Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

La Paeria edita un calendario para reflexionar en familia sobre la promoción de la salud y la convivencia

Usado en listados de Elementos y Resultados de búsquedas. El alcalde Ros ha explicado que el proyecto "familiares" es un proyecto de apoyo y acompañamiento a las familias en su rol educador para fomentar habilidades para la vida y hábitos saludables entre sus hijos y proporcionar un entorno seguro y de bienestar el calendario propone cada mes un centro de interés, como el uso de las nuevas tecnologías, la amistad, la alimentación o la igualdad de género, y una serie de actividades para trabajarlo. Dirigido a familias con hijos de 11 a 13 años, se distribuirá en los centros educativos de la ciudad
El Ayuntamiento de Lleida ha puesto en marcha el proyecto "familiares" de apoyo y acompañamiento a las familias de la ciudad en su rol educador para que fomenten hábitos para la vida y hábitos saludables entre sus hijos y proporcionar un entorno seguro y de bienestar. Es una nueva propuesta educativa dirigida a las familias con hijos de 11 a 13 años que promueve la salud y la parentalidad positiva a través de un calendario que cada mes propone temas de reflexión y debate.
El alcalde, Àngel Ros, y el teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, han presentado el proyecto y el material que lo conforma, que se distribuirá a partir de la próxima semana los centros educativos de la ciudad de manera gratuita, Se harán llegar 4.000 ejemplares para los alumnos de 6º de Educación Primaria y 1º de Educación Secundaria. El alcalde Ros ha explicado que el calendario es propone como una herramienta pedagógica para ayudar a las familias a reflexionar sobre valores, temas sociales y de salud, trabajando algunas cuestiones como pueden ser derechos globales, como la vivienda, a la educación, la igualdad entre hombres y mujeres. Ros ha recordado que en el proceso educativo participan la escuela, la familia y la ciudad.
El teniente de alcalde Rodamilans ha explicado que desde el Ayuntamiento de Lleida hace años que se implementan programas educativos en los centros escolares de la ciudad con el objetivo de promover habilidades para la vida y hábitos saludables, que permitan a niños y jóvenes llevar un estilo de vida saludable y los hagan menos vulnerables a ciertas situaciones de riesgo. Este año se celebran 25 años de programas municipales de prevención de las drogodependencias y promoción de la salud. Algunos de estos programas son la Aventura de la vida, la Ordago, Max a escena o Max in love. Rodamilans comentó que uno de los índices de calidad del informe PISA se basa en cómo se implican los padres y las madres en la educación y remarcó que las familias tienen que velar por una educación de los hijos con valores y basándose en el esfuerzo, porque "con esfuerzo se puede conseguir todo lo que deseen".
El material de familiares consta de un calendario, un magnético que permite la posibilidad de colgar el calendario en la nevera y una carta informativa. El calendario está pensado para ser colgado en la nevera y mensualmente propone un tema para ser trabajado, debatido y compartido en familia. Incluye información sobre recursos de salud y comunitarios al alcance de la ciudadanía. Así, cada mes formula un centro de interés cada mes, ligado a la conmemoración de festividades mundiales, e incorpora la opción de poder realizar una actividad o dinámica conjunta en familia. Entre otras, se tratan temas como el uso de las nuevas tecnologías, la igualdad de género, la afectividad y la sexualidad, la amistad, la salud con la alimentación o el respeto por el medio ambiente.
Los profesionales del Ayuntamiento también reforzarán los contenidos de salud del familiares a través de su labor con los niños y los adolescentes que participan en centros abiertos municipales.
La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas tiene en marcha varios programas orientados a acompañar y reforzar los padres y las madres en su rol de educador para que tengan herramientas suficientes para poder proporcionar a sus hijos / as un entorno seguro y de bienestar y para ampliar la red de apoyo parental de las familias leridanas. Algunos de estos programas son: preservación familiar, talleres Moneo o el Servicio de Salud Joven, a los que ahora se añade el proyecto familiares.
El proyecto familiares cuenta con la financiación de la Federación Española de Municipios y Provincias, a través de un acuerdo con el Ministerio de Salud, Servicios Sociales e Igualdad, y con la colaboración del Departamento de Enseñanza de la Generalidad.

El Ayuntamiento de Lleida, el primero de Cataluña en gasto social y el tercero en inversión económica

Lleida vuelve a encabezar el ranking de ciudades de más de 50.000 habitantes (23) con respecto actuaciones de protección y promoción social, según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que también muestran que la carga de la deuda baja un 28 , 59%
La Paeria vuelve a ser el ayuntamiento catalán de más de 50.000 habitantes (23) que destina más recursos al gasto social, según los datos que publica el Ministerio de Hacienda y Administraciones.
Lleida es la ciudad que, por segundo año consecutivo, lidera el ranking de los municipios catalanes en cuanto a actuaciones de protección y promoción social. El alcalde, Àngel Ros, ha asegurado que "esto demuestra el esfuerzo que el gobierno local está haciendo con respecto a las políticas sociales, que ocupan un lugar prioritario tanto en cuanto a las actuaciones concretas de atención a las personas como de eje transversal de la acción en conjunto a municipio.
El Ayuntamiento tiene una clara voluntad de apostar por la cohesión social, la educación y el empleo para dar respuesta a las necesidades de las personas ".
Entre los datos que facilita el Ministerio, que provienen de las liquidaciones del presupuesto del año 2015 de las Entidades Locales, Lleida figura como el tercer municipio en actuaciones de carácter económico y también indica que la carga de la deuda ha disminuido un 28,59 % respecto al 2014.
Lleida, con 194,82 euros por habitante ocupa la primera posición en gasto social en el ranking de los municipios de más de 50.000 habitantes, seguido de El Prat -con una inversión por habitante de € 188,51 - y de Barcelona - € 168.28 -. En cuarto y quinto lugar se sitúan Santa Coloma € -146,12 - y Mollet del Vallés € -144,01 -, respectivamente. Girona ocupa el 7º lugar y Tarragona el 13º.

El Ayuntamiento de Lleida, el primero de Cataluña en gasto social y el tercero en inversión económica

Lleida vuelve a encabezar el ranking de ciudades de más de 50.000 habitantes (23) con respecto actuaciones de protección y promoción social, según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que también muestran que la carga de la deuda baja un 28 , 59%
La Paeria vuelve a ser el ayuntamiento catalán de más de 50.000 habitantes (23) que destina más recursos al gasto social, según los datos que publica el Ministerio de Hacienda y Administraciones.
Lleida es la ciudad que, por segundo año consecutivo, lidera el ranking de los municipios catalanes en cuanto a actuaciones de protección y promoción social. El alcalde, Àngel Ros, ha asegurado que "esto demuestra el esfuerzo que el gobierno local está haciendo con respecto a las políticas sociales, que ocupan un lugar prioritario tanto en cuanto a las actuaciones concretas de atención a las personas como de eje transversal de la acción en conjunto a municipio. El Ayuntamiento tiene una clara voluntad de apostar por la cohesión social, la educación y el empleo para dar respuesta a las necesidades de las personas ".
Entre los datos que facilita el Ministerio, que provienen de las liquidaciones del presupuesto del año 2015 de las Entidades Locales, Lleida figura como el tercer municipio en actuaciones de carácter económico y también indica que la carga de la deuda ha disminuido un 28,59 % respecto al 2014.
Lleida, con 194,82 euros por habitante ocupa la primera posición en gasto social en el ranking de los municipios de más de 50.000 habitantes, seguido de El Prat -con una inversión por habitante de € 188,51 - y de Barcelona - € 168.28 -. En cuarto y quinto lugar se sitúan Santa Coloma € -146,12 - y Mollet del Vallés € -144,01 -, respectivamente. Girona ocupa el 7º lugar y Tarragona el 13º.

Más de 27.000 euros a familias de los diferentes barrios de la ciudad

En la Comisión Informativa de las Políticas de Derechos y Servicios a las Personas han dado cuentas de las ayudas a familias y se ha informado, entre otros, de la jornada Cápsulas de Innovación Social 2017 y de las acciones en el marco de la hermanamiento Lleida-Lérida-Tolima en Colombia
La Comisión Informativa de las Políticas de Derechos y Servicios a las Personas, para la Política Cultural, de la Educación, Deportes y de la Participación ha dado cuenta este viernes de las ayudas económicas a familias de los diferentes barrios de la ciudad. En el último más se han concedido ayudas por más de 27.000 euros que responden al alquiler de la vivienda, suministros u otros conceptos del hogar.
El teniente de alcalde Xavier Rodamilans, quien preside la comisión, informó de la Jornada "Cápsulas de Innovación Social 2017. Experiencias, respuestas y soluciones" que tendrá lugar el 23 de febrero, con un taller previo que se realizará el día anterior , el 22. La actividad pretende aportar herramientas y metodologías creativas e innovadoras que aporten un impulso en el día a día de los diferentes ámbitos del trabajo social. El programa de la jornada incluye la participación de profesionales especializados y su intervención se estructura alrededor de 3 hilos conductores, que en total contienen 12 experiencias o cápsulas.
Del área de Participación Ciudadana, Derechos Civiles y Cooperación se ha expuesto la concesión de las ayudas para el mantenimiento de la oficina de hermanamiento y de la casa de cultura (proyecto de electrificación) en el marco del hermanamiento Lleida -Lérida-Tolima en Colombia 2016. Estas son acciones que se realizan dentro del proceso de cooperación entre ambas ciudades, que se rige bajo el principio de solidaridad del Ayuntamiento y que transfiere recursos económicos, materiales y humanos para colaborar en el desarrollo social de este municipio colombiano.
En este apartado, también se ha dado cuentas de la colaboración entre la Paeria y la Universidad de Lleida para el apoyo y asesoramiento en materia de interculturalidad y en especial para el proyecto "Growing Togehter". El Ayuntamiento participa en este proyecto europeo que tiene como objetivo impulsar la inclusión de las familias migradas en Lleida, mediante acciones de educación en adultos y actividades comunitarias, trabajando desde la innovación y el intercambio de buenas prácticas. Se lleva a cabo con los municipios de Odemira (Portugal) y Follonica (Italia).
En el transcurso de la comisión, se han tratado otros temas, como el proyecto familiares (calendario de actividad y reflexiones para compartir en familia), el reconocimiento al proyecto Empodera't con el Premio Rueda Palenzuela o sobre el Premio Candi Villafañe.

El Consejo de Bienestar y Acción Social de Lleida promueve una ciudad para todos

El alcalde, Àngel Ros, ha presidido el Pleno, que tendrá cinco líneas de trabajo a seguir: justicia social, cohesión social, solidaridad, igualdad de oportunidades y red de servicios. Han asistido unos ochenta representantes a los que se les ha expuesto el plan de trabajo, con las comisiones y la metodología propuesta
El alcalde, Àngel Ros, acompañado por el teniente de alcalde Xavier Rodamilans, ha presidido este mediodía el Plenario del Consejo de Bienestar y Acción Social en el Salón de Sesiones de la Paeria, que ha reunido unos ochenta miembros. Este ente participativo está integrado por varios colectivos como fundaciones, colegios profesionales, entidades del tercer sector o sindicatos. El alcalde Ros ha indicado, precisamente, la incorporación al Consejo de una nueva entidad, Salud Mental Ponent. El Consejo, que ya funcionaba el anterior mandato, ha presentado el plan de trabajo para este periodo, con las comisiones que se formarán y la metodología y el funcionamiento a seguir. Ros ha afirmado que este nos reúne las entidades y organismos que se dedican a atender a los diferentes colectivos de Lleida, dedicándose también con acciones voluntarias. El alcalde ha destacado que Lleida es especialmente rica en voluntariado y en entidades del tercer sector. El Ayuntamiento de Lleida preside el Consejo y cuenta con una representación de diversos ámbitos de la Generalidad como Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Empresa y Conocimiento, Salud, Justicia e Interior y Relaciones Institucionales. Corte de voz À.Ros
El Consejo focalizará el trabajo en cinco líneas de actuación: justicia social, cohesión social, solidaridad, igualdad de oportunidades y red de servicios. Así lo ha señalado Xavier Rodamilans, quien ha remarcado la voluntad de hacer un trabajo en torno al eje de la pobreza, sin discriminar si es infantil, energética, etc. para tratar esta cuestión de manera conjunta, teniendo en cuenta las necesidades y los servicios de todos. Así, la propuesta de trabajo incluye la creación de tres comisiones sobre: ​​A) pobreza, infancia, adolescencia y familias. B) pobreza y personas mayores. C) pobreza y colectivos específicos. El objetivo es fomentar el debate y la reflexión en torno al funcionamiento y la atención que se hace. Las comisiones se reunirán tres veces entre los meses de marzo y mayo. Se prevé que a finales de 2017 se presente al Plenario del Consejo de Bienestar y Acción Social el resultado de las diferentes comisiones temporales del Consejo. Corte de voz X.Rodamilans
El Consejo de Bienestar y Acción Social de Lleida es un órgano colegiado de participación comunitaria para el asesoramiento, consulta, propuesta y participación en materia de servicios sociales. El Consejo tiene la finalidad de aumentar el capital social de la ciudad, promoviendo una ciudad para todos, desde un modelo de sociedad basado en los derechos y los deberes y partiendo de la capacidad de acción social existente en Lleida.

El Consejo de Bienestar centra su actividad en las cuestiones que se consideren más estratégicas y globales en materia de inclusión y cohesión social en la ciudad, para plantear las estrategias de abordaje más adecuadas sobre la realidad de la ciudad conjuntamente con los agentes locales favorece el ejercicio de la gobernanza y la corresponsabilidad social.

Entre sus funciones están: Analizar, deliberar y emitir informes sobre la situación de la acción social en Lleida, creando, con la visión e información de los y las miembros, un conocimiento útil para la mejora de la calidad de vida de los y las ciudadanas de la ciudad; Hacer el seguimiento y la evaluación de la actuación municipal y la realidad de la ciudad en las diferentes dimensiones que abarca el ámbito del Consejo, estableciendo los indicadores sociales necesarios; Formular y trasladar al gobierno municipal propuestas y recomendaciones para mejorar la acción social en la ciudad; Promover y potenciar la coordinación entre las instituciones y organizaciones que actúan en este campo, o dar visibilidad y reconocimiento a la acción social.
El Consejo de Bienestar y Acción Social de Lleida, dadas sus funciones y para facilitar su operatividad, funciona en los siguientes órganos colegiados: Plenario, Comisión Permanente y Grupos de trabajo sectoriales (temporales y permanentes).
En el acto de constitución han asistido los concejales Sara Mestres, Antoni Postius, Paco Cerdà, Dolores López, Daniel Rubio, Nuria Marin y Sergi Talamonte.

La Paeria aloja 369 personas, 9 de ellas mujeres, en el albergue municipal a través del Plan Iglú

Desde que se activó este año la campaña, hace 66 días, se han registrado 4.691 pernoctaciones
El Ayuntamiento de Lleida ha alojado 369 personas diferentes, 9 de ellas mujeres, en el albergue municipal a través del Plan Iglú, desde que éste se activó hace 66 días. Este servicio municipal ha sido utilizado por una media diaria de 70 personas, desde el 7 de noviembre de 2016, aunque la punta máxima llegó a ser de 93, sólo por el Plan Iglú. Hay que decir que la Fundación Jericó, concesionaria del albergue, ha llegado a acoger hasta 130 personas una noche en las dependencias de la calle Tallada, al contabilizar estas y las personas derivadas por el área de inclusión, desde los Servicios Sociales.
Estos días de más afluencia, hizo necesario recurrir en 26 ocasiones al uso de hamacas para dar cabida todo el mundo que quería pernoctar en el albergue. Este recurso se puede aplicar a través del decreto del 16 de noviembre, que permite el sobre aforo por el aumento de personas y las bajas temperaturas
El número total de alojamientos utilizados por el Plan Iglú hasta ahora en esta campaña 2016-2017 es de 4.691, de los que 65 corresponden a mujeres.
Las cifras de este año son muy superiores a las que registró el Plan Iglú hace un año, si hacemos la comparativa respecto a la misma semana de 2016. Entonces, se habían llegado a contabilizar 3.336 alojamientos, frente a los 4.691 actuales. 261 personas distintas habían pernoctado al menos una noche en el albergue -65 personas / noche de media-, ante los 369 que ha pasado en el actualitat¬ -70 personas nit¬-.
Hay que aclarar pero que la actual campaña del Plan Iglú se ha activado mucho antes que la de 2016, debido a las bajas temperaturas. Hasta ahora, hemos tenido 43 días en Situación 1, que es la que determina cuando los termómetros bajan por debajo del 2º C, 8 menos que el año anterior.

Lleida participa en la reunión de trabajo sobre el proyecto "Growing Together" en Portugal

La Paeria desarrolla este proyecto europeo con la escuela de Balàfia y conjuntamente con los municipios de Odemira, donde ha tenido lugar la reunión, y de Follinica (Italia). El objetivo es impulsar la inclusión del se familias migradas, desde la innovación y el intercambio de buenas prácticas. Este primer encuentro ha servido para establecer un marco de intercambio de ideas y de conocimientos para implementar el proyecto
Lleida ha participado en el encuentro que se ha hecho del 9 al 12 de enero en Odemira, en Portugal, en el marco del proyecto europeo "Growing Together", Creciendo Juntos, para concretar las líneas de implantación de esta iniciativa. La Paeria participa como socio con la escuela Balàfia, dentro de la subvención Erasmus +; K2 - Adult Education Strategic Partnerships. Esta tiene como objetivo impulsar la inclusión de las familias migradas en Lleida, mediante acciones de educación en adultos y actividades comunitarias, trabajando desde la innovación y el intercambio de buenas prácticas. "Growing Together", que tiene una duración de 2 años, se lleva a cabo conjuntamente con los municipios de Odemira (Portugal) y Follonica (Italia) y pretende encontrar y compartir estrategias y metodologías para la integración de las personas migradas de sus municipios.
Dos técnicas municipales de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas y dos profesionales de la escuela de Balàfia han viajado a la localidad portuguesa para asistir a esta primera reunión de trabajo entre los socios del proyecto para establecer un marco de intercambio de ideas y de conocimientos para concretar los ejes de actuación conjunta, al tiempo que una implementación desde la perspectiva de cada socio participante.
Los temas que se han tratado en este primer encuentro han sido: -Definir la metodología de trabajo en lo que se refiere a temas de información y difusión del proyecto.
-Se Han trabajado los talleres a implementar con las familias migradas para estimular y potenciar su potencial personal.
-Se Han buscado estrategias para impulsar la innovación, pero sobre todo la investigación sobre cómo acompañar y orientar a las familias inmigrantes en los procesos educativos que afectan a sus hijos / as para favorecer la socialización y la integración social de los menores y sus familias en el ámbito municipal y para poderlo trabajar a escala europea, para crear una metodología única que facilite estos procesos.

La Paeria, en la presentación del modelo común de convenio de las administraciones catalanas para luchar contra pobreza energética

La concejala Sara Mestres ha asistido a la presentación en el Palau de la Generalitat
El Ayuntamiento de Lleida, representado por la concejala Sara Mestres, ha participado en la presentación del convenio común que el conjunto de las administraciones catalanas presentarán a las empresas de suministro energético -gas y electricidad- para poder acabar con los casos de pobreza energética. El Gobierno de la Generalidad, las cuatro Diputaciones catalanas, el Área Metropolitana de Barcelona, ​​la ACM y la FMC, el Ayuntamiento de Barcelona y los ayuntamientos catalanes han presentado el documento este jueves, en el Palau de la Generalitat, con un acto que encabezó el presidente Carles Puigdemont. De acuerdo con el texto elaborado, se obliga a las suministradoras a hacerse cargo de al menos el 50% del coste de las facturas de las familias en situaciones vulnerables, y establece los mecanismos de bonificación y descuento del gasto, de la condonación de deudas, y el protocolo de actuación.

Abierto el periodo de participación para el primer concurso de Fotografía para fomentar la accesibilidad y la inclusión

La Paeria convoca este concurso, dirigido a alumnos de 5º y 6º de primaria para sensibilizar a la población infantil ante las situaciones de discapacidad y para que aporten imágenes de acciones positivas que favorezcan la participación y la integración de las personas
El Ayuntamiento de Lleida ha convocado la primera edición del Concurso de Fotografía "Lleida Ciudad Accesible" para fomentar la accesibilidad y la inclusión en los niños y las niñas y para hacer visibles acciones positivas que favorezcan la participación y la integración de las personas. El concurso, impulsado por la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, está dirigido al alumnado de ciclo superior de los CEIPS de la ciudad, de quinto y sexto de primaria. Cada participante podrá presentar una fotografía en la que se vea un mensaje positivo donde haya una interacción ciudadana vinculada a cualquier área de la ciudad: movilidad, comunicación, urbanística, etc.
Las escuelas que participen en el concurso recibirán un documento didáctico que explica el contenido que deben mostrar las imágenes, con conceptos como discapacidad o accesibilidad. Entre los requisitos necesarios para presentarse, se especifica que las imágenes que opten al concurso no deben haber sido manipuladas con filtros, ni clonaciones, ni montajes o programas fotográficos, que puedan alterar la realidad de la fotografía o que el derecho de la propiedad de la fotografía debe ser del participante. Consultar bases y convocatoria del concurso
El premio del concurso se divide en dos cheques: uno de 200 euros en material que recibirá el alumno / a ganador / ay otro de 300 euros que recibirá la escuela del alumno / a ganador / a para invertir en material para en el centro.
Las fotografías se pueden presentar hasta el 21 de abril en la OMAC, Oficina Municipal de Atención Ciudadana, en el edificio del Palas (plaza de la Paeria, 11, planta baja). Para más información: -en la página web Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas.
-al Área de atención a las personas con discapacidades de la Concejalía, en la rambla de Ferra, 13, 5ª planta / discapacitats@paeria.cat / 973700621.
La Paeria ha recibido el Premio Reina Letizia de Accesibilidad Universal de Municipios 2,015 en reconocimiento al trabajo de la ciudad para adaptarse a las necesidades de las personas con discapacidad y facilitar su plena participación en el medio físico, la educación, la cultura, el deporte, el transporte y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

La Paeria renueva el convenio de colaboración con la Asociación Antisida Lleida

Hace años que ambas partes desarrollan un trabajo conjunto en cuanto a acciones de sensibilización para promover programas promoción y prevención de la salud y velar por la integración social de las personas VIH positivas o enfermas de sida
La Paeria y la Asociación Antisida de Lleida han renovado el convenio de colaboración que ambas partes desarrollan desde hace tiempo para seguir impulsando programas y proyectos conjuntamente que promuevan la promoción y la prevención de la salud. El alcalde, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, y el presidente de la Asociación Antisida Lleida, Joan Fibla, han firmado el documento poniendo de relieve el trabajo que se hace con las personas VIH positivas o enfermas de sida y sus familias. El alcalde Ros ha señalado se continuará incidiendo para sensibilizar a la población y que se deje de estigmatizar este colectivo. Ros ha explicado el punto de atención único que también se promueve desde la Paeria, gestionado por la entidad, para asesorar e informar en temas de salud, formación e inserción laboral a personas que ejercen la prostitución. Corte de voz À.Ros
El teniente de alcalde Rodamilans apuntó que la información y la formación son dos aspectos clave que se contemplan en el convenio y que se debe luchar para evitar que los enfermos portadores de los virus aún sean personas estigmatizadas. También se debe hacer difusión y pedagogía sobre las vías de contagio porque con acciones de prevención y de promoción de una buena salud afectiva y sexual. Igualmente, felicitó Antisida Lleida por el trabajo que hace.
El presidente de la asociación manifestó que el objetivo del convenio es dar servicio a la sociedad y generar proyectos conjuntos con otras entidades para luchar contra la discriminación relacionada con el VIH / sida. Según ha comentado, se ha de hacer frente al problema de rechazo social existente, una lucha en la que "nos tenemos que implicar todos". Fibla ha afirmado que hay mucho trabajo por hacer ante determinadas actitudes y maneras de ver la sexualidad.
Los ejes de colaboración entre el Ayuntamiento y la entidad se concretan en diversos programas de prevención, sobre todo con adolescentes, jóvenes y familias. Entre otros, se encuentran:
-el programa de sensibilización sobre el VIH / sida Día para la Cero Discriminación (1 de marzo), del Día Memorial del sida (mediados de mayo) y la celebración del día mundial de la día (1 de diciembre).
- "Sabes de qué va?": Proyecto compartido entre ambas entidades para reducir conductas de riesgo asociadas a las drogas y el mundo laboral.
- "Max in love". Programa del Ayuntamiento de Lleida de salud afectiva y sexual por adolescentes de 4º de ESO.
- Formación Para educadores / as del ocio. Módulo de cinco horas de formación en los cursos de monitores y monitoras de la Fundación Virgen Blanca.
-MONEO: Proyecto de educación familiar compartido entre ambas entidades para mejorar las relaciones familiares durante la adolescencia
- "Noches Q Lleida": proyecto del Ayuntamiento de Lleida para la promoción de un ocio nocturno cívico y saludable. La Asociación Antisida colabora en la formación de voluntarios
Los concejales Paco Cerdà, José Luis Osorio, Carlos Vega, Núria Marín, Francisco Gabarrell y Dolores López han asistido a la firma del convenio, que se ha hecho en el Salón del Retablo de la Paeria.

El Hogar de Personas Sordas celebra el 64 aniversario y la fiesta de San Francisco de Sales

La concejala Sara Mestres asiste a los actos de homenaje a los asociados que cumplen 50 y 25 años como miembros de la entidad
El Hogar de Personas Sordas de Lleida ha celebrado esta tarde el 64 aniversario de su fundación a su sede social, un acto que se han hecho coincidir con la festividad de su patrón, San Francisco de Sales.
La concejala de Seguridad Ciudadana y de Políticas para el Civismo y la Igualdad, Sara Mestres, ha asistido al homenaje que la entidad ha hecho en tres de sus miembros, dos para cumplir los 25 años de asociados (Alberto Pastó y María Fortea) y un tercero, para hacer 50 (Juan Solans).
En el acto, también han asistido los concejales Rosa M. Salmerón, Daniel Rubio, Carlos Vega, Pablo Juvillà y Dolores López, así como la diputada provincial Rosa M. Mora, que han querido hacer bajo a la presidenta del Hogar, Margarita Estradera Rabadán, lo ha pedido más implicación de las instituciones con este colectivo.

El Ayuntamiento de Lleida cede a la Fundación Shalom-Ilersis un solar en el polígono Los Frailes

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del presidente de la entidad, Antoni Siurana, ha visitado este martes los terrenos donde se construirá el nuevo centro especial de trabajo para personas con discapacidades que actualmente Shalom tiene en sus instalaciones del barrio de Pardinyes. La Paeria aprobó en el pleno municipal del mes de octubre la cesión gratuita del solar que tiene 13.000 metros cuadrados El alcalde ha alabado la labor que realiza la entidad y ha agradecido a sus responsables y los trabajadores su dedicación para que " son el alma del buen funcionamiento de una entidad que hoy sigue siendo imprescindible para garantizar la igualdad de derechos, también el del trabajo, de las personas con personas con especiales dificultades "
El Ayuntamiento de Lleida ha cedido de forma gratuita un solar de 13.000 metros cuadrados a la Fundación Privada Shalom-Ilersis el polígono industrial Los Frailes. Este martes, el alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado de los tenientes de alcalde Félix Larrosa y Xavier Rodamilans, así como del presidente de la entidad, Antoni Siurana, y su gerente, Teresa Benito, ha visitado los terrenos donde la Fundación construirá el nuevo centro especial de trabajo para personas con discapacidades, que actualmente Shalom tiene en sus instalaciones del barrio de Pardinyes.
El alcalde ha explicado que la Paeria aprobó en el pleno municipal del mes de octubre la cesión gratuita del solar, que tiene 13.000 metros cuadrados, para la Fundación Privada Ilersis pueda trasladar todas las dependencias de su centro ocupacional y, en la vez, alabó la labor que realiza la entidad, agradeciéndole sus responsables y sus trabajadores su dedicación, ya que "son el alma del buen funcionamiento de una entidad que hoy sigue siendo imprescindible para garantizar la igualdad de derechos , también el del trabajo, de las personas con personas con especiales dificultades ". (Corte de voz À. Ros).
Por su parte, Siurana ha agradecido a la Paeria el apoyo a la Fundación Privada Shalom-Ilersis porque "gracias a esta cesión gratuita el proyecto puede comenzar a andar". Un proyecto, según ha avanzado el presidente de la entidad "que se llevará a cabo por fases y para el que tenemos que buscar financiación". Benet ha puesto de relieve que "primero se prevé trasladar la parte de carpintería del centro ocupacional, que es donde más espacio necesitamos ahora para, posteriormente, poder ampliar el centro de día que se quedará en las instalaciones que tenemos en Pardinyes".
Además de la cesión gratuita del solar que ha hecho la Paeria a la fundación, también se está trabajando en el proyecto constructivo de las nuevas naves, que corre a cargo de los arquitectos Carmen Casals y Carlos Sáez, que han previsto una construcción de diferentes naves que ocuparán un total de 10.000 m2 y que darán cabida a todas las necesidades de la Fundación Privada Ilersis.
A la visita también ha asistido el presidente de la Fundación Privada Tutelar Emiliano Astudillo, José Ángel Flores.

Educasport inicia las competiciones deportivas

Esta tarde se hace la primera, para los equipos adolescentes, en el patio del colegio Anunciata-Dominicas. La iniciativa de la Paeria, que se hace en diferentes barrios de la ciudad, fomenta la adquisición de hábitos y responsabilidades y la integración social de niños y adolescentes a través de la práctica deportiva
Las competiciones deportivas de Educasport comienzan hoy viernes con la primera de las programadas, que disputarán equipos adolescentes esta tarde en el patio del colegio Anunciata-Dominicas. Tomarán parte unos noventa participantes. Educasport es una iniciativa de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas del Ayuntamiento de Lleida que pretende trabajar, mediante la práctica deportiva, la adquisición de hábitos y responsabilidades, la formación integral y la integración social de los niños y los adolescentes, especialmente de aquellos con más dificultades sociales. El proyecto se lleva a cabo en los barrios de Democracia, Centro Histórico, Cappont, Pardinyes, Secano de San Pedro, Balàfia, La Bordeta y Magraners. Educasport lo desarrollan profesionales del ámbito socio-educativo y deportivo y se dirige a chicos y chicas de 8 a 16 años, los cuales trabajan semanalmente las diferentes técnicas deportivas específicas propias del deporte. Asimismo, aprenden a coordinar su propia acción con la de los demás, fomentando la actividad física como hábito saludable.
Actualmente unos 230 niños participan, distribuidos en 16 grupos, de los cuales 7 pertenecen a niños entre los 13 y 16 años y 9 son de niños de 8 a 12 años. Los niños y los adolescentes realizan entrenamientos semanales y competiciones periódicas entre los diferentes equipos del barrio, que culminan en una torneo de clausura final.

Visita institucional de la consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia en la Paeria

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, y Dolors Bassa se reúnen para estudiar los temas de empleo y las políticas sociales en los que colaboran Ayuntamiento y Generalitat El alcalde le expone la aspiración de poder concertar plazas por el Centro de Día de Santa Clara y le explica el proyecto de la Residencia de Personas sin Hogar
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha recibido este mediodía la consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Dolores Bassa, en la Paeria en una visita institucional, en la que han abordado los principales temas de empleo y políticas sociales en que colaboran el Ayuntamiento y la Generalitat de Cataluña.
El alcalde ha agradecido a la consejera el encuentro, que dijo se enmarca dentro del marco de colaboración, que siempre han tenido ambas instituciones, tanto para revisar los proyectos existentes como para abordar otros nuevos.
"Plantearemos a la consejera temas de continuidad en el impulso a políticas específicas laborales, tan importantes en el proceso de recuperación económica, y también políticas de contenido social, como la existencia del Centro de Día de Santa Clara, que ambicionamos pueda concertar plazas y le explicaremos el proyecto de la Residencia de las Personas sin Hogar ", dijo el alcalde antes de entrar a la reunión.
Por su parte, la consejera Bassa ha explicado su satisfacción de poder realizar esta visita institucional, que no había sido posible hasta ahora por problemas de agenda, y se congratuló de poderla hacer en estos momentos, en el inicio del año, porque de esta manera se podía hacer balance del ejercicio anterior y planificar los proyectos para el próximo curso.
La consejera ha dicho que pensaban hacer un repaso de aquellos puntos considerados primordiales tanto en materia de trabajo como de asuntos sociales y familia, a la vez que mencionaba el talante descentralizador de su departamento, el cual gracias a la redacción del Contrato Programa podía territorializar el máximo y dar prioridad a aquellos asuntos más importantes para cada municipio.
Al acto han asistido los tenientes de alcalde Xavier Rodamilans, Rafael Peris y Juan Gómez, así como los concejales Paco Cerdà, Carles Vega y Núria Marín. También estaba presente el director territorial del Departamento, Joan Santacana.

La Asociación Provincial de Laringectomizados celebra el 38 aniversario con motivo de la fiesta de San Blas

El teniente de alcalde Rodamilans y la presidenta Carmen Forcada entregan una placa a Isidro Macías por los años que ha estado al frente de la entidad
La Asociación Provincial de Laringectomizados (APL) celebró hoy el 38º aniversario de su fundación con una serie de actos, que han hecho coincidir con la festividad de su patrón, San Blas.
El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, saludó a los miembros de la asociación y les ha dirigido un mensaje de esperanza hacia la enfermedad. El doctor Rodamilans se mostró optimista de que pronto habrá soluciones al cáncer, una palabra que sigue asustando cuando se pronuncia, y que en un futuro dejaremos de celebrar fiestas como esta, porque ya no habrá asociaciones que sean necesarias para llegar a estos enfermos, ya que se habrá encontrado el remedio.
Rodamilans, conjuntamente con la presidenta de la APL, Carmen Forcada Pago, han entregado una placa de recuerdo a quien hasta ahora ha sido el presidente de la entidad, Isidro Macías Orozco, que ha dejado recientemente el cargo.
Al acto también han asistido los concejales Carmen Culleré y Joan Vilella.
Antes de una comida en un céntrico restaurante, que ha sido el acto central de la fiesta, los miembros de la asociación han celebrado la asamblea ordinaria de socios y participado de una misa en la iglesia de San Juan, donde han estado acompañados por el Coro de la Parroquia del Carmen.

Noche de humor solidario en beneficio de la asociación leridana Agrupa't

El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha presentado la tercera edición de esta iniciativa que se celebrará el próximo 14 de febrero en el Teatro del Matadero con la participación de reconocidos monologuistas y humoristas como Eva Cabezas, Ángel del Moral, Carlitos, David Barragán y Toni Cano
El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodalimans, ha presidido este martes la presentación de la tercera edición de la Noche de humor solidario en beneficio de la asociación leridana Agrupa't, que trabaja con personas con problemas de adicciones. El próximo 14 de febrero, a las 20.30 horas, el Teatro del Matadero acogerá este espectáculo que estará conducido por la humorista Eva Cabezas y en el que participarán hasta nueve monologuistas relevantes, entre los que hay Ángel del Moral, David Barragán, Carlitos o Toni Cano.
Rodamilans ha puesto de relieve que "hay que apoyar este tipo de iniciativas impulsadas por asociaciones como la de Agrupa't porque, además, de ofrecer un espectáculo de mucha valía, contribuyen a una buena causa. Es por ello que hay que llenar el Teatro del Matadero para ayudar a conseguir sus objetivos ".
Por su parte, Rubén Gavilà, de Agrupa't, explicó que "para nuestra entidad este tipo de actos son una vía importante para poder recaudar dinero y autofinanciar los proyectos que queremos salir adelante y, al mismo tiempo, conseguir una mayor concienciación de la población sobre los problemas que algunas personas sufren a causa de sus adicciones ".
La 3ª Noche del Humor Solidario cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Lleida, de empresas de la ciudad y del Club de la Comedia y Comedy Central. La entrada a la velada humorística tiene un precio de 8 € anticipada y 10 € en taquilla.
La Asociación Agrupa't, que atiende aproximadamente 80 usuarios cada año, trabaja desde hace más de 10 años en la ciudad de Lleida coordinadamente con el Hospital Santa María para mejorar la calidad de vida y la reinserción social de las personas que sufren o han sufrido problemas de drogodependencias. La entidad trabaja a través de un espacio de acogida, talleres psico-terapéuticos y de crecimiento personal y acompañamiento a la inserción socio-laboral, con una labor educativa muy estrecha con el centro hospitalario. Además, gestiona también Semaiha, una empresa de inserción para el colectivo de personas que atienden y con dificultades para acceder al mundo laboral, dedicada a los servicios de mantenimiento y mejora de viviendas.

Sor Lucía Caram da una conferencia en la Paeria sobre la solidaridad y el compromiso con la infancia

El alcalde Ros ha agradecido que la monja dominica haya venido a Lleida presentar el programa #Invulnerables, que trabaja para que los niños y los jóvenes tengan las mismas oportunidades, y valoró la sensibilidad de este proyecto que invierte en el futuro, que son los niños
El Salón de Sesiones de la Paeria ha acogido esta tarde la conferencia "Solidaridad y compromiso con la infancia" a cargo de la monja dominica Sor Lucía Caram. El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha agradecido que Sor Lucía haya venido a Lleida a presentar el proyecto #Invulnerables, con el que participa la Paeria, aplicándolo en el barrio de la Mariola. Ros ha destacado el objetivo del proyecto, que trabaja para que los niños y los jóvenes tengan las mismas oportunidades, y ha valorado el esfuerzo y la implicación depositados en los niños y sus familias. El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, remarcó que en Lleida las administraciones trabajan transversalmente con diversas entidades del tercer sector, intentando defender los derechos de los niños y que, con la visita de Sor Lucía Caram, se debe visualizar esta defensa. Rodamilans ha hablado de la sensibilidad en las ayudas y en los valores que se envían a los niños y los jóvenes y reiteró que "invertir en el futuro es invertir en niños", que también es invertir en pobreza aportando los recursos a las familias que más lo necesitan y siendo esta una de las direcciones de trabajo del área social de la Paeria.
Sor Lucía Caram manifestó el aprecio que tiene por la ciudad de Lleida, donde hoy ha explicado #Invulnerables. Durante su exposición, detalló el proyecto y algunas de las acciones que se llevan a cabo con las entidades que lo promueven. Algunos de los aspectos que ha puesto de relieve son la importancia de dar respuesta a estas situaciones de invulnerabilidad infantil y los valores que se deben enviar con estos programas, como respeto, esfuerzo y humildad.
La Paeria lleva a cabo #Invulnerables en la Mariola con la Generalitat, la Obra Social "La Caixa, la Fundación FC Barcelona y la Fundación Rosa Oriol, impulsoras del proyecto que se ha implantado en 8 territorios de Cataluña.
Previamente Sor Lucía ha firmado en el Libro de Oro de la Paeria.
Al acto han asistido la teniente de alcalde Sara Mestres y los concejales Toni Postius, Paco Cerdà, Núria Marín y Carlos González, así como el director de los SSTT de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Joan Santacana; el director del Área de Integración Social de la Fundación La Caixa, Marc Simón; el director de la Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida, Carles Alsinet, entre otras autoridades locales y representantes del tejido social de la ciudad.

La Paeria actúa en los barrios de Mariola y Centro Histórico con un proyecto de intervención comunitaria

Para mejorar y favorecer la convivencia ciudadana a través del trabajo en red, para dinamizar y vincular ciudadanos, entidades y asociaciones
La Comisión Informativa de las Políticas de Derechos y Servicios a las Personas expuso el informe del Proyecto de Intervención comunitaria en los barrios de la Mariola y del Centro Histórico. A este proyecto, iniciado en el verano del año pasado, se han destinado recursos y depende de Servicios Sociales de Atención Primaria. El proyecto pretende mejorar y favorecer la convivencia ciudadana, incidiendo en la prevención, la atención y la resolución de conflictos derivados de la interacción comunitaria, la vulnerabilidad social y la diversidad cultural y de origen. El objetivo es elaborar un diagnóstico, promover la corresponsabilidad hacia el espacio de la ciudadanía y de las entidades o trabajar conjuntamente con las redes creadas para dinamizar y vincular los ciudadanos, las entidades y las asociaciones. Durante la sesión se han dado cuenta de las reuniones y entrevistas realizadas y el trabajo en grupos focales que deben servir para elaborar el Plan de Trabajo para este 2017.
En la comisión también se ha informado del inicio del programa Housing First "la casa primero", de inclusión de personas sin techo, en el que dos personas firmaron los contratos de alquiler desde el pasado mes de diciembre. El proyecto se está desarrollando con la Fundación San Juan de Dios Tierras de Lleida y la intención es disponer de más viviendas a lo largo de este 2.017.
Asimismo, la comisión ha dado cuenta de las ayudas económicas mensuales a familias, el último mes se han gestionado 37 ayudas por un importe de cerca de 13.300 euros. La 3ª encuentro del grupo técnico de trabajo de Atención a personas sin hogar de la Red Catalana, que se hará en Lleida finales de este mes, ha sido otro de los puntos que se han expuesto. Esta red está integrada por ayuntamientos catalanes y entidades del 3er sector social que intervienen y gestionan directamente los servicios en este ámbito. Forman parte los Ayuntamientos de Lleida, Barcelona, ​​El Prat de Llobregat, Terrassa, la Sopa (consorcio) de Girona, Sant Adrià, Lloret, Tortosa y Badalona, ​​San Juan de Dios de Barcelona, ​​Fundación Raíces Barcelona, ​​Albergue de Cáritas de Tàrrega , la Fundación Mambré y la Fundación del Apoyo Social (Vic).
La sesión informativa se han pasado los informes de la aceptación del Ayuntamiento de Lleida como miembro de la Red Mundial de Ciudades Amigas de las Personas Mayores.
En el ámbito cultural, se ha expuesto la propuesta del Servicio de Cultura de la Paeria de aprobación del convenio de colaboración con la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales para promover y difundir las actividades que tendrán lugar durante el Animac.
Igualmente, de la Concejalía de Participación Ciudadana, Derechos Civiles y Cooperación, se ha informado sobre la aprobación de justificaciones de las diferentes líneas subvencionadoras de sensibilización, cooperación y convenios.

Lleida trabaja con el programa #Invulnerables para luchar contra la pobreza y la exclusión social

El alcalde, Àngel Ros, Sor Lucía Caram y Marc Simón, de la Fundación La Caixa, han presentado este proyecto innovador que promueve el trabajo en red entre los agentes del territorio, tanto públicos como privados, para que los niños y los jóvenes tengan las mismas oportunidades #Invulnerables se está desarrollando en el barrio de la Mariola de Lleida, donde hoy ha visitado el Centro Materno Infantil, una guardería que tiene la particularidad de que se forman niños y padres la Paeria lleva a cabo este programa con la Generalitat , la Obra Social "la Caixa, la Fundación FC Barcelona y la Fundación Rosa Oriol, impulsores de # invulnerables, que se ha implantado en 8 territorios de Cataluña
El Ayuntamiento de Lleida participa con el programa #Invulnerables, que lucha contra la pobreza y la exclusión social. El alcalde, Àngel Ros; Sor Lucía Caram y el director del Área de Integración Social de la Fundación "La Caixa", Marc Simón, han presentado hoy en Lleida el programa, que se dirige a niños y familias que viven en un contexto de vulnerabilidad. La Generalitat, la Obra Social "la Caixa", la Fundación FC Barcelona y la Fundación Rosa Oriol, que dirige Sor Lucía Caram, promueven el programa, que en Lleida se lleva a cabo en el barrio de la Mariola y se está trabajando con la zona Noreste (Balàfia, Pardinyes y el Secano de San Pedro).
El alcalde de Lleida, acompañado de la teniente de alcalde Montse Mínguez, ha afirmado que conjuntamente se ha elegido la Mariola para desarrollar un proyecto de infancia en riesgo. #Invulnerables Es un programa que se dirige a niños y jóvenes de entre 0 y 18 años que viven en contextos de exclusión social, así como a sus familias. El objetivo es dar respuesta a las necesidades básicas que no tienen cubiertas y ofrecerles orientación, acompañamiento y apoyo integral para que puedan salir de esta situación de vulnerabilidad. El programa llega a unas 40 familias y unos 85 niños, complementando los servicios sociales que se ofrecen (aulas de refuerzo escolar, atención psicoterapéutica, etc.).
Àngel Ros ha apuntado que hay diferentes ópticas desde donde mirar la pobreza, como la educativa, la energética o la alimentaria. Ros ha explicado que la presentación del programa en Lleida se ha hecho en el Centro Materno Infantil, una guardería que tiene la particularidad de que se forman niños y padres. En este sentido, dijo que es importante educar, tanto los niños como sus familias para adquirir hábitos saludables. El alcalde ha recordado también el trabajo que se hace desde los centros abiertos en Lleida.
Sor Lucía Caram destacó cuáles son los retos de esta iniciativa: -Rompiendo El círculo de transmisión de la pobreza de padres a hijos.
-igual Las oportunidades de niños y jóvenes vulnerables a través de la educación.
-Conseguir Desarrollar al máximo el potencial de cada niño. Los esfuerzos se centran en el desarrollo del menor mediante recursos como el refuerzo escolar o las actividades extraescolares lúdicas.
-Avanzar En la plena integración de la unidad familiar en la dinámica de la sociedad. La intervención con menores no se puede abordar de una manera aislada porque hay que tener en cuenta que forman parte de un núcleo familiar. Por ello, es importante trabajar con las familias las relaciones de afecto, la integración en la escuela y el acompañamiento de todos sus miembros.
Las herramientas a través de las cuales se lleva adelante son los programas CaixaProinfancia y Inforpora, de la Obra Social "La Caixa", y con "FutbolNet" y "Barçakids" con la Fundación FC Barcelona. El proyecto #Invulnerables crece con la implicación del jugador del FC Barcelona, ​​Leo Messi, como padrino de esta iniciativa y con el inicio de la construcción de la Casa de la Infancia Francisco de Asís en Manresa, desde donde se coordinará la acción social del programa.
Sor Lucía ha hablado de la importancia de implantar estos programas a través de la colaboración pública y privada. "Si todos sumamos, todos seremos invulnerables", aseguró. Por ello, el elemento innovador de # invulnerables es el trabajo en red entre todos los agentes del territorio, tanto públicos como privados. Y la voluntad es conseguir una red de empresas que también se impliquen en cada territorio.
Desde la Fundación La Caixa, Simón ha manifestado que si se mejora el ámbito educativo de los niños y sus familias, en estos entornos de vulnerabilidad, también se consigue una mejora social. Ha comentado los programas Incorpora y CaixaProinfancia, programas que se hacen con entidades del Tercer Sector, y del trabajo que también se hace en la ciudad de Lleida, en La Mariola y en la zona Noreste. #Invulnerables, Que se puso en marcha hace un año, se desarrolla en 8 territorios, siguiendo el criterio de equilibrio territorial y los resultados de los indicadores locales de riesgo de pobreza y exclusión social: renta, desempleo, protección social y demografía. Aparte del barrio de la Mariola de Lleida, los municipios donde se lleva a cabo son Manresa, Figueres, Manlleu, Lloret de Mar, El Vendrell, Tortosa y Salt.
El Centro Municipal Materno Infantil de La Mariola ofrece un servicio de atención educativa a niños de 7 meses a 3 años y sus familias. Funciona desde el año 1993 con 35 plazas disponibles. En los últimos 6 años ha realizado atenciones a 306 niños y sus familias. Igualmente, el Ayuntamiento desarrolla otros programas en materia de atención a la infancia en situación de vulnerabilidad, algunos de los cuales con la colaboración de la Fundación Bancaria - La Caixa.
La ciudad de Lleida cuenta con 11 centros abiertos, de los cuales 5 son municipales y 4 están gestionados por entidades del tercer sector, con las que se trabaja estrechamente y en red. Los centros abiertos municipales son gestionados por Prosec, en el Centro Histórico (Compañía y Remolinos), la Fundación Champagnat, en Mariola (Paso a Paso) y en Balàfia (Noreste), y Salesians Sant Jordi, a Bordeta (Mercadillo). Los centros no municipales a los que la Paeria apoya son gestionados también por la Fundación Champagnat, en la Mariola (Caleidoscopio), Salesianos San Jorge a la Bordeta (Mercado) y el Centro Histórico (Trampolín), y a la Asociación Esclat Sta. Teresina, en Mariola-Pío XII (Padre Palau). Se deben sumar las dos ciberaulas municipales, Gairoles en el Centro Histórico, y Moreras, en la Mariola. En total total, hay 390 plazas con una capacidad para 625 niños y adolescentes.
Los centros abiertos son servicios diurnos de atención a niños, especialmente vulnerables, en horario extraescolar dirigidos a niños, adolescentes y jóvenes de los 3 hasta los 18 años, según las necesidades del entorno. Funcionan en horario extraescolar normalmente de lunes a viernes, siendo un recurso de dedicación intensiva donde cada niño es atendido un mínimo de 7 horas semanales. Estos espacios reciben apoyo del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalidad de Cataluña, en el marco del Contrato programa.
Sor Lucía Caram ha sido la impulsora de la Fundación Rosa Oriol, que atiende 1.400 familias. Entre otros reconocimientos de su trayectoria, el año pasado recibió el Premio Memorial Àlex Seglers por su actividad a favor del ecumenismo, para promover actividades como el impulso a la creación del Grupo de Diálogo Interreligioso en la Ciudad de Manresa y su responsabilidad en la organización del II Parlamento Catalán de las Religiones en el 2006. el año 2015 también fue galardonada con el Premio Catalán del año, que se otorga por votación entre los lectores de el Periódico de Cataluña y los espectadores del programa "Els matins" de TV3.


La Paeria y la Caja firman un convenio para organizar las Jornadas de Innovación Social

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, dice que además de las tareas asistenciales hay que avanzar en el campo científico y académico para saber hacia dónde orientar el trabajo social La iniciativa responde a la voluntad de conocer y compartir experiencias positivas que puedan dar respuestas prácticas a la compleja realidad social actual la cuarta edición de este encuentro se celebrará los días 22 y 23 de febrero
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha señalado que además de atender las tareas asistenciales, hay que hacer una reflexión científica y académica hacia dónde debe orientarse el trabajo social. El alcalde ha hecho estas manifestaciones en el transcurso de la firma del convenio de colaboración entre la Caja y el Ayuntamiento de Lleida, para organizar las cuartas Jornadas de Innovación Social, que se celebrarán el 22 y 23 de febrero en nuestra ciudad. "Hay que trabajar donde están los ciudadanos que lo necesitan, pero también tenemos que utilizar la formación y desarrollar sus líneas de trabajo, para aplicarlas a las áreas sociales", dijo. Corte de voz A. Ros.
La firma del convenio ha tenido lugar este mediodía en el Salón del Retablo de la Paeria ya la misma ha asistido el director del Área Social de la Caja, Marc Simón, y el teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, además de la teniente de alcalde Montse Mínguez y el concejal Paco Cerdà. También estaban presentes el director de Banca de Instituciones de CaixaBank, Geremi Camino, y el responsable de la Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida, Carles Alsinet.
Durante el acto, el teniente de alcalde Xavier Rodamilans ha resaltado que "innovar es mucho más que inventar o copiar. Innovar es progresar. Es ir adelante ". Corte de voz X. Rodamilans. Por su parte, el director del Área Social de la Caja, Marc Simón, destacó que hoy, después de cuatro ediciones de organizar estas jornadas, ya se puede hablar de Lleida como un referente europeo en la innovación social. Y dijo que la innovación no serviría de nada, si no éramos capaces de valorarla, evaluarla y socializar el conocimiento, para que la colaboración entre todos es la que nos hace mejorar. Corte de voz Marc Simón.
La Fundación Bancaria "la Caixa" y el Ayuntamiento de Lleida, a través de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, han acordado a través del convenio firmado hoy impulsar un nuevo marco de colaboración en la organización de las cuartas Jornadas de Innovación Social, que tendrán lugar los días 22 y 23 de febrero en el CaixaForum y en la sala Alfred Perenya, de la Concejalía de Cultura.
La finalidad del encuentro, que cuenta con la colaboración de la Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida, responde a la voluntad de conocer y compartir experiencias positivas que puedan dar respuestas prácticas a la compleja realidad social actual, así como difusión de nuevas herramientas y metodologías creativas e innovadoras, que aporten un impulso en el día a día de los diferentes ámbitos del trabajo social.
Las Jornadas de Innovación Social van dirigidas a responsables políticos y técnicos de los servicios sociales, profesionales de las entidades del tercer sector, voluntarios de las entidades del tercer sector y todas aquellas personas empresas e instituciones que se sientan identificadas dentro del ámbito de la acción social desde una perspectiva amplia e integral.
El desarrollo de las jornadas se hará en cuatro bloques, en el que se presentarán tres cápsulas en cada uno de ellos. De esta forma, se presentarán un total de 12 experiencias en formato de cápsulas de 12 minutos de duración.
En las tres ediciones anteriores han participado 220 personas entre responsables políticos y técnicos. En la actual edición, a falta de más de diez días para cerrar la inscripción, ya hay confirmadas 208.
El programa se desarrollará en dos días con una propuesta formativa. Por una parte, un taller a través del cual se podrá experimentar una nueva metodología para captar qué es la innovación en nuestra vida y en nuestros lugares de trabajo. El segundo día, se presentarán diferentes cápsulas de conocimientos y experiencias positivas que ayuden a dar respuestas prácticas a la realidad social actual.

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration