Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

Gran fiesta para inaugurar la ampliación de la sede de Down Lleida en el Secano de San Pedro

Els tinents d’alcalde Montse Mínguez i Xavier Rodamilans han assistit a l’estrena de les instal·lacions que han triplicat l’espai que l’associació tenia fins ara Aquesta actuació ha estat possible gràcies a la cessió de la Paeria del local contigu
Gran fiesta este martes por la tarde en la plaza de San Pedro que se ha llenado hasta la bandera para inaugurar la ampliación de la sede de Down Lleida en el barrio del Secano. Los tenientes de alcalde Montse Mínguez y Xavier Rodamilans asistieron al estreno de las instalaciones que, tras las obras, han triplicado el espacio que la asociación tenía hasta ahora.
La actuación es fruto de la cesión de la Paeria, por un periodo de 25 años, del local contiguo a la sede de la entidad, lo que ha permitido ampliar la superficie de la sede pasando de los 100 m2 a los 360 m2. De esta manera, Down Lleida podrá seguir desarrollando su actividad y fomentar y ampliar con más actividades educativas, sociales y de integración laboral, básicas para la igualdad de derechos y para conseguir una Lleida más inclusiva. La sede de la asociación cuenta con 2 aulas grupales, 3 salas de actividades individualizadas, 1 aula para la formación en TIC y 1 sala de musicoterapia, estimulación y psicomotricidad.
A la inauguración también han asistido la presidenta de Down Lleida, Pilar Sanjuán; el vicepresidente 4º de la Diputación de Lleida, Jordi Latorre; la subdelegada del Gobierno, Inma Manso; el delegado de la Generalitat en Lleida, Ramon Farré, esto como los concejales Toni Postius, Paco Cerdà, José Luis Osorio, José María Córdoba, Carlos Vega, Dolores López, Juan Vilella, Pablo Juvillà y Francisco Gabarrell y el presidente de la AV del Secano de San Pedro, Julián Garrido.
Down Lleida fue constituida el 22 de abril de 1995 como entidad sin ánimo de lucro bajo la denominación oficial de Asociación Leridana para el Síndrome de Down. Esta nació fruto de la iniciativa de un grupo de padres y madres con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down y ayudarlas a incorporarse de manera activa en la sociedad. Down Lleida, que tiene 106 familias socias, trabaja para favorecer un cambio de mentalidad en la sociedad actual en la manera de ver y considerar a las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.
Hay que recordar que la Paeria tiene un convenio de colaboración con Down Lleida dentro del programa de inserción laboral para la realización de prácticas laborales de personas con discapacidad en diferentes departamentos municipales desde el año 2006.

Noches Q Lleida para la Castañada

El equipo de jóvenes voluntarios instalará jueves un punto informativo en el pabellón Nueve de los Campos Elíseos para promover una fiesta cívica y respetuosa para todos y sensibilizar para evitar conductas discriminatorias por razón de género
Noches Q Lleida ha programado una nueva salida del equipo de jóvenes voluntarios promotores de la salud para la Fiesta del Agrocastanyada. La celebración se realiza la noche del jueves en el pabellón Nueve de los Campos Elíseos, organizada por los alumnos de diferentes facultades de la Universidad de Lleida. El Ayuntamiento de Lleida colabora desde hace más de 10 años con esta tradicional fiesta universitaria para facilitar a los y las jóvenes información sobre el consumo de sustancias, sexualidad y afectividad, alternativas al transporte privado y servicios que ofrece la Paeria relacionado con la salud y los jóvenes.
Jueves instalará un punto informativo en el recinto del pabellón donde los y las jóvenes podrán pedir información y se les dará el Kit de los placeres con diferente material como una tarjeta del servicio de salud joven del Ayuntamiento, una regleta para calcular la alcoholemia en función de género y peso, descuentos para volver a casa en taxi y un preservativo cedido por la Asociación Antisida de Lleida.
En esta ocasión, el equipo de jóvenes Noches Q Lleida lanzará un mensaje a las personas asistentes al acto para garantizar una fiesta libre de actitudes sexistas y discriminatorias. Este lema se enmarca en la línea de sensibilización iniciada durante las Fiestas de Otoño de la ciudad, para que en los espacios de ocio no se produzcan conductas discriminatorias por razón del género. Respect @ mi SÍ, Respect @ mi NO estará incorporado al Kit de los placeres y se explicará a todos que se acerque al punto informativo.
El objetivo es promover entre los jóvenes una mejor gestión de los placeres y los riesgos dentro de su propio ocio nocturno y promover una fiesta cívica y respetuosa para todos. Los jóvenes universitarios voluntarios que forman parte de este equipo Noches Q Lleida han sido formados en temas de salud a través del programa En plenas facultades en el que participan en la formación 30 jóvenes cada año.
Noches Q Lleida, promovido por la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas de la Paeria, es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad para conseguir entornos más seguros, atractivos, saludables, creativos y de calidad para todos, para mejorar el ocio nocturno en Lleida. Se desarrolla en la ciudad desde el año 2013 con la colaboración del Departamento de Salud de la Generalitat y la Diputación de Lleida.

La Paeria construirá 784 nuevos nichos en los departamentos de Virgen de Montserrat y Santa Cecilia

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha realizado esta mañana la tradicional visita al cementerio municipal con motivo de la festividad de Todos los Santos, en la que se ha puesto un ramo de flores en el nicho de la pedagoga Josepa Reimund
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha realizado esta mañana la tradicional visita al cementerio municipal con motivo de la festividad de Todos los Santos. El alcalde ha explicado que próximamente se construirán 84 nuevos nichos en el Departamento de Virgen de Montserrat y que el 2017 se crearán 700 nuevos nichos del departamento de Santa Cecilia, una vez se ha declarado en ruina una parte de esta zona . Asimismo, la Paeria ha completado las obras de 20 nuevos nichos capilla al departamento de Santo Cristo, de 36 nichos en el de Virgen Blanca de 330 nichos en el Ecuménico. El alcalde ha explicado que con estas actuaciones se da un salto cualitativo importante y que el espacio disponible del cementerio queda garantizado por unos 30 años aproximadamente, una cifra que se incrementará sensiblemente con la próxima disposición de nuevos nichos.

Àngel Ros también ha detallado otras actuaciones urbanísticas que se ha realizado o que se llevarán a cabo próximamente, como son la apertura de un nuevo paso entre los departamentos de San Cristo y Virgen de Montserrat que permite acortar el recorrido para ir al Departamento de Montserrat desde la puerta principal del cementerio. Asimismo, se han colocado 28 lápidas en el interior de la capilla del cementerio, procedentes del antiguo departamento de San Anastasio, que han sido seleccionadas a través de una valoración histórica de las inscripciones y artística de todas las lápidas gracias a la colaboración de alumnos en prácticas del Departamento de Historia de la Universidad de Lleida.
Coincidiendo con la celebración de Todos los Santos y como ya es tradición, el alcalde ha hecho públicos los datos de inhumaciones e incineraciones. De los 1024 sepelios en el cementerio de Lleida, 652 (63,67%) han sido inhumaciones y 372 (36,32%) incineraciones. El alcalde ha explicado que las incineraciones siguen la tendencia creciente de los últimos años y ha señalado que pasan del 33,5% en 2015 al 36,3% en 2016. El 22,23% de los enterramientos (145) se han hecho en nichos nuevos mientras que el resto, el 77,76% (507), han tenido lugar en tumbas ya utilizadas anteriormente. En cuanto a los títulos funerarios, este año se han expedido 449: 180 títulos de derecho funerario para nichos y columbarios nuevos, 1 ha pasado de alquiler en cesión, 260 se han actualizado y 8 se han suscrito como alquiler.
Recuerdo a la pedagoga leridana Josepa Reimund

Durante la visita institucional al cementerio con motivo de la Festividad de Todos los Santos se ha destacado este año la figura de la maestra leridana Josepa Reimund. Durante el transcurso del homenaje, que ha contado con la presencia de su familia, se ha hecho una ofrenda floral. El alcalde de Lleida ha destacado la huella de Reimund en el mundo de la enseñanza y en el campo de la renovación pedagógica así como su activismo político, comprometido con las libertades.
Nacida en Lleida en 1917, sus padres regentaban el café del Centro Autonomista de Dependientes del Comercio y de la Industria (CADCI). Estudió Magisterio en la Escuela Normal de Lleida y fue la fundadora en Lleida del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) impulsando actividades sindicales, políticas y culturales. También fue afiliada a la FETE-UGT desde el 1934. Como directora de la escuela de Balaguer, elabora un reglamento sin castigos, introduce los talleres de preaprendizaje a partir de los trabajos manuales y da importancia a las matemáticas y el lenguaje. Cuando termina la Guerra Civil española la condenan a muerte pero, finalmente, lo aprisionan seis años. Luego continúa su labor clandestinamente y, con su marido, Miquel Tufet, editan el boletín Chispa, un escaparate ideológico del socialismo leridano. Represaliada, no puede ejercer de maestra hasta 38 años después en los colegios Campos Elíseos, Cervantes y San Antonio (La Segarra). En 1977 sustituye Maria Rúbies al frente del Instituto de Ciencias de la Educación en Lleida. Al cabo de diez años se retira, pero enseguida impulsa el Aula de Mayores de la Universidad de Lleida hasta que pliega el 2004. Josefa Reimund murió en 2009.
Emili Pujol y Ricard Viñes.

El mercado de las flores, en Copa de Oro
El alcalde también ha explicado que, como novedad, cabe destacar que el Ayuntamiento de Lleida ha ubicado este año el tradicional mercado de las Flores de Todos los Santos en Copa de Oro, a petición de los mismos comerciantes, que hasta ahora estaban en la calle alcalde Areny. Se trata del recinto donde se instalan las Firetes que supone ventajas para los comerciantes, ya que se facilita el acceso, se mejora el aparcamiento de los usuarios y tendrán más visibilidad. El mercado de las Flores de Todos los Santos estará abierto hasta el 1 de noviembre con horario de 10 a 19h.
Además, el Cementerio Municipal amplía estos días el horario de apertura con motivo de esta celebración. El recinto estará abierto hasta el 2 de noviembre sin interrupciones, con horario de 9 a 19 horas. Las personas que lo deseen pueden colocar lápidas y decoro nichos hasta el día 31.
Como es habitual, también se reforzará el servicio de transporte público hasta el cementerio. Los días 29 y 30 de octubre y 1 de noviembre habrá más frecuencia en los autobuses de la línea 7 que conectan con el cementerio municipal. La línea 7 funcionará con el horario de un día laborable por lo que la frecuencia de paso del autobús será cada 13-14 minutos.

VII Foro Mujer y Menopausia en Lleida

La teniente de alcalde Sara Mestres ha asistido a la jornada, organizada por Ella y el abanico y que se ha hecho en CaixaForum. El foro contó con la participación de la cabeza de la Salud de la Paeria, la Dra. Merced Tor, así como del profesor Santiago Dexeus y la Dra. Lola Ojeda, entre otros
La teniente de alcalde Sara Mestres ha asistido este sábado en el VII Foro Mujer y Menopausia 2016, organizado por Ella y el abanico y que se ha hecho en las instalaciones de CaixaForum Lleida. Esta es una jornada donde mujeres en etapa de la menopausia o interesadas en este tema comparten sus inquietudes y necesidades con especialistas de la salud, la actividad física, la estética, la moda, la sexualidad o la alimentación. Los objetivos del foro son, entre otros, reivindicar que la menopausia no es una enfermedad sino una etapa más de la vida de las mujeres; contribuir a ampliar la información, la comprensión y el respeto por la menopausia, tratándola abiertamente, o romper tabúes en su entorno.
La jefa de sección de Salud Pública de la Paeria, la Dra. Merced Tor, ha participado en la jornada, compartiendo mesa con el profesor Santiago Dexeus, ginecólogo y fundador y presidente de Fundación Somdex, y la Dra. Lola Ojeda, de la ginecóloga especialista en patología mamaria. Programa del VII Foro Mujer y Menopausia en Lleida

Conferencias

-Rebelate contra los cambios asociados al envejecimiento, con la ingeniera química e industrial, Sara Villegas.

Este lunes finaliza el plazo para optar a los microcréditos municipales

El Ayuntamiento de Lleida apoya a los emprendedores y emprendedoras ayudando a crear su plan de empresa Hasta el 31 de octubre, pueden formalizar la petición de ayudas, que se han planteado durante el año en las concejalías, para alguna de las tres líneas de microcréditos aprobadas por la Paeria dirigidas a jóvenes, mujeres y personas mayores de 50 años con un importe total de 90.000 euros
Este lunes, 31 de octubre, finaliza el plazo para presentar formalmente la petición de ayudas para optar a un microcrédito municipal. Las líneas de microcréditos están destinadas a jóvenes, mujeres y se crea una nueva de ayudas para personas de más de 50 años, a los que se destinarán 90.000 euros en total. Durante este año 2016 se han podido presentar los proyectos empresariales a las concejalías de Igualdad, Juventud y de Promoción Económica y durante estos meses ha ayudado a emprendedoras y emprendedoras a hacer el Plan de Empresa.
La nueva línea de ayudas para personas de más de 50 años cumple las demandas de sindicatos y entidades sociales y pretende favorecer el autoempleo, la creación y la ampliación de empresas promovidas por personas de más de 50 años. Según establecen las bases reguladoras, podrán presentarse las personas de 50 años o más que presenten un nuevo proyecto empresarial (tiene la consideración de nuevo proyecto aquel no haya cumplido un año de antigüedad a la fecha de presentación de la solicitud ) y empresarios y empresarias con cualquier forma jurídica que tenga la empresa ubicada en la ciudad y con un volumen de facturación inferior a los 300.000 euros en cada uno de los últimos tres ejercicios.

Incendio en un inmueble en la calle La Parra sin vecinos realojados

Los tenientes de alcalde Montse Mínguez y Xavier Rodamilans han desplazado al lugar de los hechos y se han interesado por los vecinos afectados. Los técnicos municipales han comprobado que el fuego no ha afectado a la estructura del edificio
Los tenientes de alcalde Montse Mínguez y Xavier Rodamilans han desplazado esta tarde en el incendio que se ha producido en el altillo del número 10 de la calle La Parra de Lleida, en una tercera planta. Mínguez y Rodamilans han interesado por los vecinos afectados y han puesto a su disposición los servicios sociales de la Paeria. Finalmente, no ha sido necesaria ninguna intervención social. Los servicios técnicos de la Paeria han evaluado la estructura del edificio y han determinado que la estructura no estaba afectada y, por tanto, los vecinos han podido regresar a sus viviendas con normalidad, sin tener que realojar.
Los Bomberos de la Generalitat están investigando las causas del fuego, que se produjo alrededor de las seis de la tarde. El incendio ha afectado a unos sofás que había en el altillo, lo que ha originado una gran cantidad de humo en este inmueble y en el inmueble de la calle Magdalena 3, que son coincidentes en las paredes posteriores.
Dos personas han resultado heridas leves por inhalación de humo y han sido trasladadas al Hospital Universitario Arnau de Vilanova.
La Guardia Urbana de Lleida y los Mossos han colaborado en el incidente, que ha obligado a taller tanto la calle La Parra como la calle Magdalena, entre los números 1 y 9, para poder ubicar los servicios de urgencias.

25 años de programas municipales de prevención de las drogodependencias y promoción de la salud

El Salón de Sesiones de la Paeria acoge mañana un acto conmemorativo, con el psicólogo Jaume Funes, experto en infancia y adolescencia, que hablará de la prevención y el acompañamiento de vidas que van cambiando. Por la mañana se realizará la 16ª jornada de formación para profesionales en el Teatro del Escorxador, centradas en la afectividad y la sexualidad y el rol del educador / a
Los programas municipales de prevención de las drogodependencias y promoción de la salud celebran el 25 aniversario. Para celebrarlo, mañana tendrá lugar, a las 19 h, en el Salón de Sesiones de la Paeria un acto conmemorativo durante el cual se hará un reconocimiento a las diferentes entidades e instituciones que han colaborado durante estos 25 años con el Ayuntamiento . El acto, que estará presidido por el alcalde de Lleida, Àngel Ros, contará con el psicólogo Jaume Funes, experto en infancia y adolescencia, quien impartirá la conferencia De la ilusión de prevenir a la necesidad de acompañar vidas que cambiante.
Aparte de este acto institucional, tendrá lugar por la mañana la anual jornada de formación para profesionales. Se trata de la 16ª edición de estas jornadas formativas organizadas con la colaboración del Departamento de Enseñanza de la Generalitat y la entidad Fundesplai y se realizará en el Teatro del Escorxador. Este año versará sobre afectividad y sexualidad y profundizará en el rol educador / a. Ente otros, habrá la conferencia del reconocido psicólogo y especialista en relaciones de pareja y sexualidad, Antoni Bolinches, que nos hablará de cómo hacer "El acompañamiento a niños y jóvenes para una sexualidad placentera, sana y responsable. Y un taller Rol experience dinamizado por profesionales del Aula Municipal de Teatro de Lleida, Fundesplai y técnicas municipales.
En este entorno, se presentarán los resultados de la evaluación del proyecto Max in love que realizó el Instituto de Investigación Biomédica el curso pasado. Después de 3 años de trayectoria de este proyecto y con la participación del 90% de los centros educativos de la ciudad, se evaluó si el impacto del proyecto era el esperado. Los resultados muestran un cambio positivo y un incremento de los conocimientos de los jóvenes de casi un 60% respecto antes de haber participado en el programa.
Está prevista una asistencia de 80 profesionales a esta jornada formativa, tanto del ámbito educativo (maestros de primaria, profesorado de secundaria y educadores / as) como social y sanitario, convirtiéndose, un año más, un encuentro interdisciplinar.
En 1991 el Ayuntamiento de Lleida creó el Área de prevención de drogodependencias, una iniciativa pionera en aquellos momentos que sobrepasaba las competencias estrictamente municipales, para dar respuesta a las necesidades detectadas, tanto en materia de prevención como en el apoyo a entidades que trabajaban en la atención a personas drogodependientes. Desde entonces, la Paeria ha creado e impulsado proyectos adaptándolos a las diversas necesidades sociales y educativas, dándoles respuesta y acompañando en el proceso educativo los agentes clave: profesorado, maestros, familias, etc.
Algunos de los programas municipales se han consolidado con el paso del tiempo como Max en escena, que trabaja la prevención de drogodependencias y en el que participan desde hace más de 19 años el 90% de los centros educativos de la ciudad. O las Historias de Max, Sabes de qué va? Aventura de la vida, Ordago, etc. en colaboración con diversas entidades, como Fundesplai o Antisida de Lleida. También el proyecto Max in Love, que abre un nuevo ámbito de intervención, la educación afectivo-sexual. Estos programas municipales son de alcance universal, gratuitos y son proyectos continuados en el tiempo.
En estos 25 años el Ayuntamiento de Lleida ha diversificado los ámbitos de intervención en educación para la salud: drogas, sexualidad y afectividad, hábitos de salud, convivencia y ocio nocturno, pantallas, etc., adaptándose y dando respuesta a las necesidades educativas y sociales de cada momento.
El Ayuntamiento ha podido realizar esta tarea con el apoyo y la colaboración de diferentes instituciones y entidades, así como de las personas que las integran, con las que se han creado las sinergias y complicidades necesarias para hacer de Lleida una ciudad que se cuida de la educación para la salud. Hay que remarcar especialmente el apoyo de los departamentos de Enseñanza y de Salud de la Generalitat, así como de la Diputación de Lleida, que han permitido tener un marco de actuación coordinada desde las principales instituciones competentes en la ciudad. También de las entidades con las que el Ayuntamiento ha dinamizado proyectos de manera continuada y compartida, destacando la Asociación Antisida de Lleida y Fundesplai. Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas

El alcalde inaugura la Jornada de formación en promoción de habilidades para la vida

-Dirigida A profesionales de la educación, se enmarca en la celebración de los 25 años de programas municipales de prevención de las drogodependencias y promoción de la salud -La sesión ha contado con la participación del psicólogo Antoni Boliches
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha dado la bienvenida esta mañana a los participantes en la Jornada de formación en habilidades de la vida organizada por la concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas dirigida a los profesionales de la educación, la sanidad y los servicios sociales. Este encuentro, que ha contado con la charla del psicólogo Antoni Boliches "El acompañamiento a niños y jóvenes para una sexualidad placentera, sana y responsable", forma parte de la celebración de los 25 años de programas municipales de prevención de las drogodependencias y promoción de la salud. El alcalde ha destacado la contribución del Ayuntamiento de Lleida en la educación de los jóvenes y los riesgos con que se pueden encontrar en su proyecto de vida. "Los ayuntamientos no tenemos competencia en el ámbito educativo pero sí toda la responsabilidad en la educación de la ciudadanía, especialmente de los jóvenes y niños, por lo que durante estos años hemos desarrollado programas imprescindibles para la vida de los niños y niñas".
En el transcurso de la Jornada se ha presentado el nuevo material educativo interactivo del proyecto Max in Love de a concejalía y se ha realizado un taller "Roll experience" sobre los encuentros de educadores con grupos de niños o jóvenes, dinamizado por profesionales del Aula Municipal de Teatro, Fundación Catalana del Esplai y técnicas municipales.
Esta tarde el salón de sesiones de la Paeria acogerá el acto conmemorativo de los 25 años de los programas municipales con la partiicpació del psicólogo Jaume Funes, experto en infancia y adolescencia.

Lleida, comprometida con la educación y la promoción de la salud

El alcalde Ros ha presidido el acto conmemorativo de los 25 años de programas municipales de prevención de las drogodependencias y promoción de la salud y ha destacado el trabajo que se hace para la educación en estilos de vida con valores hacia la salud. El acto ha contado con la conferencia del psicólogo Jaume Funes
El Ayuntamiento de Lleida ha celebrado los 25 aniversario de programas municipales de prevención de las drogodependencias y promoción de la salud con un acto institucional en el Palau de la Paeria. El alcalde, Àngel Ros, ha presidido el acto, destacando el trabajo que se hace para promover hábitos saludables y la educación para la salud, recordando que Lleida, ciudad educadora, tiene cuidado especial en este ámbito. El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, destacó que el Ayuntamiento creó en 1991 el Área de prevención de drogodependencias, una iniciativa pionera en aquellos momentos que sobrepasaba las competencias estrictamente municipales, para dar respuesta a las necesidades detectadas, tanto en materia de prevención como en el apoyo a entidades que trabajaban en la atención a personas drogodependientes.
El acto ha contado con el psicólogo Jaume Funes, experto en infancia y adolescencia, quien ha impartido la conferencia De la ilusión de prevenir a la necesidad de acompañar vidas que van cambiando.
A continuación, se ha hecho un reconocimiento a las diferentes entidades e instituciones que han colaborado durante estos 25 años con el Ayuntamiento. Han sido unos setenta representantes de centros educativos, entidades e instituciones que han recogido un diploma conmemorativo.
Desde que se creó el Área de prevención de drogodependencias, la Paeria ha creado e impulsado proyectos adaptándolos a las diversas necesidades sociales y educativas, dándoles respuesta y acompañando en el proceso educativo los agentes clave: profesorado, maestros , familias, etc.
Desde el principio, se ha entendido la prevención y la promoción de la salud como la educación en estilos de vida llenos de valores hacia la salud y la relación positiva hacia los demás (trabajando la autoestima, las relaciones familiares, el afectividad y sexualidad, las relaciones cooperativas, la solidaridad como valor, la comunicación con respeto hacia la diferencia, los hábitos de alimentación, el descanso y la reducción de riesgos asociados al consumo de drogas).
Algunos de los programas municipales se han consolidado con el paso del tiempo como Max en escena, que trabaja la prevención de drogodependencias y en el que participan desde hace más de 19 años el 90% de los centros educativos de la ciudad. O las Historias de Max, Sabes de qué va? Aventura de la vida, Ordago, etc. en colaboración con diversas entidades, como Fundesplai o Antisida de Lleida. También el proyecto Max in Love, que abre un nuevo ámbito de intervención, la educación afectivo-sexual.
Estos programas municipales son de alcance universal, gratuitos y son proyectos continuados en el tiempo. La mayor parte son programas cooperativos, ya que requieren de toda la comunidad para ser efectivos: educadores / as, familias, jóvenes, entidades, etc. Es por ello que, además de los proyectos directamente dirigidos a niños y jóvenes, el Ayuntamiento ha llevado a cabo una formación continuada a educadores / as a través de jornadas formativas y apoyo a familias con el programa Moneo con 14 años de trayectoria. Además, reunificó sus servicios de atención a jóvenes y familias en el Servicio de Salud Joven ubicado en Palma - Centro de Recursos Juveniles, hace 6 años.
En estos 25 años el Ayuntamiento de Lleida ha diversificado los ámbitos de intervención en educación para la salud: drogas, sexualidad y afectividad, hábitos de salud, convivencia y ocio nocturno, pantallas, etc., adaptándose y dando respuesta a las necesidades educativas y sociales de cada momento.
Estos proyectos suponen la participación anual de:
-8800 Niños y jóvenes de la ciudad de Lleida que participan cada curso escolar los diversos programas educativos
-Se Forman y acompaña anualmente 600 profesionales y 450 familias
-33 Centros de educación primaria (60% de los centros de Lleida).
-23 Centros de educación secundaria (95% de los centros de Lleida)
-12 Centros de formación profesional y ocupacional (100% de los centros de Lleida)
-Centro De educación no formal (centros abiertos, ciberaulas, y programas de juventud y de servicios sociales con jóvenes) -Atención Individual y familiar a través del servicio de salud joven: 200 personas.
El Ayuntamiento ha podido realizar esta tarea con el apoyo y la colaboración inestimable de diferentes instituciones y entidades, así como de las personas que las integran, con las que se han creado las sinergias y complicidades necesarias para hacer de Lleida una ciudad que se cuida de la educación para la salud. Hay que remarcar especialmente el apoyo de los departamentos de Enseñanza y de Salud de la Generalitat, así como de la Diputación de Lleida, que han permitido tener un marco de actuación coordinada desde las principales instituciones competentes en la ciudad. También de las entidades con las que el Ayuntamiento ha dinamizado proyectos de manera continuada y compartida, destacando la Asociación Antisida de Lleida y Fundesplai.

Jornada de formación para profesionales
Esta mañana el alcalde Ros ha inaugurado la 16ª edición de estas jornadas formativas organizadas con la colaboración del Departamento de Enseñanza de la Generalitat y la entidad Fundesplai, que se ha hecho en el Teatro del Escorxador. El objetivo es que a través de estas jornadas se pueda ofrecer una formación continua al colectivo de profesionales que implementan programas de promoción de la salud en centros escolares y también para otros profesionales que participan en proyectos de salud y prevención en entornos comunitarios. La formación de los educadores / as que acompañan a niños, adolescentes y jóvenes es un elemento clave en prevención y promoción de la salud.
La jornada de este año ha versado sobre afectividad y sexualidad y ha profundizado en el rol educador / a. Ha comenzado con una conferencia del reconocido psicólogo y especialista en relaciones de pareja y sexualidad, Antoni Bolinches, que ha hablado de cómo hacer "El acompañamiento a niños y jóvenes para una sexualidad placentera, sana y responsable. Después se ha presentado los resultados de la evaluación del proyecto Max in love que realizó el Instituto de Investigación Biomédica el curso pasado. Después de 3 años de trayectoria de este proyecto y con la participación del 90% de los centros educativos de la ciudad, se evaluó si el impacto del proyecto era el esperado. Los resultados muestran un cambio positivo y un incremento de los conocimientos de los jóvenes de casi un 60% respecto antes de haber participado en el programa.
En este marco, se ha presentado un nuevo material educativo interactivo de este mismo proyecto Max in love, una herramienta ágil y dinámica que pretende facilitar aún más la tarea del profesorado que participa con su alumnado de este proyecto.
La jornada formativa se ha cerrado con un taller Rol experience dinamizado por profesionales del Aula Municipal de Teatro de Lleida, Fundesplai y técnicas municipales, donde se ha trabajado el encuentro del educador / a con el grupo de niños o jóvenes y el compromiso de los profesionales en la construcción de espacios de salud y prevención. 30 jóvenes del instituto Joan Oró han colaborado desinteresadamente en este taller.
Unos 80 profesionales han participado en esta jornada formativa, tanto del ámbito educativo (maestros de primaria, profesorado de secundaria y educadores / as) como social y sanitario, convirtiéndose, un año más, un encuentro interdisciplinar.
La tarea no se detiene con la celebración de estos 25 años y el Ayuntamiento continúa trabajando en la promoción de la salud. En la próxima constitución del Consejo Municipal de Salud se presentará la estrategia de promoción de la salud del Ayuntamiento de Lleida que incide principalmente en la parentalidad positiva, la afectividad, el género y los hábitos saludables. Esta estrategia está coordinada y enmarca la Estrategia de Promoción de la salud y prevención del sistema Nacional de Salud impulsada por la Federación de Municipios y Provincias.

La Paeria inicia el Plan Iglú para prevenir las consecuencias del frío en la población más vulnerable

El proyecto mantiene el servicio iniciado el año pasado con La Saleta de la Panera y el centro de día de la Fundación Jericó y ofrece atención social durante todo el día
La Paeria ha iniciado este lunes el Plan Iglú en la ciudad de Lleida para prevenir las consecuencias que el frío pueda tener en la población con pocos recursos y para ofrecer los recursos necesarios adecuados en cada situación de emergencia a raíz del frío. El Plan Iglú se lleva a cabo a través de las Concejalías de las Políticas para los Derechos de las Personas y de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y la Guardia Urbana, así como con la colaboración de los Mossos, la entidad Cruz Roja de Lleida y la Fundación Jericó. El año pasado, la Paeria amplió el Plan, ofreciendo atención social todo el día con el servicio "La Saleta de la Panera", por la mañana, y con el centro de día de la Fundación Jericó, durante la tarde, ubicado en la calle de la Tallada, entidad que también gestiona el alojamiento invernal de urgencia a través de un contrato con el Ayuntamiento de Lleida. El objetivo de esta atención social es asegurar la máxima dignidad para las personas que lo necesitan y aplicando políticas de acompañamiento y de inserción.
El Plan Iglú se activa automáticamente cuando la temperatura llega a cero grados durante la noche o cuando las condiciones climáticas son adversas y pueden representar riesgo para la salud de las personas a pesar de no alcanzar los 0 ºC. Este proyecto consta de dos actuaciones coordinadas que son el alojamiento invernal de urgencia y la búsqueda activa de personas que duermen en la calle. El alojamiento invernal de urgencia, gestionado por la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, permite a las personas que están en la calle ir directamente al alojamiento y prolongar la estancia el tiempo que sea necesario. El número de plazas disponibles del Hostal Jericó es de 112. Por otra parte, cuando las temperaturas son adversas, la Guardia Urbana, con la colaboración de los Mossos, inicia la búsqueda de personas que pernoctan en la calle e informa de la posibilidad de alojarse. A pesar de la labor de los cuerpos policiales es importante la colaboración ciudadana. Si las temperaturas bajan mucho y se ve a alguien que duerme al raso es importante llamar la Guardia Urbana para que sean atendidos. Paralelamente, la Paeria también lleva a cabo el Plan de emergencia de heladas y nevadas que se desarrolla en la previsión de medidas a aplicar en caso de una nevada fuerte o helada que supongan un riesgo para los desplazamientos y movilidad de las personas en la ciudad y término municipal.
La duración del Plan Iglú se prevé habitualmente hasta el mes de abril, siempre y cuando las temperaturas nocturnas no bajen de los cero grados y se prolongue la temperatura invernal. Así pues, las fechas de inicio y finalización son orientativas y están determinadas por la llegada y permanencia del frío.
El pasado Plan Iglú se atendieron 502 personas, con 8.644 alojamientos, desde el mes de noviembre hasta marzo.
El proyecto, tanto en La Saleta de la Panera como Jericó, cuenta con varios profesionales del ámbito social, voluntarios de la Cruz Roja de Lleida y de la Fundación Jericó, de educadores de entorno y de un equipo de atención social .

La Paeria ha bonificado 23.000 euros en facturas del agua a través del Fondo Social Municipal de Solidaridad

El objetivo de esta medida, que se puso en marcha en julio de 2014, es garantizar el acceso al agua potable a todos los ciudadanos que no pueden hacerse cargo del pago de la factura del agua. Además, en virtud de la Ley 24/2015 sobre pobreza energética y vivienda, el Ayuntamiento de Lleida ha garantizado que durante el 2016 no se haya cortado el suministro de agua doméstico en ningún hogar de Lleida Este jueves, el teniente de alcalde y concejal del Hábitat Urbano y Rural y la Sostenibilidad, Félix Larrosa, ha presiditla Comisión de Seguimiento del servicio de agua y alcantarillado municipales
La Paeria ha bonificado € 23.000 en facturas del agua a través del Fondo Social Municipal de Solidaridad. Así lo ha puesto de relieve hoy el teniente de alcalde y concejal del Hábitat Urbano y Rural y la Sostenibilidad, Félix Larrosa, que ha presidido la Comisión de Seguimiento del servicio de agua y alcantarillado municipales. Además, en virtud de la Ley 24/2015 sobre pobreza energética y vivienda, el Ayuntamiento de Lleida ha garantizado que durante el 2016 no se haya cortado el suministro de agua doméstico en ningún hogar de Lleida.
El objetivo del Fondo Social Municipal de Solidaridad, que se puso en marcha en julio de 2014, es garantizar el acceso al agua potable a todos los ciudadanos que no pueden hacerse cargo del pago de la factura del agua. De este modo, se subvencional factura del agua a las familias de Lleida que se encuentren en una grave situación económica o de vulnerabilidad social. Con esta medida la Paeria pretende garantizar el acceso al suministro de agua potable a todas las personas, en tanto que se trata de un bien básico.
En virtud de la Ley 24/2015 sobre pobreza energética y vivienda, el Ayuntamiento de Lleida ha garantizado que durante el 2016 no se haya cortado el suministro de agua doméstico en ningún hogar de Lleida y el número de clientes que se han acogido a esta ley con la deuda del 2015 son un total de 356. Además del Fondo social municipal de Solidaridad, la Paeria también impulsa otras medidas que están en marcha, como son la tarifa social municipal y del Canon del Agua (ACA) y la tarifa bonificada municipal y del Canon del Agua (ACA) para grupos de convivencia de 4 o más personas, de las que se benefician cerca de 1.600 familias.
Se estabiliza el consumo doméstico por habitante y baja notablemente el municipal
Larrosa también informó durante la Comisión de Seguimiento del servicio de agua y alcantarillado municipales, que el consumo de agua de la ciudad se ha reducido mucho en los últimos diez años pasando de los 168 litros por habitante y día a 121 de 2015 . Aunque respecto a 2014 el consumo en general ha aumentado ligeramente, la tendencia, al igual que en el resto de ciudades, es estabilizarse tras las bajadas considerables registradas en los últimos años. Este es el resultado de las diversas campañas de sensibilización, en la mayor racionalización del consumo doméstico e industrial, la mejora de la eficiencia de la red, así como la reducción de los consumos municipales, que en este caso hay que remarcar la bajada notable, ya que se estima que en este 2016 este consumo se situará en 685.218 m3 (para los 766.720m3 de 2015), lo que quiere decir que el Ayuntamiento de Lleida está haciendo los deberes en cuanto a la racionalización del agua tanto en los edificios municipales como, por ejemplo, en el riego de las zonas de la ciudad, como parques y jardines.
Durante la reunión se ha dado cuenta de los datos de abastecimiento, los datos técnicos de clientes y de inversión, así como las de saneamiento de la red de la ciudad. El rendimiento de la red está en un 78% y, por tanto, quiere decir que poco a poco el nivel de eficiencia de la red va aumentando a medida que se van renovando y modernizando las instalaciones, de tal manera que las pérdidas de agua en la red han pasado de un 7,05% en 2015 a 6,48% el 2016.

La Paeria comienza la rehabilitación del nuevo Centro Abierto Municipal en Balàfia al antiguo tanatorio

El alcalde Ros ha visitado el espacio que acogerá el centro Zona Noreste, que permitirá atender hasta 60 niños y jóvenes de la zona con tareas socioeducativas. En la ciudad hay 7 centros municipales y 4 centros de titularidad de entidades del tercer sector, a los que la Paeria apoya. En total se atienden unos 550 niños y adolescentes El Ayuntamiento destina medio millón de euros a los Centros Abiertos Municipales
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha visitado este viernes las obras de rehabilitación en el antiguo tanatorio de la ciudad que acogerá el nuevo Centro Abierto Municipal Zona Noreste en el barrio de Balàfia. La Paeria, que ha hecho un contrato de alquiler con la concesionaria de los servicios del tanatorio -propietaria del edificio- actuará, según el proyecto, en una parte del edificio para adaptarlo a las necesidades para atender a los niños, adolescentes y jóvenes de la zona. Actualmente, el servicio del centro se ha ubicado provisionalmente en la escuela Países Catalanes. El alcalde ha comentado que el Ayuntamiento convocó la licitación de las obras de reforma de dos plantas del antiguo tanatorio, que una vez comenzadas deben durar un mes y medio, aproximadamente, para adecuar los usos de parte de la planta baja y del primer piso. Son unos 250 m2 (125 m2 en cada planta), que contarán con 3 aulas, 1 despacho, 1 sala de reuniones, 3 baños y un pequeño almacén. El alcalde ha explicado que actualmente el Centro Abierto de la zona Noreste atiende unos cuarenta niños (20 cada vez) y que el nuevo espacio permitirá atender hasta 60, con posibilidad de ampliar el espacio. La Fundación Champagnat ya está gestionando el centro, como ya lo hace con el Centro Paso a Paso y el Centro Abierto Calidscopi, ambos en el barrio de la Mariola.
Los tenientes de alcalde Félix Larrosa, Xavier Rodamilans y Juan Gómez, así como el presidente de la FAV y de la AV de Balàfia, Toni Baró, y la directora del CO de al Fundación Champagnat, Ana Clotet, han acompañado el alcalde en la visita al antiguo tanatorio y han comprobado la distribución del nuevo espacio, ubicado en la calle Cerdanya. La Paeria, con la voluntad de continuar apoyando a la infancia, ha apostado por la creación de dos centros abiertos, el Mercadillo en la Bordeta y el Noreste de Balàfia -ambos ofrecen servicio desde abril de 2015- para atender los niños y adolescentes en estas zonas donde se había detectado una especial carencia.
El Ayuntamiento destina a los centros abiertos municipales medio millón de euros y en estos espacios atiende unos 550 infantis y adolescentes (centros abiertos municipales y no municipales). Cuenta con 5 CO municipales, gestionados por diferentes entidades sociales, y 2 ciberaulas: Centro Abierto Municipal Paso a Paso, Fundación Champagnat; Centro Abierto Municipal Compañía, PROSEC; Centro Abierto Municipal Remolinos, PROSEC; Centro Abierto Municipal Mercadillo, Salesianos San Jorge; Centro Abierto Municipal Zona Norte Este, Fundación Champagnat, y las ciberaulas de Moreras y Gairoles. Además, en la ciudad hay 4 centros abiertos que son de titularidad de diferentes entidades del tercer sector y los que el Ayuntamiento también apoya específico: Centro Abierto Caleidoscopio (Hermanos Maristas); Centro Abierto Padre Palau, Asoc. Estallido Santa Teresita; Centro Abierto Mercado, CIJCA, y Centro Abierto Trampolín, CIJCA.
Los Centros Abiertos son servicios diurnos, enmarcados, por ley, dentro de la Red de Servicios Sociales de Atención Primaria. Hacen una tarea socioeducativa durante el tiempo libre de los niños, adolescentes y jóvenes, apoyando, estimulando y potenciando la estructuración y el desarrollo de la personalidad y la socialización, la adquisición de aprendizajes básicos y el ocio, y compensa las deficiencias socioeducativas de las personas atendidas mediante el trabajo individualizado, el grupal, la familia, el trabajo en red y con la comunidad. Funcionan en horario extraescolar, normalmente de lunes a viernes, siendo un recurso de dedicación intensiva donde cada niño es atendido un mínimo de 7 horas semanales. En épocas de vacaciones escolares (Semana Santa, Navidad, verano) los CO municipales continúan funcionando con una programación especial.

La Paeria y el ARLLE salen a la calle para conmemorar el día mundial sin alcohol

Con dos puntos informativos en la plazas de Cervantes y de la Paeria para hacer reflexionar a la ciudadanía sobre el consumo del alcohol y los riesgos que tiene para la salud. Noches Q Lleida participa en la jornada, con los jóvenes voluntarios y los locales de ocio vinculados al programa
El Ayuntamiento de Lleida, a través de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, se ha sumado un año más a la conmemoración del día mundial sin alcohol, que se celebra hoy, 15 de noviembre. La Paeria ha hecho una acción conjunta con la Asociación Alcohólicos Rehabilitados de Lleida, que este año lleva por lema "Con el alcohol, menos es mejor", para hacer reflexionar a la sociedad sobre el consumo de alcohol y para tomar conciencia de los riesgos que tiene para la propia salud y para la de terceras personas. El teniente de alcalde y Dr. Xavier Rodamilans, con el presidente de la entidad local ARLLE, Francisco Ripoll, explicó que la ciudad dispone de recursos para combatir estas adicciones y lamentó que todavía haya muchas personas, tanto jóvenes como mayores, que consumen alcohol en exceso. Añadió que destinar recursos para deshabituarse de esta adicción no es suficiente, sino que se debe hacer prevención y promover hábitos saludables. El teniente de alcalde ha afirmado que hay que cambiar algunos hábitos para que "las celebraciones no sean patrimonio del alcohol" y remarcó el acierto del lema de la acción "Con el alcohol, menos es mejor", recordando que muchas enfermedades tienen su origen en este consumo excesivo. Esta tarde, la Concejalía también instalará un punto informativo en la plaza de la Paeria, de las 17 h a las 20 h, para facilitar información a la ciudadanía y difundir mensajes y reflexiones en torno al alcohol y los riesgos de su consumo. Este punto estará dinamizado por los jóvenes voluntarios promotores de la salud del programa de Noches Q Lleida y propondrán a la ciudadanía, y en especial a los jóvenes, participar en diferentes juegos para romper mitos y falsas creencias sobre el alcohol. Se facilitará recomendaciones y consejos para reducir su consumo y, además, se les ofrecerá una relación de combinados sin alcohol para que puedan disponer alternativas y ellos / as mismos / as puedan elaborar. Los alumnos de la Escuela Municipal de Bellas Artes Leandre Cristòfol han participado en este día elaborando el cartel informativo sobre la actividad que organiza el Ayuntamiento con el punto informativo en la plaza de la Paeria y del que se ha hecho difusión a través de las redes sociales
Igualmente, 18 locales de ocio vinculados al programa Noches Q Lleida, a través de la Plataforma Participativa, se adhieren a esta fiesta conmemorativa y ofrecerán durante esta semana una relación de bebidas sin alcohol a sus clientes y harán difusión a través de las sus redes sociales. Los locales participantes en la iniciativa son: Entidad acogido, Trivial Bar, Sala La Gresca, Pub Zappa, La Boite, Pub Las Pauls, Cotton, Rock & Vinos, Taberna 1714, Jimbo & Rombos, Jagger, Negro, La Nuit Discotheque, Café del Teatro, Maracas, Comedia, Sala Manolita, Xtras y Babaroom. Semana de Sensibilización sobre los riesgos del consumo de alcohol
Algunas de las consecuencias de su consumo pueden ser los accidentes de tráfico provocados por personas que conducían bajo los efectos del alcohol o los consumos de riesgo. Las acciones de prevención hacen reflexionar sobre los motivos de consumo, los límites a la hora de beber, el modelo que se ofrece a los más pequeños y la toma de decisiones bajo los efectos del alcohol. El alcohol es la droga más consumida en todas las franjas de edad, también entre los jóvenes, siendo la que genera más impacto social y sanitario.
Estas acciones se enmarcan dentro de los actos organizados en la Semana de Sensibilización sobre los riesgos del consumo de alcohol, del 14 al 20 de noviembre, que promueve la Generalitat de Cataluña por el territorio catalán, sumándose a la movilización de la sociedad civil europea Awareness Week donde Alcohol Related Harm
25 años de promoción de hábitos saludables
La celebración del día mundial sin alcohol complementa la labor de promoción de los hábitos saludables que la Paeria, a través del Área de promoción de la salud, lleva a cabo de forma continuada desde hace 25 años en los centros educativos, tanto formales como de ocio, con el objetivo de retrasar la edad de inicio del consumo, fomentar una actitud crítica hacia los estereotipos sociales de consumo de alcohol y potenciar habilidades como la resistencia a la presión de grupo, la comunicación asertiva, la autoestima, etc. a través de proyectos como la Aventura de la vida, Ordago, Max a escena, Max in love, o Sabes de qué va ?, entre otras. También a través de proyectos comunitarios como NitsQ Lleida de promoción de un ocio nocturno seguro, atractivo, saludable y de calidad con acciones encaminadas a la coparticipación de los agentes implicados.

I Jornada de Formación para los profesionales que iniciarán el proyecto Housing First "La Casa Primero"

El Ayuntamiento de Lleida, conjuntamente con San Juan de Dios Tierras de Lleida, ha iniciado el proyecto Housing First, un modelo innovador de intervención con personas sin hogar
Más de 30 profesionales han participado en la I Jornada de Formación: Housing First, que ha tenido lugar esta mañana en la Sala Paulo Freire de Lleida del Instituto Municipal de Educación, organizada por San Juan de Dios Tierras de Lleida y la Ayuntamiento de Lleida.
Los docentes que han realizado la formación son profesionales de servicios sociales de San Juan de Dios de Barcelona, ​​que hace más de un año iniciaron también el desarrollo del proyecto Housing First. La jornada ha ofrecido los instrumentos para la aplicación de una nueva metodología de acompañamiento a las personas sin techo, proporcionándoles herramientas propias y facilitándoles un hogar digno, en la ciudad de Lleida.
Los principios básicos del proyecto son:
- Hogar Digna como un derecho humano.
- Poder De decisión y control por parte de los usuarios.
- Separación entre el hogar y la intervención / tratamiento.
- Orientación Para la recuperación.
- Reducción De daño.
- Compromiso Activo sin coerción.
- Planificación Centrada en la persona.
- Soporte Flexible tanto tiempo como sea posible.
La Jornada ha contado con la presencia de la directora de Inclusión Social y Comunitaria de San Juan de Dios Tierras de Lleida, Toñi Segura, y la directora jefe de servicios de programas sectoriales de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas de la Paeria, Marta Feixa, entre otros.
Hay que destacar la importante participación de los profesionales de la red de entidades sociales del territorio que de una manera u otra participarán en el programa primero la casa.
San Juan de Dios Tierras de Lleida es una institución sin ánimo de lucro que pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia de Aragón-San Rafael (www.ohsjd.es) y lo que ello representa: asistencia integra, valores , gestión participativa, vocación de servicio a la comunidad, etc. Presta servicios de atención a la persona adulta con diversidad funcional y su trabajo está avalado por décadas de prestación de servicio en este ámbito. Es una organización que apuesta por la innovación, la calidad y la formación, pero sobre todo por la atención centrada en la persona, desde una perspectiva multidisciplinar e integral, buscando siempre la mejora continua y amparada por los valores que definen a todos los centros de la Orden Hospitalaria: Respeto, Responsabilidad, Espiritualidad y Calidad. Es una institución abierta, vinculada y participativa con la comunidad, en las redes asistenciales y organizativas locales y supralocales.
El Ayuntamiento de Lleida y San Juan de Dios Tierras de Lleida firman un convenio de colaboración para poner en marcha el proyecto Housing First

Concurso de Fotografía dirigido a alumnos de ciclo superior de primaria para fomentar la accesibilidad y la inclusión

- En la comisión informativa de las políticas de Derechos y Servicios a las Personas, se ha presentado la propuesta de convenio "Bicicletas para la Huerta" para el proyecto de atención a la diversidad para alumnos de 3º y 4º de ESO del INS Castillo de los Templarios para facilitar su integración escolar, social y laboral -Se informado favorablemente de la propuesta del Plan Local de Juventud, que tiene que determinar las líneas de trabajo en esta área hasta 2020
La Comisión Informativa de las Políticas de Derechos y Servicios a las Personas, para la Política Cultural, de la Educación, Deportes y de la Participación de este mes de noviembre ha informado de las bases y la convocatoria del concurso de fotografía: Lleida ciudad Accesible, que pretende fomentar la sensibilización de la población infantil ante las situaciones de discapacidad a través de imagen en positivo de acciones de inclusión. Estas acciones son aquellas que favorecen la participación, la integración o la inclusión, fomentando la autonomía de las personas con discapacidad en el entorno. La convocatoria, que estaría abierta de enero a abril, se dirigiría a alumnos de ciclo superior de los CEIPS de la ciudad de Lleida (5º y 6º de primaria). Cabe recordar que la Paeria ha recibido el Premio Reina Letizia de Accesibilidad Universal de Municipios 2015 en reconocimiento al trabajo de la ciudad para adaptarse a las necesidades de las personas con discapacidad y facilitar su plena participación en el medio físico , la educación, la cultura, el deporte, el transporte y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
La comisión ha dado el visto bueno al convenio de colaboración para el proyecto "Bicicletas para la Huerta" entre la Paeria y la Generalitat, a través del Departamento de Enseñanza, con el Instituto Castillo de los Templarios, de atención a la diversidad para que alumnos puedan usar bicicletas reparadas y puestas a punto para las actividades programadas por el centro. A través del convenio, la Paeria entregará bicicletas en desuso, depositadas en el Depósito Municipal de Vehículos, para que puedan reparar y hacer rutas por la Huerta y compartirlas con alumnos del INS en la Mariola.
Otro de los asuntos que ha pasado por la orden del día es el Plan Local de Juventud 2016-2020, del que se ha informado favorablemente. Este documento marco establece las líneas de trabajo de la Paeria en este ámbito y en su elaboración ha contado con el Consejo Local de la Juventud de Lleida, ente independiente creado en 2009 y que engloba 20 entidades juveniles. Los principales ejes rectores del plan, para su diseño, la implementación y la evaluación son 4: Participación (gobernanza, corresponsabilidad, arraigo y vínculos sociales); Transformación (universalismo, inclusión, lucha contra las desigualdades); Integralidad (interdepartamentalidad, interinstitucionalidad) y Calidad (adecuación a la realidad, innovación, creatividad, evaluación, proximidad).
Durante la sesión de hoy, se han informado de la contratación de la empresa Globalia para la implantación de la APP-Ogeo People para que las asociaciones de la ciudad puedan configurar su aplicación propia. Esta es una iniciativa del Ayuntamiento que pretende convertirse en un referente para que las entidades puedan divulgar su actividad a través de los usuarios de dispositivos Android y IOS, ya sea en móviles o tabletas tácticos. La Concejalía de Participación Ciudadana, Derechos Civiles y Cooperación ha impulsado la iniciativa para que las entidades puedan promover una relación directa con sus asociados y con la ciudadanía sobre su agenda social, sus proyectos, etc.
Como en cada comisión de esta área, se ha dado cuenta de las ayudas económicas a familias de los barrios de la ciudad, que en este periodo han sido de cerca de 25.000 euros, ya sea por motivos de vivienda y alojamiento alternativo, de alquiler , de actividades escolares o alimentación, entre otros. Por otra parte, se ha explicado el inicio del Plan Iglú, programa que se activa para prevenir las consecuencias que el frío pueda tener en la población con pocos recursos y para ofrecer los recursos necesarios adecuados en cada situación de emergencia a raíz del frío. El Plan Iglú se lleva a cabo a través de las Concejalías de las Políticas para los Derechos de las Personas y de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y la Guardia Urbana, así como con la colaboración de los Mossos, la entidad Cruz Roja de Lleida y la Fundación Jericó. El año pasado, la Paeria amplió el Plan, ofreciendo atención social todo el día con el servicio "La Saleta de la Panera", por la mañana, y con el centro de día de la Fundación Jericó, durante la tarde, ubicado en la calle de la Tallada, entidad que también gestiona el alojamiento invernal de urgencia a través de un contrato con el Ayuntamiento de Lleida. El objetivo de esta atención social es asegurar la máxima dignidad para las personas que lo necesitan y aplicando políticas de acompañamiento y de inserción.
En el marco de la sesión han fe también una propuesta del Servicio de Educación para la aprobación del manifiesto del Día Internacional de la Ciudad Educadora.

Los derechos a la Educación y la Participación, ejes de la Semana de los Derechos de los Niños

El alcalde Ros ha presentado los actos que tendrán lugar este mes de noviembre con motivo del Día Mundial de la Infancia. La comunidad educativa de Lleida es de 25.822 alumnos y desde la Paeria se atienden 8.492 niños y niñas en las diferentes áreas vinculadas a la educación El reconocido pedagogo italiano Francesco Tonucci, que será nombrado Doctor Honoris Causa por la UdL, participará en varios actos, entre los que el Chat del Alcalde con los niños y niñas de Lleida por primera vez se celebrará el Día Internacional de la Ciudad Educadora, para que todas las ciudades del mundo tomen conciencia de la importancia de la educación y para visualizar el compromiso de los gobiernos locales con la educación. Además, Lleida adherirá a la Red internacional de "Cuidadas de las niñas y los niños" Domingo iluminará la fachada de la Paeria para la Infancia
Lleida celebra la Semana de los Derechos del Niño con un programa de actividades que tienen lugar durante el mes de noviembre. Este año, los ejes vertebradores son los derechos a la Educación y la Participación, aprovechando la visita del reconocido pedagogo italiano Francesco Tonucci, muy vinculado a los dos temas tratados. El alcalde, Àngel Ros, con la Responsable Coordinadora de Educación, Alba Bosch, ha presentado el programa, que se concentra del 17 al 25 y que este año celebrará por primera vez el Día Internacional de la Ciudad Educadora. El alcalde ha recordado que Lleida preside la Red Estatal de Ciudades Educadoras, lo que refuerza la fuerte tradición educativa de la Paeria. En Lleida, la comunidad escolar es de 25.822 alumnos (infantil, primaria, ESO, FP y Bachillerato) y el alcalde ha explicado que, sin tener competencias pero sí responsabilidades, desde la Paeria se atienden 8.492 personas con diferentes servicios educativos: 1.036 a guarderías; 9.090 escuelas de Arte (Conservatorio, Música, Leandre Cristòfol y Teatro); L20 (2ª oportunidad), más de 200 alumnos; 1.1314 socios en Ludotecas y las más de 900 personas de la Universidad Popular, que llega a la gente mayor.
La semana contará con la presencia del reconocido pedagogo italiano Francesco Tonucci, quien participará en diversas actividades, como el Chat del Alcalde con los niños y las niñas, o la visita a la exposición "Imaginar la educación. 50 años con Frat ", en el Campus de Cappont. Además, Tonucci será nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lleida. En el marco de su visita Lleida adherirá a la Red Internacional de "Ciudades de las niñas y los niños".
Lleida, como coordinadora de RECE, muestra el firme compromiso y la voluntad de llevar a cabo un trabajo estricto y de calidad que refuerce y fortalezca las acciones municipales de las Ciudades Educadoras. En este sentido, para crear conciencia de la importancia de la educación en la ciudad y visualizar el compromiso de los gobiernos locales con la educación, la Asamblea General de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) acordó celebrar el próximo 30 de noviembre de 2016 la primera edición del Día Internacional de la Ciudad Educadora.
La Convención sobre los Derechos del Niño, de las Naciones Unidas, redactada en noviembre de 1989, estuvo ratificada por casi todos los países del mundo y el día 20 de noviembre fue nombrado Día Mundial de la Infancia. Con este motivo, el domingo se iluminará de color azul la fachada de la Paeria. El programa de actividades que se realizarán durante estos días son:
-Días 4, 5 y 6 de noviembre. Se ha celebrado el 4to. encuentro estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescentes. Han participado diferentes Consejos infantiles y juveniles de España, con 4 niños del Consejo de Niños de Lleida, acompañados de un técnico de la Concejalía. Se ha hecho en Santander.
-Del 15 de noviembre al 22 de diciembre, en la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social, se instalará la exposición: "Imaginar la educación. 50 años con Frat ". Se trata de una exposición interactiva sobre la educación y las aportaciones que ha hecho el Francesco Tonucci a partir de sus viñetas y diferentes juegos. -El Día 17 de noviembre, a las 17.30 h., Tendrá lugar la Jornada de trabajo de expertos sobre la situación actual de la Infancia de Lleida. Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Lleida en la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social. -El Día 18 de noviembre, a las 18 h., La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas Municipales celebran el día de los Derechos de los Niños, en la Plaza de San Francisco.
-El Día 21 de noviembre, a las 11h., Los niños y niñas de primaria de la ciudad de chatear con el alcalde sobre los Derechos a la Educación y la Participación de los niños. Este año participan las escuelas: Joan Maragall, Sagrada Familia y Francesco Tonucci. También contará con el pedagogo F. Tonucci.
-El Día 22 de noviembre, de 9.30 h. a 12.30 h., los niños y niñas del Consejo de niños hacen una sesión de trabajo con Francesco Tonucci y visitarán con él la exposición: "Imaginar la educación. 50 años con Frat ", en la sala del CCCT del Campus de Cappont. -El Día 23 de noviembre, a las 18.30 h., La Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social nombrará Doctor Honoris Causa a. Francesco Tonucci, por la Universidad de Lleida. El acto se realizará en la Sala Victor Siurana del Edificio del Rectorado.
-El Día 23 de noviembre, a las 18 h., Se celebrará la Fiesta de los derechos de los niños, con la obra: "Akashi-El viaje de la luz" a cargo de la compañía El Cau del Unicorn, en el Teatro municipal del Escorxador. Participan 300 niños / as de las Ludotecas Municipales y Red de Centros Abiertos y Ciberaulas Municipales.
- El día 24 de noviembre, a las 17.30 h., El alcalde, Àngel Ros, recibirá F. Tonucci y firmarán la adhesión de Lleida en la Red Internacional de las "Ciudades de las niñas y los niños", en el Salón de Plenos de la Paeria.
-El Mismo día, a las 18 h., Se presentará el libro: "40 años. Guarderías Municipales de Lleida ", con la presencia de Francesco Tonucci en el Salón de Plenos de la Paeria.
- Del 18 al 25 de noviembre los niños y niñas de las Ludotecas Municipales trabajarán los Derechos de los Niños con los siguientes proyectos:
Ludoteca de Cappont: "Cuenta conmigo"
Ludoteca del Centro Histórico: "Todos juntos participamos jugando"
- Ludoteca de La Bordeta: "Educamos participante y participamos para educarnos"
Ludoteca de Balafia: "Todos tenemos derecho"
Ludoteca Parque de Gardeny: "TriviEdu"
- Del Día 20 al 25 de noviembre los niños y niñas de Educación Primaria de las diferentes escuelas de Lleida participarán opinando y reflexionando sobre los derechos de los niños en los periódicos locales.
- El Día 28 de noviembre, a las 18 h., En la Sala Jaume Magre de la Concejalía de las Políticas a favor de la Creatividad, la Cultura, la Educación y los Deportes, se constituye el Plenario de los Niños y los Adolescentes, donde participan alumnos de primaria y de ESO de los centros educativos de Lleida
-El Día 30 de noviembre, a las 10.30 h., En el Auditorio Municipal Enric Granados, se celebrará el Día Internacional de la Ciudad Educadora. El concierto es Lleida Ciudad Educadora. "ORIGINAL" SOUNDTRAK a cargo de la Banda Municipal de Lleida y participan alumnos de Ciclo superior de primaria, ESO y bachillerato de los centros educativos de Lleida.
-El Mismo día, a las 18 h. en la plaza de la Paeria, los niños y niñas de la ciudad y sus familias, y los ciudadanos y las ciudadanas participarán en el encuentro festiva para manifestar sus sueños para Lleida como ciudad educadora. El acto lleva por nombre: "El árbol de tus sueños para Lleida como ciudad educadora" y contará con la presencia de los personajes del Club Banyetes.

La Paeria y la Fundación Bancaria "la Caixa" colaboran en proyectos de apoyo a la infancia, la integración socio-laboral y solidarios

La Obra Social "la Caixa" aportará 30.000 euros a los proyectos Infancia en riesgo, Empodera't y Mundo Solidario-Lleida Ciudad Solidaria que el Ayuntamiento desarrolla en la ciudad
El Ayuntamiento de Lleida y la Fundación Bancaria "la Caixa" han firmado un convenio de colaboración para desarrollar conjuntamente tres proyectos que dan apoyo a la infancia, la integración socio-laboral y la solidaridad. El proyecto Infancia en riesgo, en apoyo a las necesidades básicas y la educación en el tiempo libre de la infancia y la adolescencia en riesgo de Lleida, recibirá 12.500 euros; el proyecto Empodera't para la integración socio-laboral de las personas sin hogar percibirá la misma cantidad, 12.500 euros, y el proyecto Mundo Solidario, Lleida Ciudad Solidaria, dirigido a temáticas vinculadas a la solidaridad y la diversidad cultural en torno a las personas refugiadas y sus causas, tiene destinado 5.000 euros.
El alcalde, Àngel Ros, ha agradecido el compromiso de la Obra Social "la Caixa" con las acciones sociales y la especial sensibilidad que muestra ayudando a sacar adelante determinados proyectos (corte de voz À.Ros). El director territorial en Cataluña, Jaume Masana, afirmó que se trata de tres proyectos interesantes e innovadores, dos de los cuales ya han tenido su apoyo en anteriores ediciones. Masana ha indicado que la Obra Social colabora con entidades y proyectos, aportando dinero y sabiendo que se ejecutarán y que hay garantías para desarrollarlos.
A la firma del convenio, que se ha hecho en el Salón del Retablo de la Paeria, han asistido la teniente de alcalde Sara Mestres y los concejales Paco Cerdà, José Luis Osorio y Juan Vilella, así como el director de Área de Negocio de Lleida ciudad, Ignacio Fanlo, y el director de Instituciones en Lleida, Geremi Camino.

El V Memorial Hortensia Alonso, dedicado a "La atención a las mujeres en situación de violencia machista"

Tendrá lugar el día 24 de noviembre y se podrá seguir en directo por Internet
En el marco de los actos organizados con motivo del 25 de Noviembre- Día Internacional para la Erradicación de la violencia contra las mujeres, el Ayuntamiento de Lleida, desde la Concejalía de Políticas de Igualdad, la Cruz Roja y el Centro Dolores Piera de Igualdad y Promoción de las Mujeres de la Universidad de Lleida, coorganizan un año más el Memorial Hortensia Alonso. Esta jornada técnica estará dedicada a mejorar la atención y el apoyo que reciben las mujeres que sufren o han sufrido cualquier tipo de violencia machista. El V Memorial Hortensia Alonso quiere poner de manifiesto la importancia de la concienciación y del papel de los profesionales de los diferentes servicios (judicial, sanitario, medios de comunicación, cuerpos de seguridad ...) en la atención de las mujeres en situación de violencia machista para evitar la victimización secundaria causada por una mala atención en los diferentes ámbitos.
Tendrá lugar el próximo jueves 24 de noviembre, en el Auditorio del Centro de Culturas Transfronterizo de la UdL - el Campus de Cappont- y está dirigida tanto a profesionales de los ámbitos de servicios sociales, judicial, educación, salud, cuerpos policiales, como estudiantes o personas interesadas en este tema. La jornada cuenta con el apoyo de la Comisión de Evaluación y Seguimiento del Protocolo de Atención a las mujeres en situación de violencia machista en el municipio de Lleida, y también del Instituto Catalán de las Mujeres.
La jornada se retransmitirá en directo a través del canal de streaming de la UdL. Se inaugurará a las 9.30 h. con la bienvenida por parte de las autoridades de las entidades organizadoras y comenzará, a las 10 h., con una conferencia marco titulada "Los elementos clave en la atención a las mujeres en situación de violencia machista", que correrá a cargo de Leonor Cantera, profesora titular de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​que hablará, desde un punto de vista general, sobre los elementos clave en la atención de las mujeres en situación de violencia machista.
A continuación se llevará a cabo una Mesa de Diálogo, conducida por la periodista de Catalunya Radio, Roser Perera, con el objetivo de reflexionar sobre cómo evitar la victimización secundaria de las mujeres en situación de violencia machista en los diferentes circuitos profesionales de atención . La mesa estará participada por expertas de primera línea como son la magistrada del juzgado número 2 de violencia sobre la mujer de Barcelona, ​​Francisca Verdejo, conocida por sus intervenciones en diferentes medios de comunicación, como el capítulo de Salvados titulado "El machismo mata" conducido por Jordi Évole; la también mediática médica, endocrina y profesora de la asignatura Salud de las Mujeres y Violencia de género del máster oficial en línea de la UdL en Estudios de Género y Gestión de Políticas de Igualdad, Carmen Valls Llobet, reconocida a nivel nacional e internacional por sus aportaciones sobre morbilidad diferencial; la profesora y periodista Joana Gallego, especialista en género y medios de comunicación; Ester Blay Gil, experta en modelos policiales y atención a víctimas y Úrsula Santa Cruz, coordinadora del Servicio de violencia machista de la Fundación SURT.
La inscripción a la jornada es gratuita y se puede hacer a través del correo electrónico formacio-lleida@creuroja.org.
Para los estudiantes de la Universidad de Lleida, el V Memorial Hortensia Alonso está reconocido con 1 crédito ECTS de materia transversal.
Por otra parte, el V Memorial Hortensia Alonso, incluye también otro acto, que tendrá lugar el mismo 24 de noviembre a las 19h, y que bajo el título Heridas. Historias de violencia machista, consistirá en una lectura de relatos anónimos de violencia machista y en un taller sobre el mismo tema, a cargo de la Asociación Lika y del SIE-Lleida. Se llevará a cabo en el Ateneo Cooperativo El Eslabón y está organizado por el Grupo Mujeres de Lleida, con la colaboración del Ayuntamiento de Lleida.

Convocatoria de la V edición del Premio Candi Villafañe

El premio, de ámbito estatal y que convoca bienalmente el Ayuntamiento de Lleida, reconoce la promoción de igualdad de oportunidades y la no discriminación. En esta quinta edición se establece una única modalidad que se dotará con 5.000 euros
El Ayuntamiento de Lleida ha convocado la V edición de los Premios Candi Villafañe que promueven la igualdad de oportunidades y la no discriminación. El premio, de carácter bienal y de ámbito estatal, es un reconocimiento a los proyectos que fomentan la igualdad de oportunidades, siendo una plataforma de reconocimiento y visibilidad de aquellas intervenciones que generan una mayor conciencia social sobre las necesidades y el trabajo realizado y por hacer en materia de igualdad de oportunidades.
El premio quiere seguir significando un recuerdo al desaparecido Candi Villafañe, como persona solidaria, sensible y luchadora por las igualdades sociales y con una reconocida labor como concejal de la Paeria. Asimismo, pretende ser una plataforma de reconocimiento social, haciendo visibles las intervenciones que generen una mayor conciencia social sobre las necesidades y la igualdad de oportunidades.
El objetivo de la convocatoria es impulsar proyectos y actuaciones de intervención en el territorio que fomenten la igualdad de oportunidades en diferentes ámbitos como; infancia y adolescencia, igualdad de género, personas mayores, personas con discapacidad física y / o mental, personas excluidas socialmente o con riesgo de exclusión, etc.
En esta edición se establece una única modalidad: Proyecto de intervención a realizar, en proceso o finalizado, debiendo ser un proyecto inédito que se haya realizado oa realizar en los últimos dos años (2016-2018) y la dotación económica será de 5.000 euros.
Se pueden presentar al premio las entidades del tercer sector de acción social, de solidaridad, de cooperación al desarrollo, así como fundaciones, administraciones locales, centros educativos y centros universitarios que presenten un proyecto de intervención en igualdades de oportunidades y que actúen dentro del ámbito estatal. No podrán concurrir a este premio proyectos a título individual (persona física), ni del propio Ayuntamiento de Lleida ni proyectos que hayan resultado galardonados total o parcialmente en otros premios o certámenes.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 30 de diciembre de 2016 a las 14 h. En las cuatro ediciones convocadas se han presentado 123 proyectos.

Los centros abiertos y ciberaulas municipales celebran el Día Internacional de los Derechos de los Niños

Un centenar de niños y niñas participan en la actividad que se ha hecho en la plaza de San Francisco, con un rompecabezas del Mapamundi para reivindicar el cumplimiento de los derechos a la educación, a la atención sanitaria, a tener una propia identidad, a la vivienda y al juego y al ocio
La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas Municipales de Lleida se ha añadido un año más a la celebración del Día Internacional de los Derechos del Niño con un encuentro de niños y educadores este viernes en la plaza de San Francisco. El acto festivo ha contado con la participación de un centenar de niños y niñas de los centros, que han hecho un rompecabezas del Mapamundi para reivindicar el cumplimiento de los derechos a la educación, a la atención sanitaria, a tener una propia identidad , a la vivienda y al juego y al ocio. Después cada centro ha dinamizado el encuentro con un baile participativo. Los Centros que han participado son: Centro Abierto Municipal Paso a Paso, Centro Abierto Municipal Compañía, Centro Abierto Municipal Remolinos, Centro Abierto Municipal Noreste, Ciberaula Municipal Gairoles, Ciberaula Municipal Moreras y Centro Abierto Padre Palau.
La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas del Ayuntamiento de Lleida coordina la Red de Centro Abiertos y Ciberaulas de Lleida. Son servicios educativos dirigidos a la infancia y la adolescencia, especialmente aquella que se encuentra en situación de especial dificultad. La Red la componen 11 servicios de atención a la infancia de la ciudad -7 municipales y 4 no municipales-, con más de 500 plazas. Los centros abiertos y las ciberaulas organizan actividades en horario extraescolar con el fin de estimular el desarrollo personal, hacer refuerzo escolar y hacer un trabajo integral para la socialización y la adquisición de hábitos con niños entre 3 y 18 años. La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas trabaja de manera coordinada para el desarrollo de diferentes programas y actividades de interés común para los diferentes servicios.

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration