Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

La Paeria presenta el proyecto Noches Q Lleida en Coimbra (Portugal)

En el marco del Foro Internacional Noches Saludables en las ciudades, que se hace del 4 al 6 de mayo

El Ayuntamiento de Lleida presentará el viernes en Coimbra el proyecto "NitsQ Lleida de promoción de entornos de ocio nocturno seguros y saludables" en el Foro internacional noches saludables en las ciudades, que se celebra desde hoy y hasta el viernes en esta ciudad portuguesa . El foro está organizado por IREFREA, Instituto europeo de estudios de la prevención.

La presentación, a cargo de una de las técnicas de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, lleva por título "NitsQ Lleida, un proyecto de noches seguras" y hará un recorrido por los 3 años de trayectoria del proyecto, haciendo hincapié en los éxitos conseguidos como la consolidación del programa y la participación de 25 locales de ocio nocturno de la ciudad. Asimismo, se reflexionará sobre los retos del proyecto para los próximos meses: consolidación del grupo de voluntarios jóvenes, trabajar por la convivencia entre las personas que están de fiesta y el descanso de los vecinos y vecinas e incorporar la perspectiva de género.

El comité científico del congreso espera que esta comunicación pueda servir como experiencia en alguna ciudad portuguesa que está a punto de iniciar proyectos similares en NitsQ. Otras ciudades con larga trayectoria en proyectos similares como Tarragona o París también estarán presentes. El Foro puede ser una oportunidad para crear una red de municipios con proyectos de ocio nocturno de calidad.

Además de presentar NitsQ Lleida, la presencia del Ayuntamiento en este congreso permitirá el intercambio de experiencias con otros profesionales que trabajan en la reducción de riesgos en espacios de ocio nocturno.

Las diferentes mesas redondas y talleres que tendrán lugar durante los tres días de foro, versarán sobre políticas preventivas, nuevos usos de drogas, respuestas preventivas, prevención en contextos recreativos y prevención de la violencia sexual, entre otros.

Noches Q Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno que se impulsó el Ayuntamiento de Lleida el año 2013, con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre todos los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad para conseguir entornos más seguros, atractivos, saludables, creativos y de calidad para todos, para mejorar el ocio nocturno en Lleida.

Noches Q Lleida, presente en la Fiesta Mayor de Mayo

Con el lema "Por la Fiesta Mayor, vive y convive" para sensibilizar a la ciudadanía que fiesta y descanso pueden convivir

El programa Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida promoverá una fiesta cívica en las verbenas programadas con motivo de las Fiestas de Mayo. Con el mensaje "Por la Fiesta Mayor, vive y convive" se harán diferentes acciones y actividades para sensibilizar a la ciudadanía que fiesta y descanso pueden convivir.

Los ciudadanos y las ciudadanas encontrarán en el programa de fiestas un decálogo de recomendaciones para disfrutar de manera saludable y cívica de las fiestas con información de Noches Q Lleida y teléfonos de interés. La noche del sábado día 7 se celebrará la Noche con "Q". En el espacio de la zona de conciertos, ya partir de las 12 de la noche, el equipo de voluntarios de NitsQ montará un punto informativo con un photocall y diversas dinámicas para motivar a las personas que estarán de fiesta a vivir la fiesta mayor de forma cívica y saludable. Se repartirán kits de los placeres, con información diversa, y las personas que se acerquen al stand recibirán una pulsera de NitsQ como obsequio.

Con la colaboración de las entidades que gestionarán barras durante las verbenas, se colgarán bandelores de NitsQ con eslóganes relativos al disfrute de una fiesta cívica enmarcada en el consumo responsable de alcohol. Las personas encargadas de estas barras, han recibido formación en dispensación responsable de bebidas alcohólicas.

Paralelamente, se ha establecido contacto con los servicios de urgencias sanitarias de la ciudad para facilitarles información del servicio de Salud Joven del Ayuntamiento, información que podrán facilitar a las familias que acudan con una situación de abuso de sustancias, especialmente en el caso de personas menores de edad.

Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre todos los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad para conseguir entornos más seguros, atractivos, saludables, creativos y de calidad para todos, para mejorar el ocio nocturno en Lleida. Se desarrolla en la ciudad desde el año 2013 con la colaboración del Departamento de Salud de la Generalitat y la Diputación de Lleida.

Fruto de este trabajo conjunto con todos los agentes, próximamente se presentará una campaña conjunta de sensibilización en entornos de ocio para promover la convivencia entre el disfrute de la fiesta y el derecho al descanso que tienen los vecinos de estas zonas.

El secreto de los floppies "se representa para las familias

El ciclo de teatro educativo del programa La Aventura de la Vida, de educación para la salud y de habilidades para la vida, incluye esta obra de teatro, que el martes 17 de mayo hará una sesión especial para las familias los más de 700 niños que han participado durante el curso escolar

"El secreto de floppies" se representará la próxima semana para las familias de los niños que han asistido durante el curso escolar en esta obra teatral. El espectáculo incluye dentro del ciclo de teatro educativo del programa La Aventura de la Vida, que promueve la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas. El programa es de educación para la salud y de habilidades para la vida y se desarrolla con la colaboración de la Fundación Fundesplai.

735 alumnos de Primaria, de 16 centros educativos leridanos, han disfrutado de las 3 sesiones de "El secreto de los floppies" que se han hecho en el Teatro del Escorxador, espacio que también acogerá la representación para familias. Esta sesión especial se realizará el martes 17 de mayo, a las 19.30 h., Con entrada gratuita.

"El Secreto de los floppies" está protagonizada por los niños y las niñas del grupo "La Petiestable 12" del Aula Municipal de Teatro de Lleida. Con este espectáculo los niños pueden identificarse en diferentes situaciones cotidianas de su entorno más cercano, familiar, escolar y social. Asimismo, se convierte en un recurso para el profesorado para trabajar los contenidos del programa Aventura de la Vida y una herramienta para fomentar la comunicación con las familias.

Este curso escolar 2015-2016 más de 1.500 alumnos de 19 escuelas han participado en el programa Aventura de la Vida.

 

Los proyectos "Max y Maxi" y "Max in Love" incluyen la temporada con un espectáculo teatral para familias

Los dos proyectos municipales, dirigidos a jóvenes de 15 y 16 años e impulsados por la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, promocionan la salud y la prevención de conductas de riesgo a través del teatro. El proyecto del "Max" está este año de aniversario ya que llega a la mayoría de edad

El espectáculo teatral "Max Experience" se representará este jueves para las familias en el Teatro del Escorxador como conclusión de los proyectos municipales "Max y Maxi" y "Max in Love". Las dos obras se harán en una sesión continua para que las familias, padres, madres, abuelos y abuelas, puedan disfrutar de la "experiencia Max" acompañados de los adolescentes, coincidiendo, además, con la proximidad del Día Internacional de la Familia, el 15 de mayo. El objetivo es que los temas planteados sobre el escenario permitan abrir un diálogo intergeneracional sobre cuestiones de alto interés como son la salud, las drogas, la afectividad, la sexualidad, el grupo de iguales, las normas y límites familiares, etc.

Durante un curso escolar más se han desarrollado los proyectos Max y Maxi y Max in love, proyectos municipales impulsados ​​por la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas de la Paeria que promocionan la salud y la prevención de conductas de riesgo a través del teatro. Están dirigidos a jóvenes de 15 a 16 años que, tras visionar las obras de teatro, reflexionan con sus educadores sobre las temáticas tratadas, con el apoyo de una guía didáctica y el asesoramiento de los técnicos municipales. Este curso se han hecho siete representaciones de cada obra con unos 3.200 jóvenes de 3º y 4º de ESO de espectadores, pertenecientes a 22 centros de Secundaria de Lleida (el 90% del total).

Además, este año el proyecto del "Max" está de aniversario porque ha llegado a su mayoría de edad. Para celebrar estos 18 años sobre los escenarios y en las aulas de Secundaria, el espectáculo del día 12 tendrá algunas sorpresas. Una de ellas fue este viernes, cuando los jóvenes actores y actrices salieron a la calle para representar escenas de las obras de teatro. El resto se podrán disfrutar el mismo día 12 durante la representación en el teatro.

Los espectáculos teatrales "Max y Maxi" y "Max in love" están dirigidos por profesionales del Aula Municipal de Teatro de Lleida. La edad de los jóvenes actores y actrices también del Aula, que de los 13 a los 18 años, provoca la inmediata identificación del público adolescente con lo que está pasando en el escenario y motiva el diálogo posterior.

Max a escena plantea sin dramatismo situaciones típicas de la vida de los y las adolescentes, para motivar la reflexión sobre temas tan cruciales para ellos y ellas como los riesgos que supone el consumo de drogas, la toma de decisiones por delante de las presiones del grupo , las alternativas saludables de ocio, las relaciones familiares, el papel positivo del grupo de amigas, etc. Todo ello, acercando la forma que los mismos y las mismas jóvenes tienen que vivir estos temas.

Max in love da continuidad al proyecto abordando aspectos emocionales de la adolescencia ligados a las relaciones, la afectividad y la sexualidad, los roles de género para promover unas relaciones afectivas libres, sin violencia y sin riesgo. Enfocando el tema desde una perspectiva bio-psico-social y educativa.

Los jóvenes y sus familias disfrutan del espectáculo teatral "Max Experience"

El teniente de alcalde Xavier Rodamilans ha asistido a la representación de esta tarde en el Teatro del Escorxador, como conclusión de los proyectos "Max y Maxi" y "Max in Love", que promueve la Concejalía de las Políticas para los derechos de las Personas

El espectáculo teatral "Max Experience" se ha representado esta tarde para los jóvenes y sus familias, que han participado durante el curso en los proyectos municipales "Max y Maxi" y "Max in Love". La sesión continúa hoy en el Teatro del Escorxador es la clausura del programa, que, además, está de cumpleaños, ya que celebra los 18 años en el escenario. Padres, madres, abuelos y abuelas han disfrutado de la "experiencia Max", acompañados de los adolescentes, para que los temas planteados sobre el escenario permitan abrir un diálogo intergeneracional sobre cuestiones de interés como son la salud, las drogas, la afectividad , la sexualidad o el grupo de iguales, entre otros.

El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha asistido al espectáculo teatral, con doble función. "Max y Maxi" y "Max in love" están dirigidos por profesionales del Aula Municipal de Teatro de Lleida.

Un año más, la Paeria ha impulsado los dos proyectos, que promocionan la salud y la prevención de conductas de riesgo a través del teatro. Este año el proyecto del "Max" ha llegado a su mayoría de edad y para celebrar estos 18 años en el teatro y en las aulas de Secundaria, el espectáculo ha incluido algunas sorpresas.

Un centenar de familias participan en los programas municipales de formación para padres y madres

Esta mañana se ha hecho en el Auditorio Municipal Enric Granados el acto de clausura de los programas con motivo del Día Internacional de las Familias. 1.425 familias han tomado parte del proyecto desde que se puso en marcha en 2010, con el objetivo de reforzar y capacitar padres y madres en su papel de educador

El Ayuntamiento de Lleida ha organizado un acto de clausura y de entrega de diplomas de los programas de formación para padres y madres, que tienen el objetivo de reforzar y capacitar padres y madres en su papel de educador. Este curso se han dinamizado 12 grupos con 96 familias participantes. Los programas de preservación familiar en Lleida tienen muy buena acogida y su repercusión ha sido creciente. Desde que se pusieron en marcha en 2010 el proyecto, que promueve la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, han tomado parte 112 grupos con unas 1.425 familias.

El teniente de alcalde y concejal de esta área, Xavier Rodamilans, ha asistido al acto que se celebró en el Auditorio Municipal Enric Granados y ha entregado los diplomas, en reconocimiento a su dedicación en el proyecto y los avances conseguidos, siendo a la vez una herramienta más de cohesión de grupo y de empoderamiento personal. Rodamilans ha hablado de los diferentes modelos de familia y ha felicitado a las que han participado por el interés y la implicación que han mostrado en los programas que se ofrecen. Rodamilans ha hecho la entrega con la Doctora de la Universidad de Lleida, M. Àngels Balsells, de Didáctica y Organización Escolar.

El Área de Infancia y Familia de la Concejalía coordina los diferentes programas formativos de preservación familiar con el fin de ampliar la red de apoyo parental de las familias leridanas. Estos programas pretenden reforzar y capacitar padres y madres en su papel educador, para que tengan herramientas para proporcionar a sus hijos / as un entorno protector donde puedan crecer desarrollando sus capacidades, especialmente en aquellas familias que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad.

Los programas que se están llevando a cabo actualmente son:

-Crecer Felices en familia: orientado a familias con niños de hasta 5 años.

Aprender juntos, crecer en familia: para padres y madres y sus hijos / as con edades de entre 6 y 12 años.

-Vivir La adolescencia en familia: diseñado para las familias con hijos en edad adolescente.

-Programas Piloto de Lleida: proyectos diseñados por los mismos profesionales y ajustados a las necesidades concretas de cada grupo.

Los programas plantean trabajar la parentalidad positiva a través de la promoción del desarrollo y la convivencia familiar como objetivo general y, en concreto, se propone promover y apoyar las competencias parentales y la resiliencia infantil.

En cuanto a los resultados conseguidos, los programas de preservación familiar han permitido ampliar las actividades y el campo de actuación con infancia y familia en la ciudad. El proyecto ha aportado beneficios directos a las familias beneficiarias de los programas, así como también en el rol profesional y la metodología de trabajo de los diferentes servicios implicados. Se han detectado cambios significativos en la disminución del estrés parental, del manejo de las emociones negativas, de la afirmación de poder, de la interacción disfuncional entre padres / madres e hijos / as y del castigo corporal. Igualmente, ha aumentando la negociación, la supervisión educativa, la empatía de los participantes y la satisfacción con el rol parental. Todo ello lleva a hacer una valoración positiva en la evolución de los participantes, que tal como el programa prevé, repercute en el estilo de crianza y beneficia a los vínculos familiares. Como consecuencia, también favorece el desarrollo positivo de la infancia.

Ayer, 15 de mayo es el día proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de las Familias. Esta decisión refleja la importancia que la comunidad internacional confiere a la familia como unidad básica de la sociedad, así como su preocupación por la situación de las familias en todo el mundo.

I Jornada jóvenes y ciberacoso en Lleida

La concejala Sara Mesters ha asistido al acto inaugural de la iniciativa, que pretende ser un espacio de reflexión y de diálogo sobre los retos que supone el acoso virtual a los menores de edad. Técnicos de la Paeria han participado en los debates sobre aspectos educativos y de formación y sobre la salud. La jornada, organizada por los Mossos, se ha hecho el Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza de la UdL

Lleida ha acollit avui la “I Jornada joves i ciberassetjament: un espai de diàleg” que pretén ser punt de trobada per a la reflexió i el debat entorn els reptes que suposa l’assetjament virtual als menors d’edat. Coincidint amb el Dia Mundial d’Internet, la jornada focalitza l’interès sobre una realitat cada cop més present i que afecta de forma transversal diferents àmbits de la societat. La regidora de Seguretat Ciutadana, Sara Mestres, ha assistit a l’acte inaugural de la jornada, que ha durant el matí ha abordat aspectes com la percepció, les problemàtiques emergents o les propostes de millora al voltant del ciberassetjament en infants i joves.

La jornada està organitzada pel Cos de Policia dels Mossos d’Esquadra, juntament amb els departaments d’Ensenyament, Salut, i Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya; la Regidoria de Polítiques per als Drets de les Persones i el Departament d’Informàtica de l’Ajuntament de Lleida, la Universitat de Lleida (UdL), la Família Digital i l’Observatori Lleida Pantalles.

L’objectiu és sensibilitzar i conscienciar els agents implicats sobre els aspectes jurídics, policials, educatius, socials, psicològics i mèdics vinculats a aquesta realitat. En aquesta jornada també es vol presentar les eines necessàries per educar i promoure hàbits segurs i saludables en l’ús de les Tecnologies Digitals (TD) amb el propòsit de detectar i d’evitar els seus riscos.

De la popularització de les TD se’n poden derivar conductes com el ciberassetjament i les seves modalitats amb les quals s’arriben a vulnerar els drets i els deures dels menors i que afecten la seva salut física i psicològica i les seves capacitats socials.

La jornada, que s’ha fet al Centre de Cultures i Cooperació Transfronterera de la UdL, ha reunit professionals de l’educació, la salut, la justícia i la policia, que han debatut entorn la prevenció del ciberassetjament. Ha estat especialment destinada a professionals i estudiants de qualsevol àmbit i a les persones preocupades per aquesta temàtica, incloent famílies.

La cap de secció de Joventut de la Paeria, Emilia Corona, i la tècnica de l’àrea de Promoció de la Salut, Marta Capdevila, han participat en els debats que s’han fet sobre “Aspectes educatius i formatius. L’educació com a pedra angular” i “Aspectes de la salut. Des de la prevenció fins la vessant psicològica i mèdica” respectivament.

Les tecnologies digitals (TD) estan presents en la majoria de les llars i dels centres educatius. Una especial atenció mereixen els menors atès que cada cop es detecta l’ús de les TD a una edat més primerenca i el temps de dedicació s’intensifica amb el pas dels anys. És per això que la I Jornada joves i ciberassetjament ha començat donant veu als propis joves, que han explicat com viuen aquesta realitat, així com la tasca de formació entre iguals que estan fent dins el projecte “Internet segura de tu a tu”.

Durant el matí s’han fet diferents taules rodones per aportar llum a aquest tema des de les vessants educativa i formativa, jurídica i policial, per finalitzat amb el punt de vista de la prevenció i la salut.

Per a més informació: http://lleidapantalles.lleida.org/wordpress/2016/04/18/i-jornada-joves-i-ciberassetjament-un-espai-de-dialeg/


Más de 700 alumnos de Primaria asisten este año a "El Secreto de los floppies"

Esta tarde se realizará una sesión especial para las familias de los alumnos en el Teatro Municipal del Escorxador. La obra forma parte del ciclo de teatro educativo del programa 'Aventura de la Vida, que educa en salud y habilidades para la vida

Las familias de los niños que han participado este año en "El secreto de floppies" asistirán esta a una sesión especial en el Teatro del Escorxador. 735 alumnos de Primaria, de 16 centros educativos leridanos, han disfrutado este curso escolar de las 3 sesiones del espectáculo que han el mismo espacio. "El Secreto de los floppies" está protagonizada por los niños y las niñas del grupo "La Petiestable 12" del Aula Municipal de Teatro de Lleida. Con este espectáculo los niños pueden identificarse en diferentes situaciones cotidianas de su entorno más cercano, familiar, escolar y social. Asimismo, se convierte en un recurso para el profesorado para trabajar los contenidos del programa Aventura de la Vida y una herramienta para fomentar la comunicación con las familias.

El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, asistirá a la representación de la obra, que se incluye dentro del ciclo de teatro educativo del programa La Aventura de la Vida, promovido por la concejalía. El programa es de educación para la salud y de habilidades para la vida y se desarrolla con la colaboración de la Fundación Fundesplai. Este curso escolar 2015-2016 más de 1.500 alumnos de 19 escuelas han participado en el programa Aventura de la Vida.

La Paeria presenta el proyecto Noches Q Lleida en Reus

En el marco de la jornada "El kit de la cuestión sobre ocio nocturno"

La Paeria ha presentado el proyecto "NitsQ Lleida de promoción de entornos de ocio nocturno seguros y saludables" en la jornada "El kit de la cuestión sobre ocio nocturno", que se ha celebrado esta mañana en Reus. La presentación "NitsQ Lleida, un proyecto de noches seguras", lo ha hecho la cabeza de la Unidad Técnica de Promoción de la Salud de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, Marta Escolà. En su intervención, ha hecho un recorrido por los 3 años de trayectoria del proyecto, haciendo hincapié en los éxitos conseguidos, como la consolidación del programa y la participación de 25 locales de ocio nocturno de la ciudad. Asimismo, apuntó los retos del proyecto para los próximos meses: consolidación del grupo de voluntarios jóvenes, trabajar por la convivencia entre las personas que están de fiesta y el descanso de los vecinos y vecinas, incorporar la perspectiva de género.

Durante la jornada se ha reflexionado sobre las estrategias locales de prevención y de reducción de riesgos en el ámbito del ocio nocturno, así como de entre iguales, y ha habido una mesa de intercambio de experiencias con la participación de iniciativas de Tarragona, Reus, Barcelona y Lleida.

Además de presentar NitsQ Lleida, la presencia del Ayuntamiento en esta jornada ha permitido el intercambio de experiencias con otros profesionales de Cataluña que trabajan en la reducción de riesgos en espacios de ocio nocturno.

La jornada ha sido organizada por el Ayuntamiento de Reus, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Agencia de Salud Pública de Cataluña.

Cabe recordar que Noches Q Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno que el Ayuntamiento de Lleida impulsó el año 2013, con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre todos los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad para conseguir entornos más seguros, atractivos, saludables, creativos y de calidad para todos y para mejorar el ocio nocturno en Lleida.

Noches Q Lleida estará presente en el Aplec del Caracol

Por segundo año consecutivo promover una fiesta cívica y saludable a través de diferentes acciones e iniciativas

El programa NitsQ Lleida participará por segundo año consecutivo en el Aplec del caracol para promover una fiesta cívica y saludable a través de diferentes acciones e iniciativas. En colaboración con la FECOLL, federación organizadora del Encuentro, se ha distribuido a los grupos unas recomendaciones para disfrutar de manera saludable y cívica del Aplec con información de NitsQ Lleida y teléfonos de interés. La difusión también se ha hecho vía redes sociales.

Esta noche el Equipo NitsQ Lleida montará una mesa informativa en la entrada del recinto de los Campos Elíseos desde las 23 h hasta las 03 de la mañana. En este lugar de paso para peñistas y para la gente que disfrutará de la fiesta, los voluntarios del equipo facilitarán información a todo el que se acerque y los invitarán a hacerse una foto en el photocall NitsQ, que posteriormente encontrarán en Facebook y en Instagram.

El Equipo NitsQ repartirá kits de los placeres, con información sobre salud y prevención y las personas que se acerquen al stand recibirán una pulsera de NitsQ como obsequio.

Mañana por la mañana, y con un formato de animación, NitsQ Lleida recorrerá el recinto del Aplec, desde la entrada principal y pasando por los diferentes grupos. El equipo de voluntarios irá acompañado de dos actores de la compañía VermuTeatre, que interactuarán con los asistentes y revisarán y darán consejos de una manera divertida de prevención de salud, para disfrutar de un buen Aplec.

Igualmente, NitsQ se ha coordinado con los servicios de urgencias sanitarias presentes durante el Aplec para ofrecer el servicio de Salud Joven del Ayuntamiento de Lleida a aquellas familias o jóvenes que lo necesiten.

El programa NitsQ está promovido por la Paeria y la Plataforma Participativa NitsQ Lleida, integrada por locales de ocio nocturno, entidades culturales, asociaciones de vecinos, etc. Cuenta con el apoyo de la subdirección de Drogodependencias de la Generalitat y de la Diputación de Lleida.

Noches Q Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre todos los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad para conseguir entornos más seguros, atractivos, saludables, creativos y de calidad para todos, para mejorar el ocio nocturno en Lleida. Se desarrolla en Lleida desde el año 2013. El programa NitsQ Lleida en los próximos meses hará nuevas acciones conjuntas con los diferentes agentes vinculados a la Plataforma Participativa NitsQ Lleida para promover una fiesta cívica y de convivencia con los vecinos en los diferentes espacios de ocio de la ciudad.

 

La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida celebra el fin de curso

Con dos fiestas que se realizarán hoy con los jóvenes, en el patio de la escuela Prácticas I, y el viernes 3 de junio con los niños, en los Campos Elíseos

La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida celebra el final del curso con dos fiestas que se han organizado para jóvenes y para niños. Esta tarde tendrá lugar la de los jóvenes en el patio de la escuela Prácticas I. Se trata de una tarde de juegos con una fiesta de la espuma, que cierra una serie de pruebas de la gincana que se ha hecho en los diferentes centros Abiertos y ciberaulas de la ciudad. Está prevista la participación de un centenar de jóvenes entre las 18 y las 19 h.

Por otra parte, el encuentro de niños para cerrar el curso 2015-206 se hará el viernes 3 de junio en el parque de los Campos Elíseos, por la zona de la Glorieta. En este caso habrá un espectáculo de malabares y una muestra de trabajos plásticos que han hecho los niños y niñas en los centros abiertos y ciberaulas. Unos 130 niños asistirán a las activtiats, de 18 h a 19.30 h.

Los centros que participan en las fiestas de clausura de fin de curso son el Centro Abierto Municipal Paso a Paso, Centro Abierto Muncipal Compañía, Centro Abierto Muncipal Remolinos, Centro Abierto Padre Palau, Centro Abierto Mercado, Centro Abierto Noreste, Ciberaula Municipal Moreras y Ciberaula Muncipal Gairoles. Además, se añaden a la fiesta de esta tarde de jóvenes el Centro Abierto Calidoscopio y el Centro Abierto Trampolín.

La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida, promovida por la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas del Ayuntamiento de Lleida, está constituida por dos ciberaulas, 5 centros abiertos municipales, y 4 centros abiertos de titularidad privada, los que la Paeria apoya. Entre todos los centros, se atienden unos 580 niños y jóvenes de la ciudad.

La Saleta de la Panera inaugura la exposición "Repostalejant la Seu Vella"

La muestra es el resultado gráfico del proyecto realizado por personas sin hogar y el alumnado de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol para ampliar la visibilidad y los usos del Cerro de la Sede y dotarlo de nuevas interpretaciones y lecturas. La muestra, la tercera que se monta en este equipamiento municipal, se podrá visitar hasta el 31 de junio

La Saleta de la Panera ha inaugurado esta tarde la exposición "Repostalejant la Seu Vella", una muestra que es el resultado gráfico del proyecto que han realizado personas sin hogar y alumnos del ciclo de Fotografía de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol . El teniente de alcalde Xavier Rodamilans ha asistido a la apertura de la exposición, acompañado de la directora de la Escuela Municipal, Marta Pallarés, y la jefa de área de la Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, Alba Pirla.

Rodamilans ha explicado que la exposición deriva de los talleres que se han hecho para elaborar una propuesta gráfica desde una visión coral de la Seu Vella. El EAM Leandre Cristòfol, con la participación del alumnado del ciclo de fotografía, han participado en un proceso de trabajo conjunto entre el alumnado y la persona sin hogar. En este proceso se ha pretendido ampliar la visibilidad y los usos del Turó de la Seu Vella y dotarlo de nuevas interpretaciones. A través de la mirada de las personas sin hogar y / o usuarias de los servicios de comedor social, pisos de inclusión, la salita de la Panera "sala de estar", etc. y del alumnado de la escuela de arte se ha construido un discurso alternativo, poniendo el énfasis en los otros usos de la colina y descubriendo nuevas lecturas. Así, la muestra es la última fase del proyecto que se presentará en su globalidad en la Seu Vella.

El proyecto, iniciado en enero de este año, se basa en la alianza de un servicio de atención a necesidades básicas, el Comedor social; de una escuela de arte, el EAM Leandre Cristòfol, y un centro de arte contemporáneo, el Centro de Arte La Panera.

"Repostalejant la Seu Vella", que se puede visitar hasta el 31 de junio, es un proyecto organizado por la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, el Consorcio del Turó de la Seu Vella, el CFGS Fotografía del EAM Leandre Cristòfol y el Centro de Arte la Panera y que, además, cuenta con la colaboración de la Fundación "la Caixa".

Esta es la tercera muestra que acoge el equipamiento Social "Panera 7" dentro de su espacio expositivo La Saleta, tras las experiencias de Accionsmigrants.org y Makea tu vida. La Saleta de la Panera es una nueva forma de entender las necesidades de las personas y la interacción entre el ámbito social, el cultural y el artístico.

Los centros abiertos y ciberaulas de Pío XII y Mariola celebran la Fiesta Holi

El Plan de Desarrollo Comunitario de estos barrios ha organizado la actividad para el viernes, haciendo referencia a la festividad india en la que todas las personas, grandes y pequeños, hombres y mujeres, se tiñen de colores brillantes para recibir la primavera, celebrando juntos esta fiesta de la igualdad

El Plan de Desarrollo Comunitario de estos barrios ha organizado la actividad para el viernes, haciendo referencia a la festividad india en la que todas las personas, grandes y pequeños, hombres y mujeres, se tiñen de colores brillantes para recibir la primavera, celebrando juntos esta fiesta de la igualdad Resumen
Usado en listados de Elementos y Resultados de búsquedas.
El Plan de Desarrollo Comunitario de estos barrios ha Organizado la actividad para el viernes, Haciendo referencia a la festividad india en la que Todas las personas, grandes y Pequeños, hombres y mujeres, se destinan de colores brillantes para Recibir la primavera, celebrandi juntos esta fiesta de la igualdad
Cuerpo del texto
El Plan de Desarrollo Comunitario de los barrios de la Mariola y Pío XII de Lleida ha organizado para el próximo viernes la Fiesta Holi con la participación de los centros abiertos, ciberaulas y la AV de Pío XII. La fiesta consistirá en pintar un mural y tirar polsde colores brillantes unos a otros, como símbolo de felicidad por la llegada de la primavera, imitando los colores alegres de las flores que nacen en esta estación.

La fiesta toma el nombre de Holi en referencia a la festividad india en la que la gente se tiñe de colores brillantes para recibir la primavera y desapareciendo las diferencias sociales entre las personas. Es un festival en el que hombres y mujeres, ricos y pobres, niños y grandes se unen para celebrar juntos esta fiesta de la igualdad, que se la conoce también como el Festival de los Colores o la Fiesta de la Primavera, ya que se celebra en el final del invierno.

La celebración, de las 18.15 ha las 19.15 h se hará en la pista deportiva anexa al Instituto Castillo de los Templarios y contará con la participación de unos 120 niños del Centro Abierto Municipal Paso a Paso, el Centro Abierto Padre Palau, la Ciberaula las Moreras, la Ciberaula Gairoles, el Esparcimiento Mágico de la Asociación de Vecinos de Pío XII, el Centro Abierto el Calidoscopio y el IES Ronda

 
 
 
 
 
 
 Suxerir unha modificación
 Desfacer as edicións
A túa contribución utilizarase para mellorar a calidade da tradución e pode mostrarse de forma anónima aos usuarios
Contribuír
Pechar
El Pla de Desenvolupament Comunitari d’aquests barris ha organitzat l’activitat per divendres, fent referència a la festivitat índia en què totes les persones, grans i petits, homes i dones, es tenyeixen de colors brillants per rebre la primavera, celebrant junts aquesta festa de la igualtat Resumen Usado en listados de elementos y resultados de búsquedas.El Plan de Desarrollo Comunitario de estos barrios ha organizado la actividad para el viernes, haciendo referencia a la festividad india en la que todas las personas, grandes y pequeños, hombres y mujeres, se tiñen de colores brillantes para recibir la primavera, celebrando juntos esta fiesta de la igualdad Cuerpo del texto El Pla de Desenvolupament Comunitari dels barris de la Mariola i Pius XII de Lleida ha organitzat per divendres que ve la Festa Holi amb la participació dels centres oberts, ciberaules i l’AV de Pius XII. La festa consistirà en pintar un mural i llençar polsde colors brillants els uns als altres, com a símbol de felicitat per l’arribada de la primavera, imitant els colors alegres de les flors que naixen en aquesta estació.La festa pren el nom de Holi en referència a la festivitat índia en la qual la gent es tenyeix de colors brillants per rebre la primavera i desapareixent les diferències socials entre les persones. És un festival en què homes i dones, rics i pobres, nens i grans s’uneixen per celebrar junts aquesta festa de la igualtat, que se la coneix també com el Festival dels Colors o la Festa de la Primavera, ja que se celebra al final de l’hivern.La celebració, de les 18.15 h a les 19.15 h es farà a la pista esportiva annexa a l’Institut Castell dels Templers i comptarà amb la participació d’uns 120 infants del Centre Obert Municipal Pas a Pas, el Centre Obert Pare Palau, la Ciberaula Les Moreres, la Ciberaula Gairoles, l’Esplai Màgic de l’Associació de Veïns de Pius XII, el Centre Obert El Calidoscopi i l’IES Ronda 
 
 
 
 
  
Definicións de El Pla de Desenvolupament Comunitari d’aquests barris ha organitzat l’activitat per divendres, fent referència a la festivitat índia en què totes les persones, grans i petits, homes i dones, es tenyeixen de colors brillants per rebre la primavera, celebrant junts aquesta festa de la igualtat Resumen Usado en listados de elementos y resultados de búsquedas.El Plan de Desarrollo Comunitario de estos barrios ha organizado la actividad para el viernes, haciendo referencia a la festividad india en la que todas las personas, grandes y pequeños, hombres y mujeres, se tiñen de colores brillantes para recibir la primavera, celebrando juntos esta fiesta de la igualdad Cuerpo del texto El Pla de Desenvolupament Comunitari dels barris de la Mariola i Pius XII de Lleida ha organitzat per divendres que ve la Festa Holi amb la participació dels centres oberts, ciberaules i l’AV de Pius XII. La festa consistirà en pintar un mural i llençar polsde colors brillants els uns als altres, com a símbol de felicitat per l’arribada de la primavera, imitant els colors alegres de les flors que naixen en aquesta estació.La festa pren el nom de Holi en referència a la festivitat índia en la qual la gent es tenyeix de colors brillants per rebre la primavera i desapareixent les diferències socials entre les persones. És un festival en què homes i dones, rics i pobres, nens i grans s’uneixen per celebrar junts aquesta festa de la igualtat, que se la coneix també com el Festival dels Colors o la Festa de la Primavera, ja que se celebra al final de l’hivern.La celebració, de les 18.15 h a les 19.15 h es farà a la pista esportiva annexa a l’Institut Castell dels Templers i comptarà amb la participació d’uns 120 infants del Centre Obert Municipal Pas a Pas, el Centre Obert Pare Palau, la Ciberaula Les Moreres, la Ciberaula Gairoles, l’Esplai Màgic de l’Associació de Veïns de Pius XII, el Centre Obert El Calidoscopi i l’IES Ronda
  
Sinónimos de El Pla de Desenvolupament Comunitari d’aquests barris ha organitzat l’activitat per divendres, fent referència a la festivitat índia en què totes les persones, grans i petits, homes i dones, es tenyeixen de colors brillants per rebre la primavera, celebrant junts aquesta festa de la igualtat Resumen Usado en listados de elementos y resultados de búsquedas.El Plan de Desarrollo Comunitario de estos barrios ha organizado la actividad para el viernes, haciendo referencia a la festividad india en la que todas las personas, grandes y pequeños, hombres y mujeres, se tiñen de colores brillantes para recibir la primavera, celebrando juntos esta fiesta de la igualdad Cuerpo del texto El Pla de Desenvolupament Comunitari dels barris de la Mariola i Pius XII de Lleida ha organitzat per divendres que ve la Festa Holi amb la participació dels centres oberts, ciberaules i l’AV de Pius XII. La festa consistirà en pintar un mural i llençar polsde colors brillants els uns als altres, com a símbol de felicitat per l’arribada de la primavera, imitant els colors alegres de les flors que naixen en aquesta estació.La festa pren el nom de Holi en referència a la festivitat índia en la qual la gent es tenyeix de colors brillants per rebre la primavera i desapareixent les diferències socials entre les persones. És un festival en què homes i dones, rics i pobres, nens i grans s’uneixen per celebrar junts aquesta festa de la igualtat, que se la coneix també com el Festival dels Colors o la Festa de la Primavera, ja que se celebra al final de l’hivern.La celebració, de les 18.15 h a les 19.15 h es farà a la pista esportiva annexa a l’Institut Castell dels Templers i comptarà amb la participació d’uns 120 infants del Centre Obert Municipal Pas a Pas, el Centre Obert Pare Palau, la Ciberaula Les Moreres, la Ciberaula Gairoles, l’Esplai Màgic de l’Associació de Veïns de Pius XII, el Centre Obert El Calidoscopi i l’IES Ronda
  
Exemplos de El Pla de Desenvolupament Comunitari d’aquests barris ha organitzat l’activitat per divendres, fent referència a la festivitat índia en què totes les persones, grans i petits, homes i dones, es tenyeixen de colors brillants per rebre la primavera, celebrant junts aquesta festa de la igualtat Resumen Usado en listados de elementos y resultados de búsquedas.El Plan de Desarrollo Comunitario de estos barrios ha organizado la actividad para el viernes, haciendo referencia a la festividad india en la que todas las personas, grandes y pequeños, hombres y mujeres, se tiñen de colores brillantes para recibir la primavera, celebrando juntos esta fiesta de la igualdad Cuerpo del texto El Pla de Desenvolupament Comunitari dels barris de la Mariola i Pius XII de Lleida ha organitzat per divendres que ve la Festa Holi amb la participació dels centres oberts, ciberaules i l’AV de Pius XII. La festa consistirà en pintar un mural i llençar polsde colors brillants els uns als altres, com a símbol de felicitat per l’arribada de la primavera, imitant els colors alegres de les flors que naixen en aquesta estació.La festa pren el nom de Holi en referència a la festivitat índia en la qual la gent es tenyeix de colors brillants per rebre la primavera i desapareixent les diferències socials entre les persones. És un festival en què homes i dones, rics i pobres, nens i grans s’uneixen per celebrar junts aquesta festa de la igualtat, que se la coneix també com el Festival dels Colors o la Festa de la Primavera, ja que se celebra al final de l’hivern.La celebració, de les 18.15 h a les 19.15 h es farà a la pista esportiva annexa a l’Institut Castell dels Templers i comptarà amb la participació d’uns 120 infants del Centre Obert Municipal Pas a Pas, el Centre Obert Pare Palau, la Ciberaula Les Moreres, la Ciberaula Gairoles, l’Esplai Màgic de l’Associació de Veïns de Pius XII, el Centre Obert El Calidoscopi i l’IES Ronda
  
Ver tamén
  
Traducións de El Pla de Desenvolupament Comunitari d’aquests barris ha organitzat l’activitat per divendres, fent referència a la festivitat índia en què totes les persones, grans i petits, homes i dones, es tenyeixen de colors brillants per rebre la primavera, celebrant junts aquesta festa de la igualtat Resumen Usado en listados de elementos y resultados de búsquedas.El Plan de Desarrollo Comunitario de estos barrios ha organizado la actividad para el viernes, haciendo referencia a la festividad india en la que todas las personas, grandes y pequeños, hombres y mujeres, se tiñen de colores brillantes para recibir la primavera, celebrando juntos esta fiesta de la igualdad Cuerpo del texto El Pla de Desenvolupament Comunitari dels barris de la Mariola i Pius XII de Lleida ha organitzat per divendres que ve la Festa Holi amb la participació dels centres oberts, ciberaules i l’AV de Pius XII. La festa consistirà en pintar un mural i llençar polsde colors brillants els uns als altres, com a símbol de felicitat per l’arribada de la primavera, imitant els colors alegres de les flors que naixen en aquesta estació.La festa pren el nom de Holi en referència a la festivitat índia en la qual la gent es tenyeix de colors brillants per rebre la primavera i desapareixent les diferències socials entre les persones. És un festival en què homes i dones, rics i pobres, nens i grans s’uneixen per celebrar junts aquesta festa de la igualtat, que se la coneix també com el Festival dels Colors o la Festa de la Primavera, ja que se celebra al final de l’hivern.La celebració, de les 18.15 h a les 19.15 h es farà a la pista esportiva annexa a l’Institut Castell dels Templers i comptarà amb la participació d’uns 120 infants del Centre Obert Municipal Pas a Pas, el Centre Obert Pare Palau, la Ciberaula Les Moreres, la Ciberaula Gairoles, l’Esplai Màgic de l’Associació de Veïns de Pius XII, el Centre Obert El Calidoscopi i l’IES Ronda
  
O tipo de ficheiro que soltaches non é compatible. Téntao con outro tipo de ficheiros.

Lleida acoge un curso sobre la accesibilidad en la rehabilitación de edificios y centros históricos

Con motivo de la obtención del Premio Reina Letizia, el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS, con la colaboración de la Concejalía, ofrecen los días 2 y 3 de junio este curso de accesibilidad al medio físico, dirigido a profesionales de las áreas urbanística y del tercer sector

Lleida acogerá los días 2 y 3 de junio un "Curso de accesibilidad al medio físico. Evitación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y del transporte ". Las charlas que se incluyen plantean modelos y actuaciones sobre cómo adaptar la accesibilidad en la rehabilitación de edificios, sitios emblemáticos, los centros históricos, espacios públicos y parques, así como otras disciplinas como la domótica. El Real Patronato de Discapacidad, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, y la Fundación ACS, han organizado la iniciativa con la colaboración de la Paeria.

El curso se imparte en la ciudad después de que el Ayuntamiento de Lleida haya recibido a finales del año pasado el Premio Reina Letizia, en el que se reconocía el esfuerzo de la Paeria para la normalización y la integración de la ciudadanía en esta materia, contribuyendo a la sensibilización y el fomento de la igualdad ciudadana. Con la obtención del galardón, se ofreció la posibilidad de hacer un curso de accesibilidad universal, que se dirige a los técnicos ya los colegios de las áreas de urbanismo y de bienestar social, así como a profesionales de entidades vinculadas a estos ámbitos ya la discapacidad.

Entre otros ponentes, habrá el arquitecto Xavier García-Milá Lloveras, que hablará sobre la accesibilidad y la adaptación funcional en los edificios de viviendas; el arquitecto y profesor de la UPM, Carlos de Rojas Torralba, que se centrará en ejemplos de intervención en la accesibilidad a sitios emblemáticos; el director de Polibea, José Félix Sanz, que expondrá casos de aplicación sobre domótica y accesibilidad, o el Dr. Ingeniero de caminos y jefe del Área de Calidad de la Edificación del Ministerio de Fomento, José Antonio Juncà Urbierna, quien expondrá los fundamentos y la praxis de la accesibilidad en vías y espacios públicos, casco histórico, plazas, parques y jardines .

La actividad, que se desarrollará en la sala Jaume Magre (el Servicio de Educación de la Paeria, en la calle del Obispo Torres, núm. 2), es gratuita y se debe confirmar la asistencia a discapacitats@paeria.cat , mobilitat@paeria.es o mfernandezca@msssi.es.

19 centros de educación primaria participan en el programa educativo "La Aventura de la Vida"

El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha presidido en el Auditorio Municipal Enric Granados el acto de entrega de los diplomas de esta iniciativa municipal, que promueve hábitos saludables y habilidades para la vida

El Auditorio Municipal Enric Granados de Lleida ha acogido este miércoles la clausura del programa educativo "La Aventura de la vida" con las escuelas participantes de este año. El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha presidido el acto, que ha consistido en la actuación "Teatro de improvisación sobre los vínculos" de la compañía Sidral, de la que los niños han hecho un trabajo previo en las escuelas, y en la entrega de diplomas a los centros que han tomado parte del programa. Cerca de 600 alumnos han participado en este acto, que también ha contado con la presencia del director de los SSTT de Enseñanza en Lleida, Miquel Ángel Cullerés.

Este curso escolar 19 centros educativos han tomado parte de "La Aventura de la Vida", un programa que se dirige a las escuelas de Educación Primaria de Lleida y que se basa en dos ejes: habilidades para la vida, respeto por sí mismo y los demás, gestión de las emociones, tomar decisiones, afrontar los desafíos, etc., y hábitos saludables, con información sobre el descanso y la actividad, la alimentación, la higiene o el consumo tabaco, entre otros. "La Aventura de la vida" es un programa amplio, que se ha consolidado y que ha incorporado nuevos campos de acción donde poder desarrollar los objetivos educativos implícitos. Hace 11 años que se inició este programa municipal y ya han participado más de 14.000 niños.

La Asociación Antisida de Lleida conmemora el XXIII Día Memorial del Sida, tras 25 años de su creación

Cada año se celebra un acto en recuerdo de las víctimas del VIH / SIDA de los últimos años y, a la vez, se reivindica la lucha por la igualdad, la dignidad y contra el estigma y la discriminación social

Como cada año la Asociación Antisida de Lleida conmemora el Día Memorial del Sida. Este dimecreses hará una celebración emotiva con familiares, amigos y amigas, voluntarios y voluntarias y representantes de las administraciones donde se recuerda a todos aquellos y aquellas que ya no están y, a la vez, se reivindica la lucha por la igualdad, dignidad y contra el estigma y la discriminación social.

La celebración del Día Memorial del Sida se desarrollará en dos actos. Durante la mañana, ante el Instituto de Estudios Ilerdenses y de la Catedral de Lleida, hay una exposición de tapices elaborados a mano para las familias y amigos y amigas, cedidos por la Asociación Proyecto de los Nombres de Barcelona, ​​acompañado de un stand informativo de la Asociación Antisida de Lleida. A las 19.00 horas se hará el acto institucional en el patio del Instituto de Estudios Ilerdencs (IEI), a la que asistirá el teniente de alcalde y concejal de de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, y que contará con una representación musical del grupo Niebla de Poniente de la Escuela de Acordeón de Lleida, la lectura del manifiesto a cargo de Jaume Mor Sancho, miembro fundador de la entidad, y la lectura de los nombres a cargo de familiares, instituciones y voluntarios / as.

Estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Lleida

El Ayuntamiento de Lleida y la Asociación Antisida de Lleida tienen una estrecha colaboración y promueven diversas acciones conjuntas en la ciudad de Lleida.Entre otros, la entidad participa en programas impulsados ​​por Ayuntamiento como NitsQ Lleida, programa Moneo, Plan Municipal de RSC, modelo integral de atención a las personas temporeras ...

Además, la Paeria y la asociación mantienen un trato directo en acciones que se realizan conjuntamente para fomentar la información, la prevención, el apoyo y la sensibilización de la ciudadanía sobre esta enfermedad y para defender la imagen y la dignidad como persona de los portadores / as del VIH y de los enfermos / as del sida.

Algunas de las acciones que se han llevado a cabo en el último año con Antisida de Lleida han sido la puesta en marcha de la exposición "Drogas y qué ?, así como la iluminación de edificios y puentes de la ciudad para conmemorar el Día Mundial del Sida.

La Asociación Antisida de Lleida conmemora el XXIII Día Memorial del Sida, tras 25 años de su creación

Cada año se celebra un acto en recuerdo de las víctimas del VIH / SIDA de los últimos años y, a la vez, se reivindica la lucha por la igualdad, la dignidad y contra el estigma y la discriminación social

Como cada año la Asociación Antisida de Lleida conmemora el Día Memorial del Sida. Esta tarde se ha realizado una celebración emotiva con familiares, amigos y amigas, voluntarios y voluntarias y representantes de las administraciones donde se ha recordado a todos aquellos y aquellas que ya no están y, a la vez, se ha reivindicado la lucha por la igualdad, dignidad y contra el estigma y la discriminación social.

La celebración del Día Memorial del Sida se ha desarrollado en dos actos. Durante la mañana, ante el Instituto de Estudios Ilerdenses y de la Catedral de Lleida, con una exposición de tapices elaborados a mano para las familias y amigos y amigas, cedidos por la Asociación Proyecto de los Nombres de Barcelona, ​​acompañado de un stand informativo de la Asociación Antisida de Lleida. Por la tarde se ha realizado el acto institucional en el patio del Instituto de Estudios Ilerdencs (IEI), que ha contado con una representación musical del grupo Niebla de Poniente de la Escuela de Acordeón de Lleida, la lectura del manifiesto a cargo de Jaume Mor Sancho, miembro fundador de la entidad, y la lectura de los nombres a cargo de familiares, instituciones y voluntarios / as. El teniente de alcalde y concejal de Políticas al Servicio de las Personas, Dr. Xavier Rodamilans, ha asistido al acto.

Estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Lleida

El Ayuntamiento de Lleida y la Asociación Antisida de Lleida tienen una estrecha colaboración y promueven diversas acciones conjuntas en la ciudad de Lleida.Entre otros, la entidad participa en programas impulsados ​​por Ayuntamiento como NitsQ Lleida, programa Moneo, Plan Municipal de RSC, modelo integral de atención a las personas temporeras ...

Además, la Paeria y la asociación mantienen un trato directo en acciones que se realizan conjuntamente para fomentar la información, la prevención, el apoyo y la sensibilización de la ciudadanía sobre esta enfermedad y para defender la imagen y la dignidad como persona de los portadores / as del VIH y de los enfermos / as del sida.

Algunas de las acciones que se han llevado a cabo en el último año con Antisida de Lleida han sido la puesta en marcha de la exposición "Drogas y qué ?, así como la iluminación de edificios y puentes de la ciudad para conmemorar el Día Mundial del Sida.

 

El Ayuntamiento de Lleida, pionero en políticas para el derecho a la vivienda en Cataluña

Félix Larrosa: "La Paeria es pionera en políticas de vivienda en todo el país porque ya hace tiempo que estamos implementando la propuesta de actuaciones urgentes y coordinadas por el derecho a la vivienda y los suministros que hoy nos ha propuesto la PAH, la alianza contra la Pobreza Energética y el Observatorio DESC "

El Ayuntamiento de Lleida ha participado hoy en el encuentro municipal "Propuesta de Actuaciones Urgentes Coordinadas por el derecho a la vivienda y los suministros" que, organizada por el Grupo Pomotor de la ILP Vivienda, formado por la PAH, la Alianza contra la pobreza Energética y el Observatorio DESC, ha tenido lugar hoy en Barcelona con la presencia de los principales ayuntamientos.

El encuentro ha tenido como objetivo lograr el consenso y el compromiso político con las acciones planteadas en la propuesta de actuaciones urgentes y coordinadas por el derecho a la vivienda y los suministros, donde se pide a todos los ayuntamientos de Cataluña abrir expedientes sancionadores de mínimo al 10% del parque de viviendas vacías de grandes tenedores, iniciar inspecciones de oficio a las suministradoras para sancionar el incumplimiento del principio de precaución establecido en la ley 24/2015, aprobar y calendarizar la realización de un censo para detectar todas las viviendas que no están cumpliendo con la función social, intervenir sobre los inmuebles en mal estado de conservación, desplegar una campaña que informe a la ciudadanía de sus derechos en materia de vivienda y pobreza energética, entre otras acciones. (Más información en http://ilphabitatge.cat/ca/exigim-al-mon-local-que-garanteixi-amb-accions-reals-els-drets-que-la-llei-242015-protegeix/)

El teniente de alcalde y concejal de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad, Félix Larrosa, ha destacado que "el Ayuntamiento de Lleida es pionero en políticas de vivienda en Cataluña porque hace tiempo que ya estamos implementando la propuesta de actuaciones urgentes y coordinadas por el derecho a la vivienda y los suministros a través de la Comisión Técnica de la vivienda de la Concejalía de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad del Ayuntamiento de Lleida ". Además, Larrosa ha avanzado que la adaptación del reglamento de la Mesa de Emergencias a los baremos de la ley 24/2015 pasará el próximo mes de junio, tal y como pide la propuesta debatida hoy. De hecho, subrayó Larrosa, "estos baremos ya se aplican en Lleida desde que entró en vigor la ley pero ahora serán aprobados por el Pleno Municipal".

El Ayuntamiento de Lleida ha ayudado a más de 400 familias en temas de vivienda y más de 500 en cuanto a suministros energéticos, asumiendo directamente importes que superan los 222.000 euros (159.000 por alquileres y cuotas hipotecarias y 62.891 euros por pobreza energética). Los servicios sociales del Ayuntamiento se mantienen proactivos con las compañías suministradoras para evitar posibles cortes por motivos de pobreza energética. Además, la Paeria cuenta con una bolsa social de más de 500 viviendas que espera ampliar hasta los 700 durante este 2016, con la negociación con grandes propietarios, en su mayoría la banca, para que pongan pisos a disposición de alquiler social y cubrir las necesidades existentes. Además, el próximo Pleno Municipal que tendrá lugar este viernes, aprobará una resolución consensuada mediante la cual se garantizarán los derechos de vivienda y de suministro de servicios públicos básicos a todos los ciudadanos de Lleida.

Las ciudades catalanes que han participado en este encuentro municipal han sido, además de Lleida, Barcelona, ​​Hospitalet de Llobregat, Badalona, ​​Terrassa, Sabadell, Tarragona, Mataró, Santa Coloma de Gramenet, Reus, Girona y Sant Cugat del Vallés.

La Paeria garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales a la vivienda y el suministro de los servicios públicos esenciales

-El Alcalde, Àngel Ros, ha leído la declaración institucional del Ayuntamiento sobre pobreza energética y el derecho a la vivienda, a la que se han adherido todos los grupos municipales excepto el Común de Lleida -En la sesión del pleno de la Paeria de hoy se ha dado luz verde a las ayudas para la promoción de la Huerta de Lleida y para la rehabilitación de edificios -El Pleno Municipal ha debatido 7 mociones, tres promovidas por entidades

La Paeria garantizará el cumplimiento de los derechos fundamentales a la vivienda y el suministro de los servicios públicos esenciales. Así lo ha dejado patente en el Pleno del Ayuntamiento del mes de mayo, en el que el alcalde, Àngel Ros, ha leído la declaración institucional sobre pobreza energética y el derecho a la vivienda. Los grupos municipales (PSC, CiU, Ciudadanos, PP, ERC-Avanzamos, la Llamada-CUP) han apoyado esta declaración, a excepción del Común de Lleida, que no se ha adherido.

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha valorado positivamente el manifiesto institucional, que se ha elaborado en tanto no se apruebe una próxima ley al Parlamento de Cataluña que sustituya los artículos suspendidos por el Tribunal Constitucional de la Ley 24/2015. A través de este documento, la Paeria declara que, con recursos propios, con los que puede obtener de otras Administraciones, con aplicación de herramientas tributarias a su alcance y con los recursos que pueda obtener de los acuerdos con las compañías suministradoras de servicios , asegurará el derecho universal a la vivienda y los suministros públicos esenciales, agua, gas y electricidad a aquellas personas que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad y garantizando que no se llevan a cabo cortes de estos servicios básicos. Apoyará el acuerdo de la cumbre entre Gobierno, Parlamento y entidades municipalistas y sociales de elaborar rápidamente una nueva normativa para recuperar herramientas de actuación por parte de las administraciones. El Ayuntamiento también pide a las entidades bancarias que asuman de manera corresponsable su papel en la solución de vivienda necesaria en nuestro país. En su defensa al derecho a la vivienda, la Paeria llevará a cabo acciones para garantizar la parada de todos los desahucios, así como el derecho al acceso a un albergue público con trabajadores profesionales y alojamiento para todas las personas con perfiles de atención diferenciados.

La declaración institucional concluye diciendo que "el Ayuntamiento de Lleida entiende que la función del ordenamiento jurídico es el logro de una sociedad más justa e igualitaria y la protección de las clases más desfavorecidas. Todos los ciudadanos y ciudadanas de Lleida deben tener garantizado el cumplimiento de los derechos fundamentales de las personas "por lo que en esta declaración se compromete al derecho a la vivienda y el suministro de los servicios públicos esenciales.

Luz verde a las ayudas para rehabilitación de edificios en diferentes barrios de Lleida y en las ayudas en materia de promoción de la Huerta

El Pleno Municipal ha aprobado por unanimidad de todos los grupos municipales las bases reguladoras y la convocatoria municipal para el año 2016 relativa a la rehabilitación de edificios del Centro Histórico, Magraners, Bordeta, Cappont, Secano de San Pedro, Balàfia y Pardinyes . El Ayuntamiento de Lleida amplía, de este modo, las ayudas a la rehabilitación de edificios en varios barrios de la ciudad y este año destinará cerca de 135.000 euros de ayudas, aproximadamente un 30% más que el año pasado.

También se ha dado luz verde a la concesión de ayudas en materia de promoción de la Huerta para el año 2016, unas ayudas que deben servir para divulgar el sector agroalimentario, contribuir en la mejora, la modernización y la competitividad del sector y lograr una mayor participación y desarrollo económica de Lleida en este ámbito. Las ayudas ascienden a 12.000 euros.

Los expedientes relacionados con la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas han sacado adelante: la solicitud de prórroga para el año 2017 del convenio de colaboración para la prestación del servicio del Centro de Día Granados y Santa Clara para gente mayor dependiente en Lleida, la propuesta de ratificación del convenio entre la Paeria y la Fundación Champagnat para la cesión de uso del local del Calidoscopio para el desarrollo de actividades educativas y la propuesta de ratificación del convenio con los Salesianos San Jordi-PES Lleida para la cesión de uso de algunos espacios para el desarrollo de la actividad en el Centro Abierto el Mercado, las dos últimas, con los votos en contra de la Llama-CUP.

En cuanto a los expedientes de la Concejalía de Políticas a favor de la Creatividad, la Cultura, la Educación y el Deporte, el Pleno ha dado luz verde a la propuesta del Servicio de Cultura de ratificación de la modificación de los estatutos del Consorcio para la Normalización Lingüística, con la abstención del grupo de Ciudadanos. Las bases de la tercera edición del Premio Lleida Visual Arts también se han aprobado con los votos a favor de PSC, CiU, PP, C 's y los votos en contra de ERC, Común y Llama. Finalmente, ha obtenido apoyo el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Lleida y Pons Tradición S.L.U.

Convenio entre la Paeria y la Federación Catalana de Piragüismo y los tres clubes de piragüismo de la ciudad

Asimismo se han ratificó en sesión plenaria los convenios para promover, impulsar y desarrollar el ciclo formativo de grado superior de sistemas de telecomunicaciones e informáticos en el Instituto Caparrella, el ciclo formativo de grado superior de Administración de Finanzas del Colegio episcopal y del Centro de FP Ilerna, el ciclo formativo de grado medio de gestión administrativa y el ciclo formativo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web, ambos del Centro de FP Ilerna. Igualmente, la votación ha sido favorable en el convenio entre la Paeria y la Federación Catalana de Piragüismo y los tres clubes de piragüismo de la ciudad (Sícoris Club, Club Náutico Lleida y Club Kayac La media) para la gestión y el uso del centro municipal de piragüismo de Lleida "Saúl Craviotto".

El expediente de la Concejalía de Participación Ciudadana, Derechos Civiles y Cooperación relativo a las bases específicas de las diferentes líneas subvencionadoras de la Concejalía ha quedado aprobado y el nombramiento de los miembros de la Comisión de Protección de los derechos de la ciudadanía de Lleida ha tenido los votos favorables de todos los grupos municipales excepto el Común de Lleida.

El Pleno Municipal debate 7 mociones, tres promovidas por entidades

La sesión plenaria celebrada hoy ha aprobado por unanimidad las mociones promovidas por la Asociación Celíacos de Cataluña por el reconocimiento, ayudas y bienestar social de las personas afectadas por la enfermedad celíaca y por la Asociación Antisida de Lleida para hacer frente al estigma y la discriminación relacionados a la epidemia del VIH / Sida.

Más de una veintena de entidades y partidos de Lleida han presentado una moción conjunta para declarar la ciudad municipio promotor de la renta garantizada ciudadana. La moción ha contado con los votos a favor de PSC, CiU, ERC, PP, Común y Llama y la abstención de Ciudadanos.

En cuanto a las mociones presentadas por los grupos municipales, la del PP para elaborar un programa de microurbanismo en la ciudad de Lleida ha recibido el apoyo de los diferentes grupos municipales y sólo se abstuvo el Común.

La moción de ERC de apoyo a la instauración del 4 de junio como día al asociacionismo cultural se ha votado por puntos. El primer punto ha contado con el voto favorable de PSC, CiU, ERC e Común y Llama-CUP, los votos en contra de Ciudadanos y la abstención del PP. El segundo punto se ha aprobado por unanimidad.

La moción de Ciudadanos por una plan de revisión y mejora de la señalización en Lleida ha obtenido los votos a favor de Ciudadanos, PP y PSC y los votos en contra del resto de grupos municipales, CiU, Llama-CUP, ERC y el Común .

La moción de la Llamada-CUP por una atención integral a las personas trabajadoras agrarias temporeras en Lleida se ha votado por puntos. A favor en todos los puntos ERC, CUP y el Común; abstención en todos los puntos, el PP; CiU ha votado en contra los puntos 1 y 5 y se ha abstenido en el resto, mientras que PSC y Ciutadans han votado en contra de todos los puntos.

Cabe destacar que el Pleno Municipal ha fijado el pleno ordinario del mes de junio para el próximo 1 de julio.
 
 
 
 
 
 
 

Los centros abiertos y ciberaulas de Pío XII y Mariola celebran la Fiesta Holi

El Plan de Desarrollo Comunitario de estos barrios ha organizado la actividad esta tarde, haciendo referencia a la festividad india en la que todas las personas, grandes y pequeños, hombres y mujeres, se tiñen de colores brillantes para recibir la primavera, celebrando juntos esta fiesta de la igualdad

El Plan de Desarrollo Comunitario de los barrios de la Mariola y Pío XII de Lleida ha organizado esta tarde la Fiesta Holi con la participación de los centros abiertos, ciberaulas y la AV de Pío XII. La fiesta ha consistido en pintar un mural y tirar polsde colores brillantes unos a otros, como símbolo de felicidad por la llegada de la primavera, imitando los colores alegres de las flores que nacen en esta estación.

La fiesta toma el nombre de Holi en referencia a la festividad india, en la que la gente se tiñe de colores brillantes para recibir la primavera y desapareciendo las diferencias sociales entre las personas. Es un festival en el que hombres y mujeres, ricos y pobres, niños y grandes se unen para celebrar juntos una fiesta de la igualdad, que se la conoce también como el Festival de los Colores o la Fiesta de la Primavera, ya que también se celebra al final del invierno.

La celebración se realizó en la pista deportiva anexa del Instituto Castillo de los Templarios y ha contado con la participación de niños del Centro Abierto Municipal Paso a Paso, el Centro Abierto Padre Palau, la Ciberaula Las Moreras, la Ciberaula Gairoles, Esplai Mágico de la Asociación de Vecinos de Pío XII, el Centro Abierto el Calidoscopio y el IES Ronda

El Plan de Desarrollo Comunitario de los barrios de la Mariola y de Pío XII es una estrategia de intervención social para mejor la cohesión social a través de la acción comunitaria, implicando el tejido asociativo, las administraciones y los agentes sociales y económicos de la zona . Los proyectos y las actividades que se realizan intentan generar procesos participativos para los vecinos para implicarlos en la respuesta a sus necesidades como individuo y colectivo.

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration