Notícias
El alcalde pide a los consejeros Buch y Vergés que hagan llegar la petición al presidente Torra, porque este le proponga a Pedro Sánchez en el encuentro semanal que mantienen a raíz de la Covid-19
El alcalde se lo ha pedido en el transcurso del encuentro institucional que han mantenido vía telemática con representantes de las administraciones locales de Lleida, Alt Pirineu y Aran, con motivo del proceso de desconfinament territorial.
Los consejeros han manifestado al alcalde la disponibilidad a hacer llegar hoy a Quim Torra la petición de la Paeria, para que éste pueda trasladarla al presidente del Gobierno central en la reunión semanal que Pedro Sánchez mantiene con los presidentes de las comunidades autónomas de España a raíz de la Covid-19.
La Paeria reconoce la solidaridad de entidades, empresas y particulares en el plan de confinamiento con las personas sin hogar
La colaboración ha sido en diferentes formatos, con donaciones, acciones concretas y servicios solidarios de voluntariado. La actividad se ha coordinado con el equipo técnico, formado por profesionales de diversos ámbitos para orientar, resolver y garantizar la seguridad de todos, con una atención activa las 24 horas del día.
La organización ha requerido trabajo de varios departamentos municipales. Así, el equipo de coordinador técnico ha hecho tareas con el equipo de intervención directa en el dispositivo del pabellón (con más de 170 trabajadores municipales, repartido en diferentes turnos y tareas), técnicos de guardia, de inserción sociolaboral y un equipo de apoyo psicológico.
La Paeria quiere reiterar su agradecimiento a los agentes locales por haber sumado en el proyecto, lo que muestra la vertiente más solidaria del tejido social y define la sociedad leridana con este valioso activo.
Se ha hecho un trabajo en red ante las dificultades de mantener un gran volumen de personas confinadas y de establecer medidas de seguridad y protección. Ha habido interacción con el equipo médico del CAS (salud mental y adicciones) del Hospital Santa María y del PSI social (equipo de psiquiatría y salud mental de la calle), así como con Cruz Roja Lleida, en el reparto de comidas cocinados de las empresas proveedoras. Profesionales de Salud publica y del servicio de Prevención de riesgos laborales, aportando experiencia e implementando los protocolos de seguridad. Igualmente, se ha pedido apoyo a la Guardia Urbana y Protección Civil, para garantizar esta seguridad, y la mediación con representantes de la comunidad musulmana, ya que en este tiempo se ha celebrado el Ramadán.
También quiere poner de relieve acciones concretas que han aportado valor social al confinamiento, que han sido:
-La Red de Solidaridad Republicana, donación de mascarillas de ropa.
-Centro Dental Pardinyes, donación de material de protección de guantes y mascarillas quirúrgicas.
-Elaboración y donación de pantallas protectoras en 3D por parte de los Makers y el estudiante, Albert Gómez, del laboratorio de robótica de la Universidad de Lleida.
-Se ha recibido donaciones del Supermercado Consumo, Turrones Vicens y la distribuidora La Flor de Vimbodí, aportando alimentos y bebidas para los usuarios / as del pabellón municipal Agnès Gregori.
-Los restaurantes Ferreruela, la Chispa, La Huerta y el Aula Gastronómica, mediante la Federación de Hostelería de Lleida, elaboraron comidas solidarios los días festivos de la Semana Santa.
-La Red Municipal de Ludotecas ha cedido juegos de mesa.
Datos del confinamiento:
En este periodo, se ha hecho el confinamiento con 328 personas en los equipamientos habilidades (Jericó, pabellón municipal Agnès Gregori y Hotel Rambla), con 8.719 alojamientos prestados.
La actuación ha supuesto una reestructuración de las áreas de atención y de los recursos disponibles, que han contribuido a un resultado satisfactorio de la gestión.
El nivel de contagio ha sido mínimo, atendiendo a la complejidad del momento, tanto de las personas sin hogar atendidas como de los profesionales que han trabajado.
San Juan de Dios también ha colaborado, a través de un contrato prorrogado del Plan Iglú, con la aportación de profesionales de atención social, apoyo y orientación sanitaria.
La Paeria remodela el gobierno municipal para dar un impulso "al compromiso para garantizar los derechos cívicos, políticos y sociales de toda la ciudadanía"
Mariama Sall asume la nueva concejalía de Personas, Comunidad y Agenda 2030, que integra las competencias en la gestión de los Servicios Sociales que tenía la concejalía de Políticas para los Derechos Sociales, ahora bajo el paraguas del área de la Lleida Comprometida, que dirigirá Sandra Castro como nueva teniente de alcalde, en sustitución de Jaume Rutllant, que deja este lugar al pasar a ser diputado provincial.
La nueva teniente de alcalde Sandra Castro -4ª teniente de alcalde- ha repasado la reorganización de competencias en el Área de Políticas de derechos de las personas y relación con la comunidad que dirigirá y remarcó la importancia de este enfoque comunitario.
Una visión del Estado del Bienestar más amplia
Por su parte, Sall ha señalado que la voluntad del gobierno municipal con esta reorganización y la creación de la nueva concejalía es plantear una visión del Estado del Bienestar amplia, que no se queda sólo en el derecho social, sino que vela " por el desarrollo sostenible de las comunidades ". Ha afirmado que "tenemos que estar bien, pero tenemos que estar bien juntos" y añadió "y tenemos que avanzar pero se debe avanzar sin dejar atrás a nadie". Y remarcó que el Estado del Bienestar debe garantizar el desarrollo individual de las personas y también de la comunidad donde viven, de forma sostenible.
Sall ha mostrado ilusionada y con muchas ganas de formar parte de este proyecto político.
Mariama Sall, nueva concejala
Mariama Sall Sall (Lleida, 1994) es graduada en Administración y Dirección de Empresas por la UdL y tiene un posgrado en Comunicación Corporativa por la UPF. Su experiencia laboral ha sido en el ámbito de las consultorías estratégicas y las agencias de comunicación, antes de incorporarse al gabinete de alcaldía el año pasado como Asesora Técnica Especial de Coordinación. En el próximo pleno asumirá su condición de concejala, en sustitución de Regina Cayrol, como número 8 en la lista electoral de ERC en las elecciones del año pasado.
La acción del gobierno municipal se estructura ahora en un heptágono (añade un ámbito más), que mantiene al núcleo la Lleida segura y entorno al cual giran la Lleida valiente, emprendedora, conectada, saludable, justa, cercana y, como nuevo ámbito, comprometida. En esta dirección, se han determinado los siete ámbitos y comisiones informativas:
Siete ámbitos / comisiones informativas
1. Políticas de gestión del gobierno abierto, economía y participación (Lleida Valiente)
2. Políticas de gestión de la seguridad y civismo (Lleida Segura)
3. Políticas de la gestión urbanística y movilidad (Lleida Conectada)
5. Políticas de gestión cultural y de juventud (Lleida Próxima)
6. Políticas de derechos de las personas y relación con la comunidad (Lleida Comprometida, Justa y Saludable)
7. Políticas de gestión de la promoción de la ciudad (Lleida Emprendedora)
Cierre de servicios por vacaciones
Del 10 al 23 de agosto los servicios del Ayuntamiento de Lleida permanecerán cerrados por vacaciones.
Para urgencias relacionadas con servicios sociales puede ponerse en contacto con:
Servicios sociales de Balàfia, Secà y Pardinyes
Email. ssbalafia@paeria.cat
Tel. 973700655
Servicios sociales de la Mariola
Email. ssmariola@paeria.cat
Tel. 973700656
Servicios sociales de Democracia y Centro Histórico
Email. ssdemocracia@paeria.cat
Tel. 973700651
Servicios sociales de Cappont, la Bordeta y Magraners
Email. sscappont@paeria.cat
Tel. 973700645
Concejalía de Políticas para los Derechos Sociales
Email. serveispersonals@paeria.cat
Tel. 973 700 306
Los servicio de comedor social, alojamiento de urgencia y atención a las personas temporeras quedan operativos.
Un grupo de jóvenes pintan un mural de 49 metros cuadrados en favor de la tolerancia y el respeto a la Mariola
Un grupo de jóvenes ha pintado durante dos días un mural de 49 metros cuadrados en la Plaza del Río Flamisell, frente a la parroquia de Sant Pau, en la Mariola, con un mensaje a favor de la tolerancia y el respeto. Esta actividad, dirigida por la ilustradora Cristina de Juan, forma parte del Arte de la Calle Matinal, programado en la Agenda De Otoño Joven 2020 del Departamento de Juventud, Fiestas y Tradiciones. También participaron jóvenes usuarios de los centros Pare Palau, Ciberaula les Moreres y Kaleidoscope, coordinados por el Plan de Desarrollo Comunitario de Mariola.
Estas acciones tienen como objetivo contribuir a decorar las calles y plazas de la ciudad, potenciando una imagen positiva, rompiendo estereotipos, al tiempo que trabajan en la identificación con el espacio juvenil de la ciudad.
En esta ocasión y siguiendo la línea de visibilidad del multiculturalismo, la obra pretende ser un reflejo de la tolerancia y el respeto, lo que aporta atributos positivos que resaltan el carácter del barrio y de las personas que viven allí. El mural va acompañado de un mensaje que incluye una frase, con diferentes idiomas y alfabetos, fruto de las propuestas de los jóvenes que han colaborado.
El teniente de alcade Paco Cerdá y los concejales de Juventud, Ignasi Amor, y Cultura, Jaume Rutllant, han acudido esta hora de almuerzo a la Plaza del Río Flamisell para saludar a Cristina de Juan y a los jóvenes que han participado, a quienes han agradecido su colaboración.
La artista Cristina de Juan (@dejuancristina) se ha formado en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Lleida, en la Escuela Joso de Barcelona y en la Escuela Etienne de París y ha participado en proyectos artísticos en diferentes partes del mundo.
Homenaje a los mayores del Centro Histórico
El Plan de Desarrollo Comunitario (PDC) del Centro Histórico ha impulsado un calendario para el 2021 para homenajear a la gente mayor que vive y ama el barrio. La acción pretende ser un reconocimiento a las personas mayores, haciendo hincapié en su trayectoria en este espacio de la ciudad y compartiendo su mirada sobre su entorno. El homenaje se ha planteado con componente artístico, ya que las alumnas de fotografía e ilustración de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol han colaborado en su elaboración. Así, han creado el calendario para el año que viene con imágenes de las personas participantes voluntarias y con las ilustraciones de espacios emblemáticos del Centro Histórico. La teniente de alcalde Sandra Castro ha puesto de relieve la sabiduría y las vivencias que envían las personas mayores del barrio, donde han vivido y convivido toda la vida y que se ha ido transformado con el paso del tiempo. El acto, que se ha hecho en el patio del Antiguo Convento de Santa Clara, ha servido para presentar la iniciativa y para entregar el calendario a las personas participantes. La publicación recoge una dedicatoria que dice 'Toda una vida. Cada arruga, mirada, sonrisa, persona ... simboliza el paso tiempo, de vivencias, recuerdos, historia, ama 'y acaba remarcado que' sueldo esenciales en nuestro barrio '. Con este mensaje se quiere resumir el sentimiento cálido y cercano hacia el colectivo, al que hay que agradecer lo que ha aportado al Centro Histórico.
Uno de los ejes de trabajo del PDC del Centro Histórico es dar respuesta y atender las necesidades de las personas de edad más avanzada en el barrio, darlas voz y escucharlas, ya que han contribuido a hacer de este entorno un espacio agradable , humilde y cercano, al tiempo que se teje una red de vecindad que perdura en el tiempo. La Comisión de Mayores se configura con la participación de diferentes entidades de la zona: la AV La Ereta, el AV Jaume I, la AV de vecinos y Comerciantes Centro Histórico, Somos Vecinos, los Centros de Atención Primaria Rambla Ferran y Ensanche, el Área de Servicios Sociales y personas mayores del Ayuntamiento de Lleida y la Asociación Prosec.
Proyecto 'Engrandecete'
La Comisión de Mayores del PDC del Centro Histórico, a través del cual se ha trabajado la iniciativa, ha promovido paralelamente un proyecto en red con los comercios y los vecinos y las vecinas, llamado 'Agranda hacerte'. El objetivo es detectar problemáticas y necesidades del colectivo a partir de la acción comunitaria. Se trata de dar la información a los establecimientos, servicios y comunidad sobre las herramientas disponibles para actuar si se detecta algún problema y / o necesidad a las personas de la tercera edad.
La Paeria destina 120.000 euros en ayudas para pobreza energética durante el 2020
El Ayuntamiento de Lleida ha destinado 120.024 € en concepto de ayudas a familias para hacer frente a la pobreza energética durante el año 2020. La comisión por las Políticas de Gestión de los Derechos de las Personas ha informado este miércoles los últimos ayudas otorgadas a familias de la ciudad, que en su conjunto ascienden a 159.283 euros. Los conceptos son vivienda, al que se destina el grueso más importante de la partida (casi el 90%); atención a niños, alimentación u otros. Del importe global de ayudas a familias, el importe más importante es el destinado a ayudas económicas para cubrir la deuda que usuarios de servicios sociales tienen con sus suministradoras. Se trata de 25 ayudas que han recibido directamente las suministradoras para hacer frente a facturas impagadas por parte de familias con informe positivo o dependencia energética. Los servicios sociales del Ayuntamiento de Lleida gestionan estas ayudas para poder reducir la deuda de las familias más vulnerables. El objetivo es paliar situaciones de necesidad puntuales mediante el pago de facturas de una familia que no puede asumirlas y enjugar la deuda. Cabe destacar que son medidas coyunturales necesarias para ayudar a las personas a poder hacer frente a su deuda y, al mismo tiempo, poner en práctica medidas de apoyo a los más vulnerables.
Las ayudas en concepto de pobreza energética han llegado, durante el 2020, a 5.461 personas (2.518 hombres y 2.943 mujeres), de las que 2.169 son menores de edad. Del total de ayudas económicas en concepto de pobreza energética 15. 640,38 € se han destinado a pagar recibos de agua, 64.172,41 € a facturas de luz y en concepto de pago de gastos por suministro de gas se han pagado 40.211,39 €. La Comisión Informativa para las Políticas de Gestión de los Derechos de las Personas, celebrada ayer, también dio cuenta de la aprobación del convenio entre la Paeria y la Diputación de Lleida para fomento de la solidaridad y la cooperación internacional en Lleida, así como del otorgamiento de la subvención y de la aprobación del convenio de colaboración para el apoyo a las acciones de cooperación y solidaridad de la Universidad de Lleida. En la misma sesión se dio cuenta dediversos expedientes en referencia a justificaciones de subvenciones de diversas áreas (derechos sociales, educación, feminismos, deportes, etc). La comisión decidió aplazar en enero la aprobación del 1º Plan de Municipal de Políticas LGTBIQ + 2.020-2.024 para recoger el máximo de propuestas por parte de los diferentes grupos municipales.