Notícias
Àngel Ros destaca el papel social de los cuidadores no profesionales en la clausura de los cursos para darles apoyo que realiza la Paeria
El alcalde, Àngel Ros, ha presidido la clausura de los cursos de Formación para Cuidadores no Profesionales de Personas en situación de Dependencia que organiza la Concejalía de Bienestar Social y Empleo. El alcalde ha agradecido la labor que los cuidadores y cuidadoras realizan "trabajando por los demás desinteresadamente", un papel que hay que reconocer. La Paeria lo ha querido hacer en el espacio más representativo de la ciudad, el Salón de Plenos, para acreditar su "nivel de amor a los demás", dijo el alcalde.
Este programa del Ayuntamiento de Lleida ofrece talleres de formación básica que proporcionan información, habilidades y técnicas a la persona cuidadora no profesional. El objetivo es mejorar la calidad de vida de la persona dependiente y facilitar los cuidadores herramientas de autocuidado para evitar situaciones de agotamiento y claudicación. Los cursos tienen lugar dos veces al año: un primer turno de de marzo a mayo y un segundo turno de septiembre a diciembre.
En cada curso se realizan un total de 11 sesiones, cada una con una duración de una hora y media y con cuatro grupos de entre 12 y 15 participantes. Imparten en los siguientes espacios: Centro Cívico de Cappont, Centro Cívico de Balàfia, Centro Cívico de Mariola y Centro Cívico de Democracia.
Desde 2007, la Paeria ha formado un total de 463 personas cuidadoras de un familiar en situación de dependencia.
Estos cursos se enmarcan dentro de los programa de atención a cuidadores no profesionales que realiza el Ayuntamiento de Lleida. Hacerse cargo de la atención de un familiar en situación de dependencia es una tarea poco reconocida que requiere de un esfuerzo físico y emocional continuado, que puede afectar al trabajo, la vida familiar, la pareja, la salud, la ocio y el tiempo libre.
Para proporcionar a la persona con dependencia una atención óptima, es necesario que el cuidador conserve un estado personal adecuado y reciba el apoyo externo necesario para llevar a cabo la atención a la persona dependiente, en las mejores condiciones posibles.
El Programa se enmarca dentro de la ley 12/2007 de Servicios Sociales y la ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia
En el año 2014 se incluyeron como novedad dentro de estos cursos unos "Grupos de ayuda mutua" en el que los participantes se reúnen de forma voluntaria y periódica para intercambiar experiencias y crear un espacio de relación con el objetivo de reducir el impacto negativo que puede producir el cuidado de un familiar dependiente.
El proyecto Sad Respiro del Ayuntamiento de Lleida
Ofrece un servicio de asistencia domiciliaria durante 3 horas continuadas a la semana a los familiares que se hacen cargo de personas dependientes. Así, pueden disfrutar de un tiempo de descanso para aliviar el agotamiento que puede conllevar el cuidado de una persona dependiente. El servicio se presta desde el año 2011 y el disfrutan unas 120 familias.
Proyecto piloto de terapeuta ocupacional
En marzo de 2015, se ha iniciado un proyecto piloto entre el Ayuntamiento de Lleida y la Generalitat de Cataluña. Ofrece la valoración, orientación, asesoramiento y seguimiento de un terapeuta ocupacional, en el domicilio de la persona en situación de dependencia.
Aplica ayudas técnicas, para mejorar la autonomía en la realización de las actividades de la vida diaria y como consecuencia, aligerar la carga del cuidador no profesional. Por el momento se han beneficiado del servicio 82 personas.
Escoltas de Barcelona y Girona para participar en un programa de rehabilitación de pisos Centro Histórico de Lleida
Teniente de Alcalde Rafael Peris ha recibido hoy a los participantes en el proyecto La Murga, del 3 al 8 de julio se llevará a cabo acciones en la rehabilitación de viviendas del Centro Histórico. El programa es coordinado por el equipo de la Murga de la Federación Catalán del Movimiento Scout y Guía. Participe 32 escoltas Agrupaciones de Barcelona y Girona y se han unido a la juventud 8 Center Open Company, como parte del Proyecto de Aprendizaje y Servicio. La recepción de los escoltas se realizó en el Centro Cívico Ereta.
El Ayuntamiento de Lleida mantiene activado el Plan de actuaciones para prevenir los efectos de la ola de calor
El Ayuntamiento de Lleida mantiene activado el Plan de actuaciones para prevenir los efectos de la ola de calor. Ante las previsiones del CECAT, que establece que la previsión para hoy, martes y miércoles en la comarca del Segrià es que haya una probabilidad alta de más del 70% (lunes- martes) y baja del 10% el miércoles superar los 38 , 1 ºC.
Las áreas municipales de Bienestar Social y Salud Pública, a través de los diversos departamentos y de las empresas que prestan diversos servicios a la población, ya han empezado a hacer llegar información de las actuaciones preventivas a los usuarios que se encuentran dentro de la población de riesgo vulnerable a la ola de calor información de las actuaciones preventivas, especialmente las 1.003 personas más vulnerables identificadas en los expedientes del Ayuntamiento de Lleida.
Recomendaciones en caso de golpe de calor
Controlar la temperatura en casa: durante las horas de sol, cerrar las persianas de las ventanas. Abrir las ventanas durante la noche para refrescar el domicilio. Permanecer en las estancias más frescas. Utilizar climatización para refrescar el ambiente. Tomar duchas de manera frecuente y beber agua fresca regularmente. En la calle, hay que evitar el sol directo y utilizar elementos como gorras o sombreros, ropa ligera, procurar caminar por la sombra, llevar agua y beber a menudo. En cuanto a los trayectos de coche, evitar realizarlos en las horas de más calor y si se trata de un viaje largo, hay que detenerse a descansar y refrescarse se.També aconseja limitar la actividad física en las horas de más calor y reducir las actividades intensas.
El Ayuntamiento ha organizado una liga de fútbol de usar como una herramienta educativa para promover los valores entre los jóvenes
Mañana comienzan los eventos deportivos Futbarris proyecto, que se celebrará hasta el 5 de agosto. El entorno de equipo de educación en el área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida dinamiza este proyecto que consiste en eventos deportivos de fútbol semanal 7 de 8 equipos de diferentes distritos de la ciudad. Disputó una liga amistosa que se combina con piscina de actividades. Las reuniones se llevan a cabo en los barrios de la Bordeta y Magraners. Participantes 96 jóvenes entre 12 y 16 y voluntarios que lo apoyan.
Con este programa, el Ayuntamiento de Lleida quiere consolidar el trabajo educativo en los barrios que lleva a cabo el ambiente de equipo, así como hacer una encuesta y conocer a nuevos grupos de jóvenes. Futbarris para trabajar con jóvenes conceptos y comportamientos acerca de la responsabilidad, el espíritu empresarial y los hábitos personales, entre otros. La actividad se basa en la autogestión de los mismos equipos y la responsabilidad de establecer las normas que el deporte y la educación, de manera especial, rigen la competencia y han sido acordadas por los participantes. Los valores de la amistad, el respeto, el compromiso ... son las que rigen el proyecto y están destinadas a difundir este.
Futbarris entonces se convierte en un recurso para el trabajo educativo realizado por el ambiente de equipo con el grupo de adolescentes. El proyecto para detectar e intervenir en aquellos adolescentes en situación de riesgo social y, además, hacer un seguimiento con el fin de mejorar sus deficiencias socio.
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, visita las instalaciones del comedor social municipal
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas Xavier Rodamilans de la O, ha visitado esta tarde el comedor social municipal, sito en la calle Panera. Este equipamiento sirve actualmente una media de 88 comidas: comida y cena. Durante el año 2014 se ofrecieron 29.723 comidas y una media de comidas diarias, entre comidas y cenas, de 81,3. El media de comidas por usuario es de 17,5. Por otra parte, el año pasado se repartieron 36,064,61 bocadillos, con una media diaria de 118.
Las comidas constan de primer, segundo plato, pan y postre y se ajustan a las necesidades de las personas que utilizan este servicio. Cabe destacar que durante el fin de semana se cuenta con el apoyo de personas que forman parte del Voluntariado Senior y los voluntarios jóvenes. Asimismo, hay usuarios que también ayudan a las tareas del comedor como voluntarios.
El alcalde ha visitado las instalaciones del comedor, la cocina y la sala donde comen los usuarios. También ha hablado con los educadores sociales, a los que ha agradecido especialmente su dedicación a "personas que se encuentran en situaciones complicadas y de vulnerabilidad ya las que hay que dar respuesta y atención desde el Ayuntamiento". El alcalde ha recordado en este sentido que el comedor social "permite a las personas que, en especial, de manera puntual y estructural se encuentran en situación de dificultad, puedan tener dos comidas al día". El comedor social es uno más de los recursos con que cuenta el Ayuntamiento de Lleida para atender a las personas que se encuentran en situación de dificultad, a las que se les atiende das las áreas de referencia de Servicios Personales distribuidas por todos los barrios de la ciudad, que son las encargadas de determinar cuáles son las mejores herramientas y recursos para mejorar cada caso que se plantea.
En el caso del comedor, en cuanto a proyectos de futuro, se está elaborando un proyecto sociocultural con la financiación de la Caja y con la colaboración de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol y el IMO cuyo El objetivo de convertir el espacio del comedor social en un espacio de exposición artística. Está previsto que este proyecto se presente en el mes de octubre.
El Ayuntamiento de Lleida destinó al comedor social 336.732,62 euros durante el año 2014, un 3,11% del gasto del Ayuntamiento en Bienestar Social.
Matrícula completa a las Guarderías Municipales con la excepción de Raimat, Sucs Secano y Magraners, que todavía tienen plazas
La red de guarderías Municipal tiene la matrícula completa con la excepción de Sucs, Secano y Magraners, donde aún queda alguna plaza libre. El resto de escuelas municipales, 14, están al 100% y en el caso de las vacantes en Sucs, Secano y Magraners la matrícula se mantiene abierta hasta septiembre y durante el curso escolar.
Para el curso 2015-16 el Ayuntamiento de Lleida ha introducido novedades en la oferta de las guarderías, se ha doblado la línea de P0 en Balàfia y se ha ampliado el servicio de comedor en Magraners y Sucs. Durante este curso se ha rebajado la cuota de comedor, será de 140 euros al mes, al aplicarse una reducción respecto a cursos anteriores (costaba 148 euros) que surge de la aplicación directa a las familias de la exención del IVA para monitorización de comedores escolares.
La ciudad de Lleida cuenta con la ratio de Guarderías Municipales por habitante más elevada del estado, "un servicio y calidades reconocidos por quienes han depositado la confianza en el Ayuntamiento de Lleida para el cuidado de la educación de sus hijos en sus primeros años de vida ", ha destacado el alcalde de Lleida. El alcalde ha recordado también que en época de crisis "del Ayuntamiento de Lleida ha mantenido todas las escuelas abiertas, haciendo una apuesta clara por el derecho a la educación de los más pequeños y por el derecho a la conciliación de padres y madres".
Las guarderías municipal mantienen la actividad durante la época estival como sede del programa Verano de Pequeños, un programa dirigido a niños de 1 a 2 años que mantiene la voluntad educadora de la ciudad también en época de vacaciones y que está especialmente pensado para que las familias puedan combinar el descanso con el período laboral. Las Escuelas que acogen el Verano de Pequeños son la guardería ronda- La Merced, la guardería de Albarés y la guardería La Mitjana.
Clausura de la semana deportiva en la Mariola
CONCEJALÍA DE LAS POLÍTICAS PARA LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
24 asociaciones, entidades y colectivos participan en el Plan de Desarrollo Comunitario
El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha participado esta tarde en la clausura y la entrega de premios a los participantes en la semana deportiva de la Mariola. Las competiciones forman parte del proyecto "Verano Joven" del Instituto Municipal de Empleo. Se trata de una acción dirigida a jóvenes entre 16 y 29 años residentes en el barrio de la Mariola con el objetivo de dinamizar espacios de encuentro, donde los jóvenes del barrio gestionen su tiempo de ocio con el apoyo de un técnico, coordinada con el Plan de Desarrollo Comunitario y con la colaboración de la Concejalía de las Políticas a favor de la Creatividad, la Cultura, la Educación y los Deportes.
Del 13 al 17 de julio se han llevado a cabo torneos deportivos para jóvenes, de 14 a 29 años, de petanca, futbolín, baloncesto 3x3 y fútbol sala. A lo largo de esta semana, un centenar de jóvenes han competido en los diferentes torneos. Hoy se ha hecho la entrega de las medallas a los participantes en el Centro Abierto Calidoscopio, ubicado en la calle Pío XII s / n.
Plan de Desarrollo Comunitario Mariola-Matadero
El Ayuntamiento de Lleida trabaja en la dinamización de los diferentes barrios de la ciudad de manera continuada y en base a un trabajo transversal entre todas las concejalías. En los barrios de Mariola-Bloques Juan Carlos-Pío XII- Matadero asume la ejecución del Plan de Desarrollo Comunitario.
El Plan de Desarrollo Comunitario establece vínculos de interrelación y coordinación con el tejido asociativo, las entidades, la administración pública y servicios para desarrollar todo lo positivo para el barrio, y se actúa incidiendo en diferentes ámbitos como la educación, la salud , el ocio y los deportes, el civismo y la cultura. Se trata de promover la convivencia, la cohesión e integración social, así como la formación a la ciudadanía y el desarrollo de los valores cívicos y la solidaridad. El elemento clave es un proceso participativo entre todos los habitantes de las comunidades y implicarlos en un proyecto que les afecta directamente.
El Plan de Desarrollo Comunitario Mariola-Matadero se inicia a partir de una serie de acciones de dinamización que cuentan con la implicación de 24 asociaciones, entidades y colectivos del barrio. Las entidades a las que se ha encomendado la realización del plan son CIJCA y Maristas, con la contratación de un profesional que coordina el Plan
La 2ª edición de Lanzaderas de Empleo ya ha incorporado al mundo laboral 8 de los 21 participantes
El teniente de alcalde y concejal de Promoción de la Ciudad, del Comercio, del Turismo y del Empleo y el Emprendimiento, Rafael Peris, acompañado del Director de Coordinación Territorial de Fundación Telefónica, Joan Cruz; y el técnico del programa lanzaderas de la Fundación Santa María la Real, Borja Martín, han visitado el proyecto Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidaria en Lleida, en su segunda edición.
Actualmente, el Instituto Municipal de Empleo lleva a cabo la segunda Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidaria de Lleida, que se inició el 12 de mayo con 21 participantes, de los cuales 8 ya han encontrado trabajo. La I Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidaria de Lleida finalizó el 6 de abril con un resultado de 18 contrataciones y un emprendedor.
Convenio con la Fundación Santa María la Real
El pasado 23 de septiembre de 2014 del Instituto Municipal de Empleo Salvador Seguí (IMO), organismo autónomo del Ayuntamiento de Lleida y la Fundación Santa María la Real firmaron un convenio de colaboración "para la implantación del Programa lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario "junto con la colaboración y financiación de la Fundación Telefónica, que ha permitido poner en marcha dos Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidaria en Lleida.
Una Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidaria es un programa de innovación social que pretende dar herramientas a las personas desempleadas para que sean protagonistas de su salida al mundo laboral y puedan adaptarse a los nuevos escenarios del mercado global. Las Lanzaderas representan una nueva filosofía en la intervención social del desempleo donde un equipo multidisciplinario de jóvenes profesionales en búsqueda de trabajo, con espíritu dinámico, comprometido y solidario, guiados por un / a coordinador / a, mejoran su empleabilidad y colaboramos mutuamente en el logro de un objetivo común: conseguir trabajo sea por cuenta propia o ajena.
Tiempo de ocio de calidad para niños y niñas de familias en situación de vulnerabilidad a los centros de verano "Vacaciones para crecer"
El teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Derechos Civiles y Cooperación del Ayuntamiento de Lleida, Joan Gómez, el presidente de la Asociación de Vecinos de Balàfia, Toni Barón, y el presidente de la Fundación Virgen Blanca, Joan Saura , han visitado esta mañana el casal de verano "Vacaciones para crecer" que organiza la entidad y Save The Children en el CEIP Balàfia.
Cerca de 120 niños y niñas repartidos en dos turnos participan durante todo el verano en este centro, que ofrece todo tipo actividades educativas de ocio para niños. El objetivo de estas estancias es ofrecer a las familias en situación de vulnerabilidad estancias para los niños y niñas durante los meses de verano y mejorar, de este modo, sus capacidades personales y relacionales participando en actividades de ocio educativo de calidad .
Los monitores que participan en esta actividad pertenecen al Centro de Esparcimiento Cristiano de la Fundación Virgen Blanca y son jóvenes comprometidos con una clara vocación de servicio.
El Ayuntamiento de Lleida col • labora en el Casal de Verano "Vacaciones para Crecer". En este caso, la derivación de los niños se realiza conjuntamente con los Servicios Sociales Municipales del Ayuntamiento de Lleida para garantizar un seguimiento cuidadoso, cercano al niño y sus familias.
La Fundación Virgen Blanca es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el servicio a toda la sociedad en el campo concreto de la educación en el tiempo libre, de niños, de adolescentes y jóvenes, de adultos y de la tercera edad, tanto desde las acciones de voluntariado como desde el ámbito profesional
Más de 30 familias potencian sus competencias parentales al Servicio Materno Infantil Municipal "Marraco"
Más de 30 familias de Lleida han potenciado este curso escolar sus competencias parentales al Servicio Materno Infantil Municipal "Marraco", un recurso socioeducativo dirigido a bebés de entre 7 meses y 2 años ya sus familias que tiene el objetivo de facilitar las pautas educativas, afectivas y sanitarias a los padres y madres de manera que optimicen el crecimiento de los niños y las relaciones en el seno de la unidad familiar. Desde el Servicio Materno Infantil municipal se trabaja, muy especialmente, con los padres y las madres de los bebés para que puedan adoptar las pautas educativas y sanitarias básicas con las que educar a sus hijos y se les dota de los recursos psicológicos y educativos que facilitan una mejor educación de los niños.
El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas de la Paeria, Xavier Rodamilans, ha compartido hoy, con motivo de la fiesta de clausura del curso 2014-2015, un rato de juego con los niños y sus familias y felicitó padres y madres para participar en este proyecto de educación integral que, "además de educar a los niños, dota de competencias parentales a las familias que participan".
La fiesta de clausura ha consistido en un almuerzo familiar, la proyección de un vídeo con las actividades realizadas durante todo el año y, finalmente, actividades lúdicas de experimentación y juegos de agua.
El Ayuntamiento de Lleida incorpora la figura de intérprete de lengua de signos en los Plenos Municipales
El Ayuntamiento de Lleida incorporará el próximo Pleno Municipal de este viernes la figura del intérprete de lengua de signos. Con esta medida Lleida continúa apostando para hacer una ciudad más inclusiva y da un paso más en la accesibilidad y la transparencia. El Pleno será retransmitido en directo gracias a un acuerdo con Lleida TV ya las imágenes aparecerán los intérpretes de la lengua de signos.
La Paeria siempre ha mostrado una especial sensibilidad hacia las personas con algún tipo de discapacidad. En los últimos años, en paralelo a una intensificación de las normativas que protegen este colectivo, se han llevado a cabo nuevas iniciativas tanto a nivel orgánico, urbanístico, como social para dar mejor cobertura y respuestas.
Desde el Ayuntamiento de Lleida, se sigue apostando por esta misma filosofía de integración, donde se entiende la introducción de este tipo de acciones como el derecho a disfrutar de un acceso total a la información sin limitación por razón de deficiencia y / o discapacidad, favoreciendo la participación y la transparencia en todos los ámbitos municipales a la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Lleida presenta el proyecto del Centro de Día para Personas sin hogar a los grupos municipales
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presidido hoy la presentación del proyecto actual del Espacio de Alojamiento y Centro de Día para Personas sin Hogar a los grupos municipales, que se ubicará en el Antiguo Mercado de Santa Teresa. El nuevo centro será un edificio de nueva planta que contará con un mínimo de 40 plazas para centro de día y 30 para residencia, y está impulsado por el Consorcio de Atención a Personas sin Hogar, integrado por Paeria, Obispado, Raíces y Cáritas . En la reunión también participó el Padre Juan Sunyol.
El alcalde de Lleida, Àngel Ros ha explicado que el proyecto cuida tanto la vertiente asistencial como la interacción con su entorno, especialmente con el Centro histórico. La redacción del proyecto incluye fundamentalmente la atención a las personas sin techo, los espacios para su integración del mundo laboral y social de la ciudad y los espacios residenciales. La redacción del proyecto arquitectónico se ha encargado al arquitecto municipal Jaume Terés.
Hay que recordar que, en la construcción de este nuevo centro se dedicarán íntegramente los 1.023.000 euros recibidos por la venta de Villa Torregrossa, la casa de San Sebastián que el Ayuntamiento de Lleida recibió fruto de una herencia. El Ayuntamiento de Lleida destinará, además, 500.000 euros del presupuesto de 2016 para la ejecución del equipamiento.
Las Noches Q Lleida, en la Fiesta Mayor de Pardinyes
El programa Noches Q Lleida de la Paeria se suma este año a la Fiesta Mayor de Pardinyes. Los voluntarios de esta iniciativa saldrán a la calle la noche del viernes, entre las 23 y las 3 horas, para concienciar a la ciudadanía, y en especial los jóvenes, sobre la importancia de disfrutar de esta celebración de forma saludable y lúdica, es decir, una fiesta con "Q" de calidad.
Noches Q Lleida prevé instalar un punto informativo donde se repartirá información sobre salud para motivar a la ciudadanía a vivir la celebración de manera responsable. También se instalará un photocall donde los jóvenes y cualquier persona podrá hacer fotografías y colgarlas posteriormente en Facebook e Instagram nitsqlleida. Las personas que se acerquen al stand recibirán como obsequio una pulsera de la iniciativa y un pack con descuentos para volver a casa en taxi y otros productos. Los representantes de entidades organizadoras de barras apoyan la actividad a través de la difusión en sus espacios de eslóganes relativos al consumo adecuado de alcohol ya la buena convivencia vecinal.
Noches Q es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno que impulsa un trabajo transversal y participativo entre todos los colectivos y entidades involucradas en el sector del ocio nocturno de Lleida -administración local y concejalías competentes, locales y espacios de ocio nocturno, colectivos y entidades juveniles, cuerpo de los mozos de escuadra y policía local, servicios sanitarios, asociaciones de vecinos, etcétera- con el objetivo de trabajar de manera conjunta para un entorno de ocio nocturno más seguro, saludable y de calidad para todos.
Aparte de las intervenciones en fiestas populares, Noches Q también desarrolla acciones participativas con la colaboración todas las personas, instituciones y entidades implicadas en el ocio nocturno de Lleida a través de la Plataforma Noches Q Lleida. También impulsa la creación de un grupo de voluntarios jóvenes en promoción de salud y reducción de riesgo. Otra acción destacada es la mejora de la calidad y la imagen del ocio nocturno en Lleida con la implantación del Sello de Calidad "Q de fiesta", un distintivo que reconoce aquellos espacios de música y baile que cuentan con recursos y servicios relacionados con la salud y el bienestar.
Àngel Ros presenta el Plan de Acción de Gobierno de la Paeria hasta finales de año
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del equipo de gobierno, ha presentado hoy las principales actuaciones que la Paeria llevará a cabo hasta finales de año. Son más de 50 iniciativas -proyectos, obras, actuaciones y programas- de diferentes del ámbitos: urbanismo, cultura, educación, deporte, derechos de las personas, seguridad y civismo, promoción de la ciudad, participación y transparencia. "Este equipo de gobierno se dedica a gobernar, a hacer obras, a hacer acciones, a sacar adelante servicios para los ciudadanos", manifestó.
El alcalde ha desgranado cuál será la acción de gobierno para lo que resta de año con esta cincuentena de acciones presupuestadas y con asignación y que, en total, suman 3.773.034,52 euros.
Aprobación inicial del POUM, proyectos y obras
El Ayuntamiento de Lleida terminará antes de finales de año el documento del POUM para su aprobación inicial. En este periodo, la Concejalía de Promoción y Gestión del Hábitat Urbano y Rural y la Sostenibilidad completará en los últimos meses de 2015 los proyectos del Museo Morera, el Centro de Día para Personas sin hogar, el Parque de Cuatro Pilans (frente del CAP de Cappont), el Museo del Cómic y del Dibujo en la calle Caballeros, la mejora de la accesibilidad de peatones para dar continuidad a la av. de Doctora Castells así como la mejora de la movilidad de peatones y vehículos en el acceso a la Bordeta por la av. de las Garrigues, entre otras actuaciones.
En cuanto a las obras en marcha o que se emprenderán hasta finales de año figuran la rehabilitación del entorno de la Coraza-Barrio Judío (Centro Histórico), la rotonda de Pío XII, la segunda y tercera fase del Museo de la Ciencia y el Clima, la instalación de toldos en las Escuelas Cunas, la ampliación de los Huertos de Rufea y el dragado del brazo derecho del Segre en La Media. Además, la flota de Autobuses de Lleida incorporará 8 nuevos vehículos.
La Concejalía de las Políticas a favor de la creatividad, la cultura, la educación y los deportes avanzará en la organización del Año Granados, en el 2016. El alcalde ha asegurado que la declaración de esta efeméride por parte de la Generalitat también es una buena noticia para el homenaje que prepara Lleida, ciudad natal del compositor. Asimismo, se continuará con la preparación del Año Gosé, dentro del cual Lleida acogerá la exposición conmemorativa del pintor que organizan el MNAC y el Museo Morera. Otro proyecto de envergadura es el impulso de la candidatura del Turó de la Seu Vella como Patrimonio Mundial de la UNESCO y la preparación de las Jornadas de Creación Cultural -heredera de las que organizó quien fue concejal de Cultura de la Paeria , Jaume Magre- y que, más allá de la difusión cultural, se dedicarán a la creación ya la generación de industria.
Salto cualitativo en la vivienda social
La Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas pondrá en marcha un nuevo proyecto con el nombre "Primera Casa", que será un salto cualitativo en las políticas de vivienda social. La Paeria adquirirá pisos en entidades bancarias que se destinarán a personas sin techo o en situación de riesgo. Este hogar estable, con un límite de permanencia, y el apoyo de los servicios sociales serán elementos fundamentales para la recuperación y reinserción social de los usuarios de este nuevo programa.
Esta Concejalía también reforzará el acompañamiento a la escolarización para fomentar el éxito escolar de los niños en riesgo y se creará un catálogo de entidades de atención a la pobreza.
En cuanto a la Concejalía de Seguridad Ciudadana y las Políticas para el Civismo y la Igualdad potenciará la seguridad de los agentes de la Policía Local con los chalecos antibalas que hoy se han adjudicado. La Concejalía también incidirá en las acciones de sensibilización sobre Seguridad Vial en los hogares de jubilados, junto con la distribución de material didáctico que ya se está haciendo estos días en las piscinas municipales. Asimismo, Lleida volverá a tener agentes cívicos, con un equipo de diez personas.
Consejo para la Promoción de la Ciudad de Lleida
La Concejalía de Promoción de la Ciudad, del Comercio, del Turismo y del Empleo y el Emprendimiento constituirá el Consejo para la Promoción de la Ciudad de Lleida, un nuevo ente de participación y debate que, entre otras materias, analizará cuestiones como el comercio y el desarrollo comercial de la ciudad. Se redactará el nuevo Reglamento de los Mercados Ambulantes y, como en el inicio de cada mandato, el nuevo Pacto Social por la Ciudadanía, es decir, el convenio de la ciudad, donde se establece el "salario social" en forma de servicios públicos que Lleida presta a sus habitantes.
La Concejalía de Participación Ciudadana, Derechos Civiles y Cooperación constituirá los órganos de participación municipal, iniciará la redacción del reglamento de participación ciudadana y se presentará una nueva aplicación móvil para informar de incidencias en la ciudad. También se pondrá en marcha el transporte de urgencia a la demanda para Zumos y Raimat.
En cuanto a la Concejalía de la Gestión de los Recursos Municipales, la Hacienda Municipal y Políticas de Transparencia se ampliará el servicio del 010 a los fines de semana y se licitará el nuevo servicio de atención telefónica.
El Mapa de las calles y lugares donde se realizarán las acciones previstas por el Ayuntamiento de Lleida hasta finales de 2015
https://www.google.com/fusiontables/embedviz?q=select+col2+from+1L_p-HGUl_hVeSt-ROw6nLsidFgyQiBvi_kHTucbl&viz=MAP&h=false&lat=41.60535571280397&lng=0.629146167157387&t=3&z=14&l=col2&y=2&tmplt=2&hml=GEOCODABLE
El Pleno de la Paeria estreno la participación ciudadana directa
La nueva Corporación Municipal ha celebrado este viernes su primer Pleno ordinario. En la sesión de hoy se ha estrenado la participación ciudadana directa en la que han intervenido las entidades Marea Blanca, Òmnium Lleida-Poniente, Sociedad Civil Catalana, Impulso Ciudadano y la PAH. Además, se ha podido seguir el Pleno en la lengua de signos.
El alcalde, Àngel Ros, ha presidido la sesión del Pleno del mes de julio donde se ha aprobado el Plan Especial Urbanístico para concretar la calificación urbanística, como equipamiento comunitario de titularidad pública, del equipamiento de la AEM. El alcalde de Lleida, Àngel Ros, destacó en referencia a este punto que "con la expropiación del campo de la AEM estamos hablando de una remunicipalización del servicio".
Asimismo, dentro del orden del día figuraba el orden del día del convenio de colaboración excepcional entre la Paeria y el Fuerza Lleida CE, por valor de 216.000 euros, que ha salido adelante con el apoyo del pleno. Entre otros expedientes, también se han aprobado el convenio de colaboración entre la Fundación Privada del Auditorio y la Orquesta y el Ayuntamiento de Lleida para la adhesión al programa ACERCA CULTURA, de diferentes equipamientos culturales del Ayuntamiento de Lleida, o la ratificación de las bases de la 10ª edición del Premio Eslabón de Participación Ciudadana.
El pleno ordinario del mes de julio ha debatido 18 mociones, de las cuales se han aprobado 14, entre ellas, se ha aprobado parcialmente la que ha presentado Òmnium en defensa del marco legal establecido para el uso de la lengua catalana . La moción, que ha votado los puntos por separado, ha salido adelante con la que la Paeria renueve su compromiso con la normalización de la lengua catalana en el seno de lai institución y en la relación con todas las leridanas y los leridanos, y la reiteración del compromiso de la Paeria con la lengua catalana como lengua propia de Cataluña (y de Lleida) y su uso preferente en todos los ámbitos de decisión municipal y de trato a la ciudadanía, y la reiteración de su compromiso con la especial protección de la lengua catalana, como garantía de los derechos lingüísticos de los ciudadanos y las ciudadanas.
La otra moción que ha presentado a la nueva tarima para las entidades ciudadanas ha sido la presentada por Marea Blanca, que también ha sido aprobada. En este caso, se ha defendido la sanidad, su gestión pública y el futuro del sistema sanitario público y las políticas de salud en las tierras de Lleida. En el ámbito sanitario, se ha contado con el apoyo mayoritario en otra moción para garantizar un servicio sanitario de calidad en la ciudad.
Las mociones que han salido adelante por una unanimidad han sido para pedir la redacción de un Plan estratégico del deporte municipal (PEEM); la de pedir la constitución de una comisión de estudio de los servicios públicos municipales externalizados; sobre la participación de los grupos municipales en todas las comisiones, y para impulsar la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Lleida y el Colegio de Veterinarios.
Durante la sesión, que duró más de 8 horas, se ha dado luz verde a reclamar a la Generalidad de Cataluña mayor financiación y cobertura de necesidades en las actuaciones en política social para colectivos con especiales vulnerabilidades; sobre la promoción de la vivienda social en la ciudad de Lleida; reclamar a la Generalitat el reconocimiento y pago de la deuda con la Paeria; que se intervenga en la Escuela Alba con la reforestación y la adecuación del patio; sobre la defensa del Real Aéreo Club de Lleida y sobre la vigilancia y la seguridad ciudadana en el barrio del Campo de Deportes.
Finalmente, se ha retirado la moción del grupo municipal de CiU para una solución definitiva al aparcamiento provisional de la calle Segrià
La Paeria acota los ámbitos y plazos de las actuaciones de las obras de recuperación del Antiguo Barrio Judío
El Ayuntamiento de Lleida, junto con los técnicos de servicios sociales y la empresa encargada de las obras de recuperación del Antiguo Barrio Judío, ha acordado esta tarde una acotación de las zonas afectadas por esta actuación urbanística y arqueológica y ha establecido la inicio de las obras en tres zonas diferenciadas, señalizadas convenientemente.
El primer ámbito de actuación comprende la zona de detrás de la Calle Maranyosa y adyacentes, donde los trabajos de recuperación del Barrio Judío y los escombros previstos iniciarán de forma inmediata. El segundo ámbito de actuación, que incluye trabajos arqueológicos en la calle San Cristóbal y el solar anexo, se iniciará el próximo lunes. El último ámbito de actuación de las obras corresponderá a la zona de la Plaza del Seminario. Así pues, se ha acordado que las personas temporeras podrán acceder a la plaza hasta el próximo día 12 de agosto como fecha límite, cuando se cerrarán definitivamente los accesos y se iniciarán las obras en este espacio. Mientras tanto, los educadores y mediadores sociales continuarán informando a los temporeros de los servicios sociales personalizados e individualizados que se ofrecen en la Oficina Única de Atención a Temporeros.
La Paeria acuerda trabajar con la entidad "Papeles y Derechos para todos" con el objetivo de conseguir una mayor complicidad con el colectivo de
El alcalde accidental, Félix Larrosa, ha recibido este mediodía la representante de Papeles y Derechos para todos, nogayo Ndiaye, acompañada por el concejal Pablo Juvillà. En el transcurso de la reunión, Félix Larrosa ha reiterado la voluntad de encontrar soluciones personalizadas a todas las personas que llegan a la Oficina Única de Atención a Temporeros y se ha acordado un mayor trabajo con la entidad para conseguir más complicidad con el colectivo de temporeros con el objetivo que utilicen aún más los servicios sociales que se ofrecen y, de este modo, generar un entorno de confianza. Por su parte, nogayo Ndiaye reconoció la buena labor que están realizando los profesionales de los servicios sociales, los voluntarios, los educadores y los mediadores que participan en el programa.
El Ayuntamiento de Lleida, junto con la entidad social ADRA, Cáritas Diocesada, Cruz Roja de Lleida, Estallido-Santa Teresita, Fundación Raíces-San Ignacio, Fundación Agricultores Solidarios, Hallazgos y la Asociación Antisida de Lleida, colaboran muy estrechamente en el "Proyecto de Atención y acogida a las personas que llegan a Lleida durante la campaña de la fruta", que estará vigente hasta el día 21 de agosto, que tiene el objetivo de ofrecer una amplia variedad de servicios sociales por aquellas que llegan a Lleida con motivo de la campaña de la fruta para garantizarles los servicios básicos. En la Oficina Única de Atención a Temporeros, ubicada en el Antiguo Mercado de Santa Teresa, se ofrece atención social, atención educativa, alimentación, ropero, consigna, servicio de duchas, budaderia, servicio de peluquería y punto de información sobre la salud. Un total de 150 voluntarios participan en este proyecto atendiendo directamente las necesidades de las personas recién llegadas. Además se cuenta con la Fundación Jericó, que ofrece alojamiento a las personas que lo necesitan.
El alcalde accidental ha anunciado la convocatoria, el próximo mes de septiembre, una reunión con representantes de las diferentes administraciones, entidades y organizaciones agrarias para encontrar un nuevo modelo que solvente la situación en la que se encuentran los temporeros en las tierras de Lleida, estableciendo una red territorial de apoyo a las personas y para garantizar sus derechos básicos y el cumplimiento de la legislación vigente.
Nueva edición en septiembre del Centro Histórico Abierto
El Centro Histórico de Lleida acogerá en septiembre una nueva edición del Abierto. La Paeria está acabando de cerrar el programa con el conjunto de entidades y asociaciones que participan. El sexto Centro Histórico Abierto se desarrollará los días 18, 19 y 20 y, como en las anteriores ediciones, contará con un centenar de propuestas que se harán en diversos escenarios de calles y plazas del barrio. Gastronomía, conciertos, exposiciones, visitas guiadas, deporte, comercio en la calle o cultura popular son algunas de las actividades que conformarán la oferta del programa.
El Abierto se presenta como una oportunidad para descubrir la riqueza social y cultural que hay en el corazón de la ciudad, con varios equipamientos municipales, espacios patrimoniales y asociaciones que tienen su sede. Asimismo, es una iniciativa que pretende acercar, tanto los leridanos y las leridanas como los visitantes, a esta zona para conocerla y disfrutarla. El Abierto es una de las iniciativas que durante el año se realizan en el Centro Histórico para dinamizar su actividad comercial, cultural y de ocio, y por convirtiéndolo en un espacio de encuentro para la ciudadanía.
La Paeria facilita atención social a 580 personas durante la campaña de la fruta
El Ayuntamiento de Lleida ha facilitado la atención social a 580 personas desde que el 15 de junio inició el proyecto de atención y acogida a las personas que llegan a la ciudad durante la campaña del a fruta. El alcalde, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde, Félix Larrosa, ha señalado que la Paeria presta ayuda sanitario, higiénico y alimentario a las personas que se han dirigido a la Oficina Única de atención a los temporeros, ubicada en el antiguo mercado de Santa Teresa. Un año más, y en colaboración con diversas entidades sociales, ha salido adelante con este programa, que finalizará el 21 de agosto, que ofrece servicios básicos y que analiza individualmente cada caso para atender las necesidades de las personas. El alcalde ha indicado que esta cifra es inferior a la del año pasado, porque se ha reducido el número de trabajadores en la campaña, pero las condiciones meteorológicas han provocado que el trabajo también disminuyera.
El alcalde ha destacado el trabajo que hacen los 150 voluntarias que participan en este proyecto, atendiendo a las necesidades de estas personas, y ha subrayado la importancia de la función del albergue municipal, gestionado por la Fundación Jericó, donde se ha alojado una treintena de temporeros. Ros ha remarcado también el trabajo pedagógico que se hace a través de los trabajadores sociales y los voluntarios para acercar estas personas a los servicios municipales. Corte de voz Àngel Ros
La Paeria desarrolla este proyecto con la estrecha colaboración de las entidades ADRA, Cáritas Diocesana, Cruz Roja de Lleida, Estallido-Santa Teresita, Fundación Raíces-San Ignacio, Fundación Agricultores Solidarios, Hallazgos y la Asociación Antisida de Lleida, por garantizar, como ha explicado el alcalde, un servicio de tipo humano y humanitario y la dignidad como personas.
El alcalde de Lleida ha apuntado que, junto al trabajo que ofrece la administración local, es necesaria la implicación del Estado y la Generalitat, en las competencias correspondientes y ha indicado que en septiembre se reunirán para planificar la campaña que viene desde de las dimensiones que esta situación requiere.
Uns 300 infants gaudeixen de les estades de l'Hangar a Magraners
Uns 300 nens i nenes participen Aquest estiu en els estades organitzades per l'Associació Ecològica i Cultural de l'Hangar de Magraners. L'entitat ha preparat 1 conjunto de Propostes, agrupades en quatre quinzes ALS mesos de juliol i agost, que pretenen oferir 1 espai d'oci i formatiu para los nens i els nenes. L'alcalde accidental, Fèlix Larrosa, ha visitat AQUEST matí a els participants de les estades, que estàven Fent jocs de música i dansa. Larrosa ha destacat la voluntat educativa i cultural de les activitats programades per l'Hangar, que Alhora donin soporte a les familias per conciliar l'horari laboral a l'època Estiuenca. Larrosa ha subratllat la implicacions i el Treball que l'associació fa durante tot l'any, vaig sentir 1 entitat important per a l'activitat social al barri. L'alcalde accidental ha afirmat que demostra 01:00 Lideratge social i cultural i que AQUEST tipo d'associacions contribueixen a la Cohesió social ia Avancar com a societat.
Des de l'Hangar, Ramon Molins, ha comentat que a els nens i els nenes participin en activitats transversals, que estan pensades per provocar en els infants estímuls Diferents Als que estan habituats, ha que és desvinculin de la televisió, de les Xarxes socials i de les joguines comprades. Els jocs és fan sevamajoria al patí de l'escola de Magraners; però también a els preparin Sortides per Magraners, per descobrir-ho i interactuar amb su activitat comercial, i per Conèixer Altres barris de la ciutat. Són estades per a nens i nens de 2 a 14 anys, Tant de Magraners com de la ciutat de Lleida.
L'Hangar es una associació que és defineix com un "grup d'agitació cultural" que busca Remoure el barri perque su gent participi en els Propostes i a els projectes que s'hi fan i "s'hi enganxi".