Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

El alcalde de Lleida señala que los ayuntamientos tienen un papel que jugar para hacer frente a los problemas de Salud Mental

Àngel Ros afirma que, a pesar de no tener competencias directas en el ámbito de la salud, son una pieza clave, ya que pueden aportar las infraestructuras necesarias y colaborar en los terrenos social y educativo de prevención La Seu Vella acoge la celebración del Día mundial de la Salud Mental en Cataluña
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha reafirmado el compromiso de la Paeria con los problemas de la salud de los ciudadanos y ha manifestado, que a pesar de no tener competencias en el ámbito sanitario, se sienten responsables.
El alcalde ha hecho estas declaraciones durante la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, que se ha realizado hoy en la Seu Vella, reuniendo a representantes de más de 60 entidades catalanas que trabajan en este ámbito sanitario.
El alcalde, que ha señalado la necesidad de trabajar con transversalidad, porque las soluciones no se encuentran sólo un solo sector, sino que están implicados otros, como el asistencial, el preventivo, el laboral y el pedagógico, ha implicado la participación de los consistorios. "Esta transversalidad nos hace aún más responsables. Responsables de facilitar a las Administraciones competentes en el ámbito de la Salud, que tengan las infraestructuras necesarias para poder atender; colaboración con el Departamento de Bienestar y Asuntos Sociales en el ámbito de los servicios básicos de atención social, en el que los ayuntamientos somos una pieza básica en el país, y colaboración en el terreno educativo de la prevención. Los ayuntamientos tenemos que ser una pieza más en la solución de los problemas ", dijo. Corte de voz A. Ros 1.
Ros ha recordado que en Lleida, en el ámbito asistencial, pronto será una realidad el nuevo centro de San Juan de Dios, pero también ha pedido a las entidades asociadas a Salud Mental de Cataluña que sigan reivindicando los equipamientos y la asistencia médica y social necesarios, y que no desfallezcan. "Cataluña se caracteriza por tener una sociedad civil fuerte, capaz de reivindicar a quien tiene la responsabilidad en las administraciones y gobiernos lo que es justo para esta sociedad, que se articula y constituye en una red que da fuerza a nuestro país", Y es que según el alcalde, "la fuerza de nuestro país es la fuerza de su sociedad civil". Corte de voz A. Ros 2
El Baluarte de la Reina de la Seu Vella ha sido el escenario donde se han desarrollado los principales actos del Día Mundial de la Salud Mental, que este año ha tenido como lema "Prevención, la clave del equilibrio".
El acto, que ha estado presidido por el consejero de Salud, Antoni Comín, ha tenido como conductores los periodistas Lluís Caelles y Txe Arana, que han leído el manifiesto de la fiesta, así como la participación especial de la cantante Lorena.
El manifiesto, que lleva el lema de la jornada, destaca "la prevención y promoción en salud mental como elementos fundamentales para prevenir a tiempo y detectar mejor y con rapidez las situaciones", porque todavía se actúa demasiado tarde, "cuando las dificultades se han agravado y ya hace tiempo que provocan malestar y sufrimiento ".
Todo esto es fruto de falta de recursos y apoyos adecuados "en salud, educación, vivienda, empleo y en todos los ámbitos de la vida". Según el manifiesto, tenemos una deuda histórica como país con la salud mental, "que hay que resolver con celeridad y valentía".
Después de enumerar la lista de temas asistencial y preventivos a resolver, el texto afirma que la persona "debe ser el eje y la recuperación, la meta a alcanzar", para a continuación dar paso a las reivindicaciones de un impulso al Plan Integral de Salud Mental, la revisión del copago, un mayor reconocimiento por la red asociativa, entre otros asuntos
. El consejero Comín ha cerrado el acto oficial anunciando que en los próximos presupuestos habrá la inversión más grande que jamás se ha hecho en el Departamento en materia de Salud Mental.
La jornada también ha contado con la participación del Baile de la Moixiganga del Sícoris Club y del Baile de los Caballitos de Lleida, que han ido recibiendo a los asistentes al acto en la puerta del Puente levadizo, así como del grupo de circo Trapetelando. Después de la comida popular, ha habido la actuación musical de Ruta 66, con el que se ha cerrado la jornada.

Música, magia y danza solidaria en el Auditori Enric Granados

'Ponte en mi lugar', una iniciativa de AFANOC, Down Lleida y las Asociaciones de Diabéticos y Celíacos de Cataluña
El Auditorio Municipal Enric Granados ha acogido esta tarde el festival solidario 'Ponte en mi lugar', una iniciativa que nace de las inquietudes de Down Lleida, la Asociación de Diabéticos de Cataluña, la Asociación de Celíacos de Cataluña y AFANOC Lleida con la voluntad de sumar y unir esfuerzos para normalizar, al máximo, las diversas situaciones personales y sociales en las que se pueden encontrar los niños y adolescentes de las cuatro asociaciones.
Cada una de las entidades tiene sus particularidades pero existe un nexo común que nos aporta el empuje y la energía necesaria para seguir luchando conjuntamente, este nexo son: los valores.
El festival ha sido un espectáculo de música, magia y danza, al que ha asistido el teniente de alcalde y concejal de Políticas para el Derecho de las Personas, Xavier Rodamilans, ha reunido las actuaciones de Abril Montmany, ganadora 'Tu cara me suena mini ', el ilusionista Kary-Mag, la cantante Laura Roble, la batucada Petebé y la Compañía de Danza Montse Miret.

Jóvenes de Lleida en la feria Barcelona Games World

Han viajado esta mañana en un autocar organizado por el Departamento de Juventud de la Paeria y JAMC s CREW
Un grupo de jóvenes de Lleida, de 16 a 30 años, estando disfrutando hoy de una visita a la feria Barcelona Games World, gracias al autocar organizado por el Departamento de Juventud de la Paeria y JAMC s CREW y que ha salido de madrugada de la explanada del Campo de Deportes.
La feria es un evento sobre videojuegos y realidad virtual que se celebra por primera vez en la capital catalana. El certamen, que se desarrolla a lo largo de todo el fin de semana, presenta llas novedades en el sector, y cuenta con marcas como Sony, Nintendo o Microsoft.
El grupo de Lleida JAMC s CREW ya ha promovido otras actividades con el apoyo del Departamento de Juventud de la Paeria en el marco del proyecto Iniciativas Juveniles. Entre otros, han impulsado las salidas en el Salón del Cómic y el Salón del Manga.
El Departamento de Juventud de la Paeria da la oportunidad a grupos juveniles para que puedan organizar actividades de ocio destinadas a este segmento de población de la ciudad. Reciben el asesoramiento y la ayuda necesaria en todas las fases del proceso. Las propuestas que se acaban materializando forman parte de la programación de la Agenda Joven.

La Paeria continuará apoyando a la persona afectada por el caso de desahucio que este mediodía se ha aplazado un mes

El Ayuntamiento de Lleida le ha ofrecido alojamiento de urgencia desde el momento en que se ha conocido el posible desahucio -Desde hace dos años, los servicios sociales municipales están dando todo el apoyo y servicios posibles a la persona afectada.
El Ayuntamiento de Lleida seguirá apoyando a la persona afectada por el proceso de desahucio que, según se ha comunicado este mediodía, ha quedado parado por espacio de un mes. Este aplazamiento permitirá continuar con el trabajo de asistencia social que la Paeria está llevando a cabo con esta persona.
En respuesta a las reivindicaciones de la PAH, reiteró hoy que ya hace tiempo que está atendiendo y dando ayuda a la persona afectada y ha recalcado que, en ningún caso, se permitirá que esta se quede sin un hogar, de la misma manera que se vela para que cualquier ciudadano / a se quede en la calle por un desahucio.
El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas Xavier Rodamilans explicó: "la Paeria lleva desde 2014 apoyando a la persona afectada, que cuenta con una profesional de los servicios sociales municipales de referencia. En este tiempo la Paeria le ha aportado ayudas para el alquiler del piso, suministros y alimentación. Asimismo, su hija tiene garantizados beca comedor y ayuda a la escolaridad ".
El concejal, que este mediodía se ha reunido con representantes de la PAH, ha insistido en que los servicios sociales no dejan a nadie sin atender: "cuando se ha conocido el posible desahucio, además de asesoramiento personal para detener el trámite, s ha ofrecido alojamiento de urgencia para esa persona y su hija con un recurso que cubre todas sus necesidades básicas. Además, la Paeria ha contactado con empresas de inserción y con el Instituto Municipal de Empleo para ayudarla a conseguir un trabajo ". El Ayuntamiento está trabajando este caso junto con Cáritas y Cruz Roja.
Como ya manifestó ayer, la Paeria está poniendo a disposición de esta persona todos los recursos y servicios posibles y reitera que la menor que está al cargo de esta persona tiene la escolarización garantizada y que ya hace tiempo que ha gestionado una beca del 100% del comedor escolar así como ayudas para el material.

Nueva voluntaria europea en un proyecto municipal de la Paeria

La joven, procedente de Alemania, colaborará durante 10 meses en la Ciberaula de Gairoles, apoyando tareas educativas y de ocio con niños, adolescentes y jóvenes del Centro Histórico
El Ayuntamiento de Lleida cuenta desde este mes de octubre con una nueva voluntaria europea. La joven Luca Sophia Los, procedente de Alemania, ha llegado a Lleida para colaborar en un proyecto municipal durante diez meses. Su voluntariado se desarrollará en la Ciberaula Gairoles, en el Centro Histórico, donde apoyará las tareas educativas y de ocio que se hacen en este recurso municipal, dirigido a niños, adolescentes y jóvenes del barrio
. Esta experiencia es posible a través del programa europeo Erasmus +. Juventud en Acción, que permite que jóvenes de 17 a 30 años puedan realizar un voluntariado en un país europeo, hasta un máximo de 12 meses, financiado por la UE.
El Erasmus + es un programa de la Unión Europea que apoya en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte para el periodo 2014-2020. La Paeria está acreditada por la Comisión Europea como organización de envío, acogida y coordinación de voluntarios y voluntarias, a través del departamento de Juventud.

La Paeria y la Escuela de Balàfia, socios en un proyecto europeo en la convocatoria Erasmus +

El objetivo es impulsar la inclusión de las familias migradas en Lleida mediante la cooperación e innovación y el intercambio de buenas prácticas
El Ayuntamiento de Lleida participa como socio en el Proyecto Europeo "Growing together" (Creciendo Juntos), conjuntamente con la escuela de Balàfia y otros dos centros de Portugal, el Ayuntamiento italiano de Follonica (Italia) y el colegio de la misma localidad, todo impulsado por el Ayuntamiento de Odemira (Portugal). Todos los socios compartirán objetivos comunes y trabajarán para lograr resultados de beneficio mutuo ya la vez poder compartir resultados.
El objetivo del proyecto es impulsar la inclusión de las familias migradas en Lleida, mediante acciones de educación en adultos y las actividades comunitarias, trabajando desde la innovación y el intercambio de buenas prácticas.
La acción clave es formar a personas migradas por su apoderamiento como ciudadanos y como padres / madres, realizando acciones específicas con el colectivo mediante la implicación y compromiso de la escuela.
El grupo objeto de intervención son los padres y madres de los alumnos de la escuela Balàfia, con los que se trabajará por el desarrollo de capacidades y habilidades como:
- Conocimiento de la ciudad y de sus recursos.
- Asegurar una supervisión cercana y apoyar a sus hijos en las escuelas.
- Ser capaces de compartir con la comunidad su cultura, valores, historia, lengua, etc.
- Promover iniciativas
Todo ello se trabajará mediante talleres, que permitirán a los participantes llevar a cabo aprendizajes relacionados con la lengua, conocimiento de recursos locales, aspectos relacionados en el cuidado de los hijos, al tiempo combinado con momentos de ciudadanía que impulsarán acciones comunitarias de empoderamiento de la población inmigrada con jornadas gastronómicas, acciones solidarias, etcétera.
El proyecto está centrado en una perspectiva de trabajo de educación a lo largo de la vida, así como en la integración social de la población inmigrante, a través de la formación.
Con la realización del proyecto se quiere obtener como resultado final un libro electrónico, que recoja el plan de formación realizado, así como las buenas prácticas, las estrategias implementadas y todo lo necesario para poder replicar el proyecto.
El proyecto tiene una duración de dos años, y en el ámbito económico la subvención supondrá una aportación total de 23.000 euros para Lleida; 15.000, por el Ayuntamiento, y 8.000, por la Escuela de Balàfia.

Zumos rinde homenaje a sus alcaldes

'Haciendo memoria', el acto más emotivo de la Semana Cultural, organizado por el Hogar de Jubilados ha contado con la participación del teniente de alcalde Xavier Rodamilans
Zumos ha querido rendir homenaje a las personas que se han destacado por la dedicación al pueblo desde sus inicios, y lo ha simbolizado en un acto de reconocimiento y agradecimiento a la labor desarrollada por sus alcaldes, desde el inicio de la entidad municipal descentralizada.
El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha acompañado al presidente de la EMD, Guillem Boneu, en el acto que ha sido organizado por el Hogar de Jubilados, este viernes, en la Biblioteca de Zumos. También ha asistido la concejala Carmen Culleré.
El homenaje forma parte de los actos programados para la Segunda Semana Cultural de Zumos, que este año ha estado dedicada a recuperar la historia de la población.
En este sentido, el Ayuntamiento de la EMC tiene el objetivo de crear un pequeño museo donde recoger los vestigios históricos de este asentamiento, del que se tienen documentos desde el 1226, pese a que resurgir de Zumos es el año 1948 con la colonización.
La Semana Cultural iniciarse el pasado día 6 con una charla sobre consejos de seguridad, que corrió a cargo de los Mossos y la Guardia Urbana y prosiguió con más conferencias y actos públicos. Para hoy, sábado, están previstos diferentes campeonatos deportivos y juegos para niños. La semana se cerrará el domingo 16 de octubre, con el concurso de pintura; la tirada de bolos, el desayuno popular y la actuación de los Castellers de Lleida.

El proyecto La Saleta de la Panera, seleccionado para un encuentro cultural nacional del Ministerio de Cultura

Es uno de los 30 proyectos de todo el Estado expuesto en Madrid ante un centenar de expertos en iniciativas culturales
El proyecto 'La Saleta de la Panera' ha sido seleccionado por el Ministerio de Cultura para formar parte del II Encuentro Cultura y Ciutadania que ha tenido lugar los días 13 y 14 de octubre, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, en el que han participado más de 100 expertos y por donde han pasado 400 asistentes, al encuentro. En total, se han seleccionado 30 proyectos de todo el Estado, siendo uno de ellos.
'La Saleta de la Panera'. Este, que fue presentado el viernes por Alba Pirla, jefe de la UT Inclusión, y Roser Sanjuan, del Servicio Educativo de la Panera, lo fue en el bloque "Museos y Centros de cultura extramuros". La Saleta de la Panera 'es un proyecto donde convergen tres equipamientos del centro histórico de Lleida: un servicio de atención a necesidades básicas (comedor social), la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol y el Centro de Arte La Panera , como una nueva forma de entender las necesidades de las personas y la interacción entre el ámbito social, el cultural y el artístico.
Entendemos la cultura en construcción, en constante transformación, por eso el corazón del centro histórico de Lleida, en el triángulo cultural de la Panera, generamos dinámicas entre la población, que hace un uso del barrio lúdico y cultural, y las personas, que residen o que utilizan servicios de carácter social hasta ahora marginales.
Durante el 2016, se han realizado tres intervenciones artísticas en la Saleta con proyectos de participación artística simultáneos a cargo de Edgar dos Santos, Makea tu Vida y el profesorado de EAM Leandre Cristòfol.

Las mociones del pleno ya son accesibles en la web de Paeria previamente a la celebración de las sesiones plenarias

De esta manera se amplía la difusión de la información de las mociones y se facilita, como se menciona en el cartapacio, que las entidades o personas afectadas puedan pedir intervenir en las sesiones plenarias
Las mociones del pleno, las presentadas por entidades y las de los grupos políticos, ya son accesibles en la web de Paeria previamente a la celebración de las sesiones plenarias. Así se ha informado a la Comisión Especial de la Transparencia Municipal celebrada esta mañana. De esta manera, el Ayuntamiento de Lleida ha dado cumplimiento a la petición de la comisión. Con esta medida se amplía la difusión de la información de las mociones y se facilita que las entidades o personas afectadas, como menciona el cartapacio, puedan pedir intervenir en las sesiones plenarias.
La Comisión de Transparencia también informó que iniciará los trabajos para elaborar una propuesta para hacer el seguimiento y la ejecución de las mociones aprobadas en el pleno, fruto de la moción aprobada en el pleno del mes de septiembre. En dicha moción se pedía que se incluyera en el Portal de Transparencia los datos de seguinment de las mociones, las fases de ejecución y el grado de cumplimiento, entre otros aspectos.
Siguiendo con los acuerdos establecidos en la comisión de Transparencia, en la comisión de hoy el teniente de alcalde Rafel Peris ha explicado el funcionamiento del Centro de Negocios y Convenciones y ya se ha acordado que en la próxima reunión se explicarán los objetivos y funcionamiento de la Fundación del Paisaje Urbano.
Por otra parte, también se ha informado que ya está en marcha la Auditoría de cuentas sobre determinados servicios públicos pedida por la comisión. En estos momentos se está realizando el trabajo documental y en breve comenzará el trabajo de campo.
En cumplimiento de la Ley de Transparencia y en cuanto a la información de los Organismos Autónomos, fundaciones o Entidades Municipales Descentralizadas, entre otros, se está trabajando para que la información que puede ser objeto de publicación empiece a estar disponible progresivamente vía web a partir de finales de este mes. La Comisión de Transparencia la preside el grupo municipal de la Llamada-CUP, siguiendo los turnos rotatorios de seis meses fijados por el equipo de gobierno.

La Paeria inicia la campaña de vacunación en los centros educativos de Lleida

El área de Salud Pública ha comenzado a administrar las dosis a los alumnos de sexto de primaria, acción que se incluye en el programa municipal de salud escolar de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas
El Ayuntamiento de Lleida ha comenzado la campaña de vacunación del curso escolar 2016-2017, que se desarrollará en todos los centros educativos de la ciudad de Lleida. El área de Salud Pública de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas administrará unas 2.300 dosis durante los meses de octubre y de noviembre contra la hepatitis A y la meningitis C, que es la primera visita del calendario de vacunación que se dirige a los alumnos de sexto de primaria. Las escuelas de Santiago, Príncipe de Viana, Sagrada Familia, Países Catalanes y Juan XXIII han sido las primeras en recibir la atención vacunal. En total, la acción, que se incluye en el programa municipal de salud escolar, se hará a las 40 escuelas y 12 institutos de la ciudad. Después de esta primera dosis, el equipo municipal de Salud Escolar continuará administrando las vacunas antes de iniciar la segunda y la tercera visita, en las que se vacunará contra el virus del papiloma humano y la varicela y se volverá administrar una segunda dosis contra la HA y la VZ.
La campaña de vacunación es una de las actuaciones incluidas en el Plan Municipal de Salud de la Paeria. El teniente de alcalde Xavier Rodamilans ha explicado que una vacuna es un preparado biológico que se administra a una persona sana para estimular la respuesta de su sistema inmunitario fabricante unas sustancias que se llaman anticuerpos. Estos anticuerpos tienen memoria, de modo que si en alguna ocasión hay que hacer frente al agente infeccioso real, estos anticuerpos actúan con mucha rapidez y efectividad, neutralizando antes de que provoque la infección. Este hecho evita que la persona afectada desarrolle la enfermedad y, al mismo tiempo, impide que pueda contagiar a otras personas.
Durante el curso se hace el seguimiento del calendario de vacunación para que las escuelas y las familias de los alumnos conozcan el funcionamiento del programa y se pueda asesorar y atender sus consultas. En este sentido, se administran las diferentes vacunas, siempre con el visto bueno de la familia, y se realiza el control del calendario vacunal en los alumnos de segundo de ESO, momento en que también se administran las dosis correspondientes.
El Plan Municipal de la Salud de Lleida es un compromiso en firme de la Paeria con respecto a las políticas públicas de protección de la salud y la prevención de la enfermedad e impulsando el mejor estado de salud de la población, también la infantil, con actuaciones en el ámbito escolar que se realizan dentro del Programa de Salud escolar. El documento establece varios ejes de actuación como, entre otros, los hábitos saludables o el bienestar físico y emocional, que en su desequilibrio puede dar lugar a comportamientos personales / individuales que afectan negativamente en el estado de salud del individuo.

El proyecto de ordenanzas fiscales del gobierno municipal congela el IBI, mantiene las medidas correctoras para reducir el impacto en las rentas más vulnerables y mantiene los servicios

Ante las declaraciones realizadas hoy por el grupo municipal de CiU sobre el IBI, el equipo de gobierno de la Paeria destaca que el proyecto de ordenanzas fiscales del gobierno municipal congela el IBI, mantiene las medidas correctoras para reducir el impacto en las rentas más vulnerables y mantiene los servicios.
"Ninguna administración hace propuestas de rebaja de cargas impositivas. En Lleida no han aumentado, se han congelado y lo más importante, se han continuado ofreciendo servicios: no ha habido ningún recorte de servicios ni ningún paso atrás en conquistas sociales, ni la habrá ", remarcó la 1ª teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Montse Mínguez.
El equipo de gobierno no se ha mantenido inmóvil, todo lo contrario, ha habido una sensibilidad social con los valores catastrales más bajos, bonificaciones ... y esto ha tenido un impacto directo en la plusvalía y la renta. "Es más, cuando la decisión de otras administraciones ha perjudicado vecinos el Ayuntamiento ha actuado para minimizar el impacto negativo de estas decisiones y un ejemplo son los recibos de la comunidad de Pío XII- Hermandad".

En los últimos 4 años se ha congelado el IBI pero los servicios han aumentado, "el argumento de los impuestos de primera y servicios de segunda no es cierto: ni las guarderías, ni los servicios que ofrecen las asistentas sociales, ni la tarea que hace la Guardia Urbana de Lleida son servicios de segunda ", declaró Mínguez.
"El grupo de CiU pide que el Ayuntamiento baje un impuesto que otras administraciones tampoco han bajado. Y tampoco su partido, con responsabilidad en otras administraciones, se ha preocupado del gran debate de fondo, que es la financiación del mundo local. El IBI sigue siendo la columna vertebral de los ingresos de las administraciones. El Ayuntamiento está asumiendo los gastos en materia de vivienda, social y educativa. Los ciudadanos reciben del Ayuntamiento servicios que otras administraciones que son las que deberían responder, no ofrecen ".
Una rebaja lineal del 5% como está pidiendo CiU supondría dejar de ingresar 2,5 millones de euros y esto supondría recortar en servicios, ha recordado la concejala. "El equipo de gobierno plantea las ordenanzas fiscales desde la responsabilidad y desde el conocimiento de lo que supone que los ayuntamientos son, hoy en día, los grandes prestadores de servicios".

Esta noche la fachada de la Paeria se iluminará con luz de color rosa con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama

La fachada de la Paeria se teñirá hoy de rosa para sumarse a la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. La fachada que da a la avenida Blondel iluminará esta noche, a partir de las 19.30h con el color rosa que identifica la lucha contra esta enfermedad.
Cada año, el 19 de octubre, se celebra el Día Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en lucha contra el cáncer de mama. Según la Asociación Española contra el Cáncer, cada año 25.000 personas son diagnosticadas de cáncer de mama en España. Casi todas son mujeres. Es una enfermedad grave, pero se puede curar con una detección precoz. Ante esta situación es muy importante la investigación en este campo

5,5 millones de cupones de la ONCE llevarán la imagen del Turó de la Seu Vella

- Lleida, Premio Reina Letizia de Accesibilidad 2015, en el cupón de la ONCE del 24 de octubre -El alcalde Ros ha agradecido el reconocimiento de que, por una parte, se refiere a la igualdad de derecho de las personas con algún tipo de discapacidad, y por otra, apoya la candidatura de la Seu Vella para ser reconocida por la Unesco
Lleida, Premio Reina Letizia de Accesibilidad 2015, protagoniza el cupón de la ONCE del lunes 24 de octubre. Cinco millones y medio de cupones de la ONCE difundirán el reconocimiento de la ciudad como municipio accesible.
El cupón, ilustrado con una imagen del Turó de la Seu Vella, ha sido presentado por el alcalde de Lleida, Àngel Ros; el delegado territorial de la ONCE en Cataluña, Xavier Grau, y la directora suplente del Real Patronato sobre Discapacidad, Mercedes Jaraba, acompañados por el director de la agencia de la ONCE en la ciudad, Domingo García.
El alcalde Ros ha agradecido el reconocimiento que supone este cupón que, por un lado, alienta a seguir trabajando en la ciudad por la igualdad de derecho de las personas y para mejorar la accesibilidad de las personas que tienen algún tipo de movilidad reducida , y por otro, contribuye a difundir la Seu Vella todo el territorio español, dando así apoyo a la candidatura para ser reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Corte de voz À. Ros
En su parlamento, Mercedes Jaraba, remarcó los méritos que han permitido que Lleida fuera reconocida con el Premio Reina Letizia de Accesiblidad, siendo una manera de distinguir la ciudad por el trabajo que hace en esta dirección. Y también ha hecho referencia al apoyo que el conjunto monumental de la Seu Vella obtenga el reconocimiento de la Unesco. Corte de voz M. Jaraba
El mismo modo, Xavier Grau felicitó Lleida por el premio en un tema estratégico para las personas como es la accesibilidad y espera que el cupón de la Once ayude a difundir la imagen de la ciudad. Y ha recordado la contribución a funciones sociales que se consigue con la venta de los cupones de la Once. Corte de voz X.Grau
En el acto de presentación, que se ha hecho en el claustro de la Seu Vella, ha asistido el teniente de alcalde Juan Gómez, así como los concejales Paco Cerdà, José Luis Osorio y Dolores López y la subdelegada del Gobierno, Imma Manso.
Lleida ha obtenido el Premio Reina Letizia de Accesibilidad 2015, en la categoría de ayuntamientos de más de 100.001 habitantes. Con este galardón se premia una labor continuada, llevada a cabo en un periodo de tiempo no inferior a cinco años en el campo de la accesibilidad universal de las personas con discapacidad al medio físico, la educación, el ocio, la cultura, el deporte, el transporte, el turismo y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
La ciudad de Lleida ha sido galardonada por sus políticas de normalización e integración de la ciudadanía a través de acciones que favorecen la accesibilidad de las personas con discapacidad en diferentes ámbitos de la ciudad.
El Cupón Diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Además, el cliente tiene la oportunidad, por 0,5 euros más, de jugar también en la serie, y ganar "La Paga" de 3.000 euros al mes durante 25 años, que se añadirá al premio de 35.000 euros. Tendrán premio de 500 euros los números anterior y posterior al agraciado; y premio de 200, 20, y 6 euros a las cuatro, tres y dos últimas cifras, respectivamente, del cupón premiado. Así como reintegros de 1,5 euros a la última y primera cifra.
Los cupones de la ONCE se comercializan por los 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Como siempre, gracias al Terminal Punto de Venta (TPV), el cliente puede elegir el número que más le guste. Además, se pueden adquirir desde la página web oficial de juego de la ONCE www.juegosonce.es.

El alcalde Àngel Ros dice que Aremi ha llenado hoy de corazón y alma el teatro de La Lonja

- El centro de rehabilitación celebra el 40 Aniversario de su fundación representando una obra con actores con parálisis cerebral - Todas las localidades se han agotado para asistir a 'El sol sale para todos', dirigida por Ricard Borràs
El teatro de la Lonja se ha llenado hasta la bandera esta noche con motivo de la representación de la obra 'El sol sale para todos', dirigida por Ricard Borràs e interpretada por actores con parálisis cerebral.
Esta representación ha servido para celebrar el 40 aniversario de Aremi, el centro de rehabilitación que atiende y apoya a las personas con necesidades especiales, derivadas de trastornos en la motricidad, la comunicación, la autonomía y el control del entorno, a lo largo de todas las etapas de la vida, por su desarrollo personal y social y la mejora de la calidad de vida desde una perspectiva habilitadora e inclusiva.
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha asistido a la representación y al finalizar la misma ha sido invitado a subir al escenario, conjuntamente con el delegado del Gobierno, Ramon Farré, y la vicepresidenta de la Diputación, Rosa Pujol.
El alcalde ha manifestado que esta tarde, "con esta magnífica obra, nos ha dado una gran lección de humanidad, utilizando el teatro, que desde la antigüedad ha tenido una función pedagógica. Y la que hoy nos han dado ha sido excepcional ".

Para el alcalde Ros, los actores de Aremi habían llenado "de corazón y de alma Palco. Ha valido la pena estar aquí, porque esta obra nos hace ser mejores personas ".
Con esta lección y el ejemplo dado, "vosotros haga que la sociedad avance, porque nos obligáis a nosotros a trabajar por la igualdad, la solidaridad y la sensibilidad de quien más lo requiere", dijo para concluir.
Aremi nació el 27 de abril de 1976 por la iniciativa de los padres de unos niños afectados de parálisis cerebral y otras minusvalías físicas motoras, dada la carencia de centros especializados en Lleida y provincia.
La historia y la actividad de la Asociación ha sido y es la del propio Centro AREMI, que desde 1977 ha visto crecer el número de niños y jóvenes atendidos al cuidado de un equipo multi-profesional, cada vez más especializado y un espacio físico adecuado a sus necesidades.
En 1991 se puso en marcha el Servicio de Residencia y el 1993, el servicio de Centro Ocupacional.
Desde el año 2003, la Asociación AREMI también dispone del Centro para la autonomía personal SIRIUS-AREMI. Un servicio gratuito que ofrece información, orientación y asesoramiento a personas con discapacidad temporal y / o permanente y la gente mayor. En el año 2016 recibe la Placa a la solidaridad del Ayuntamiento de Lleida.

Lleida se prepara para la festividad de Todos los Santos

La Paeria ubica el mercado de las Flores en Copa de Oro. Además, habrá horario especial del Cementerio y se refuerza el servicio de autobús
Lleida se prepara para la festividad de Todos los Santos. Así, el Cementerio Municipal ampliará estos días el horario de apertura con motivo de esta celebración. El recinto estará abierto desde el 24 de octubre y hasta el 2 de noviembre sin interrupciones, con horario de 9 a 19 horas. Las personas que lo deseen pueden colocar lápidas y decoro nichos hasta el día 31.
Como es habitual, también se reforzará el servicio de transporte público hasta el cementerio. Los días 29 y 30 de octubre y 1 de noviembre habrá más frecuencia en los autobuses de la línea 7 que conectan con el cementerio municipal. La línea 7 funcionará con el horario de un día laborable por lo que la frecuencia de paso del autobús será cada 13-14 minutos.
Como novedad, cabe destacar que el Ayuntamiento de Lleida ubica este año el tradicional mercado de las Flores de Todos los Santos en Copa de Oro, a petición de los mismos comerciantes, que hasta ahora estaban en la calle Alcalde Areny. Se trata del recinto donde se instalan las Firetes que supondrá ventajas para los comerciantes, ya que se facilita el acceso, se mejora el aparcamiento de los usuarios y tendrán más visibilidad.
El mercado de las Flores de Todos los Santos se hará del 28 de octubre al 1 de noviembre con horario de 10 a 19h.

El Ayuntamiento de Lleida apoya a los emprendedores y emprendedoras ayudando a crear su plan de empresa para optar a microcréditos municipales

Hasta el 31 de octubre, pueden formalizar la petición de ayudas, que se han planteado durante el año en las concejalías, para alguna de las tres líneas de microcréditos aprobadas por la Paeria dirigidas a jóvenes, mujeres y personas mayores de 50 años con un importe total de 90.000 euros.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy las líneas de microcréditos para jóvenes, mujeres y una nueva línea de ayudas para personas de más de 50 años, a los que se destinarán 90.000 euros en total. Durante este año 2016 se han podido presentar los proyectos empresariales a las concejalías de Igualdad, Juventud y de Promoción Económica y durante estos meses ha ayudado a emprendedoras y emprendedoras a hacer el Plan de Empresa. Ahora, hasta el día 31 de octubre se puede presentar formalmente la petición de ayudas.
La nueva línea de ayudas para personas de más de 50 años, que se ha informado a la comisión de Urbanismo y Promoción de la Ciudad, cumple las demandas de sindicatos y entidades sociales y pretende favorecer el autoempleo, la creación y la ampliación de empresas promovidas por personas de más de 50 años.
Según establecen las bases reguladoras, podrán presentarse las personas de 50 años o más que presenten un nuevo proyecto empresarial (tiene la consideración de nuevo proyecto aquel no haya cumplido un año de antigüedad a la fecha de presentación de la solicitud ) y empresarios y empresarias con cualquier forma jurídica que tenga la empresa ubicada en la ciudad y con un volumen de facturación inferior a los 300.000 euros en cada uno de los últimos tres ejercicios.
Las solicitudes deben presentarse antes del 31 de octubre

Visita al Hogar de Personas Sordas de Lleida

El teniente de alcalde Xavier Rodamilans ha interesado por la actividad de esta entidad, fundada en 1953, que comparte sede con el Club Deportivo de Sordos
El teniente de alcalde y concejal de Promoción de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha visitado las instalaciones del Hogar de Personas Sordas de Lleida, que es la sede también del Club Deportivo de Sordos. Rodamilans ha interesado por la actividad de ambas entidades, presididas por Margarita Estrada y José M. Solans, respectivamente, y para su funcionamiento. Durante la visita, se han comentado las acciones sociales que fomentan en el ámbito de la formación, los recursos humanos y laborales y de nuevas tecnologías.
Fundado en 1953, la entidad cuenta con unos noventa socios y tiene como principales objetivos la defensa de los derechos de las personas sordas, su integración a nivel laboral, social y formativo y la promoción de medidas tendentes a la eliminación de las barreras de Comunicación.
La Paeria apoya en el Hogar de Personas Sordas de Lleida con la cesión del espacio de la sede, subvenciones municipales para determinados proyectos o la coordinación para que, entre otros, los actos más relevantes del Ayuntamiento cuenten con la figura de un intérprete de LSC, lengua de signos catalana.

Inicio de los proyectos Max a escena y Max in Love de este curso 2016-2017

Este miércoles y jueves, en el Teatro del Escorxador, para promover la salud y la prevención de conductas de riesgo entre los jóvenes de 15 y 16 años a través del teatro. Este año se ofrece por 19º año consecutivo Max en escena, que cuenta con la participación de los centros educativos de secundaria de la ciudad, tanto público como concertados
Los proyectos Max a escena y Max in Love comienzan esta semana una nueva edición. La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas de la Paeria impulsa estos dos proyectos municipales que tienen por objetivo la promoción de la salud y la prevención de conductas de riesgo a través del teatro. El Teatro del Escorxador acogerá miércoles y jueves, a las 10 hya las 12 h., El estreno de los espectáculos Max y Maxi y Max in love, dirigidos a jóvenes de 15 a 16 años que, tras visionar las obras de teatro, reflexionan con sus educadores sobre las temáticas tratadas, con el apoyo de una guía didáctica y de los técnicos municipales.
Ambos espectáculos teatrales están dirigidos por profesionales del Aula Municipal de Teatro. La edad de los jóvenes actores y actrices también del Aula, que de los 13 a los 18 años, provoca la inmediata identificación del público adolescente con lo que está pasando en el escenario y motiva el diálogo posterior.
Max a escena plantea situaciones típicas de la vida de los y las adolescentes para motivar la reflexión sobre cuestiones importantes para ellos y ellas como los riesgos que supone el consumo de drogas, la toma de decisiones por delante de las presiones del grupo, las alternativas saludables de ocio, las relaciones familiares, el papel positivo del grupo de amigas, etc. Todo ello, acercándose a ella de la forma que los mismos y las mismas jóvenes tienen que vivir estos temas.
Max in love lo da continuidad abordando aspectos emocionales de la adolescencia ligados a las relaciones, la afectividad, la sexualidad o los roles de género para promover unas relaciones afectivas libres, sin violencia y sin riesgo. Enfocando el tema desde una perspectiva bio-psico-social y educativa.
En el caso de Max a escena, este será el 19º curso escolar que, de manera ininterrumpida, la Paeria ofrece a los centros educativos la posibilidad de participar de este proyecto. La vigencia de este proyecto, que se ha ido renovando durante estos 19 años, se ve confirmada con la participación del 95% de los centros educativos de secundaria de la ciudad, tanto públicos como concertados. Para este curso está prevista la participación de aproximadamente 3.000 jóvenes de 3º y 4º de ESO pertenecientes a veintidós cuatro centros de secundaria de Lleida. En el mes de abril está previsto hacer una representación para las familias que padres y madres puedan disfrutar del espectáculo acompañados de sus hijos, esperando que esto les permita iniciar en casa el diálogo.
Además, el día 2 de noviembre tendrá lugar una jornada de formación para profesorado dirigida a facilitar herramientas a las personas encargadas de dinamizar el trabajo didáctico posterior a las obras de teatro. Esta jornada complementa el asesoramiento individual que las técnicas municipales ofrece individualmente a cada centro educativo.

25 años de programas municipales de prevención de drogodependencias y promoción de la salud

El próximo día 2 de noviembre se realizará dos actos: - Jornadas de formación en promoción de habilidades para la vida (16ª edición) dirigida a profesionales del ámbito educativo, social, sanitario y familias. - Acto conmemorativo de los 25 años de prevención y de educación para la salud.

Inicio de los proyectos Max a escena y Max in Love de este curso 2016-2017

Este miércoles y jueves, en el Teatro del Escorxador, para promover la salud y la prevención de conductas de riesgo entre los jóvenes de 15 y 16 años a través del teatro. Este año se ofrece por 19º año consecutivo Max en escena, que cuenta con la participación de los centros educativos de secundaria de la ciudad, tanto público como concertados
Los proyectos Max a escena y Max in Love comienzan esta semana una nueva edición. La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas de la Paeria impulsa estos dos proyectos municipales que tienen por objetivo la promoción de la salud y la prevención de conductas de riesgo a través del teatro. El Teatro del Escorxador acogerá miércoles y jueves, a las 10 hya las 12 h., El estreno de los espectáculos Max y Maxi y Max in love, dirigidos a jóvenes de 15 a 16 años que, tras visionar las obras de teatro, reflexionan con sus educadores sobre las temáticas tratadas, con el apoyo de una guía didáctica y de los técnicos municipales.
Ambos espectáculos teatrales están dirigidos por profesionales del Aula Municipal de Teatro. La edad de los jóvenes actores y actrices también del Aula, que de los 13 a los 18 años, provoca la inmediata identificación del público adolescente con lo que está pasando en el escenario y motiva el diálogo posterior.
Max a escena plantea situaciones típicas de la vida de los y las adolescentes para motivar la reflexión sobre cuestiones importantes para ellos y ellas como los riesgos que supone el consumo de drogas, la toma de decisiones por delante de las presiones del grupo, las alternativas saludables de ocio, las relaciones familiares, el papel positivo del grupo de amigas, etc. Todo ello, acercándose a ella de la forma que los mismos y las mismas jóvenes tienen que vivir estos temas. Max in love lo da continuidad abordando aspectos emocionales de la adolescencia ligados a las relaciones, la afectividad, la sexualidad o los roles de género para promover unas relaciones afectivas libres, sin violencia y sin riesgo. Enfocando el tema desde una perspectiva bio-psico-social y educativa.
En el caso de Max a escena, este será el 19º curso escolar que, de manera ininterrumpida, la Paeria ofrece a los centros educativos la posibilidad de participar de este proyecto. La vigencia de este proyecto, que se ha ido renovando durante estos 19 años, se ve confirmada con la participación del 95% de los centros educativos de secundaria de la ciudad, tanto públicos como concertados. Para este curso está prevista la participación de aproximadamente 3.000 jóvenes de 3º y 4º de ESO pertenecientes a veintidós cuatro centros de secundaria de Lleida.
En el mes de abril está previsto hacer una representación para las familias que padres y madres puedan disfrutar del espectáculo acompañados de sus hijos, esperando que esto les permita iniciar en casa el diálogo.
Además, el día 2 de noviembre tendrá lugar una jornada de formación para profesorado dirigida a facilitar herramientas a las personas encargadas de dinamizar el trabajo didáctico posterior a las obras de teatro. Esta jornada complementa el asesoramiento individual que las técnicas municipales ofrece individualmente a cada centro educativo.

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration