Notícias
L'Ajuntament de Lleida rep la dotació del Premi Reina Letizia d'Accessibilitat 2015
L'Ajuntament de Lleida ha rebut l'Aportació econòmica del Premi d'Accessibilitat Universal de Municipis "Reina Letizia" que li va atorgar el 2015. El premi està dotat amb 15.000 euros Si adjunta per a la Fundació ACS i paper Reial Patronat de Discapacitats . La Paeria va presentar el projecte "La Majoria d'edat d'1 Lleida accessible" on és fa 1 revisió d'Totes els Accions d'accessibilitat en Els Diferents Àmbits de la ciutat.
AQUEST Treball reflecteix els polítiques de la Paeria a l'Àmbit de la mobilitat urbana (des dels serveis de transport Adaptat, taxis, autobusos, Als CODIS QRM), d'habitatge, d'educació, de formació, d'oci, de cultura i de l'esport. En AQUEST darrer Apartat, destaquin Actuacions i projectes com les escoles municipals esportives adaptades per a nois i Noies amb Discapacitats. El projecte de la Paeria también INCLOU Accions de fomentar de la inserció laboral de persones amb discapacitat mitjançant Contractes i Convenis de pràctiques laborals dins de del propi consistorial AIXÍ com eines de comunicació i d'impuls de la participació de este Col·lectiu en la vida social de la ciutat. Un Exemple és l'adaptació de les noves tecnologies de la informació, amb la creació d'una app eAccessible que Përmet saber Autorización Establiments de la ciutat són accessibles mitjançant 1 aplicación de telefonia mòbil, actuació que va Rebre la Felicitació de les Nacions Unides.
Quarta festa per a la infància a Port Aventura
Infants i joves dels Programes municipals Educatius d'Entorn als barris de Lleida i de la Xarxa de Centres Oberts i Ciberaules gaudiran, el Pròxim 9 d'abril, d'una diada lúdica al parc Temàtic de Port Aventura.
Una any més, la Federació d'Entitats d'Atenció a la Infància i l'Adolescència catalans (FEDAIA) s'organitza una nova edició de la Festa per la Infància, sota el lema "Somriu per la infància", que és dura a Terme el 9 abril a Port Aventura. AQUESTA Jornada que te per Objectiu Sensibilitzar la societat sobre la situaciò en RISC d'exclusió de MOLTS infants i joves, te com a marc de referència la Convenció dels Drets de la Infància, Tractat internacional de Nacions Unides que l'any 1989 va ser aprovada pèls Estats Membres, entre ELLS Espanya, que reconeix que tot infant te uns drets que han de ser respectats.
En AQUEST dia, a els protagonistes són els infants i joves, i el somriure i el a gaudir del lleure l'element d'unir que iguala Tots els infants, més enllà de su situaciò social o econòmica.
Des de la Regidoria de Polítiques para los Drets de les Persones de l'Ajuntament de Lleida és coordinin a els Programes Educatius d'Entorn i la Xarxa de Centre Oberts i Ciberaules de Lleida. La Xarxa la componen 11 serveis d'atenció a la infància de la ciutat, 7 municipals i 4 no municipals.
Cada 1 d'aquests programes i centres tinença com a finalitat estimular el desarrollo personal, fer Reforç escolar i Fer 1 Treball integral per a la Socialització i Adquisició d'Hàbits amb infants entre 3 i 18 anys, compensant AIXÍ els Seves necessitats socioeducatives.
És preveu 01:00 participació d'uns 150 infants i joves acompanyants dels Seus respectius educadors / s.
El Servei maternoinfantil municipal Marraco celebra la Mona dimarts
El Servei Municipal matern infantil municipal Marraco celebrarà dimarts la Mona con los nens i els nenes del Servei. És preveu que una trentena d'infants i els Seves familias participin en la Celebració d'AQUESTA festa tradicional. Durant el matí, a els nens i els nenes elaboraran la mona amb l'ajuda de les educadors i Faran 1 tast dels Diferents ingredients. A l'migdia és preveu l'arribada de les familias per compartir junts l'activitat.
AQUEST Servei de la Paeria Proposa de manera continuada Diferents activitats per fomentar la interrelació del col·lectiu de parells i mars i potenciar el vincle entre els infants i la família. En AQUEST marc s'organitza la festa de la Mona, per Conèixer els tradicions i cultures propies i Alhora que és fomenta un clima de convivència i d'intercomunicació entre l'mateixes familias i a els professionals dels Servei.
El Servei Municipal maternoinfantil, Impulsat per la Regidoria de Polítiques para los Drets de les Persones, Aten infants de 7 mesos a 3 anys i a les Seves familias. El Servei, que vetlla per 1 atenció integral dels nens i els nenes en AQUESTA primera etapa de la vida, desenvolupa un programa per facilitar pautes educatives i de promoció de la salut que optimitzin el Creixement dels infants i la Millora en els relacions familiars.
Els infants de Lleida aprenen valors i Hàbits saludables amb 'El Secret dels Floppis'
El cicle de teatre del programa educatiu 'L'Aventura de la Vida', s'iniciará el Pròxim 6 d'abril amb l'obra 'El Secret de Floppis', a la qual participaran un total de 653 infants i d'un centenar de familias.
HI ha previstes quatre representacions de l'obra, de les quals 3 estaran adreçades ALS infants d'educació primària (els dies 6, 26 i 27 d'abril, a les 10 del matí, a l'Teatre Municipal de l'Escorxador).
Per tal de fermen-ho extensiu también a les familias, s'a PREVIST dur a Terme 1 quarta representació, oberta ALS parells i mares dels infants que participin d'AQUESTA iniciativa. AQUESTA tindrà lloc el 17 de maig, a dos quarts de 8 del vespre, también al Teatre Municipal de l'Escorxador.
'El secret dels Floppis' és 1 representació teatral que tracta temes claus com l'concepte de l'amistat, la relació qualit entre iguals, la pressió de grup, la imagen de 01:00 MATEIX, la presa de decisions i el Consens Davant QUALSEVOL conflicte, entre Conselleria. Els Continguts i els temes educatius s'aborden a escena de manera divertida i motivadora, perque el público infantil i la comunitat educativa -professionals, parells i mars- en puguin Gaudir conjuntament.
Protagonitzada pèls nens i els nenes del grup La Petiestable 12, de l'Aula Municipal de Teatre, és un producte més del treball educatiu que és desenvolupa dins de el programa 'L'Aventura de la Vida'. Aquesta és una iniciativa que PROMOU la Regidoria de Polítiques para los Drets de les Persones de l'Ajuntament de Lleida i que s'adreça a les escoles d'Educació Primària de la ciutat amb la finalitat de fomentar l'educació per a la salut i d'Habilitats per a la vida.
La Paeria fomenta la salud y la higiene ocular para prevenir problemas oftalmológicos en los niños
El Ayuntamiento de Lleida fomenta hábitos de salud y de higiene ocular en 5 escuelas de la ciudad, que este año han iniciado una formación sobre hábitos saludables en relación a la visión dirigida a niños y familias. Esta actividad tiene como finalidad detectar y prevenir problemas oftalmológicos de los niños y fomentar hábitos de vida beneficiosos, también vinculados a la visión.
El Taller Salud e Higiene Ocular se hace con la Fundación Ferreruela e incorpora una metodología práctica, conducida por profesionales especializados de la fundación. El teniente de alcalde doctor Xavier Rodamilans remarcó la importancia de la prevención, sobre todo en el colectivo de niños.
Recepción institucional al nuevo director de los Servicios Territoriales de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias en Lleida
El Alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado de los tenientes de alcalde Xavier Rodamilans, Rafael Peris y Juan Gómez, ha recibido hoy en visita institucional el nuevo director de los Servicios Territoriales de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias en Lleida, Joan Santacana. El alcalde le ha deseado todos los éxitos en esta nueva etapa. Santacana es licenciado en Derecho y Ciencias del Trabajo y actualmente también es concejal en el Ayuntamiento de Cervera.
También han asistido a la reunión los concejales Paco Cerdá y José Luis Osorio
El servicio materno infantil municipal Marraco celebra la Mona
El servicio municipal materno infantil municipal Marraco ha celebrado este martes la Mona con los niños y las niñas del servicio. Una treintena de niños y sus familias han participado en la celebración de esta fiesta tradicional. Durante la mañana, los niños y las niñas han elaborado la mona con la ayuda de las educadoras y han hecho una cata de los diferentes ingredientes. Al mediodía, con las familias ,, ha compartido la actividad.
Este servicio de la Paeria propone de manera continuada diferentes actividades para fomentar la interrelación del colectivo de padres y madres y potenciar el vínculo entre los niños y la familia. En este marco se organiza la fiesta de la Mona, para conocer las tradiciones y culturas propias al tiempo que se fomenta un clima de convivencia y de intercomunicación entre la mismas familias y los profesionales de los servicios.
El servicio municipal materno infantil, impulsado por la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, atiende a niños de 7 meses a 3 años y sus familias. El servicio, que vela por una atención integral de los niños y niñas en esta primera etapa de la vida, desarrolla un programa para facilitar pautas educativas y de promoción de la salud que optimicen el crecimiento de los niños y la mejora en las relaciones familiares.
Cuentacuentos de la Asociación Aspid en las Escuelas Infantiles Municipales de Lleida
Los usuarios de la asociación ASPID (Asociación de parapléjicos y discapacitados físicos de Lleida) y sus monitores ofrecen hasta el 26 de abril la actividad de cuentacuentos "Jou, el pirata bueno" en la red de las Escuelas Infantiles Municipales de Lleida . Esta actividad, iniciada el curso pasado a las EBM Albarés, Balàfia, Bordeta, Cappont, Centro Histórico, Garabato, Grimm, se continúa durante este curso a las EBML Media, Llívia, Granados, Parque de Gardeny, Pardinyes, Raimat, Reloj, Ronda -La Merced, Secano, Zumos, Vailet, Centro Histórico, y se repite en la EBM Garabato.
Las EBM, sensibles con las dificultades de la movilidad de las personas con discapacidades físicas, participan en esta iniciativa que, a través de la narración del cuento, pretende ser un elemento de intercambio y proximidad entre pequeños y grandes que, además de entretener, estimula la imaginación y tiene un alto valor pedagógico.
Los niños y niñas disfrutan mucho de esta actividad ya que participan cantando las canciones del cuento con ellos, al tiempo que conocen de primera mano su realidad y se comprometen con valores como la solidaridad ofreciendo un modelo de colaboración, participación e implicación en el bienestar y mejora de la calidad de vida de estas personas para ayudar a su integración social.
El taller de creatividad para cuidadores no profesionales estreno la obra "Mil maneras de enfrentar un nuevo día"
El Taller de creatividad para personas cuidadoras de familiares en situación de dependencia estreno viernes la obra "Mil maneras de enfrentar un nuevo día (Ser o coser)". La representación teatral es una recopilación de situaciones de la vida diaria que muestran la realidad de los cuidadores no profesionales y que pretenden poner en valor la función que realizan, teniendo cuidadosamente desde sus familiares. Después de 6 meses de trabajo y de ensayos, los participantes del grupo, dirigido por el profesor del Aula Municipal de Teatro de Lleida, Jaume Belló, han conseguido poner en escena la obra. Se han programado 3 representaciones en el Teatro del Escorxador que se harán el viernes 8 de abril a las 12 h y el domingo 10 de abril, a las 17 h y a las 18.30 h. La primera sesión está indicada especialmente para profesionales del ámbito de servicios sociales y atención a las personas en situación de dependencia. Las del domingo, están abiertas al resto de público, familiares y conocidos de los actores y las actrices. Para asistir, hay que reservar las entradas, antes del día 6 de abril, enviando un correo electrónico a la dirección plalocalinclusio@paeria.cat indicando, nombre y apellidos y el día y hora de la representación. Las entradas se recogerán media hora antes de la función, en la taquilla del teatro.
Este proyecto utiliza el teatro y sus técnicas interpretativas como herramienta de intervención comunitaria. Con ejercicios de concentración, de imaginación, de expresión corporal, se consigue que los participantes tengan momentos de reflexión para el conocimiento de uno mismo y de la realidad que les rodea, así como la resolución de conflictos personales y / o con los demás. Además, proporciona a los cuidadores no profesionales un espacio distendido y de expresión libre, donde poder liberar las emociones y las preocupaciones y reforzar así la autoestima y el empoderamiento personal. El taller le han seguido 16 cuidadores de familiares en situación de dependencia. Previamente han participado en las otras actividades y servicios del Programa Municipal de Apoyo a cuidadores, como son los talleres de formación básica, los grupos de ayuda mutua, y / o el servicio de terapeuta ocupacional.
La Paeria, a través de la Concejalía de Políticas para los Derechos a las Personas, ofrece de forma gratuita el servicio de SAD para que un profesional de atención domiciliaria tenga cuidado de la persona en situación de dependencia, mientras su cuidador realiza cualquier de las actividades que incluye el programa. En octubre inició el Taller de creatividad para personas cuidadoras de familiares en situación de dependencia, que se incluye dentro del programa municipal de apoyo a los cuidadores no profesionales. Hay que tener en cuenta que hacerse cargo de un familiar en situación de dependencia, requiere de un esfuerzo y dedicación continuada que puede provocar situaciones de estrés, agotamiento y rotura con la red de relaciones sociales.
El recuento de personas sin hogar del 19 de abril ya cuenta con 125 voluntarios inscritos
El recuento de personas sin hogar que el Ayuntamiento de Lleida hará el próximo 19 de abril ya cuenta con 125 voluntarios y voluntarias inscritos. El perfil de las personas interesadas es el de estudiantes, profesionales vinculados al ámbito social o voluntariado que ya presta servicios en organizaciones del tercer sector, así como ciudadanía en general que no ha atenido ningún contacto con este ámbito. El periodo para inscribirse en la acción de recuento aún está abierto para aquellas personas que quieran tomar parte. Cualquier persona mayor de edad o menor acompañado de tutor / a puede inscribirse para colaborar y puede hacer la inscripción a través del banner "Recuento de las personas en situación de sin hogar" que hay en la web de Paeria o en la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas.
El Ayuntamiento de Lleida hará el recuento con el conjunto de estas personas que han querido participar, con el apoyo de las entidades de la ciudad vinculadas al tercer sector y la colaboración de la Fundación Raíces Barcelona y la Cátedra de innovación Social de la UdL
El objetivo es conocer cuántas personas en la ciudad noche en una noche en la calle o se encuentran alojadas en servicios de acogida y saber su perfil, sus necesidades, etc. para poder planificar las políticas sociales dirigidas a estos colectivos, atendiendo al número y el perfil de personas afectadas. Además, se quiere sensibilizar a la ciudadanía de la situación de las personas sin hogar.
La acción se realizará el martes día 19, a partir de las 20 h, con una sesión formativa para todas las personas voluntarias, y después de una cena fría, se iniciará el recuento de personas sin hogar, sobre las 23 h. Se prevé que el recuento pueda hacerse en unas dos horas, aproximadamente.
La metodología de trabajo se basará en la organización en grupos para recorrer las diferentes zonas establecidas, que abarcarán la ciudad. Los grupos utilizarán una parrilla / encuesta de observación que aportará datos básicos de número de personas que pernoctan en la calle, lugar de localización, género y ubicación y una entrevista a aquellas personas sin hogar que estén dispuestas a participar y que aportará información a nivel cualitativo .
La acción forma parte de un proyecto europeo con otras ciudades, #HomelessMeetUpVLC y forma parte del movimiento paneuropeo de ciudades The European End Street Homelessness campaign, que quiere acabar con el sinhogarismo en la calle 2020.
Ciudades como Barcelona, Valencia, Berno (República Checa), Londres, Lyon y Copenhague harán el recuento serán y otros que también se puedan añadir.
El Ayuntamiento cede a PROSEC el local del Espacio Gairoles para jóvenes
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, y el coordinador general de la Asociación PROSEC, Carlos Enjuanes, han renovado hoy el convenio de colaboración mediante el cual la Paeria cede el uso del espacio del local que utiliza el Espacio Gairoles dirigido a jóvenes y gestionado por PROSEC el Centro Histórico de Lleida. A la firma del convenio han asistido el teniente de alcalde de Derechos de las Personas, el Doctor Xavier Rodamilans, el teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Juan Gómez.
El equipamiento incluye una Unidad de Escolarización Compartida, que cuenta con 12 plazas y que tiene por objetivo ayudar a estos alumnos a finalizar los estudios obligatorios de ESO. El alcalde de Lleida ha remarcado la importancia de la labor que desarrolla PROSEC tanto en el campo de la educación del ocio y extraescolar como en esta educación de tipo reglado. El alcalde ha recordado que PROSEC gestiona dos Centros Abiertos Municipales, el de la calle Compañía y el de la calle Remolins, que dan servicio a un centenar de niños en horario extraescolar. En total en la red de 8 centros abiertos que hay en la ciudad y que gestionan aparte de PROSEC, los Salesianos o los Maristas se da servicio a cerca de 400 niños y adolescentes. "Son centros educativos por especiales necesidades que cubren una tarea de educación pura y dura y su responsabilidad es de entidades del Tercer Sector, de Servicios a las Personas, en espacios municipales y en financiaciones que provienen de la Generalidad en algunos casos o del Ayuntamiento de otros. Son centros educativos poco conocidos pero que realizan una tarea fundamental en una ciudad. Lleida es uno de los territorios de Cataluña de menos absentismo escolar, está por debajo del 1%, este hecho no se improvisa parte de centros como el de PROSEC y forma parte de la lucha por el éxito escolar y por la disminución de el absentismo escolar ". Corte de voz Àngel Ros 1.
Ros ha señalado que en el caso concreto de la Unidad de Escolarización del Espacio Gairoles, fruto del convenio firmado hoy, se lleva a cabo una acción muy importante para reducir el absentismo escolar y PROSEC "tiene un concepto muy claro y es que la ciudad educa, la sociedad educa y ellos contribuyen directamente a educar desde la sociedad, y nosotros desde el Ayuntamiento lo que hacemos es cederlos los espacios y ayudarles a que contribuyen a este proceso educativo de la ciudad de Lleida con los niños y jóvenes de especial dificultad ". Corte de voz alcalde Àngel Ros 2...
Por su parte, el teniente de alcalde de Derechos de las Personas, el Doctor Xavier Rodamilans, destacó que lo que aún hoy en día llamamos "escuelas especiales" en Estados Unidos ya son consideradas escuelas básicas "porque no es tan importante saber matemáticas o física, sino lo que es más importante es que todos los niños tengan la oportunidad de desarrollar sus aptitudes para triunfar en la vida ". En este sentido, Rodamilans añadió que lo más destacado de centros como el Espacio Gairoles es la capacidad de "implementar la autoestima entre los jóvenes que asssisteixen". Corte de voz Xavier Rodamilans 1
Carlos Enjuanes, coordinador General de la Asociación PROSEC, explicó por su parte, que en la Unidad de Escolarización Compartida del Espacio Gairoles los alumnos siguen un currículo supervisados por tutores de su centro escolar de referencia y hacen el horario escolar. Son jóvenes de 14 a 16 años. Enjuanes ha agradecido disponer del espacio cedido para desarrollar la actividad de la Unidad, que tiene como objetivo "reducir el absentismo escolar y terminar el proceso educativo formal". Corte de voz Carlos Enjuanes
El Espacio Gairoles cuenta también con una Ciberaula que se gestiona en colaboración con la Fundación La Caixa.
También han asistido al acto de la firma del convenio los concejales Paco Cerdà y Joan Vilella.
Down Lleida inicia las obras de ampliación de su sede en el Secano de San Pedro
La entidad Down Lleida ha podido iniciar hoy las obras de ampliación de su sede en el Secano de San Pedro, que triplicarán el espacio disponible para desarrollar la actividad de la asociación. El alcalde, Àngel Ros, ha celebrado el inicio de la actuación, fruto de la cesión del local contiguo por parte del Ayuntamiento de Lleida durante 25 años, que ha permitido a la entidad optar a una subvención estatal de 100.000 euros para poder hacer las obras de reforma. El alcalde ha indicado unirá y adecuará el local continuo en el espacio que tiene la entidad para ampliar las instalaciones, pasando de los 100 m2 actuales a unos 360 m2. Según añadió, se desarrollarán actividades educativas, sociales y de integración laboral, básicas para la igualdad de derechos y para conseguir una Lleida más inclusiva.
En los parlamentos, el alcalde ha explicado que las obras son posibles por la perseverancia de los responsables de la entidad ya la implicación de las diferentes administraciones, ya que los trabajos comienzan gracias a la cesión de la Paeria, que ha contado con la voluntad del propietario para negociar el alquilar el local por 25 años, requerimiento que ha servido para participar en las subvenciones del Ministerio de Sanidad para rehabilitar el espacio. Igualmente, la Diputación de Lleida y la Generalitat de Cataluña han aportado subvenciones para sacar adelante el proyecto.
La presidenta de la entidad, Pilar Sanjuán, destacó que la ampliación de la sede "ya es una realidad" y ha agradecido el apoyo que ha recibido de las instituciones.
La teniente de alcalde Montse Mínguez ha asistido al acto con los concejales Paco Cerdà, José Luis Osorio, Carlos Vega, Dolores López y Joan Vilella. También han estado presentes en representación de la Diputación de Lleida, Jordi Latorre, y el director de los SSTT de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Joan Santacana.
Con los trabajos, se habilitarán nuevas salas: 2 aulas grupales, 3 salas de actividades individualizadas, 1 aula para la formación en TIC y 1 sala de musicoterapia, estimulación y psicomotricidad. Las obras tienen un presupuesto de 157.000 euros, con los equipamientos.
La Paeria cedió el primer espacio en 1997. La ampliación de las actividades de la entidad requirió que se alquilara el local de al lado en 2011. Tres años más tarde, se firmó de nuevo el convenio de cesión del segundo local por un periodo de 25 años.
La Asociación Down Lleida fue constituida el 22 de abril de 1995 como entidad sin ánimo de lucro. La entidad ofrece servicios de información y sensibilización, de atención a los niños y niñas y sus familias y de integración laboral. Sus fines pasan por unir los esfuerzos de los miembros para lograr que se respeten los derechos de las personas con Síndrome de Down, atender a las familias de las personas con Síndrome de Down, organizando y promover y obtener los servicios necesarios para el colectivo. Cuenta con un centenar de familias socias.
Los niños y los jóvenes de la Bordeta celebran el segundo Encuentro Lúdica
La Mesa de Infancia y Adolescencia de Bordeta tiene previsto celebrar el viernes por la tarde el segundo Encuentro Lúdica "Fiesta de niños y jóvenes de la Bordeta". Varias entidades ofrecerán juegos y taller en la plaza de Sant Jordi y como novedades se contará con un espacio Jardín ecológico a cargo del Punto Eco y habrá un "speaker" que conducirá y amenizará la fiesta, a cargo de la compañía Absoluto Teatro.
La Ludoteca Municipal del barrio presentará varios juegos de mesa de habilidad y psicomotrices. Salesians Sant Jordi, con los centros Abiertos y el esparcimiento, aportará un taller de manualidades y un Photocall para dinamizar la fiesta. La escuela El Carmen dinamizará un taller de modelado con plastilina, otro de pintar caras y un espacio de juego heurístico para los más pequeños. Además, la escuela dinamizará el encuentro con una batukada y una actuación de Funky.
También habrá actuaciones de baile a cargo de la AV de la Bordeta, del Ampa IES María Rúbies, una actuación de twirling, un taller de Globoflexia del Colectivo Bordeta y una actuación teatral a cargo del Ampa Escuela Juan Maragall. El encuentro finalizará con la actuación del grupo KDP (Kaos de Poniente), a los Buques Musicales del Mercado.
Los tenientes de alcalde Xavier Rodamilans y Montse Parra, que es la concejala del barrio, compartirán un rato con los niños y los jóvenes y saludarán las entidades que participan. Esta es una iniciativa que originariamente ofrecía la Ludoteca Municipal del barrio y que posteriormente se ha ampliado con la incorporación de nuevas aciones y actividades, ya que cuenta con el consenso de las entidades y las instituciones que configuran la Mesa Territorial de Infancia y Adolescencia . Las entidades se han implicado en la organización de la fiesta a raíz de su interés por trabajar juntas en una actuación dirigida a los niños, los adolescentes y los jóvenes del barrio. En esta línea, el Ayuntamiento de Lleida, mediante la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, como impulsora de las mesas territoriales de infancia en la ciudad, valora la implicación de las mismas en la realización de propuestas e iniciativas que den cohesión a las entidades que trabajan en un mismo marco territorial así como también en el territorio en sí.
Programa Actas:
16:30: Juegos Gigantes
17:00 Pasacalles de la Batucada desde la escuela el Carmen hasta la plaza Sant Jordi
17:30 Merienda (iniciará la merienda cuando la batucada haya llegado a la plaza Sant Jordi)
Inicio de los talleres:
18:30 inicio de la actividad del paracaídas
19:00 Finalización de los Juegos y talleres
actuaciones:
-actuación teatral de la escuela Joan Maragall: El zapatero y los Duendes
-Funky Escuela El Carmen
-Hip Hop AV
-Twirling (Colectivo Bordeta)
-Funky María Rúbies
19:45 concierto K.D.P
Las entidades y centros que participan en la segunda Fiesta de niños y jóvenes de la Bordeta son: Ludoteca Municipal Bordeta, Colegio el Carmen, Salesianos San Jorge (Centros Abierto Municipal "Mercadillo, Centro Abierto el Mercado, y espacio Bordeta), Asociación de Vecinos la Bordeta, Colectivo Bordeta, Ampa IES Maria Rubies, Ampa Escuela Joan Maragall, Punto ECO, Grupo Kaos de Poniente, Buques musicales, Proyectos Educativos Entorno y Escuela Parque del Agua y Absoluto Teatro.
El alcalde de Lleida recibe a una delegación de Aspros
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha recibido esta mañana la visita de los responsables de la Asociación Aspros, Anna Campos y Enrique Herrera, directores ejecutivos, y Joan Escolà director técnico, para tratar sobre la atención social y laboral de las personas con discapacidad psíquica.
El alcalde y la delegación de la fundación leridana han repasado las relaciones contractuales que mantienen en la actualidad ambas instituciones y han valorado la importancia de que los concursos públicos de la Administración contemplen cláusulas sociales o tengan en cuenta, a la hora de valorar las ofertas presentadas, aquellas que hagan especial referencia a las mismas.
Antes de iniciarse la reunión, a la que también ha asistido el teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, los representantes de Aspros han sido saludados por los paers Montse Parra, Paco Cerdà , José María Córdoba y Juan Vilella.
Visita al Centro Penitenciario Ponent de Lleida
El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, visitó el viernes el Centro Penitenciario Ponent de Lleida, acompañado del director del centro, Manuel Solà. Rodamilans pudo conocer cómo se estructura y funcionamiento, así como la evolución de sus instalaciones, que se han adaptado a las necesidades del centro. Rodamilans ha manifestado la voluntad de mantener la colaboración en aquellas cuestiones que implican ambas administraciones. El subdirector de Interior, Rafael Juárez, y la subdirectora de Tratamiento, Aurora Morell, estuvieron presentes en el encuentro con el teniente de alcalde.
En los años noventa, se unificaron el edificio antiguo del centro de construcción radial (del año 1954) y el nuevo edificio modular (1984) para dar origen al Centro Penitenciario Ponent. Ubicado en la calle Victoria Kent, tiene una superficie construida de unos 30.500 m2 y una capacidad para 1.059 plazas, para hombres penados adultos y dispone de un módulo para mujeres. Las instalaciones incluyen las celdas residenciales, las celdas singulares, la unidad de enfermería, el departamento especial de régimen cerrado y la unidad de ingresos.
El Centro Penitenciario Ponent fue pionero en la formación laboral, a través de los talleres que se empezaron a impartir. El objetivo es la formación profesional ocupacional y el trabajo productivo. Actualmente, a través del CIRE, empresa pública del Departamento de Justicia, se hacen talleres para aproximar las condiciones laborales de los internos a las del mercado de trabajo para mejorar su capacidad de inserción laboral.
La Paeria aloja este invierno 542 personas a través del Plan Iglú
El Ayuntamiento de Lleida ha alojado este invierno 542 personas a través del Plan Iglú. Este año, el plan ha estado activo 133 días, desde el 19 de noviembre hasta el 31 de marzo, cuando se dio por finalizado. En los días que ha sido activado, se han registrado 9.153 pernoctaciones, con una media diaria de 68,8 personas y una media de alojamientos por persona de 16,7 noches. El teniente de alcalde Doctor y regidor de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, explicó que esto significa que el tipo de usuario de este servicio no se queda siempre alojado en el mismo lugar y que se intenta que salga de esta situación de temporalidad.
Entre los datos que se han registrado este invierno, el número máximo de alojamientos en un día fue de 98. En cuanto a las temperaturas, los 133 días que este año, 91 han sido en Situación 1, que es la definida en previsión a que la temperatura descienda por debajo de los 2 ° C o bien que las condiciones climáticas son adversas (como viento, lluvia y nieve aunque no se alcance esta temperatura). En estos casos, se acogen todas las personas que lo piden.
Uno de los aspectos a destacar este año es la entrada en funcionamiento del servicio social la Saleta de la Panera, que ha tenido una media de usuarios de 50 personas al día. El teniente de alcalde Rodamilans indicó que este servicio se mantendrá en marcha al margen del proyecto Iglú y su finalización. La Saleta de la Panera ofrece atención, que se hace con el trabajo transversal de varias concejalías de la Paeria, de la Fundación Jericó y de voluntarios de la Cruz Roja, ha permitido atender a las personas en situación de vulnerabilidad no sólo por la noche, sino toda la jornada. Es un espacio relacional y de descanso destinado a la acogida de las personas sin hogar donde se puede hacer uso libre para hacer actividades programadas, leer, ver la televisión, tomar un café o hacer tertulia....
El concejal ha agradecido la colaboración de las entidades que participan en el Plan Iglú y remarcó especialmente el trabajo que hace la Fundación Jericó. El plan lo organiza la Paeria, a través de las Concejalías de Políticas para los Derechos de las Personas y de Seguridad Ciudadana (Guardia Urbana y Protección Civil). Colaboran los Mossos y la Cruz Roja de Lleida. El objetivo del Plan Iglú es prevenir las consecuencias que el frío puede tener en la población con pocos recursos, con una situación precaria en cuanto a la vivienda, y ofrecer los recursos necesarios para que no reciba las consecuencias y reciba la atención adecuado. El número de plazas disponibles del Hostal Jericó, gestionado por la Fundación, es de 112, distribuidas en 51 habitaciones de diferente capacidad. Varios profesionales del sector participan en el programa, desde los profesionales del área de inclusión Social de la Concejalía, los de la Cruz Roja y los propios de la Fundación Jericó.
Recuento personas sin hogar en Lleida
El teniente de alcalde X. Rodamilans ha recordado que el próximo martes, día 19, se hará la acción de recuento de personas sin hogar en Lleida, con voluntarios y profesionales y el apoyo de las entidades de la ciudad vinculadas al tercer sector. El recuento forma parte de un proyecto europeo que pretende conocer cuántas personas duermen en una noche en la calle o se encuentran alojadas en servicios de acogida. Con el mapa real de esta situación, el concejal ha señalado que se podrá trabajar y planificar los políticas sociales, atendiendo al número y el perfil de las personas afectadas.
Con aqueta acción, también se quiere sensibilizar a la ciudadanía de la situación de las personas sin hogar. El recuento se hace con la colaboración
El Força Lleida se suma al programa municipal Educasport
El club deportivo de baloncesto Fuerza Lleida participa por primera vez en el programa municipal Educasport, una iniciativa que trabaja mediante la práctica deportiva la adquisición de hábitos y responsabilidades, así como la formación integral y la integración social de los niños, especialmente de aquellos con más dificultades sociales.
La próxima semana, los días 18 y 20 de abril, dos jugadores del primer equipo del club leridano ofrecerán una charla en las escuelas de Frederic Godàs y Ginesta. La conferencia se basará en experiencias personales y en los valores asociados a la práctica deportiva, como el trabajo en equipo, la disciplina y la constancia. Además, los jugadores harán un entrenamiento de baloncesto con los alumnos. La acción se llevará a cabo en las pistas de las escuelas de las dos escuelas y está previsto que tomen parte un centenar de niños.
La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas desarrolla el programa Educasport, dirigido a chicos y chicas de 8 a 16 años que trabajan semanalmente las diferentes técnicas deportivas específicas propias del deporte que practican. Asimismo, aprenden a coordinar su propia acción con la de los demás, fomentando la actividad física como hábito saludable. Los profesionales del ámbito socio-educativo y deportivo de la Concejalía trabajan en este proyecto, que tiene una dimensión de ciudad, ya que participan unos 220 niños de los diferentes barrios de la ciudad: Bordeta, Balafia, Cappont, Centro Histórico, Democracia , Magraners, Pardinyes y Secano del San Pedro.
Los entrenamientos semanales se complementan con "Tiempo Educa", espacios de sensibilización y charlas educativas para con la promoción de los valores implícitos en la práctica deportiva: la necesidad de la práctica deportiva; la valoración del trabajo en equipo; la aceptación y gestión del fracaso y del éxito y el respeto hacia uno mismo y el resto del grupo, entre otros.
X Primaverada del Centro Histórico
El Centro Histórico se impregna esta semana de los colores y la luz de la primavera con la celebración de la X Primaverada. Del 11 al 15 de abril se han programado actividades variadas abiertas a la ciudadanía en los que participan los chicos y las chicas de la asociación Prosec. El teniente de alcalde y regidor del Centro Histórico, Félix Larrosa, ha compartido un rato con los niños que han participado en la actividad "Tú sí que vales !!!", de actuaciones musicales, que se ha hecho en la plaza Josep Solans.
Ayer se hicieron artes plásticas y espacios creativos en la plaza de San Juan y hoy se ha hecho masterclass de zumba. Mañana y el jueves, en el mismo espacio, tendrán lugar juegos tradicionales y magia, a las 18 h. El viernes, a las 18.30 h, se hará despegue de globos en la plaza de las Comedias y a las 19 h, habrá pasacalles musical en la avenida de Blondel y hasta Caballeros.
La Primaverada está organizada por la entidad Prosec y cuenta con el apoyo de la Paeria, la Generalitat, la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol, la Fundación Orfeón Leridano, Magos del mundo, Plusfresc, Salesianos Lleida, AIC España y Centro de Arte La Panera.
Sesión de trabajo de la Plataforma Participativa Noches Q Lleida
La Plataforma Participativa Noches Q Lleida ha hecho esta tarde una de las sesiones de trabajo anuales con los representantes de las entidades que forman parte. El teniente de alcalde Xavier Rodamilans ha saludado a los asistentes a la sesión, que se ha hecho en el Centro de Recursos Juveniles La Palma. Rodamilans destacó la actuación conjunta que hace la Plataforma a la hora de concienciar a la ciudadanía sobre un ocio responsable, lúdico y de calidad.
Noches Q es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno que impulsa un trabajo transversal y participativo entre los colectivos y las entidades involucradas en el sector del ocio nocturno de Lleida -administración local y concejalías competentes, locales y espacios de ocio nocturno, colectivos y entidades juveniles, cuerpo de los mozos de escuadra y policía local, servicios sanitarios, asociaciones de vecinos, etc.- con el objetivo de trabajar de manera conjunta para un entorno de ocio nocturno más seguro, saludable y de calidad para todos. Otra acción que impulsa es la mejora de la calidad y la imagen del ocio nocturno en Lleida con la implantación del Sello de Calidad "Q de fiesta", un distintivo que reconoce aquellos espacios de música y baile que cuentan con recursos y servicios relacionados con la salud y el bienestar
La Paeria prorroga los Maristas - Fundación Champagnat la cesión del Caleidoscopio en la Mariola
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, y el director de la Fundación Champagnat, Lorenzo Claramunt, han materializado este martes la firma de la prórroga del convenio de cesión del local Caleidoscopio a la Fundación Champagnat, los Hermanos Maristas, en el barrio de la Mariola , con el compromiso de que el espacio cedido se destine a la realización de actividades educativas de atención a niños, adolescentes y jóvenes. La duración del convenio es para 2 años con posibilidad de prórroga por dos años más.
El alcalde Ros ha explicado que con este convenio la entidad puede continuar con el proceso de educación de los niños y niñas usuarias del centro, que son atendidos en el centro en horario extraescolar. Corte de voz Àngel Ros
El teniente de alcalde Doctor y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, agradeció la fundación el trabajo que hacen, en colaboración con los servicios municipales. Asimismo, el director de la fundación también ha trasladado su satisfacción por seguir con la actividad en este espacio. El local cedido incluye varios espacios: 4 salas de actividades, un despacho, un vestíbulo, un almacén y dos aseos adaptados.
La Fundación Champagat gestiona en Lleida dos centros abiertos municipales, que son el centro "Paso a paso" en el barrio de la Mariola; el de Noreste en el barrio de Balàfia, que hace un año que se puso en marcha, y también se encarga del centro abierto Calidoscopio también a la Mariola.
La Paeria cuenta con red de ciberaulas municipales y centros abiertos. Los centros abiertos son servicios diurnos de atención a niños especialmente vulnerables en horario extraescolar destinados a niños, adolescentes y jóvenes, los 3 hasta los 18 años, según las necesidades existentes. Reciben apoyo del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalidad en el marco del Contrato programa. Funcionan en horario de lunes a viernes normalmente, siendo un recurso de dedicación intensiva donde cada niño es atendido un mínimo de 7 horas