Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

La Paeria reconoce 29 Empresas Solidarias por su responsabilidad social

Xavier Rodamilans y Rafael Peris han marcado el valor añadido del tejido empresarial que trabaja para una ciudad más justa y la colaboración entre empresas y entidades del tercer sector para hacer una sociedad más rica y mejor

El Ayuntamiento de Lleida ha celebrado esta tarde el acto de entrega de los galardones "Empresa Solidaria" a las empresas que han mostrado una especial sensibilidad ante las necesidades y las actuaciones de las entidades locales del tercer sector de acción social, de solidaridad, de cooperación y desarrollo. Los tenientes de alcalde Xavier Rodamilans y Rafael Peris han presidido el acto en que se ha hecho el reconocimiento institucional por parte de Paeria a aquellas empresas que durante el año 2015 han creado conjuntamente con entidades de la ciudad alianzas de colaboración y ayuda con personas más vulnerables y ante las situaciones de dificultad social. En esta 4ª edición, se han distinguido 29 empresas de diferentes sectores que han contribuido con entidades de Lleida en la lucha contra la pobreza y la exclusión social a través de diferentes acciones y / o proyectos.
En el acto de Empresa Solidaria 2016 se ha entregado un diploma donde hay un símbolo muy identitario de la ciudad: La Pia Almoina. Xavier Rodamilans ha dado valor entre el ámbito empresarial a las acciones sociales de apoyo a las entidades del tercer sector, como uno de los valores de prosperidad social y económico de la ciudad. En su parlamento ha remarcado que se debe romper con el concepto de caridad para incorporarse al discurso de los derechos y de los deberes que igualan los ciudadanos del mundo. El concejal de las Políticas para los derechos de las personas ha agradecido su implicación que, en definitiva, aporta al global haciendo la sociedad más rica y mejor.
Rafael Peris ha señalado que el Ayuntamiento de Lleida hace la entrega de los galardones "Empresa Solidaria" desde el año 2013 y con motivo del Día Mundial de la Justicia Social, que se celebra el 20 de febrero, declarado por las Naciones Unidas. En estos cuatro años, Lleida cuenta con 112 empresas que han recibido el reconocimiento de empresa solidaria. Subrayó que son las propias entidades locales las que presentan las candidaturas de las empresas, después de que los hayan dado algún tipo de ayuda o apoyo para que se les reconozca públicamente. El teniente de alcalde se ha indicado que la colaboración entre entidad y empresa contribuye a la promoción y la integración de quien tiene más dificultades, y el fomento de la igualdad de oportunidades para todas las personas. Se enfoca la acción social en la empresa desde un proceso flexible. Lo que destaca es que la entidad y la empresa puedan desarrollar un compromiso que permita ir poniendo en marcha sinergias mutuas y de colaboración. El también concejal del Empleo y el Emprendimiento ha insistido en el valor añadido del tejido empresarial que trabaja para una sociedad más justa.
Las empresas que hoy han recibido el Reconocimiento de Empresa Solidaria 2016 son:
-AEM
-Aula Municipal de Teatro
-Balàfia Club Unión Deportiva
-BBVA
-Club De Tenis Lleida
-comercial Pinturas
-Consumo S. Cooperativa. v
-Cooper. Del Campo San Gaieta S.C.C.L
-Corinsa
-Depastadeboniato
-Escuela Arte el Trazo
-Fundación Virgen Blanca
-gimnasio Lleida- EKKE TRS
-gremios Ceramistas de Lleida
-Grupo Narciso
-Huerto Calvo
-MRW- Furgo Directa S.L.U
-Orfeó Leridano
-Panivasa
-Pardinyes Club de Fútbol
-Poly Lleida
-Rueda Metro S.L
-SUPSA Supermercados Pujol SL
-Talleres Antoni Miquel S.L.
-Torrons Y Mel Alemán
-Transporte Halcón
-UE Gardeny
-Unión Deportiva Bordeta
-Vithas Lleida
Las empresas han agradecido el reconocimiento institucional de la Paeria, valorando esta visualización de su labor hacia las entidades sociales de la ciudad. Tanto Joan Saura, en representación de las entidades, como José Esteve, en representación de las empresas, han valorado la capacidad de generar complicidades sociales en la comunidad a través de las causas por las que trabajan y mostrando su compromiso social. Colaborar, compartir o fusionar han sido verbos que se han utilizado en este trabajo conjunto para mejorar las acciones a implementar de carácter social.
El teniente de alcalde Félix Larrosa y los concejales Paco Cerdà, José Luis Osorio, Carlos Vega y Dolores López han asistido al acto, que ha contado con la presencia de los representantes de las empresas reconocidas y de las entidades que han propuesto las candidaturas .

Punto de información del programa Noches Q Lleida en la Nuit Discotheque

"Valora qué necesitas para pasarlo bien" es el mensaje de la acción que se ha hecho esta noche para fomentar el ocio cívico, seguro y de calidad en la ciudad"

El programa Noches Q Lleida ha instalado un punto de información en la Nuit Discotheque para fomentar una fiesta cívica y segura entre las personas que han acudido esta noche. El equipo Noches Q Lleida ha hecho una acción de sensibilización en un local de ocio de la ciudad, después de la fiesta del Carnaval y de rutas por la calle visitando diferentes establecimientos.

El mensaje que se ha enviado en esta ocasión ha sido "Valora que necesitas para pasarlo bien!", Que a la vez se ha incluido en el material del Kits de los placeres. El equipo Noches Q Lleida, formado por jóvenes promotores de la salud que han recibido una formación específica en este ámbito, ha sido el encargado de hacer llegar este mensaje a los usuarios de este espacio de fiesta.

El punto informativo, instalado en la entrada de la discoteca, ha facilitado folletos sobre diversos temas: información sobre determinadas sustancias, como las drogas alteran las actitudes durante la fiesta o el riesgo de conducir bajo los efectos del alcohol. También se incluye información de los recursos de la ciudad para jóvenes del área de Juventud de la Paeria y de la entidad Antisida.

El programa Noches Q Lleida promueve durante el año acciones de sensibilización a través de la Plataforma Participativa con el apoyo de locales de ocio de la ciudad y entidades vinculadas en el sector, con el objetivo de conseguir unos espacios de ocio de calidad, seguros y respetuosos con todos. Esta es una iniciativa del Área de Promoción de la Salud de la Concejalía de las Políticas para los derechos de las personas del Ayuntamiento de Lleida.

Comienzan los debates para revisar el Reglamento de Participación Ciudadana

El teniente de alcalde Juan Gómez hace un llamamiento a las más de 800 entidades inscritas en el registro municipal, para que participen, a través de los 8 talleres sectoriales, en la actualización de un reglamento que ya tiene diez años de vida

El Ayuntamiento de Lleida iniciará este martes, 23 de febrero, el procedimiento para la revisión del actual Reglamento de Participación Ciudadana de la ciudad, convocando a medio centenar de colectivos en el taller dedicado a las Entidades de Recién llegados, a las 7,30 de la tarde, en la Sala Paulo Freire (calle Obispo Torres, 2), según ha anunciado el teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Derechos Civiles y Cooperación, Juan Gómez.

Este es uno de los ocho talleres sectoriales en que se ha dividido el trabajo para debatir la revisión del reglamento, al que están llamadas a participar las 878 entidades que figuran inscritas en el registro municipal. Además del taller sectorial de Entidades de Recién llegados, están los dedicados a Mareas y Plataformas, ONGs, entidades Culturales, Deportivas, Juveniles, Sociales y Vecinales y Casas Regionales.

Para facilitar la participación de la ciudadanía con una estructura que haga posible el análisis, la propuesta y el debate con los responsables electos de la ciudad, se ha establecido un procedimiento para llegar a un documento final, que recoja las formas, los medios y los procedimientos de información y participación de los ciudadanos de Lleida.

Esta propuesta de trabajo es convocar tres reuniones de cada uno de los talleres sectoriales. La primera, de presentación, y las otras dos, de debates. También se harán reuniones monográficas en los 14 Consejos de Barrio para recoger las propuestas formuladas. Con todo el material, se elaborará una memoria participativa para dar forma a las propuestas recogidas. Finalmente, la secretaría general emitirá un informe jurídico previo sobre las conclusiones.

Encontrará más información sobre el Proceso de Participación para la Revisión del Reglamento de Participación Ciudadana en la web: www.lleidaparticipa.cat, a través de la cual los ciudadanos también podrán hacer sus aportaciones, mientras dure el proceso de actualización .

La Oficina Municipal de Información a los Consumidores (OMIC) ha atendido 160 expedientes en los últimos 5 meses por temas de pobreza energética derivados de los servicios sociales de la Paeria

En cumplimiento de la Ley 24/2015, del Ayuntamiento de Lleida a través de la OMIC, se ha intervenido en expedientes de familias leridanas para evitar el corte de suministros básicos como el agua, la luz o el gas.

La Oficina Municipal de Información a los Consumidores (OMIC) ha atendido 160 expedientes en los últimos 5 meses por temas de pobreza energética derivados de los servicios sociales de la Paeria. Desde que entró en vigor la Ley 24/2015 la Paeria a través de la OMIC ya ha atendido 42 expedientes del año 2015 y, este año 2016, ya se está trabajando en 118 nuevos casos.
Del total expedientes, en 34 casos se han producido cortes de suministro por impago de las facturas, y la intervención de la OMIC ha permitido el restablecimiento del servicio.
Los casos llegan mayoritariamente a través de las áreas de los servicios sociales de los barrios y, algunos, por los propios afectados. La intervención que se realiza desde consumo consiste en contactar directamente con la empresa suministradora o con la Agencia Catalana de Consumo, para conseguir que se restablezca el suministro a los hogares afectados, en los supuestos en los que había un informe previo de vulnerabilidad.
El resto, 126 expedientes, son avisos de corte en el suministro que se han podido paralizar gracias a que se ha enviado la documentación preceptiva con el informe de vulnerabilidad de las familias afectadas.
Por sectores de energía, el suministro eléctrico es el que ha generado más expedientes, con 113 casos. Le sigue el gas con 36 y finalmente el agua, con 2 casos. Hay que decir que sólo 9 expedientes afectaban a dos suministros simultáneamente, luz y gas.
El teniente de alcalde y concejal de Promoción de la Ciudad, del Comercio del Turismo, el Empleo y el Emprendimiento, Rafael Peris ha alabado la capacidad de implicación de los técnicos de consumo y ha indicado que "se está trabajando intensamente para dar información, asesoramiento y, sobre todo, resolver el máximo de casos posibles "porque" lo más relevante de todo es que detrás de cada expediente está la realidad de algunas familias de nuestra ciudad ".
En paralelo con la resolución de todos estos casos, la OMIC también realiza numerosos asesoramientos tanto a la ciudadanía con el personal de las áreas de atención social de la ciudad. En este sentido se recuerda que el Ayuntamiento de Lleida ha puesto en funcionamiento un teléfono gratuito, 900844253, que está a disposición de todas las personas que necesiten información.
Próximamente el servicio municipal de consumo iniciará una serie de charlas informativas en colaboración con diversas entidades como Cruz Roja de Lleida. Cuerpo del texto

El cortometraje 'Selfie' y el corto de animación de la escuela Ilerna, presentes en el espacio Animacrea de Animac 2016

Los resultados de estos talleres, organizados por el Ayuntamiento de Lleida, se presentarán el domingo a las 18.00 en el marco del festival

El próximo domingo 28 de febrero a las 18h, en el marco de la Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña, Animac, se presentarán en el espacio Animacrea del Palco los resultados de dos talleres que se han realizado en los últimos meses y que han sido organizados por el Ayuntamiento de Lleida. Se trata del taller realizado con la Escuela de Formación Ilerna, en la que se ha hecho un rodaje y postproducción de un corto en animación 'stop motion' y el taller de animación 'Selfie' que han realizado 75 chicos y chicas de la Red de Centros Abiertos de Educación en el Ocio y Ciberaulas de la ciudad.
El taller 'Selfie' se inició el 27 de noviembre y el organizó Animac, el Centro de Arte La Panera y la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas con las educadoras de entorno de los diferentes barrios de Lleida. El animador e ilustrador Juan Pena impartió el taller, que gira en torno al concepto de la identidad. Los participantes han tenido que crear sus propios personajes reflejándose en ellos mismos y trabajando la creación de personajes. A través de la animación han reflexionado sobre la relación persona-personaje, la visión que tienen de ellos mismos y el concepto 'selfie'. El corto animado resultante del proyecto se podrá ver en el Open Screen del espacio Animacrea este domingo.
Domingo también se presentarán los resultados del taller realizado con la escuela Ilerna el Magical Media. El área de Cultura de la Paeria organizó el taller "Rodaje y postproducción de un corto en animación stop motion", con alumnos de 1º del CFGS Animación 3D, Juegos y Entornos interactivos, de 19 a 24 años. Durante 3 días, del 19 al 21 de enero, los jóvenes animadores dieron vida a historias y personajes bajo la supervisión del equipo del bombilla, coordinado por Quim Ribalta. Después de trabajar el modelado de los protagonistas, los escenarios y el guión, utilizaron técnicas de animación como el stop motion 'en la fase final de postproducción y' dragonframe 'es el software que usaron para animar.

Instalación interactiva del taller Silly Walks

En el marco de Animac también se ha preparado una instalación interactiva para mostrar los resultados del taller 'Silly Walks', organizado con la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol e impartido por Carles Porta, ilustrador, diseñador gráfico y autor de los carteles Animac desde 1997, a alumnos de 2º de Ilustración de la misma escuela de arte.

Los alumnos han creado dos personajes cada uno que actuarán de 'alter ego' de todos aquellos que participen en la instalación interactiva en el vestíbulo de la Lonja durante la Muestra. La inspiración para la creación de los personajes nace del cartel Animac 2016, donde aparecen las imágenes de una astronauta y una primitiva.

Inauguración de la nueva sede del Banco de Alimentos de Lleida, cedida por el Ayuntamiento de Lleida, y celebración de los 10 años de la entidad

-El Alcalde ha alabado la labor que realiza la entidad y ha agradecido a sus responsables y los voluntarios su dedicación "son el alma del buen funcionamiento de una entidad que hoy sigue siendo imprescindible para apoyar a las familias que todavía sufren la crisis económica, forman parte del adn de una sociedad que cada vez progresa y mejora socialmente " -La Paeria ha destinado al Banco de Alimentos, desde el año 2007, 189.612 euros en concepto de alquiler del almacén que cede a la entidad, además de la subvención anual que reciben por medio de la convocatoria de subvenciones para entidades , que este año ha sido de 4.800 euros

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del presidente del Banco de Alimentos de Lleida, Joan Ramon Saura, ha presidido esta tarde la inauguración de la nueva sede del Bancos de Alimentos de Lleida, ubicada en una nave del polígono NeoPark que la Ayuntamiento de Lleida ha alquilado para cederla a la entidad, fruto del convenio firmado entre ambas partes este mes de enero.
El alcalde ha alabado la labor que realiza la entidad y ha agradecido a sus responsables y los voluntarios su dedicación "son el alma del buen funcionamiento de una entidad que hoy sigue siendo imprescindible para apoyar a las familias que aún sufren la crisis económica, forman parte del adn de una sociedad que cada vez progresa y mejora socialmente ". El alcalde ha comentado que si bien han aumentado las desigualdad, cabe destacar que a la vez se ha incrementado el sentimiento solidario de la ciudadanía.
Junto con la inauguración oficial de la nave, la entidad ha realizado una Jornada de Puertas abiertas coincidiendo con el 10º aniversario del inicio de su actividad en Lleida. Ros ha añadido que la Paeria "está orgullosa de este espacio que el Banco de los Alimentos y sus voluntarios ponen al servicio de todos y deseó muchos años de solidaridad".
Según establece el convenio, anualmente el Ayuntamiento de Lleida destina 23.230 euros al alquiler de la nave, de 803 m2 de superficie, que aloja el Banco de los Alimentos y cede su uso a la entidad, que con esta nueva ubicación casi duplica la capacidad de almacenamiento respecto a la sede que tenían anteriormente para dar una mejor respuesta a las necesidades de las familias leridanas. Así, en las nuevas instalaciones se han incorporado 5 palets más destinados a producto fresco y una cámara frigorífica.
Cabe destacar que la Paeria, desde el año 2007, ha destinado al Banco de Alimentos de Lleida, 189.612 euros en concepto de alquiler del almacén que cede a la entidad. Además, la entidad recibe una subvención anual por medio de la convocatoria de subvenciones para entidades, que este año ha sido de 4.800 euros. Actualmente, se calcula que el Banco de Alimentos de Lleida atiende unas 28.000 personas en todo el territorio.
Está previsto que al acto de inauguración de la nueva sede del Banco de Alimentos de Lleida también asista el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé; el delegado del Gobierno de la Generalitat, Ramon Farré; la subdelegada del Gobierno en Lleida, Inma Manso; el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lleida Xavier Rodamilans; el director del Área de Negocio de CaixaBank en Lleida, Ignacio Fanlo; el presidente fundador del Banco de Alimentos de Lleida, Josep Maria Forné, y el Secretario del Departamento de Trabajo y Asuntos Sociales, Francisco Iglesia

La Saleta de la Panera inaugura nueva exposición sobre mobiliario nómada

La muestra es el resultado del taller realizado por la asociación Makea tu Vida con alumnos de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol y usuarios de la Saleta

El equipamiento social municipal La Saleta de la Panera muestra a partir de hoy una nueva exposición sobre mobiliario nómada, resultado del taller impartido por la asociación Makea tu Vida. La exposición "Construimos-nos" consta de los elementos que se diseñaron y crear en el taller de fabricación de muebles, destinados a equipar pisos de inclusión social, a partir de la reutilización de materiales. Los tenientes de alcalde Xavier Rodamilans y Montse Parra han asistido esta tarde al acto de apertura de nueva propuesta artística, que se podrá visitar hasta el 3 de mayo y que está organizada conjuntamente por la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, el Centro de Arte la Panera y la Escuela Municipal de Arte Leandre Cristòfol, con la colaboración de la Fundación la Caixa.

Rodamilans indicó que, una vez terminado este taller, comenzará en abril la segunda fase del proyecto de construcción de mobiliario. Se hace con el Instituto Municipal de Empleo para mejorar la empleabilidad de las personas sin hogar y en el marco del proyecto Empodera't 2016, financiado por la Fundación La Caixa. El teniente de alcalde ha explicado que la formación que se iniciará en abril y terminará en junio consta de 140 horas de teoría y práctica para, siguiendo la misma línea, construir muebles con palets, cajas de madera o elementos de desecho. Los conocimientos y habilidades adquiridas permitirán adaptar, rediseñar y construir sobre los prototipos elaborados con Makea tu vida el mobiliario básico de las viviendas de las personas que participen en el nuevo proyecto Housing first.

Así, más allá de la muestra de los resultados y del proceso de trabajo del taller, la exposición "Construimos-nos" plantea un proyecto piloto basado en el diseño y la construcción colectiva, que se fundamenta mayoritariamente en la motivación y en el potencial de las personas para crear un marco operativo real en el que los participantes tienen la oportunidad de construir de manera independiente su futuro.

El taller Mobiliario Nómada se hizo del 8 al 11 de febrero con alumnos de la Escuela de Arte Municipal y personas sin hogar usuarias de los servicios del Área de inclusión de la Paeria (comedor social, pisos de inclusión y Saleta de la Panera). Los 25 participantes se distribuyeron en grupos mixtos para transformar los materiales y darle una nueva forma y hacer objetos de decoración o crear nuevos espacios de relación y de descanso. El taller ha dado lugar a diez prototipos de diferentes tipologías de objetos, que comprenden desde lámparas o sillas hasta elementos de almacenamiento, para convertir las viviendas en unos hábitats confortables y acogedores para quienes los habiten.

Los materiales, todos reutilizados, se trabajaron con la idea de aprovechar sus propiedades físicas y de jugar con sus características formales, aplicando diversas técnicas de transformación, para crear espacios de relación y descanso. La materia prima se ha conseguido del área de Medio Ambiente de la Paeria, que permitió acceder a los materiales de los centros de recogida (cajas, maderas ...) o de almacenes municipales, como la señalética defectuosa, cedida por el área de Movilidad.

Los participantes han valorado positivamente la experiencia, sobre todo el hecho de compartir este aprendizaje entre los jóvenes de la Escuela y los usuarios de los servicios, en su mayoría personas sin hogar. A través de la actividad, han desarrollado y construido elementos conjuntamente, encontrando puntos en común y con unos resultados satisfactorios que permiten apoderarse los participantes, para continuar construyendo desde esta nueva perspectiva.

El espacio La Saleta de la Panera surge de la alianza de un servicio de atención a necesidades básicas, el comedor social; con una escuela de arte, la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol, y un centro de arte contemporáneo, el Centro de Arte La Panera. Se trata de una nueva manera de entender las necesidades de las personas y la interacción entre el ámbito social, el cultural y el artístico.

Makea tu Vida es una asociación cultural sin ánimo de lucro de carácter social y educativo, para el fomento del diseño abierto y la reutilización creativa

Lleida, ciudad elegida para celebrar el Día Mundial de la Salud Mental

El alcalde Àngel Ros recibe una delegación de los representantes de Salud Mental de Poniente, para conocer los actos que se desarrollarán el 8 de octubre en la Seu Vella y los Campos Elíseos El Ayuntamiento recoge la inquietud de la entidad para ayudar a poner al marchar las tablas de salud mental, a través de las cuales se coordinan y activan los protocolos de todos los sectores implicados en este tipo de asistencia

Lleida acogerá el 8 de octubre los actos de celebración del Día Mundial de la Salud Mental 2016, una efeméride que cada año se organiza en una ciudad de Cataluña y que en esta ocasión tendrá lugar en la Seu Vella y los Campos Elíseos, bajo la coordinación de Salud Mental de Poniente.
Una representación de la entidad ha explicado esta mañana al alcalde de Lleida, Àngel Ros, el programa de actividades, que tendrán como eje central el acto institucional en la Seu Vella y la comida de hermandad en los Campos Elíseos, donde se espera una afluencia de un millar de visitantes, según las anteriores ediciones.
El encuentro con el alcalde en cabeza, a la que ha asistido el teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha servido para pedir la colaboración del Ayuntamiento para volver a activar la mesa de salud mental, la cual debe servir para generar los protocolos de coordinación de todos los sectores implicados en este tipo de asistencia.

La Paeria facilita el pago de los recibos municipales con un Plan personalizado

El plan es un sistema especial de pago de recibos, sin intereses ni garantías para los tributos de cobro periódico, que permite seleccionar los tributos que el ciudadano quiere incluir y la periodicidad, en 1, 2, 5 o 10 cuotas. Se pueden hacer las solicitudes para acogerse al plan hasta el 1 de diciembre y se aplicará en 2017 La Paeria ya ha concedido el fraccionamiento a 7.319 recibidos por un valor de 2,6 millones de euros correspondiente al ejercicio 2015 deben recordar las ayudas sociales que destinará la Paeria para los valores catastrales inferiores a 29.000 euros, para las familias monoparentales o numerosas, tanto propietarias como arrendatarias, y la bonificación del 50% para los pisos que se ponen a la bolsa de mediación de alquiler de la EMU

El Ayuntamiento de Lleida facilita el pago de los recibos municipales a los ciudadanos con la puesta en marcha de un nuevo Plan personalizado, que permite fraccionar hasta 10 veces o agrupar en un único recibo las obligaciones tributarias municipales. La teniente de alcalde y concejala de la Gestión de los recursos municipales, la hacienda municipales y las políticas de transparencia, Montse Mínguez, ha dado los detalles esta mañana de este nuevo plan personalizado de pago, sin intereses ni garantías para tributos de cobro periódico. Mínguez ha explicado que es un sistema especial de tributos comprendidos en el calendario fiscal y que se pueden incluir algunos, todos o futuros y determinar la periodicidad para que de esta manera los ciudadanos y ciudadanas puedan planificar su gestión.
La periodicidad se puede elegir entre el pago en 10, 5, 2 y una única cuota y que esta cuota se calculará haciendo la estimación del importe de las que tendrá que pagar en cada fracción, de acuerdo con los datos que tenga el Ayuntamiento. La teniente de alcalde ha especificado que el importe de la última cuota será la que regularizará la estimación, cobrando la diferencia entre el importe total de los recibos y las cuotas abonadas. Los interesados ​​deben hacer la solicitud antes del 1 de diciembre, haciendo el trámite online -a la carpeta ciudadana- o bien presencialmente en la Oficina de Gestión y Atención Tributaria (avenida de Blondel, 16, bajos ), y que se aplicará en 2017.
Los tributos que se pueden incluir en el Plan personalizado de pago son el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) -Urbana, rústica, o de características especiales-, la tasa y precio público para la recogida de basuras, el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, el impuesto sobre actividades económicas, la tasa de los huertos de Rufea, la tasa para vados, la tasa por ocupación de la vía pública -mesas y sillas, carpas, toldos y sombrillas solos- y la tasa de ocupación de vía pública con cajeros automáticos.
Los requisitos para solicitar el plan personalizado son: no tener deudas pendientes en periodo ejecutivo con la Paeria (fuera del plazo voluntario de pago); la cuota mínima no podrá ser inferior a 30 euros y domiciliar el pago de las cuotas en una única cuenta bancaria.
La concejal de Gestión de los recursos municipales ha señalado que la Paeria ha concedido el fraccionamiento de 2,6 millones de euros, correspondientes a 7.319 recibidos, en el ejercicio de 2015.
Ayudas sociales y bonificaciones de la Paeria
Igualmente, Montse Mínguez ha querido recordar algunas de las bonificaciones que la Paeria prevé que la ciudadanía pueda acogerse. Así, ha hablado de la bonificación del IBI para todos los valores catastrales inferiores a 29.000 euros, ya que hay ayudas sociales en este concepto que benefician al 15% de los recibos de viviendas de Lleida. Significa que 9.766 recibos correspondientes a viviendas (que son el 15%) tienen la opción de recibir la ayuda social por el pago de su IBI. La bonificación va de los 100 euros a los 10, en función del valor catastral. El importe que se ha calculado para destinar a este concepto es de 453.669 euros. Mínguez ha comentado que, igualmente, se debe pedir ahora para que se aplique el próximo año (al ser ayuda, el contribuyente primero lo paga y después recibe la ayuda).
La concejala ha apuntado también la ayuda social a la que pueden acogerse las familias numerosas o monoparentales que estén en alquiler. Hasta ahora el conjunto de familias numerosas o monoparentales recibían 120 euros cuando el piso era de propiedad, pero ahora habrá el mismo tratamiento cuando son arrendatarias.
Otra bonificación es la del 50% en el IBI de aquellos pisos que se ponen a la bolsa de mediación de alquiler de la Empresa Municipal de Urbanismo, en la oficina de vivienda. Es decir, los pisos alquilados a través de este procedimiento reciben bonificación del 50%, con el compromiso de permanecer 3 años en esta bolsa.

La Paeria renueva el convenio de cesión de los espacios de los Centros Abiertos El Mercado y Trampolín los Salesianos Sant Jordi

Àngel Ros: "La Paeria tiene una gran responsabilidad educativa a pesar de no tener competencias en materia de educación, por eso seguimos y seguiremos llevando adelante proyectos sociales en el ámbito educativo en la ciudad"

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado por el teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Dr. Xavier Rodamilans, y por el representante de Salesians Sant Jordi, Joan Valls, han presidido hoy la firma de un convenio de cesión de los espacios de los Centros Abiertos El Mercado y Trampolín los Salesians Sant Jordi, unos espacios destinados a atender a adolescentes y jóvenes en riesgo de vulnerabilidad.

El alcalde ha destacado que "el Ayuntamiento de Lleida tiene una gran responsabilidad educativa a pesar de no tener competencias en materia de educación", por eso "seguimos y seguiremos llevando adelante políticas y proyectos sociales en el ámbito educativo en la ciudad" , concluyó el alcalde. Incluye corte de voz de Ángel Rubio.

Los centros abiertos son servicios diurnos preventivos de prestación básica garantizada, fuera del horario escolar, que apoyan, estimulan y potencian la estructuración y el desarrollo de la personalidad, la socialización, la adquisición de aprendizajes básicos y de recreo y compensan las deficiencias socioeducativas de las personas atendidas, que comprende edades de entre 3 y 17 años.

Los centros de Salesianos forman parte de la Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida. Actualmente componen la red un total de dos ciberaulas municipales y nueve centros abiertos -cinco municipales y cuatro no municipales) en la ciudad. Todos los centros y servicios trabajan de manera coordinada y en red compartiendo proyecto, objetivos y metodología. Los cinco centros abiertos municipales permiten acoger hasta 285 niños y jóvenes de Lleida.

 

El alcalde de Lleida destaca que la resolución del TC refrenda la teoría de la responsabilidad, que siempre ha defendido, versus la teoría de la competencia

Àngel Ros destaca que la sentencia ratifica la labor social de los ayuntamientos

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha manifestado hoy que la sentencia del Tribunal Constitucional que permite la prestación de políticas sociales por parte de los ayuntamientos es coherente con el papel ineludible que estos deben ejercer ante las necesidades de las personas: "la resolución del TC refrenda la teoría de la responsabilidad, que siempre he defendido, versus la teoría de la competencia ".
El alcalde ha añadido: "somos la administración más cercana y tenemos la responsabilidad de proporcionar todas aquellas políticas que beneficien a la ciudadanía, en especial a aquellos colectivos que más lo necesitan en momentos todavía muy complicados. No entendíamos que una Ley pusiera trabas a unos servicios públicos educativos o en servicios sociales de titularidad local que son una primera necesidad. Los ayuntamientos tenemos y queremos prestar políticas sociales y educativas ".
El pleno del Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucionales los puntos de la LRSAL donde se impedía delegar a los ayuntamientos servicios como los educativos o la asistencia social. El TC ha estimado que, al referirse a competencias autonómicas, sólo las comunidades autónomas pueden atribuirse las o prohibir que el nivel local las desarrolle.
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Federación de Municipios de Cataluña (FMC) y la Asociación Catalana de Municipios (ACM) han celebrado la decisión del pleno del Tribunal Constitucional. La sentencia da respuesta a un recurso planteado por la Junta de Extremadura, y en ella se invalidan algunos de los preceptos de la norma por considerar que invaden competencias autonómicas.

La Paeria hará un recuento del número de personas sin hogar en Lleida

Se hará la noche del martes 19 de abril con voluntarios y profesionales y con el apoyo de las entidades de la ciudad vinculadas al tercer sector, en colaboración de la Fundación Raíces Barcelona y la Cátedra de innovación Social de la UdL. La acción, que forma parte de un proyecto europeo, pretende conocer cuántas personas duermen en una noche en la calle o se encuentran alojadas en servicios de acogida para planificar las políticas sociales atendiendo al número y el perfil de personas afectadas. Además, se quiere sensibilizar a la ciudadanía de la situación de las personas sin hogar

La Paeria hará un recuento del número de personas sin hogar que hay en la ciudad de Lleida. La acción se realizará la noche del martes 19 de abril, entre las 23h y la 01 h con voluntariado de la ciudad, tanto estudiantes, como profesionales, como voluntariado que ya prestan servicios en organizaciones que trabajan en el tercer sector, como por ciudadanía en general, que se organizarán en grupos para recorrer las diferentes zonas establecidas, que abarcarán la ciudad. El teniente de alcalde Doctor y regidor de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha presentado el proyecto del recuento que tiene tres objetivos principales: conocer cuántas personas duermen en una noche en la calle y / o se encuentran alojadas en recursos de atención a personas sin hogar; planificar las políticas sociales adecuadas atendiendo al número y el perfil de personas detectadas y sensibilizar a la ciudadanía de la situación de las personas sin hogar.

Rodamilans, junto con el director de la Fundación Raíces de Barcelona, ​​Ferran Busquets, y el decano de Educación, Psicología y Trabajo Social de la Universidad de Lleida, Carles Alsinet, quien también dirige la Cátedra Universidad-Empresa de Innovación social, han explicado en qué consistirá el proyecto que pretende conocer, planificar, prevenir y sensibilizar.

El teniente de alcalde ha señalado que se debe poder analizar cuál es la situación real para poner los medios y una estructura necesaria que conduzcan hacia una solución. Rodamilans indicó que "la acción se integra en un proyecto europeo con otras ciudades que forman parte de la campaña The European End Street Homelessness, que quiere acabar con el sinhogarismo, #HomelessMeetUpVLC. La seriedad y el prestigio de los agentes implicados permite valorar que el rigor con que se está llevando a cabo el proyecto ". También remarcó la ayuda y la implicación del tejido social de la ciudad con que se cuenta y la solidaridad que caracteriza Lleida.

Ferran Busquets, por su parte, ha incidido en que se trata de un proyecto europeo, a través del cual varias ciudades también harán el recuento año. Barcelona, ​​Valencia, Berno (República Checa), Londres, Lyon, Copenhague y otras ciudades que se puedan añadir harán el recuento como Lleida, posibilitando comparativa europea. El director de la Fundación Raíces de Barcelona ha subrayado que el mismo día del recuento vendrá en Lleida el director de estrategia e innovación de Homeless Link, Mark McPherson, que asistirá al recuento como observador europeo. La entidad donde trabaja reúne entidades que en Inglaterra atienden a personas sin hogar. Uno de los aspectos que más ha querido remarcar fue la valentía del Ayuntamiento de Lleida vez de querer conocer cuál es la situación del sinhogarismo en la ciudad para atender y poder programar acciones.

Desde la Cátedra de Innovación de la UdL, Alsinet afirmó que se hará un estudio detallado de las encuestas, que estará en contacto con la red europea y que se presentarán los resultados que han de facilitar el conocimiento de las necesidades para desarrollar proyectos y acciones que puedan mejorar la calidad de vida de las personas.

La jefa del Servicio de Programas Sectoriales de la Concejalía para los Derechos de las Personas, Marta Feixa, comentó que esta experiencia ya se hizo en 2008 y ahora se repetirá con una metodología determinada y con la red de entidades sociales de atención a las necesidades básicas, que colaborará en la ejecución del proyecto. Para hacer el recuento, especificó que habrá que buscar y movilizar más de un centenar de voluntarios y profesionales. El día del recuento, los voluntarios recibirán una formación sobre el proyecto y las herramientas que utilizarán, que servirán para hacer un recuento visual y una entrevista, que será la misma que en el ámbito europeo, con alguna pregunta más que se está definiendo . La ciudad se ha distribuido en una cincuentena de sectores agrupados en 5 zonas que los grupos de voluntarios recorrerán. La Huerta y La Media se hará al día siguiente por la mañana y también al día siguiente se hará una rueda de prensa para explicar los resultados obtenidos.

El cartel que ilustra el proyecto y que quiere captar voluntarios en el recuento es de la alumna de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol, Estefanía Bravo. Las personas interesadas en hacer de voluntario pueden inscribirse a través de los enlaces que hay en los sitios de Paeria www.paeria.cat y http://benestarsocial.paeria.cat/.

Los Centros Abiertos y Ciberaulas municipales abren en Semana Santa

Organizan actividades lúdicas y educativas durant la mañana para atender a la infancia y la adolescencia de la ciudad en el periodo de vacaciones escolares

Los Centros Abiertos y Ciberaulas municipales abrirán en Semana Santa con propuestas educativas y adaptando los horarios por la mañana para atender a los chicos y las chicas que estos días tienen vacaciones escolares. Los centros proponen para estos días actividades de carácter lúdico y educativo orientadas a la celebración de estas fiestas. Se realizarán talleres, juegos, actividades familiares, salidas de conocimiento de la ciudad, así como la participación de los niños y familias en el Parque Cucalocum en Feria de Lleida.

Este centros permanecen abiertos todo el año, incluyendo los períodos de vacaciones escolares para dar una mayor cobertura y garantizar la atención social y educativa de los niños y los adolescentes en especial vulnerabilidad social.

La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas impulsa el proyecto de la Red de Centro Abiertos y Ciberaulas de Lleida, formada por 11 centros de atención a la infancia de la ciudad, 7 municipales y 4 no municipales. Estos espacios organizan actividades en horario extraescolar con el fin de estimular el desarrollo personal, hacer refuerzo escolar y hacer un trabajo integral para la socialización y la adquisición de hábitos con niños de entre 3 y 18 años, compensando así sus necesidades socioeducativas.

 
 
 
 
 
 

Punto informativo "Juegomiscartas", este viernes en el Eje Comercial

El Ayuntamiento de Lleida, con el apoyo de la Subdirección General de Drogodependencias de la Generalitat de Cataluña, promueve esta iniciativa como parte de las acciones de difusión de la web lacara.info, especializada en la prevención del consumo de drogas y jóvenes

El Ayuntamiento de Lleida, a través de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas y con el apoyo de la Subdirección General de Drogodependencias de la Generalitat de Cataluña, promueve un punto informativo este viernes por la tarde sobre drogas "Jugolesmevescartes", como parte de las acciones de difusión de la web laclara.info, web especializada en la prevención del consumo de drogas y jóvenes. El punto informativo se instalará en la plaza Paeria y estará dinamizado por técnicos municipales, acompañados de jóvenes voluntarios.

Para difundir esta web se ha creado un juego de cartas con frases que invitan a la reflexión en materia de consumo de drogas. Durante la tarde del viernes este juego de cartas estará a disposición de los jóvenes que se acerquen a la plaza Paeria. Todas las personas jóvenes que se hagan una foto con una de estas cartas y la cuelguen en las redes sociales con el hashtag #jugolesmevescartes entrarán en el sorteo de 5 baterías externas para recargar dispositivo móviles.

El objetivo de la iniciativa es difundir la web: www.laclara.info con información sobre drogas y sexualidad. Esta web, creado por la asociación EdPAC, pretende ofrecer información veraz sobre el tema de las drogas utilizando un lenguaje cercano a los jóvenes. Webs como éste facilitan el acceso a la información por parte de los jóvenes que afirman utilizar internet como fuente de información sobre estos temas, y permite desmentir algunos mitos sobre las drogas que circulan boca a boca oa través de las redes sociales y reducir riesgos en relación al consumo de drogas.

La web laclara.info, que está dirigido a jóvenes mayores de 16 años, también tiene un espacio para hacer preguntas on-line, que son respondidas por especialistas. Este espacio on-line de consulta está vinculado al Servicio de Salud Joven que el Ayuntamiento tiene en Palma-centro de recursos juveniles. Además, esta web ha hecho una versión adaptada a jóvenes entre 14 y 16 años, elpep.info

Proyecto de ocio educativo con los niños del Secano

Este curso escolar 7 jóvenes monitores voluntarios hacen refuerzo escolar a 15 niños y niñas en la Biblioteca del Casal Social del barrio y, a partir de este mes y hasta junio, también harán juegos en la plaza los sábados por la tarde. El proyecto se enmarca en la Mesa Territorial de la Infancia del Secano

Desde el inicio de este curso escolar 7 jóvenes monitores voluntarios llevan a cabo un proyecto de refuerzo educativo en la Biblioteca del Casal Social del barrio del Secano. La actividad se ha ampliado a los fines de semana y los sábados por la tarde, de las 16.30 h a las 18.30 h, se ofrece "Empezamos a jugar", después del grado de satisfacción de la iniciativa y dando así continuidad al proyecto. La actividad cuenta con una quincena de 15 chicos y chicas del barrio, de entre 4 a 11 años, que participan en los juegos que se realizan en la plaza.
La iniciativa nace del buen entendimiento y la coordinación de diferentes agentes, por un lado la parroquia Virgen de los Pobres, la Asociación de Vecinos del barrio, los programas educativos de entorno municipales y los jóvenes vinculados a los proyectos sociales de los Jesuitas en Lleida (Colegio Claver, Parroquia San Ignacio y la fundación Raíces). De hecho, el proyecto de ocio educativo en el que se incluye, que se hace durante el curso escolar, también surge de jóvenes monitores de colonias y campamentos del Verano Claver.
De este modo, este curso se ha visto iniciar un nuevo proyecto en el marco de la Mesa Territorial de la Infancia del Secano de San Pedro, órgano consultivo que se convierte en espacio de encuentro y de trabajo de las diferentes instituciones y entidades de los barrio con el fin de detectar necesidades, proponer y articular actuaciones de carácter preventivo con la población infantil y sus familias. La Paeria, a través de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, impulsa la Red de Mesas Territoriales de Infancia y Adolescencia en la ciudad, en las que se trabajan propuestas e iniciativas que dan cohesión a las entidades que trabajan en un mismo barrio.

 

Curso de formación en la Panera para educadores que trabajan con colectivos con riesgo de exclusión

La actividad se desarrollará este sábado en colaboración con Acerca Cultura La Panera también ofrece la tarde del mismo sábado una actividad familiar en torno a la exposición 'Seguir el hilo', donde se podrán descubrir diversas texturas y libros para trabajar a partir del alfabeto

El Centro de Arte La Panera del Ayuntamiento de Lleida ofrece este sábado, conjuntamente con Acerca Cultura, un curso de formación dirigido a los técnicos y educadores que trabajan con colectivos con riesgo de exclusión.
El curso corre a cargo de Isidro López-Aparición, artista doctorado en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Durante la sesión de formación compartirá su experiencia como profesional del mundo del arte, explicando sus procesos artísticos y como los ha llevado a cabo desde el compromiso social y político.
La segunda parte de la sesión es de carácter práctico y acercará el dibujo, como una herramienta artística para la creación comunitaria al público asistente. El objetivo del curso es entender la creatividad como la mejor manera para generar nuevas formas de concebir diferentes situaciones y hacer activa y participativa la sociedad. El curso se iniciará a las siete y media de 10 de la mañana.
Por la tarde, a las 18 h, la Panera ha programado una actividad familiar que gira alrededor de la exposición 'Seguir el hilo. Se hará una visita durante la cual los asistentes podrán descubrir diversas texturas y libros para trabajar a partir del alfabeto.
La actividad consiste en diseñar la misma letra con lanas, telas, botones y otros materiales.
Ambas actividades tienen un precio de 5 euros y hay que hacer reserva previa llamando al teléfono 973 262 185.

Lleida celebra el Día Mundial del Síndrome de Down

Con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la integración de las personas con discapacidad intelectual

Down Lleida ha salido un año más a la calle con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down para informar y concienciar a la ciudadanía sobre la integración de las personas con discapacidad intelectual y la diversidad de las comunidades que forman la sociedad. Down Lleida ha organizado diversas actividades durante el día de carácter lúdico, social y solidario.

El teniente de alcalde y concejal de Promoción de la Ciudad, Rafael Peris, ha participado en la celebración, junto con la presidenta de Down Lleida, Pilar SanJuan, y los chicos y chicas de la entidad. En el transcurso del acto, conducido por Mónica Mombiela, ha leído un manifiesto redactado por el grupo de jóvenes empoderados de Down Lleida y se ha hecho un despegue de globos. La conmemoración se enmarca dentro de la V Jornada de Difusión y Captación de Fondos de Down Lleida.

También asistieron al acto los concejales Paco Cerdà, Ángeles Ribes, Jose Maria Lorenzo, Carlos Vega y Jaime Vilella.

El Recapte, nova acció solidària en bene del Banc dels Aliments de Lleida

La banda gironina Sopa de Cabra ha Donat soporte a AQUESTA Acció, de fent-s'uneixi selfie con los Seus Seguidors i els Castellers de Lleida a la Passarel·la de Cappont. La campanya de recapte començarà el 4 d'abril

El Recapte és la nova acció solidària en bene dels Banc Aliments de Lleida que s'iniciará el 4 d'abril a la ciutat. AQUESTA triga s'a FET Difusió de la campanya amb el soporte del grup gironí Sopa de Cabra, que s'a FET una selfie con los Seus Seguidors i amb els Castellers de Lleida, a la Passarel·la de Cappont. L'alcalde accidental, Rafael Peris, también ha acompanyat el Banc d'Aliments en AQUESTA nova iniciativa, amb el president de l'Entitat, Joan Ramon Saura, i diversos voluntaris.

En AQUEST marc, s'a volgut recordar els víctimes dels atemptats que han tingut lloc avui a Brussel·les amb la construcció d'un pilar que han FET els Castellers, Davant 1 Crespo negre.

El recapte començarà el 4 d'abril a Diverses 'entitats esportives de la ciutat: el Tennis Lleida, el Sícoris Club, el Club Natació Lleida, el Força Lleida, al Tennis Urgell il' Ekke. L'organitzadora és l'emissora local UA1, amb Motiu de l'su 5è aniversari. Segons el Banc d'Aliments, a els aliments que més és necessitin són oli, llet i conserves de carn i peix. A més, les persones que col·laborin podran guanyar Dues entrades per a l'inici de gira de Sopa de Cabra, el 6 de maig, i una guitarra signada pèls Integrants de la banda.

El Centre Històric convoca una nova edició del concurs de guarniment de balcons i façanes

Enguany, la ciutadania podrà Fer valoracions sobre a els espais decorats, que el jurat tindrà en compte Quant a la Decisió final. El concurs és fa a través del Pla de Desenvolupament Comunitari, de la Paeria i el departament de Benestar Social i Família, Gestionat per Prosec

El Pla de Desenvolupament Comunitari del Centre Històric ha Organitzat 1 nova edició del concurs de guarniment de balcons i façanes a l'barri. Enguany, com a novetat, a els lleidatans podran valorar a els espais decorats a la secció de fotos de www.facebook.com/BenestarSocialLleida. Les valoracions que és facin és tindràn en compte Quant a l'hora de prendre la Decisió final per part de l'jurat. El concurs l'organitza Prosec, que gestiona el Pla de Desenvolupament Comunitari del Centre Històric de la Paeria i del Departament de Benestar Social i Família.

La inscripció és Pot Fer del 29 de març i al 8 d'abril per tres canals: presencialment a la seu social de PROSEC, a la plaça Josep Solans, 3-4 baixos; Per telèfon, a l'973280276 o per e-mail, a pdcbarriantic@paeria.es. Les bases del concurs és podin consultar a www.paeria.cat o www.benestarsocial.paeria.cat, d'on también és Pot Baixar el full d'inscripció. Un cop Inscrits, a els participants ja podin Començar a engalanar a els balcons i els façanes. El jurat valorarà l'originalitat, els colors, l'aposta per la reutilització de materials i a els guarniments florals naturals. Les dates de Valoració per part de l'jurat seran a els dies 19 i 20 d'abril.

És lliuraran 2 Premis als Millors balcons de particulars i 2 premis para los 2 balcons o façanes de Comerços o entitats. Els premis consistiran en productes lleidatans de proximitat cedits per Supsa Supermercats Pujol S.L, empresa Col·laboradora, i s'entregaran el divendres 22 d'abril. També s'entregarà 1 penar de roba que identificarà al balcó com a Guanyador del concurs. A més, a els participants al concurs rebran 1 obsequi i una banderola identificativa, a més de vals descompte en Comerços del Centre Històric, com Comercial Pintures, Llibreria Caselles, Bambú Flors i Teixits Balcells vàlids durante el Període del concurs.

Des de l'Organització s'a animat a participar tothom i que a els balcons i façanes decorades és deixin engalanades durant el mes de maig festiu a la ciutat.

El Pla de Desenvolupament Comunitari és un programa del Departament de Benestar i Família de la Generalitat de Catalunya i l'Ajuntament de Lleida que l'Associació PROSEC gestiona a l'entorn del Centre Històric. El Pla pretén la dinamització Veïnal amb Propostes de visualització i participació i posar l'accent en Actuacions concretes per promoure la inclusió social d'infants

Taller d'el·laboració de mones de Pasqua per a persones en situació de sense llar

L'Àrea d'Inclusió Social de la Paeria ha Impulsat l'activitat amb la col • del Gremi de Forners de les Terres de Lleida. Les mones elaborades es serviran al menjador social La Panera i en memòria a les víctimes de Brussel·les incorporin una bandera de Bèlgica

La Paeria ha FET AQUEST dimecres el primer taller d'el·laboració de mones de Pasqua amb persones en situació de sense llar. L'activitat l'ha Impulsat a través de l'Àrea d'Inclusió Social, de la Regidoria de les Polítiques para los Drets de les Persones, amb la col • del Gremi de Forners de Lleida.

L'alcalde accidental, Xavier Rodamilans, ha explicat que els mones elaborades pèls participants formaran part dels àpats dels dies 26, 27 i 28 de març que es serviran al menjador social La Panera 7. D'AQUESTA manera también contribueixen i col·laboren en la dignificació dels serveis, vaig sentir part actora i no NOMÉS perceptors de serveis. Rodamilans ha indicat que precisament el taller s'a Fet per fomentar procesos de participació i dignificació de les persones en perill d'exclusió. A més, el president del Gremi, Manel Llaràs, ha assenyalat que en memòria a les víctimes de Brussel·les s'a incorporat a les mones una bandera de Bèlgica.

El taller l'han seguit 01:00 desena de persones, que han Iniciat un procés d'inclusió social mitjançant professionals de l'Àrea, que resideixen a els pisos d'inclusió social que Disposa l'Ajuntament o que s'allotgen a l'hostal Jericó. Durant el matí, un professional del Gremi ha guiat l'activitat, mostrant els Tècniques d'el·laboració de este dolç tradicional, A la mateixa su dels Forners a Lleida, a l'avinguda de Madrid, 15.

La iniciativa pretén, per un grup, donar a Conèixer 01:00 Àmbit laboral i un procés de producció artesanal Referent a l'pastisseria I, per L'altra, oferir activitats socioeducatives a persones en RISC d'exclusió social, participant de les tradicions gastronòmiques.

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration