Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

La Paeria coordina los servicios de emergencia ante las posibles olas de calor que se puedan producir durante el verano

La Paeria coordinará los servicios de emergencia ante las posibles olas de calor que se puedan producir durante este verano. Las concejalías de Bienestar Social, Participación Ciudadana y Salud Pública, así como el ICS, CatSalut y Protección Civil se reunieron el pasado jueves con el objetivo de coordinar las actuaciones a desarrollar y los recursos existentes a utilizar en caso de activación del Plan de Actuación para Prevenir los Efectos de las Olas de Calor sobre la Salud (POCS).

Para poder activar el Plan en sus diferentes fases se han establecido unos mecanismos de transmisión de información entre las diferentes instituciones sobre los datos de temperatura y humedad, urgencias atendidas en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova y del Centro de Urgencias de Atención Primaria de Rambla Ferran, así como otros indicadores que permitirán saber si es necesario o no activar el Plan.

Los avisos de Situación Meteorológica de Riesgo por calor se dividirán en los siguientes umbrales: peligro moderado (nivel 1) aviso de temperatura máxima extrema cuando las temperaturas en la ciudad llegan a los 38,1 º C y peligro alto (nivel 2) aviso de ola de calor cuando durante un periodo de 3 o más días seguidos llegue y / o se supere una temperatura en la ciudad de 38,1 º C. Estas temperaturas máximas se establecen por ámbitos municipales y estas son las que corresponden al municipio de Lleida. En el momento en que se superen los umbrales se activa la fase 2 del Plan en situación de alerta y, consecuentemente, se ponen en funcionamiento los sistemas de emergencia por parte de Bienestar Social, Participación Ciudadana, Salud Pública y Protección Civil del Ayuntamiento de Lleida así como los del Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña.

Las concejalías de Bienestar Social y Salud Pública, mediante el Servicio de Asistencia Domiciliaria, harán llegar información de las actuaciones preventivas a los usuarios de este servicio que se encuentran dentro de la población de riesgo vulnerable a la ola de calor información de las actuaciones preventivas. Asimismo también se dispone del inventario de los centros cívicos previamente establecidos como centros de acogida temporal climatizados de la ciudad de Lleida para dar la asistencia extrahospitalaria correspondiente en situación de activación del Plan. Desde los Centros de Atención Primaria (CAP) también se hará el seguimiento de las personas de mayor riesgo de manera personalizada o a través de seguimiento telefónico.

Diariamente se realiza el seguimiento de las previsiones meteorológicas a través del Servicio de Meteorología de Cataluña y desde el Departamento de Protección Civil, en coordinación con el Centro de Emergencias de Cataluña, se procede a su valoración dentro del marco de actuación del Plan , el cual será efectivo hasta el 15 de septiembre

El alcalde de Lleida identifica la cohesión social como factor de competitividad

Más industrialización, valor añadido y masa crítica, deberes pendientes de la economía leridana

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha pedido que la cohesión social se considere un factor de competitividad, junto con la internacionalización, la productividad y la innovación. El alcalde ha presidido hoy el Panel Económico Financiero de la 25 Trobada al Pirineu, que ha incluido una conferencia de Juan Antonio Alcaraz, director general de CaixaBank, y una mesa redonda con los economistas Rafael Domenech, Alfred Pastor y David Vegara.

Àngel Ros ha asegurado que, en estos momentos, el reto más importante es de carácter social: "actualmente, cuando vamos divisando unos indicadores que nos dicen que estamos saliendo de la crisis, tenemos que superar un modelo al que creo que nos estamos vertiendo, un modelo nuevo que permite el crecimiento del PIB sin un crecimiento del empleo. Crecer PIB sin crecer empleo es un modelo que nuestra sociedad no puede admitir ".

Para el alcalde, es un patrón que tampoco es sostenible económicamente, porque "la cohesión social es un factor de productividad". "Muchas veces hablamos de las tres herramientas básicas de competitividad de las empresas. Todos hablamos de productividad, de innovación y de internacionalización. Hay que añadir la cohesión social, que actúa en favor de la competitividad empresarial de los países y de las empresas de ese entorno ", ha dicho.

El alcalde ha señalado: "Tenemos que buscar modelos de crecimiento que impliquen también crecimientos del empleo. Y eso significa ir a modelos basados ​​en la incorporación de valor, a la creación de nuevos productos y servicios, a la redefinición del Estado del Bienestar. Yo creo que esta es una gran tarea que los demócratas, en especial, los socialdemócratas a nivel europeo, debemos ser capaces de hacer, redefinir el Estado del Bienestar, un estado del bienestar que no puede estar basado sólo en el consumo . Hay que introducir variables como la Educación, como la Cultura, como la atención social ".

Àngel Ros ha destacado que el paro se debe considerar el primer problema de las tierras de Lleida, aunque su tasa sea de las más bajas de Cataluña y de España, un 16'4 por ciento en la provincia y un 15'3 por ciento en la capital. Asimismo, ha puesto de relieve los buenos resultados de la balanza comercial de Lleida 2013 y la fuerza exportadora de Lleida.

Como deberes de la economía leridana, ha identificado tres aspectos: "Creo que nuestra provincia debe hacer un incremento muy serio de la industrialización. Era una asignatura pendiente. Creo que hemos saltado hacia la sociedad del conocimiento sin una consolidación y un desarrollo bastante relevante. Debemos crecer en valor añadido de nuestros productos. Podemos dar valor añadido basado en que tenemos bases sólidas en la innovación y en la investigación. Y hemos de crecer, tercer elemento, en la masa crítica empresarial ".

La Paeria pone en marcha el Fondo Solidario para las familias con pocos recursos puedan pagar las facturas del agua

Cuenta con un total de 50.000 euros para este año y es una de las medidas de ayuda económica para asegurar un bien básico como el agua potable a todas las familias, que se suma a las otras tarifas de bonificaciones sociales que ya existen en marcha desde hace meses, de las que se están beneficiando cerca de 1.600 familias
El Ayuntamiento de Lleida y la concesionaria Aguas de Lleida han puesto en marcha el Fondo Social Municipal de Solidaridad para subvencionar la factura del agua a las familias de Lleida que se encuentren en una grave situación económica o de vulnerabilidad social debido actual crisis. El alcalde, Àngel Ros, ha explicado que esta medida impulsada por la Paeria pretende garantizar el acceso al suministro de agua potable a todas las personas, en tanto que se trata de un bien básico, y por ello se dota con una partida de 50.000 euros anual de la concesionaria Aguas Lleida, procedente principalmente del ahorro de agua que se ha conseguido en los consumos de espacios y equipamientos municipales. Este fondo beneficiará de forma puntual las familias que no puedan hacer frente al pago de la factura del agua, ya que se subvencionará durante 4 meses el recibo del agua-con un importe máximo de 100 euros-, que se podrá prorrogar si persiste la situación de precariedad económica de estas familias. (corte de voz)
En este sentido, esta ayuda se ha estimado en base a una vivienda con 3 personas y un consumo de 100 litros por persona y día (teniendo en cuenta como consumo básico los criterios que establece la OMS), es decir, 9 m3 al mes, para facilitar un servicio básico como el agua por un periodo de cuatro meses. La bonificación, que tendrá una dotación máxima de hasta 100 € (IVA incluido) se aplicará a todos los conceptos del recibo del agua. En casos en que el solicitante forme parte de una comunidad de propietarios con un único contador general, se realizará un estudio exhaustivo del estado económico de la comunidad. La bonificación se aplicará a cada familia que lo requiera en función de la división del total de la factura por el número de usuarios.
La ayuda del Fondo Social es compatible con otras ayudas que hayan sido otorgadas por otros organismos y no supone la exención de pago de otras facturas o conceptos que el titular tenga pendientes con el servicio de suministro y puede ser complementaria a las tarifas sociales de agua ya vigentes.

Así, se ha elaborado un protocolo para gestionar los diferentes posibles casos que está disponible en las webs del Ayuntamiento de Lleida y de Aguas de Lleida.
Además del Fondo Social Municipal de Solidaridad, la Paeria también impulsa otras medidas que están en marcha desde hace algunos meses, como son la tarifa social municipal y del Canon del Agua (ACA) y la tarifa bonificada municipal y del Canon de del Agua (ACA) para grupos de convivencia de 4 o más personas, de las cuales ya se están beneficiando cerca de 1.600 familias.

Criterios de otorgamiento de la ayuda del Fondo Social

Para otorgar la ayuda del Fondo Social se aplicarán los criterios fijados por los Servicios a las Personas del Ayuntamiento por los casos de prestaciones económicas de urgencia social, y en concreto:

- La persona solicitante deberá ser mayor de 18 años o estar emancipado legalmente.

- Deberá ser el titular del contrato de suministro y / o la persona que asume los gastos derivados del mismo.

- En el momento de la solicitud deberá acreditar un empadronamiento en Lleida de dos años anteriores, y empadronamiento actual en la vivienda para la que se solicita la ayuda.

Sin embargo, se valorarán previo informe técnico las situaciones excepcionales que imposibiliten el empadronamiento, y podrán ser beneficiarios de esta ayuda las unidades de convivencia que no cumpliendo con el requisito de empadronamiento requieran la cobertura de necesidades básicas esenciales o presenten situaciones de vulnerabilidad social.

- Que la unidad de convivencia tenga unos ingresos iguales o inferiores: IRSC mensual para una persona sola, ponderado por IRSC x 0.5 por cada adulto de más y IRSC x 0.3 por cada niño de más.

- No disponer de bienes inmuebles, distintos a la vivienda habitual, con los cuales se disponga de derecho de propiedad, posesión o usufructo; no disponer de recursos alternativos que demuestren la existencia de medios suficientes para atender la necesidad para la que se solicita la ayuda.

- No tener acceso a prestaciones económicas otorgadas por otras administraciones que puedan cubrir la necesidad surgida.

Cómo y dónde solicitarlo?

Las personas interesadas pueden solicitar el estudio de su situación en las oficinas de Servicios a las Personas de la ciudad de Lleida (http://benestarsocial.paeria.cat/) y Aguas de Lleida. Pueden obtener más información en el teléfono 973 990 025

Ayudas a la individualización de contadores

Teniendo en cuenta la especificidad de la ciudad de Lleida, en la que muchas comunidades siguen disponiendo de contadores comunitarios y dada la problemática para garantizar el suministro a muchos usuarios individuales en casos de impago por fraude, manipulaciones indebidas de las acometidas o empleos irregulares las viviendas, el Ayuntamiento y Aguas Lleida también destinarán parte del Fondo Social Municipal de Solidaridad para asesorar técnicamente a las comunidades de vecinos en el proceso para individualizar contadores y, en casos particulares de personas en situación de especial vulnerabilidad económica, previo informe de la concejalía de Servicios a las Personas, se podrá facilitar una ayuda económica para hacer frente a estas obras.
 
Protocolo en casos de impago

- Cuando un usuario no pague la factura de agua, Aguas de Lleida le enviará una carta solicitando su pago y ofreciendo facilidades para hacerle frente e informándole sobre la existencia de las diferentes bonificaciones sociales del recibo y vías para acogerse.

- Si el usuario no puede pagar, se podrá dirigir de forma alternativa a las oficinas de Aguas Lleida o los Servicios a las Personas del Ayuntamiento.

- Servicios a las Personas determinará e informará a Aguas de Lleida sobre la situación económica del usuario y si no puede hacer frente al pago, se estudiarán las vías para su incorporación a través de las diversas fórmulas de bonificaciones o bien a través del Fondo Social Municipal de Solidaridad. Mientras estén en estudio los casos afectados o si la valoración del Ayuntamiento también ratifica la situación de vulnerabilidad se garantizará el suministro de agua.

- La lista de los impagados que no estén dentro de ninguno de los supuestos de bonificaciones o ayudas sociales, ni sea objeto de estudio de los Servicios a las Personas, seguirá el trámite de corte de suministro habitual, sin ninguna consideración especial, una vez se hayan agotado las negociaciones de Aguas Lleida con el usuario para posibles aplazamientos o otras facilidades de pago que se puedan acordar.

Otros ayuntamientos del área metropolitana de Barcelona y también las compañías suministradoras de agua están poniendo en marcha fondo similar para paliar los problemas de muchas familias perjudicadas por la crisis para pagar la factura del agua de estos municipios.
 
 

El Ayuntamiento de Lleida ampliará la cesión de uso del espacio que ocupa Troballes el Turó de Gardeny

El alcalde Àngel Ros, acompañado de los tenientes de alcalde Montse Mínguez y Rafael Peris han visitado hoy el proyecto de inserción social de Cáritas consistente en la recogida y tratamiento de ropa usada, que tiene su sede central en el Parque de Gardeny.

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado de los tenientes de alcalde Montse Mínguez y Rafael Peris, ha visitado hoy el proyecto Troballes de Cáritas que tiene su sede en el Turó de Gardeny. Este programa de inserción social consiste en dar un nuevo uso a la ropa que dan los ciudadanos y actualmente ofrece empleo a 27 personas. En el marco del encuentro con los responsables de la entidad ha acordado ampliar la cesión de uso del espacio que ocupan en la actualidad el Turó de Gardeny.

Actualmente Troballes cuenta con más de 1200 m2 de espacio y una cesión de uso hasta el año 2019. Troballes cuenta con tres tiendas en Lleida y una tienda social. Sólo por la tienda social pasan anualmente 2.000 personas y la entidad da alrededor de 40.000 euros en ropa anualmente. En las tres tiendas de venta al público se venden anualmente 100.000 piezas de ropa.

El alcalde de Lleida ha destacado la importante labor social que se lleva a cabo por medio de este proyecto y ha destacado que en un futuro dará más valor, promoción y desarrollo de una actividad que cubre una necesidad básica de las personas. En este sentido, el alcalde ha hecho un llamamiento a que los ciudadanos den la ropa que tienen en desuso como una forma de solidaridad y de contribución al proyecto de Cáritas. "Todos juntos tenemos ropa en casa que muchas veces no hacemos ir, en desuso, o usamos o queremos dar a otro, que se haga y habrá un buen uso de la ropa. Hay que agradecer las aportaciones de las personas en forma de ropa. Es una forma más de presentación de la solidaridad "Corte de voz Àngel Ros

Por su parte, el director de Cáritas, Ramón Barón, ha explicado que el proyecto Troballes es una proyecto "por toda la ciudad, que da puestos de trabajo a personas que de otra manera tendrían difícil tener un puesto de trabajo" y que están ilusionados para dar continuidad al programa a largo plazo. Corte de voz Ramon Baró

Actualmente Troballes mujer da trabajo a 27 personas, de las cuales 14:15 puestos de trabajo son de inserción continuada con contratos desde 6-8 meses hasta 2 años y medio. Troballes cuenta en la actualidad con tres tiendas de venta y una tienda social en Lleida ciudad y tiendas en Alcarràs, Borges Blanques y Pont de Suert.

Recomendaciones ante el riesgo de calor por temperatura máxima

Ante la situación de riesgo de calor por temperatura máxima de calor prevista para hoy y mañana en la comarca del Segrià según el aviso del CECAT, aunque en estos momentos no hay en marcha ningún plan de emergencia, el Ayuntamiento de Lleida recuerda, de manera preventiva, las recomendaciones que hace Protección Civil a la población

En casa

Controle la temperatura

Durante el día, cerrar las persianas de las ventanas donde da el sol.

Por la noche, abra las ventanas de casa para refrescarla.

Permanezca en las estancias más frescas.

Recurrir a algún tipo de climatización (ventiladores, aire acondicionado). Si no tiene uno, intente pasar como mínimo dos horas al día en lugares climatizados (centros comerciales, cines, etc.).

Refrésquese a menudo con duchas, toallas mojadas con agua, etc.

Beba agua fresca de forma regular aunque no tenga sed.

Si tiene mascotas, procure que no estén al sol y hidrate-los.

En la calle

Evitar el sol directo

• Lleve una gorra o un sombrero.

Utilizar ropa ligera (algodón), de colores claros y que no sea ajustada.

Procure caminar por la sombra, estar bajo una sombrilla cuando esté en la playa y descansar en lugares frescos de la calle o en espacios cerrados que estén climatizados.

Llevar agua y beber a menudo.

Mójese un poco la cara y, incluso, la ropa.

Evitar salir a las horas de más calor y evitar las actividades físicas intensas.



En el coche

• Evitar viajar en coche durante las horas de más calor; llevad siempre líquidos para hidratarse os.

No deje nunca a los niños ni las personas mayores en el interior del vehículo con las ventanas cerradas. Tampoco puede dejar en el coche con las ventanas cerradas los animales de compañía.

• Si un viaje largo, deténgase periódicamente para descansar y refrescarse.

• Haga una atención especial a los cambios bruscos de temperatura que se producen al entrar y salir del vehículo.

En las comidas

• Haga comidas ligeras, evitar las comidas muy calientes y las que aportan muchas calorías (salsas, fritos, rebozados).

Tome alimentos ricos en agua (frutas, verduras y hortalizas); le ayudarán a recuperar las sales minerales perdidas por el sudor.

Beba mucha agua y zumos de fruta a lo largo del día, aunque no tenga sed.

• No tome bebidas alcohólicas

 



Ayude a los demás

Si conoce a personas mayores o enfermas que viven solas

• Trate de visitarlas una vez al día.

Ayude a seguir estos consejos.

• Si toman medicación, revise con su médico si esta puede influir en la termorregulación y si debe ajustarse o cambiar.

Si encuentra alguna persona con los efectos de la deshidratación

Avisar urgentemente los servicios médicos o el 112.

Trasladar a un lugar más fresco.

Dele agua, mojarla y abanicarla, hasta que lleguen los profesionales de la salud.

El Departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida tiene un cuidado especial de la población más vulnerable, como es la gente mayor, e informará a los usuarios del Servicio de Teleasistencia, del Servicio de Atención Domiciliaria y la Comida sobre ruedas

Abierta la convocatoria del Premio Candi Villafañe

Es la cuarta edición y premia proyectos que fomentan la igualdad de oportunidades

El Premio Candi Villafañe de proyectos para la promoción de Igualdad de oportunidades y la no discriminación llega a la 4 ª edición, fixantel 31 de octubre de 2014 a las 14 h como plazo para la presentación de trabajos. Los proyectos ganadores recibirán una dotación de 2.500 € respectivamente, otorgándose un único premio para cada una de las dos modalidades. El éxito de participación en las anteriores convocatorias quedó reflejado en el número de proyectos presentados, un total de 112.

El premio nació en Lleida, en 2008, en recuerdo a Candi Villafañe como persona solidaria, luchadora y sensible hacia las desigualdades sociales, y como reconocimiento a su labor como Regidor de Servicios Personales del Ayuntamiento de Lleida .

Se trata de un galardón de carácter bienal y de ámbito estatal, que quiere premiar y reconocer proyectos que fomenten la igualdad de oportunidades, siendo una plataforma de reconocimiento y visibilidad de aquellas intervenciones que generen una mayor conciencia social sobre las necesidades y el trabajo hecho y por hacer en materia de igualdad de oportunidades en diferentes ámbitos como: infancia y adolescencia, igualdad de género, personas mayores, personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, personas excluidas socialmente o con riesgo de exclusión, etc .

participantes

Se pueden presentar al premio: entidades del tercer sector de acción social, de solidaridad, de cooperación al desarrollo, así como fundaciones, administraciones locales, centros educativos y centros universitarios que presenten un proyecto de intervención en igualdad de oportunidades y que actúen dentro del ámbito estatal. No pueden concurrir a este premio proyectos del propio Ayuntamiento de Lleida ni los que hayan resultado galardonados total o parcialmente en otros premios o certámenes.

Modalidades a las que se pueden presentar:

Modalidad A: Proyecto de intervención a realizar.

Modalidad B: Proyecto de intervención en proceso o finalizado. Proyectos inéditos que se hayan realizado en los últimos dos años

Este 2014 se convoca la Cuarta edición, siguiendo con el objetivo de impulsar proyectos y actuaciones de intervención en el territorio que fomenten la igualdad de oportunidades en diferentes ámbitos como; infancia y adolescencia, igualdad de género, personas mayores, personas con discapacidad física y / o mental, personas excluidas socialmente o con riesgo de exclusión, etc.

anterior edición

En la pasada edición se presentaron proyectos de diferentes lugares del territorio catalán y del estado español, siendo candidatos proyectos muy interesantes del ámbito de la prevención, intervención familiar, educación para la igualdad, ocio, atención a la infancia, salud mental, mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidades, personas mayores, fomento de la igualdad de oportunidades en el ámbito sociolaboral, atención a víctimas de violencia machista, las artes como vehículo de inclusión ... entre otros.

Este excelente nivel de participación en el Premio mostró el trabajo que se está haciendo en el ámbito de la igualdad de oportunidades y también la motivación para dar a conocer el esfuerzo de los profesionales que la impulsan y, a la vez, alienta a sacar adelante esta cuarta edición del premio Candi Villafañe.

Los ganadores de la tercera edición del Premio Candi Villafañe de promoción de la igualdad de oportunidades y la no discriminación fueron:

Modalidad A: El proyecto "Por qué no participan!, Del Grupo de estudios de de Inmigración y Minorías Étnicas-GEDIME. Universidad Autónoma de Barcelona. Proyecto dirigido a la corresponsabilidad educativa incluye no sólo las familias (padres, madres, hijos e hijas) y el personal docente, sino que engloba todos los agentes locales del territorio (educativos y sociales), así como el resto de vecinos y vecinas que comparten espacio y tiempo con los niños. El fomento de la participación de las familias en la escuela y la sensibilización por la importancia de la corresponsabilidad educativo potencia la conformación de una identidad colectiva basada en valores y motivaciones comunes que llevan a la generación de capital social y redes comunitarias.

Modalidad B: El proyecto AROS: REDES FAMILIARES DE SOPORTE Y AYUDA MUTUA PARA SUPERAR EL CONTEXTO DE CRISIS, por CASALS LOS NIÑOS PARA LA ACCIÓN SOCIAL EN LOS BARRIOS ". Barcelona. Es un proyecto dirigido a familias que viven en situación de riesgo de exclusión social y que requieren de una orientación y acompañamiento para hacer frente a los momentos difíciles que están sufriendo. Muchos de los servicios que se dirigen a este colectivo les ofrecen un apoyo individualizado, pero este acompañamiento no es suficiente, muchas de las posibles soluciones pasan por la implicación del entorno, de otras familias y de la ciudadanía en general que pueden ofrecer unos recursos que estos servicios no pueden asumir. La metodología se basa en la idea de la configuración de grupos de familias, los llamados Círculos de apoyo entre familias que se forman y se dinamizan con el apoyo de un técnico pero que basan su evolución y capacidad de respuesta a sus necesidades en su propia competencia y capacidad de buscar soluciones con solidaridad mutua.

El jurado decidió, por unanimidad, conceder una mención especial al proyecto "FEM UN HUERTO! Del AYUNTAMIENTO DE BANYOLES. El proyecto consiste en impulsar el funcionamiento de un huerto, conjuntamente, entre una guardería y un centro ocupacional y especial de trabajo. El proyecto ha permitido difundir la labor de los jóvenes discapacitados y los niños, a diversos ámbitos del municipio, implicándolos en el trabajo del Banco de Alimentos.

Bases y veredicto

El veredicto del jurado se hará público en el transcurso de un acto que se celebrará el primer trimestre del año 2015.

Las bases, publicadas en el BOP en fecha 16 de julio de 2014, y la documentación del concurso se pueden consultar en la web de servicios personales

http://benestarsocial.paeria.cati el plazo para la presentación de trabajos finaliza el 31 de octubre de 2014 a las 14 horas.

 

Noches Q Lleida

Al Water Park Festival de la Fiesta Mayor de la Bordeta

El Proyecto Noches Q, que promueve la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida vuelve a hacer presencia en las fiestas populares de barrios con una acción en el Water Park Festival, que el grupo de jóvenes de la AAVV de la Bordeta ha programado para el 25 de julio por la noche en el Parque del Agua, dentro de la Fiesta Mayor de la Bordeta.

Los técnicos del programa Noches Q, junto con voluntarios de la Bolsa de la Concejalía de Juventud, harán una intervención que consistirá en montar un Punto informativo para que los asistentes a la fiesta puedan solicitar información respecto a los riesgos asociados al consumo de sustancias, y especialmente a la ingesta de alcohol, y un espacio de foto en el photocall del Noches Q Lleida que se colgarán posteriormente en Facebook nitsqlleida y, además, recibirán como obsequio una pulsera de Noches Q.

Para este verano Noches Q prevé una serie de intervenciones en diferentes espacios de la ciudad y en las fiestas de mayores de diferentes barrios para sensibilizar a la población en general, y especialmente al colectivo de jóvenes, respecto a los riesgos asociados a los consumos de bebidas alcohólicas y promover la convivencia entre el descanso vecinal y el ocio nocturno.

Es programa de intervención educativa vinculado con un proceso participativo que incluye todos los colectivos y entidades (administración local y concejalías competentes, locales y espacios de ocio nocturno, colectivos y entidades juveniles, cuerpo de los mozos de escuadra y policía local, asociaciones de vecinos ...) involucradas en el sector del ocio nocturno de la ciudad de Lleida con el objetivo de trabajar de manera conjunta para un entorno más seguro, saludable y de calidad para todos.

Se concreta en acciones determinadas como, por ejemplo, facilitar la participación de todas las personas, instituciones y entidades implicadas en el ocio nocturno de nuestra ciudad a través de la creación de la Plataforma Noches Q Lleida; también la creación de un grupo de voluntarios jóvenes en promoción de salud y reducción de riesgo y también la mejora de la calidad y la imagen del ocio nocturno en Lleida y los locales de ocio nocturno en particular.

En este sentido se está trabajando en la próxima implantación del Sello de calidad "Q de fiesta", un distintivo que reconoce aquellos espacios de música y baile que cuentan con una serie de recursos y servicios relacionados con la salud, el bienestar y la calidad , una propuesta que forma parte del programa "Noches de calidad" de la Subdirección General de Drogodependencias de la Agencia de Salud Pública de Cataluña.

El IMO gestiona 245 ofertas laborales y facilita la incorporación al mercado de trabajo de 214 personas

Rafael Peris remarca que el objetivo de este organismo autónomo de la Paeria es la mejora de la formación y de la empleabilidad de las personas y las empresas a Lleida y su área de influencia socioeconómica

El Instituto Municipal de Empleo, el IMO, ha gestionado 245 ofertas laborales en lo que llevamos de año y ha seleccionado 214 personas que se han incorporado al mercado de trabajo. Esto lo indicó el teniente de alcalde y concejal de Empleo, Rafael Peris, que ha añadido que, como organismo autónomo del Ayuntamiento de Lleida, el IMO tiene el objetivo de mejorar la formación y la empleabilidad de las personas y de las empresas, tanto en la ciudad de Lleida como su área de influencia socioeconómica.

Peris ha referido a las cifras que registró el IMO en 2013. Entre los resultados obtenidos, destacan las 4.531 personas atendidas o las 348 personas que se pudieron colocadas. En este sentido, el concejal ha añadido que a través de este organismo autónomo se promueve la firma de acuerdos y convenios con entidades locales y administraciones y también el espíritu emprendedor. Entre las líneas estratégicas de la IMO, está la aproximación de la oferta y la demanda de trabajo, con acciones que mejoren el acceso de los trabajadores a un puesto de trabajo adecuado a sus competencias profesionales y laborales, o el trabajo activo para la igualdad de oportunidades sea una práctica habitual de los agentes económicos y sociales.

El IMO es agencia de colocación desde septiembre 2012 y los servicios que ofrece se dirigen principalmente a tres colectivos:

-parados: orientación profesional, cursos de formación ocupacional subvencionados, intermediación laboral, cursos de mejora profesional, integración laboral de personas con algún tipo de discapacidad e información para el autoempleo.

trabajadores en activo: cursos de formación continua y de mejora profesional e intermediación labora para la mejora de empleo.

-empresas: formación continua, gestión de ofertas de trabajo y promoción empresarial

 
 
 
 
 
A túa contribución utilizarase para mellorar a calidade da tradución e pode mostrarse de forma anónima aos usuarios
Contribuír
Pechar
Grazas polo teu envío.
 
 
 
 
Definicións de L’Institut Municipal d’Ocupació, l’IMO, ha gestionat 245 ofertes laborals en el que portem d’any i ha seleccionat 214 persones que s’han incorporat al mercat de treball. Això ho ha indicat el tinent d’alcalde i regidor d’Ocupació, Rafael Peris, que ha afegit que, com a organisme autònom de l’Ajuntament de Lleida, l’IMO té l’objectiu de millorar la formació i l’ocupabilitat de les persones i de les empreses, tant a la ciutat de Lleida com a la seva àrea d’influència socioeconòmica.Peris s’ha referit a les xifres que va registrar l’IMO l’any 2013. Entre els resultats obtinguts, destaquen les 4.531 persones ateses o les 348 persones que es van poder col·locades. En aquest sentit, el regidor ha afegit que a través d’aquest organisme autònom es promou la signatura d’acords i de convenis amb entitats locals i administracions i també l’esperit emprenedor. Entre les línies estratègiques de l’IMO, hi ha l’aproximació de l’oferta i la demanda de treball, amb accions que millorin l’accés dels treballadors a un lloc de treball adient a les seves competències professionals i laborals, o el treball actiu perquè la igualtat d’oportunitats sigui una pràctica habitual dels agents econòmics i socials.L’IMO és agència de col·locació des del setembre 2012 i els serveis que ofereix es dirigeixen principalment a tres col·lectius:-persones aturades: orientació professional, cursos de formació ocupacional subvencionats, intermediació laboral, cursos de millora professional, integració laboral de persones amb algun tipus de discapacitat i informació per a l’autoocupació.treballadors en actiu: cursos de formació contínua i de millora professional i intermediació labora per a la millora d’ocupació.-empreses: formació contínua, gestió d’ofertes de treball i promoció empresarial
  
Sinónimos de L’Institut Municipal d’Ocupació, l’IMO, ha gestionat 245 ofertes laborals en el que portem d’any i ha seleccionat 214 persones que s’han incorporat al mercat de treball. Això ho ha indicat el tinent d’alcalde i regidor d’Ocupació, Rafael Peris, que ha afegit que, com a organisme autònom de l’Ajuntament de Lleida, l’IMO té l’objectiu de millorar la formació i l’ocupabilitat de les persones i de les empreses, tant a la ciutat de Lleida com a la seva àrea d’influència socioeconòmica.Peris s’ha referit a les xifres que va registrar l’IMO l’any 2013. Entre els resultats obtinguts, destaquen les 4.531 persones ateses o les 348 persones que es van poder col·locades. En aquest sentit, el regidor ha afegit que a través d’aquest organisme autònom es promou la signatura d’acords i de convenis amb entitats locals i administracions i també l’esperit emprenedor. Entre les línies estratègiques de l’IMO, hi ha l’aproximació de l’oferta i la demanda de treball, amb accions que millorin l’accés dels treballadors a un lloc de treball adient a les seves competències professionals i laborals, o el treball actiu perquè la igualtat d’oportunitats sigui una pràctica habitual dels agents econòmics i socials.L’IMO és agència de col·locació des del setembre 2012 i els serveis que ofereix es dirigeixen principalment a tres col·lectius: -persones aturades: orientació professional, cursos de formació ocupacional subvencionats, intermediació laboral, cursos de millora professional, integració laboral de persones amb algun tipus de discapacitat i informació per a l’autoocupació.treballadors en actiu: cursos de formació contínua i de millora professional i intermediació labora per a la millora d’ocupació.-empreses: formació contínua, gestió d’ofertes de treball i promoció empresarial
  
Exemplos de L’Institut Municipal d’Ocupació, l’IMO, ha gestionat 245 ofertes laborals en el que portem d’any i ha seleccionat 214 persones que s’han incorporat al mercat de treball. Això ho ha indicat el tinent d’alcalde i regidor d’Ocupació, Rafael Peris, que ha afegit que, com a organisme autònom de l’Ajuntament de Lleida, l’IMO té l’objectiu de millorar la formació i l’ocupabilitat de les persones i de les empreses, tant a la ciutat de Lleida com a la seva àrea d’influència socioeconòmica.Peris s’ha referit a les xifres que va registrar l’IMO l’any 2013. Entre els resultats obtinguts, destaquen les 4.531 persones ateses o les 348 persones que es van poder col·locades. En aquest sentit, el regidor ha afegit que a través d’aquest organisme autònom es promou la signatura d’acords i de convenis amb entitats locals i administracions i també l’esperit emprenedor. Entre les línies estratègiques de l’IMO, hi ha l’aproximació de l’oferta i la demanda de treball, amb accions que millorin l’accés dels treballadors a un lloc de treball adient a les seves competències professionals i laborals, o el treball actiu perquè la igualtat d’oportunitats sigui una pràctica habitual dels agents econòmics i socials.L’IMO és agència de col·locació des del setembre 2012 i els serveis que ofereix es dirigeixen principalment a tres col·lectius: -persones aturades: orientació professional, cursos de formació ocupacional subvencionats, intermediació laboral, cursos de millora professional, integració laboral de persones amb algun tipus de discapacitat i informació per a l’autoocupació.treballadors en actiu: cursos de formació contínua i de millora professional i intermediació labora per a la millora d’ocupació.-empreses: formació contínua, gestió d’ofertes de treball i promoció empresarial
  
See also
  
Traducións de L’Institut Municipal d’Ocupació, l’IMO, ha gestionat 245 ofertes laborals en el que portem d’any i ha seleccionat 214 persones que s’han incorporat al mercat de treball. Això ho ha indicat el tinent d’alcalde i regidor d’Ocupació, Rafael Peris, que ha afegit que, com a organisme autònom de l’Ajuntament de Lleida, l’IMO té l’objectiu de millorar la formació i l’ocupabilitat de les persones i de les empreses, tant a la ciutat de Lleida com a la seva àrea d’influència socioeconòmica.
Peris s’ha referit a les xifres que va registrar l’IMO l’any 2013. Entre els resultats obtinguts, destaquen les 4.531 persones ateses o les 348 persones que es van poder col·locades. En aquest sentit, el regidor ha afegit que a través d’aquest organisme autònom es promou la signatura d’acords i de convenis amb entitats locals i administracions i també l’esperit emprenedor. Entre les línies estratègiques de l’IMO, hi ha l’aproximació de l’oferta i la demanda de treball, amb accions que millorin l’accés dels treballadors a un lloc de treball adient a les seves competències professionals i laborals, o el treball actiu perquè la igualtat d’oportunitats sigui una pràctica habitual dels agents econòmics i socials.
L’IMO és agència de col·locació des del setembre 2012 i els serveis que ofereix es dirigeixen principalment a tres col·lectius:
 
 -persones aturades: orientació professional, cursos de formació ocupacional subvencionats, intermediació laboral, cursos de millora professional, integració laboral de persones amb algun tipus de discapacitat i informació per a l’autoocupació.
 
- treballadors en actiu: cursos de formació contínua i de millora professional i intermediació labora per a la millora d’ocupació.
 
-empreses: formació contínua, gestió d’ofertes de treball i promoció empresarial
  

Fiesta de clausura del curso en el Servicio Materno Infantil Municipal "Marraco"

El Servicio Materno Municipal Marraco es un recurso socioeducativo dirigido a bebés de entre 7 meses y 2 años ya sus familias que tiene el objetivo de facilitar las pautas educativas, afectivas y sanitarias a los padres y madres de manera que optimicen el crecimiento de los niños y las relaciones en el seno de la unidad familiar

Los niños y los padres y madres del Servicio Materno "Marraco" de Lleida han celebrado hoy la clausura del curso 2013-14 con una fiesta. La concejala de Derechos Civiles, Cooperación e Igualdad, M. Rosa Ball, ha felicitado a las familias para participar en este proyecto de educación integral que, "además de educar a los más pequeños, dota de competencias parentales los padres y madres que participan ". La fiesta de clausura se ha iniciado con un desayuno, un vídeo de las actividades realizadas durante todo el año, la entrega de las orlas y, finalmente, se ha llevado a cabo una actividad de experimentación con chocolate caliente.

El Servicio Materno Municipal Marraco es un recurso socioeducativo dirigido a bebés de entre 7 meses y 2 años ya sus familias que tiene el objetivo de facilitar las pautas educativas, afectivas y sanitarias a los padres y madres de manera que optimicen el crecimiento de los niños y las relaciones en el seno de la unidad familiar. Este año han participado un total de 30 niños y niñas de la ciudad durante todo el año, en horario escolar.

Además, la intervención va más allá de la atención a los niños. Desde el Materinoinfantil se trabaja con los padres y las madres de los bebés para que puedan adoptar las pautas educativas y sanitarias básicas con las que educar a sus hijos y se les dota de los recursos psicológicos y educativos que lo facilitan.

Las Noches Q Lleida, en la fiesta mayor de Pardinyes

Con la instalación la noche del sábado de un punto informativo y de un photocall para sensibilizar a los jóvenes de los riesgos en las salidas nocturnas de fiesta y de las recomendaciones a tener en cuenta

Las Noches Q Lleida estarán presentes este fin de semana en la fiesta mayor de Pardinyes. Durante la noche del sábado, como parte de la gran verbena popular y el posterior gran concierto de fiesta mayor con 7DROCK, se llevará a cabo una acción de sensibilización para hacer de la fiesta un acto de civismo, un espacio de ocio de calidad, seguro y de convivencia. Los técnicos del programa Noches Q, junto con voluntarios de la bolsa de la Concejalía de Juventud, harán una intervención que consistirá en montar un punto informativo para que las personas asistentes a la fiesta puedan solicitar información sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias y especialmente a la ingesta de alcohol. También instalarán el photocall de las Noches Q Lleida, un espacio para hacer fotos que se colgarán posteriormente en Facebook nitsqlleida. Las personas que se acerquen al stand recibirán como obsequio una pulsera de Noches Q.

Paralelamente se habrán hecho sesiones y talleres con jóvenes del barrio para sensibilizarlos de los riesgos en las salidas nocturnas de fiesta y de las recomendaciones a tener en cuenta. También sobre el ruido para concienciar del respeto al descanso vecinal. Igualmente se facilitará a los responsables de barras y peñas un decálogo con consejos de buenas prácticas en la dispensación de bebidas alcohólicas.

La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida a través del Proyecto Noches Q ha programado una serie de actuaciones para este verano en las fiestas populares de barrios y en las zonas de ocio de la ciudad con más afluencia de gente.

Noches Q propone un trabajo transversal entre el Ayuntamiento de Lleida, los profesionales de los locales de ocio nocturno, las asociaciones de vecinos, los cuerpos de seguridad y los servicios sanitarios. El proyecto en se define como un programa de intervención educativa vinculado con un proceso participativo que incluye todos los colectivos y entidades (administración local y concejalías competentes, locales y espacios de ocio nocturno, colectivos y entidades juveniles, cuerpo de los mozos de escuadra y policía local, asociaciones de vecinos, etc.) involucradas en el sector del ocio nocturno de la ciudad de Lleida con el objetivo de trabajar de manera conjunta para un entorno más seguro, saludable y de calidad para todos.

Aparte de las intervenciones en fiestas populares, Noches Q se concreta en acciones determinadas como, por ejemplo, facilitar la participación de todas las personas, instituciones y entidades implicadas en el ocio nocturno de nuestra ciudad a través de la creación de la Plataforma noches Q Lleida. También la creación de un grupo de voluntarios jóvenes en promoción de salud y reducción de riesgo. O la mejora de la calidad y la imagen del ocio nocturno en Lleida y los locales de ocio nocturno en particular, a través de la implantación del Sello de calidad "Q de fiesta", un distintivo que reconoce aquellos espacios de música y baile que cuentan con una serie de recursos y servicios relacionados con la salud y el bienestar

Actividades de verano educativas para 1.300 niños y adolescentes en centros abiertos y ciberaulas

A través de la Concejalía de Bienestar Social, que ofrece propuestas de atención educativa en el marco de tres programas: proyectos de entorno municipales en diferentes barrios de la ciudad, los centros y abiertos y las ciberaulas, y la educación en el tiempo libre para todos. En términos generales, la Paeria destina un 3,53% del presupuesto municipal a la atención y proyectos de infancia y familia

Los programas de la Concejalía de Bienestar Social de la Paeria ofrecen este verano actividades educativas para 1.300 niños y adolescentes en diferentes espacios de la ciudad. Los servicios que ofrece se estructuran en tres programas marco que son proyectos de entorno municipales en diferentes barrios de la ciudad, los centros y abiertos y las ciberaulas, y la educación en el tiempo libre para todos. El alcalde accidental, Rafael Peris, ha visitado esta mañana el Centro Abierto municipal Compañía y ha explicado la actividad que se realiza en los centros abiertos y las ciberaulas municipales, a los que asisten unos 340 niños y jóvenes, de entre 3 a 16 años , 92 en el centro de Compañía. Peris ha remarcado las novedades incorporadas este verano que son el servicio de comedor, al que se han acogido unos 90 niños, y que los centros abiertos están operativos todo el verano ininterrumpidamente.

El alcalde accidental ha indicado que la Paeria trabaja durante todo el año, a través del Área de infancia y familia de la concejalía, con la infancia y la adolescencia de la ciudad y que en verano se mantiene esta atención porque este colectivo pueda disfrutar del verano en un entorno educativo y lúdico con otros niños y adolescentes.

Los proyectos de entorno municipales en los barrios impulsan acciones educativas lúdico-deportivas para favorecer las competencias personales y sociales de los niños atendidos. Las acciones desarrolladas en verano, en los diferentes barrios, cubren los horarios de mañana y tarde-noche y se realizan a partir de la constitución de grupos diferenciados de niños, adolescentes y jóvenes de más de 16 años. Se benefician de este recurso 852 niños y adolescentes. Por otro lado, la Concejalía impulsa La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida, constituida por dos ciberaulas, tres centros abiertos municipales, y cuatro centros abiertos de titularidad privada. Se atienden un total de 496 niños y jóvenes de la ciudad durante todo el año, dando cobertura a período de curso escolar, pero también ofreciendo unos espacios educativos y de ocio durante el verano.

Además, la Concejalía lleva a cabo el programa Educación en el ocio para todos para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los niños. Este programa municipal tiene una duración anual y contempla ofrecer recursos de ocio en período de verano a fin de garantizar un verano de calidad para todos los niños. Se cuenta con el apoyo y la colaboración de entidades de ocio infantil de la ciudad

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Lleida, desde servicios sociales, destina un 3,53% del presupuesto municipal a proyectos de infancia y familia. La Concejalía de Bienestar Social trabaja todo el año en programas de infancia y familia y, específicamente, en familias en especial vulnerabilidad. Estos programas se estructuran en los ámbitos de prevención, protección y promoción, con proyectos como el servicio materno infantil municipal, el apoyo a la escolarización, las Mesas Territoriales de Infancia o la promoción de la salud en la educación secundaria.

Lleida, "Ciudad Solidaria con el Alzheimer"

La teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Montse Mínguez ha participado en la presentación a la prensa del Día Mundial del Alzheimer, donde ha destacado la preocupación del Ayuntamiento de Lleida hacia este problema y ha anunciado la adhesión a la declaración de "Ciudad Solidaria con el Alzheimer", firmada por el alcalde, Àngel Ros.

El acto ha contado con la presencia de Josep M. Forné, Director de los Servicios Territoriales de Bienestar Social y Familia en Lleida; Assumpta Costafreda, Coordinadora de la FCVS en Lleida (Federación Catalana del Voluntariado Social); y Joana Espuga, Presidenta de AFALL.

  La teniente de alcalde Montse Mínguez, ha hecho un llamamiento al fomento de la investigación sobre esta enfermedad, "porque es un factor de justicia que no se detenga ni la creación ni el desarrollo de servicios y programas sociosanitarios que orienten a las personas afectadas por la enfermedad, pero también en su entorno habitual, es decir, a las familias ".

  Mínguez ha insistido en que hay que trabajar por la mejora del reconocimiento social de las personas cuidadoras y, en este sentido, recordó la labor que hace el Ayuntamiento de Lleida por medio de la concejalía de Bienestar Social con programas como el curso de formación básica para personas cuidadoras no profesionales, el SAD RESPIRO o los grupos de ayuda mutua y el servicio de terapeuta ocupacional que se han introducido este año. Todos estos programas están dirigidos a prestigiar el papel de las personas cuidadoras para que se mantengan en unas condiciones personales adecuadas y puedan recibir el apoyo externo que sea necesario ".

21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer

Con motivo del día 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer, que este año tiene el lema "Solidarios", se celebrarán diversas actividades.

El Ayuntamiento de Lleida, líder en la adecuación de las ordenanzas municipales para cumplir los objetivos del Pacto por la lucha contra la pobreza aprobado por el Parlamento de Cataluña

- Se modifican nueve artículos de la actual ordenanza de civismo que permitirán evitar asociar y tratar conjuntamente comportamientos negativos con personas en situación de pobreza o exclusión social, con el objetivo final de mantener la dignidad de la persona como primer valor a preservar independientemente de cualquier circunstancia social o económica. -Las Ordenanzas incorporan un nuevo artículo que concreta la necesaria lucha por evitar el ejercicio y la propagación de la mendicidad ejercida por menores, la promoción de iniciativas de entidades ciudadanas que resuelvan situaciones de pobreza y exclusión social con el objetivo de evitar que las personas que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad o alta precariedad incurran en infracciones que puedan suponer sanciones. -Los Cambios se han realizado de forma consensuada con la Asociación AntiSIDA y la Fundación Raíces y, conjuntamente con ACJAR (Agrupa't, la Asociación Catalana de Juristas Demócratas, el Colegio de Abogacía de Lleida, Pastoral Obrera de Lleida, Cáritas Diocesana y Salesians Sant Jordi)

La Paeria ha sido ayuntamiento pionero en la modificación de la Ordenanza de civismo y convivencia para adaptarla a las resoluciones del Pacto por la lucha contra la pobreza aprobado por el Parlamento de Cataluña. El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado de los representantes de la Asociación AntiSIDA, la Fundación Raíces y del Colegio de Advocación de Lleida, Joan Fibla, el padre Joan Sunyol y Simeón Miguel, respectivamente, han dado a conocer la modificación de la Ordenanza que incluye los cambios, que afectan 9 artículos y la incorporación de uno nuevo. Estos cambios están dirigidos a mantener la dignidad de la persona como primer valor a preservar independientemente de cualquier circunstancia social o económica.

Ros ha asegurado que el interés por esta adaptación va más allá, ya que debe ser un instrumento de lucha contra la pobreza y la exclusión social. El alcalde ha explicado que uno de los principios básicos que se aplica en la modificación de las ordenanzas es que en ningún artículo se pueden tratar conjuntamente los comportamientos negativos y la asociación de personas en situación de pobreza o exclusión social. Se modifican nueve artículos de la actual ordenanza de civismo que permitirán evitar asociar y tratar de manera conjunta comportamientos negativos con personas en situación de pobreza o exclusión social, con el objetivo final de mantener la dignidad de la persona como primer valor a preservar independientemente de cualquier circunstancia social o económica. El alcalde ha añadido que tanto en las situaciones que generan sanción como en las que generan advertencia, en los casos de pobreza y exclusión social se canaliza a la persona hacia los servicios sociales. Corte de voz Àngel Ros

La modificación de las ordenanzas atiende también el criterio que el patrimonio y la pertenencia de las personas se les asocia, a la vez que un valor material, un valor inmaterial, sentimental y de pertenencia. El alcalde Ros ha querido remarcar el trabajo coordinado que se ha hecho entre las diferentes entidades y la Paeria así como también la sensibilidad que se ha mostrado.

Los cambios que se aplicarán a la Ordenanza de Civismo de Lleida se han consensuado y trabajado conjuntamente entre el Ayuntamiento de Lleida, la Fundación Raíces San Ignacio y la Asociación Anti-Sida y conjuntamente con ACJAR (Agrupa't, el Asociación Catalana de Juristas Demócratas, el Colegio de Abogacía de Lleida, Pastoral Obrera de Lleida, Cáritas Diocesana y Salesians Sant Jordi) y son fruto del estudio de los casos y de la experiencia de este conjunto de entidades del tercer sector de nuestra ciudad.

Desde la Asociación Antisida, Fibla ha remarcado que la Paeria sea el primer ayuntamiento en hacer esta adaptación y el trabajo en positivo que se ha hecho en todo momento. Además, ha incidido en los cambios de lenguaje, que en muchas ocasiones "puede ser cruel", midiendo la terminología utilizada para evitar caer en la pobreza y la exclusión social. Corte de voz Joan Fibla Del mismo modo, el padre Sunyol hizo hincapié en la práctica "conjunta, con serenidad, sencillez, cordialidad y voluntad política" que se ha desarrollado. Además, afirmó que este es un gesto de justicia social y que otros ayuntamientos deberían tomar nota para hacer la correspondiente adaptación. Corte de voz padre Joan Sunyol Asimismo, comentó que se debe trasladar esta sensibilidad a la ciudadanía. Por su parte, Simeón Miquel también ha subrayado la colaboración de las entidades en el trabajo que ha hecho la comisión de defensa de los derechos humanos y extranjería del Colegio de la Abogacía de Lleida.

El siguiente paso que debe seguir la Paeria es que esta modificación de la ordenanza pase por las comisiones de Interior y de Servicios a las Personas para que luego se incluya en el orden del día del pleno de la Paeria de ese mismo mes de septiembre.

Las tenientes de alcalde Montse Mínguez y Sara Mestres han asistido a la rueda de prensa en la que ha expuesto la adecuación de las ordenanzas municipales para cumplir los objetivos del pacto para la lucha contra la pobreza aprobado en el Parlamento.

Nuevo artículos modificados

La modificación afecta directamente a nueve artículos de la ordenanza de civismo del año 2007, que se han adaptado para "no acentuar la estigmatización y la penalización de personas en situación de alta vulnerabilidad y pobreza", en cumplimiento de la resolución del Parlamento de 13 de marzo de 2014 el Ayuntamiento de Lleida aprobó una moción el pasado mes de junio donde se comprometió a revisar aquellos normas municipales que necesitan adecuarse a la mencionada resolución del Parlamento de Cataluña sobre la incremento de la pobreza y las desigualdad.

La adaptación de la ordenanza busca impedir específicamente que las personas, por el hecho de encontrarse viviendo en condiciones de alta precariedad y vulnerabilidad, incurran en infracciones de la ordenanza.

20 jóvenes de Lleida participarán en la primera Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidaria

La Paeria, a través del IMO, y la Fundación Santa María la Real han firmado hoy el convenio de colaboración La ciudad contará, a partir del mes de noviembre, con esta herramienta para el fomento del empleo que dotará a los participantes de habilidades y competencias para realizar una búsqueda activa de trabajo y desarrollar sus propios proyectos de emprendimiento

El teniente de alcalde y concejal de Empleo del Ayuntamiento de Lleida, Rafael Peris, y el Coordinador General del Programa "Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario" (LEES) de la Fundación Santa María la Real, Alvero Retortillo, han firmado esta mañana un convenio de colaboración que permitirá, a través del Instituto Municipal de Empleo (IMO), la puesta en marcha de una Plataforma de Trabajo y Emprendimiento Solidaria en Lleida el próximo mes de noviembre. Las LEES nacen como una nueva herramienta de fomento del trabajo que modifica el enfoque de las políticas de inserción laboral haciendo más énfasis en la creación de una actitud proactiva y dinámica en los participantes.

La Lanzadera de Lleida estará integrada por un equipo de 20 jóvenes sin trabajo menores de 35 años que, bajo la tutorización de un coordinador, reforzarán competencias y habilidades en su búsqueda activa de trabajo para acceder al mercado laboral y / o desarrollar sus propios proyectos de emprendimiento.

Los jóvenes participarán en sesiones individuales y grupales de coaching y también trabajarán la inteligencia emocional, la comunicación y la creatividad, conocerán nuevas técnicas de elaboración y presentación de currículum, analizarán cómo afrontar las entrevistas de trabajo y aprenderán técnicas de búsqueda de oportunidades de empleo.

Las personas interesadas en participar en esta iniciativa pueden dirigirse al Instituto Municipal de Empleo (IMO) del Ayuntamiento de Lleida

Encuentro y Fiesta del Día Mundial del Alzheimer

El Centro Cívico Mariola de Lleida acoge hoy una Fiesta con motivo del Día Mundial del Alzheimer. La teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Montse Mínguez, la concejala de Participación Ciudadana, Dolors Arderiu, y el regidor de Salud Pública, Oriol Yuguero, participarán en este evento dedicado, especialmente, a las personas con Alzheimer.

Durante el transcurso de la celebración se presentará también un calendario solidario de los Mossos, dedicado a las personas que padecen esta enfermedad. El calendario está integrado por catorce fotografías realizadas en diversos lugares emblemáticos y comisarías de Cataluña donde aparecen agentes de diferentes unidades de seguridad ciudadana de las nueve regiones policiales junto con personas con Alzheimer.

Conciertos y verbenas de Calidad a las Fiestas de Otoño con las Noches Q Lleida

El proyecto, un trabajo transversal entre la Paeria, los profesionales de los locales de ocio nocturno, las asociaciones de vecinos, los cuerpos de seguridad y los servicios sanitarios, estará presente en las fiestas de la ciudad el domingo por la noche en la plaza de la Sardana

El Programa Nits Q també estarà present per les Festes de la Tardor! Durant la nit del diumenge 28 de setembre, dins els actes programats en Concerts i Música al Centre Històric, estarà a la plaça de la Sardana on es farà una acció de sensibilització entre els assistents als concerts per fer de la festa un acte de civisme, un espai d’oci de qualitat, segur i de convivència.

L’acció consistirà en muntar un punt informatiu amb informació sobre els riscos associats al consum de substàncies i especialment a la ingesta d’alcohol. Hi haurà un al photocall del Nits Q Lleida i les fotos que s’hi facin es penjaran posteriorment al Facebook nitsqlleida. Com a iniciativa nova, demanarem a totes les persones que s’apropin que ens deixin un missatge positiu relacionat a “gaudir de la festa” i seran obsequiats amb una polsera de Nits Q.

Amb aquest projecte es pretén conscienciar els joves de les pròpies capacitats per gestionar els plaers inherents en les sortides nocturnes i, a l’hora, els riscos que generen determinats consums i/o conductes. Igualment, es sensibilitzarà els assistents que els conceptes festa i descans poden conviure, donant els fulletons editats en la campanya conjunta que s’ha realitzat durant l’estiu amb la Regidoria de Turisme “Al carrer, si us plau, gens de Sarau”.

Els tècnics del projecte i voluntaris de la Borsa Jove de la Regidoria de Joventut participaran en aquesta intervenció. Prèviament s’ha fet formació als responsables de barres facilitant recomanacions i un decàleg amb consells de bones pràctiques en la dispensació de begudes alcohòliques.

Nits Q proposa un treball transversal entre l’Ajuntament de Lleida, els professionals dels locals d’oci nocturn, les associacions de veïns, els cossos de seguretat i els serveis sanitaris.

El Projecte Nits Q ha impulsat des de fa un seguit de mesos, intervencions en espais d’oci de la ciutat amb una major afluència de gent, com la Festa Major de Maig, als locals d’oci i també durant aquest estiu en les festes major de barris. El projecte ha comptat amb el suport dels agents que participen en la Plataforma i les activitats s’han organitzat conjuntament. El projecte en sí es defineix com un programa d’intervenció educativa vinculat amb un procés participatiu que inclou tots els col·lectius i entitats (administració local i regidories competents, locals i espais d’oci nocturn, col·lectius i entitats juvenils, cos dels mossos d’esquadra i policia local, associacions de veïns…) involucrades en el sector de l’oci nocturn de Lleida per treballar de manera conjunta per un entorn més segur, saludable i de qualitat per a tothom.

A part de les intervencions en festes populars, Nits Q es concreta en accions determinades com facilitar la participació de totes les persones, institucions i entitats implicades en l’oci nocturn de la ciutat a través de la creació de la Plataforma Nits Q Lleida; la creació d’un grup de voluntaris joves en promoció de salut i reducció de risc, o la millora de la qualitat i la imatge de l’oci nocturn a Lleida, i dels locals d’oci nocturn en particular, a través de la implantació del Segell de qualitat “Q de festa”, un distintiu que reconeix aquells espais de música i ball que compten amb un seguit de recursos i serveis relacionats amb la salut i el benestar

Inicio de la 2 ª edición del Curso de Formación Básica para cuidadores / as no profesionales

La teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Montse Mínguez, ha explicado a los alumnos que la novedad de esta edición es el inicio de un proyecto de colaboración entre el Ayuntamiento de Lleida y el Área Básica de Salud Bordeta-Cappont-Magraners

La teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Montse Mínguez, ha asistido al inicio de la 2 ª edición 2014 del Curso de Formación Básica para cuidadores / as no profesionales, al que se han inscrito un total de 63 participantes.

Mínguez ha explicado que la novedad de esta edición es el inicio de un proyecto de colaboración entre la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida y el Área Básica de Salud Bordeta-Cappont-Magraners. Tanto desde el Instituto Catalán de Salud como desde la Paeria se llevan a cabo acciones destinadas a la formación y al apoyo de cuidadores no profesionales, compartiendo muchos de sus objetivos y metodología, así como población destinataria. Teniendo en cuenta que ambas instituciones apuestan por la acción conjunta y coordinación sociosanitaria, se ha decidido trabajar conjuntamente en la formación a los cuidadores no profesionales y de esta manera evitar duplicar acciones, mejorar la coordinación entre los profesionales, llegar al máximo de ciudadanos posibles, etc De momento, se aplica en la zona de Bordeta- Cappont-Magraners ya que el ABS y servicios sociales comparten la misma distribución territorial.

Cuidar de una persona en situación de dependencia, sin recibir el apoyo suficiente o la formación adecuada, puede provocar sobrecargas físicas y / emocionales que perjudican el bienestar de la persona cuidadora y como consecuencia, de la persona con dependencia y de su entorno. El objetivo de estos cursos es proporcionar información, habilidades y técnicas a la persona cuidadora para mejorar la calidad de vida de la persona dependiente, así como facilitar herramientas de autocuidado para evitar situaciones de agotamiento y claudicación.

El funcionamiento de este cursos se basa en 4 talleres de 11 sesiones teórico-prácticas, de 1,5 horas cada una.

Durante el año se realizan dos ediciones de los cursos:

1a edición: Marzo-Mayo

2a edición: octubre-diciembre

Los cursos se realizan en los diferentes centros cívicos de la ciudad:

• Lunes en el Centro Cívico de Bordeta
• Martes en el Centro Cívico de Mariola
• Miércoles Centro Cívico de Balàfia
• Jueves Centro Cívico de Democracia


El Ayuntamiento de Lleida ofrece de forma gratuita un servicio de SAD durante las horas del curso, para que el cuidador pueda asistir con tranquilidad, sabiendo que su familiar está atendido adecuadamente. El perfil de estos cuidadores es, mujeres, mayoritariamente hijas que tienen a su cargo personas con dependencia moderada-alta y de entre 41 a 60 años de edad.

1652 escolares participan en el programa "La Aventura de la Vida"

Nuevo taller de higiene postural

1652 nens i nenes d’Educació Primària participen en “L’Aventura de la vida”, que du a terme la regidoria de Benestar Social. Es tracta d’un programa d’educació per a la salut i d’habilitats per a la vida i adreçat als alumnes de les escoles d’Educació Primària de Lleida. Aquest any participen 20 escoles de la ciutat amb un total de 1652 infants.

El programa Aventura de la vida està basat en dos eixos: les Habilitats per la Vida (respecte envers i mateix i els altres, gestió de les emocions , prendre decisions , afrontar els desafiament...) i els Hàbits Saludables (descans i activitat, alimentació, higiene, consum tabac...). L’Aventura de la vida és una acció àmplia, que s’ha anat consolidant al llarg del temps i que ha anat creixent integrant nous camps d’acció on poder desenvolupar els objectius educatius implícits.

Aquest curs s’incorpora una nova activitat que es realitza conjuntament amb la Secció Territorial de Lleida del Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya . El “Taller Higiene postural” té com a finalitat millorar els hàbits posturals dels infants i famílies per tal de fomentar estils de vida saludables .

Els tallers, que es realitzaran en 13 escoles de la ciutat, proposen una metodologia pràctica i seran conduits per professionals especialitzats de la Secció Territorial de Lleida del Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya

Comienza una nueva edición del proyecto municipal Educaesport

La iniciativa, que se pone en marcha mañana, trabaja la adquisición de hábitos y responsabilidades y la integración social de los niños mediante la práctica deportiva

La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida pone en marcha, un año más, el proyecto municipal Educaesport, una iniciativa que pretende trabajar, mediante la práctica deportiva, la adquisición de hábitos y responsabilidades, la formación integral y la integración social de los niños, especialmente de aquellos con más dificultades sociales. El proyecto se inicia este lunes, 27 de octubre, en los barrios de Democracia, Centro Histórico, Cappont, Pardinyes, Secano, Balàfia, Bordeta y Magraners.

El programa, que desarrollan profesionales del ámbito socio-educativo y deportivo, está dirigido a chicos y chicas de 8 a 16 años que trabajan semanalmente las diferentes técnicas deportivas específicas propias del deporte que desarrollan y, a la vez, aprenden a coordinar la su propia acción con la de los demás fomentando la actividad física como hábito saludable.

Los niños y adolescentes realizan entrenamientos semanales y competiciones periódicas entre los diferentes equipos del barrio, que culminan en una competición de clausura final. Se prevé la participación de unos 210 niños, distribuidos en 17 grupos.

En los Servicios Sociales Municipales de los respectivos barrios donde se desarrolla la actividad se puede encontrar más información sobre el proyecto.

Shalom, presente en el Distrito Mercado del Plan

El teniente de alcalde y concejal del Centro Histórico, Félix Larrosa, visita el espacio de venta que la entidad social ha colocado al lado del Mercado del Pla, donde se pueden hacer catas y vermuts y comprar productos de proximidad

Shalom está presente hasta el próximo lunes en el Distrito del Mercado del Plan con un espacio de venta donde se pueden hacer catas y vermuts y comprar productos de proximidad. El teniente de alcalde y concejal del Centro Histórico, Félix Larrosa, ha visitado el nuevo espacio, situado frente a la Tienda Desigual, y se reunió con la gerente de la entidad social, Teresa Benet. La iniciativa pretende, por un lado, dar a conocer la labor que realiza Shalom en la ciudad y, por otro, ayudar a dinamizar el Centro Histórico en general y el Distrito del Mercado del Plan en particular. En el nuevo espacio de Shalom se puede disfrutar de una copa de vino y una mesa mixta de queso o embutido por cinco euros.

La iniciativa forma parte del acuerdo de col ción que se quiere establecer con las entidades del tercer sector y el Centro Histórico, con el objetivo de dar oportunidades para implantarse en el barrio y poder dar a conocer, de esta manera , sus productos y servicios.

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration