Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

Noches Q Lleida sensibiliza sobre un ocio seguro, saludable y de calidad para todos

Esta noche se ha hecho una nueva salida para las terrazas y los locales de la Zona Alta
El equipo NITS Q ha vuelto a salir a la calle para sensibilizar a la población que fiesta y descanso pueden convivir. Por ello, con el lema "NITSHHHH. Practica el Shhh "ha recorrido las terrazas y los locales de ocio de la Zona Alta de la ciudad, repartiendo flyers y dando continuidad a la campaña para la convivencia y el civismo en los espacios de ocio nocturno de Lleida. El grupo de jóvenes voluntarios implicados en el proyecto han paseado por bares, terrazas y locales, explicando la campaña a los clientes y invitándoles a Practicar el Shhhh y hacerse fotos que luego se colgarán en las redes sociales de Noches Q Lleida.

La campaña está impulsada por el Ayuntamiento de Lleida, a través del programa de ocio nocturno Noches Q Lleida de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, y cuenta con la colaboración diferentes entidades y locales de ocio de la ciudad. Al margen de las acciones puntuales durante los meses de verano, el programa también está difundiendo el mensaje NITSHHHH por las redes de los agentes participantes, plataformas digitales y con carteles en los locales que forman parte de la Plataforma Participativa.

Noches Q Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno de la ciudad que impulsó la Paeria el año 2013, con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre los agentes implicados para conseguir entornos más seguros, atractivos, saludables, creativos y de calidad para todos. A través del trabajo comunitario y de las acciones que se llevan a cabo conjuntamente se pretende mejorar los espacios de ocio de la ciudad. El programa cuenta con el apoyo del Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, la Diputación de Lleida y la entidad local AntiSIDA de Lleida.

25 jóvenes se acogen este 2016 en sesiones educativas para evitar multas por tenencia de drogas

El programa de medidas alternativas a la sanción económica por tenencia de drogas en la vía pública se ha aplicado a 405 jóvenes desde que se inició en 2008, siendo pionero en Cataluña. El desarrollan la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, la Guardia Urbana y los Mossos

La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas ha atendido a 25 jóvenes durante los primeros 6 meses de este 2016 dentro del programa de medidas educativas como alternativa a la sanción económica por tenencia de drogas en la vía pública. Son 10 jóvenes menos que en el mismo período del año anterior.

Este programa nació en 2008 fruto de un convenio entre la Guardia Urbana, los Mossos y la Concejalía de Bienestar Social, siendo pionero en Cataluña. El objetivo de este protocolo es ofrecer una respuesta educativa como alternativa a la sanción económica que supone la infracción del artículo 36.16 de la LO 4/2015 (de consumo o tenencia de drogas ilegales en la vía pública), con la voluntad de que sirva para prevenir y detectar precozmente casos de consumo de drogas y facilitar una adecuada orientación a jóvenes y familias.

El programa está dirigido a jóvenes menores de edad, entre 13 y 17 años, no reincidentes. Principalmente se trata de jóvenes que no tienen un patrón adictivo a sustancias, sino que su consumo es experimental y está muy ligado a la etapa adolescente como parte de un ritual de paso.

Desde los inicios de la aplicación de este programa, en 2008, se han atendido 405 jóvenes con los que se ha podido realizar una tarea de canalización de situaciones de consumo y abuso de drogas, mejorando las pautas de comunicación familiar y la percepción del riesgo en el consumo de drogas y promoviendo el abandono del consumo. En otros casos, ha permitido la detección de situaciones de problema psicosocial que han permitido iniciar un trabajo a más largo plazo.

Paralelamente a la realización del programa del Ayuntamiento de Lleida ha participado, junto con otros municipios y entidades, en la elaboración de la "Guía de recomendaciones para la implementación del Protocolo de Prevención sobre drogas ASA (alternativa a la sanción administrativa ). Programas educativos para menores de edad ". Esta guía, editada por el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, pretende recoger las recomendaciones a seguir para implementar un programa de medidas alternativas y es fruto del consenso entre diferentes profesionales que ya estaban aplicando programas similares en su municipio.

Programa de medidas alternativas a la sanción económica por tenencia de drogas en la vía pública

El protocolo se activa cuando los agentes de la Guardia Urbana o los Mossos encuentran el caso de alguna persona menor de edad con tenencia o consumo de alguna droga ilegal en la vía pública, procediendo a localizar a la familia del menor. En ese momento, se informa a la familia y el joven de las consecuencias de su acto, que supone una sanción económica (a partir de 600 euros) y se ofrecen las medidas educativas como alternativa a la sanción económica. Este primer encuentro es importante, ya que es el momento de mayor impacto para la familia y el menor. En este proceso, el acompañamiento que hacen los agentes también es clave. En caso de que el menor y la familia accedan a participar del programa, firman un documento donde están los datos de contacto de los profesionales de la Unidad Técnica de promoción de la salud del Ayuntamiento, que son las personas encargadas de realizar el seguimiento del programa, con el que deben contactar en el plazo de 15 días.

Las medidas alternativas consisten concretamente en una serie de sesiones de orientación psicológica individual / familiar encaminadas a valorar los riesgos que tiene el joven en relación a su consumo de drogas y, a la vez, asesorar sobre las estrategias para minimizar estos riesgos y / o abandonar el consumo. Estas sesiones se realizan en la Palma-Centros de Recursos Juveniles.

Se realizan entre 3 y 6 sesiones para cada caso, dirigidas al joven y también a su familia, que son complementadas en algunos casos con sesiones de orientación con educadores / as de juventud y / o servicios sociales, para facilitar opciones de ocio alternativas al consumo de drogas y también para facilitar experiencias de pertenencia a grupos de jóvenes diferentes. En otros casos, también se realiza orientación respecto a la formación y el empleo.

Las personas reincidentes en su infracción no se pueden acoger de nuevo al protocolo de medidas alternativas, a menos que haya transcurrido un año desde la última infracción.

La Paeria reconoce la responsabilidad social de 112 empresas en 4 años

La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas convoca anualmente la distinción de Empresa Solidaria para fomentar y dar visibilidad a las acciones y las complicidades que se generan entre firmas y entidades del tercer sector

El Ayuntamiento de Lleida ha reconocido la responsabilidad social de 112 empresas en 4 años. La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas convoca desde el año 2013 la distinción de Empresa Solidaria para reconocer la contribución del sector empresarial de Lleida en la lucha contra la pobreza y la exclusión social a través de diferentes acciones que llevan a cabo entidades de tercer sector, de acción social, de solidaridad, de cooperación y de desarrollo de la ciudad. La convocatoria, que es anual, se hace con motivo del Día Mundial de la Justicia Social que se celebra el 20 de febrero.

Una de las prioridades es conseguir y gestionar la complicidad social entre las entidades y el sector empresarial para aportar energía, capacidades y recursos para la transformación social de la ciudad. El reconocimiento público de las empresas, que se hace en un acto en el Salón de Sesiones de la Paeria, repercute directamente en la credibilidad y el valor del sector empresarial de Lleida y demarcación. Así, se muestra que la ciudad cuenta con un sector empresarial que trabaja por una mejor sociedad conjuntamente con las entidades leridanas.

Mediante las alianzas que se establecen se pueden implementar proyectos que ayudan a encauzar y dar continuidad a acciones para apoyar a personas y / o situaciones de desigualdad en la ciudad. La colaboración se materializa ya sea con aportaciones económicas, con especias, con voluntariado, dedicando unas horas de la empresa a realizar actividades concretas en la entidad, etc.

Bonaire y Democracia acogen la casa "Juntos en el Hogar de Jubilados" en septiembre

La iniciativa promueve el juego entre abuelos y nietos

El centro infantil de verano "Juntos en el hogar de jubilados" tendrá lugar en septiembre en los hogares municipales de jubilados de Bonaire y de Democracia. La actividad está planteada para que los abuelos y las abuelas puedan disfrutar y compartir días de juego con sus nietos y nietas, además de permitir que los padres de los niños puedan conciliar su vida laboral y familiar sin causar una sobrecarga en los abuelos.

"Juntos en el Hogar de Jubilados" va dirigido a los abuelas y las abuelas que quieren pasar un buen rato con sus nietos y nietas, de entre 4 y 11 años, disfrutando de actividades vinculadas a las artes plásticas y los juegos tradicionales.

El casal de verano está organizado por la Paeria con la colaboración de Cruz Roja Juventud. Se hará del 5 al 9 de septiembre, a las dos hogares, de 10.30 h a 12 h. Se cuenta con la colaboración de 4 voluntarios para la realización y el acompañamiento de las actividades que se ofrecen. Se trata de una actividad gratuita y requiere inscripción previa, ya que las plazas son limitadas. Se debe hacer presencialmente en el Área de Promoción de la Gen t Grande, en la Rambla de Ferran, 13, planta baja, de 10.30 h a 13 h. o por correo electrónico a gentgran@paeria.es.

Para más información, en la misma área de Promoción de las Personas Mayores, de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, o al Tel. 973700349.

Conferencia sobre juegos y dinámicas para entrenar la memoria en el día mundial del Alzheimer

La Fundación Agrupación, con la colaboración del Ayuntamiento de Lleida, ha organizado la charla para el 21 de septiembre, a cargo del psicólogo, Julián Hernández, en la sala Jaume Magre. La jornada servirá para explicar las ventajas de participar en juegos para estimular la memoria

La Fundación Agrupación, con la colaboración del Ayuntamiento de Lleida, ha organizado una charla informativa para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer, que se celebra el 21 de septiembre. La conferencia se centrará en "Juegos y dinámicas para entrenar la memoria" y correrá a cargo del psicólogo, Julián Hernández. El acto comenzará a las 17 h, en la sala Jaume Magre (en la calle de Obispo Torres, 2), y hay confirmación de asistencia antes del 19 de septiembre, en el teléfono 973 700 349 del Área de Personas Mayores de la Paeria. La Asociación de Familiares de Alzheimer Lleida también ha apoyado la iniciativa.

La conferencia del psicólogo Julián Hernández servirá para explicar las ventajas de participar en juegos para estimular la memoria. El Alzheimer es una deficiencia en la memoria de corto y largo plazo, asociada con problemas del pensamiento, de la razón y otros trastornos de la función cerebral y cambios en la personalidad. Es una enfermedad neurodegenerativa de la que aún no se conoce el origen y por la que no se ha encontrado tratamiento efectivo.

La Paeria, a través del Área de Salud Púbica de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, y la Fundación Agrupación colaboran en la promoción de actividades para promover estilos de vida saludables. Entre otras acciones, se debe destacar que hacen esta actividad con motivo del Día mundial del Alzheimer o una conferencia sobre temas de envejecimiento saludable por el Día Mundial de las Personas Mayores, en octubre.

La Paeria impulsa el servicio de acompañamiento dirigido a personas mayores

La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas ofrece este servicio con voluntarios seniors para acompañar y dar apoyo personal a personas mayores, tanto a domicilio como en salidas a la calle, haciendo efectivo el principio de solidaridad generacional "mayores solidaria con personas mayores "

El Ayuntamiento de Lleida impulsa el servicio de acompañamiento dirigido a personas mayores y que se hace a la vez con personas voluntarias seniors, haciendo así efectivo el principio de solidaridad generacional: "Mayores solidaria con gente mayor". La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, a través del área de Mayores, facilita este servicio a las personas que lo solicitan ya propuesta de los servicios sociales municipales o los / las profesionales de trabajo social de las áreas básicas de Salud.

La alcaldesa accidental, Montse Mínguez, ha visitado este viernes una usuaria de este servicio y la persona voluntaria que la acompaña. Mínguez ha saludado la Sra. Catalina, quien aseguró estar muy agradecida con este servicio que le permite relacionarse con otra gente, con quien puede conversar y con quien puede confiar para que le dé una mano en cuestiones del día a día. Del mismo modo, Cinta Mateo aseguró que este tipo de voluntariado le permite sentirse bien con ella misma, aportando su grano de arena y ayudando a personas mayores que lo necesitan. Mateo, que actualmente no tiene trabajo, ha valorado el hecho de sentirse útil y contribuir socialmente, poniendo por delante del dinero aspectos tan necesarios como son la compañía, el respeto y el apoyo.

Montse Mínguez ha querido reconocer los voluntarios que participan en este tipo de servicios de la Paeria, porque hacen una labor muy importante, a pesar de no tener visibilidad. Se trata de cubrir un espacio emocional importante de las personas mayores, que buscan compañía, charlar un rato y tener contacto con el exterior. Corte de voz M.Mínguez

El servicio de acompañamiento se dirige especialmente a aquellas personas mayores que viven solas, o pesar de vivir acompañadas pasan mucho tiempo solas; que presentan dificultades de movilidad o de tipo psicoemocional que dificultan el establecimiento de relaciones con el entorno, y que no cuentan con una red social de acompañamiento. La alcaldesa accidental ha señalado que durante el 2015, 18 personas han disfrutado de este servicio que han prestado 20 personas voluntarias.

El servicio ofrece acompañamiento y apoyo personal a la persona mayor, tanto en el propio domicilio como en salidas a la calle, priorizando este último aspecto para favorecer, precisamente el contacto con el exterior. Se presta entre uno y dos veces por semana y una vez iniciado su duración va en función y la evolución de la situación de la persona.

Los voluntarios y las voluntarias senior, 250 actualmente en activo, participan en acciones de solidaridad mediante el ejercicio del voluntariado. Sus actuaciones abarcan diversos ámbitos: cultural (voluntarios por la lengua ...), empresarial (apoyo y asesoramiento a jóvenes emprendedores, entidades de iniciativa social, gestión de la economía doméstica ..), medioambiental (colaboración en actividades de sensibilización y / o educación medioambiental ..), social (colaboraciones con entidades y / o servicios del tercer sector -Banco de Alimentos, centros residenciales de mayores, asociaciones ...), educativo (apoyo a la escolarización de niños con necesidades especiales), de cooperación internacional (proyecto en Senegal), etc.

En ese momento, y para que los servicios municipales se adapten a la ley 25/2015 del voluntariado y fomento del asociacionismo, como Ayuntamiento se está trabajando en un nuevo modelo de fomento del asociacionismo, sensibilización y apoyo a la acción voluntaria con un trabajo consensuado con la Federación Catalana de Voluntariado Social de Lleida, para concretar los aspectos de coordinación y complementariedad entre ambas.

La Ereta rinde homenaje a los abuelos y jubilados del barrio

El regidor del Centre Històric, Fèlix Larrosa, assisteix a l’acte de reconeixement a la gent gran

Como es habitual, el acto más emotivo de la Fiesta Mayor de La Ereta ha celebrado este mediodía en el Centro Cívico del Centro Histórico con el homenaje a los jubilados y abuelos del barrio. Este año, este reconocimiento ha sido personalizado en las figuras de Antonia Pelay Belan, de 81 años, y de Juan Ramón Mayora, de 71.

El teniente de alcalde y regidor del Centro Histórico, Félix Larrosa, y el presidente vecinal, Manel Pelay, han presidido el acto, al que también han asistido los concejales Paco Cerdà y Joan Vilella.

Previamente, en la Iglesia de San Lorenzo se ha celebrado una misa para recordar a los difuntos de la Asociación de Vecinos, a la que asistieron la junta directiva, acompañada de las herederas y heredero del barrio.

La Fiesta Mayor de la Ereta, que se inició el viernes con el pregón de José Serra Blanco y congregó anoche los vecinos en una sardinada popular, finalizará esta tarde, con una cantada de habaneras a cargo del grupo Arrels de la Terra Ferma.

El Ayuntamiento de Lleida alerta de la ola de calor de este fin de semana

Protección civil activa el Procicat ante la previsión de que los termómetros alcancen los 38º de temperatura

El CECAT (Centro de Emergencias de la Generalitat) ha activado en fase de alerta el Procicat, Plan de Protección Civil por la ola de calor que se espera en Lleida y en las comarcas del interior de Cataluña desde hoy y hasta el lunes, 5 de septiembre, especialmente entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde.

En este sentido, el Ayuntamiento de Lleida ha activado el plan de actuaciones para prevenir los efectos de la ola de calor, que establece que la previsión para este sábado, domingo y lunes en la comarca del Segrià es superar los 34º de temperatura y en algunos lugares llegar hasta los 38.

La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, a través de los diversos departamentos y de las empresas que prestan servicios a la población, ya han empezado a hacer llegar información de las actuaciones preventivas a los usuarios que se encuentran dentro de la población de riesgo vulnerable . El Servicio de Teleasistencia realiza llamadas a los usuarios del servicio que viven solos o acompañados de otras personas también mayores y personas que viven en casas aisladas.

Por otra parte, las empresas que prestan el Servicio de Ayuda a Domicilio, a través de sus trabajadores, informan de la previsión de las temperaturas, así como de las medidas a tomar para evitar un golpe de calor en las personas mayores, enfermos crónicos o personas con dependencia, que viven solas o acompañadas de personas también mayores o con discapacidad. Actualmente se realiza el seguimiento de 199 personas de estas características, por parte de los servicios sociales municipales.

La empresa del servicio de comida sobre ruedas también informa a las personas que da servicio, mediante los repartidores de la comida, de las previsiones a tener en cuenta ante la ola de calor. Servicios como el equipo de Servicios Sociales Básicos, Oficina de Atención Social Maranyosa, Servicio de Atención a la Infancia y Adolescencia y el Programa de las Personas Mayores proporcionan información general de las medidas a tomar en caso de ola de calor, velando especialmente para que la información llegue a los colectivos de riesgo en los que intervienen.

las recomendaciones

Las principales recomendaciones y consejos ante una ola de calor son mantenerse hidratado y fresco, evitar el sol directo, reducir la actividad física, durante la franja horaria con temperaturas más altas, ver bastantes líquidos y controlar la alimentación, además de tener especial cuidado de los otros, sobre todo los bebés, personas mayores, personas con enfermedades crónicas.

Podremos mantenernos hidratados y frescos, si durante las horas de sol, cerramos las persianas de las ventanas donde toca directamente. También es conveniente abrir las ventanas durante la noche para refrescar las viviendas. Hay que intentar permanecer en las estancias más frescas de la casa y, si se puede utilizar algún sistema de climatización para refrescarnos y refrescar el ambiente. También es aconsejable tomar menudo duchas o mojarse con toallas empapadas de agua.

En la calle, para evitar el sol directo, se puede usar sombreros, gafas de sol y protección solar. También es conveniente utilizar ropa ligera (algodón), de colores claros y que no sea ajustada. Procurar caminar por la sombra o bajo una sombrilla cuando estemos en la playa, también es beneficioso. Es conveniente ver a menudo y mojarse la cara o, incluso, la ropa. Evitar hacer trayectos en coche durante las horas de más calor y no dejar nunca niños o personas frágiles con las ventanas bajadas.

Cheque solidario del Circuito de Pretemporada de la ABC a la asociación Down Lleida

Ha sido elegida por ser una entidad que hace del ocio un valor educativo, por la experiencia solidaria y por ser una activa colaboradora con el mundo del baloncesto El alcalde Ros participa en el acto de entrega, que se ha hecho durante el descanso del partido entre el Laboral Kutxa y el Iberostar Tenerife

El presidente de la ACB, Francisco Roca, y el alcalde de Lleida, Àngel Ros, han participado esta tarde en la entrega de un cheque solidario de 1.000 euros a la asociación Down Lleida, durante el acto que se ha realizado en el descanso del partido entre el Laboral Kutxa y el Iberostar Tenerife, en el Pabellón Municipal Barris Nord.

La ACB y los organizadores del circuito de Pretemporada han querido reconocer con el cheque solidario una entidad leridana que se hubiera destacado por su trayectoria. Finalmente se ha escogido Down Lleida por ser una asociación que utiliza el ocio como un valor educativo, por su experiencia en proyectos solidarios y por haber sido una habitual colaboradora con el mundo del baloncesto.

Larrosa: "El Abierto del Centro Histórico refleja la vitalidad de nuestro barrio antiguo, el empuje y la voluntad de sumar de su tejido asociativo"

60 entidades, instituciones y establecimientos del Centro Histórico la abren a la ciudadanía con una programación con unas setenta actividades culturales, lúdicas y festivas para todos los públicos

Por séptimo año consecutivo, el Abierto del Centro Histórico llena de fiesta y de calor el casco antiguo de Lleida con una programación que ofrece unas setenta actos que reflejarán la riqueza cultural y la vitalidad asociativa y comercial del barrio así como su proyección . El teniente de alcalde y regidor del Centro Histórico, Félix Larrosa, acompañado de una buena representación de miembros de las 60 entidades, instituciones y establecimientos del barrio, ha presentado este martes en el convento de Santa Clara esta nueva edición que cuenta con una amplia propuesta de actividades culturales, lúdicas y festivas para todos los públicos.

Larrosa ha destacado que "el Abierto del Centro Histórico refleja la vitalidad de nuestro barrio antiguo, el empuje y la voluntad de sumar de su tejido asociativo y pone en valor que el Centro Histórico es una extraordinaria oportunidad para toda la ciudad". "Esta fiesta, ha puesto de relieve Larrosa, da a conocer la potencialidad que tiene nuestro Centro Histórico en un fin de semana festivo, pero también reivindicativo" (corte de voz F. Larrosa).

La inauguración del Abierto -este viernes, a las 19 h, en la plaza de los Obradors- contará con el estreno de un mural que ha llevado a cabo de un artista urbano local por encargo de la FECOLL. Así, hasta ael próximo domingo por la tarde, alrededor de cincuenta espacios del barrio, entre calles, plazas y equipamientos se llenarán de actividades dirigidas a todo tipo de público: verbenas, animación infantil, música en directo, visitas culturales, propuestas gastronómicas, vermuts populares, conciertos, cultura popular, deportes ...

Durante la presentación, el concejal ha agradecido el compromiso histórico de todas y cada una de las entidades que participan por el barrio y ha puesto de manifiesto la fuerza de la vida asociativa del Centro Histórico así como su extensa trayectoria.

El Ayuntamiento de Lleida y San Juan de Dios Tierras de Lleida firman un convenio de colaboración para poner en marcha el proyecto Housing First

-El Objetivo es facilitar un alojamiento a personas en situación de sin hogar que les permita iniciar un proceso de recuperación y autonomía personal -La Paeria facilitará 15 pisos hasta el año 2017 y San Juan de Dios aportará los profesionales que harán el seguimiento semanal de las personas usuarias del proyecto

La ciudad de Lleida y el Sant Joan de Déu Terres de Lleida firmó un Convenio de colaboración que permite configurar el proyecto de primera vivienda, "la casa primera," que consiste en brindar alojamiento en vivienda estable para personas sin hogar con graves necesidades sociales. El proyecto tiene como objetivo, de una vivienda estable, para acompañar a estas personas en el proceso de recuperación, empoderamiento y autonomía personal.

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, explicó que el acuerdo prevé que el Ayuntamiento de Lleida propondrá a los candidatos para el proyecto, participarán en el social y supervisión proporcionará la necesaria para llevarlo a cabo. El compromiso es proporcionar 5 pisos en 2016 y 10 más en el año 2017. El Ayuntamiento aportará los suelos con aporte propio o a través de transferencias o acuerdos con otras organizaciones y para equipar los hogares. Una parte de los muebles es abastiran con el proyecto ocupacional que desarrollan vivienda (taller ocupacional que participaron, 15 personas sin hogar y hacer diferentes enseres muebles: camas, mesas, sillas, armarios, Sofás, etc..). Los usuarios del proyecto tendrán un contrato de alquiler en el que se establecerá el precio según la capacidad económica individual. "Estos hogares son complementarios a otros programas sociales que tiene el Ayuntamiento y tienen un destinatario específico, sin hogar, al que se accede, siguiendo la filosofía del proyecto, sel pide pocos requisitos," explicó el alcalde de Lleida.

Por su parte, Sant Joan de Déu Terres de Lleida está comprometido a proporcionar el personal de los profesionales del campo social que sean necesarias para desarrollar el proyecto y obtener la dirección técnica. El director de la Sant Joan de Déu Terres de Lleida, Pere Vallribera, explicó que los criterios innovadores de este proyecto, la orden ha desarrollado en Barcelona y trabaja también en otras ciudades del estado como Zaragoza o Madrid, es la potenciación de la persona y su acompañamiento. Vallribera destacó que las cifras de experiencias anteriores te dan un éxito del 70-80% de los casos.

El teniente de alcalde y concejal de los derechos de las personas, Xavier Rodamilans, señaló la línea del Departamento, se centró en hacer posible que los derechos de todas las personas, como su nombre indica y recordó la acción llevada a cabo unos meses para hacer un recuento de personas sin hogar como un diagnóstico para trabajar para los grupos más desfavorecidos.

San Juan de Dios serán los profesionales involucrados directa e indirectamente en el programa y trabajará en estrecha colaboración con los profesionales de la Paeria en relación con el seguimiento de los casos como el proyecto. También se compromete a facilitar un teléfono de emergencia que funciona 24 horas al día/365 días del año para ambos los usuarios y a los coordinadores del proyecto.

En el marco del acuerdo se creará una Comisión y el desarrollo del proyecto integrado por el Ayuntamiento de Lleida, Sant Joan de Déu y las organizaciones sociales del territorio que trabajan con personas sin hogar, en la actualidad: Estate San Ignacio, Caritas y Jericó.

La Comisión de Derechos de las Personas informa de la concesión de 125 ayudas de urgencia social a familias por un importe de cerca de 55.000 euros

En el marco de la comisión se ha informado también de la firma del contrato programa 2016-19 de cooordinació entre el Departamento de Trabajo y Asuntos Sociales y Familia de la Generalitat de Cataluña y la Paeria en materia de servicios sociales
La Comisión Informativa de las Políticas de Derechos y Servicios a las Personas, para la Política Cultural, de la Educación, Deportes y la Participación ha informado este miércoles de la concesión de 125 ayudas de urgencia social a familias por un importe de 54.633 , € 57. En la misma reunión se ha dado cuentas también de la firma del Contrato Programa 2016/2019 para la coordinación la cooperación y la colaboración entre el Departamento de Trabajo Asuntos Sociales y Familia de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Lleida en materia de Servicios Sociales, otros programas relativos al Bienestar Social ya Políticas de igualdad. Este contrato programa regula la coordinación técnica así como la financiación de los diferentes programas y servicios que en estos ámbitos lleva a cabo el Ayuntamiento. Este contrato incorpora para este periodo una financiación mínimo garantizado por los 4 años de duración, así como un aumento en la dotación de profesionales de los servicios de atención a la infancia en riesgo.
La comisión también ha informado favorablemente los convenios con la fundación Virgen Blanca para la realización de apoyo a sus actividades educativas, así como para la derivación de niños adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad en sus actividades formativas y centros de ocio. En cuanto al ámbito de la cooperación internacional, se ha dado cuentas de los convenios firmados con la coordinadora de ONGD, con la Asociación Amigos del Sahara y con la UdL, y en materia de educación también se ha informado de convenios de prácticas con diferentes alumnos de centros educativos de la ciudad, entre otro.

Jóvenes creadores venderán sus productos handmade en el 11º Mercado de las Ideas

Promovido por Juventud de la Paeria, se hará este sábado en la plaza de la Catedral
El Mercado de las Ideas, organizado por el Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Lleida, celebrará este sábado 24 de septiembre, su undécima edición, instalándose durante todo el día en la plaza de la Catedral. En el Mercado, se pueden encontrar productos de bisutería, joyería, fotografía, serigrafía, pintura, complementos, ropa, scrapbooking y diseño gráfico. Los 18 jóvenes seleccionados para esta edición son: Gabriels Joyas, Ene-Atelier, Desdelsofa, La Movida, Cotogràphix; Nudo Creaciones, Arteria, Costura con creatividad, Jabón de abril, De colores, Eva Moreno Joyas, Kiwi & Co; Shatter, Sinthesign, Cuquines y Scoleteros.
Con esta iniciativa se pretende dar a conocer los trabajos de artistas emergentes, potenciar la creatividad de las personas jóvenes, dar salida a sus artículos, hacer visible su trabajo al resto de ciudadanos y favorecer el conocimiento entre jóvenes con las mismas inquietudes y objetivos profesionales. Además, tiene la voluntad de dinamizar el Eje comercial y el Centro Histórico, como ya lo hizo este pasado sábado, con la presencia del Mercado de las Ideas en la nueva edición del Abierto.

Aspid premia La Marató de TV3, Aspaym, Hilaria León y Punto Eco

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha asistido a la gala de entrega de premios que se ha celebrado esta tarde en la Seu Vella con la presencia de la presidenta del Parlamento, Carme Forcadell
Los ganadores de la 19ª edición de los Premios ASPID la integración social de personas con discapacidad han sido La Fundación La Marató de TV3 (Premio a la Solidaridad), el Centro de Investigación en Discapacidad Física de la Fundación ASPAYM de Castilla y León (Premio a la Innovación), la periodista Hilaria León (Premio a la Comunicación) y Punto ECO (Premio a la Empresa). El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha asistido esta tarde al acto de entrega del galardones, organizados por la Asociación de Parapléjicos y Discapacitados Físicos de Lleida (ASPID), en la nave central de la Seu Vella de Lleida, que ha estado presidido por la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell. El objetivo de estos premios es apoyar y hacer visible la labor de entidades, instituciones o personas físicas que se hayan distinguido por la labor desarrollada en favor de la normalización social de las personas con discapacidad.
El alcalde ha felicitado a los galardonados y las galardonadas y les ha agradecido la labor que han llevado a cabo y que les han hecho merecedores de los premios para la transformación social en sus diferentes categorías. Ros ha puesto de relieve que "las personas que formáis parte de Aspid porque romper récords y fronteras y porque tiene una historia brillante, única, inspiradora y que aporta mucho a la sociedad. Una historia que viene de su capacidad de lucha y de superación que le hace avanzar en el día a día, con una fuerza individual especial, con el apoyo de las personas que te quieren y, indudablemente, con la ayuda de Aspid, que hace más visibles las personas con discapacidades, para su atención y reivindicar sus necesidades y para trabajar con el Ayuntamiento de Lleida para avanzar conjuntamente hacia una ciudad sin ninguna barrera ". El alcalde ha añadido que "la implicación de Aspid en las políticas de la Paeria ha sido esencial para que recibiera este año un galardón importante de ámbito estatal y en el campo de la accesibilidad, el premio Reina Letizia de Accesibilidad de Municipios, un reconocimiento al trabajo de la ciudad para mejorar la accesibilidad universal de las personas con discapacidad al medio físico, la educación, la cultura, el deporte, el turismo, el transporte y las tecnologías de la información ".
El Premio ASPID a la Solidaridad ha sido para la Fundación La Marató de TV3 por su trayectoria hacia la investigación biomédica y la sensibilización social. En total, en sus 25 ediciones se han recaudado 151 millones de euros con los que se han financiado 723 proyectos de investigación biomédica. El Premio ASPID a la Comunicación ha sido para la periodista Hilaria (Lary) León, que siempre ha mostrado su voluntad para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad física. Desde 2007 forma parte de la Fundación de Antena 3 Atresmedia Corporación como responsable del Programa de Asistencia Hospitalaria, un proyecto que pretende ayudar a los menores ingresados ​​en el hospital para que su estancia sea lo más agradable posible. Lary León es también la directora de TV FAN3, un canal dirigido a los niños y niñas hospitalizadas, dentro del cual se enmarcan también proyectos de ayuda a países del tercer mundo.
El Premio ASPID a la Innovación ha sido para el Centro de Investigación en Discapacidad Física de la Fundación ASPAYM, que investiga los efectos secundarios de la discapacidad física y, entre sus objetivos principales, hay hacer valoraciones periódicas del sistema músculo-esquelético de las personas con diversidad funcional para observar si se mantiene un nivel de funcionalidad adecuado y poder así hacer un trabajo de rehabilitación si fuera necesario; evaluar de manera objetiva si la rehabilitación hecha está siendo efectiva o si hay que cambiar el tratamiento y valorar la aplicación de nuevas terapias o formas de ejercicio físico a través de ensayos clínicos.
La ceremonia de entrega de los premios, que ha sido presentada por la comunicadora Empar Rovira, también ha contado con el delegado del Gobierno en Lleida, Ramon Farré, la presidenta de la asociación Aspid, Bibiana Bendicho, así como los tenientes de alcalde Xavier Rodamilans y Joan Gómez y varios concejales de la Corporación Municipal y el diputado provincial Enrique Mur.
ASPID es una entidad sin ánimo de lucro de la provincia de Lleida y fundada en 1994 por un grupo de personas con diferentes tipos de discapacidad física. La acción desarrollada por ASPID pretende dar oportunidades ante las inquietudes de las personas con cualquier tipo de discapacidad física: Incorporación en el mundo laboral, formación, acceso a la información, servicios y recursos de carácter social, atención sociosanitaria complementaria, práctica de la deporte, ocio y tiempo libre, acceso a la vivienda, oferta de apoyos y servicios para la autonomía y vida independiente en el propio hogar, entre otros.

El alcalde preside la recepción institucional a la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell

Forcadell ha visitado el Ayuntamiento de Lleida coincidiendo la entrega de la XIX edición de los premios ASPID que ha acogido esta tarde la Seu Vella
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presidido esta tarde la recepción institucional a la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, que hoy ha visitado Lleida coincidiendo con la entrega de la XIX edición de los premios ASPID. Carmen Forcadell ha firmado en el libro de Oro de la ciudad y ha entregado al alcalde de Lleida una bandera. El alcalde ha agradecido la Presidenta su visita a la ciudad, en la sede del Ayuntamiento y ha destacado que se haya producido con motivo de unos premios, la XIX edición de los Premios ASPID, importantes para la concienciación social sobre los derechos y las mejoras que aún quedan por hacer para las personas que sufren algún tipo de discapacidad.
El alcalde Àngel Ros ha mostrado a la Presidenta del Parlamento el Salón de Sesiones de la Paeria, donde ha podido contemplado el Retablo de la Virgen de los Paers así como la reproducción de la concesión de la Paeria, otorgada por Jaime I, en el año 1264.
En la recepción han asistido el delegado del Govern en Lleida, Ramon Farré, la concejala Sara Mestres y los concejales Antonio Postius, Marta Gispert, Paco Cerdà, Ángeles Ribes, Carlos Vega, Josep Maria Baiget, Núria Marín, Pablo Juvillà y Francisco Gabarrell.

El Escaparate de La Palma acoge una exposición de alumnos de la Escuela Trazo

Son pinturas, esculturas, grabados ... realizados con técnicas artísticas diferentes, que se pueden visitar hasta este viernes
El espacio expositivo El Escaparate, ubicado en el hall de La Palma -Centro de Recursos Juveniles, expone este mes de septiembre las obras de alumnos de la Escuela Trazo
. Las piezas son de jóvenes que se inician en las diferentes técnicas artísticas para desarrollar la creatividad y tienen diferentes formatos, ya sea en forma de pintura, de dibujo, de escultura, de grabado ...
La Escuela Trazo de Lleida realiza cursos, talleres, monográficos y espacios de creación para acercar a los alumnos las diferentes técnicas artísticas a través del juego, el descubrimiento, la música y el movimiento. La exposición se puede visitar hasta el viernes, día 30 de septiembre.
El horario por las mañanas, de lunes a viernes, de 10 h a 13.30 h, y por las tardes, de lunes a jueves, de 16.30 h a 20 h.
El Escaparate es un proyecto del Departamento de Juventud, de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas del Ayuntamiento de Lleida, que junto con el Mercado de las Ideas, el Crea2, el Directo o el Palma Producciones, tiene como objetivo posibilitar a los jóvenes espacios donde mostrar y dar a conocer sus creaciones.

El Ayuntamiento de Lleida estudiará la mejora de la movilidad de los peatones en el entorno del complejo sanitario del Arnau de Vilanova, el Hospital de Santa María y el nuevo CAP Once de septiembre

El gerente de la Región Sanitaria de Lleida y de la Región Alto Pirineo y Aran, Jordi Cortada y el Director del Sector Sanitario de Lleida, Ramon Piñol, también han hablado con el alcalde de la propuesta de actualización de la delimitación de las áreas básicas de Salud a raíz de la apertura del nuevo CAP del 11 de septiembre
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, junto con el teniente de alcalde y concejal de Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, han mantenido hoy una reunión de trabajo con el gerente de la Región Sanitaria de Lleida y de la Región Alto Pirineo y Aran, Jordi Cortada, y el Director del Sector sanitario de Lleida, Ramon Piñol, en la que se ha acordado que el Ayuntamiento de Lleida analizará la mejora de la movilidad desde peatones en el entorno del complejo sanitario del Hospital de Santa María, el Hospital Arnau de Vilanova y el nuevo CAP Once de septiembre. Se estudiarán las conexiones a pie entre los tres centros sanitarios para analizar qué mejoras se podrían introducir para hacer los circuitos entre estos tres equipamientos sanitarios más adaptados a los peatones.
En el marco del encuentro los responsables de Salud en Lleida han entregado al Ayuntamiento la propuesta de actualización de la delimitación de las áreas básicas de salud a raíz de la apertura del nuevo CAP Once de septiembre, una propuesta que se informará en comisión informativa Políticas de Derechos y Servicios a las Personas y debe aprobarse en el pleno.
Por otra parte también se ha concretado que se hará una presentación en el Ayuntamiento de Lleida del Plan de Salud Territorial de Lleida 2016-20 dentro del Plan de Salud de Cataluña.

Visita institucional del presidente de Cruz Roja Española en la Paeria

El alcalde Àngel Ros recibe a Javier Senent, que ha mantenido varias reuniones con las asambleas local de la institución humanitaria, durante su estancia en Ponent
El alcalde, Àngel Ros, ha recibido esta mañana al presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent, de visita institucional para las tierras de Lleida, donde ha visitado varias asambleas locales de la institución humanitaria.
El alcalde, que ha estado acompañado por el teniente de alcalde y concejal de Políticas para el Derecho de las Personas, Xavier Rodamilans, ha mantenido una entrevista con el presidente de Cruz Roja y posteriormente le ha enseñado el Palacio de la Paeria.
Javier Senent ha estado acompañado en su visita al Ayuntamiento por los presidentes de Cruz Roja de Cataluña, Antonio Aguilera, y de Lleida, Dolores Curià.

Noches Q Lleida, presente en las Fiestas de Otoño

El equipo de voluntarios saldrá el sábado por la noche para sensibilizar a la población hacia la convivencia y el civismo en los espacios de ocio y donde se harán las verbenas populares. Los mensajes que se difundirán son "Nitshhh. Practica el Shhh "y" Respect @ mi SÍ. Respect @ mi NO ", que promueve unas fiestas libres de actitudes sexistas y discriminatorias
El programa Noches Q Lleida de la Paeria programa una nueva acción durante las Fiestas de otoño de la ciudad para sensibilizar a la población hacia la convivencia y el civismo durante estas fiestas y, sobre todo, en los espacios donde se llevarán a cabo diferentes verbenas populares. El sábado, día 1 de octubre, el equipo Noches Q Lleida, formado por voluntarios jóvenes promotores de la salud, harán una ruta a partir de las 23 h por las plazas y las calles donde se hacen varios conciertos.
En concreto, se iniciará la ruta por la plaza del Depósito terminando en la pista de la Panera, donde está prevista la actuación de diferentes formaciones musicales.
Para esta acción directa en la calle se han preparado dos mensajes que se difundirán a la ciudadanía, y en todas aquellas personas que el sábado por la noche disfrutan de los actos al aire libre. Un mensaje va enlazado a la campaña hacia el ruido en entornos de ocio que se llevó a cabo durante este verano: "NITSHHHH. Practica el Shhhh "; y el segundo es para promover unas fiestas libres de actitudes sexistas y discriminatorias: Respect @ mi SÍ, Respect @ mi NO.
El Ayuntamiento de Lleida se suma así a varias iniciativas de poblaciones de toda Cataluña y también al trabajo que desarrollan diferentes entidades locales, para sensibilizar a la población hacia la violencia sexista que se puede dar en contextos festivos y de ocio.
Estos mensajes estarán incorporados al Kit de los placeres, que se reparte habitualmente entre la gente que se encuentra por la calle y en la que se les invita a vivir la fiesta de manera cívica y saludable. Además, se incorpora información sobre el transporte público de la ciudad, salud y prevención, y preservativos cedidos por la Asociación Antisida de Lleida.
Igualmente, los ciudadanos y las ciudadanas encontrarán en el programa de fiestas un decálogo de recomendaciones para disfrutar de manera saludable y cívica de las fiestas con información de Noches Q Lleida y teléfonos de interés.
También se prevé la colaboración de las entidades que gestionarán barras a las diferentes verbenas, a través de la colocación de banderolas de NitsQ con eslóganes relativos al disfrute de una fiesta cívica enmarcada en el consumo responsable de alcohol. Paralelamente, se ha establecido contacto con los servicios de urgencias sanitarias de la ciudad para facilitarles información del servicio de Salud Joven del Ayuntamiento.
Esta información, la podrán facilitar a las familias que acudan con una situación de abuso de sustancias, especialmente en el caso de personas menores de edad.
Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre todos los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad con el fin de conseguir entornos más seguros, atractivos, saludables, creativos y de calidad para todos, para mejorar el ocio nocturno en Lleida. Se desarrolla en Lleida desde el año 2013 con la colaboración del Departamento de Salud de la Generalitat y la Diputación de Lleida.

Lleida participa una edición más en la Maratón de donación de sangre

El alcalde Ros destaca la solidaridad de los leridanos con este maratón e invita a la ciudadanía a que dé sangre, porque con una acción muy sencilla se pueden ayudar a muchas personas. Las donaciones se pueden hacer en la Biblioteca Pública hasta las 22 h
El año pasado 363 personas contribuyeron con sus donaciones a la maratón. En esta XIII edición se quiere superar el número de donaciones, para recuperar el stock de sangre que necesita mantener Cataluña después del verano.Un marcador electrónico indicará el tiempo que aún queda para poder participar y el número de donaciones que se hayan hecho hasta el momento. Para animar nuevos donantes y extender esta práctica se han creado unos puntos de libro personalizados con el eslogan "La suerte de dar sangre". Además, la entidad Guerrilla de Gilda se ha solidarizado con el maratón y ha elaborado unas broches con lana para las personas que vayan a donar sangre.
Este tipo de campañas tienen como objetivo sensibilizar sobre la importancia de donar sangre como un hábito y conseguir nuevos donantes. Cada día, según indica el Banco de Sangre, se necesitan 1.000 donaciones en Cataluña para atender las necesidades de los enfermos. El programa de actividades para la jornada de hoy incluye, entre otros, la actuación de los Castellers de Lleida, que harán un pilar para la Maratón, la participación de gogogo Runners Deportivo o el sorteo de entradas para ir al cine de JCA Cinemes o de vales para la piscina de hidromasaje del gimnasio EKKE.

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration