Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

La Paeria cede un espacio municipal a las entidades Agrupa't y Prosec para su actividad

El teniente de alcalde Juan Gómez ha firmado con los responsables de las entidades el convenio de cesión de uso del espacio, ubicado en la plaza del Seminario, con la voluntad de fomentar la vida asociativa en la ciudad e impulsar proyectos y actividades que benefician a la ciudadanía
El Ayuntamiento de Lleida cederá un espacio municipal a las entidades Agrupa't y Prosec para que puedan desarrollar su actividad. El teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Derechos Civiles y Cooperación, Juan Gómez, ha firmado este lunes los convenios de cesión de uso del espacio con los responsables de las entidades, Sergi Uribe, por parte de Agrupa ' t, y Tina García, de Prosec.
Juan Gómez explicó que el local cedido es un espacio ubicado en la plaza del Seminario, que compartirán ambas organizaciones. Gómez ha comentado que este convenio es una muestra de la intensa actividad asociativa de la ciudad. El uso de algunos equipamientos municipales como los centros cívicos, que funcionan como "hoteles de entidades" guareciéndose el máximo de organizaciones posibles, debe ampliarse para atender las necesidades de las asociaciones.
La Paeria tiene como uno de sus objetivos fomentar la vida asociativa en la ciudad y en sus barrios, garantizando la solidaridad, el equilibrio y la participación. Así, fomenta la colaboración y la suma de esfuerzos en proyectos y actividades dirigidas a la ciudadanía y se crean espacios de debate y de sensibilización ciudadana para una mejor convivencia y cohesión en la ciudad.

El Ayuntamiento de Lleida ha ayudado 1.581 familias en situación de pobreza energética durante el 2016

El Ayuntamiento de Lleida y la Universidad de Lleida han renovado hoy el acuerdo de colaboración para el funcionamiento de la Cátedra de Innovación Social, que promueve la investigación y el análisis en la innovación social para dar respuesta a las actuales necesidades sociales. Para el año 2017 tiene previsto, entre otros proyectos, impulsar investigaciones en el campo de la infancia en riesgo
El Ayuntamiento de Lleida ha ayudado 1.581 familias en situación de pobreza energética durante el 2016, esta es uno de los indicadores de ayuda social que ha expuesto el alcalde de Lleida hoy en el marco de la firma de la renovación del acuerdo de colaboración entre la Universidad de Lleida y el Ayuntamiento de Lleida para la actividad que desarrolla la Cátedra de Innovación Social de la UdL dirigida por el Dr. Carles Alsinet y creada en 2014, tiene el objetivo de generar valor e innovación en el ámbito social, anticipar necesidades sociales y elaborar propuestas de futuro.
El alcalde ha destacado la importancia de disponer de herramientas, también de innovación, en el ámbito social en unos momentos en que la sociedad reclama respuestas. "El conocimiento de las familias y de los ciudadanos que más lo necesitan, las tendencias, la evolución, el difundir buenas prácticas en cada uno de los ámbitos son tareas en las que se necesitan herramientas como la Cátedra de Innovación Social" El Paer en Cap ha dado cuatro indicadores que ilustran las necesidades sociales hoy: el año pasado el Ayuntamiento de Lleida, en temas estrictamente de pobreza energética con respecto a suministros ayudó 1.581 familias, 294 familias hacen recibir ayudas para pagar vivienda y recibos de hipotecas, se han detenido 82 casos de desahucios y se han adjudicado 90 viviendas desde la Mesa de Emergencias. También ha recordado el servicio de Teleasistencia, un proyecto ubicado en el Parque Científico, gestionado conjuntamente por el Ayuntamiento de Lleida y la Universidad de Lleida, que combina innovación tecnológica con innovación social.
l alcalde de Lleida, Àngel Ros, y el rector de la Universidad de Lleida, Roberto Fernández, han firmado el convenio que da continuidad a la labor que ha desarrollado desde 2014 la Cátedra y que se ha concretado con acciones como el Recuento de personas sin hogar o el Estudio sobre el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores en Lleida, entre otros.
El rector de la Universidad de Lleida, Roberto Fernández, por su parte, destacó que el concepto de innovación habitualmente ha ido más vinculado al concepto de innovación industrial o tecnológica y "creo que es un acierto absoluto transmitir a las instituciones y la sociedad que también hay que hacer innovación en este campo (social), tenemos un país que investiga muy bien pero hace mal la transferencia hacia las empresas ". El rector de la Universidad ha destacado asimismo la importancia estratégica por el territorio de mancomunar experiencias como las que se desarrollan fruto de la colaboración entre la Universidad, las empresas e instituciones como la Paeria, en el caso de hoy, y la Diputación .
El director de la Cátedra de Innovación Social y decano de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la Universidad de Lleida, Carles Alsinet, explicó que la Cátedra pretende ser un espacio de reflexión que el día a día no permite y después de los proyectos desarrollados este 2016 - el recuento de personas sin hogar y el estudio sobre la gente mayor- para el año 2017 se plantea una revisión del modelo de atención a la infancia, "se están revisando modelos de actuación y intervención ". Alsinet ha explicado que uno de los elementos claves de la cátedra es el trabajo de las organizaciones saludables y el empoderamiento de las personas. La cátedra está centrada ahora en el trabajo sobre las fortalezas, las capacidades y los talentos "innovar significa tener talento", destacó Alsinet, y se está realizando este trabajo con centros de secundaria. Desde la cátedra también se ha trabajado con personas paradas por medio de la colaboración con el Instituto Municipal de Empleo.
El teniente de alcalde y concejal de Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, destacó la labor que realiza la Universidad para colaborar en el progreso de las personas y también la credibilidad que ofrece "a la cátedra le pedimos información en la que basar -nos para poder actuar desde los recursos sociales municipal y nos ofrece a partir de donde podemos empezar a trabajar y trazar nuestros objetivos en las diferentes vertientes de los servicios sociales, dirigidos a los jóvenes, a los ancianos ... " Según establece el convenio firmado hoy la Cátedra de Innovación Social orientará sus trabajos en diferentes ámbitos de actuación:
1. Desarrollar un Observatorio Social de Lleida, a partir de la definición de indicadores claves y la posterior recogida y análisis de los mismos, que permita documentar, difundir y evaluar, de manera sistemática, los aspectos más relevantes de la situación social leridana, poniendo especial énfasis en todo lo referente a la cohesión social, la atención a la infancia, las personas mayores y la lucha contra la pobreza.
2. Impulsar investigaciones en el campo de la acción social.
3. Elaborar propuestas de modelos de intervención con personas y / o colectivos en situación de dificultad social, que aporten base técnico-científica al desarrollo de programas municipales de intervención.
4. Desarrollar acciones formativas en formatos innovadores y creativos.
5. Realizar proyectos de atención y acompañamiento a las personas, grupos y organizaciones que favorezcan el bienestar de las mismas.
Estos ámbitos de actuación se recogen en un plan de trabajo anual específico:
1.Observatori Social de Lleida
- Definición de indicadores genéricos y centrados en Lleida ciudad. Sistematización de datos claves
- Recopilar y visibilizar estudios específicos ya realizados
- Estudio Infancia en riesgo.
- Supervisión de la recogida y análisis de datos del proceso participativo dentro del Consejo de la Gente mayor "Ciudades amigas de las personas mayores"
2. Elaborar propuestas de modelos de intervención con personas y / o colectivos en situación de dificultad social
- Abordaje educativo de la infancia en riesgo.
3. Desarrollar acciones formativas en formatos innovadores y creativos
- IV Jornadas de Innovación Social en Lleida
4. Realizar proyectos de atención y acompañamiento a las personas, grupos y organizaciones que favorezcan el bienestar de las mismas
- Organizaciones saludables -
- Coordinación Grupo de trabajo "Impacto de la pobreza en las personas mayores" en el seno del Consejo de Bienestar y Acción Social.
A la firma del convenio han asistido también el teniente de alcalde Juan Gómez y los concejales José María Córdoba y Carlos Vega.


Lleida acoge el tercer encuentro del Grupo Técnico de Trabajo de Atención a Personas sin Hogar de Catalunya

La reunión del miércoles reunirá técnicos municipales y profesionales de entidades del tercer sector social, miembros de la Red Catalana de Atención a Personas sin Hogar El eje central será la intervención en la calle, con el intercambio de experiencias y la voluntad de establecer un plan de trabajo para 2017 con herramientas y espacios útiles para todos
Lleida acogerá el próximo miércoles, 22 de febrero, el tercer encuentro del Grupo Técnico de Trabajo de Atención a Personas sin Hogar de Cataluña (PSH). Será la segunda reunión que tiene lugar en nuestra ciudad, en la que se dan cita los representantes de los ayuntamientos catalanes y de las entidades del tercer sector social, que intervienen y gestionan directamente servicios en este ámbito y que forman parte de la Red Catalana de Atención a Personas sin Hogar.
El eje principal del encuentro técnica será la intervención en la calle. En este sentido, el desarrollo de la jornada se hará en dos niveles. Por un lado, crear un grupo de trabajo de intervención en la calle, en el que se intercambiarán experiencias y maneras de actuar, herramientas, estrategias, etc., con la voluntad de establecer un plan de trabajo para 2017 físico y / o virtual, que genere productos y espacios útiles para todos. Por otro, se hará una reunión a nivel directivo, para generar un espacio donde compartir los diferentes planes de frío que cada uno de los participantes ha desarrollado en su ámbito de actuación y el balance que se hace.
El origen de la iniciativa surgió en 2015 en una formación organizada por Raíces Barcelona y en las colaboraciones que se han hecho entre diferentes ciudades, en proyectos como los recuentos de personas en situación de sin hogar. El objetivo es definir las bases de un posible trabajo de ámbito catalán de atención a las PSH. El año pasado, se hizo el primer encuentro en junio, donde se conocieron los servicios y recursos de la ciudad y el proyecto de temporeros.
Con estas acciones, se pretende establecer líneas de trabajo conjuntas y abrir espacios de debate y reflexión, de cara a la orientación y elaboración de planes de actuación y coordinación, así como a los técnicos profesionales del ámbito social (educadores y trabajadores sociales ) para informarse de diferentes tipologías de intervención.
Las entidades que forman parte de la Red son: los ayuntamientos de Lleida, Barcelona, ​​El Prat del Llobregat, Terrassa, Sant Adrià, Lloret, Tortosa y Badalona, ​​la Sopa (Consorcio) Girona, San Juan de Dios de Barcelona, ​​la Fundación Raíces Barcelona, ​​Albergue de Cáritas de Tàrrega, Fundación Mambré, y la Fundación del Apoyo Social (Vic).

La Paeria imparte talleres de higiene postural en las escuelas de Lleida

La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas desarrolla esta iniciativa con el Colegio de Fisioterapeutas, en el marco del programa "La aventura de la vida" de educación para la salud y de habilidades para la vida
La Paeria ha iniciado un curso más los talleres de higiene postural en las escuelas de Lleida. 12 centros educativos han acogido a esta actividad que imparte la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas con la sección territorial de Lleida del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña. La iniciativa, que ha comenzado en enero y se desarrolla durante el curso escolar, se enmarca en "La aventura de la vida", un programa de educación para la salud y de habilidades para la vida que la Concejalía dirección en las escuelas de Educación Primaria de la ciudad.
Los talleres de higiene postural son eminentemente prácticos y los conducen profesionales especializados del Colegio de Fisioterapeutas en Lleida. Su objetivo es contribuir a mejorar los hábitos posturales de los niños y las familias para fomentar estilos de vida más saludables.
Se entiende por higiene postural una serie de normas para mantener una postura correcta, ya sea en posiciones estáticas o mientras se realizan movimientos y esfuerzos, minimizando la carga que recibe la columna vertebral y, en definitiva, la espalda. Una buena higiene postural es necesaria para prevenir algias y desviaciones de la columna vertebral, lo que se convierte en capital en niños y niñas que se encuentran en etapas de crecimiento prepuberal.
El programa "La aventura de la vida" está basado en dos ejes. En primer lugar, fomenta las "Habilidades para la Vida": el respeto hacia uno mismo y los demás, la gestión de las emociones, la toma de decisiones, cómo afrontar los desafío, etc. Por otra parte, persigue la implantación de una serie de "Hábitos Saludables", en relación al descanso, la actividad física, la alimentación, la higiene o el consumo de tabaco, entre otros.
"La aventura de la vida" es un programa amplio, que se ha ido consolidando incorporando nuevos campos de acción donde poder desarrollar los objetivos educativos implícitos. Unos 400 niños se beneficiarán de esta actividad.

El Ayuntamiento de Lleida distingue 23 Empresas Solidarias por su compromiso social

El alcalde Ros ha hablado de justicia social y los derechos de las personas y afirmó que con este acto se quiere reconocer la aportación del tejido empresarial de la ciudad a las entidades que trabajan por la igualdad social. Con esta quinta edición de Empresa Solidaria ya se han reconocido 135 empresas
El Ayuntamiento de Lleida ha hecho esta tarde el acto de reconocimiento de 23 Empresas Solidarias que han mostrado una especial sensibilidad ante las necesidades y las actuaciones de las entidades locales del tercer sector de acción social, de solidaridad, de cooperación y desarrollo. El alcalde, Àngel Ros, con el teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha entregado los diplomas de Empresa Solidaria 2017 en reconocimiento de su labor. Son empresas de diferentes sectores que han contribuido durante el 2016 con entidades de Lleida en la lucha contra la pobreza y la exclusión social a través de diferentes acciones y / o proyectos que hacen las entidades sociales, de solidaridad y cooperación de la ciudad. Su apoyo puede traducirse en aportaciones económicas, aportaciones en especie, en becas, aportaciones de experiencias profesionales, inserción laboral de personas en riesgo de exclusión, etc.
El alcalde Ros ha hablado de justicia social y del derecho de las personas y aseguró que el concepto de solidaridad siempre estará presente en la sociedad porque habrá personas dispuestas a ayudar a los demás. El alcalde ha apuntado cuatro grandes agentes que son clave en un mundo de desigualdades crecientes: las entidades que trabajan para los demás, llamadas del tercer sector; las empresas con responsabilidad social; el voluntariado y los trabajadores sociales. Con este acto en la Paeria se quiere dar visibilidad a la contribución que el tejido social de la ciudad hace para la mejora de la sociedad.
El teniente de alcalde Rodamilans señaló que los beneficios de una empresa no son siempre económicos y que invertir en personas y en la sociedad también aporta un importante beneficio de responsabilidad social. Con ello, se quiere conseguir una mejor sociedad y romper con el concepto literal de caridad para introducir en el discurso un concepto más amplio vinculado a los derechos y los deberes que igualan los ciudadanos.
En representación de las entidades, Raquel López, de Prosec, argumentó la importancia de la justicia social y de la responsabilidad social corporativa. Entre otras, ha comentado el objetivo común de las empresas y de las entidades presentes en el mismo, basado en la cohesión y la inclusión social y también en la inserción laboral.
Igualmente, en representación de las empresas, Manuel Heredia, del grupo Mahou-San Miguel, comentó la sensibilidad de las organizaciones para la acción social y como este acto pone aún más en valor la solidaridad.
Este 2017 el Ayuntamiento de Lleida ha celebrado la quinta edición de Empresa Solidaria. Con este acto se quiere dar un reconocimiento institucional a aquellas empresas que en el año 2016 han creado conjuntamente con entidades de nuestra ciudad alianzas de colaboración y ayuda con personas más vulnerables y ante las situaciones de dificultad social. Con las firmas que se han reconocido hoy, Lleida cuenta con 135 Empresas Solidarias.
Al acto, han asistido los tenientes de alcalde Félix Larrosa y Juan Gómez y los concejales Paco Cerdà, José Luis Osorio, Carlos Vega y Dolores López.
Empresas que han recibido el Reconocimiento de Empresa Solidaria 2017
-7 acentos
-Acopeix -
Agrupación de compras minoristas
-Actel, SCCL
-Activa Mutua
-Box Jové
-Avantmèdic
-Café Del Museo
-Coaching Agenda
-Fármacos Manso Abizanda
-Finca Albert Sanjuan
-Horno Del Carmen
-Frutos De Poniente
-Grupo Mahou-San Miguel
-Ilertravel
-Inet UTE
-J.Casañé
-Lleidanetworks S.
- Lleida.net
-Metalic, SA
-Ortopèdia Rubio
-Pan Y pasteles M. Serra, SL
-Padel Indoor Lleida
-Supsa Supermercados Pujol, SL
-Talleres Antoni Miquel, SL
Las empresas han mostrado su agradecimiento por el acto que se ha hecho en la Paeria, que reconoce y da visibilidad a la labor que han hecho con entidades sociales de la ciudad. Igualmente, las entidades han puesto en valor la labor social de las empresas, que han demostrado su compromiso con la sociedad. Algunas de las palabras que han destacado las entidades a la hora de destacar la aportación del tejido empresarial han sido colaborar, compartir, repartir, coordinar, fusionar o reutilizar. Todo ello son acciones que entidades sociales y empresas han trabajado conjuntamente para mejorar las acciones a implementar de carácter social.
Desde el año 2013 y con motivo del Día Mundial de la Justicia Social, el Ayuntamiento de Lleida realiza la entrega de los galardones "Empresa Solidaria". Las entidades locales vinculadas al ámbito social son las que presentan las candidaturas de las empresas respondiendo así a su interés por reconocer públicamente el apoyo y / o ayuda que han recibido por parte de la empresa. En estas cinco ediciones, se ha demostrado que hay una gran complicidad entre las empresas y las entidades, ya que son capaces de generar complicidades sociales en la comunidad a través de las causas por las que trabajan, teniendo en cuenta el territorio en el que se encuentran.

Imagen de la Pia Almoina
El diploma que se entrega tiene una imagen de la Pia Almona, un símbolo identitario de la ciudad. Las pinturas, conservadas hoy entre el Museo de Lleida y el Palacio Episcopal, abarcan un período situado entre la primera mitad del siglo XIV y la primera mitad del siglo XVI. Recuperando estas imágenes se rubrica el salto cualitativo vivido a lo largo de los tiempos con la voluntad de romper con el concepto de caridad para incorporarnos al discurso de los derechos y de los deberes que igualan todos los ciudadanos del mundo.


"Growing Together" se presenta en la Escuela de Balàfia para crecer y convivir en la diversidad

El teniente de alcalde Xavier Rodamilans ha explicado que el proyecto europeo, en el que participa la Paeria y este centro educativo conjuntamente con dos escuelas de Portugal e Italia y sus ayuntamientos, quiere potenciar la participación de las familias en las actividades de sus hijos para fomentar la interculturalidad, la convivencia y la cohesión social 30 familias participarán activamente durante 2 años, aunque "Growing Together", proyecto pionero en el Estado, se proyecta hacia el conjunto de las familias de la escuela, del barrio y de la ciudad
El proyecto educativo "Growing Together" ha sido presentado hoy en la Escuela de Balàfia en las familias de este centro para hacerlas partícipes de lo que es una iniciativa de ámbito europeo, en el que participa la Paeria y el mismo centro, conjuntamente con Portugal y de Italia. El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, con el teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Derechos Civiles y Cooperación, Juan Gómez, explicó que este proyecto se dirige a los vecinos y vecinas del barrio y especialmente la comunidad educativa de la Escuela de Balàfia. Rodamilans afirmó que acoger es aceptar las diversidad y convivir y que Lleida y Cataluña son tierra de acogida, por lo que se deben aprovechar las aportaciones positivas de las diferentes culturas para crecer en la diversidad.
El grupo objeto de intervención serán los padres y madres de los alumnos de la escuela. Así, una treintena de familias (15 este curso escolar y 15 el que viene), trabajarán en talleres para el desarrollo de capacidades y habilidades, en torno al lenguaje, los recursos sociales, sanitarios, educativos, etc. Rodamilans apuntó que acompañará estas 30 familias para entender la diversidad a través de sus raíces y las costumbres y las de la ciudad donde viven. Corte de voz X.Rodamilans

La directora del centre, Salut Huerta, ha indicat que “Creixent junts” és una proposta d’integració i de participació de les famílies en les activitats de l’escola, del barri i de la ciutat, perquè en formin part activament. L’idioma o la manca de coneixement no han de ser entrebancs per participar-hi pel que, segons ha comentat, es pretén que s’integrin i que hi col·laborin.

Els representants de les comunitats llatinoamericanes, senegaleses, gambianes i marroquines han manifestat el seu desig de tirar endavant la proposta per compartir tradicions i cultures i han incentivat la implicació de les famílies per aportar i decidir com a ciutadans de Lleida, considerant-se ciutadans d’aquí no sempre com a “gent de fora”, com han dit.

La Paeria, especialmente a través de las Concejalías de las Políticas para los Derechos de las Personas y de Derechos Civiles y Cooperación, participa como socio en el proyecto "Growing Together" con la escuela de Balàfia, el Ayuntamiento portugués de Odemira , que es el impulsor, dos escuelas básicas de Portugal, el Ayuntamiento de Follonica y el ISIS Follonica (escuela italiana) .Los participantes de la iniciativa comparten objetivos comunes y trabajan para lograr resultados en beneficio mutuo y poder compartir resultados. El proyecto tiene el apoyo de la subvención europea Erasmus +, K2-Adult Education Strategic Partnerships.
La acción clave tiene el objetivo de potenciar la participación activa de las familias en el día a día de las actividades de sus fillls / as en la escuela y fuera de ella para que se sientan más implicadas en la educación de los niños, generando una visión más amplia de lo que pasa en el barrio y la ciudad. "Growing Together" trabajará de forma prioritaria para el empoderamiento y la promoción de las familias, potenciando el conocimiento entre vecinos para fomentar la interculturalidad, la convivencia y la cohesión social. El proyecto, pionero en el Estado, se desarrollará mediante talleres para hacer aprendizajes, combinando momentos de ciudadanía e impulsando acciones comunitarias de apoderamiento de la población inmigrante con jornadas gastronómicas, acciones solidarias, etc.
Con la realización del proyecto se quiere obtener como resultado final unos documentos de buenas prácticas, así como las estrategias implementadas. El proyecto, que tiene una duración de dos años, cuenta con una subvención de unos 35.000 euros.
En este marco, el Ayuntamiento de Lleida ha firmado un acuerdo de colaboración con Universidad de Lleida para realizar el diagnóstico de la situación actual en el ámbito de la interculturalidad en el barrio de Balàfia, y también sumará esfuerzos con el Departamento de enseñanza.
Aparte de las familias, la participación del proyecto también se materializa con las principales entidades de personas migradas de la ciudad y que representan la multiculturalidad de la escuela de Balàfia, con un 93% de niños migrantes y de más de 20 nacionalidades diferentes . Además, se invitan a las diferentes entidades de niños y adolescentes del barrio, asociaciones de vecinos, comerciantes, salud, servicios sociales, la participación del plan educativo de entorno, etc. El propósito es que crear un grupo motor que dinamice acciones de tipo comunitario con representación de todos estos colectivos.
El Ayuntamiento pretende que la iniciativa "Growing Together" se convierta en una herramienta metodológica para trasladar la experiencia en inclusión de personas migradas a otros barrios de la ciudad.
Han asistido a la presentación los concejales Marta Gispert, José María Córdoba, Dolores López y Carlos González, así como en representación de Enseñanza, Carmen Huguet, y del Grupo de Estudios sobre Sociedad, Salud, Educación y Cultura (UdL), Fidel Molina.

La Paeria participa en Sevilla en el VI Congreso de la Red Española de Políticas Sociales

Técnicas municipales ofrecen dos ponencias, una sobre la intervención con personas sin techo y otra sobre el proyecto piloto en Lleida de la política social en el abordaje del fenómeno de los temporeros, presentada conjuntamente con la Universidad de Lleida.
El Ayuntamiento de Lleida ha participado en el VI Congreso de la Red Española de Políticas Sociales que ha tenido lugar este jueves y viernes en Sevilla en el marco de Españeta-Europe (The European Network for Social Policy analysis). La jefa de la Unidad Técnica de Inclusión, Alba Pirla, y la educadora social del área de inclusión, Eva Benito, han hecho dos ponencias que han versado sobre la política social en el abordaje del fenómeno de los temporeros y la intervención con personas sin hogar.
En concreto, Pirla ha intervenido conjuntamente con el profesor de la Universidad de Lleida y miembro del grupo GRASE (grupo de investigación y análisis social) y del observatorio permanente de la inmigración, Ramon Julián Traveria, aportando información del proyecto piloto de la ciudad de Lleida "modelo integral para la atención a las personas temporeras" .L'exposició ha llevado por título "Inmigrantes, temporeros y políticas locales", siendo una recopilación del Plenario y de los grupos de trabajo interseccionales con los agentes de la ciudad implicados , celebrado el año pasado en Lleida en el que se trataron diferentes ámbitos, como la acogida, el trabajo o la convivencia y que se puso en práctica la campaña 2016 y se amplía el 2017. Así, se ha hablado del nuevo modelo de atención a personas temporeras que llegan a Lleida durante la campaña de la fruta e incide en su orientación sociolaboral desde la perspectiva de los derechos. El proyecto se desarrolla en red con las entidades sociales de la ciudad, sindicatos y la Fundación agricultores Solidarios. En este y otros proyectos desarrollados, existe una estrecha colaboración entre la Universidad de Lleida y la Paeria.
Por su parte, Eva Benito ha compartido con los asistentes la experiencia en Lleida sobre la intervención con personas sin hogar, contando, entre otros, el modelo de Planificación centrada en la persona que se aplica a Lleida con este colectivo.
El congreso está organizado por la Universidad Pablo de Olavide y toman parte investigadores, expertos y profesionales de la política social, que con sus aportaciones y reflexiones dan contenido al congreso, que este año se ha basado en "Pactar el futuro. Debate por a un nuevo consenso en torno al bienestar ". La cita supone un empuje en el desarrollo de la REPS (Red Española de Política Social) y una oportunidad para el intercambio y el aprendizaje del conocimiento, contribuyendo así al desarrollo de nuevas políticas sociales. A través de ponencias, mesas de debate y paneles de investigadores, se ha hecho hincapié en la necesidad de un nuevo pacto que vuelva a configurar los compromisos de los diferentes actores sociales en torno al bienestar. El congreso se celebró en la Fundación Cajasol de Sevilla.


La Paeria pondrá en marcha en marzo el nuevo centro socioeducativo de atención diurna infantil en Balàfia

El alcalde Ros ha visitado el nuevo equipamiento, situado en el antiguo tanatorio, que se llamará "Gínjol" y que estará gestionado por la Fundación Champagnat-Maristas. El espacio acogerá el centro Zona Noreste, que permitirá atender hasta 60 niños y jóvenes de la zona con los que se trabajará desde todos los ámbitos socioeducativos. En la ciudad hay 7 centros municipales y 4 centros de titularidad de entidades del tercer sector, a los que la Paeria apoya. En total se atienden unos 550 niños y adolescentes. El Ayuntamiento destina medio millón de euros a los Centros Abiertos Municipales
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha visitado este viernes la finalización de las obras de rehabilitación en el antiguo tanatorio de la ciudad que acogerá el nuevo centro socioeducativo de atención diurna infantil de la Zona Noreste en el barrio de Balàfia que abrirá este mes de marzo. "Gínjol", que será el nombre de este nuevo equipamiento, atenderá a unos cuarenta niños (20 cada vez), con la posibilidad de llegar a atender hasta 60 y estará gestionado por la Fundación Champagnat-Maristas, como ya lo hace con el Centro Paso a Paso y el Centro Abierto Calidoscopio, ambos en el barrio de la Mariola.
El alcalde ha puesto de relieve el trabajo que realizan este tipo de centros en la ciudad de Lleida con niños y jóvenes con riesgo de exclusión social, pero también con sus familias y el entorno. "No sólo venden a los centros a hacer trabajos de la escuela, sino que los ayudan a trabajar desde otros ámbitos, como el emocional, a través de dinámicas de grupo y actividades específicas para ellos". Los tenientes de alcalde Félix Larrosa, Xavier Rodamilans y Juan Gómez, así como el hermano Pedro Castanyé, de la Fundación Champagnat, han acompañado al alcalde en la visita y han comprobado la distribución del nuevo espacio, ubicado en la calle Cerdanya. La Paeria, con la voluntad de continuar apoyando a la infancia, ha apostado por la creación de dos centros que ofrecen este servicio de intervención socioeducativa de atención diurna infantil, el Mercadillo en la Bordeta y el Noreste de Balàfia -ambos ofrecen servicio desde abril de 2015- para atender a los niños y adolescentes en estas zonas donde se había detectado una especial carencia.
La Paeria ha actuado en una parte del edificio del antiguo tanatorio para adaptarlo a las necesidades para atender a los niños, adolescentes y jóvenes de la zona (entre los 5-16 años). Hasta ahora, el servicio del centro se ha ubicado provisionalmente en la escuela Países Catalanes. La actuación ha consistido en hacer obras de reforma de dos plantas del antiguo tanatorio, que han servido para adecuar los usos de parte de la planta baja y del primer piso. En total, son unos 250 m2 (125 m2 en cada planta), que cuentan con 3 aulas, 1 despacho, 1 sala de reuniones, 3 baños y un pequeño almacén.
Ros ha explicado que el Ayuntamiento de Lleida destina a este tipo de centros medio millón de euros y en estos espacios atiende unos 550 niños y adolescentes (entre los centros municipales y los no municipales). Cuenta con 5 centros municipales, gestionados por diferentes entidades sociales, y 2 ciberaulas: Centro Abierto Municipal Paso a Paso, Fundación Champagnat; Centro Abierto Municipal Compañía, PROSEC; Centro Abierto Municipal Remolinos, PROSEC; Centro Abierto Municipal Mercadillo, Salesianos San Jorge; Centro Abierto Municipal Zona Norte Este, Fundación Champagnat, y las ciberaulas de Moreras y Gairoles. Además, en la ciudad hay 4 centros abiertos que son de titularidad de diferentes entidades del tercer sector y los que el Ayuntamiento también apoya específico: Centro Abierto Caleidoscopio (Hermanos Maristas); Centro Abierto Padre Palau, Asoc. Estallido Santa Teresita; Centro Abierto Mercado, CIJCA, y Centro Abierto Trampolín, CIJCA.
Estos centros socioeducativos son servicios diurnos, enmarcados, por ley, dentro de la Red de Servicios Sociales de Atención Primaria. Hacen una tarea socioeducativa durante el tiempo libre de los niños, adolescentes y jóvenes, apoyando, estimulando y potenciando la estructuración y el desarrollo de la personalidad y la socialización, la adquisición de aprendizajes básicos y el ocio, y compensa las deficiencias socioeducativas de las personas atendidas mediante el trabajo individualizado, el grupal, la familia, el trabajo en red y con la comunidad. Funcionan en horario extraescolar, normalmente de lunes a viernes, siendo un recurso de dedicación intensiva donde cada niño es atendido un mínimo de 7 horas semanales. En épocas de vacaciones escolares (Semana Santa, Navidad, verano) los centros municipales continúan funcionando con una programación especial.


Encuentro en Lleida del Grupo Técnico de Trabajo de Atención a Personas sin Hogar de Cataluña

Una treintena de técnicos municipales y profesionales de entidades del tercer sector social han tratado la intervención en la calle, especialmente en proyectos vinculados al frío, con el intercambio de experiencias y estrategias y modelos de intervención
Una treintena de técnicos municipales y de profesionales de entidades del tercer sector social se han reunido hoy en Lleida en el 3er Encuentro del Grupo Técnico de Trabajo de Atención a Personas sin Hogar de Cataluña en Lleida. El eje principal del encuentro técnica ha sido la intervención en la calle. En este sentido, el desarrollo de la jornada se ha hecho en dos niveles, trabajando en paralelo: directores, que se han centrado en proyectos vinculados al frío, el abordaje de los actuales y retos de futuro, y educadores, con estrategias de intervención y modelos. Así, por un lado, el grupo de trabajo de intervención en la calle ha intercambiado experiencias y maneras de actuar, herramientas, estrategias, etc., con la voluntad de establecer un plan de trabajo para 2017 físico y / o virtual, con productos y espacios útiles para todos. Por otro, se ha hecho una reunión a nivel directivo, para generar un espacio donde compartir los diferentes planes de frío que cada uno de los participantes ha desarrollado en su ámbito de actuación.
El encuentro, que se celebró en las instalaciones de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas en el edificio de la antigua Audiencia, es el tercer encuentro del grupo, la segunda que tiene lugar en Lleida. Se trata de agentes que intervienen y gestionan directamente servicios en este ámbito y que forman parte de la Red Catalana de Atención a Personas sin Hogar. Las entidades que forman parte de la Red son: los ayuntamientos de Lleida, Barcelona, ​​Tarragona, El Prat del Llobregat, Terrassa, Sant Adrià, Lloret, Tortosa, Vic y Badalona, ​​la Sopa (Consorcio) Girona, San Juan de Dios de Barcelona , la Fundación Raíces Barcelona, ​​Raíces San Ignacio Lleida, Albergue de Cáritas de Tàrrega, Fundación Mambré, Suara, ATRA y la Fundación del Apoyo Social (Vic).
El origen de la iniciativa surgió en 2015 en una formación organizada por Raíces Barcelona y en las colaboraciones que se han hecho entre diferentes ciudades, en proyectos como los recuentos de personas en situación de sin hogar. El objetivo es definir las bases de un posible trabajo de ámbito catalán de atención a las PSH. El año pasado, se hizo el primer encuentro en junio, donde se conocieron los servicios y recursos de la ciudad y el proyecto de temporeros.
Con estas acciones, se pretende establecer líneas de trabajo conjuntas y abrir espacios de debate y reflexión, de cara a la orientación y elaboración de planes de actuación y coordinación, así como a los técnicos profesionales del ámbito social (educadores y trabajadores sociales ) para informarse de diferentes tipologías de intervención.

Profesionales del ámbito social trabajan la atención de calidad a las personas que sufren situaciones de exclusión

En el marco del taller previo a las IV Jornadas de Innovación Social, que tienen lugar mañana
El Ayuntamiento de Lleida, a través de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, y la Obra Social "la Caixa" organizan por cuarto año consecutivo las Jornadas de Innovación Social en Lleida, con la colaboración de la Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida. Este miércoles por la tarde, como antesala de la jornada de mañana, tiene lugar un taller dirigido a profesionales sobre un modelo innovador de atención social centrada en la persona. El "Modelo inclue" ha permitido conocer a la cincuentena de profesionales participantes como se puede apostar por la atención de calidad a las mujeres y hombres que sufren situaciones de exclusión social. El taller ha sido presentado por Nerea Kortajarena, de Emaus.
Emaús Fundación Social (Donostia-San Sebastián), organización de carácter social con una amplia experiencia en el desarrollo de actuaciones dirigidas a promover la inclusión social, ha sido la entidad encargada de implementar el taller, que se ha hecho en la sala Alfred Pereña de la Concejalía de las Políticas a favor de la Creatividad y la Cultura.
Este 2017 la Jornada de Innovación Social, que se desarrollará mañana de 9:15 h a 14 h, pretende acercar experiencias para avanzar y progresar en un mundo global y cambiante a través de proyectos e ideas innovadoras. Con cápsulas de conocimiento y de experiencias positivas se quiere dar respuestas prácticas a la realidad social actual. La iniciativa, que se repite por cuarta edición ante la buena respuesta del se anteriores, pone de manifiesto que la innovación y la mejora continua son factores clave para encontrar estrategias que permitan avanzar en este sector. El alcalde, Àngel Ros, inaugurará la jornada con el director corporativo del Área Social de la Fundación Bancaria "La Caixa", Marc Simón, en CaixaForum Lleida. consultar programa

El alcalde Ros visita el centro socioeducativo de atención diurna infantil Padre Palau

El alcalde ha mantenido también un encuentro con la nueva junta del centro abierto, que depende de Esclat, Asociación Solidaridad y Servicio Santa Teresita
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha visitado esta tarde el centro socioeducativo de atención diurna infantil Padre Palau. El alcalde ha mantenido también un encuentro con la nueva junta del centro abierto, que depende de Escalt, Asociación Solidaridad y Servicio Santa Teresita y se constituyó en 2009. El nuevo presidente de la junta es Pedro Cuesta, el secretario es Pedro Aixalà y la trabajadora social y responsable del centro es Isabel Montanera. Ros ha visitado las diferentes aulas que acogen a los 70 niños y jóvenes (entre 4 y 17 años) que asisten al centro de lunes a viernes de 17.00 a 20.00 horas. Este centro, y los del resto de la ciudad, funcionan en horario extraescolar y son un recurso de dedicación intensiva donde cada niño es atendido un mínimo de 7 horas semanales. En épocas de vacaciones escolares (Semana Santa, Navidad, verano) los centros municipales continúan funcionando con una programación especial.
Estos centros socioeducativos son servicios diurnos, enmarcados, por ley, dentro de la Red de Servicios Sociales de Atención Primaria. Hacen una tarea socioeducativa durante el tiempo libre de los niños, adolescentes y jóvenes, apoyando, estimulando y potenciando la estructuración y el desarrollo de la personalidad y la socialización, la adquisición de aprendizajes básicos y el ocio, y compensa las deficiencias socioeducativas de las personas atendidas mediante el trabajo individualizado, el grupal, la familia, el trabajo en red y con la comunidad.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Lleida destina a este tipo de centros medio millón de euros y en estos espacios atiende unos 550 niños y adolescentes (entre los centros municipales y los no municipales). Cuenta con 5 centros municipales, gestionados por diferentes entidades sociales, y 2 ciberaulas: Centro Abierto Municipal Paso a Paso, Fundación Champagnat; Centro Abierto Municipal Compañía, PROSEC; Centro Abierto Municipal Remolinos, PROSEC; Centro Abierto Municipal Mercadillo, Salesianos San Jorge; Centro Abierto Municipal Zona Norte Este, Fundación Champagnat, y las ciberaulas de Moreras y Gairoles. Además, en la ciudad hay 4 centros abiertos que son de titularidad de diferentes entidades del tercer sector y los que el Ayuntamiento también apoya específico: Centro Abierto Caleidoscopio (Hermanos Maristas); Centro Abierto Padre Palau, Asoc. Estallido Santa Teresita; Centro Abierto Mercado, CIJCA, y Centro Abierto Trampolín, CIJCA.

Experiencias, respuestas y soluciones en las IV Jornadas de Innovación Social en Lleida

En la apertura de la jornada, el alcalde Ros ha remitido la experiencia del Ayuntamiento de Lleida en cuanto al apoyo a la Formación Profesional, creando el primer vivero de empresas para titulados de FP. También el trabajo de los 11 centros de la ciudad, la mayoría de los cuales municipales, que inciden en el refuerzo educativo y la educación integral. Más de 200 personas participan en la jornada, que se estructura en cápsulas para reflexionar sobre la mejora de los servicios y de la realidad social actual
Las IV Jornadas de Innovación Social en Lleida han reafirmado la importancia de la innovación y la mejora continua, siendo factores clave para encontrar estrategias que permitan avanzar y progresar en un mundo global y cambiante. El alcalde, Àngel Ros, ha sido el encargado de abrir la jornada con el director del Área de Integración Social de la Fundación "La Caixa", Marc Simon, y subrayó la sensibilidad social y el interés para compartir experiencias que demuestra esta iniciativa, así como el hecho de introducir el concepto de innovación en el trabajo social. Ros ha afirmado que, en su momento, Lleida apostó por innovar con el primer vivero de empresas y el fomento de la emprendeduría con los estudiantes titulados en FP o para ayudar y dar un empujón a jóvenes con la formación ocupacional para que creen su actividad. En la apertura de la jornada, Ros ha hecho referencia a los 11 servicios de intervención socioeducativa, que llegan casi a 600 niños y jóvenes con especial vulnerabilidad para completar su educación integral. En este sentido, remarcó el trabajo que hacen las entidades y los trabajadores sociales, a los que ha agradecido el trabajo que hacen en este ámbito. Corte de voz À.Ros.
Igualmente, director del Área de Integración Social de la Fundación "La Caixa" ha asegurado que la innovación social es necesaria para que la realidad es cambiante y las políticas sociales deben adaptarse permanentemente. También ha destacado el valor de la jornada para reflexionar y compartir las intervenciones que se realizan en esta materia.
La Jornada de Innovación Social 2017-Experiencias, respuestas y soluciones está organizada por el Ayuntamiento de Lleida a través de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, la Obra Social "la Caixa" y con la colaboración de la Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida, dirigida por el decano de Educación, Psicología y Trabajo Social de la UdL, Carles Alsinet. La iniciativa se ha celebrado en el CaixaForum Lleida y ha reunido a más de doscientas personas entre técnicos de los servicios sociales, profesionales y voluntariado de las entidades del tercer sector y particulares, empresas e instituciones vinculadas a la acción social.
En esta edición cuatro profesionales destacados del tercer sector de las entidades Cáritas Lleida, Fundación Champagnat, INTRESS y Asociación AntiSIDA de Lleida, con una dilatada trayectoria en las tierras de poniente, han moderado los bloques de experiencias. Se han expuesto 12 cápsulas, distribuidas en cuatro bloques, desde las que se ha trabajado para la mejora de los servicios y de la realidad del entorno. Concretamente se han presentado los Viveros de empresas en la formación profesional; Espacio intergeneracional de la Residencia Joviar; las potencialidades de las TIC a los Servicios Sociales de Atención Primaria del Ayuntamiento de Madrid; el Movimiento Asociativo Plena Inclusión; el Programa Caja Proinfància; el Proyecto de salud basado en el deporte de Vallecas Activa; el Proyecto Donostia ciudad amiga de las personas mayores; el Programa de Prevención ASI de la Fundación Rana; el Proyecto Magnet de la Escuela Joan Maragall; el Modelo inclue de Emaús Fundación; las Casas de Niños de la mano de la Fundación Acción Social Infancia y el Proyecto Urban Time de la Fundación Germina. Consultar el programa adjunto los temas y los ponentes participantes.
Además, en el marco de las pausas entre los bloques de las cápsulas, la Asociación AREMI ha preparado un "aperitivo" de su obra de teatro "El sol sale para todos" y Naraah Montull ha relatado en primera persona su experiencia en el marco del programa "lanzaderas de empleo", programa que fue presentado en la primera edición de las Jornadas de Innovación Social.
El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, participará en el acto de clausura. La concejala Marta Gispert ha asistido a la jornada.
Este jueves se ha hecho un taller como antesala de la jornada, que ha girado en torno a un modelo innovador de atención social centrada en el personal, el "Modelo inclue".

Noches Q Lleida promueve una fiesta cívica y saludable para Carnaval

Por primera vez participa en esta fiesta popular con la acción "por Carnaval ... no te pases de vueltas"
El Ayuntamiento de Lleida, a través del programa Noches Q Lleida, ha organizado una nueva acción para Carnaval de la ciudad. Mañana sábado saldrá a celebrar la fiesta con el mensaje "Por Carnaval ... no te pases de vueltas". Por primera vez en esta fiesta popular, Noches Q ofrecerá una serie de recomendaciones en temas de salud y convivencia en las comparsas y las carrozas que se han inscrito para participar en el Desfile de Carnaval 2017, que reunirá unas 4.500 personas. En todas ellas, se les ha hecho llegar un documento con consejos preventivos sobre el consumo de alcohol, la responsabilidad cívica y para promover un fiesta libre de manifestaciones sexistas. El objetivo es conseguir una fiesta segura, participativa y divertida para los participantes y para la ciudadanía que quiera disfrutar.
Por la noche, y en la zona de los locales de ocio de la ciudad, el equipo Noches Q, formado por jóvenes voluntarios promotores de la salud, harán una ruta por las principales calles de la Zona Alta desde las 24 h hasta las 3 de la madrugada. El recorrido se hará por las calles Alfred Perenya, Sanos y Ribes, Teuleries, Bonaire, San Martín y Panera y cuentan con la colaboración de los locales de ocio: Taberna 1714, Trivial Bar, La Casa de la Bomba, Pub Zappa, Comedia , Baba room, Maracas Lleida, Xtras, Jimbo & Rombos, Negro, Cityhall, Jager Lleida, Pub Fissure, Bitch Club, Les Paul Lleida, Selfie Pub y Swag Lleida. Se integrarán en la fiesta con disfraces Q y se harán fotos con la gente que posteriormente serán colgadas en facebook y instagram.
Asimismo, con motivo de esta fiesta, han preparado diversas actividades para los y las jóvenes que están de fiesta, para sensibilizarlos sobre el consumo de alcohol y sus riesgos asociados, y para los participantes se les repartirá el kit los placeres, con preservativos cedidos por la Asociación Antisida de Lleida e información sobre salud y prevención.
Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre todos los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad con el fin de conseguir entornos más seguros, atractivos, saludables, creativos y de calidad para todos, para mejorar el ocio nocturno en Lleida. Se desarrolla en Lleida desde el año 2013 impulsado por el Ayuntamiento y con la colaboración del Departamento de Salud de la Generalitat y la Diputación de Lleida.

El programa Noches Q Lleida tiene programadas una serie de intervenciones en los espacios de ocio y fiestas populares de la ciudad para este año 2017. En los próximos meses llevará a cabo una campaña de sensibilización sobre el civismo y la convivencia en los espacios de ocio. Todas estas acciones están vinculadas al trabajo que se desarrolla en la Plataforma Participativa Noches Q Lleida para promover una fiesta cívica y de convivencia con los vecinos, en los diferentes espacios de ocio de la ciudad.

El Ayuntamiento ofrece los centros cívicos para poder empadronar a las familias que no disponen de un domicilio oficial

En cuanto a las mociones presentadas por entidades de Lleida, el Pleno municipal ha rechazado, con los votos en contra de PSC, PP y Ciudadanos, y con el voto favorable de CiU, ERC y la Llamada, y la abstención del Común, la presentada por la asociación FUTURO sobre las familias gitanas que han 'okupado viviendas por falta de recursos y con problemas de convivencia. También se ha rechazado, con los votos en contra del PSC, CiU, Ciudadanos, ERC y PP, y los favorables de la Llamada y el Común, la moción de la plataforma Mariola en Movimiento sobre el empadronamiento y el derecho a la vivienda.
El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, explicó que, si bien hay que diferenciar los diferentes tipos de okupaciones ilegales de viviendas, no se puede considerar una práctica aceptable, también aseguró que cualquier persona, aunque no esté empadronada, tiene derecho a la sanidad y la educación. En este sentido, tanto Xavier Rodamilans como el alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha ofrecido la posibilidad de que todas estas personas que se encuentran en esta situación y no están empadronadas, lo puedan hacer en los centros cívicos de su barrio, para regularizar esta documentación , mientras no dispongan de una vivienda.

Desfile de Carnaval Participativa en el Centro Histórico

Más de medio millar de personas participarán en el desfile, que ha organizado la Paeria con las entidades del barrio para fomentar la integración de los diferentes colectivos. Saldrá de la plaza de San Juan a las 18 h y acabará en la plaza de San Lorenzo, con una merienda popular para los asistentes
El Centro Histórico de Lleida celebrará el viernes de Carnaval con la Rúa participativa que ha organizado la Paeria con las entidades del barrio. Más de medio millar de personas tomarán parte recorriendo las calles del barrio. El desfile es una actividad que se organiza para fomentar la integración de los diferentes colectivos en la vida social de la ciudad, siendo un evento lúdico intergeneracional, iniciado por el Grupo de Teatro del área de inclusión de la Paeria.
Este año, como novedad, SAC Espectáculos animará el desfile. La dinamización del desfile correrá a cargo de los participantes en el taller de Batukada en el Orfeó de Lleida, organizado por los educadores del Área de Inclusión. La fiesta arrancará a las 18 h en la plaza de San Juan, cruzará la calle Mayor para enfilar por la calle La Palma hacia el Centro Histórico. Hacia las 19 h se prevé llegar a la plaza de San Lorenzo, donde se cerrará el desfile con una merienda de coca con chocolate a los asistentes.
Entre las entidades organizadoras del desfile de Carnaval en el Centro Histórico hay: Centros Abiertos Municipales Compañía y Remolinos (PROSEC), Centro juvenil Abierto El Trampolín y el Mercado de la Bordeta (Salesianos), Centro Abierto Raíces San Ignacio, Agrupa't, Orfeón Leridano, Plan de desarrollo Comunitario del Centro Histórico, Departamento de Educación. Ludoteca del Centro Histórico, Departamento de Juventud - Educadores de Calle, Ciberaula Gairoles y Moreras, Servicios Sociales del Centro Histórico: Educadores Entorno y el Área de Inclusión Social: Educadores Entorno. Colaboran: Asociación de vecinos y amigos de la Plaza la Ereta, Asociación de vecinos y comerciantes centro histórico de Lleida, Supermercados Plusfresc y Agruapció de Comerciantes de la Calle la Palma.
En el marco del programa del Carnaval en Lleida, también tiene lugar este viernes, a las 18 h, el XIX Concurso infantil de disfraces, organizado por la AV de Jaime I. Y a las 19 h se hará la XXXIII Maratón del huevo, en la rambla de la Doctora de Castells, impulsada por el Colectivo Cultural de Cappont. Por la noche, habrá el concierto de "Stay" en el Café del Teatro, a las 22.30 h.

El Servicio Materno Infantil Municipal "Marraco" celebra el Carnaval con los niños y sus familias

Ha preparado talleres y actividades para conocer esta fiesta y para fomentar la relación entre las familias y los profesionales del servicio
El Servicio Materno Infantil Municipal "Marraco" ha organizado diversos talleres y actividades para celebrar el Carnaval con los niños y sus familias. La jornada matinal ha permitido conocer las tradiciones de esta fiesta y fomentar un clima de convivencia y de intercomunicación entre las familias y los profesionales del servicio. Así, tras la bienvenida y un desayuno con chocolate se han hecho dinámicas de juego, bailes y talleres de maquillaje y disfraces. A continuación, se ha iniciado una mini desfile por el barrio, con la participación de una treintena de niños y sus familiares.
El Ayuntamiento de Lleida, a través de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, cuenta con el Servicio Materno Infantil Municipal "Marraco", de atención a los niños y niñas de 7 a 3 años y sus familias. Estos servicios desarrollan una serie de acciones para facilitar pautas sanitarias y educativas que optimicen el crecimiento de las relaciones familiares. El objetivo es fomentar la interrelación del colectivo de padres y madres de manera continuada.

El taller "Encaje" presenta el domingo en Animac el corto elaborado por jóvenes de Lleida

Chicos y chicas de diversos barrios de la ciudad han hecho este proyecto coordinados por educadores de entorno municipales y con la Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña y el Centro de Arte La Panera. Los participantes en el taller han valorado en qué parte del proceso "encajaban" partiendo de sus motivaciones personales, para hacer de dibujante, de músico, de reportero, etc.
Animac, Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña, mostrará el domingo el resultado del taller "Encaje" que han hecho jóvenes de la ciudad, coordinados por los educadores de entorno municipales de los diferentes barrios. Los chicos y chicas participantes, de 12 y 16 años, son los grupos de Balàfia, Secano de San Pedro, Pardinyes, Magraners, Cappont, Bordeta, Mariola y Centro Histórico. El taller ha sido organizado por la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, Animac Lleida y el Centro de Arte La Panera.
"Encaje" es una propuesta que nace de la idea del encaje de uno mismo en los diferentes entornos en los que se vive y convive, a cualquier nivel: la familia, las amistades, los centros educativos, el barrio, la ciudad , la sociedad, el entorno laboral. El proceso de trabajo ha partido de una reflexión de los participantes para valorar en qué parte del proyecto "encajaban" partiendo de sus motivaciones personales. Por este motivo, se han hecho diferentes grupos: el equipo de los dibujantes y pintores, que han creado animaciones, dibujos y pinturas con luces; el equipo de danza, hip hop y breakdance, que han hecho las coreografías y los bailes de videoclip con el asesoramiento de la escuela de danza El Espejo; el equipo de músicos, cantantes y voces en off, que ha realizado la co-creación y composición del tema musical que acompaña la animación, haciendo la grabación de la música y las voces en off los Buques municipales El Mercado de La Bordeta ; el equipo de deportes urbano, que ha trabajado a partir del trazo en el dibujo y la aleatoriedad de un rastro de huellas, por medio del movimiento, captando el recorrido corporal y / o el trayecto; el equipo de reporteros, que ha grabado videos para hacer un "making off" del videoclip para dar visualización de los participantes y del proceso.
Cada participante ha encontrado su lugar en el proyecto, trabajando desde el objetivo principal que ha sido apostar por la suma de capacidades, sabiendo que todo el mundo es valioso y que cada uno aporta partiendo de la motivación y de las ganas de trabajar en equipo.
El cortometraje final ha ido a cargo del licenciado en Bellas Artes, Jerónimo Martínez, que trabaja en torno a los procesos creativos desde The-Color-Lab, junto con otros colaboradores especialistas en diferentes ámbitos y disciplinas relacionadas.
La sesión que incluye el cortometraje del taller "Encaje" comenzará a las 18 h, en el espacio Animacrea, y proyectará los resultados de los talleres Animac. La Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña tiene lugar del 2 al 5 de marzo en Lleida, aunque ya han comenzado algunas actividades previas, como talleres o sesiones escolares.

El Ayuntamiento de Lleida pone en marcha los mecanismos para acogerse a las ayudas sociales para bonificar el 50% del IBI a colectivos vulnerables

Usado en listados de Elementos y Resultados de búsquedas. Es una de las propuestas que realizó el grupo municipal del Partido Popular en el proceso de aprobación de los presupuestos municipales y que se aprobaron Los destinatarios son pensionistas, parados, familias monoparentales, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y titulares de viviendas con valor catastral inferior a 20.000 €, y con ingresos inferiores a los 798 € mensuales el alcalde Ros firmará en los próximos días el decreto para poder presentar las solicitudes hasta el 30 de julio
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presidido este mediodía la rueda de prensa para presentar las ayudas sociales destinadas a familias con dificultades para asumir los gastos derivados de su vivienda habitual, y en concreto las que hacen referencia al pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). De este modo, el equipo de Gobierno municipal pone en marcha la iniciativa que se introdujo en los presupuestos municipales, a propuesta del Grupo Popular, a través de la cual los beneficiarios se podrán bonificar el 50% del IBI. Corte de voz A. Ros.
Tienen derecho a acogerse a las ayudas los pensionistas, los parados inscritos como demandantes de trabajo en el Servicio de Ocupación de Cataluña, las familias monoparentales, las personas con reconocimiento de discapacidad, las víctimas de violencia de género y los titulares de viviendas con valor catastral inferior a 29.000 € sin considerar parking y trastero, según han explicado en rueda de prensa conjunta el concejal jefe, la teniente de alcalde Montse Mínguez, y los concejales del PP, Dolores López y Joan Vilella.
Para recibir la ayuda, las personas solicitantes deberán reunir una serie de requisitos, como que los ingresos totales de los beneficiarios y de las personas empadronadas que convivan con él, sean inferiores al 1,5% del IPREM, que es el equivalente a 798 € mensuales, y no ser titular de ningún otro inmueble ubicado en Lleida (no se considera como otra propiedad un parking o trastero asociado a la vivienda).
La cuantía de la ayuda será del 50% de la cuota anual del IBI, asumida por la persona solicitante, que puede ser propietario, inquilino y usufructuario.
Para hacer frente a estas ayudas, el presupuesto municipal de 2017 incrementó en 500.000 €. De este modo, la partida presupuestaria destinada a ajustes a las familias en especial vulnerabilidad es de un millón de euros.
Para materializar estos acuerdos, las familias beneficiadas de estas ayudas verán compensados ​​el importe del IBI en las últimas dos cuotas del año.
El alcalde firmará en los próximos días un decreto para formalizar estas ayudas, que podrán solicitarse hasta el 30 de julio.
El Ayuntamiento de Lleida iniciará próximamente una campaña informativa, a través de los canales telemáticos de la institución, así como en los diferentes centros cívicos municipales, con el fin de dar a conocer esta línea de ayudas.
La bonificación del 50% del IBI complementa otro acuerdo municipal aprobado el año pasado, en el que se establecía la reducción de un 3% de este impuesto por los siguientes dos años (un 2%, en 2016, y un 1%, en 2017). La aplicación de este acuerdo ha representado un ahorro de 1,5 millones de euros por los leridanos.

La Paeria inicia una nueva edición de los Desayunos Saludables en 20 centros educativos de Lleida

Más de 1.200 alumnos participan este año en el programa, que fomenta hábitos de alimentación saludable y incide en la importancia de un desayuno adecuado con la energía suficiente para afrontar la jornada escolar. Desde que se puso en marcha en 2001, cerca de 16.500 escolares han conocido los beneficios de la dieta mediterránea y de la actividad física a través de este programa
El Ayuntamiento de Lleida ha puesto en marcha una nueva edición del programa "Desayunos saludables" que impulsa los buenos hábitos alimenticios entre los niños y las niñas. La actividad se hará este año los meses de marzo y abril en 20 centros educativos con la participación de 1.238 alumnos. Desde que el programa se puso en marcha en 2001 ha llegado a cerca 16.500 alumnos de Lleida.
La iniciativa, que promueve el área de Salud Pública de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, se dirige especialmente a los alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria y se centra en la importancia del desayuno, en el cual se incluirán alimentos equilibrados y nutritivos, necesarios para desarrollar la jornada escolar. La primera escuela que ha participado ha sido el Centro Esperanza. La metodología que se sigue es participativa. Los técnicos del área de Salud Pública hacen la actividad en los centros, en contacto directo con los alumnos, los profesores y los tutores. Hacen una charla educativa sobre los elementos que deben formar los desayunos y los beneficios de la dieta mediterránea y luego se les ofrece esta comida, que consiste en pan de payés catalán con aceite de oliva virgen extra, una fruta y un batido de leche. Se sirve en un mantel individuales de papel con la imagen de la campaña, junto con un díptico informativo. Además, como novedad de este año, se les da un imán para colgar en la nevera que les recuerde cada mañana que se debe hacer esta comida saludablemente, así como una botella pequeña de aceite virgen extra y un punto de libro e información sobre el aceite.
La charla incide en los beneficios que supone la dieta mediterránea y realizar actividad física y en el que el desayuno es la comida más importante del día, por lo que una alimentación adecuada favorece el desarrollo integral del niño.
Los centros que este año participan en el programa son: Centro Esperanza, Balàfia, Santa Maria de Gardeny, Campos Elíseos, St. José Calasanz, Enric Farreny, Santiago, Magí Morera, Juan XXIII, Lestonnac, Cervantes, La Media, Antoni Bergós, Cruz de Batlle, Sagrada Familia, Torre Queralt, Pardinyes, Río Segre, Mirasan y Josep Mañé y Gabaldà.
El programa municipal de los Desayunos saludables cuenta con la colaboración del Gremio de panaderos de las Tierras de Lleida, la Denominación de Origen Protegida de Aceite Les Garrigues, la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (Afrucat), Plusfresc y la Diputación de Lleida.

Los voluntarios del equipo Noches Q Lleida protagonizan una nueva acción en los espacios de ocio de la ciudad

Promueven la convivencia y el civismo con el lema "La noche es tuya y de todos" los locales de la Zona Alta
El equipo Noches Q Lleida ha protagonizado una nueva acción este sábado con una nueva acción con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía hacia la convivencia y el civismo durante la noche.
En esta ocasión, la intervención ha contado con la colaboración de la Asociación para la Cultura y el Ocio de Lleida (acoger), que promueve el civismo en los espacios de ocio a través de una auca y bajo el lema "La noche es tuya y de todos".
Así pues, la Paeria y el acogido suman esfuerzos para hacer llegar al máximo de receptores la difusión de los mensajes que contiene el AUCA: "El descanso de los vecinos tienes que respetar", "En la calle no hay que llamar si en voz baja de todo te puedes enterar "," Si quieres tener la fiesta en paz di NO a la violencia ya las peleas "y" Sabe decir basta cuando esté lleno el pozo ".
Estos mensajes se han difundido por las redes sociales y en la acción que se ha llevado a cabo la noche del sábado al domingo, en la zona de los locales de ocio de la ciudad. También se ha facilitado información sobre salud y prevención y se han repartido preservativos cedidos por la Asociación Antisida, con el ya conocido Kit de los placeres.
El equipo Noches Q, formado por jóvenes voluntarios promotores de la salud, han hecho una ruta por las principales calles de la Zona Alta, de las 24 horas a las 03 h. La ruta ha pasado por las calles C / Panera, C / San Martín, C / Bonaire, C / Teuleries, C / Sans y Ribes, C / Alfred Perenya y han acabado en la C / Río seres. Para llevar a cabo la acción también se ha contado con la colaboración de los locales Taberna 1714, Trivial Bar, Traganits Music Club La Casa de la Bomba, Pub Zappa, Comedia, Baba room, Maracas Lleida, Xtras, Jimbo & Rombos, Negro Cityhall, Jager Lleida, Pub Fissure, Bitch Club, Les Paul Lleida, Selfie Pub, Swag Lleida y Boite.
Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno con el propósito de crear un espacio de diálogo participativo entre todos los agentes implicados de la ciudad para conseguir entornos más seguros, atractivos , saludables, creativos y de calidad para todos, para mejorar la vida nocturna en Lleida. Se desarrolla en Lleida desde el año 2013 impulsado por la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas de la Paeria y con la colaboración del Departamento de Salud de la Generalitat y la Diputación de Lleida.

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration