Notícias
Un nou grup del programa Moneo fomenta la salut i la Millora de les relacions familiars
El programa Moneo ha posa't en marxa AQUEST de març 01:00 nou grup per Treballar la salut i la Millora de les relacions familiars entre a els adolescents. Moneo porta el nou grup Amb la col·laboració de l'Ampa del Col·legi Claver - Jesuïtes Lleida. El programa ha realitzat Fins ara 34 grups de Moneo en 11 centres de secundària de la ciutat de Lleida impulsats gràcies a la col • laboració de les AMPES i dels Equips Directius dels centres de secundària. Des del SEU inici, hi han participat 800 persones de la ciutat de Lleida.
Moneo és un programa de promoció de la salut i Millora de les relacions familiars a l'adolescència, que s'emmarca a els programes de capacitació en les relacions parentals de la Regidoria de Benestar Social i es troba dins de del Pla d'actuació dels Programes de prevenció i promoció de la salut de l'Associació Antisida. Al MATEIX temps, complementa a els programes de promoció de la salut adreçats a joves i educadors de centres educatius. El programa l'organitza la Regidoria de Benestar Social conjuntament AMB l'Associació Anti-Sida de Lleida.
És va impulsar per primer cop a Lleida l'any 2003. Des d'aleshores, el programa ha Anat evolucionant per prioritzar el què avui en dia és Coneix com a parentalitat positiva. És a dir, capacitar i reforçar a els parells i els mars en el Seu paper educatiu des d'1 òptica positiva i constructiva que culmina en entorns familiars més segurs en que Els joves podin Gaudir d'1 ple desarrollo.
De FET AQUEST programa, Adreçat a les mars i ALS parells d'adolescents i pre-adolescents, te per Objectiu oferir 1 espai de reflexió sobre l'educació dels Fills i els filles per reforçar el paper protector de la Família en matèria de salut, Ajudant a prevenir Situacions familiars conflictives. A la vegada, Moneo serveix per donar a Conèixer a els recursos municipals i PROVINCIALS adreçats a les familias.
El Ayuntamiento de Lleida y el departamento Bienestar Social y Familia de la Generalitat ponen en marcha un programa experimental de atención y promoción de la autonomía personal
La teniente de alcalde de bienestar social de la Paeria, Montse Mínguez, acompañada de la secretaria de Inclusión Social y de Promoción de la Autonomía Personal del Departamento de Bienestar Social y Familia, Carmela Fortuny; el director de los servicios territoriales de Bienestar en Lleida, Josep Maria Forné y el doctor Jaume Capdevila, gerente de la entidad Gestión de Servicios Sanitarios (GSS), han presentado esta mañana el programa experimental de atención y promoción de la autonomía personal que las dos administraciones y GSS pondrán en marcha en Lleida.
El Programa permitirá experimentar y valorar el uso de nuevos productos de apoyo en actividades de la vida diaria en personas en situación de dependencia de la capital del Segrià. En este sentido, Montse Mínguez ha puesto de manifiesto que el programa de Terapeuta Ocupacional "es un paso cualitativo más en la larga trayectoria de la Paeria en programas de apoyo a las personas que cuidan de manera no profesional, de otras personas dependientes , habitualmente familiares directos ". Además, recordó que desde el año 2007 en el que se iniciaron estos programas, "se ha trabajado con casi 500 familias leridanas para darles formación básica, charlas informativas, activando grupos de ayuda mutua y facilitándoles el acceso al servicio de asistencia domiciliaria, Respiro ".
En el programa de Terapeuta Ocupacional y en el estudio, que comienzan este mes y se alargarán hasta noviembre, participan 110 personas seleccionadas aleatoriamente por el Ayuntamiento de Lleida y que cumplen las condiciones establecidas: tener el grado II de dependencia y convivir en su domicilio con la persona cuidadora no profesional que cuida.
Con esta iniciativa se conseguirá mejorar la autonomía de las personas en situación de dependencia en la realización de las actividades de la vida diaria mediante el entrenamiento y el uso de productos de apoyo adecuados a sus necesidades, así como orientarlas en posibles adaptaciones de su vivienda.
Desarrollo del programa experimental
El programa experimental comienza con una primera visita por parte de un trabajador social del Ayuntamiento de Lleida y un terapeuta ocupacional de GSS en el domicilio de la persona dependiente. En esta visita se hace una valoración de su situación así como la de la persona cuidadora no profesional y una observación directa de las condiciones de la vivienda para analizar las barreras arquitectónicas y los facilitadores del entorno habitual de la persona en situación de dependencia.
Posteriormente, en una segunda visita, el terapeuta ocupacional de GSS determina cuáles son los productos de apoyo más adecuados y se hace una valoración de las adaptaciones necesarias a para eliminar las barreras arquitectónicas en su caso.
Este productos incluyen un amplio abanico y servirán para atender las necesidades de las personas con dependencia. En este sentido, se les prescribirán, entre otros, utensilios para comer y beber, atender la higiene personal, vestirse, desplazarse, hacer las tareas domésticas y comunicarse.
Los productos de apoyo incluidos en el programa no tienen coste para la persona participante. Estos materiales los suministrará una ortopedia de Lleida y su coste (y de la instalación si fuera necesario) irá a cargo del Departamento de Bienestar Social y Familia. Paralelamente, el terapeuta de la entidad GSS asesorará y entrenará la persona dependiente y su cuidador en el uso de los productos de apoyo.
En el caso de las barreras arquitectónicas, se informará de las que se podrían eliminar pero en este caso el programa no se hace cargo de la ejecución de obras ni la adquisición de materiales.
El Programa finaliza con una última visita en la que el terapeuta ocupacional, conjuntamente con la persona dependiente y el cuidador no profesional evaluarán las pautas dadas y hará una valoración de los resultados.
El Pla Iglú ha allotjat 518 persones durante aquest hivern
El Pla Iglú ha allotjat 518 persones des que és va iniciar, el dia 24 de novembre i Fins el pasado 31 de març. AQUEST Pla que coordina l'Ajuntament de Lleida te com a Objectiu prevenir els Conseqüències que el fred Pugui Tenir sobre la població AMB Menys recursos i oferir a els recursos necessaris per a cada situaciò d'emergència. Durant AQUEST hivern la Mitjana diària d'Allotjaments ha Estat 76 persones i el pla ha Estat actiu 128 dies.
Cal recordar que el Pla Iglú INCLOU Dues Actuacions fonamentals, la recerca activa de persones que dormen al carrer per part de la Guàrdia Urbana (és realitza Quan els condiciones climatològiques són adverses i podin comportar ris i automàticament Quan la climatologia baixa de 0 graus) i l'Allotjament hivernal d'urgència. Són acollides Totes les persones que ho demanen. L'Allotjament hivernal d'urgència s'inicia en activar el Pla iglú, és gestiona directament des de la Regidoria de Benestar Social i durante el temps que està en Funcionament les persones en situació de sense sostre podin anar directament a l'Allotjament on s 'AVALUA cada cas. El nom de places disponibles de l'Hostal Jericó és de 112, distribuides en 51 habitacions de diferent capacitat.
L'alcalde Àngel Ros ha explicat que la Inversió en Allotjament d'Urgència que fa l 'Ajuntament de Lleida ha Anat Creixent des de l'any 2011. Amb AQUEST Servei, que gestiona la Fundació Jericó, "la ciutat de Lleida garanteix que NINGÚ és trobi en situació d'haver de dormir al carrer, oferim Allotjament i también 1 àpat calent ". Fins al 2013 és van invertir els prop de 250.000 euros en AQUEST Servei ia l'any 2014 la Inversió és va atansar ALS 280.000 euros. Per AQUEST any 2015 la Previsió és que la Inversió Arribi ALS 330.000. AQUEST Xifra suposa que "l'Ajuntament de Lleida Inverteix cada mes més de 27.000 euros en Allotjament d'Urgència i diariament, gairebe 1.000 euros a AQUEST Col·lectiu Especialment vulnerable"
Al Pla Iglú és Treballa coordinadament des de la regidoria de Benestar Social, la Regidoria de Seguretat Ciutadana Amb la Guàrdia Urbana i Protecció Civil. També hi col·labora la Fundació Jericó, Creu Roja i el cos dels Mossos d'Esquadra.
La Junta de Gobierno aprueba la adjudicación del Centro Abierto de la Zona Sur en los Salesianos-San Jorge y el Centro Abierto Zona Noreste a la Fundación Champagnat
La Junta de Gobierno Local, presidida por el alcalde de Lleida, ha aprobado hoy la adjudicación de los dos nuevos centros abiertos con que contará la ciudad de Lleida para atender a niños y jóvenes en horario extraescolar: el nuevo Centro Abierto municipal de la Zona Sur (barrio de la Bordeta) ha adjudicado a los Salesianos-San Jorge y el Centro Abierto de la zona Noreste (barrio de Balàfia) a la Fundación Champagnat. Con estos dos nuevos centros del Ayuntamiento de Lleida amplía el servicio de refuerzo educativo que ya ofrece a niños y niñas de diferentes barrios de la ciudad por medio de los centros abiertos. Estos espacios son servicios preventivos que organizan actividades en horario extraescolar con el fin de estimular el desarrollo personal, hacer refuerzo escolar y hacer un trabajo integral para la socialización y adquisición de hábitos con niños entre 3 y 18 años, complementantí sus necesidades socioeducativas.
Los dos nuevos recursos pasarán a formar parte de la Red de Centros Abiertos y Ciberaula de la ciudad de Lleida, que cuenta, en la actualidad, con 9 servicios de atención a la infancia de la ciudad -5 municipales y 4 no municipales. Estos centros cubren más de 500 plazas para niños y adolescentes durante el actual curso 2014/2015. Los centros están ubicados en diferentes barrios: Mariola, Centro Histórico y Democracia. Con la creación de estos dos nuevos centros se amplía en 80 el número de plazas.
En la reunión de la Junta de Gobierno Local de hoy también se ha aprobado la subvención de 50.000 euros para los Hogares del Seminario del Obispado de Lleida dirigidas a familias en situación de desahucio o de especial riesgo.
Los proyectos "Inteligencia emocional con caballos en el EAIA" del Instituto Municipal de Servicios a las Personas de Badalona y "Casa Escuela": iguales para compartir "del Ayuntamiento de Granada, ganadores de la 4ª edición de los Premios Candi Villafañe
El Centro de Día para personas sin hogar será un edificio de nueva construcción ubicado en el espacio que ocupa el antiguo mercado de Santa Teresa
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presidido hoy la reunión del Consejo General del Consorcio para la Gestión y acogida de personas sin hogar, integrado por el Obispado, Cáritas, la Fundación Raíces y el Ayuntamiento de Lleida. En este encuentro se ha podido analizar un avance del anteproyecto del futuro Centro de Día de Atención a Personas sin Techo, que se ubicará en el espacio físico que ahora ocupa el antiguo mercado de Santa Teresa. Finalmente, tras descartar técnicamente la viabilidad de la rehabilitación del antiguo equipamiento, será un edificio de nueva planta. El nuevo centro contará con un mínimo de 50 plazas para Centro de Día y 30 para residencia.
A la reunión asistieron el Obispo de Lleida, Mons.Joan Piris, el director de Cáritas, Ramón Barón el responsable de la Fundación Raíces, el Padre Juan Sunyol, la 1ª teniente de alcalde y concejala de Servicios Sociales Montse Mínguez, el teniente de alcalde y concejal de Urbanismo Félix Larrosa, la concejal de Derechos Civiles, Cooperación e Igualdad, Maria Rosa Ball y los representantes técnicos de las diferentes entidades.
Àngel Ros destaca el trabajo de Down Lleida para la plena integración social y laboral de los niños y niñas con Síndrome de Down en Lleida
La entidad Down Lleida cumple 20 años al servicio de los chicos y chicos con Síndrome de Down. Cerca de 200 personas han celebrado hoy el aniversario de esta entidad social de Lleida que, en palabras del alcalde, Àngel Ros, "trabaja por la plena integración social y laboral de los jóvenes de la ciudad y es un ejemplo de el empuje de la sociedad civil leridana ". El alcalde ha agradecido también la tarea de Down Lleida para fomentar la normalización y la igualdad de oportunidades de las personas con Síndrome de Down.
La fiesta de cumpleaños, que se ha celebrado esta tarde en el local social que la entidad tiene en el barrio del Secano de San Pedro, ha sido amenizada con un despegue de globos, una actuación musical a cargo de la Coral Eco de Poniente y un pastel de celebración.
La Asociación Leridana Síndrome de Down se constituyó en 1995, como entidad sin ánimo de lucro que promueve la igualdad de oportunidades entre las personas con o sin discapacidad, con el objetivo de conseguir la normalización y la inclusión de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales en los diferentes ámbitos sociales.
Lleida, pionera en todo el Estado en destinar las tecnologías de Smart City al servicio de las personas
Lleida és, a partir d’avui, pionera arreu de l’Estat en associar el concepte d’Smart City al servei de les persones amb la posada en funcionament d’un novedós producte que amplia el servei de teleassistència municipal a qualsevol indret amb cobertura de mòbil. Es tracta d’una polsera que, mitjançant tecnologia Codi QR, facilita que els usuaris que tinguin un incident fora del seu domicili puguin ser identificats per qualsevol ciutadà que porti un Smartphone i posar-los en contacte amb la família, la central de teleassistència o el 112.
La polsera permet identificar qui és aquella persona –nom, edat, fotografia, etcètera- i tota la informació relacionada amb la seva salut que s’ha de tenir en compte com al·lèrgies, medicaments, malalties, etcètera. Quan un ciutadà atansa el seu Smartphone a la polsera, automàticament es genera un avís a qui ha decidit l’usuari de la teleassistència, ja siguin familiars, el servei de teleassistència o el 112. A més a més, la polsera localitza la persona per contribuir a una localització ràpida i exacta en cas que sigui necessari.
L’alcalde de Lleida, Àngel Ros, i la tinenta d’alcalde i regidora de Benestar Social de la Paeria, Montse Mínguez, han presentat avui el nou servei, que serà totalment gratuït. El paer en cap ha destacat que Lleida es caracteritza, des de fa temps, per la seva aposta per implementar el concepte d’Smart City a l’àmbit dels serveis socials. A més, ha assenyalat que la nova polsera complementa el servei de teleassistència municipal i la fa totalment mòbil –la teleassistència només funciona dins del domicili- al poder-se utilitzar en qualsevol lloc on hi hagi cobertura mòbil.
“En persones que encara no es consideren usuàries de teleassistència, la polsera et dóna la seguretat de poder fer qualsevol activitat (viatjar, fer esport, etcètera) amb total tranquil·litat”, ha explicat la tinent d’alcalde i regidora de Benestar Social, Montse Mínguez. “El servei de teleassistència funciona a casa perquè va connectat a la centraleta telefònica però ara, amb la nova polsera, es converteix en un servei totalment mòbil”, ha conclòs la responsable de benestar social.
Lleida compta amb més de 4.450 usuaris i usuàries de teleassistència, un servei universal i gratuït per a totes les persones majors de 65 anys de Lleida.
Totes les persones interessades en el nou servei es poden adreçar a les diferents llars de jubilats de la ciutat. Un equip de voluntaris sènior informarà tots els interessats sobre el funcionament de la nova polsera.
El alcalde de Lleida asiste a la apertura de las nuevas instalaciones de Jericó para el acompañamiento de las personas sin hogar
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha asistido a la apertura de las nuevas instalaciones para el acompañamiento de las personas sin hogar que se ha realizado esta tarde. El alcalde ha destacado que las personas sin techo necesitan alojamiento y alimentación pero también un acompañamiento "que posibilite su integración plena a la sociedad con todas las condiciones de dignidad" como está haciendo la Fundación Jericó. "El espacio que presentan hoy no deja de ser una prueba del acierto de la adjudicación del servicio municipal de alojamiento de emergencia-albergue" a esta entidad, subrayó.
Las nuevas salas, que se suman al servicio de comedor y de alojamiento, serán un nuevo espacio de relación y de formación para los usuarios donde recibirán los cuidados de los equipos médicos, psicólogos y educadores así como las asistencias sociales de la Paeria y de Cáritas . También se ha instalado una capilla interreligiosa.
El alcalde ha destacado el servicio de acogida de urgencia con que cuenta la ciudad durante todo el año, que en verano y en invierno ofrece campañas específicas -la de atención a los temporeros y el Plan Iglú- y ha subrayado iniciativas como la de los pisos del Seminario o el futuro Centro de Día de Atención a Personas sin Techo.
En la apertura de las nuevas instalaciones para el acompañamiento de personas sin hogar han asistido el delegado del gobierno de la Generalitat Ramon Farré, Padre Mora, Padre Ramón Prat, vicario general de la diócesis de Lleida, y Montse Segundo, directora de Jericó.
El alcalde Ros destaca el Hospital de Salud Mental de San Juan de Dios como un "equipamiento de excelencia" asistencial y arquitectónica
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha visitado las obras del Hospital de Salud Mental que la Orden de San Juan de Dios construye en un solar de más de 8.000 m2 de Copa de Oro cedido por la Paeria. El alcalde ha destacado que el nuevo centro es un equipamiento de excelencia arquitectónica y asistencial, que permitirá atender muchas familias y que ofrecerá una capacidad hospitalaria y ambulatoria importante. "Era un elemento que había en Lleida. Creo que los servicios sanitarios hacen capital en una ciudad, de la misma manera que los servicios educativos ", aseguró.
El presupuesto de las obras ronda los 20 millones de euros (la Orden de San Juan de Dios está licitando la segunda fase) y se prevé terminarlas a finales de 2016 para poder empezar a prestar los servicios en 2017.
En la visita de obras han asistido el Hno. José Luis Fonseca, superior provincial de la Orden; el Hno. Martín Cuenca, superior de la Comunidad de Hermanos de Almacelles; Enric Mangas, gerente de San Juan de Dios Lleida, Josep Maria Forné, director de los Servicios Territoriales de Bienestar de la Generalitat y las tenientas de alcalde Montse Mínguez y Montse Parra.
El alcalde ha puesto de relieve la calidad y la belleza arquitectónica del proyecto: "marca la importancia que se da al destino de este centro. Que un equipamiento de salud mental tenga una arquitectura excelente es un indicador de la importancia que se da a la salud en nuestra sociedad ". En la visita de obras, el arquitecto Carlos Sáez ha explicado las características de la construcción, un edificio de tipología aislada con sótano, planta baja y 3 plantas piso. La superficie construida es de 12.019 metros cuadrados.
El Hospital de Salud Mental de la Orden de San Juan de Dios ofrecerá los servicios siguientes:
- Área infanto-juvenil:
Centro de Salud Mental que ofrece atención ambulatoria con 30 plazas para toda la demarcación (Lleida y Alt Pirineu-Aran).
- Hospitalización de adultos (80 personas):
Hospitalización de adultos con 30 plazas.
Unidad de alta dependencia psiquiátrica de 40 plazas
Unidad de atención psiquiátrica especializada de 10 plazas
De media o larga estancia
- Servicio Especializado en Salud Mental en discapacidad intelectual:
Asistencia ambulatoria a personas con discapacidad intelectual.
- Servicio residencial de vivienda:
Servicio residencial de vivienda de 45 plazas (del tipo Hogar-Residencia) para personas con problemática social derivada de sufrir un trastorno mental.
Convenio del IMO y el Departamento de Justicia para menores y jóvenes que cumplen una medida judicial de medio abierto participen en el programa Jóvenes por el empleo
El teniente de alcalde Rafael Peris, como presidente del Instituto Municipal de Empleo, y el director general de Ejecución Penal a la Comunidad y de Justicia Juvenil, Joaquim Clavaguera Vilà, han firmado este lunes un convenio de colaboración para menores y jóvenes que están cumpliendo una medida judicial de medio abierto puedan participen en el programa Jóvenes por el empleo.
El personal técnico de I'IMO será el encargado de hacer la tutorización y el seguimiento de las actuaciones de cada participante. En los casos que se considere conveniente, se establecerá una coordinación entre ambas partes -Tutor del Programa y profesional referente del joven participante- para hacer una evaluación conjunta del joven con el objetivo de poder diseñar su plan de trabajo individualizado. Con la firma de este convenio se creará una comisión de seguimiento que velará por el buen desarrollo del programa y que estará formada por los profesionales designados por ambas partes para hacer la supervisión.
El Ayuntamiento facilita que todos puedan disfrutar de la Fiesta Mayor
El Ayuntamiento de Lleida, como cada año con motivo de la Fiesta Mayor de Mayo, incluye varios servicios y recursos en los actos de mayor relevancia para la ciudadanía, de cara a fomentar la participación y la inclusión de las personas con discapacidad.
Destaca la interpretación en lengua de signos tanto del pregón oficial, que se llevará a cabo el día 8 de mayo a las 20h como de la Eucaristía en honor al patrón de la ciudad San Anastasio, que se celebra el día 11 de mayo en la catedral ya la ofrenda floral.
La batalla de Flores contará con un espacio protegido destinados a personas en silla de ruedas que estará ubicado frente a la iglesia del Carmen. El espacio acotará plazas para personas con silla de ruedas y para los acompañantes.
Las personas interesadas pueden dirigirse al teléfono del Área de Atención a Personas con Discapacidades del Ayuntamiento de Lleida (973700621).
Noches Q Lleida sale a la calle para las Fiestas de Mayo
El programa Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida se suma a las Fiestas de Mayo de la ciudad a través de diferentes acciones. Los voluntarios de esta iniciativa saldrán a la calle la noche del sábado para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de disfrutar de esta celebración de forma saludable y cívica. Noches Q Lleida prevé instalar un punto informativo donde se repartirá información sobre salud y un photocall, junto con diversas acciones para motivar a la ciudadanía a vivir la fiesta mayor responsablemente. Las personas que se acerquen al stand recibirán como obsequio una pulsera de la iniciativa.
Los representantes de entidades organizadoras de barras apoyan la actividad a través de la difusión en sus espacios de eslóganes relativos al consumo adecuado de alcohol.
Noches Q Lleida ha incorporado en el programa de las fiestas recomendaciones para disfrutar de manera saludable y cívica de las actividades, así como información y teléfonos de interés, para hacer el máximo de difusión.
Además, los voluntarios del programa 'Som.nit instalarán un punto informativo en la zona de conciertos la noche del viernes con información sobre el consumo de alcohol y drogas. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Lleida y la Cruz Roja Juventud, ofrecerá la posibilidad de hacerse una prueba de alcoholemia.
Más allá de la Fiesta Mayor, Noches Q Lleida sigue en activo a través de los encuentros de la Plataforma Noches Q integrada por locales de ocio nocturno, entidades juveniles y culturales, así como cuerpos de seguridad, asociaciones de vecinos, familias e instituciones. El Ayuntamiento de Lleida impulsa este programa de intervención educativa en lugares de ocio nocturno con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre todos los agentes implicados para conseguir entornos más seguros, atractivos y de calidad para todos. Esta apuesta por mejorar el ocio nocturno de Lleida se desarrolla desde el año 2013 con la colaboración del Departamento de Salud de la Generalitat y la Diputación de Lleida.
Enxarxa’t’, un projecte en què els joves intervenen en l’espai públic
La tinent d’alcalde i regidora de Política Cultural, Montse Parra, ha assistit avui a la presentació del projecte “Enxarxa’t”, que s'ha fet simultàniament en diversos espais públics de la ciutat de Lleida. L’acte se celebra avui 15 de maig, coincidint amb el dia de les famílies i ha comptat amb uns 360 participants, que es corresponen amb els usuaris de Centres Oberts i Ciberaules municipals de Lleida i dels programes educatius municipals d’Entorn.
Els espais d’intervenció són al Centre històric, a la plaça de La Panera, on participen 30 persones del Ciberaula Gairoles, i a Balàfia, a l’avinguda de Pinyana, num.6, on actuen 50 persones del Projecte educatiu d’entorn municipal de Balàfia.
Enxarxa’t es realitza des de la xarxa de Centre Oberts i Ciberaules municipals de Lleida, els programes educatius municipals d’Entorn i el Centre d’Art la Panera, a partir dels seminaris de formació sobre art contemporani. És un projecte que impulsa la Regidoria de Benestar Social de l’Ajuntament de Lleida, en col·laboració amb el Centre d’Art la Panera.
Conèixer millor els nostres barris
La idea sorgeix de la necessitat de conèixer millor els nostres barris i de treballar conjuntament amb les famílies dels diferents Centre Oberts i Ciberaules municipals de Lleida, i els programes educatius municipals d’Entorn.
Al llarg d’aquest any, els alumnes i/o usuaris d’aquests recursos de Lleida han estat repensant el concepte de família i han proposat diverses frases per il·lustrar què significa per a ells la família. És per aquest motiu que s’ha escollit la data del 15 de maig –dia de les famílies- per realitzar una intervenció en l’espai públic i demostrar que la mateixa ciutat i la gent que hi vivim conformem una comunitat, i per tant, d’alguna manera, també una família. Es tracta d’un projecte participatiu on els infants, els joves i les famílies de Lleida, faran seu l’espai públic de la ciutat i li atorgaran noves mirades a través dels seus dissenys.
El resultat ha estat dur a terme una intervenció sobre les reixes que es troben en el paisatge urbà de les ciutats, les quals tindran un nou aspecte amb frases com: “La família és qui et cuida i t’estima”; “Tots som una família”; “La família unida jamás será vencida”; o “Fem de la família el millor lloc per viure”.
Els principals objectius d’aquest projecte són que els infants, els joves i les seves famílies entenguin l’art com a forma d’expressió i de participació ciutadana, i que al mateix temps se’n fomenti l’observació crítica i reflexiva sobre allò que els envolta. D’altra banda, també es pretén generar una actitud cívica i potenciar el treball comunitari, entenent el barri i la ciutat com un espai propi i comú, extrapolant el concepte de família a la comunitat i a la demés gent amb qui es conviu en l’espai urbà.
Entitats participants en el projecte:
Centres oberts municipals: Companyia, Pas a Pas i Remolins; les Ciberaules municipals: Espai Gairoles i Espai Moreres; els Projectes educatius d’entorn municipal dels barris de: Balàfia, Secà, Pardinyes, la Bordeta, Mangraners i el Centre Històric; i Preservació familiar de Secà i Balàfia., els Centre obert Pare Palau; Centre obert Trampolí, Centre obert Mercat, i Centre obert Calidoscopi.
També col·laboren en aquest projecte l’Escola Bressol Municipal del Secà de Sant Pere i l’Escola Sant Josep de Calassanç.
Es poden veure els resultats del projecte a través de les fotografies que les entitats participants aniran penjant a la compta d’Instagram @enxarxat2015
El Ayuntamiento de Lleida facilita el transporte para ir a votar
El Ayuntamiento ha puesto en marcha, una vez más, el servicio de transporte para los leridanos y leridanas que quieran ir a votar el próximo día 24 de mayo. La Paeria facilita, así, el ejercicio del derecho a votar a los ciudadanos que, debido a dificultades de movilidad o limitaciones físicas, requieran de un servicio de transporte adaptado (servicio de taxi) y / o de voluntariado. Las personas empadronadas en Lleida pueden solicitar este servicio hasta las 12 del mediodía del 22 de mayo.
El servicio es gratuito para todos los demandados, siempre que cumplan los requisitos antes mencionados. Para hacer la reserva hay que llamar a la línea 010.
Esta actuación, es una más de todas las que realiza el Ayuntamiento de Lleida para fomentar la participación de las personas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos.
Aventura de la Vida 'cierra el curso en el Auditorio Municipal Enric Granados
El Auditorio Municipal Enric Granados será el escenario de la clausura del programa educativo "Aventura de la Vida" 2014/2015. El acto, que contará con la participación de 20 escuelas de Educación Primaria de la ciudad de Lleida y de 650 niños, aproximadamente, tendrá lugar el día 27 de mayo. Consistirá en un espectáculo a cargo del Aula Municipal de Teatro. Se trata de un montaje teatral que combina los valores implícitos en el programa educativo de la Aventura de la Vida.
"La Aventura de la vida" es un programa de educación para la salud y de habilidades para la vida que se lleva a cabo desde la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida y que se dirige a las escuelas de Educación Primaria de Lleida.
El programa Aventura de la vida está basado en dos ejes: por un lado, las habilidades para la vida (respeto hacia y mismo y los demás, gestión de las emociones, tomar decisiones, afrontar los desafío ...); y, por otro, los hábitos saludables (descanso y actividad, alimentación, higiene, consumo tabaco ...).
La Aventura de la Vida es un programa amplio, que se ha ido consolidando a lo largo del tiempo y que ha ido creciendo incorporando nuevos campos de acción donde poder desarrollar los objetivos educativos implícitos. Desde su inicio, hace 11 años, ha contado con la participación de un total de 14.036 niños.
La Asociación Antisida de Lleida conmemora el Día Memorial del Sida
La Asociación Antisida de Lleida ha conmemorado hoy el Día Memorial del Sida, una celebración que recuerda todas las personas que han muerto como consecuencia del VIH en Lleida.
Durante la mañana, la concejala de Participación Ciudadana, Dolors Arderiu, ha visitado la exposición de tapices elaborados a mano por las familias y amigos y amigas, cedidos por la Asociación Proyecto de los Nombres de Barcelona y ha saludado a los miembros del stand informativo que la Asociación Antisida de Lleida ha instalado en la calle para sensibilizar a la ciudadanía sobre esta enfermedad.
Por la tarde, el teniente de alcalde Rafael Peris ha participado en el acto institucional que ha tenido lugar en el patio del Instituto de Estudios Ilerdenses (IEI) con la lectura de un manifiesto a cargo del doctor Juan Viñas y amenizado con una representación musical del cuarteto de guitarra, violín, viola y violonchelo Dream s Quartet. Año tras año, el Día Memorial del Sida es uno de los actos centrales para fomentar la importancia de la información, la prevención y la defensa de la imagen y de la dignidad como persona de los portadores del VIH y de los enfermos y enfermas de sida .
Las Noches Q de Lleida, también en el Aplec del Caracol
El programa Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida se suma al Aplec del Caracol por primera vez con diferentes acciones e iniciativas dirigidas a disfrutar esta celebración ciudadana de manera cívica y saludable. El equipo de Noches Q Lleida prevé instalar un punto informativo hoy por la noche en la entrada del recinto de los Campos Elíseos desde las 23 horas hasta las 3 horas de la madrugada donde se repartirá información sobre salud. También habrá un photocall y se llevarán a cabo diversas dinámicas con el objetivo de motivar a las personas que estarán de fiesta a vivir el Aplec responsablemente. Se repartirán kits de los placeres, preservativos cedidos por la Asociación Antisida de Lleida e información sobre salud y prevención. Todas las personas que se acerquen al stand recibirán como obsequio una pulsera de NitsQ.
Gación a un acuerdo con la FECOLL han distribuido a todas las peñas unas recomendaciones con información sobre las NitsQ Lleida y teléfonos de interés, que también se han difundido a través de las redes sociales. Paralelamente, NitsQ se ha coordinado con los servicios de urgencias sanitarias presentes durante el Aplec para ofrecer el servicio de salud joven del Ayuntamiento a aquellas familias o jóvenes que lo necesiten.
Durante la mañana del sábado, entre 12 y 14 horas, una animación de NitsQ Lleida recorrerá el recinto del Aplec desde la entrada recorriendo la zona de peñas, con diferentes sketches y un concurso para divertir a pequeños y mayores. Esta animación contará con la colaboración de dos actores del Aula Municipal de Teatro con material cedido por el Instituto Escuela del Trabajo.
Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre todos los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad con el fin de conseguir entornos más seguros, atractivos, saludables, creativos y de calidad para todos, para mejorar la vida nocturna en Lleida. Se desarrolla en Lleida desde el año 2013 impulsado por el Ayuntamiento y con la colaboración del Departamento de Salud de la Generalitat y la Diputación de Lleida.
Además de la intervención en el Encuentro, durante este mes de mayo NitsQ Lleida ha participado en las Fiestas de Mayo de la ciudad. También ha realizado una ruta por la zona de los Lauren y Manolita y sigue activa a través de los encuentros de la Plataforma NitsQ (integrada por los locales de ocio nocturno, entidades juveniles y culturales, cuerpos de seguridad, asociaciones de vecinos, familias e instituciones) .
Unos 580 niños y jóvenes durante disfrutan de las actividades de la Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida durante el curso escolar
La red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida ha atendido unos 580 niños y jóvenes de Lleida este curso escolar. Los Campos Elíseos acogerán este viernes por la tarde la fiesta de final de curso, con juegos diversos y una gincana sobre artes escénicas. La jornada festiva concluirá con un espectáculo de Magos del Mundo.
La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida, promovida por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida, está constituida por dos ciberaulas, cinco centros abiertos municipales, y cuatro centros abiertos de titularidad privada.
Los niños y jóvenes y las familias de las ciberaulas municipales celebran el final de curso
Cerca de 100 jóvenes y sus familias participan este jueves en la celebración de la fiesta de fin de curso de las ciberaulas municipales, que tendrá lugar en el Caixaforum.
Las ciberaulas municipales, dependientes de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida, son centros de carácter lúdico y educativo, que tienen por finalidad ofrecer un servicio de atención a los niños, (tanto en horario extraescolar como en los periodos de vacaciones), con el fin de contribuir a la socialización y la maduración de los niños en un entorno de educación no formal.Les ciberaulas municipales, Moreras y Gairoles, celebran el final de curso el día 18 de junio a las seis de la tarde en el Caixaforum de Lleida con actuaciones en directo y proyecciones que protagonizan los niños y jóvenes, que han estado trabajando a lo largo del proyecto educativo del curso.
En la fiesta de Clausura están invitados todos los niños y jóvenes que participan en los diferentes grupos de las ciberaulas y sus familias, que despedirán el curso de una manera festiva. Se espera una afluencia de unas 100 personas aproximadamente.
Las ciberaulas municipales han atendido este curso escolar un total de 135 niños y jóvenes de entre 3 y 18 años. Durante el mes de julio, se continúa con el proyecto aunque adaptando las actividades y los horarios. El proyecto, de iniciativa municipal, cuenta con el apoyo de la Fundación la Caixa y la Asociación CEPS, que mediante convenios con el Ayuntamiento apuestan por el proyecto dando soporte desde su inicio.