Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

Más de 300 niños y niñas celebran la Fiesta de los Derechos de la Infancia en el Teatro del Escorxador

La actividad se enmarca dentro de la Semana de los Derechos del Niño que organiza la Paeria, centrada este año en el derecho a la paz y al bienestar

El Teatro del Escorxador se llena hoy de niños y niñas para celebrar la Fiesta de los Derechos de los Niños, una actividad que se enmarca dentro de la Semana de los Derechos del Niño que organiza anualmente el Ayuntamiento de Lleida, y que coincide en esta edición con el 26º aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. Unos 300 niños y niñas de las Ludotecas Municipales y los Centros Abiertos Municipales participan hoy en la Fiesta de los Derechos de la Infancia, que contará con la representación del espectáculo "Sin Suelta" de la compañía Teatro Móvil.
El Ayuntamiento de Lleida ha organizado un programa de actividades que, del 16 al 20 de noviembre, tienen el objetivo de sensibilizar a los niños y la población en general sobre la importancia del derecho a la paz y al bienestar. Además de la Fiesta de los Derechos del Niño que se celebra esta tarde, mañana se constituirá el Plenario de los Niños y Adolescentes en la Sala Jaume Magre. Viernes 20 de noviembre, a las 10.30h, tendrá lugar un chat del alcalde singular, centrado en los derechos de los niños y, muy especialmente, en el derecho que se conmemora este año. Los niños y niñas de la ciudad podrán chatear durante una hora con el alcalde en cabeza y exponerle sus dudas y propuestas sobre sus derechos. Este año participarán las escuelas de Magraners, El Segrià, Llívia y Colegio Mater Salvatoris.
El debate y la reflexión en torno a los derechos de los niños se trabajará durante toda la semana con otras iniciativas como las "Cartas al Director", donde niños y niñas de educación primaria de las diferentes escuelas de Lleida participan opinando en los periódicos locales sobre los derechos los niños, y también talleres en las ludotecas municipales en torno a esta temática.

Àngel Ros: "Hay que hacer hincapié en la sensibilización social, la pedagogía y la repulsa a la violencia machista"

Lleida celebrará, el próximo 25 de noviembre, el acto institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, destacó hoy, en el transcurso de la reunión de la Mesa Institucional del Circuito de Lleida para el abordaje de la violencia machista, que este año hay que hacer énfasis, muy especialmente, en la sensibilización social , la pedagogía y la repulsa social hacia la violencia machista, que tiene más vigencia que nunca tras los últimos asesinatos a mujeres que han tenido lugar en todo el territorio. En este sentido, el alcalde ha recordado que el próximo 25 de noviembre, todas las instituciones celebrarán conjuntamente el Día contra la Violencia Machista con el objetivo de "hacer llegar a toda la ciudadanía nuestro más absoluto rechazo a la violencia machista" . Incluye corte de voz del alcalde de Lleida.
Lleida, unida contra la violencia machista. El alcalde de Lleida ha presidido hoy, junto con el delegado del gobierno en Lleida, Ramon Farré, y la Presidenta del Instituto Catalán de las Mujeres, Montse Gatell, la reunión de la Mesa institucional del Circuito de Lleida para el abordaje de la violencia machista, uno de los órganos de representación y decisión en esta materia que trabaja para mejorar la respuesta a las mujeres. En el transcurso de la reunión, celebrada en la delegación del gobierno en Lleida, se han repasado las últimas actuaciones desarrolladas en materia de violencia machista y se ha presentado la propuesta de trabajo para el año 2016.

El teniente de alcalde Juan Gómez se reúne con los representantes del Foro Ciudadano para la Cohesión Social

El foro está formado por una cuarentena de colectivos de personas migradas de Lleida y promueve varios ejes de trabajo como la lucha contra los estereotipos, los tópicos, la convivencia, cursos formativos y refuerzo de capacidades, entre otras

El teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Derechos Civiles y Cooperación del Ayuntamiento de Lleida, Joan Gómez, ha participado en la reunión del Foro Ciudadano para la Cohesión Social (focci), conformado por los diferentes colectivos migrantes de la ciudad. El Foro Ciudadano para la Cohesión Social surge del Proyecto municipal "Tejiendo Nueva Ciudadanía", a partir de la demanda de un grupo de trabajo conformado por diferentes colectivos migrantes de Lleida que se plantean la necesidad de establecer una estrategia operativa co lectiva entre vecinos y vecinas para reflexionar en torno a las diferentes problemáticas y necesidades de la población migrada.
Un total de 40 colectivos de personas migradas con representación en todos los barrios de la ciudad están actualmente vinculados al focci, a través de la cual plantean propuestas a trabajar con la ciudadanía de Lleida entorno a diferentes ejes como refuerzo de capacidades, cursos formativos , lucha contra los estereotipos y tópicos y convivencia, entre otros.
Desde hace unos años, para hacer visible el trabajo colectivo de las diferentes entidades de personas migradas y potenciar la cohesión social del focci, se realiza el proyecto del Miradas al Sur: Uniendo Culturas, un proyecto que muestra la tarea de estos colectivos y pretende, durante dos meses, acercar sus culturas y tradiciones en materias de cooperación, codesarrollo y sensibilización de sus países de origen. Se proponen conferencias, talleres, música y exposiciones de diferentes lugares del mundo.

Presentación del proyecto de presupuesto municipal para el año 2016 a las entidades sociales y los sindicatos

El equipo de gobierno informa a diferentes colectivos sociales de la ciudad sobre las líneas maestras del nuevo presupuesto, que garantiza los servicios públicos, aumenta las prestaciones sociales y consolida las bonificaciones

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presentado el proyecto de presupuestos municipales para el año 2016 a las entidades sociales y los sindicatos. El alcalde, acompañado del equipo de gobierno, se ha reunido con los representantes de entidades sociales y sindicatos para informar sobre las líneas maestras del nuevo presupuesto, que se debatirá a lo largo de las próximas semanas y que se llevará a la aprobación del Pleno Extraordinario que tendrá lugar el próximo miércoles.
El alcalde, Àngel Ros, ha explicado que el presupuesto debe recoger el sentir de toda la sociedad civil leridana y, por este motivo, durante estos días se presenta el proyecto de presupuesto municipal, que garantiza los servicios públicos, aumenta las prestaciones sociales y consolida las bonificaciones, los diferentes colectivos sociales de la ciudad. Esta mañana se ha presentado en el tejido económico y empresarial y, ayer, se presentó a las entidades vecinales, la FAV y las Casas Regionales.

El IV Memorial Hortensia Alonso, dedicado al tema "Adolescentes y jóvenes, neomasclismes y violencias invisibles en las redes sociales"

Tendrá lugar el día 26 de noviembre en el Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza de la Universidad de Lleida, en el Campus de Cappont Organizan la jornada la Paeria, la Universidad y la Cruz Roja de Lleida.
En el marco de los actos organizados con motivo del 25 de Noviembre- Día Internacional para la Erradicación de la violencia contra las mujeres, el Ayuntamiento de Lleida, desde la Concejalía de Políticas de Igualdad, la Cruz Roja y el Centro Dolors Piera de Igualdad y Promoción de las Mujeres de la Universitat de Lleida, coorganizan, un año más, el Memorial Hortènsia Alonso. Esta jornada técnica estará dedicada a identificar los neomachistas y las violencias invisibles en las redes sociales y su impacto entre adolescentes y jóvenes. También aportará herramientas para concienciar la población adolescente y joven sobre las actitudes, los comportamientos y los contenidos machistas presentes en las redes sociales, para saber identificarlos y prevenirlos.



Tendrá lugar el próximo jueves 26 de noviembre, al Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza de la UdL – al Campus de Cappont- y está dirigida tanto a profesionales del ámbito de la educación, la salud o los servicios sociales, como la gente joven y sus familias, con el objetivo de abordar las actitudes y los contenidos machistas presentes en las relaciones de adolescentes y jóvenes a través de las tecnologías de la información y la comunicación. La jornada cuenta con el apoyo de la Comisión de Evaluación y Seguimiento del Protocolo de Atención a las mujeres en situación de violencia machista al municipio de Lleida, y también del Instituto Catalán de las Mujeres.

La jornada se inaugurará a las 9h con la bienvenida por parte de las autoridades de las entidades organizadoras y empezará con una conferencia marco titulada *Neomasclismes y violencias invisibles a las redes sociales: educar adolescentes y jóvenes con la mirada de género, que irá a cargo de Yema Altillo, psicóloga y subdirectora del área de Género, Adicciones y Familia, de la Fundación Salud y Comunidad.

A continuación se llevarán a cabo tres talleres simultáneos con el objetivo de aportar herramientas y estrategias para identificar las violencias invisibles y los neomachista, favorecer las actitudes de autoprotección en el uso de las redes sociales y, al mismo tiempo, promover la creación de contenidos de tipos afectivosexual desde el buen trato y la igualdad de género. Los tres talleres estarán conducidos por profesionales de referencia en este ámbito:

A) Herramientas para detectar los *neomasclismes en las redes sociales, a cargo de Eva Cruells, psicóloga e investigadora social, activista feminista y experta en mujeres y tecnología

B) Herramientas para la educación afectivosexual en las redes sociales, a cargo de Marta Nieto, programadora de contenidos de Dragón Mágico.

C) Herramientas de seguridad y de autoprotección a las redes sociales, a cargo de Vicent Sus y de Alexandra Rivero, agentes del Cuerpo de Mossos d'Esquadra.


Por otro lado, el IV Memorial Hortènsia Alonso, incluye también el acto que tendrá lugar el mismo 25 de noviembre a las 19h, y que bajo el título Ni una más! consistirá en un visionado de cortometrajes y una performance en torno a las violencias de género. Este acto se llevará a cabo al Beato Café y *Soul y está organizado por el Grupo Mujeres de Lleida, con la colaboración del Ayuntamiento de Lleida

La Paeria amplía el Plan Iglú para las personas sin techo y ofrece atención social todo el día

El Plan, que ya se ha actividad, abre mañana el nuevo servicio de "La salita de la Panera" y por la tarde el centro de día de la Fundación Jericó, para la acogida de personas en situación de vulnerabilidad. De esta manera, el alcalde Ros ha indicado que se asegura la máxima dignidad para las personas que lo necesitan, tanto de día como de noche, yendo más allá y aplicando políticas de acompañamiento y de inserción

El Ayuntamiento de Lleida ha ampliado el Plan Iglú para las personas sin techo ya partir de este invierno ofrecerá atención social todo el día. El alcalde, Àngel Ros, ha indicado que este programa social, que se hace con el trabajo transversal de varias concejalías de la Paeria, de la Fundación Jericó y de voluntarios de la Cruz Roja, permitirá atender a las personas en situación de vulnerabilidad no sólo por la noche, sino toda la jornada, con la apertura del servicio "La salita de la Panera", situada en el comedor social La Panera. Este es un espacio relacional y de descanso destinado a la acogida de las personas sin hogar en el que se puede hacer uso libre, para hacer actividades programadas, leer, ver la televisión, tomar un café o hacer tertulia. Por la tarde, el centro de día de la Fundación Jericó cubre este servicio de acogida hasta las 20 h, donde se inicia la acogida al alojamiento invernal. De esta manera, comentó que la actuación es proactiva y "no se pone en riesgo su futuro, ya que incorpora el acompañamiento y la inserción social". Corte de voz Àngel Ros 1

El alcalde ha explicado que el Plan Iglú va más allá de la bajada de las temperaturas, es que las personas que lo necesiten tengan cubiertas sus necesidades con "la máxima dignidad y la mínima exigencia". Corte de voz Àngel Ros 2
La Paeria ha activado esta noche el Plan Iglú, con 35 personas alojadas, según apuntó Ros, quien ha recordado los datos del plan del 2014-2015, con 518 personas atendidas, con 9748 alojamientos.
El teniente de alcalde y Doctor, Xavier Rodaminals, que es regidor de las Políticas para los derechos de las personas, ha incidido en que se trata de un proyecto de atención global que incluye diferentes ámbitos de atención, atienden al concepto de "derechos" de las personas que se han de poder atender. Igualmente, desde la Fundación Jericó, Jaume Josa, explicó que han condicionado las instalaciones del centro de día para poder ofrecer esta acogida.
"La salita de la Panera" ha contado con la colaboración del IMO y de La Caixa, que han adaptado el espacio para que fuera polivalente y que, entre otros, también podrá acoger exposiciones. Los usuarios siempre estarán acompañados de profesionales que les atenderán y acompañarán y para detectar el riesgo de estas personas. Así, se ha de destacar el trabajo en red para que todo el día esté cubierto, lo que se añade a las facturas que se atienden directamente desde la Paeria, de agua, luz y gas.
El Plan Iglú está proyectado para revenir las consecuencias que el frío pueda tener en la población con pocos recursos, bien sea transeúnte o residente en Lleida, con una situación precaria en cuanto a vivienda. Ofrece los recursos necesarios adecuados a cada situación de emergencia que se plantea como consecuencia del frío, por lo que esta población no sufra sus consecuencias y reciba la atención adecuada. La Concejalía de las Políticas para los derechos de las personas gestiona el alojamiento invernal de urgencia y las personas pueden ir directamente. En este sentido, la Guardia Urbana colabora e inicia la búsqueda de personas que pernoctan en la calle y las informa de la posibilidad de alojarse. La Fundación Jericó ofrece, en la calle de la Tallada, este servicio con 112 plazas. Al proyecto se destinan profesionales del ámbito social, voluntarios de la Cruz Roja y de la fundación, así como profesionales de El Área de inclusión social de la concejalía. También colabora el cuerpo de los Mossos. La duración del Plan Iglú se prevé hasta el mes de abril, en función de la climatología

La fachada de la Paeria se ilumina de azul para conmemorar los Derechos de los Niños

El alcalde de Lleida ha asistido al encendido, que también se ha hecho en el puente Viejo, para recordar la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de la infancia

La fachada de la Paeria ha iluminado este viernes de color azul para conmemorar el Día Universal de los Derechos del Niño. El Ayuntamiento ha solidarizado un año más con esta causa y ha encendido también las luces del Puente Viejo. El alcalde, Àngel Ros, acompañado de varios concejales, ha querido poner de relieve esta celebración, en la que se recuerda la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de la infancia.
Lleida fue la primera ciudad catalana reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia. La ciudad recibió este reconocimiento que otorgan UNICEF, el Ministerio de Trabajo, la FEMP y la Red Local a favor de las Derechos de la Infancia y de la Adolescencia en 2004, en reconocimiento a los proyectos llevados a cabo por la Paeria para favorecer los derechos de los niños y la promoción de su participación en la ciudad.
La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas municipales de Lleida se han sumado a la celebración y esta tarde han disfrutado de un espectáculo infantil, organizado por la Concejalía de las políticas para los derechos de las personas en la plaza de San Francisco.

Chat de la infancia con el alcalde Àngel Ros

Han participado los alumnos de la Escuela de Magraners, de la Escuela Segrià de Llívia y del Colegio Mater Salvatoris.

El alcalde Àngel Ros, junto con la teniente de alcalde y concejala de Cultura, Educación y Deportes, Montse Parra, ha realizado hoy el Chat de los niños, que tiene lugar cada año coincidiendo con el Día Universal de los Niños. En esta ocasión han participado los alumnos de la Escuela de Magraners, la Escuela Segrià de Llívia y el Colegio Mater Salvatoris. Los niños y niñas le han planteado al alcalde cuestiones diversas relacionadas con sus escuelas o barrios, se han interesado especialmente por los niños que sufren más vulnerabilidad y también han formulado preguntas de carácter más personal al alcalde en cabeza.

El chat se enmarca en las diferentes actividades programadas por el Ayuntamiento de Lleida dentro de la Semana de los Derechos del Niño, que se celebra cada año en el entorno del 20 de noviembre. Esta semana, los niños y niñas usuarios de las ludotecas han realizado un taller en torno a los derechos de los niños y muy especialmente al derecho a la paz, entre otras actividades. Esta tarde, el Ayuntamiento de Lleida iluminará la fachada y los puentes de azul para conmemorar el Día Universal de los Niños y bebés de la red de ciberaulas harán actividades en la plaza de San Francisco.

Lleida participa en el programa de Bienestar Social contra la pobreza "#Invulnerables"

El programa piloto se dirige a los niños y sus familias que viven en un contexto de vulnerabilidad y se desarrollará en el barrio de la Mariola de Lleida y en 6 poblaciones catalanas más

El Ayuntamiento de Lleida participa en el programa que ha impulsado el Departamento Bienestar Social y Familia contra la pobreza "#Invulnerables" para desarrollarlo en el barrio de la Mariola de Lleida. El programa piloto se dirige a los niños y sus familias que viven en un contexto de vulnerabilidad para dar respuesta a las necesidades básicas no cubiertas, ofreciendo acompañamiento y apoyo integral a la familia, y orientación a padres y madres. La Paeria, a través de la Concejalía de las Políticas para los derechos de las personas, ha puesto a disposición del proyecto los recursos y los servicios con los que cuenta para lograr los mismos objetivos de lucha contra la pobreza.
En el marco del programa se creará una Comisión de Seguimiento, formada por representantes de las diferentes entidades e instituciones participantes, que realizará una reunión de evaluación anual en cada territorio y una reunión de evaluación global del proyecto piloto.
El programa se desarrollará en 6 territorios más: Figueras, Manlleu, Lloret de Mar, Manresa, el Vendrell y Tortosa.
Bienestar Social ha puesto en marcha el programa con la Obra Social "la Caixa", la Fundación del FC Barcelona y la Fundación Rosa Oriol, que dirige Sor Lucía Caram, con la voluntad de iniciar el camino que marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible , aprobados en la Agenda 2.030 de la Asamblea General de Naciones Unidas en cuanto a la erradicación de la pobreza.
"#INVULNERABLES, Programa de lucha contra la pobreza" se ha presentado este viernes en Barcelona y cuenta con el apoyo de una campaña para darlo a conocer. Englobará bajo el paraguas del hashtag que forma parte del nombre de este programa, con el que se quiere transmitir la suma de esfuerzos y el compromiso para combatir las desigualdades y garantizar oportunidades a aquellas familias con niños que viven en situación de vulnerabilidad.

La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida celebra el Día de los Derechos de los Niños

Con un espectáculo de animación infantil en la plaza de San Francisco, en el que se han trabajado los derechos a la educación, a jugar, a la salud, a tener una familia, a de identidad, a ser escuchado y tener libertad de opinión y el derecho a la protección

La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida celebra cada año el día Internacional de los Derechos del Niño con una actividad lúdica y de sensibilización. Este año se ha hecho en la plaza de San Francisco con la participación de unos 150 niños. El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los derechos a las personas, Xavier Rodamilans, ha asistido al espectáculo de animación infantil, que de manera simbólica quiere dar a conocer los derechos de los niños y hacer que la fuerza y ​​la aportación individual de los niños y niñas participantes hagan despertar a los personajes que defenderán sus derechos a lo largo del año. Los derechos escogidos para este acto son el derecho a la educación, el derecho a jugar, a la salud, a tener una familia, a de identidad, a ser escuchado y tener libertad de opinión y el derecho a la protección. La animación ha corrido a cargo de Sac espectáculos.

La Paeria, a través de la Concejalía de Bienestar Social, organiza diversos recursos para atender la infancia y la adolescencia de la ciudad, especialmente la que se encuentra en situación de especial dificultad. Entre otros centros, se coordina la Red de Centro Abiertos y Ciberaulas de Lleida. Esta red incluye los profesionales de 11 servicios de atención a la infancia de la ciudad, 7 municipales y 4 no municipales, con más de 560 plazas para niños y adolescentes.

Lleida, con el Gran Recogida de Alimentos

Àngel Ros agradece la labor de los voluntarios y hace un llamamiento a la participación ciudadana

Lleida vuelve este año a participar con fuerza en el Gran Recogida de Alimentos. El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha hecho un llamamiento a la participación ciudadana y ha felicitado al Banco de Alimentos y, también, todos los voluntarios que participan en el Gran Recogida, ya que "además de aportar alimentos aportan una componente de calor humana y esperanza ".

El Gran Recogida de Alimentos, que tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre, llega este año a su séptima edición con el objetivo de alcanzar 300 toneladas de alimentos. El Gran Recogida cuenta en esta ocasión con 184 puntos de recogida. Unos 2.200 voluntarios leridanos colaborarán con la iniciativa, tanto en la recogida como en la posterior clasificación de alimentos.

El acto de presentación del Gran Recogida ha contado con la participación del Presidente del Banco de los Alimentos, Joan Ramon Saura, la vicepresidenta de la Diputación, Rosa Maria Perelló, el director de los Servicios Territoriales de Bienestar, Antonio Reinoso, la Presidenta de la Cruz roja, Dolores Curià, y la Presidenta de la Federación Catalana de Voluntariado Social en Lleida, Assumpta Costafreda, además de decenas de voluntarios.

 

Día mundial sin Alcohol

Con motivo del día mundial sin alcohol celebrado el día 15 de noviembre, la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas convocó un concurso de cócteles sin alcohol para jóvenes de Lleida. Las personas ganadoras del concurso son: • Mafy Diaby y Ami Diaby con el cóctel Ginger a base de jengibre. • Irune Sisó e Irene Oller con el cóctel Mandarina Splash elaborado con zumo de mandarina y chocolate. • Kadi Fatty y Asa Mia Sanhano con el cóctel Bissap hecho con flores de hibisco. Los cócteles pudieron ser degustados de forma gratuita para todas las personas que se acercaron a la plaza Paeria la tarde del viernes 13 de noviembre de la mano de las propias creadoras. Queremos agradecer la participación de todas las personas que nos hicieron llegar sus elaboraciones y dar la enhorabuena a las seis chicas ganadoras.

LAS RECETAS

Bebida energética al estilo de Gambia
INGREDIENTES:
- 1 kg de jengibre fresco
- 4 litros de agua
- Azúcar
- Esencia de vainilla
- 5 limones
- Menta fresca
RECETA:
- Pelamos el jengibre y el rallamos.
- Añadimos un poco de agua y lo pasamos por la batidora para conseguir una pasta.
- Mezclar el jugo de los 5 limones con la pasta de jengibre y lo añadimos al agua.
- Añadimos la menta y lo dejamos reposar durante 1 hora.
- Lo colamos. El líquido que nos queda le añadimos azúcar al gusto y unas gotas de esencia de vainilla.
- Servir muy frío. Se puede decorar con unas hojas de menta o con una rodaja de limón.
BISSAP

La rosa de África


INGREDIENTES:
- 1 bolsa pequeña de flores de hibisco secas
- 1 litro de agua
- Azúcar al gusto
- Esencia de vainilla
- Menta fresca
- 1 litro de jugo de piña
RECETA:
- Poner el agua a hervir. Lavar las flores y añadirlas al agua hirviendo.
- Dejar hervir durante 10 minutos.
- Sacar del fuego y añadir la menta fresca. Dejar reposar durante 15 minutos hasta que el líquido esté rojo intenso.
- Colar.
- En el líquido rojo añadir azúcar al gusto, jugo de piña al gusto y unas gotas de esencia de vainilla.
- Mezclar muy bien y poner en la nevera.
- Servir muy frío y decorar con unas hojas de menta.

MANDARINA SPLASH

 INGREDIENTES:

- 2 mandarinas

- 3 onzas de chocolate de naranja

- 100 ml de leche

- Un poco de azúcar para decorar

- 5 gramos de coco rallado

- 5 cubitos de hielo

RECETA:

- Exprimir una mandarina y poner el jugo en un plato y un poco de azúcar en otro.

- Pasamos la parte de arriba de la copa por el zumo de mandarina después por el azúcar para que se quede pegado.

- Deshacemos el chocolate en una olla de agua hirviendo, la ponemos en la manga pastelera (bolsa de plástico) y decoramos la copa a nuestro gusto. Lo ponemos en el congelador 5 minutos para que no se deshaga.

- Trituramos la otra mandarina con los cubitos de hielo y lo servimos en la copa.

- Ponemos el coco rallado por encima.

La Paeria promueve la filosofía colaborativa con la puesta en marcha de Palmaintercanvis.cat

Una plataforma online que facilita el intercambio de conocimientos, habilidades y material entre la ciudadanía, especialmente entre los jóvenes de Lleida Xavier Rodamilans: "Con esta iniciativa facilitamos la participación e impulsamos el valor del compartir entre los jóvenes de Lleida"

El Ayuntamiento de Lleida pone en marcha Palma Intercanvis.cat, un nuevo proyecto que pretende fomentar la participación de los jóvenes mediante el intercambio de conocimientos, habilidades y objetos entre la ciudadanía, especialmente el colectivo más joven. Un tablón de anuncios interactivo, a través de la web palmaintercanvis.cat, servirá de plataforma para ofrecer y buscar servicios en cuatro grandes áreas diferenciadas, que serán vivienda, pequeños trabajos, intercambio y compra-venta de material diverso.
El teniente de alcalde y concejal de políticas para los Derechos de las Personas, el Doctor Xavier Rodamilans, destacó el impulso a la participación y el fomento de la filosofía colaborativa que se intenta promover, con esta nueva iniciativa, entre el colectivo joven de Lleida. El concejal ha animado a los jóvenes a hacer pàlming, en referencia al nuevo servicio, que se pone en marcha hoy y ya cuenta con una veintena de ofertas y demandas.
El nuevo proyecto, que promueve la filosofía colaborativa entre el colectivo joven, facilitará el intercambio de idiomas, la adquisición de libros de texto, alquiler de habitaciones y pisos, compra-venta de productos de segunda mano, ofertas de trabajo, etcétera.
A pesar de existir ya varias páginas de oferta y demanda, Palmaintercanvis es especial porque se limita a los ciudadanos de Lleida, fomenta los intercambios no económicos, es un portal gratuito y sin publicidad y ofrece las instalaciones de La Palma para realizar la intercambio (las clases de idiomas, servicio de canguro, la compra-venta de material, etcétera). Además habrá un control de calidad por parte de la Concejalía de Derechos para las Personas de la Paeria y se garantizará el anonimato del anunciante.

El Ayuntamiento de Lleida aprueba los presupuestos de 2016 con el voto favorable del PSC, C 's y ERC y la abstención de CiU y PP

El alcalde ha remarcado que son unos presupuestos que garantizan los servicios públicos que deben recibir los ciudadanos para mantener el estado del bienestar así como las prestaciones sociales que, sobre todo, las clases más débiles necesitan en estos momentos el Pleno el Ayuntamiento de Lleida ha aprobado hoy con la mayoría que dan los 15 votos favorables del equipo de gobierno (PSC), Ciudadanos y ERC-Avanzamos los presupuestos municipales del Ayuntamiento de Lleida para el año 2016. a los votos a favor se han sumado la abstención de los grupos municipales de CiU y el PP y sólo ha contado con cuatro votos en contra, los de la Llamada-CUP y El Común.

El alcalde Àngel Ros, ha manifestado su satisfacción por haber podido sacar adelante unas cuentas con una amplia mayoría en el marco de un Ayuntamiento integrado por siete grupos políticos, "les agradezco a todos la capacidad de diálogo y la voluntad de poner el bien común como elemento de entendimiento ". "Son unos presupuestos que garantizan estos servicios públicos que los ciudadanos deben recibir para mantener este estado del bienestar y las prestaciones sociales que sobre todo las clases más débiles necesitan en estos momentos", ha señalado el alcalde de Lleida. Las cuentas aprobadas hoy son una muestra también, ha señalado el alcalde en cabeza que "este equipo de gobierno es capaz de llegar a acuerdos por la ciudad con los diferentes grupos municipales". Corte de voz Àngel Ros

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, y la teniente de alcalde y concejala de Economía y Hacienda, Montse Mínguez, han presentado unos presupuestos con una clara orientación social desde todos los puntos de vista, que prioriza principalmente la atención social a las personas y familias y el fomento del empleo. Mínguez ha puesto de relieve que los presupuestos municipales de 2016 mantienen todos los servicios públicos municipales y, incluso, los incrementan, aumentan las prestaciones sociales a las personas y familias y consolidan las bonificaciones. La responsable de Economía y Hacienda ha destacado también "la consolidación de todas las ventajas sociales que vamos consiguiendo con el paso de los años", destacó la concejala. Corte de voz de Montse Mínguez.

Las cuentas municipales para el 2016 suman 150 millones de euros y contemplan 11,5 millones más en inversiones (8,5 ME directamente derivada del presupuesto y el resto a cargo de las concesiones). Otro punto importante del presupuesto previsto para el 2016 es la significativa reducción del endeudamiento. Los presupuestos de la Paeria consiguen también una mayor capacidad económica gracias a la reducción significativa del gasto financiero. La Paeria continuará rebajando, como ya ha hecho en los últimos años, el ratio de la deuda sobre ingresos corrientes. La proporción de deuda viva sobre ingresos corrientes para el año 2016 se situará en el 57,96%, la más baja de los últimos años. En este sentido, cabe destacar que en 2003 este indicador llegó a un máximo del 133% y que el año pasado fue del 64%.

Intervención de la Federación de Asociaciones de Vecinos
El Presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAV), Toni Barón, ha realizado una intervención en el Pleno Municipal celebrado hoy para pedir un aumento de las partidas y subvenciones en el mundo vecinal. Durante su intervención, Barón recordó la función de cohesión social que desarrollan las diversas entidades en la ciudad.
Amplio apoyo a las cuentas municipales 2016
El presidente del grupo municipal de CiU, Toni Postius, ha explicado, durante su intervención, que se abstendrán en la votación de los presupuestos después de que el equipo de gobierno haya incorporado 15 de las 27 enmiendas realizadas en el expediente.
La concejala Ángeles Ribes, portavoz del grupo municipal de Ciudadanos, ha destacado la voluntad de consenso y diálogo del equipo de gobierno y ha subrayado la necesidad de realizar un ejercicio de responsabilidad por parte de la oposición. Ciudadanos, que ha votado a favor de los presupuestos, ha puesto de relieve que su grupo municipal será escrupuloso con el presupuesto y las facturas.
Por su parte, el presidente de ERC, Carlos Vega, explicó que han votado a favor del presupuesto del próximo año porque es un primer paso para construir una ciudad más amable y más humana y porque se han incorporado enmiendas orientadas la mejora de la movilidad, en políticas sociales y, en tercer lugar, porque se impulsarán varias propuestas encaminadas a una mayor promoción económica en la ciudad.

Por parte de la Llama, del presidente Francisco Gabarrell ha mostrado a favor de la remunicipalización de algunos servicios urbanos porque consideran que, de esta manera, el Ayuntamiento de Lleida tiene el control total sobre los servicios. Ha anunciado su voto en contra.
El portavoz del PP, Joan Vilella, subrayó, por su parte, la receptividad del equipo de gobierno en sus propuestas y enmiendas, algunas de las cuales se han aprobado como el impulso de un plan para facilitar la creación de empresas en la Mariola, en supresión de barreras arquitectónicas en la Bordeta, la revitalización del Centro Histórico, la mejora del Baluarte del Rey y un incremento en la partida destinada a mejorar los caminos de la Huerta. Vilella ha anunciado la abstención de su grupo.
Por parte del Común, el portavoz Sergi Talamonte ha pedido un cambio de modelo y ha instado al consistorio a trabajar para que ningún leridano sufra pobreza energética. El voto del Común ha estado en contra de los presupuestos.
Sesenta partidas del presupuesto han sido modificadas con la incorporación de las diferentes enmiendas de los diferentes grupos municipales.

El Pleno Municipal celebrado hoy también ha aprobado el catálogo y la relación de los puestos de trabajo del Ayuntamiento de Lleida y, previamente, constituido en Junta General del Emu, las cuentas generales de la EMU.

La EMU, con una destacada vertiente social

La Junta General de la Empresa Municipal de Urbanismo celebrada hoy ha aprobado el presupuesto del ente con los votos a favor del PSC y de Ciudadanos, la abstención de CiU y del PP y los votos en contra de ERC, Común y Llama.

La teniente de alcalde y concejala de la gestión de los recursos municipales, la Hacienda municipal y las políticas de transparencia, Montse Mínguez, ha querido poner de manifiesto la vertiente social de la EMU y su apuesta para hacer políticas de vivienda a pesar de no tener las competencias en esta materia. La concejala ha detallado que en los últimos tiempos la EMU ha adjudicado 134 viviendas a personas con dificultades económicas, ha puesto de relieve sus inversiones en rehabilitación de viviendas, recordó las actuaciones realizadas por la mesa de emergencias y subrayó las políticas de ayudas para establecimientos comerciales en el Centro Histórico. Además, Mínguez ha recordado que la EMU actúa también como registro de solicitantes de viviendas de protección oficial.

El alcalde ha finalizado la Junta General destacando que la EMU tiene un pasivo pero, también, un activo importante y una capacidad para hacer políticas sociales y de vivienda.

Antes del pleno extraordinario de presupuestos la corporación ha realizado un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de los recientes atentados en París.

Las políticas de vivienda, una prioridad del equipo de gobierno

La Paeria consigue la cesión de 18 alojamientos para alquiler social propiedad del Banco Mare Nostrum También destinará a alquiler social la primera vivienda proveniente de una ejecución hipotecaria conseguido con el derecho de tanteo Félix Larrosa destaca que el objetivo final es garantizar una vivienda digna para todas las personas que residen en la ciudad de Lleida

"Las políticas de vivienda son una prioridad del equipo de gobierno municipal", subrayó hoy el teniente de alcalde y concejal de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad del Ayuntamiento de Lleida, Félix Larrosa, después de anunció que la Paeria ha conseguido la cesión de 18 alojamientos para alquiler social propiedad del Banco Mare Nostrum y que también destinará a alquiler social la primera vivienda proveniente de una ejecución hipotecaria conseguido en derecho de tanteo.
"Unas actuaciones que ponen de manifiesto, una vez más, que la Paeria encabeza el trabajo en políticas de vivienda", explicó Larrosa, quien también ha recordado que se está dialogando y negociando desde hace meses con todas las entidades implicadas con el objetivo final de garantizar una vivienda digna para todas las personas que residen en la ciudad de Lleida.
La Paeria está trabajando intensamente para aumentar el parque de viviendas municipales dirigidos a vivienda social. En este sentido destacan las acciones como la Oficina de Vivienda para los problemas de alquileres y de hipotecas y la creación de una bolsa de viviendas cedidos por entidades bancarias y propietarios privados, para que se añadan a la bolsa de propiedad municipal . Además, y según la Ley 24/2015, la Paeria ya ha abierto el registro de comunicación de propuestas de alquiler sociales.
Se trabaja también en la elaboración de un censo municipal de viviendas vacías, que cuenta actualmente con 1.055 viviendas, de las cuales 911 provienen de entidades bancarias y sus sociedades filiales y el resto, 144 viviendas, corresponden a empresas inmobiliarias. La finalidad del censo municipal de viviendas vacías es establecer la relación de las viviendas sobre los que es necesario aplicar las políticas sociales de la Paeria y garantizar el cumplimiento de la función social de la propiedad de las viviendas. Cabe destacar que el censo, que es dinámico, se ha reducido respecto hace unas semanas porque se han eliminado las duplicidades que habían llegado al censo provenientes de diversas fuentes de información.
Banco Mare Nostrum cederá 18 alojamientos para alquiler social en el Ayuntamiento de Lleida
El Banco Mare Nostrum cederá 18 alojamientos para alquiler social en el Ayuntamiento de Lleida. Adjudicarán a través de la red de mediación para el alquiler social que gestiona la Empresa Municipal de Urbanismo (EMU) entre colectivos especialmente vulnerables inscritos en el Registro de Solicitantes de VPO.
Los destinatarios prioritarios serán jóvenes menores de 35 años, personas mayores de 65 años, mujeres víctimas de violencia de género, afectados por situaciones catastróficas, personas dependientes o con discapacidad reconocida, personas separadas o divorciadas al corriente de la pensión y / o personas sin hogar .
La Paeria destinará a alquiler social la primera vivienda conseguido con el derecho de tanteo
El Ayuntamiento de Lleida ha obtenido la autorización de la Generalitat para ejercer el derecho de tanteo en una vivienda proveniente de una ejecución hipotecaria, de acuerdo con la Ley 24/2015 de la Generalidad de Cataluña. El teniente de alcalde y concejal de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad, Félix Larrosa, destacó que la vivienda se incorporará al parque de viviendas municipales y será destinado a alquiler social.
Los criterios en que se basa el Ayuntamiento de Lleida para ejercer el derecho de tanteo de una vivienda es que sea habitable, accesible y esté en buenas condiciones, además de que la relación m2 / precio sea ajustada al mercado. Hay que recordar que la Comisión Técnica de Vivienda de la Paeria es la encargada de evaluar las propuestas de viviendas previa inspección.

Empiezan las competiciones deportivas de Educasport

Unos noventa de niños han participado esta tarde en el primer torneo en el patio de la escuela Juan XXIII

Educasport ha abierto hoy el proyecto 2015-2016 con la competición deportiva en el patio de la escuela Juan XXIII con la participación de unos noventa de niños. Educasport es una iniciativa de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas del Ayuntamiento de Lleida que pretende trabajar, mediante la práctica deportiva, la adquisición de hábitos y responsabilidades, la formación integral y la integración social de los niños y adolescentes especialmente de aquellos con más dificultades sociales. El proyecto se lleva a cabo en los barrios de Democracia, Centro Histórico, Cappont, Pardinyes, Secano de San Pedro, Balàfia, La Bordeta y Magraners. Unos 200 niños participan en la iniciativa municipal, distribuidos en 16 grupos, de los que 7 equipos pertenecen a niños entre los 13 y 16 años y 9 equipos, niños de 8 a 12 años.
Para dinamizar la actividad y hacerla más atractiva entre sus participantes, se realizan periódicamente una serie de competiciones entre los mismos grupos participantes. La de hoy es la primera.
Educasport está llevado a cabo por profesionales del ámbito social, educativo y deportivo, y se dirige a chicos y chicas de 8 a 16 años, los cuales trabajan las diferentes técnicas deportivas específicas propias del deporte. Asimismo, aprenden a coordinar su propia acción con la de los demás, fomentando la actividad física como hábito saludable.
Los niños y los adolescentes realizan entrenamientos semanales y competiciones periódicas entre los diferentes equipos del barrio, que culminan en un torneo de clausura final

Lleida se suma al Gran Recogida de Alimentos

El alcalde se ha unido a la campaña del Banco de Alimentos, con la que los leridanos muestran cada edición su solidaridad y la ciudad, su capacidad organizativa

Lleida se ha sumado a una nueva edición del Gran Recogida de Alimentos que tiene lugar este viernes y sábado en Cataluña. El alcalde, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde y Doctor, Xavier Rodamilans, se ha unido a la campaña del Banco de Alimentos y ha saludado a primera hora de la mañana los voluntarios que colaboran en uno de los supermercados de la ciudad. Rubio les ha agradecido su implicación y su trabajo, así como la de los miles de voluntarios que estos dos días, en Lleida y el territorio catalán, colaboran con la iniciativa.
El alcalde ha destacado que los leridanos manifiestan su solidaridad en cada edición del Gran Recogida y en otras campañas que se promueven a lo largo del año. Asimismo, la ciudad muestra su capacidad organizativa para llevar a cabo acciones de concienciación y humanitarias, que en este caso hace llegar alimentos a las personas y las familias que más lo necesitan.
Ros ha participado en el Gran Recogida al establecimiento Sunka, con el presidente de honor de Plusfresc, Rafael Pujol, uno de los supermercados que acogen la recogida de alimentos.
En esta séptima edición del Gran Recogida de Alimentos se prevé llegar a las 300 toneladas en Lleida, en los 184 puntos de recogida repartidos por el territorio, 90 de ellos en la ciudad.

La Paeria ilumina de rojo edificios y puentes para luchar contra el Sida

El Ayuntamiento se suma a los actos que hoy se ha organizado en la ciudad para reclamar seguir investigando esta enfermedad, entre ellos, la lectura del manifiesto de la Asociación Anti-Sida en la plaza de la Paeria y la creación de un lazo humano en forma del símbolo del SIDA.

El Ayuntamiento de Lleida ha adherido hoy a la celebración del Día Mundial contra el Sida iluminando de rojo sus edificios, el Puente Viejo y el Puente de la Universidad, un acto al que han asistido el alcalde en jefe, Ángel Ros, y el presidente de la Asociación Antisida Lleida, Joan Fibla, que han estado acompañados del teniente de alcalde y concejal de Promoción de la Ciudad y del Comercio, Rafael Peris, así como del portavoz de CiU, Paco Cerdà, la portavoz de Ciudadanos, M. Ángeles Ribes, el portavoz del PP, Joan Vilella y los concejales de Ciudadanos, José Luis Osorio y José María Córdoba.
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha participado también este mediodía en la lectura del manifiesto conmemorativo del Día Mundial de la lucha contra el Sida que ha leído Joan Fibla, presidente de la entidad en Lleida. A continuación, se ha realizado un lazo humano en la misma plaza Paeria en forma del símbolo del SIDA. El alcalde ha recordado que a pesar de los avances "falta camino por recorrer en la investigación de esta enfermedad" y ha recordado los programas de prevención dirigidos a los jóvenes que tiene en marcha el Ayuntamiento así como la colaboración de la concejalía de Derechos de las Personas con la asociación Anti-Sida.

Feria de entidades de la Fundación Catalana de Voluntariado Social

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde Xavier Rodamilans, saludó hoy las más de veinte asociaciones y colectivos que participan en la Feria de Entidades de la Fundación Catalana de Voluntariado Social. La cita se ha organizado coincidiendo con los actos de celebración del Día Internacional del Voluntariado, que se conmemora el 5 de diciembre. La feria se cerrará esta tarde con una recepción a los voluntarios de la ciudad, que tendrá lugar en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Lleida.

El Ayuntamiento presenta la campaña 'Y yo, que puedo hacer?' Para ayudar a las personas sin hogar

-Un Tríptico pretende sensibilizar a los ciudadanos e informarles como atender situaciones de riesgo -La Paeria gestionará hasta 700 viviendas sociales, cuando finalice las negociaciones con las entidades bancarias

El Ayuntamiento de Lleida ha presentado la campaña Personas en situación de sin hogar. Y yo, ¿qué puedo hacer ?, con el objetivo de informar y sensibilizar a la población de los recursos de atención especializados de los que dispone la Paeria para atender y prevenir posibles situaciones de conflicto.
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha explicado que se trata de un nuevo servicio, donde mediante un tríptico se pone en conocimiento de los ciudadanos la existencia de un nuevo canal comunicativo, a través del cual se informa que se puede hacer, para atender a aquellas personas sin hogar que podemos encontrarnos en la calle. Corte de voz alcalde de Lleida, Àngel Ros
Para llegar a ser efectivo, este tríptico se distribuirá en oficinas bancarias, comercios y portales, así como en los lugares más susceptibles donde se cobijan las personas sin techo para dormir.
El teniente de alcalde y concejal de Políticas para el Derecho de las Personas, Xavier Rodamilans, explicó que con este programa se intenta acercar la gente que desconoce esta problemática como hacer llegar la ayuda a las personas sin hogar. Rodamilans dijo que la campaña se emprende porque se quiere tener una ciudad donde todo el mundo pueda tener un lugar digno donde dormir. Corte de voz teniente de alcalde Xavier Rodamilans


Rodamilans también ha recordado que desde la Paeria se estaba implementando el sistema housing first, pisos compartidos para personas sin hogar, distribuidos por la ciudad, donde se conducirían a los usuarios que en primera instancia se atienden en el albergue Jericó, uno Superada la atención de urgencia e iniciada la fase de acompañamiento y reinserción.
El alcalde Ros ha explicado que en la actualidad el Ayuntamiento de Lleida administra 500 pisos, que llegarán a 700, una vez finalicen las negociaciones iniciadas con los bancos para comprar o gestionar estos inmuebles. Corte de voz Alcalde de Lleida (2)
La campaña Y yo, ¿qué puedo hacer? forma parte del programa Empodera't, impulsado por la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, mediante un convenio de colaboración con la Obra Social de la Caja, que trabaja en tres direcciones: detección y sensibilización de situaciones de riesgo , promoción y participación social e inclusión y recuperación de las personas.
El director de Banca de Instituciones de CaixaBank en Lleida, Geremia Camino, manifestó la satisfacción de su entidad a participar en estos proyectos porque "luchando contra la pobreza y la exclusión social nos permiten reconstruir vidas". Al mismo tiempo, destacó el efecto multiplicador que tenían estas iniciativas al poder aprovechar las sinergias institucionales.
En la actualidad, los servicios sociales del Ayuntamiento de Lleida están atendiendo a un centenar de personas sin techo entre los pisos de inclusión y el albergue municipal Jericó. La media del mes de noviembre ha sido de 63 personas, pero se prevé que en enero la cifra ascienda hasta los 110.
El tríptico es una herramienta con la que contará el equipo de educadores especializados del Área de Inclusión, que debe facilitar acercarse y contactar con las personas que pueden conocer situaciones de personas sin hogar -mediante una llamada al 112 o al 010-, al tiempo permitir dar la respuesta más adecuada a las necesidades que puedan detectarse.
Este equipo de educadores es el encargado de hacer el seguimiento, obtener la información y velar para que estas personas sean atendidas por servicios especializados cuando es necesario -a través de la red de salut¬-, puedan gestionar las situaciones de urgencia y planificar en cada caso las necesidades y expectativas de los afectados.
La Obra Social de la Caja participa en este proyecto aportando 10.000 euros

 
 

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration