Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

La Red de Entidades Sociales de Atención a las Necesidades Básicas de Lleida atiende unas 3.500 familias en el que traemos de año

Josep Presseguer: “El trabajo en red nos permite ser más eficaces en la cobertura de las necesidades básicas de las familias con dificultades, optimizando la gestión de los recursos disponibles, compartiendo una única base de datos y facilitando las derivaciones entre entidades” La Paeria destina una media de casi 75 euros a bienestar social por habitante, hecho que sitúa Lleida por encima de la media de las entidades locales de Cataluña y también del resto del estado

El teniente de alcalde y regidor de Bienestar Social y Ocupación del Ayuntamiento de Lleida, Josep Presseguer, acompañado de varios miembros de la Red de Entidades Sociales de Atención a las Necesidades Básicas, ha presentado hoy los datos de atenciones y servicios realizados por las diferentes entidades que forman la red, coincidiendo con el Día Internacional por la erradicación de la pobreza.

Desde el 1 de enero al 30 de septiembre de este año, las entidades que forman la red han atendido 3.546 unidades familiares y han prestado 12.023 servicios, que pueden ser en especies (alimentos frescos, infantiles, lotes combinados, higiene personal, ropa y calzado), prestaciones económicas para la cobertura de gastos o compra de productos determinados (compra de alimentos, desplazamientos, equipamiento del hogar, productos farmacéuticos, ayudas por el alquiler o la hipoteca, ayudas médicas o por suministros del hogar), y prestaciones de servicios, (alojamiento de urgencia o temporal o servicio de comedor). Por tipología de servicios, 8.772 han estado en especies, una cifra que representa el 73% de los servicios prestados, 1.299 han sido prestaciones económicas, que supone el 11% de los servicios prestados, y 1.952 han sido destinados a servicios de alojamiento o de comedor, que representa el 16% de los servicios prestados.

Josep Presseguer ha destacado la importancia del trabajo en red que ya se está haciendo en Lleida a través de la Red de Entidades Sociales de Atención a las Necesidades Básicas, una iniciativa que ha permitido activar actuaciones integrales y coordinadas que dan respuesta real y operativa a las necesidades de la población. La Red de Entidades Sociales de Atención a las Necesidades Básicas se crea el año 2009, con el impulso del Ayuntamiento de Lleida, y está formada por las diversas entidades que ofrecen servicios directos de atención a las necesidades básicas en Lleida. Desde sus inicios, la red se ha convertido en una plataforma de coordinación al territorio que ha mejorado sustancialmente la respuesta de cobertura de necesidades básicas de la población de Lleida.

“La Red de Entidades Sociales de Atención a las Necesidades Básicas nos permite ser más eficaces en la cobertura de las necesidades básicas de las familias con dificultades, optimizando la gestión de los recursos disponibles, compartiendo una única base de datos y, además, facilitando las derivaciones entre entidades”, ha remarcado el responsable de Bienestar Social y Ocupación del consistorio leridano.

Desde su constitución, la red ha contado con la participación de un gran número de entidades que operan en el territorio, y actualmente está formada por 15 entidades y el Ayuntamiento de Lleida. Las entidades que forman parte son:

- La Agencia Adventista por el Desarrollo de Recursos Asistenciales (ADRA)

- Càritas Diocesana de Lleida

- Asociación Estallido – Sta. Teresina

- Raíces/St. Ignasi

- Asociación Antisida de Lleida

- Cruz Roja

- Parroquia Sant Martí

- Biblia Abierta/La Mujer Samaritana

- Banco de Alimentos de Lleida

- Hallazgos

- Pan de Sant Antoni

- Asociación de Caridad de Santo Vicenç de Paül

- Iglesia Evangélica Pentecostal

- Parroquia del Carme/Centro de Solidaridad Jericó

- Parroquia de la Merced

- Ayuntamiento de Lleida

El Ayuntamiento de Lleida destina una media de casi 75 euros por habitante a Bienestar Social

La Paeria destinó el 2012 casi 10,5 millones de euros a Bienestar Social, una cifra que supone el 6,92% del gasto total del Ayuntamiento. Este importe supone una media de 74,91 euros por habitante. En este sentido, Josep Presseguer ha remarcado que la inversión en Bienestar Social por habitante que realiza el Ayuntamiento de Lleida se sitúa cinco puntos por encima de la media de las entidades locales de Cataluña, que está cifrada en 69,82 euros por habitante.

El responsable de Bienestar Social y Ocupación del consistorio leridano ha explicado que las ayudas concedidas cada vez se dirigen más a la cobertura de las necesidades básicas, como pueden ser alimentos, gastos del hogar, vivienda o suministros básicos. En este sentido, hay que destacar especialmente el aumento de las necesidades relacionadas con la ocupación respeto el año anterior (un 219%), y las relacionadas con la vivienda (un 93%). Así pues, el índice de pobreza presenta, a grandes rasgos, un pequeño receso, pero las familias tienen más dificultades económicas y experimentan más situaciones de carència de material

Pistoletazo de salida al proyecto municipal Educaesport

La iniciativa, que se iniciará mañana, trabaja la adquisición de hábitos y responsabilidades y la integración social de los niños mediante la práctica deportiva

La Concejalía de Bienestar Social y Ocupación del Ayuntamiento de Lleida pone en marcha, un año más, el proyecto municipal Educaesport, una iniciativa que pretende trabajar, mediante la práctica deportiva, la adquisición de hábitos y responsabilidades, la formación integral y la integración social de los niños, especialmente de aquellos con más dificultades sociales. El proyecto se inicia mañana 18 de octubre en los barrios de Democracia, Cappont, Pardiñas, Secano, Balàfia, Bordeta y Magraners.

El programa, llevado a cabo por profesionales del ámbito socio-educativo y deportivo, está dirigido a chicos y chicas de 9 a 16 años que trabajan semanalmente las diferentes técnicas deportivas específicas propias del deporte que desarrollan y, a la vez, aprenden a coordinar su propia acción con la de los otros fomentando la actividad física como hábito saludable.

Los niños y adolescentes realizan entrenamientos semanales y competiciones periódicas entre los diferentes equipos del barrio, que culminan en una competición de conclusión final. Se prevé la participación de unos 90 niños.

Para más información, hay que dirigirse a los Servicios Sociales Municipales de los respectivos barrios donde se desarrolla la actividad.

Nueva tienda de Ropa Amiga en Lleida

La teniente de alcalde Marta Camps asiste a la apertura del nuevo establecimiento, en la calle Ramon Llull

La teniente de alcalde Marta Camps, acompañada de varios regidores de la Paeria, ha asistido esta mañana a la apertura de la nueva tienda de Ropa Amiga. El establecimiento está ubicado en la calle Ramon Llull. Las tiendas de Ropa Amiga venden al por menor roba de segunda mano de calidad y abajo coste. Su estrategia permite la financiación y la sostenibilidad económica de la acción social y medioambiental, a la vez que se presenta para el personal de los establecimientos como una oportunidad de formación y de adquisición de experiencia laboral.

Josep Presseguer: “Poder disfrutar de una vida independiente y, por lo tanto, poder ejercer el derecho a decidir el tipo de vida que queremos vivir, no tendría que ser ni un lujo ni una quimera”

Inauguración de la 18a jornada técnica de *ASPID: “Vida independiente, derecho a decidir”

“Vida independiente, derecho a decidir”, ha sido el título de la 18a Jornada Técnica de Aspid, organizada en el marco del proyecto CRAPVI – Centro de Recursos para la Autonomía Personal, la Prevención de la Dependencia y la Vida Independiente, que se ha celebrado en la sala Jaume Magre. El teniente de alcalde y *regidor de Bienestar Social y Ocupación, Josep Presseguer, la subdelegada del Gobierno, Inma Manso, y la Presidenta de ASPID, Montse Bertran, han sido los encargados de inaugurar la jornada, que ha reunido profesionales de las diversas entidades sociales de Lleida para debatir sobre la vida independiente de las personas con discapacitado y el derecho a decidir la vida que cada persona quiere vivir.

Durante su intervención, Presseguer ha remarcado que “poder disfrutar de una vida independiente y, por lo tanto, poder ejercer el derecho a decidir el tipo de vida que queremos vivir, no tendría que ser un lujo ni una quimera, como tampoco tendría que ser ninguna quimera la igualdad de oportunidades para todas las personas, sea cual sea su condición física, psíquica, o sea cual  sea su color de piel”. “Una ciudad no es ciudad si no cuenta con toda su ciudadanía. Evidentemente, las personas con discapacidad funcional son uno de los pilares al que tenemos que seguir y del que tenemos que aprender”, ha añadido Presseguer, quien ha remarcado también que “cuando tenemos que hacer una jornada aludiendo a la vida independiente, está claro que tenemos todavía trabajo para lograrla”.

Finalmente, el responsable de Bienestar Social ha puesto de manifiesto el apoyo de la administración local, la más cercana a los ciudadanos, a la tarea de todas las entidades sociales de la ciudad.

Aremi visita La Paeria

El alcalde, Àngel Ros, ha saludado un grupo de alumnos del centro, que hoy han conocido de cerca la sede del gobierno municipal de Lleida

Un grupo de alumnos de AREMI ha visitado hoy el Palacio de la Paeria. El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha saludado los chicos y chicas y sus profesoras en el Patio del Ayuntamiento.

Los chicos y chicas han visitado el Salón de Sesiones y el Retablo y han podido observar así mismo la Carta Puebla y el tapiz que preside el Salón de Plenos donde se lee la crónica de Ramon Muntaner: “Barcelona es jefa de Cataluña en Marina; en la Tierra Firme, Lleida”. Numerosas escuelas y entidades visitan diariamente la Paeria y descubren su patrimonio histórico y cultural

El alcalde de Lleida Àngel Ros, ha recibido el Obispo de Lleida, Monseñor Joan Piris, con motivo de la visita que ha mantenido a Balàfia

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha recibido esta mañana el Obispo de Lleida, Monseñor.Joan Piris, en el marco del encuentro que ha mantenido en el Centro Cívico de Balàfia con representantes de las escuelas del barrio. Al encuentro han asistido las directoras de las escuelas del barrio de Balàfia y el rector de la Parroquia de Sant Antoni Maria Claret, el Padre Nemesi Solà. El encuentro forma parte de las visitas pastorales periódicas que realiza el Obispo de Lleida a las parroquias de la ciudad

Reconocimiento en Red Periféricos por el “Trabajo bien hecho”

La Federación Catalana de Drogodependencias, en el marco de su IX Jornada Anual, ha premiado a Red Periféricos por su trabajo de proximidad, de territorialidad y de difusión e intercambio de conocimientos a nivel profesional. La Paeria es miembro fundador de esta red

La Federación Catalana de Drogodependencias ha reconocido Red Periféricos por el “Trabajo bien hecho” en el marco de su IX Jornada anual. El galardón responde al trabajo de proximidad, de territorialidad y de difusión e intercambio de conocimientos a nivel profesional que hace Red Periféricos. Está formada por ente y entidades locales que trabajan al ámbito de la prevención de las drogodependencias por todas partes Cataluña. El Ayuntamiento de Lleida es miembro fundador de esta red, que ha estado de nuevo reconocida, desprendido de haber recibido en 2011 el premio de Buenas Prácticas por la Federación Española de Municipios y Provincias.

Este reconocimiento destaca por los 12 años de existencia de Red Periféricos, dedicada a la prevención local en el ámbito de las drogas, la territorialidad y la capacidad de trabajo a primera línea con la población, así como por su capacidad de aprovechar recursos a través del intercambio de experiencias y de conocimientos, ya sea presencialmente como través de la red gracias sobre todo de la web periferics.cat. La gerente de ABD y presidenta de la Mesa del Tercer Sector de Cataluña conjuntamente con la FCD, Àngels Guiteras, hizo entrega de este reconocimiento al “Trabajo muy hecho” en una jornada que reunió profesionales y estudiantes donde se debatió intensamente sobre el uso o abuso de los psicofàrmacs

La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida celebran el Día Internacional de los Derechos de los Niños con un acto de sensibilización y una encendida de velas

La Red de Centro Abiertos y Ciberaulas de Lleida está formada por los profesionales de 9 servicios de atención a la infancia de la ciudad, 5 municipales y 4 no municipales, con un total de 526 plazas para niños y adolescentes el curso 2013/2014

La Red de Centros Abiertos y las Ciberaulas de Lleida celebran mañana el Día Internacional de los Derechos de los Niños con un acto de sensibilización y una encendida de velas, en el marco de los actos de la Semana de los Derechos de los Niños. El acto se iniciará a las 18 horas en la plaza San Juan, donde los niños participantes, sus familias y los educadores representarán de manera simbólica, en globo de colores, los diferentes derechos de los niños que se han sido trabajando en los diferentes centros educativos. Posteriormente, sobre las 19 horas, tendrá lugar un acto simbólico de encendida de velas.

El Ayuntamiento de Lleida, mediante la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación, organizan toda una serie de actividades para atender a la infancia y la adolescencia de la ciudad, especialmente aquella que se encuentra en situación de especial vulnerabilidad. Entre otros proyectos, se coordina la Red de Centro Abiertos y Ciberaulas de Lleida, que está formada por los profesionales de 9 servicios de atención a la infancia de la ciudad, 5 municipales y 4 no municipales, con un total de 526 plazas para niños y adolescentes el curso 2013/2014. Los centros abiertos y las ciberaulas organizan actividades en horario extraescolar con el fin de estimular el desarrollo personal, hacer refuerzo escolar y hacer un trabajo integral para la socialización y adquisición de hábitos con niños entre 3 y 18 años, compensando de este modo sus necesidades socioeducativas.

Presentación del 2º Informe sobre el Estado de la Infancia y la Adolescencia a la ciudad de Lleida

En el marco de la Semana de los Derechos de los Niños 2013

El regidor de Educación, Jesús Castillo, ha presidido la presentación del 2º Informe sobre el Estado de la Infancia y la Adolescencia a la ciudad de Lleida. Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Lleida, que ha tenido lugar a Sala Jaume Magre. El acto ha ido a cargo de Mª Angels Balsells , profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universitat de Lleida y de Joan Ballesté , jefe de sección Socioeducativa de la Concejalía de Educación e Infancia del Ayuntamiento de Lleida.

En el marco del Consejo Asesor Municipal de la Infancia y la Adolescencia de la ciudad de Lleida, se creó el Observatorio como instrumento de estudio e investigación de la situación de la infancia y la adolescencia a la ciudad de Lleida. Su finalidad es el análisis permanente de las principales problemáticas de la infancia y la adolescencia, la evaluación de los servicios, proyectos y recursos así como la detección de necesidades y de recursos.

El observatorio nació fruto de un Convenio entre la Universidad y el Ayuntamiento de Lleida. Los datos del primer informe se recogieron y elaboraron durante el año 2009 y 2010. El segundo Informe que hoy se ha presentado, tiene como finalidad analizar los datos correspondientes a los ámbitos de la educación, la salud, la cultura y el ocio, la participación y los servicios sociales de los años 2011 y 2012, como trabajo de continuidad emprendida con el primer informe. Como resultado de este análisis se concretan las percepciones, las necesidades y las propuestas de mejora en los ámbitos presentados.

Las recomendaciones más destacadas de este 2º informe son:

a) Dar respuesta a las necesidades emergentes que se detectaron en el primer informe y que aparecen como prioritarias en el análisis de la situación de la infancia y la adolescencia de 2011-2012.

- - Sobre la expulsión de alumnos de los centros educativos. Buscar una propuesta alternativa y coordinada desde todos los agentes implicados para hacer frente a la conflictividad de los centros educativos. Mejorar la atención al alumnado expulsado para trabajar el regreso.

- - Atención a la salud mental de la infancia y la adolescencia y a las problemáticas psicoemocionales, de comportamiento y de convivencia familiar.

- - Ocio específico para la franja “frágil” de 12 a 16 años. Esta franja de edad no tiene unos recursos específicos de ocio, lo cual hace que se consideren demasiado grandes para utilizar recursos de niños, y todavía pequeños para acceder a recursos de jóvenes de más de 16 años.

B) Hacer atención a las nuevas necesidades detectadas en este segundo informe, como por ejemplo problemáticas derivadas del mal uso de las TIC (fundamentalmente casos de acoso virtual -grooming), cambios en las relaciones familiares provocados por las TIC y por el desconocimiento de los padres y madres sobre los riesgos derivados del uso de las TIC por parte de los hijos e hijas, y participación más cercana y cotidiana de los niños y los jóvenes en la toma de decisiones.

C) Continuar en la línea de trabajo que permita fortalecer la familia con iniciativas preventivas y de promoción de la calidad familiar. Coordinación y trabajo conjunto entre los diferentes ámbitos que atienen la infancia y la adolescencia: educación, salud, servicios sociales...

D) Prevenir la pobreza infantil y sus consecuencias.

E) Estar atento a los posibles cambios demográficos que se pueda producir en la población de edad más temprana, y corroborar si la tendencia se perpetúa.

Los niños y niñas de la Red de Centros Abiertos y Ciberaulas celebran el Día Internacional de los Derechos de los Niños

Con un acto simbólico en la plaza de Santo *joan en globo representando los diferentes derechos

El teniente de alcalde Josep Presseguer ha asistido esta tarde a la celebración que del Día Internacional de los Derechos de los Niños que han protagonizado los niños de la Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida. Los niños y niñas han visualizado simbólicamente los principales Derechos de los Niños por medio de globos, un acto que forma parte del trabajo que se ha desarrollado en los centros tomando como referencia estos derechos.

La Red la integran los profesionales de 9 servicios de atención a la infancia de la ciudad, 5 municipales y 4 no municipales, con un total de 526 plazas para niños y adolescentes el curso 2014/2014. Los centros abiertos y las ciberaulas organizan actividades en horario extraescolar con el fin de estimular el desarrollo personal, hacer refuerzo escolar y hacer un trabajo integral para la socialización y adquisición de hábitos con niños entre 3 y 18 años, compensando así sus necesidades socioeducativas.

La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas trabaja de manera coordinada para el desarrollo de diferentes programas y actividades de interés común por los diferentes servicios

El Ayuntamiento de Lleida pone en marcha el alojamiento invernal de urgencia

- Abierto desde el pasado 20 de noviembre, coincidiendo con la bajada de temperaturas - El servicio garantiza la acogida de personas cuando las condiciones climáticas son adversas y pueden representar riesgo para la salud. No es necesario que la temperatura baje de los 0 grados para acogerse

La concejalía de Bienestar Social y Ocupación ya ha abierto el alojamiento invernal de urgencia previsto dentro del conjunto de acciones para garantizar el bienestar de las personas, especialmente las más vulnerables, ante las bajas temperaturas del otoño y el invierno. Este servicio garantiza la acogida de personas cuando las condiciones climáticas son adversas (frío,viento, nieve, lluvia...) y pueden representar riesgo para la salud. No es necesario que la temperatura baje de los 0 grados para acogerse. Este servicio se puso en marcha el pasado 20 de noviembre.
Cuando la temperatura cae de 0 grados se activa la fase del alojamiento invernal de urgencia denominado específicamente Plano Iglú, que incluye el dispositivo especial de la Guardia Urbana que realiza una investigación activa de personas, animándolas a desplazarse al alojamiento de urgencia. De momento la temperatura no ha bajado de 0 grados. Un golpe activado el Plano Iglú desde Protección Civil, los agentes de la Guardia Urbana con la collaboración de los Mossos d'Esquadra, contactan con personas que duermen a cuerpo descubierto o en lugares donde pueden sufrir las consecuencias de las heladas y los informan de la posibilidad de pasar la noche en un alojamiento. La Guardia Urbana, a pesar de que no está activada la fase Iglú, en las rondas policiales habituales, ya está indicando las personas que se encuentran en la calle que pueden dirigirse al alojamiento de urgencia.
El Pla cuenta también con la collaboración de la ciudadanía que, si ven personas que duermen en la calle en fechas de temperaturas severas, pueden llamar al teléfono 092 de la Guardia Urbana porque se haga el seguimiento.
El plan de alojamiento de urgencia se enmarca en los diferentes servicios que, desde la concejalía de Bienestar y Cohesión Social, se prestan a los ciudadanos y ciudadanas que se encuentran en situaciones más vulnerables. El plan cuenta con la ayuda de voluntarios de Cruz Roja.
El otoño- invierno 2012-13 el Ayuntamiento de Lleida atendió 487 por medio del alojamiento temporal de urgencia

Día Mundial de los Derechos Humanos

El acto pretende acontecer un espacio de encuentro, reflexión y compromiso hacia la defensa de las capacidades y las libertades de las personas y en la construcción de una sociedad del s. XXI socialmente justa

El próximo día 10 de diciembre es el Día Mundial de los Derechos Humanos, y de nuevo los Colegios Profesionales de Trabajo social y de Educación social de Lleida, conjuntamente con el Ayuntamiento de Lleida, con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UdL, hemos organizado un acto conmemorativo en defensa y reivindicación de los Derechos fundamentales, previsto por el día 11 de diciembre a las 20:00 al Teatro de l'Escorxador de Lleida (Sala 2) al cual os invitamos. El programa del acto prevé la lectura de un Manifiesto conjunto y el espectáculo de Teatro Social "De cartones y de Hombres", última obra de la Factoría los Sánchez.Si disfrutamos con Educador Social en Alaska y Alaska 2099, "De cartones y Hombres" nos trae una comedia sin palabras sobre la pobreza, mimo por una historia descarnada, un cóctel de sensibilidad que nos acerca a las emociones por las que el personaje en situación de sin hogar va pasando.Al acto, también se suma un año más el Grupo Local de Amnistía Internacional, que incorpora una mesa informativa al hall del teatro y que este año realizan una campaña sobre la Libertad de expresión.Esperamos que podamos encontrarnos en una ocasión tan especial y poder contar con la participación y el compromiso de todos los y las profesionales, agentes locales y ciudadanía, sumando para construir una sociedad libre, democrática, responsable y justa, que se implique activamente en la defensa de la universalidad de los Derechos Humanos. Un cordial saludo

Pistoletazo de salida a la primera competición interbarrios del proyecto Educasport Municipal 2013-2014

Casi un centenar de niños y niñas de varios barrios de Lleida participarán, el cercano 13 de diciembre, en la primera competición interbarrios del proyecto Educasport municipal 2013-2014 que lleva a cabo la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación del Ayuntamiento de Lleida. El torneo, que tendrá lugar a la pista polideportiva del CEIP Joan XXIII a partir de las 18 horas, contará con la participación de los equipos de los barrios de Balàfia, Cappont, Democracia, Pardiñass, Secano de San  Pedro y Bordeta-Magraners.

El proyecto Educasport es un programa de actividades en el ocio dirigido a los niños y adolescentes de entre 9 y 16 años de los diferentes barrios de la ciudad, que trabaja la adquisición de hábitos y responsabilidades, la formación integral y la integración social mediante la práctica deportiva.

Los niños trabajan semanalmente las diferentes técnicas deportivas específicas propias del deporte que desarrollan, básicamente fútbol, y, a la vez, aprenden a coordinar su propia acción con la de los otros fomentando la actividad física como hábito saludable. La iniciativa se lleva a cabo por profesionales del ámbito socioeducativo y del ámbito deportivo

Jornada formativa para voluntarios que realizan tareas de refuerzo escolar

La actividad, organizada por la Paeria, tendrá lugar el 12 de diciembre al Centro de Recursos Juveniles La Palma

El Ayuntamiento de Lleida organiza, a través de la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación, la II Jornada formativa dirigida a los voluntarios que realizan actividades de refuerzo escolar para niños. El taller, que tendrá lugar el 12 de diciembre al Centro de Recursos Juveniles La Palma a las 15.30 horas, tiene como objetivo intercambiar y compartir diferentes estrategias, experiencias de utilidad práctica para el desarrollo de la actividad de lectura y, a la vez, reflexionar sobre su finalidad educativa y sus aplicaciones didácticas. La actividad es gratuita. La inscripción, que se puede realizar llamando al teléfono 973 700 624, finaliza el próximo 9 de diciembre.
La ciudad de Lleida cuenta con varias entidades vecinales que realizan actividades de refuerzo escolar para niños, especialmente niños con especial vulnerabilidad social. La práctica regular de una actividad de ocio educativa es una de las principales vías para desarrollar las habilidades sociales y personales de los niños y adolescentes. Por este motivo, administración y entidades ciudadanas comparten la responsabilidad social de implementar acciones de educación en el ocio vinculada a los valores mediante programas educativos y de refuerzo escola

El alcalde Àngel Ros presenta el proyecto de presupuestos 2014 a la sociedad civil

El alcalde y el equipo de gobierno se han reunido con asociaciones de vecinos, entidades sociales, sindicatos y empresarios para compartir las líneas prioritarias de la acción municipal para el año próximo

El alcalde, Àngel Ros, y el equipo de gobierno de la Paeria han dado a conocer hoy a la sociedad civil de Lleida el proyecto de presupuestos municipales para el 2014. Àngel Ros ha presidido las reuniones sectoriales que han puesto a consideración de las diversas entidades sociales, asociaciones, sindicatos y empresarios las líneas maestras que regirán las actuaciones del Ayuntamiento de Lleida durante el próximo ejercicio.
El presupuesto del Ayuntamiento de Lleida por el año 2014 asciende en global a 158.677.288, 69 euros y supone un incremento de un 1% respecto de las cuentas del año pasado. El alcalde de Lleida ha remarcado que del proyecto de presupuestos municipales 2014 destaca el incremento de un 30% en la partida de atención social y asistencial para atender las familias en situación de vulnerabilidad. El área de cohesión social crece un 7.7% respeto el actual ejercicio, cosa que supone un aumento de 300.000 euros más. En este sentido, el presupuesto de 2014 prioriza el gasto en las partidas destinadas a la educación, la ocupación y la cohesión social.
El presupuesto municipal 2014 se aprobará el Pleno extraordinario que se celebrará este mes de diciembre

Lleida apoya al Día Mundial de la Lucha contra el Sida

La Asociación Antisida de Lleida organiza varias actividades en la plaza Paeria, donde esta mañana se ha realizado la lectura del manifiesto El alcalde de Lleida agradece la gran tarea que se hace desde la entidad, y señala el alto nivel de coordinación que ha conseguido lograr con todas las administraciones, en particular con la Paeria

Lleida se ha sumado, como cada año, a los actos lúdicos e informativos del Día Mundial de la Lucha contra el Sida organizados por la asociación Antisida. El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del Presidente de la Asociación Antisida Lleida, Joan Fibla, buena parte de la corporación municipal y decenas de ciudadanos, se han reunido esta mañana a la Plaza Paeria en la lectura del manifiesto con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora cada primeros de diciembre.

El alcalde ha agradecido la gran tarea que se hace desde la Asociación Antisida de Lleida y ha remarcado también el gran nivel de coordinación que la entidad ha conseguido lograr con todas las administraciones, en particular con la Paeria. “Trabajamos plegados en todos aquellos aspectos que ayuden a eliminar esta lacra de la sociedad”, ha remarcado Àngel Ros. Incluye corte de voz del alcalde de Lleida, Àngel Ros.

El presidente de la entidad, Joan Fibla, ha sido el encargado de leer el manifiesto para conmemorar esta efeméride, en que ha reivindicado un mayor compromiso del gobierno hacia esta enfermedad y unas mayores inversiones y ha puesto de relieve la importancia de combatir esta enfermedad con la prevención, la sensibilización social y el fomento de unas relaciones afectivas entre las personas de respeto y libertad.

El lazo rojo es un símbolo visual internacional que se utiliza principalmente para aumentar la conciencia pública en la prevención y tratamiento del sida y como muestra de solidaridad y apoyo a las personas que se han visto afectadas por esta enfermedad y a las personas con VIH.

150 alumnos participan en la Gincana “Ahora tú tienes la oportunidad, vive las discapacidades” que organiza el Ayuntamiento de Lleida con motivo del Día Internacional de las Personas con discapacitad

El alcalde de Lleida ha destacado la importancia de la sensibilización para garantizar la igualdad efectiva de todos los ciudadanos y ciudadanas

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde y regidor de bienestar social y ocupación, Josep Presseguer, del director de los servicios territoriales de educación, Miquel Àngel Cullerés, y la directora de la IES Ronda, Natàlia Iranzo, han compartido esta mañana con unos 150 alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior de Integración Social, de Atención a la Dependencia, de Educación Infantil y Animación Sociocultural y Turística del centro educativo la gincana “Ahora tú tienes la oportunidad, vive las discapacidades” organizada por la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación con motivo del Día Internacional de las Personas con discapacitado.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo y colaboración de entidades como Aspid, la *Asociació Déjanos firmar, Fundación ONCE, la Asociación Salud Mental Ponente, pretende sensibilizar la ciudadanía sobre las dificultades con las qué se encuentran las personas con discapacitado en su día a día. Así mismo, la actividad formativa pretende dar herramientas y recursos para saber como actuar ante alguna de estas situaciones como futuros profesionales del campo de la educación y la atención social.

El alcalde de Lleida ha destacado que la sensibilización ciudadana es clave para hacer efectiva la igualdad efectiva entre todos los ciudadanos, “sean qué sean sus diferencias”. En este sentido, ha espoleado especialmente a los hoy alumnos y futuros profesionales de ámbitos como la atención a la dependencia a “ponerse en el lugar del otro” para entender y poder atender mejor las necesidades de las personas que sufren algún tipo de discapacitado.

Durante el transcurso de la gincana, los alumnos han participado en cinco talleres dirigidos por voluntarios de diferentes entidades de personas con discapacitad como Aspid, Déjanos firmar, Once y Salud Mental Poniente. Los talleres han consistido en un circuito de silla de ruedas, un circuito con una técnica guía, un taller de iniciación a la lengua de signos, el taller cantamos con las manos y por último un taller de salud mental.

La Gincana “Vive las discapacidades” se lleva a cabo por los diferentes escuelas municipales de Lleida, desde el año 2006. Desde entonces hasta la actualidad un total de 3788 alumnos de ciclo mediano han participado en esta actividad. El proyecto “Ahora tú tienes la oportunidad; vive las discapacidades”, surgió de unas de las propuestas del Plano local de acción para favorecer la participación y la inclusión social de las personas con discapacitados, elaborado al año 2006, donde se pedía fomentar las campañas de sensibilización en la ciudad. Desde la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación se trabaja intensamente con la población más joven, con el fin de concienciarlos sobre las peculiaridades y vivencias de las personas con cualquier tipo de discapacitados.

Lleida celebra el Día Internacional del Voluntariado

Se conmemora el próximo 5 de diciembre y pretende ser un reconocimiento a la importante tarea que desarrollan los voluntarios y las voluntarias. El jueves la plaza de la Catedral acogerá, entre las 10.00 y las 18.30, la Feria de Entidades de la Fundación Catalana de Voluntariado Social

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presidido la presentación de los actos que se harán con motivo del Día Internacional del Voluntariado, que se celebrará el 5 de diciembre como reconocimiento a la importante tarea que desarrollan los voluntarios y las voluntarias. En este sentido, el jueves la plaza de la Catedral acogerá, entre las 10.00 y las 18.30, la Feria de Entidades de la Fundación Catalana de Voluntariado Social, en la cual participarán 20 entidades de la ciudad. Al acto también han asistido el teniente de alcalde y regidor de Bienestar Social, Josep Presseguer, la regidora de Participación Ciudadana, Dolors Arderiu, el regidor de Juventud, Oriol Yuguero, así como la coordinadora de la Federación Catalana de Voluntariado, Assumpta Costafreda.

El alcalde ha explicado que “en los tiempos que vivimos es muy importante la tarea que llevan a cabo las diferentes entidades y que hay cuestiones que se tienen que abordar desde las administraciones porque son justas y que tienen que garantizar el estado de derecho y el estado del bienestar”. Aún así, ha destacado Ros, “la justicia nunca obviará la solidaridad y la caridad, que son imprescindibles en una sociedad que tiene unos valores arraigados” (corte de voz)

Por su parte, Costafreda ha explicado que la celebración de la Feria de Entidades el próximo jueves de los alumnos de ESO y de Ciclos Formativos del Instituto Ronda que colaborarán amenizando la jornada con varias actividades para los ciudadanos y ciudadanas.

La jornada culminará el jueves a partir de las 19.00 horas de la tarde con el acto de reconocimiento a los voluntarios y voluntarias de Lleida que tendrá lugar al Salón de Plenos. La mención especial de este año será para el Banco de Alimentos de Lleida por la gran tarea desarrollada. Previamente a los actos de jueves, el día 4 a las 19.00, se presentará a la Diputación de Lleida el vídeo motivacional “Ser voluntario da frutos”.

Lleida cuenta con cerca de 550 voluntarios jóvenes y seniors

Ros ha subrayado también la fuerza del voluntariado a la ciudad, así como de las dos bolsas con que cuenta la Paeria, los jóvenes (con 340 chicos y chicas) y los seniors (con 203 participantes), en total, cerca de 550.

El programa de Voluntariado Sénior tiene como objetivo la creación de una red de voluntariado y a la vez ofrecer un amplio abanico y campos de intervención a este colectivo, teniendo en cuenta que la gente mayor dispone de conocimientos, experiencia y tiempo para invertir de una forma solidaria y en beneficio de toda la comunidad. Así, intervienen en actuaciones de diferentes ámbitos: cultural, empresarial, medio ambiente, social, salud educativo e intergeneracional e intercultural.

Por otro lado, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Lleida impulsó en 2006 el proyecto Voluntariado Joven, con el objetivo de dar respuesta a iniciativas solidarias de los jóvenes de la ciudad. Desde entonces, más de 700 jóvenes ha formado parte de la bolsa. Promoviendo el voluntariado entre las personas jóvenes, se consigue que afloren valores como la solidaridad, la tolerancia o la amistad, que acontezcan ciudadanos participativos en la comunidad y el territorio y mejoramos cualitativamente las actividades de las entidades y ong’s que piden voluntarios. Actualmente son 340 los jóvenes los que forman parte de la bolsa de voluntarios jóvenes.

Durante el 2013 han participado en más de 40 actividades de ámbitos como gente mayor, niños, otros jóvenes, discapacitados, recién llegados, medio ambiente, cooperación internacional, campañas de sensibilización, cultura, integración social, etc. organizadas por entidades, ong’s e instituciones. También continúan con las Plataformas de Jóvenes de Aprendizaje Servicio (propuestas educativas que combinan procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad) alrededor de estos ámbitos: cooperación internacional, ocio nocturno saludable, refuerzo escolar.

La Concejalía de Juventud es entidad acreditada por la UE, para la recepción y envío de jóvenes que participan en el Servicio de Voluntariado Europeo, que funciona a través de entidades de varios países de Europa, que ofrecen proyectos de todo tipos: sociales, culturales, medioambientales, deportivos, artísticos, de cooperación a jóvenes de 18 a 30 años. Durante el 2013 se han acogido en Lleida 5 jóvenes de Francia, Alemania, Serbia e Italia y 7 jóvenes han ido de Lleida en Italia, Austria, Islandia, Eslovaquia, Alemania, Irlanda y Reino Unido.

Desde el curso 2011-2012 se lleva a cabo un proyecto de colaboración con la Facultad de Medicina y la Facultad de Enfermería de la UdL para que los futuros profesionales de la salud se formen en el ámbito social. Los estudiantes hacen de voluntarios en entidades sin ánimo de lucro y en departamentos del Ayuntamiento de Lleida y estas horas se traducen en créditos a los expedientes académicos. Es una asignatura más de los Grados que se denominan Materia Transversal. Este curso ya han hecho esta asignatura más de 50 estudiantes

El servicio materno infantil municipal “Marraco” celebra las fiestas con talleres y actividades relacionados con la Navidad

Cursillos sobre decoración navideña, manualidades, el tronco de navidad o cocina saludable, entre las actividades programadas

El servicio *materno infantil municipal “Marraco” de la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación del Ayuntamiento de Lleida ha programado varios talleres dirigidos a los niños y niñas y sus familias con motivo de las fiestas de Nadal. Las actividades, que incluyen talleres de manualidades, decoración navideña, compra y adquisición responsable de juguetes, cocina saludable y económica y tronco de navidad, tienen el objetivo de dar a conocer las fiestas tradicionales más cercanas y fomentar un clima de convivencia familiar.

El Servicio Materno Infantil Municipal “Marraco” es un recurso socioeducativo dirigido a bebés de 7 hasta 2 años y a sus familias, que tiene como finalidad facilitar pautas sanitarias, educativas y afectivas que optimicen el crecimiento de los niños y fortalezcan las relaciones familiares. La intervención que se realiza no se limita únicamente a la atención a los niños, sino que también se trabaja con los padres y las madres para que puedan mejorar sus competencias parentales dotándolos de los recursos psicológicos y educativos que los permitan educar mejor sus niños. El Servicio acoge un total de 30 niños y niñas de la ciudad durante todo el año en horario escolar

El Presupuesto de la Paeria colabora en la creación de dos nuevas cátedras a a el UdL

La nueva cátedra de Innovación Social y la de Políticas Públicas de Salud Universidad John Hopkins- UdL

El presupuesto 2014 del Ayuntamiento de Lleida, con la colaboración otras administraciones y entidades, permite la creación de dos nuevas Cátedras en la Universitat de Lleida. En la línea de la colaboración institucional que mantiene la Paeria con la Universidad, la Paeria colaborará en la puesta en marcha de la nueva Cátedra de Innovación Social y en la de Políticas Públicas de Salud Universidad John Hopkins-UdL.

La Cátedra de Innovación Social tiene como objetivo principal difundir y transmitir conocimiento sobre acción social y promover la investigación en los modelos de acción social. La de Políticas Públicas de Salud- Universidad John Hopkins-UdL vela por aspectos como la calidad medioambiental y la agroalimentación relacionadas con la salud.

El Ayuntamiento de Lleida ya colabora con la Universitat de Lleida en la Cátedra UNESCO de Ciudades Intermedias-Urbanización y Desarrollo, en la Cátedra de empresa Familiar y también ha colaborado en la Cátedra Jean Monet

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration