Notícias
La sociedad civil leridana impulsa un fondo solidario para la inclusión de personas en riesgo social
“El secreto de los Floppis” fomenta valores y hábitos saludables entre los niños
La obra teatral “El secreto de los *Floppis” se abre a las familias de los niños y al público en general después de que unos 700 niños y niños ya hayan visto el espectáculo en las tres sesiones programadas en abril. El próximo miércoles 8 de mayo se hará la cuarta representación al Teatro del Escorxador para que las familias puedan ir, de forma gratuita. La obra está protagonizada por los niños y las niñas del grupo “La *Petiestable 12” de la Aula Municipal de Teatro.
“El secreto de los *Floppis” es una representación teatral que trata temas claves como el concepto de la amistad, la relación entre iguales, la presión de grupo, la imagen de un mismo, la toma de decisiones y el consenso ante cualquier conflicto, entre otros. Los contenidos y los temas educativos se abordan a escena de manera divertida y motivadora, porque el público infantil y la comunidad educativa -profesionales, padres y madres- puedan disfrutar conjuntamente.
Esta iniciativa se incluye dentro del programa “La aventura de la vida”, que trata la educación y la promoción de la salud. El objetivo del proyecto, impulsado por la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación, es educar y transmitir a los chicos y las chicas de educación Primaria un conjunto de capacidades relacionadas con los estilos de vida saludables, la prevención de conductas de riesgo, la corresponsabilitat individual, familiar y social hacia la promoción de la salud, entre otras
La obra “Max y Maxi” cierra jueves la 14a edición del proyecto Max a escena
El jueves día 9 de mayo tendrá lugar la conclusión anual del proyecto Max a escena con una representación de la obra de teatro “Max y Maxi”, dirigida especialmente a las familias con hijos adolescentes. El espectáculo, que se incluye dentro de las Fiestas de Mayo de la ciudad, empezará a las 20 h. horas al Teatro del Matadero y la entrada es gratuita.
Max a escena, que logra este año su 14a edición, forma parte del programa de promoción de la salud de la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación de la *Paeria. Son 14 años de proyecto con el apoyo de los centros educativos de la ciudad, de los jóvenes y sus familias que avalan la calidad y la utilidad de este producto.
Max y Maxi es un espectáculo divertido, fresco y dinámico representado por los jóvenes actores y actriz del aula Municipal de Teatro. Detrás de las situaciones que se plantean se encuentran aspectos claves de la educación de los adolescentes como pueden ser las relaciones familiares, las actividades de tiempo libre, las relaciones con los amigos y amigas, la toma de decisiones, la resistencia a la presión de grupo. También aparecen aspectos vinculados a las relaciones afectivas y sexuales y la prevención de las drogodependencias.
Recepción a la Paeria del centro Aremi, participando del proyecto Comenius
El alcalde, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde Josep Presseguer, ha presidido esta tarde la recepción al centro de educación Aremi de Lleida, que participa en segundo año consecutivo del proyecto Comenius. La recepción se ha organizado con motivo de la visita a la ciudad de los profesionales de varios países que forman parte del proyecto. El alcalde ha reconocido el trabajo que hace Aremi en la educación de alumnas con necesidades educativas específicas y, a la vez, también lo ha felicitado para participar en el proyecto, en el cual intercambian experiencias para mejorar la práctica educativa, incidiendo en el campo de la educación especial.
Aremi está llevando a cabo el proyecto con escuelas de Bélgica, Alemania, Noruega, Chipre y Reino Unido. El alcalde ha invitado los asistentes procedentes de estos países a conocer la ciudad y a disfrutarla. Del mismo modo, Presseguer ha remarcado que Lleida es una ciudad integradora e inclusiva, que vela para mejorar la calidad de vida de su población.
AREMI participa en el Proyecto Comenius “Enabling the participation of pupilos with severe and profound learning difficulties in the curriculum, the life of the school and the wider community” (Permitir la participación de los alumnos con graves dificicultades de aprendizaje, en el currículum, la vida de la escuela y la sociedad en general) , dentro del marco de las actividades de los Programas de Aprendizaje Permanente de la Unión Europea (PAP).
El CE *AREMI participó en diciembre del 2010 en una visita preparatoria a *Alden *Biesen, Bélgica, y asistió al seminario de contacto Comenius “*International *cooperation *between *schools *for *children *and *youngsters *with *special *needs” (Cooperación Internacional entre escuelas para niños y jóvenes con necesidades educativas especiales). De este seminario, donde participamos una cincuentena de escuelas de la UE, surgió una Asociación Escolar Multilateral de la cual formaremos parte. Junto con una escuela de Bélgica (Bruselas), el Reino Unido (Londres), Alemania (*Duisburg), Chipre (*Larnaca) y Noruega (*Kristiansund) elaboraron un principio de proyecto bajo el título mencionado y que resultó aprobado y financiado por la Unión Europea.
El Proyecto, de dos cursos escolares de duración, trata principalmente aspectos pedagógicos. Todos los socios tienen como objetivo visitar centros educativos europeos para observar y aprender otras prácticas educativas y favorecer y mejorar la participación activa del alumnado con graves dificultades de aprendizaje -discapacitado motriz, sensorial y dificultades en la comunicación- tanto a la escuela como en la sociedad. Cada visita en los diferentes centros educativos permite compartir innovaciones curriculares, metodologías de trabajo y experiencias educativas, que posteriormente aplican a sus entornos escolares.
Las movilidades Comenius que se han llevado a cabo han sido el curso 2011-2012: Bélgica (Bruselas), *Alemània (*Duisburg), Noruega (*Kristiansand); y el curso 2012-2013: Chipre (*Lanarca), Londres (Reino Unido). En Lleida es donde se hace la última movilidad y la clausura del proyecto
El Ayuntamiento de Lleida habilita espacios para personas con discapacitado con motivo de la Fiesta Mayor
El Ayuntamiento de Lleida, a través del Ámbito de Servicios a las Personas y Ocupación, continúa apostando por la supresión de barreras y la igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía fomentando la participación de las personas que sufren discapacidades físicas en las actividades de la ciudad.
El pregón que dará el pistoletazo de salida en la Fiesta Mayor, que tendrá lugar el día 10 de mayo a las 20.00 horas, y también la eucaristía en honor al patrón San Anastasio, que tendrá lugar el día 11 de mayo en la Catedral, se interpretarán en lengua de signos.
Además, la Paeria habilitará un espacio protegido destinado a personas con silla de ruedas durante la Batalla de Flores, que estará ubicado ante la iglesia de Carme. También habrá espacio para los acompañantes.
Por más información sobre estos actos y espacios, las personas interesadas se pueden dirigir al teléfono del área de Atención a Personas con Discapacitados del Ayuntamiento de Lleida, que es el 973 700 621
Àngel Ros insta los Gobiernos central y autonómico a hacer políticas sociales y de fomento de la ocupación
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha participado un año más en el acto conmemorativo de la fiesta del Primero de Mayo que la UGT ha organizado en los Campos Elisios. En este marco, el alcalde ha reivindicado la necesidad que los Gobiernos, tanto el central como el autonómico, hagan políticas sociales y de fomento de la ocupación. Para el alcalde, un país con seis millones de parados no funciona, y con la pérdida de derechos que han costado mucho conseguir se está fraccionando la sociedad y “creando nuevos pobres”, con más distancias entre las clases sociales y una clase social media cada vez más empobrecida y que es la base de la cohesión social. Además, Ros ha insistido en la educación como base del futuro, del progreso, de la recuperación económica y del crecimiento como personas y como sociedad.
El alcalde ha instado el Gobierno del Estado a que gobierne y que esto pasa para influir en Europa y hacer frente a los poderes económicos y monetarias europeos, marcando condiciones, no aceptando unos déficits que implican recortes que destruyen una Europa construida con la *socialdemocràcia en la época reciente. Àngel Ros ha afirmado que también se tiene que exigir en el Gobierno de la Generalitat que gobierne, puesto que no considera presentable que no haya proyecto de presupuestos y que toda la responsabilidad se traslade a Madrid.
Por su parte, la secretaria general de la UGT en Lleida, Rosa Palau, también ha reclamado la defensa de los derechas de los trabajadores y ha aludido al lema de la protesta de este año en que explican “que se lo están cargando todo”.
La jornada ha empezado con la tradicional ofrenda floral al monolito de Pablo Iglesias, fundador del sindicato , que ya celebra su 125è aniversario, y después de los parlamentos, se ha procedido al homenaje a los miembros del sindicato que se han jubilado este año y a quienes cumplen 25 años de militancia, a los cuales el alcalde ha felicitado. Una numerosa representación del Ayuntamiento de Lleida ha asistido al acto que la UGT ha preparado en este Primero de Mayo
El Ayuntamiento de Lleida y la Asociación Anti-sida instalan un punto de información sobre salud, drogas y sexualidad a la Fiesta el Agrónomo de Hierro
El Ayuntamiento de Lleida, mediante la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación, y la Asociación Anti-sida instalarán un punto de información y sensibilización sobre salud, sexualidad y drogas a la Fiesta el Agrónomo de Hierro, que tendrá lugar hoy y está organizada por la Facultad de Agrónomos de la UdL.
En este espacio, los jóvenes universitarios encontrarán información sobre las drogas, sus efectos sobre la salud y como evitar los riesgos que supone el consumo, haciendo especial énfasis en los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol. Por otro lado, también se difundirá información sobre la sexualidad segura y situaciones de riesgo asociadas y se repartirán preservativos gratuitamente. Esta iniciativa pretende promover entre los jóvenes de la ciudad una cultura de diversión con los mínimos riesgos posibles. Se sensibilizará sobre los efectos del consumo abusivo de alcohol y otras drogas, y de las ventajas del uso del preservativo. Así mismo se dará a conocer los servicios que existen en Lleida en materia de salud, drogodependencias y sexualidad, especialmente el Servicio de Salud Joven, a los cuales pueden dirigirse de forma gratuita y confidencial siempre que lo necesiten.
Las personas que se acerquen en su punto informativo encontrarán compañeros universitarios que han sido formados para realizar esta tarea voluntaria dentro del que se denomina materia transversal. Se trata por lo tanto, de una intervención entre iguales (peer-prevention) basada en la proximidad y la atención sin prejuicios.
Este será el último punto informativo de este curso académico después de los realizados al Agrocastañada (octubre), fiestas de fin de año, Fiesta de la Bata (febrero) y Semana Cultural de medicina (abril).
Lleida ya tiene pulsera solidaria
Josep Presseguer ha animado la sociedad civil leridana a participar en esta iniciativa, dado que tiene un claro regreso en Lleida mediante los proyectos solidarios que desarrollan ambas entidades sociales en la ciudad. Por su parte, Rafael Peris ha felicitado la FECOLL, que aprovecha el mayo festivo y su repercusión para demostrar la solidaridad de los leridanos y leridanas. Finalmente, Xavier Pérez ha explicado que se han hecho 10.000 unidades de pulseras, que se podrán encontrar a Turismo de Lleida, a la sede social de la FECOLL, y también en su punto de información que se instalará durante el Encuentro del Caracol.
El dinero recogido con la venta de las pulseras, que tienen un precio de 2 euros, irán destinados a por varios proyectos concretos de Cruz Roja y de Càritas Diocesana de Lleida. Cruz Roja destinará el dinero recaudado a dos proyectos relacionados con la infancia: el primero, al proyecto de los casales de verano, que tiene el objetivo de ofrecer un espacio de ocio y adquisición de valores para niños de familias leridanas con pocos recursos y, el segundo, al proyecto de apoyo al volver a la escuela, que pretende ayudar las familias con niños mediante becas de material escolar y vestuario deportivo. Por su parte, Càritas destinará los recursos a pisos de inclusión para acoger a personas y familias con riesgo de exclusión social.
Los niños de las ciberaulas visitan el Campo de Deportes
Una treintena de niños de las ciberaulas municipales visitaron este jueves las instalaciones del Campo de Deportes, acompañados por el responsable del área Sports Events, Ramon Folguera. Los niños y las niñas pudieron conocer de primera mano las dependencias del campo municipal, donde se entrena y juega el Lleida Deportivo. La visita incluyó la sala de prensa y la sala de trofeos, entre otros. El grupo de niños se pudo sentar al palco presidencial, con una vista privilegiada del campo, y para acabar el recorrido, entraron al vestuario visitando, donde se encontraron con los jugadores del Juvenil A de el Lleida Deportivo y aprovecharon para preguntarlos sobre la práctica del fútbol.
Los niños podrán volver al Campo de Deportes para ver un partido liguero y animar el equipo de fútbol de la ciudad, puesto que el club azul ha invitado los niños y los jóvenes que forman parte de la red de centros abiertos y ciberaulas municipales al último partido liguero regular que el Lleida Deportivo jugará el domingo 19 de mayo
El Ayuntamiento de Lleida presenta el nuevo proyecte Noches Q Lleida en el Seminario Europeo Party + que se celebra a Berlin
El Ayuntamiento de Lleida presentará el nuevo programa sobre prevención de riesgo y salud en el ámbito del ocio nocturno “Noches Q Lleida" en el Seminario Europeo "Party + The European Network for Safer Party Labels", que se celebra los cercanos 18 y 19 de mayo a Berlin. El seminario es una iniciativa de la plataforma *Newip, organización de entidades y administraciones, fundada por la Health Programme de la Unión Europea, y de la cual el Ayuntamiento de Lleida es miembro.
El objetivo principal de Newip es trabajar para la gestión de riesgos sobre la salud y la convivencia en entornos de ocio nocturno (fiestas, festivales de música, locales, etc).
El Ayuntamiento de Lleida ha sido invitado a participar en este encuentro profesional para poder presentar el nuevo programa Noches Q Lleida, sobre prevención de riesgos y salud en el ámbito del ocio nocturno, y poder intercambiar experiencias con diferentes ciudades de toda Europa: París, Zurich, Bruselas, Tarragona, Coimbra, Lisboa, Frankfurt, Berlin y Leipzig, entre otros.
Al seminario se trabajarán cuestiones como los estándares de calidad que se tienen que implementar en las acciones preventivas al ocio nocturno: sellos de calidad, responsabilidad social y el compromiso de la industria del ocio, la intervención entre iguales y la formación de jóvenes voluntarios, la gestión de riesgos y placeres como consumo de drogas, sexualidad etc.
El Ayuntamiento de Lleida, a través del área de Promoción de la Salud, aprovechará la experencia que muchas ciudades europeas tienen en el desarrollo de proyectos de gestión de riesgos al ocio nocturno, para contrastar la propuesta que quiere impulsar Lleida.
El proyecto Noches Q Lleida, que el Ayuntamiento quiere iniciar en verano de este año, parte de acciones puntuales realizadas desde el año 2006, como son los puntos informativos sobre drogas y sexualidad de riesgo en fiestas universitarias y grandes acontecimientos de ocio nocturno. A partir de esta experiencia se quiere conseguir generar un trabajo de más continuidad, incorporando los estándares – sellos de calidad que ya están funcionando en Europa, mediante la creación de diferentes redes de trabajo comunitario con la participación de jóvenes, entidades, locales de ocio nocturno, etc. Para conseguirlo se cuenta con la colaboración de entidades diversas cómo AM+, Sin Son y la Asociación *Anti-Sida de Lleida.
La trayectoria que el Ayuntamiento de Lleida tiene en la implantación de proyectos educativos en el marco de la responsabilidad individual y familiar, se verá complementada con estas estrategias de prevención ambiental, que dan un paso más en los niveles de calidad en salud en los entornos de diversión de los jóvenes.
El Ayuntamiento de Lleida se suma a la celebración del Día de las Familias
El teniente de alcalde y regidor de Bienestar Social y Ocupación, Josep Presseguer, junto con el director del área de Integración Social de La Caixa, Marc Simó, ha presidido esta mañana la entrega de diplomas a las familias que han participado durante el curso en los programas de formación para padres y madres y que alcanzan desde núcleos familiares con niños menores de cinco años hasta familias con hijos e hijas adolescentes. Estos proyectos permiten capacitar y reforzar el rol educativo de los padres y madres, haciendo de su experiencia una vivencia positiva y, en consecuencia, proporcionan a los hijos e hijas un entorno protector seguro. En total, 155 familias se han beneficiado de los programas de formación.
Josep Presseguer ha recordado que el Ayuntamiento de Lleida ha sido pionero, desde el año 2010, en temas relacionados con la mejora de la calidad de la relación entre padres e hijos. Así mismo, ha afirmado que “todo aquello que vaya a favor de la familia, del apoderamiento y, sobre todo, de consolidar la unidad familiar es siempre muy gratificante”. Presseguer ha agradecido la colaboración de La Caixa en el proyecto de formación, a los padres y madres que han confiado en el Ayuntamiento de Lleida y a los profesionales que han participado.
La Paeria, a través del área de Infancia y Familia de la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación, ha apostado desde hace años por la promoción y protección de los niños y adolescentes a la ciudad, considerándolos sujetos activos de la comunidad. Actualmente, hay tres tipos de programas que se han llevado a cabo en la ciudad:
- Crecer felices en familia; orientado a familias con niños de hasta cinco años. Las actividades que se han incluido dentro del proyecto son, entre otros: Visita al Museo Rueda Rueda y merendar en el parque, cuentacuentos, videoforum, exposición de dibujos y teatro “El secreto de los Floppis”.
- Aprender juntos, crecer en familia; para padres y madres y sus hijos/se con edades de entre 6 y 12 años. Un taller de estampación y una visita al museo de Panera son algunas de las actividades lúdicas que se han programado.
- Vivir la adolescencia en familia; diseñado por las familias con hijos e hijas en edad adolescente.
Este curso 2012-2013 se han dinamizado 8 grupos de “Crecer felices en familia”, 2 grupos de ”Aprender juntos, crecer en familia”, y 4 grupos del programa “Vivir la adolescencia en familia”.
El equipo educativo de entorno a la Paeria explica lo proyecto Fútbol Ciutat en Tarragona
El equipo educativo de entorno al Ayuntamiento de Lleida ha participado este jueves en Tarragona en la II Jornada “El proceso de acompañamiento con adolescentes en medio abierto. Menores, comunidad y crisis”. El equipo ha compartido con los profesionales del ámbito asistentes lo proyecto Fútbol Ciutat que se hace en Lleida desde el 2010. Fútbol Ciutat facilita la organización de una liguilla deportiva con jóvenes de entre 11 y 17 años que participan en proyectos educativos de entorno y trabajan valores como el compromiso o la emprendeduría, entre otras.
La jornada, que ha contado con unos 180 participantes, se organiza para dar a conocer como la ciudadanía y la comunidad dan respuestas a los nuevos retos y necesidades generadas por la crisis y que afectan niños, adolescentes y jóvenes. El objetivo es sensibilizar y evidenciar las potencialidades de la tarea socioeducativa desarrollada en la calle y ofrecer herramientas y estrategias metodológicas propias de la intervención socioeducativa en medio abierto
Lleida acoge una jornada sobre la calidad en la distribución de alimentos a personas sin recursos
Lleida acoge, el próximo día 6 de junio, la I Jornada sobre la calidad en la distribución de alimentos a personas sin recursos, organizada por el Ayuntamiento de Lleida, dentro de la Red de Entidades de Atención a las necesidades básicas, y la Agencia Catalana de Salud Pública. La iniciativa pretende, por un lado, dar a conocer los elementos clave a tener en cuenta en materia de higiene alimentaria y principales medidas de seguridad que se tienen que aplicar para garantizar la inocuidad de los alimentos por parte de las entidades distribuidoras y, de la otra, debatir sobre un nuevo modelo de distribución de alimentos que incorpora criterios técnicos y una nueva mirada sobre la atención de las necesidades básicas de la ciudadanía.
La jornada está dirigida a los responsables de las entidades del Tercer Sector, agentes sociales, voluntariado, profesionales vinculados al sector y cualquier personas interesada, y quiere generar un espacio de intercambio y reflexión conjunta para mejorar la práctica sanitaria y social del tema desde la perspectiva de la calidad.
Ocio y solidaridad se dan la mano en el Larida este sábado
El complejo lúdico Larida propone a sus visitantes aportar alimentos en lugar de pagar la entrada con dinero a la sesión de este sábado. Se trata de una iniciativa promovida por la empresa en collaboración con el Banco de los Alimentos, y con el apoyo del Ayuntamiento de Lleida a través de la Red de Entidades Sociales de Atención a las necesidades básicas de la población. Esta acción tiene por objetivo sensibilizar el colectivo más joven hacia la realidad actual y hacer que se impliquen activamente para atenuar sus efectos.
Josep Presseguer, 2º teniente de alcalde y regidor de Bienestar Social y Ocupación del Ayuntamiento de Lleida, ha resaltado la importancia de esta iniciativa por el hecho que se convierte en “un referente con un profundísimo calado de valores”, propiciando que la tarea solidaria que hace el Banco de Alimentos con el recaudo de alimentos se abra paso en un escenario de ocio. En este sentido ha alabado la tarea de sensibilización emprendida por *Larida hacia su público. Presseuguer ha dicho que “el hecho de poder disfrutar de una propuesta de recreo habiendo podido hacer un acto de solidaridad hacia los otros previamente, yo creo que es lo mejor, que en estos momentos podemos dar como mensaje de cara a la sociedad leridana y a la sociedad en general”. Por último, ha manifestado que desde la Paeria se aplaude y se valora con mucha ilusión esta iniciativa y espera que sirva de precedente por otras actividades de este tipo.
Rubén Lladonosa, uno de los socios de Larida, ha expresado que quieren aprovechar su condición de polo de atracción lúdico de un amplio segmento de la población joven de las tierras leridanas para “hacerlos tomar conciencia de la situación angustiosa de muchas familias por culpa de la crisis y animarlos a implicarse de forma activa para paliar su sufrimiento, y no sólo este día”. Lladonosa se ha mostrado convencido del éxito que tendrá esta propuesta y ha anunciado que posiblemente se repetirá en otras ocasiones.
Por su parte, Josep Maria Forné, -presidente del Banco de los Alimentos en Lleida y también presidente de la recientemente constituida Federación Catalana del Banco de los Alimentos-, ha destacado el enorme acierto de una iniciativa de este tipo “porque tiene la función de recaudar alimentos en un momento en que hace mucha falta, y además tiene esta función más educativa y sensibilitzadora, creando en un contexto lúdico una oportunidad de aportar y de ayudar en un momento que muchas familias lo están pasando muy mal”. Josep Maria Forné espera que el ejemplo de Larida se reproduzca en otros lugares, “traspase la frontera de Lleida y se convierta en un estímulo para otros centros lúdicos, de distracción y de recreo por los jóvenes, para hacer ver que además de pasárselo bien también pueden aportar su grano de solidaridad a través de un gesto tan simple cómo es pagar una entrada aportando alimentos”.
En estos momentos, desde el Banco de los Alimentos se hace un llamamiento a aportar productos no perecederos que básicamente sean de conservación mediana-alta, fácilmente manejables, que no se puedan romper y, preferiblemente, de consumo inmediato, es decir, que no necesiten una transformación. Así, son preferibles las legumbres cocidas sobre los que no lo están. También son ideales los productos en conserva, así como la leche y el aceite
El colectivo de Laringetomizados de Lleida se traslada al Centro Histórico
La Asociación Provincial de Laringetomizados y Mutilados de la Voz ha estrenado nueva sede en el Centro Histórico. La entidad se ha trasladado a la calle Caballeros, número 9, y este viernes ha hecho el acto inaugural para celebrarlo. Varios representados del Ayuntamiento de Lleida han asistido al acto en que el teniente de alcalde Josep Presseguer ha alentado la entidad a continuar trabajando para el colectivo de *laringetomizados, sin desfallecer todo y el actual contexto. Además, los ha animado a participar en la vida asociativa del barrio y a aprovechar las oportunidades que se los abren con el traslado. Tanto el presidente de la Asociación Provincial, Isidre Macias, como la vicepresidenta, M. Carmen Forcada, han agradecido la asistencia de los regidores y el apoyo que han recibido de la Paeria en este cambio de ubicación.
El APL ha hecho 34 años y actualmente cuenta con unos 180 socios. Desde el año 1979 ha llevado a cabo varios proyectos en la ciudad y a la demarcación y ha trabajado para mejorar la calidad de vida del colectivo de laringetomizados
Conclusión de Educasport con la entrega de trofeos a todos los participantes
El proyecto Educasport ha cerrado este viernes la edición de este año con la última jornada de competición interbarrios y la entrega de premios a los participantes al pabellón municipal de Pardiñas. El teniente de alcalde Josep Presseguer ha asistido al acto de conclusión y ha felicitado el centenar de adolescentes de los diferentes barrios de la ciudad que han tomado parte. Presseguer ha destacado el éxito de participación y como el proyecto, deportivo, formativo y de ocio, contribuye a la educación de los adolescentes que participan. El equipo de Balàfia ha sido el ganador de esta edición, seguido de l'Escorxador y de Pardiñas. La competición ha contado también con los equipos de jóvenes del Secano, de Cappont y de Democracia.
La Concejalía de Bienestar Social y Ocupación desarrolla el proyecto Educasport en colaboración con la Concejalía de Deportes, la entidad Futlleida y la Agrupación Barça Jugadores. Esta iniciativa ofrece un entorno a ocio educativo mediante la práctica deportiva para chicos de 13 a 16 años como herramienta de formación integral
El proyecto pretende trabajar mediante el fútbol la adquisición de hábitos y de responsabilidades y la integración social de los adolescentes, especialmente de aquellos con más dificultades sociales. La práctica deportiva ha contemplado una sesión semanal de entrenamiento durante todo el curso escolar que se ha complementado con diferentes charlas educativas de formación y mejora personal y coaching. A lo largo del curso se han realizar competiciones mensuales entre los equipo que han culminado hoy
Lleida cierra el programa educativo La Aventura de la Vida donde han participado 1.300 niños
El Ayuntamiento presenta a Mesa de la Vivienda la ayuda extraordinaria social para pagar la plusvalía en casos de dación en pago
El Ayuntamiento de Lleida ha presentado esta tarde a Mesa de la Vivienda la propuesta de resolución para otorgar ayudas extraordinarias para pagar la plusvalía en casos de dación de pago, que se prevé aprobar en el pleno de mañana. Con esta nueva medida, la Paeria quiere contribuir a atender las necesidades de las familias en situación de vulnerabilidad.
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha explicado que esta ayuda extraordinaria social se aplicará en aquellas situaciones de dación en pago de la 1a residencia y en condiciones económicas difíciles de las familias “ Es una solución que han aplicado varios ayuntamientos y esperamos que tenga una aplicación definitiva en un cambio en la ley que haga que en situaciones de dación en pago no se tengan que devengar impuestos vinculados a esta dación”. El alcalde ha explicado también que la Oficina Municipal para atender personas con problemas de pago de la hipoteca y el alquiler ha atendido 245 familias desde que se puso en marcha y se han resuelto 62 situaciones. “Tenemos que salir trabajar todos juntos para salir de esta situación de economía difícil, para resolver y paliar los problemas de vivienda y que estas dos acciones se complementan con las que también hoy nos plantearán otras instituciones y entidades del tercer sector. Hoy compartiremos las acciones que hemos emprendido todos nosotros” Corte de voz Àngel Ros
El Ayuntamiento de Lleida ya no liquida la plusvalía en situación de dación en pago desde principios de año. En la actualidad hay unos 400 expedientes, previos a esta decisión, que se podrán acoger a estas ayudas.
Mesa de la Vivienda está integrada por el Ayuntamiento de Lleida (específicamente por las concejalías de Bienestar Social y Ocupación, Urbanismo, Hacienda y Juventud) y 26 instituciones y entidades más: Generalitat (departamentos de Bienestar y Familia, Territorio y Sostenibilidad, Servicio Territorial de Viviendas) colegios profesionales (COAC, Aparejadores, APIOS, Gremio Constructores, Abogados, Procuradores, Trabajo Social, Educadores Sociales, Promotores y Constructores), , sindicados, entidades sociales (PAH, Raíces-Fundación Santo Ignasi de Loiola, Càritas, CIJCA, Asociación Mujer Samaritana y Asociación AntiSida), la Audiencia Provincial y entidades bancarias (la Caixa y Banco Sabadell).
La Mesa de Infancia, adolescencia del barrio de Democracia organiza la Gincana de los Valores
La Mesa de Infancia, adolescencia del barrio de Democracia ha organizado la Gincana de los Valores para reforzar y poner en práctica valores como el respecto al medio ambiente, el trabajo en equipo, la cooperación o la alimentación saludable. Se trata de una iniciativa que ha contado con el consenso de las entidades y las instituciones que configuran la Mesa Territorial Infancia puesto que da la oportunidad de compartir intereses e inquietudes con todos los agentes sociales y profesionales del barrio vinculados con el mundo de la infancia y la adolescencia. Así, las entidades se han implicado en la organización de esta fiesta fruto de su interés para trabajar plegados en una actuación dirigida a niños, adolescentes y jóvenes del barrio y sus familias.
En esta línea, la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación del Ayuntamiento de Lleida, impulsora de la Red de Mesas de Infancia, adolescencia a nivel de la ciudad, valora la implicación de las Mesas en la realización de propuestas y de iniciativas que den cohesión a las entidades que trabajan en un mismo marco territorial así como también en el territorio en sí.
Las Mesas de Infancia, adolescencia son órganos consultivos que sirven como espacios de encuentro y de trabajo de las diferentes instituciones y entidades de los barrios de Lleida con el fin de proponer y articular actuaciones como esta de carácter lúdico y educativo con la población infantil y sus familias.
Dentro de la dinámica de esta Mesa surgió la idea de poder realizar una actividad conjunta donde participaran los niños del barrio para trabajar aspectos como la participación, la integración y los valores.
Esta actividad se hará el próximo 14 de junio por las calles peatonales del barrio, teniendo como punto de partida y de fin el Colegio Sagrada Familia. Al acabar habrá una chocolatada para todos los participantes y la presencia del Banyetes que animará la fiesta de conclusión. El acto se hace extensivo a todo el público niño y adulto, puesto que está incluido en el programa de actas de la Fiesta Mayor.
Los 2.078 usuarios de la teleasistència del Ayuntamiento de Lleida reciben desde hoy el nuevo servicio
La nueva adjudicataria del programa de teleasistència del Ayuntamiento de Lleida, Televida, ha empezado hoy a prestar el servicio que se dirige a personas grandes que viven solas o que tienen alguna dependencia. La teleasistència llega a 2.078 personas distribuidas en 1.719 domicilios de la ciudad.
El teniente de alcalde y regidor de Bienestar Social y Ocupación, Josep Presseguer, ha explicado que la adjudicación supone un paso más desde el punto de vista de la calidad: “desde hoy mismo dispondremos de una unidad móvil que se encargará de hacer todos los servicios y de dar una primera respuesta a la gente que tenga algún problema y que accione la alarma del mando”. Presseguer ha destacado la mejora de la calidad de vida que se derivará de esta ampliación del servicio.
Televida, que tiene la sede en el Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario, potenciará el acompañamiento a los usuarios, con más llamadas para recordar visitas médicas y los horarios de las medicaciones. También se prevé instalar detectores en puntos del domicilio (la nevera o la puerta de entrada) que permitirán verificar la existencia de movimientos a la casa.
El 82 por ciento de los usuarios de la teleasistència en la ciudad de Lleida son mayores de 80 años, el 78 por ciento son mujeres y el 92 por ciento, viven sólos.