Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

leida acoge la I Jornada de Experiencias y Buenas Prácticas en la Distribución Gratuita de Alimentos en el Ámbito de la Pobreza

La responsable de Bienestar Social de la Paeria, Montse Mínguez, define Lleida como una ciudad líder en justicia social, voluntariado y solidaridad

El Banco de los Alimentos ha organizado hoy en Lleida la I Jornada de Experiencias y Buenas Prácticas en la Distribución Gratuita de Alimentos en el ámbito de la Pobreza , una iniciativa que pretende ofrecer un espacio de reflexión para administraciones y entidades sociales en torno a las nuevas experiencias reales en la distribución gratuita de alimentos , que permita avanzar y responder mejor a los nuevos retos y necesidades que se presentan en la sociedad actual .

La teniente de alcalde y responsable de Bienestar Social de la Paeria , Montse Mínguez , el Presidente de la Diputación , Joan Reñé , el Director de los Servicios Territoriales de Bienestar Social y Familia , Josep M. Forné , y el Presidente del Banco de los Alimentos en Lleida, Joan Ramon Saura , han dado esta mañana el pistoletazo de salida a la primera edición de este certamen , que se divide en dos sesiones . Durante todo el día de hoy se harán presentaciones de diversas experiencias a nivel de Cataluña y, el próximo día 30 de abril , se ofrecerán talleres donde las entidades sociales podrán reflexionar y adquirir nuevas herramientas y estrategias en la realización de su tarea como servicio de distribución .

Durante su intervención , Montse Mínguez ha definido el Banco de Alimentos como " una entidad ejemplar en el desarrollo de su labor , e imprescindible para la cohesión social de la ciudad" . En este sentido , Mínguez ha deseado todo el éxito en la primera edición de esta jornada , y que las reflexiones y conclusiones que se deriven permitan contribuir a que Lleida siga siendo " una ciudad puntera en justicia social , compromiso y solidaridad" .

Por su parte, Joan Reñé ha destacado la importancia de poner en común las múltiples experiencias y maneras de actuar que se llevan a cabo desde los ayuntamientos , los consejos comarcales , la Diputación y las entidades sociales , que permitirán priorizar las actuaciones en el ámbito de la atención social .

La Paeria pone un marcha un servicio de transporte esporádico para facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida a los colegios electorales

El servicio, que es gratuito, se puede pedir del 13 al 23 de mayo

El Ayuntamiento de Lleida pone un marcha un servicio de transporte esporádico para facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida a los colegios electorales. El martes día 13 comienza el periodo para solicitar este servicio, que se podrá pedir hasta el viernes anterior a las elecciones, día 23, a las 12 h.

Así, a través de la Concejalía de Bienestar Social, se abre del 13 al 23 de mayo un recurso de recogida de servicios de transporte esporádico para las personas empadronadas en la ciudad que quieran ir a votar el próximo día 25 de mayo a las elecciones europeas y que por sus dificultades de movilidad o limitaciones físicas requieran de un servicio de ambulancia o de transporte adaptado

Este servicio es gratuito para todos los demandados, siempre que cumplan los requisitos antes mencionados, los cuales pueden hacer la reserva llamando a la línea 010.

1600 jóvenes de Lleida participan del programa MAX IN LOVE

Max in love es un nuevo programa educativo de la Concejalía de Bienestar Social dirigido al ámbito de la sexualidad y la afectividad Durante este curso se ha realizado una prueba piloto de la que han participado 1.600 jóvenes de la ciudad

La teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social , Montse Mínguez , ha clausurado hoy el programa educativo Max in Love que ha impulsado el Ayuntamiento de Lleida , a través de la Concejalía de Bienestar Social y Empleo , y que ha conseguido la implicación de 22 centros educativos y un total de 1600 alumnos. El acto de clausura ha consistido en una charla sobre educación sexual y afectiva a cargo de Antoni Bolinches y la representación teatral de la obra que lleva el mismo nombre del programa , Max in Love , a cargo de los alumnos del Aula Municipal de Teatro .

Max in love nació a partir de la necesidad de coordinación con profesionales del mundo de la educación y la salud , de programas educativos universales en el ámbito de la educación efectiva y sexual . Consta de una guía didáctica que acompaña la obra de teatro continuando con la idea del antecedente exitoso del programa de promoción de la salud " Max a escena " que lleva 15 años de trayectoria .

El objetivo del programa es favorecer la reflexión y la toma de conciencia hacia la afectividad y la sexualidad mediante la creación de espacios de debate y de aprendizaje suficientemente estimulantes para los adolescentes. Se ha optado un enfoque del tema desde una perspectiva bio -psico- social y educativa . Partiendo de la premisa de que la sexualidad afecta a todas las dimensiones de la persona , se decidió prestar atención tanto a los aspectos biológicos y emocionales como los sociales y éticos .

Una de las especificidades del programa Max in love es que ha contado con la participación de muy diversos especialistas en el ámbito de la salud , la sexualidad , los jóvenes , la educación emocional y el teatro , de diferentes entidades e instituciones de la ciudad como son la Universidad de Lleida , el programa Salud y Escuela y el Departamento de Enseñanza de la Generalidad y la Asociación Antisida de Lleida además de los técnicos municipales de las Concejalías de Bienestar Social , Juventud e Igualdad . Convirtiendo Max in love en un programa multidisciplinario.

Durante el curso 2013-2014 se ha realizado una prueba piloto de la que ha participado 22 centros de enseñanza secundaria además de diferentes entidades que trabajan en el ámbito de la educación no formal . En total han participado 1,600 jóvenes y 80 educadores

El Ayuntamiento de Lleida conmemora el Día Internacional de las Familias con la fiesta de clausura de los programas de formación para padres y madres de la ciudad

Durante el curso 2013/14, unos 204 padres y madres y 224 niños de los diferentes barrios de la ciudad han participado en los programas de preservación familiar impulsados ​​por la Paeria

El Ayuntamiento de Lleida ha conmemorado hoy el Día Internacional de las Familias con una jornada festiva que ha reunido todos los participantes en los programas de formación para padres y madres que se impulsan desde la Paeria . La teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social , Montse Mínguez , acompañada de la subdirectora del área social de la Fundación "La Caixa" , han presidido el acto de entrega de diplomas a los participantes en los programas de preservación familiar que han tenido lugar durante el curso escolar . La responsable de Bienestar Social de la Paeria ha destacado que los talleres facilitan la adquisición de herramientas y recursos que facilitan el desarrollo de la tarea educativa en el seno de las familias y también ha remarcado , muy especialmente , la voluntad , constancia y compromiso de todos los participantes en hacer barrio y , por extensión , construir ciudad .

Los programas de preservación familiar impulsados ​​por el Ayuntamiento de Lleida , en colaboración con la Fundación La Caixa , tienen por objetivo capacitar y reforzar los padres y madres en su rol educativo , haciendo de su experiencia una vivencia positiva y , como consecuencia , poder proporcionar a los niños y niñas un entorno seguro que garantice su desarrollo , favoreciendo , de esta manera, los factores familiares personales de protección y adquisición de habilidades parentales .

Se trata de los programas "Crecer felices en familia" , destinado a familias con hijos / as de 0 a 5 años ; "Aprender juntos - crecer en familia" , para familias e hijos / as de 6 a 12 años , y " Vivir la adolescencia en familia" , dirigido a familias con hijos / as adolescentes . Durante el curso 2013/14 , unos 14 grupos de familias , 204 padres y madres y 224 niños de los diferentes barrios de la ciudad han participado en los programas de preservación familiar .

El Ayuntamiento de Lleida realiza los programas de preservación familiar desde el año 2010.

 

La Asociación Antisida de Lleida conmemoración el Día Memorial de la Sida

Una celebración emotiva en recuerdo de todas aquellas personas que han muerto como consequencia del VIH en Lleida
 La Asociación Antisida de Lleida ha conmemorado hoy 15 de mayo el Día Memorial del Sida , una celebración emotiva en recuerdo a todas aquellas personas que han muerto como consecuencia del VIH en Lleida.

Por la mañana , los concejales de Igualdad, Maria Rosa Ball y de Salud Pública , Oriol Yuguero , que han visitado la exposición de tapices elaborados a mano por las familias y amigos y amigas y cedidos por la Asociación Proyecto de los Nombres de Barcelona , han apoyado las diferentes acciones que organiza la Asociación Antisida de Lleida en el día del Memorial del Sida .

Por la tarde , la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social , Montse Mínguez . ha asistido a la representación musical y lectura del manifiesto , en el marco de la celebración de este día . Año tras año , el Día Memorial del Sida es en uno de los actos centrales para fomentar la importancia de la información , la prevención y la defensa de la imagen y de la dignidad como persona de los portadores / as del VIH y de los enfermos / as del sida

Visita a la sede de la Asociación de Niños con Cáncer AFANOC

La teniente de alcalde, Montse Mínguez, garantiza la continuidad de la colaboración entre la Paeria y la entidad para la celebración, el próximo año, de una nueva edición de la fiesta solidaria Ponte la Gorra

La teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Montse Mínguez, y la concejala de Participación Ciudadana, Dolors Arderiu, han visitado hoy la sede en Lleida de la Asociación de Niños con Cáncer (AFANOC), formada por padres, madres, amigos y familiares de niñas y niños afectados por esta enfermedad. En el transcurso del encuentro, las concejalas han reunido con la responsable en Lleida de AFANOC, Maite Montañés, y han garantizado la continuidad de la colaboración entre la Paeria y AFANOC en términos generales y de una manera concreta de cara a la realización, en febrero del año próximo, de una nueva edición de la fiesta solidaria Ponte la Gorra. AFANOC tiene el objetivo de buscar soluciones al conjunto de trastornos que rodean al cáncer infantil, comenzando por la larga duración y la dureza de los tratamientos y los cambios que sufran las familias afectadas

La Paeria crea un Fondo Solidario para las familias con pocos recursos puedan pagar las facturas del agua

Contará con un total de 50.000 euros para este año y es una de las medidas de ayuda económica para asegurar un bien básico como el agua potable a todas las familias, que se suma a las otras tarifas de bonificaciones sociales que ya existen en marcha desde hace meses, de las que se están beneficiando cerca de 1.600 familias

El Ayuntamiento de Lleida y la concesionaria Aguas de Lleida crean el Fondo Social Municipal de Solidaridad para subvencionar la factura del agua a las familias de Lleida que se encuentren en una grave situación económica o de vulnerabilidad social a causa de la actual crisis . Esta medida que impulsa la Paeria pretende garantizar el acceso al suministro de agua potable a todas las personas , en tanto que se trata de un bien básico , y por ello se dota con una partida de 50.000 euros anual de la concesionaria Aguas Lleida , procedente principalmente del ahorro de agua que se ha conseguido en los consumos de espacios y equipamientos municipales . Este fondo beneficiará de forma puntual las familias que no puedan hacer frente al pago de la factura del agua , ya que se subvencionará durante 4 meses el recibo del agua - con un importe máximo de 100 euros- , que se podrá prorrogar si persiste la situación de precariedad económica de estas familias .

 

Esta ayuda , que se aprobará en el próximo pleno municipal , se suma a otras tarifas sociales que ya están en marcha desde hace meses , de las que actualmente se están beneficiando cerca de 1.600 familias , y que bonifican las personas que están en paro , personas mayores con pocos ingresos y los núcleos de convivencia con 4 o más miembros .

 

En este sentido , esta ayuda se ha estimado en base a una vivienda con 3 personas y un consumo de 100 litros por persona y día ( teniendo en cuenta como consumo básico los criterios que establece la OMS ) , es decir , 9 m3 al mes , para facilitar un servicio básico como el agua por un periodo de cuatro meses . La bonificación , que tendrá una dotación máxima de hasta 100 € ( IVA incluido ) se aplicará a todos los conceptos del recibo del agua . En casos en que el solicitante forme parte de una comunidad de propietarios con un único contador general , se realizará un estudio exhaustivo del estado económico de la comunidad. La bonificación se aplicará a cada familia que lo requiera en función de la división del total de la factura por el número de usuarios

 

La ayuda del Fondo Social es compatible con otras ayudas que hayan sido otorgadas por otros organismos y no supone la exención de pago de otras facturas o conceptos que el titular tenga pendientes con el servicio de suministro y puede ser complementaria a las tarifas sociales de agua ya vigentes .

 

Así , se ha elaborado un protocolo para gestionar los diferentes posibles casos que estará disponible en las webs del Ayuntamiento de Lleida y de Aguas de Lleida .

 

El nuevo documento , que se aprobará en el próximo pleno municipal, además del Fondo Social Municipal de Solidaridad también recoge otras medidas que están en marcha desde hace algunos meses , como son la tarifa social municipal y del Canon del Agua ( ACA ) y la tarifa bonificada municipal y del Canon del Agua ( ACA ) para grupos de convivencia de 4 o más personas .

 

Criterios de otorgamiento de la ayuda del Fondo Social

 

Para otorgar la ayuda del Fondo Social se aplicarán los criterios fijados por los Servicios a las Personas del Ayuntamiento por los casos de prestaciones económicas de urgencia social , y en concreto :

 

- La persona solicitante deberá ser mayor de 18 años o estar emancipado legalmente.

 

- Deberá ser el titular del contrato de suministro y / o la persona que asume los gastos derivados del mismo .

 

- En el momento de la solicitud deberá acreditar un empadronamiento en Lleida de dos años anteriores , y empadronamiento actual en la vivienda para la que se solicita la ayuda.

 

Sin embargo , se valorarán previo informe técnico las situaciones excepcionales que imposibiliten el empadronamiento , y podrán ser beneficiarios de esta ayuda las unidades de convivencia que no cumpliendo con el requisito de empadronamiento requieran la cobertura de necesidades básicas esenciales o presenten situaciones de vulnerabilidad social .

 

- Que la unidad de convivencia tenga unos ingresos iguales o inferiores : IRSC mensual para una persona sola , ponderado por IRSC x 0.5 por cada adulto de más y IRSC x 0.3 por cada niño de más.

 

- No disponer de bienes inmuebles , distintos a la vivienda habitual , con los cuales se disponga de derecho de propiedad , posesión o usufructo ; no disponer de recursos alternativos que demuestren la existencia de medios suficientes para atender la necesidad para la que se solicita la ayuda.

 

- No tener acceso a prestaciones económicas otorgadas por otras administraciones que puedan cubrir la necesidad surgida .

 

Cómo y dónde solicitar hacerlo?

 

Las personas interesadas pueden solicitar el estudio de su situación presentándose en cualquiera de las oficinas de Servicios a las Personas de la ciudad de Lleida.

 

Se puede consultar la ubicación de las dependencias municipales de Servicios Sociales en: http://benestarsocial.paeria.cat/ia las oficinas de Aguas Lleida , que les informarán de todas las ayudas sociales .

 

Ayudas a la individualización de contadores

 

Teniendo en cuenta la especificidad de la ciudad de Lleida , en la que muchas comunidades siguen disponiendo de contadores comunitarios y dada la problemática para garantizar el suministro a muchos usuarios individuales en casos de impago por fraude , manipulaciones indebidas de las acometidas o empleos irregulares las viviendas , el Ayuntamiento y Aguas Lleida también destinarán parte del Fondo Social Municipal de Solidaridad para asesorar técnicamente a las comunidades de vecinos en el proceso para individualizar contadores y , en casos particulares de personas en situación de especial vulnerabilidad económica , previo informe de la concejalía de Servicios a las Personas , se podrá facilitar una ayuda económica para hacer frente a estas obras .

 

Protocolo en casos de impago

 

- Cuando un usuario no pague la factura de agua , Aguas de Lleida le enviará una carta solicitando su pago y ofreciendo facilidades para hacerle frente e informándole sobre la existencia de las diferentes bonificaciones sociales del recibo y vías para acogerse.

 

- Si el usuario no puede pagar , se podrá dirigir de forma alternativa a las oficinas de Aguas Lleida o los Servicios a las Personas del Ayuntamiento .

 

- Servicios a las Personas determinará e informará a Aguas de Lleida sobre la situación económica del usuario y si no puede hacer frente al pago , se estudiarán las vías para su incorporación a través de las diversas fórmulas de bonificaciones o bien a través del Fondo Social Municipal de Solidaridad . Mientras estén en estudio los casos afectados o si la valoración del Ayuntamiento también ratifica la situación de vulnerabilidad se garantizará el suministro de agua .

 

- La lista de los impagados que no estén dentro de ninguno de los supuestos de bonificaciones o ayudas sociales , ni sea objeto de estudio de los Servicios a las Personas , seguirá el trámite de corte de suministro habitual , sin ninguna consideración especial , una vez se hayan agotado las negociaciones de Aguas Lleida con el usuario para posibles aplazamientos o otras facilidades de pago que se puedan acordar .

 

Otros ayuntamientos del área metropolitana de Barcelona y también las compañías suministradoras de agua están poniendo en marcha fondo similar para paliar los problemas de muchas familias perjudicadas por la crisis para pagar la factura del agua de estos municipios .

La Paeria dará ayudas para rehabilitar viviendas y destinarlos a alquiler social

La Comisión de Urbanismo ha dado luz verde a la nueva convocatoria de este año que pretende dar un incentivo a los propietarios que tienen los pisos desocupados y necesitan una reparación

El Ayuntamiento de Lleida dará ayudas a los propietarios de viviendas vacías en el Centro Histórico que quieran rehabilitarlos para destinarlos a la red de alquiler social y tendrán prioridad a la hora de recibir ayudas municipales para abordar las obras . En este sentido , la Comisión de Urbanismo ha dado luz verde este lunes a la nueva convocatoria de este año que pretende dar un incentivo a los propietarios que hoy por hoy tienen los pisos desocupados y necesitan una reparación .

La 1 ª teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, Marta Camps , ha explicado que en la convocatoria del año pasado se subvencionaron una treintena de edificios priorizando la rehabilitación de elementos estructurales y seguridad y , además, en la de este año también se hará incidencia en la accesibilidad , como es por ejemplo la instalación de ascensores . ( corte de voz )

La partida destinada para esta convocatoria es de 80.000 euros y las subvenciones no podrán superar el máximo del 40 por ciento del costa de la actuación y contarán con un límite de 10.000 euros por edificio . Los edificios deben haber sido sometidos previamente a una inspección técnica y contar con una antigüedad de más de cincuenta años o bien presentar unas deficiencias que impliquen un riesgo para la seguridad o de desempleo permanente .

El plazo para presentar solicitudes será de un mes a partir de la aprobación de la convocatoria por el pleno municipal y su posterior publicación en el Boletín Oficial de la Provincia .

Fondo Social Municipal de Solidaridad

La Comisión de Urbanismo también ha debatido el expediente del Fondo Social Municipal de Solidaridad que el Ayuntamiento de Lleida y la concesionaria Aguas de Lleida han creado para subvencionar la factura del agua a las familias de Lleida que se encuentren en una grave situación económica o de vulnerabilidad social a causa de la actual crisis . Esta medida que impulsa la Paeria pretende garantizar el acceso al suministro de agua potable a todas las personas , en tanto que se trata de un bien básico , y por ello se dota con una partida de 50.000 euros anual de la concesionaria Aguas Lleida , procedente principalmente del ahorro de agua que se ha conseguido en los consumos de espacios y equipamientos municipales . Este fondo beneficiará de forma puntual las familias que no puedan hacer frente al pago de la factura del agua , ya que se subvencionará durante 4 meses el recibo del agua - con un importe máximo de 100 euros- , que se podrá prorrogar si persiste la situación de precariedad económica de estas familias .

Esta ayuda se suma a otras tarifas sociales que ya están en marcha desde hace meses , de las que actualmente se están beneficiando cerca de 1.600 familias , y que bonifican las personas que están en paro , personas mayores con pocos ingresos y los núcleos de convivencia con 4 o más miembros .

En este sentido , esta ayuda se ha estimado en base a una vivienda con 3 personas y un consumo de 100 litros por persona y día ( teniendo en cuenta como consumo básico los criterios que establece la OMS ) , es decir , 9 m3 al mes , para facilitar un servicio básico como el agua por un periodo de cuatro meses . La bonificación , que tendrá una dotación máxima de hasta 100 € ( IVA incluido ) se aplicará a todos los conceptos del recibo del agua . En casos en que el solicitante forme parte de una comunidad de propietarios con un único contador general , se realizará un estudio exhaustivo del estado económico de la comunidad. La bonificación se aplicará a cada familia que lo requiera en función de la división del total de la factura por el número de usuarios.

La ayuda del Fondo Social es compatible con otras ayudas que hayan sido otorgadas por otros organismos y no supone la exención de pago de otras facturas o conceptos que el titular tenga pendientes con el servicio de suministro y puede ser complementaria a las tarifas sociales de agua ya vigentes .

Los niños y los jóvenes de la Mariola celebran la Fiesta de la Primavera

Este año la jornada se ha dedicado a la concienciación sobre el cuidado y la sostenbilitat del entorno

La Mesa de Infancia y Adolescencia de Mariola ha organizado la quinta edición de la " Fiesta de la Primavera" que se ha celebrado esta tarde con una gincana bajo el lema " Protección de la fauna " . La jornada coincide con el Día Internacional de Protección de la Fauna en Extinción y , por ello, el objetivo ha sido potenciar y sensibilizar a los niños sobre el cuidado y la sostenibilidad del entorno . Unos 125 niños y jóvenes han participado en la actividad , que se ha hecho en el patio de la escuela Juan XIII , para que los niños de los diferentes servicios y entidades puedan interrelacionar y disfrutar de una propuesta conjunta de carácter comunitario. La conclusión ha sido amenizada por el Grupo de Batucada del Centro Caleidoscopio .

La Mesa de Infancia y Adolescencia de Mariola está formada por las entidades , los servicios y las instituciones que trabajan en los ámbitos de la infancia, la adolescencia y la familia en este barrio . Son : Servicios Sociales Municipales de Atención Primaria , Centro Abierto Municipal Paso a Paso, Centro Abierto Calidoscopio , Ciberaula Municipal de las Moreras , el Esparcimiento Mágico de la Asociación PIO XII, Centro Abierto Padre Palau, Puntos Omnia de Asociación Futuro y bloques Juan Carlos.

Esta es una de las seis mesas territoriales de barrio que promueve la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento . Las Tablas , agrupadas en torno a la Red de Mesas Territoriales de Infancia y Adolescencia , nacen con el objetivo de debatir y coordinar conjuntamente las diferentes iniciativas que día a día se organizan para niños y para jóvenes en nuestra ciudad

Los niños y los jóvenes de la Mariola celebran la Fiesta de la Primavera

Unos 300 niños y niñas de ambos barrios participan en las actividades de ocio y apoyo escolar gratuito que se ofrecen durante todo el curso escolar

La Plaza Maria Aurèlia Capmany de Balàfia ha convertido esta tarde en una gran zona lúdico-deportiva con motivo de la clausura de los proyectos educativos que el Ayuntamiento de Lleida, a través de la Concejalía de Bienestar Social, lleva a cabo con los niños los barrios de Secano y Balàfia, organizadas por educadoras de entorno. En total, unos 300 niños y niñas de ambos barrios han participado en las actividades de ocio y apoyo escolar gratuito que se han ofrecido durante todo el curso escolar.

La teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Montse Mínguez, y el concejal del barrio del Secano de San Pedro, Txema Alonso, han asistido a la celebración, que ha contado con la participación de decenas de niños y niñas de entre 4 y 12 años de los diferentes proyectos educativos de entorno, así como varios grupos de jóvenes, premonitores y monitores, familias y voluntarios senior

 
 
 
 
 

Max in love

Max in love es un nuevo programa educativo de la Concejalía de Bienestar Social dirigido al ámbito de la sexualidad y la afectividad Durante este curso se ha realizado una prueba piloto de la que han participado 1.600 jóvenes de la ciudad

El Ayuntamiento de Lleida , a través de la Concejalía de Bienestar Social y Empleo , presenta el programa Max in love de educación afectiva y sexual para jóvenes . El acto, que tendrá lugar el día 8 de mayo a partir de las 17:30 horas en la sala 1 del Teatro del Matadero . El acto comenzará con la conferencia que lleva por título " Sexo jóvenes " impartida por Antoni Bolinches , psicólogo especialista en sexualidad . A continuación se representará la obra de teatro Max in love a cargo de los jóvenes del Aula Municipal de Teatro de Lleida.

Max in love nació a partir de la necesidad detectada , a las diversas comisiones municipales de coordinación con profesionales del mundo de la educación y la salud , de programas educativos universales en el ámbito de la educación efectiva y sexual . Consta de una guía didáctica que acompaña la obra de teatro continuando con la idea del antecedente exitoso del programa de promoción de la salud " Max a escena " que lleva 15 años de trayectoria .

El objetivo del programa es favorecer la reflexión y la toma de conciencia hacia la afectividad y la sexualidad mediante la creación de espacios de debate y de aprendizaje suficientemente estimulantes para los adolescentes. Se ha optado un enfoque del tema desde una perspectiva bio -psico- social y educativa . Partiendo de la premisa de que la sexualidad afecta todas las dimensiones de la persona , se decidió prestar atención tanto a los aspectos biológicos y emocionales como los sociales y éticos .

Una de las especificidades del programa Max in love es que ha contado con la participación de muy diversos especialistas en el ámbito de la salud , la sexualidad , los jóvenes , la educación emocional y el teatro , de diferentes entidades e instituciones de la ciudad como son la Universidad de Lleida , el programa Salud y Escuela y el Departamento de Enseñanza de la Generalidad y la Asociación Antisida de Lleida además de los técnicos municipales de las Concejalías de Bienestar Social , Juventud e Igualdad . Convirtiendo Max in love en un programa multidisciplinario.
Durante el curso 2013-2014 se ha realizado una prueba piloto de la que ha participado 22 centros de enseñanza secundaria además de diferentes entidades que trabajan en el ámbito de la educación no formal . En total han participado 1,600 jóvenes y 80 educadores .

 

Noches Q Lleida: Noches de calidad para la Fiesta Mayor de Lleida

Noches Q propone un trabajo transversal entre el Ayuntamiento de Lleida, los profesionales de los locales de ocio nocturno, las asociaciones de vecinos, los cuerpos de seguridad y los servicios sanitarios El programa permitirá consolidar entornos de ocio nocturno en Lleida más seguros, saludables , creativos y de calidad para todos

El Ayuntamiento de Lleida , a través de las concejalía de Bienestar Social , pone en marcha la primera acción del programa Noches Q - Noches de Calidad en Lleida que se presentará el próximo sábado día 10 de mayo, coincidiendo con la verbena de Fiesta Mayor , los Campos Elíseos.

 

El programa Noches Q Lleida ha conseguido la implicación de los profesionales del ocio nocturno y , así , durante la verbena del sábado por la noche , a las barras organizadas por las entidades y locales de Lleida , se podrán ver colgadas unas pancartas del programa ( adjuntamos imágenes ) con eslóganes relativos al disfrute de una fiesta cívica enmarcada en el consumo responsable de alcohol . A su vez , las personas responsables de barras , que lucirán una camiseta de Noches Q Lleida , han recibido formación en dispensación responsable de bebidas alcohólicas .

 

Aparte de estas acciones de concienciación y ya en un nivel más lúdico , las personas que salgan de fiesta a los conciertos programados para esa noche y madrugada , encontrarán entre el escenario central y el escenario de las cocinitas, un grupo de voluntarios jóvenes que les harán un foto en el photocall del Noches Q Lleida que , a continuación , se colgarán en Facebook nitsqlleida y, además , recibirán como obsequio una pulsera de Noches Q.

 

Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre todos los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad ( locales de ocio nocturno , jóvenes , entidades juveniles y culturales , cuerpos de seguridad , asociaciones de vecinos , familias e instituciones ) para conseguir entornos más seguros , atractivos , saludables , creativos y de calidad para todos, para mejorar el ocio nocturno en Lleida.

El programa educativo Aventura de la Vida cumple 10 años educando a los niños de Lleida en hábitos saludables y en habilidades para la vida

La iniciativa, organizada por la Paeria, ha permitido formar a casi 13.000 alumnos de primaria. Hoy se ha realizado el acto de clausura de la décima edición

El programa educativo Aventura de la Vida del Ayuntamiento de Lleida cumple 10 años educando a los niños leridanos en hábitos saludables y en habilidades para la vida . De hecho , casi 13.000 niños y niñas de Educación Primaria han participado durante estos 10 años en este programa educativo que se impulsa desde la Concejalía de Bienestar Social de la Paeria .

El alcalde de Lleida , Àngel Ros , acompañado de la teniente de alcalde y responsable de Bienestar Social , Montse Mínguez , ha presidido hoy la clausura de la décima edición , que ha contado con la participación de 1.600 alumnos de 19 centros educativos de la ciudad y que ha consistido en un gran espectáculo teatral y en un intercambio de deseos entre las escuelas participantes . El alcalde ha destacado, durante su intervención , que es importante crecer en todos los ámbitos de la vida , no sólo en el ámbito intelectual sino también en el cultural , el deportivo y , también , en valores . En este mismo sentido se ha expresado la responsable de Bienestar Social , quien ha concluido que "el programa Aventura de la Vida es una aventura para crecer como personas" .

El programa " Aventura de la Vida" se basa en dos ejes principales : las habilidades para la vida , que comprende el respeto hacia uno mismo y los demás , la gestión de las emociones , o cómo afrontar los retos , entre otros, y los hábitos saludables , que engloba el descanso y la actividad , la alimentación , la higiene , o el consumo de tabaco y alcohol , entre otras cuestiones de interés .

Casi el 55% de la gente mayor de Lleida participa en el amplio programa de actividades para Mayores que ofrece la Paeria

Ángel Ros destaca la vitalidad de las personas mayores de Lleida y valora muy positivamente el elevado porcentaje de participación en las actividades municipales

Un total de 12.236 personas mayores de 65 años de Lleida han participado durante este curso en el amplio abanico de actividades para Mayores que ofrece el Ayuntamiento de Lleida , una cifra que supone que casi el 55% de las personas mayores de Lleida ha disfrutado de las diversas actividades municipales , donde destacan las actividades físico- deportivas , las actividades de formación, los talleres de informática y de memoria , entre otros .

 

El alcalde de Lleida , Àngel Ros , acompañado de los tenientes de alcalde Montse Mínguez y Rafael Peris y la concejala de Participación Ciudadana , Mayores y Voluntariado Senior , Dolors Arderiu , han saludado esta mañana a los participantes en la Fiesta de Clausura de las Actividades de la Tercera Edad que , como cada año , se realiza en los Campos Elíseos de Lleida para cerrar el programa de actividades y dar paso al verano . El alcalde se ha mostrado muy satisfecho por el elevado porcentaje de participación de las personas mayores en las actividades municipales , que tienen una gran acogida y están plenamente consolidadas dentro del calendario .

Un multitudinaria comida de hermandad cierra la fiesta de la Gent Gran de Lleida

El alcalde de Lleida , Àngel Ros , acompañado por el presidente de la Coordinadora de Jubilados , José Pueyo , y varios concejales de la Corporación Municipal , ha querido compartir con la gente mayor de Lleida y los socios de los hogares de jubilados , un año más , su fiesta más multitudinaria . Los Campos Elíseos han acogido, durante todo el día , en forma de jornada lúdico- festiva , un amplio abanico de actividades que han culminado con la tradicional comida de hermandad que reúne a centenares de personas cada año para despedir el curso y dar paso a la verano .

El alcalde ha agradecido la importante labor de todos aquellos que hacen posible la celebración de todas las actividades para la gente mayor de Lleida , desde los técnicos y monitores , hasta los Amigos del Centro Excursionista o los Voluntarios Senior , entre otras co- vos . Àngel Ros ha deseado también un buen verano a todos los presentes , y les ha animado a disfrutar de todo el Mayo Festivo en Lleida. Por su parte, la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social , Montse Mínguez , ha remarcado la vitalidad de la gente mayor de Lleida, que participa intensamente en la amplia variedad de actividades que el Ayuntamiento de Lleida programa durante todo del año, y también ha agradecido la labor de todas las personas que hacen posible la celebración de esta fiesta . Finalmente , la Concejala de Participación Ciudadana , Mayores y Voluntariado Senior , Dolors Arderiu , ha asegurado que pronto ya se empezará a trabajar en la organización de las actividades del año próximo .

El acto ha finalizado con la entrega de los diplomas a los asistentes a las diferentes actividades incluidas dentro del programa para la Tercera Edad y con un baile a cargo de la Orquesta Sisty s, que ha puesto el punto y final a esta celebración .

 
 
 
 

El Pleno de la Paeria aprueba por unanimidad las ayudas para rehabilitar edificios en el Centro Histórico y para garantizar el agua a familias con vulnerabilidad económica

En la sesión plenaria del mes de mayo se ha aprobado que el Ayuntamiento dé ayudas a los propietarios de viviendas vacías del Centro Histórico para rehabilitarlos y destinarlos a la red de alquiler social, así como también las ayudas económicas para garantizar el acceso al suministro de agua a familias con pocos recursos a través del Fondo Solidario creado con Aguas de Lleida

El Pleno de la Paeria ha aprobado por unanimidad para rehabilitar edificios en el Centro Histórico así como para garantizar el agua familias con vulnerabilidad económica . En concreto , se ha dado luz verde a la modificación del Plan Estratégico de subvenciones y de aprobación de las bases reguladoras de la convocatoria municipal para 2014 para la concesión de ayudas para la rehabilitación de los edificios en el ámbito de este barrio de la ciudad . De esta manera, el Ayuntamiento dará ayudas a los propietarios de viviendas vacías que quieran rehabilitarlos para destinarlos a la red de alquiler social .

Igualmente, en la sesión plenaria de este viernes ha sacado adelante las medidas de ayuda económica para garantizar el acceso a suministro de agua potable a los vecinos de Lleida en situación de vulnerabilidad . Las medidas se vehicularán a través del Fondo Social Municipal creado conjuntamente con la concesionaria Aguas de Lleida para que se puedan acoger a las familias con pocos recursos o en una grave situación económica .

En el transcurso del pleno también se han aprobado por unanimidad las mociones sobre el adelanto de la edad de jubilación de los miembros del cuerpo de Policía Local; a favor del turismo para la ciudad de Lleida y una tercera moción contra el agravio comparativo en los precios de los billetes para enlazar la ciudad de Lleida con Barcelona .

La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida cierra el curso con actividades lúdicas y educativas

Con dos fiestas, una celebrada hoy en la zona del Campus Universitario de Cappont y la otra que tendrá lugar el próximo viernes en el mismo espacio

La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida celebra el final del curso escolar con dos fiestas dirigidas a los pequeños ya los adolescentes y los jóvenes . Hoy viernes tiene lugar la primera de las citas , en la zona del Campus Universitario de Cappont . Los jóvenes de la Red han disfrutado de una tarde de talleres diversos organizados a partir de la colaboración de diferentes entidades y particulares , como son la Escuela de Castellers de Lleida , Korfball Poniente , grupo de percusión Bandtokades , Magos del Mundo, la Palma Centro de Recursos Juveniles , Laura Sanjuan y Lucas Flotats , así como también de la Universidad de Lleida.

Viernes , día 6 de junio , será el turno de los más pequeños , que en el mismo lugar , a las 18 h , celebrarán la clausura de curso con una gincana llamada " Abriendo puertas a las oportunidades" basada en el trabajo de difrerents habilidades . Esta fiesta coincidía con una jornada lúdica y de sensibilización organizada en Cataluña por la FEDAIA , la Federación de Entidades de Atención a la Infancia la Adolescencia , con el fin de sensibilizar y reivindicar el papel que juegan los servicios de atención a la infancia en la integración y el combate de la pobreza y la exclusión social . Al finalizar el acto se leerá un manifiesto conjunto .

La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida, promovida por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida , está constituida por dos ciberaulas , tres centros abiertos municipales , y cuatro centros abiertos de titularidad privada . En su conjunto , atienden a unos 500 niños y jóvenes de la ciudad .

 

El alcalde de Lleida Àngel Ros y la teniente de alcalde Montse Mínguez visitan la Casa de los Xuklis de AFANOC en Barcelona

Este equipamiento está dirigido a familias y niños que se han desplazado desde sus lugares de origen para seguir tratamientos oncológicos

El alcalde de Lleida , Àngel Ros , ha visitado este mediodía la Casa de los Xuklis , la casa de acogida para familias de niños y niñas con cáncer de AFANOC (Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña ) situada en Barcelona , cerca del Hospital del Valle de Hebrón . La ha acompañado en su visita la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social Montse Mínguez y la delegada AFANOC en Lleida , Maite Montañés .

Esta casa dispone de 25 apartamentos individuales de 30 m2 y ofrece alojamiento a niños y niñas de los 0 meses a 18 años. Unos 800 niños y familias pasan anualmente por la Casa de los Xuklis , un 20 % de los cuales son de Lleida.

El alcalde , invitado por AFANOC , ha saludado hoy las familias que residen en la Casa de los Xuklis , que ofrece servicios de Psicología, apoyo psicoemocional , apoyo social , voluntariado , actividades de ocio y tiempo libre, escuela de formación reglada e información y sensibilización .

El alcalde de Lleida ha puesto de manifiesto la gran labor desarrollada por AFANOC en pro del apoyo a las familias y los niños que padecen cáncer y manifestó todo el apoyo de la ciudad de Lleida para que esta labor pueda continuar adelante. "Es alentadora la fuerza de las familias y los niños que tratan cara a cara con la enfermedad y contar con un equipamiento de estas características es un complemento necesario para superar los períodos de tratamiento en el mejor entorno " . El alcalde ha remarcado que " la labor social que realizan es increíble , ayuda a las familias y los niños y niñas desde todos los puntos de vista . Que se trabaje también en la mejora de la investigación es encomiable , la sociedad civil tiene mucho que decir en el entorno social y el tratamiento de las enfermedades generalizadas . Creo AFANOC es el ejemplo claros de cómo el nivel de compromiso de las personas ayuda a quienes más lo necesitan " .



Actualmente hay 131 familias acogidas , un 11 % son de Barcelona , un 14% de Tarragona , un 20% de Lleida , un 15% de Girona y un 31 % de fuera de Cataluña. Lleida es una de las demarcaciones donde AFANOC tiene sede. Este año ha sido la primera vez que han organizado la fiesta " Ponte la gorra ! " En Lleida , esta celebración , que se celebra en Cataluña desde el año 2001.

La Paeria pone en marcha un servicio de terapeuta ocupacional a domicilio para orientar y asesorar a las personas cuidadoras que cuidan de sus familiares en situación de dependencia

También impulsa la creación de Grupos de Ayuda Mutua para que los participantes puedan compartir experiencias y crear un espacio de relación con el objetivo de reducir el impacto que puede producir el cuidado de un familiar dependiente Más de 250 personas participan en los cursos de formación básica para cuidadores no profesionales que ofrece gratuitamente el Ayuntamiento de Lleida

El Ayuntamiento de Lleida ha puesto en marcha un nuevo servicio de terapeuta ocupacional a domicilio para orientar y asesorar a las familias que tienen personas en situación de dependencia con el objetivo de mejorar la autonomía de la persona dependiente en la realización de las actividades de la vida diaria y aliviar , de esta manera, la carga de las personas cuidadoras no profesionales . Este año, además , la Paeria ha incluido dentro de su oferta de servicios municipales los denominados " grupos de ayuda mutua " , grupos de personas dirigidas por una psicóloga y una trabajadora social que se reúnen de manera voluntaria y periódica para intercambiar experiencias y crear un espacio de relación con el objetivo de reducir el impacto que puede producir el cuidado de un familiar dependiente .

El alcalde de Lleida , Àngel Ros , acompañado de la teniente de alcalde y responsable de Bienestar Social , Montse Mínguez , han presidido la clausura de los cursos de cuidadores no profesionales que se han realizado durante el curso escolar , una iniciativa que proporciona información , habilidades y técnicas a la persona cuidadora no profesional , con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la persona dependiente y facilitar herramientas de autocuidado para evitar situaciones de agotamiento . De hecho , el Ayuntamiento de Lleida realiza desde hace años diversos cursos y talleres de formación básica para cuidadores no profesionales que tienen familiares en situación de dependencia a su cargo , consciente de la importancia de dotar a los cuidadores no profesionales de herramientas y recursos adecuados para llevar a cabo la atención a la persona dependiente en las mejores condiciones posibles . La Paeria ha ofrecido formación y habilidades y técnicas a 253 cuidadores no profesionales desde el año 2007.

Durante su intervención, el alcalde ha felicitado a los participantes en los cursos para querer formarse en materia de atención a las personas y les ha animado a seguir trabajando y cuidando a las personas en situación de dependencia . "Os agradezco el interés por dedicar su tiempo a las personas que lo necesitan ", concluyó Ángel Ros . Finalmente , el alcalde de Lleida ha invitado a los presentes a disfrutar de la Casa de los Gigantes , el nuevo equipamiento municipal que permite conocer los elementos de cultura popular de Lleida. Por su parte, Montse Mínguez ha explicado que los grupos que surgen de los cursos sirven para unir personas y hacer piña entre personas que tienen unas experiencias similares .

El proyecto municipal SAD Respir da servicio a 250 personas

También cabe destacar el proyecto SAD Respir que impulsa el Ayuntamiento de Lleida desde el año 2011, que consiste en un servicio de asistencia domiciliaria durante 3 horas continuadas a la semana a los familiares que se hacen cargo de personas dependientes . De esta forma , los cuidadores pueden disfrutar de un tiempo de descanso de 3 horas a la semana para aliviar el agotamiento que puede conllevar el cuidado de una persona dependiente. El servicio se presta desde el año 2011 y lo disfrutan unas 120 familias y unas 250 personas .

Los programa formativo , que se imparte en el Centro Cívico de Bordeta , Balàfiua , Mariola y Democracia , se enmarca dentro de la Ley 12/2007 de Servicios Sociales y la Ley 39 /2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia

 

Una gran anilla humana en defensa de los derechos de las personas con discapacidad une la pasarela del Liceu Escolar y el Puente Viejo

Una gran anilla humana ha rodeado esta mañana la pasarela del Liceu Escolar y el Puente Viejo en defensa de los derechos de las personas con discapacidades. Las tenientes de alcalde Montse Mínguez y Sara Mestres y el regidor Juan Gómez han participado en el evento, que ha reunido a cientos de personas que, unidas, han querido decir basta a los recortes en materia de servicios sociales.

Se trata de una iniciativa organizada por la Federación Allem y otras entidades sociales leridanas que quieren reclamar, con este acto simbólico, el reconocimiento de los derechos de las personas discapacitadas a la igualdad y al trabajo.

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration