Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

La Paeria adhiere al decálogo para comerciantes para tratar con respeto a las personas con discapacidad intelectual

El decálogo de Dincat indica 10 pautas sobre el tratamiento aconsejable en restaurantes y tiendas, contribuyendo a superar las barreras que dificultan una relación adecuada entre personas con discapacidad en el momento de ser atendidas, que puedan disfrutar de los servicios y romper estereotipos

El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha participado en la presentación del decálogo en Lleida con el presidente de la Federación Allem, Antoni Mateus; el miembro del Observatorio de Derechos de Dincat, Xavi Ornos, y la representante de Dincat, Susi Cordón. Varios representantes del sector comercial del a ciudad han asistido a la presentación.
Rodamilans afirmó que se deben poner las herramientas para que las personas puedan desarrollar sus capacidades y acceder con normalidad a los servicios que se ofrecen. El teniente de alcalde ha hablado de las leyes que protegen estos colectivos y el respeto y el cumplimiento que se les debe dar y manifestó el deseo de que el decálogo se cumpla partes. También ha agradecido a los servicios técnicos de la Concejalía la actividad y el trabajo que hacen y la sensibilidad que muestran en este ámbito, así como las entidades de la ciudad.
El decálogo, elaborado en 2015, tiene como objetivo enseñar a dirigirse a las personas con discapacidad intelectual cuando son clientes de un establecimiento comercial o del sector de la restauración, dado que habitualmente no se trata este colectivo como adultos, no se dirigen a estas personas y no se respeta su ritmo. Xavi Ornos ha sido el encargado de enumerar las 10 pautas, poniendo ejemplos del comportamiento que debería seguir.
En la presentación del documento, se han expuesto datos del estudio "El turismo inclusivo como una oportunidad de riqueza", elaborado por ESADE y el Ayuntamiento de Barcelona, ​​en que se indica que el sector turístico europeo está perdiendo hasta 142 billones de euros al año debido a la deficiente infraestructura, los servicios y las actitudes hacia las personas con necesidades especiales. El estudio añade que si los destinos europeos fueran totalmente accesibles pera las personas con discapacidad (accesibilidad en los productos y servicios que ofrece la comunidad), la demanda podría aumentar hasta un 44% cada año.
Dincat, formado por entidades sin ánimo de lucro que trabajan en el ámbito de la discapacidad intelectual, ha editado el decálogo en formato póster y de bolsillo, con dibujos que son del ilustrador Miguel Gallado y los textos se han redactado en lectura fácil para garantizar su comprensión. Antes de la presentación, se ha hecho una acción directa en las tiendas del centro de la ciudad....

Allem es miembro del Consejo Municipal de Personas con discapacidad impulsado por la Paeria y fue una de las entidades que participaron en la elaboración del Plan Local de Acción, en 2006, para favorecer la participación y la inclusión social de las personas con discapacidad en la ciudad.

La Fundación Allem, agrupación de entidades para la atención del minusválido de las comarcas de Lleida, está formada por 16 entidades: Adda, Aspros, San Juan de Dios, La Antorcha, Vástago, Aspamis, Aremi, Salvador Seguí, APROMA, Claridad , Nuevo Camino, La Estrella, Castell del Remei, Alba, El Olivo y Acudam.

El Ayuntamiento de Lleida reafirma su compromiso con la contratación pública inclusiva

Reunión con los representantes de la Federación Allem en la Paeria

El teniente de alcalde y concejal de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad, Félix Larrosa, y el teniente de alcalde y concejal para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, se han reunido hoy con los representantes de la Federación ALLEM con motivo de la presentación de la nueva guía para la contratación pública inclusiva: Fomento del empleo de personas con discapacidad con especiales dificultades.

Los concejales se han reafirmado en su voluntad de promover una contratación pública más eficaz y comprometida en la generación de valor social y para la creación de condiciones favorables a la inclusión laboral de las personas que más necesitan del progreso hacia una sociedad más justa y avanzada y, por este motivo, han acordado impulsar, aún más, la contratación pública socialmente responsable en la Paeria.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Lleida ya incluye en sus contrataciones criterios de responsabilidad social, mediante la inclusión de elementos de sostenibilidad social y ambiental en sus decisiones y compra que permiten avanzar hacia mercados más sostenibles y sociedades más inclusivas. En este sentido, por ejemplo, la Paeria tiene como contrato reservado a Centros Especiales de Trabajo los servicios de bar y comedores de los hogares de jubilados.

La nueva guía se puede encontrar íntegramente en la web http://contractacioinclusiva.blogspot.com.es/

Semana Cultural y Día de Sant Jordi en el Secano de San Pedro

La Mesa Territorial de la Infancia y Adolescencia del Secano organiza un abanico de actos que arrancan este lunes. La Concejalía para los Derechos de las Personas valora la implicación de las Tablas en la realización de iniciativas que den cohesión a las entidades que trabajan en un mismo marco territorial

La Mesa Territorial de Infancia, adolescencia del barrio del Secano de San Pedro celebra la Semana Cultural y el día de Sant Jordi en el barrio. Se trata de una iniciativa que ha contado con el consenso de las entidades e instituciones que configuran la Mesa Territorial, ya que da la oportunidad de compartir intereses e inquietudes con todos los agentes sociales y profesionales del barrio, vinculados con el mundo de la infancia, adolescencia y juventud. Así, las entidades se han implicado en la organización de este día, fruto de su interés por trabajar juntos a nivel comunitario en una actuación dirigida a los niños, adolescentes y jóvenes del barrio y en sus familias.
En esta línea, la Concejalía para los Derechos de las Personas del Ayuntamiento de Lleida, impulsora de la Red de Mesas de Infancia, adolescencia y juventud a nivel de la ciudad, valora la implicación de las Tablas en la realización de propuestas y iniciativas que den cohesión a las entidades que trabajan en un mismo marco territorial, así como también en el territorio en sí.
Así pues, desde el próximo lunes, día 18, hasta el domingo 24 de abril, se celebrará la Semana Cultural y el día de Sant Jordi a través de una serie de actividades organizadas por todas las entidades del barrio y abiertas a todos , ocupando los espacios significativos del Secano como son la plaza San Pedro y el Casal Social, tanto por la mañana como por la tarde. El Día de Sant Jordi, al ser sábado, se celebra el viernes.
Este día contempla los siguientes actos: Concurso de lectura en voz alta, lectura de Prosas de Poniente, baile danzas populares catalanas, parada de libros con intercambio, actuaciones de danzas, canciones y teatro, representación teatral de la Leyenda de Sant Jordi, pasacalles de gigantes, cabezudos y baile de bastones.
Las Tablas de Infancia, Adolescencia y Juventud son órganos consultivos que se convierten en espacios de encuentro y de trabajo de las diferentes instituciones y entidades de los barrios de Lleida con el fin de proponer y articular actuaciones como esta de carácter comunitario, lúdico y educativo con la población infantil y juvenil y sus familias.
Las entidades organizadoras son: Escuelas Ginesta y Terres de Ponent, Instituto Torre Vicens, Mossos, Hogar de jubilados, AAVV Secano de San Pedro, AMPAS y Consejos Escolares de las diferentes escuelas e instituto y Ayuntamiento de Lleida (Concejalía Políticas para los derechos de las Personas, Concejalía de Educación, Concejalía Juventud y Guardia Urbana).

Visita institucional en Lleida de la consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias

El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha acompañado Dolores Bassa al Centro Especial de Trabajo la Antorcha y en las obras de construcción del nuevo hogar residencia de la entidad

El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha recibido esta mañana la consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Dolors Bassa, en el marco de la visita que hoy realiza en la ciudad de Lleida .
El presidente de La Antorcha, José Martí, los mostró las instalaciones del recinto, donde estaban los trabajadores del centro de empleo y los usuarios del centro de terapia. Centro Especial de Trabajo La Antorcha que se creó en el año 1990 con una doble finalidad; por una parte, dar un servicio de calidad en el ámbito de los manipulados y, por otro, como herramienta de inserción laboral de las personas con alto riesgo de exclusión social. El CET está situado en el complejo de la Caparrella en un edificio de 2.500 metros cuadrados que se puso en marcha en 2005.
Martí ha recordado que hace 10 años que se inauguró el edificio y que el próximo proyecto con el que trabaja la entidad es el hogar residencia, remarcando que la Paeria ha cedido los terrenos para su construcción. Es un terreno con una superficie de 2.721 metros cuadrados, de los cuales 1.630 serán construidos, con una inversión de cerca de dos millones y medio de euros que han aportado diversas instituciones, entre las que la Paeria. Posteriormente, se han visitado las obras que se están llevando a cabo en el Parque del Agua para construir este nuevo equipamiento con el objetivo de acoger, en una primera fase, 12 plazas.

El alcalde, Àngel Ros, agradece la labor de los cuerpos de seguridad y de la Justicia, porque son los garantes de las libertades y pilares del Estado de Derecho

El alcalde participa en el Día de las Escuadras en la Seu Vella, donde pone de relieve la eficiencia y eficacia del trabajo de los Mossos, fruto del cual es el mantenimiento de la seguridad ciudadana en Lleida y en el resto del país

El conjunto monumental de la Seu Vella de Lleida ha sido el escenario este viernes del Día de las Escuadras de la Región Policial de Ponent de los Mossos. El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha asistido al acto en el que se han entregado diferentes reconocimientos y distinciones a las personas y entidades que han colaborado con este cuerpo en el último año, junto con el delegado de Gobierno de la Generalitat en Lleida, Ramon Farré; la directora de los servicios territoriales de Interior en Lleida, Montserrat Meseguer, y la cabeza y subjefe de la Región Policial de Ponent, intendentes José Luis Rossell y José María Estrella.

El alcalde Ros ha puesto de relieve la labor que desarrollan los cuerpos de seguridad, en un periodo tan difícil como actual, desde el punto de vista social y económico. "Un período como el actual sólo es capaz de ser también de progreso y de libertad, sin incrementar la fractura social, si los servidores públicos, y vosotros en primer lugar, haga bien su trabajo. Vosotros sólo no ha dicho el alcalde en cabeza-; vosotros y los responsables de la Administración de Justicia, de la educación y de la atención sociales a los que más sufren. Este conjunto de servidores públicos son quienes en períodos de cambios sociales garantizan la seguridad ciudadana en nuestra ciudad y en el conjunto del país ".

"En el Renacimiento diciendo que la ciudad es un espacio de libertad, pero para que esto sea posible os necesitamos", continuó diciendo el alcalde. "Ustedes son quienes garantiza que las ciudades sean espacios de libertad para todos. Con respecto al conjunto de ciudadanos y a las leyes garantiza y asegurarse los pilares del Estado de Derecho ".

El alcalde tuvo palabras de felicitación para las personas galardonadas, en especial por el intendente de la Guardia Urbana, Josep Ramon Ibarz, que lo fue en el acto central del Día de las Escuadras. Entre las personas que han recibido un reconocimiento esta mañana hay que destacar Marta Escolà y Marta Capdevila, del Área de Promoción de la Salud de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas del Ayuntamiento de Lleida, a las que se ' les ha hecho el reconocimiento en relación al protocolo de medidas alternativas y formación que ofrecieron a los agentes, para una mejor coordinación y atención de los menores infractores. También han recibido un diploma el sargento de la Guardia Urbana Josep Anton Perera y el agente Miguel Ribera.

Durante el acto ha intervenido el cuarteto Prysm, de la Orquesta Sinfónica Julià Carbonell, que ha interpretado el Allegro del Concierto nº 5 de JS Bach y San Martín del Canigó, de Pau Casals. El acto ha finalizado con la interpretación del Himno Nacional de Cataluña

Despegue de globos y pasacalle en el Centro Histórico

El teniente de alcalde Xavier Rodamilans participa en los actos que ponen punto final a la Xa Primaverada, otra manera para descubrir el barrio

El despegue de globos y el posterior pasacalle, en el cruce de las calles Caballeros y Blondel, han puesto punto final a la décima Primaverada, una semana llena de actividades, promovida por la Asociación PROSEC, con el objetivo de descubrir el Centro histórico desde una vertiente más positivo, ofreciendo espacios de convivencia, de relación y de participación, dirigidos al público en general y de forma especial a niños, jóvenes y familias.

El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha participado en este acto, que ha sido el colofón de los que iniciaron el pasado lunes, en la plaza de San Juan, pero que ha tenido otros escenarios como las plazas Josep Solans, Cornicabra y la del IMAC. También estaban presentes en la suelta de globos los concejales Cristina Simón y José María Córdoba

Este año, y como novedad, se han añadido dos proyectos diferenciados: La Pasacalles musical de esta tarde, y el Concurso de Balcones y Fachadas, que se ha promovido desde el Plan de Desarrollo Comunitario.

Hay que decir que el Pasacalle ha sido amenizada por los grupos KOERS, CORAL GOSPEL, LAS Gipsy, BATUKATS, JAVIER SOLO Y SUS MALAS COSTUMBRES, DEM buses Nebera y Ronny & CMG

La décima Primaverada ha sido organizada por la entidad Prosec y ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Lleida, Ciberaula Gairoles, Educadora de Entorno, Centros Abiertos Municipales, Juventud, Oficina del Plan de Inclusión, Ludoteca del Centro Histórico, centro Abierto el Trampolín-Lle-Peso Salesianos de Sant Jordi, Proyecto de intervención socioeducativa de calle- Prosec, Voluntariado Vicenciano San Vicente de Paúl, Museo de Arte La Panera, Fundación Orfeón Leridano, Escuela de Bellas Artes Leandre Cristòfol, SUPSA Supermercados Pujol SL, Magos del Mundo y Plan de Dinamización Comunitaria

190 voluntarios participarán mañana en el recuento de la Paeria de personas sin hogar en Lleida

El Ayuntamiento está ultimando los detalles de la actividad, que se concentrará en el Centro Cívico del Centro Histórico, donde se hará la formación a los voluntarios y se les explicará la metodología. Los datos obtenidos del recuento servirán para saber el número y el perfil de personas sin hogar y planificar las políticas sociales. Hoy ya se ha hecho una primera formación con algunos de los coordinadores que participarán mañana en la acción

El Ayuntamiento de Lleida está ultimando los detalles para la acción de recuento de personas sin hogar que hará mañana martes por la noche. La acción contará con 190 voluntarios, después de que el viernes se cerrara el periodo de inscripción, superando la cifra esperada. La actividad de mañana se concentrará en el Centro Cívico del Centro Histórico, a partir de las 20 h. Hoy, sin embargo, se ha hecho una sesión informativa para explicar a los coordinadores de los equipos la metodología a seguir.
La jornada de mañana comenzará a las 20 h con el recibimiento a los voluntarios y una acción formativa, para conocer el proyecto, como se desarrollará, la tecnología que se necesitará, etc. Se formarán equipos de 3-4 personas, con un coordinador al frente. Después de una cena fría, se organizará la salida de los grupos para dar paso al recuento (a las 23 h). Cada uno de los grupos utilizará una encuesta de observación que aportará datos básicos y se hará una entrevista a aquellas personas sin hogar que estén dispuestas a participar, que aportará información a nivel cualitativo. Los voluntarios recorrerán las zonas en que se ha distribuido el mapa de la ciudad para llegar a uno de los objetivos del proyectos: cuántas personas duermen en una noche en la calle o se encuentran alojadas en servicios de acogida y su perfil.
Se prevé que la actividad termine hacia la 01 h cuando se iniciará el vaciado de los datos del recuento para extraer datos cuantitativos y cualitativos que ayudarán a conocer cuántas personas en la ciudad duermen en la calle, las que encuentran alojadas en servicios de acogida, saber su perfil, sus necesidades, etc. Al día siguiente miércoles se hará una rueda de prensa para exponer la información obtenida del recuento.
La Paeria hace el recuento con los voluntarios inscritos (estudiantes, profesionales vinculados al ámbito social o voluntariado y ciudadanía en general), con el apoyo de las entidades de la ciudad vinculadas al tercer sector y la colaboración de la Fundación Raíces Barcelona y la Cátedra de Innovación Social de la UdL.
Los datos que se obtendrán ayudarán a planificar las políticas sociales dirigidas a estos colectivos. Asimismo, la acción contribuirá a la sensibilización ciudadana sobre la situación de las personas sin hogar.
El recuento forma parte de un proyecto europeo con otras ciudades europeas como Barcelona, ​​Valencia, Berno (República Checa), Londres, Lyon y Copenhague, #HomelessMeetUpVLC y forma parte del movimiento paneuropeo de ciudades The European End Street Homelessness campaign, que quiere terminar con el sinhogarismo en la calle 2020.

Jornada de Puertas Abiertas en la Paeria para conmemorar el Día del Municipio

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado de un grupo de mujeres de la Mariola que participan en un taller de promoción social organizado por la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas

El Ayuntamiento de Lleida ha invitado hoy a los ciudadanos a la jornada de puertas abiertas con la que la Paeria celebra el Día del Municipio. Durante todo el día se han programado visitas guiadas al Palacio de la Paeria de la Paeria con el objetivo de dar a conocer el edificio histórico que alberga la sede del gobierno municipal de la ciudad y, al mismo tiempo, celebrar el aniversario de la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos, que este año cumplen 36 años. El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha saludado a un grupo de mujeres de la Mariola que participan en un taller de promoción social que organiza la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas.
Los participantes en estas visitas guiadas pueden conocer de primera mano los rasgos más característicos y patrimoniales de la Paeria, considerada la obra más representativa de la arquitectura civil románica en Lleida. La ruta incluye la visita al Salón de Sesiones, con la explicación de algunos de sus detalles más destacados, como el retablo de la Virgen de los Paers del siglo XV, la reproducción de la Carta Puebla de Lleida, de 1150, o el privilegio de Jaime I del año 1264. los visitantes también pueden descubrir el museo situado en los bajos de la Paeria.

Caminata popular "El voluntariado en marcha"

Se ha hecho este domingo, organizada por la Federación Catalana del Voluntariado Social en Lleida, con el apoyo de la Paeria

La caminata popular "El voluntariado en marcha" se ha hecho este domingo, con un recorrido de 8 kilómetros que ha tenido la salida a los Jardines Ernest Lluch y la llegada en el parque de la Media. La actividad ha sido organizada por la Federación Catalana del Voluntariado Social en Lleida con el apoyo del Ayuntamiento de Lleida. La Federación de voluntariado y el Ayuntamiento mantienen un espacio de trabajo y de comunicación conjunto para poner en valor la figura del voluntario y dar respuesta a las demandas de las entidades y los voluntarios de la ciudad, promoviendo la información necesaria y de interés para favorecer la participación de los voluntarios y voluntarias.
La Paeria, en el marco del convenio de colaboración que tiene con la entidad, desarrolla acciones de apoyo para impulsar el voluntariado y la acción solidaria. Las actividades que se promueven, ya sea en los días emblemáticos, como el día del Voluntariado, o en la organización de acciones de sensibilización, como la caminata de este domingo, permiten la visualización de la labor de las entidades y de sus voluntarios.

Lleida y Valencia pilotan el recuento de personas sin hogar europeo

El alcalde ha afirmado que la Paeria "quiere dar la cara" y conocer la realidad de este problema en la ciudad para afrontarla y planificar las intervenciones en el ámbito social han identificado 71 personas en la calle y 124 en centros de acogida residencial, cuando el recuento de 2008 fueron 70 y 52 respectivamente. Esto significa que se han incrementado en más del doble las plazas de acogida residencial en la ciudad El observador europeo ha destacado que "ha sido una de las mejores organizaciones" de recuento y que la formación del voluntariado y la eficiencia en los grupos y los recorridos han sido excelente en la ciudad hay 195 personas en situación sin hogar, tanto detectadas en situación de calle como acogidas en recursos. Del primer vaciado del recuento se desprende que existe una feminización de la pobreza y un incremento de población española

Lleida es la primera población catalana donde se ha hecho el recuento de personas sin hogar y junto con Valencia son las ciudades que pilotan el recuento de personas sin hogar europeo. Este miércoles la Paeria ha presentado un primer vaciado de los datos obtenidos de la acción desarrollada la noche del 19, tanto las cualitativas como las cuantitativas, que deben servir para poder planificar mejor las intervenciones a desarrollar a partir de ahora en este ámbito en la ciudad, siendo el objetivo principal para la administración y las entidades que nadie duerma en la calle en Lleida.
El alcalde, Àngel Ros, ha aseverado que "la Paeria quiere dar la cara y que no quiere ponerse una venda en los ojos" y quiere tener claro que hay una realidad de ciudadanos que son el eslabón más débil de la sociedad, con una problemática detrás, que deriva en dormir en la calle y no tener hogar o vivir con servicios asistenciales. Ros ha indicado que la realidad es que en todas las ciudades hay personas que viven en la calle y que es una problemática compleja que no se puede ignorar. Según ha indicado el alcalde, se debe conocer el perfil de las personas y abordar la situación "con valentía", tal y como también harán otras ciudades europeas que participan en el recuento. Ros ha insistido en que Lleida ha sido la primera ciudad de España, con Valencia, al hacer el recuento con esta metodología y que habrá otras ciudades que podrán tomar nota de la experiencia. Además, trabajadores de la entidad "la Sopa" de Girona, que gestiona la atención a personas sin hogar, ha estado en la acción, dado que en breve también harán el recuento. Corte de voz À.Ros
El director de la Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida, Carles Alsinet, ha hecho el primer vaciado del recuento. Según los datos que se desprenden, hay 195 personas sin hogar en Lleida, tanto detectadas en situación de calle como acogidas en recursos en la ciudad. Esto es un 0,14% de la población total. De estas personas identificadas, 71 lo han sido en la calle, un 0,05%, un porcentaje similar a otras ciudades como Barcelona, ​​y que es similar al número de personas del recuento que se hizo en Lleida en 2008 (fueron 70 personas) y con una misma franja de edad (de los 41 a los 50 años). En este primer vaciado, se observa que existe una feminización de la pobreza. Ha aumentado el porcentaje de mujeres en un 11% más, siendo ahora del 14%. Otro dato es que se ha incrementado un 8% la población española. El total detectado es del 17%. Alsinet comentó que 39 personas han sido identificadas por los grupos al recuento en la zona urbana y 31 en la zona de la Huerta y en construcciones medio derruidas, lo que ha cambiado respecto a 2008, cuando había más concentración en el centro de la ciudad que en la periferia (57 y 13 respectivamente). De las 39 personas detectadas, sólo 9 han querido o podido responder las entrevistas. Estas, con el resto que se hacen hasta el viernes a los establecimientos residenciales, se trasladarán a un informe antes del verano. Corte de voz C.Alsinet
En cuanto a personas acogidas en centros de acogida residencial, son 124 personas. Se tienen en cuenta pisos de inclusión municipales, alojamiento residencial municipal de urgencia gestionado por la fundación Jericó y las viviendas de varias entidades. En 2008 la cifra era de 52 personas. Por tanto, cabe destacar un incremento de más del doble de plazas de acogida residencial en Lleida en 8 años.
Mark McPherson, miembro del movimiento paneuropeo de ciudades The European End Street Homelessness campaign en Gran Bretaña, ha sido el observador europeo presente en el recuento en Lleida. McPherson ha subrayado el trabajo excelente que se ha hecho en Lleida, siendo una de las mejores organizaciones de recuento que había observado, con la formación del voluntariado y la eficiencia en los grupos y la distribución de zonas de la ciudad. También para la aplicación móvil creada para la ocasión, que ha permitido agilizar la acción. El observador inglés ha incidido en que Lleida ha sido con Valencia la primera en hacer la encuesta en toda Europa y que los datos obtenidos se hacen públicas, sin ocultar detalles. McPherson ha explicado que en Londres el índice de personas sin techo es del 0,02% porque ha habido mucho trabajo detrás y que se trata de eso, de fijarse en los problemas para centrarse en las soluciones. Corte de voz M.McPherson
El director de la Fundación Raíces Barcelona, ​​Ferran Busquets, remarcó la valentía municipal a la hora de hacer el recuento y que resolver la situación de las personas sin hogar es un proceso lento, que se debe afrontar. Corte de voz de F.Busquets
El alcalde de Lleida ha tenido palabras de agradecimiento para la Concejalía, por el trabajo que se ha hecho y que se hace en el día a día; por la implicación que ha mostrado el voluntariado, con 208 personas que han participado; para la red de entidades sociales de atención a las necesidades básicas de Lleida; para la Fundación Raíces Barcelona, ​​para colaborar con la Paeria con su experiencia en anteriores recuentos en Barcelona y por los contactos a nivel internacional que han permitido formar parte de esta red europea, y para Mark McPherson, quien ha hecho de observador europeo en el proceso y poder incluir Lleida en la recopilación de datos comparativos con otras ciudades europeas y enviar experiencia europea. Igualmente, el alcalde se ha dirigido al responsable de la Cátedra de Innovación Social de la UdL, por la colaboración y por la tarea de vaciado científico que se hará de los datos recogidos, tanto en este primer vaciado cualitativo, como el posterior proceso de tratamiento de las entrevistas que aportará más información cualitativa se espera antes del verano.
Finalmente, el teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha puesto en valor la movilización de voluntarios en aqueta acción y que la Paeria tiene la voluntad de afrontar el problema, como otras realidades sociales en la ciudad, para trabajar y dirigir las políticas sociales. Corte de voz de X.Rodamilans
el proyecto
Cabe recordar que el objetivo del proyecto es conocer el número y el perfil de las personas que duermen en una noche en la calle o que se encuentran alojadas en servicios de acogida para poder planificar las políticas sociales públicas y / o privadas más adecuados y sensibilizar a la ciudadanía sobre esta situación. Los datos se trabajarán y se compararán con otras ciudades catalanas, españolas y europeas, dentro del proyecto europeo #HomelessMeetUpVLC. El Ayuntamiento de Lleida ha hecho el recuento con la participación de los voluntarios (estudiantes, profesionales del sector y ciudadanía en general), con el apoyo de las entidades de la ciudad vinculadas al tercer sector y la colaboración de la Fundación Raíces Barcelona y la Cátedra de innovación Social de la UdL.
Para más información - Recuento de personas sin hogar en Lleida

El alcalde asiste a la tradicional cena en beneficio de las Hermanitas de los Pobres

Durante todos estos años ha sido un gran referente en Lleida y un ejemplo de solidaridad y labor desinteresada hacia los demás

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, asiste esta noche a la cena solidaria en beneficio de las Hermanitas de los Pobres Juana Jugan. Se trata de la 9ª edición de esta cena solidaria, que elaboran y sirven los alumnos de la Escuela de Hostelería de Lleida de la Caparrella.
La Congregación Hermanitas de los Pobres fue fundada en 1839 por Juana Jugan, canonizada en 2009 por el papa Benedicto XVI, y en Lleida se constituyó en 1864. Durante todos estos años ha sido un gran referente en Lleida y un ejemplo de solidaridad y labor desinteresada hacia los demás. Durante este año está previsto que la residencia cierre sus puertas ante la falta de monjas (actualmente hay 8) para poder continuar atendiendo a la cincuentena de ancianos que acogen, que serán reubicados en otros centros.

El Equipo Noches Q Lleida, en la Fiesta Mayor de la UdL

Los jóvenes voluntarios han montado una mesa informativa en el espacio del Campus de Cappont para hacer prevención de los riesgos asociados al alcohol y otras drogas y difundir el mensaje de fiesta cívica y seguro

El Equipo Noches Q Lleida ha hecho una nueva acción esta noche dentro de los actos organizados con motivo de la Fiesta Mayor de la Universidad de Lleida hacer prevención de riesgos asociados al alcohol y otras drogas y para difundir el mensaje de fiesta cívica y segura . El equipo de jóvenes Noches Q ha montado una mesa informativa en el espacio del Campus de Cappont donde se han hecho los conciertos, con la colaboración del Consejo de Estudiantes de la UdL.
Igualmente, una quincena de jóvenes, responsables de la gestión de las barras que ha habido en la fiesta mayor, han recibido una formación a cargo de Noches Q, sobre la dispensación responsable de alcohol y la resolución de conflictos. La información recibida la han trasladado al resto de compañeros / as que han dispensado bebidas durante la noche en las respectivas barras.
Los jóvenes que se han acercado a la mesa informativa de Noches Q Lleida se han puede tomar una foto simpática para ayudar al equipo a hacer difusión del proyecto a través de las redes sociales. Además, han encontrado información sobre diversas sustancias y se les ha entregado el kit de los placeres con información del servicio de salud joven municipal, una regleta para calcular la alcoholemia o información del transporte nocturno, entre otros.
El programa Noches Q Lleida tiene programadas para este año una serie de acciones a determinados zonas y espacios de ocio de la ciudad, así como fiestas populares, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía que ocio y descanso pueden convivir. Estas intervenciones forman parte del trabajo conjunto que se está haciendo a través de la Plataforma Participativa, un espacio de trabajo entre diferentes agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad (concejalías municipales, asociaciones de vecinos, ONG, entidades juveniles, cuerpos de seguridad, servicios sanitarios, federación de hostelería y, evidentemente, los locales de ocio nocturno de la ciudad).

Entregan los premios de balcones, fachadas y escaparates del Centro Histórico

El teniente de alcalde Félix Larrosa participa en el acto, donde se ha reconocido el Espacio Gairoles, el Centro Abierto Municipal 'Casal Compañía', la Familia Aluja y Carmen Ruiz

El Espacio Gairoles, el Centro Abierto Casal Compañía, la Familia Aluja y Carmen Ruiz son los ganadores del concurso de balcones, fachadas y escaparates del Centro Histórico, que ha organizado Prosec, entidad que gestiona el Plan de Desarrollo Comunitario del Centro Histórico de la Paeria y del Departamento de Bienestar Social y Familia.

El jurado ha avanzado esta mañana el veredicto de los premios, que han sido entregados por la tarde en un acto en la plaza Josep Solans, sede de Prosec, al que ha asistido el teniente de alcalde y concejal del Centro Histórico, Félix Larrosa.

Se han entregado dos premios a los mejores balcones de particulares, que han recaído en la Familia Aluja y Carmen Ruiz, y un par más a los dos balcones o fachadas adornadas de comercios o entidades, que en esta ocasión han sido para el Espacio Gairoles y el Centro Abierto Casal Compañía.

Los premios han consistido en productos leridanos de proximidad cedidos por Supsa Supermercados Pujol S.L, empresa colaboradora. También se ha entregado un pendón de ropa que identificará el balcón como ganador del concurso. Los participantes en el concurso han recibido un obsequio y un banderín identificativa, además de vales descuento en comercios del Centro Histórico, como Comercial Pinturas, Librería Casillas, Bambú Flores y Tejidos Balcells válidos durante el periodo del concurso.

El Plan de Desarrollo Comunitario pretende la dinamización vecinal con propuestas de visualización y participación y promover la inclusión social de las familias.

Este año, como novedad, los leridanos han podido valorar los balcones y fachadas decoradas en la sección de fotos de www.facebook.com/BenestarSocialLleida. Sus valoraciones han tenido en cuenta a la hora de hacer la calificación final por parte del jurado.

 

Unos 200 niños participan en el encuentro "Jugamos en la calle" en los Campos Elíseos

La Mesa territorial de Infancia de Cappont ha organizado conjuntamente con la ludoteca municipal de Cappont el tercer encuentro, con talleres, actividades y juegos lúdicos y educativos

Unos 200 niños se han reunido hoy en el parque de los Campos Elíseos para celebrar el tercer encuentro "Jugamos en la calle". La jornada, con actividades y juegos abiertos a los niños de la ciudad, ha sido promovida por la Mesa Territorial de Infancia de Cappont. La Ludoteca Municipal del barrio participa especialmente con varios juegos de mesa, de habilidad y psicomotrices, etc. propios de este recurso. Los educadores de entorno del barrio han organizado talleres de circo y pintura de cara. Además, se ha contado con la colaboración del Colectivo Cultural de Cappont, que ha hecho un taller de cabezudos, y de la RUEDA, Fundación de acciones culturales de ocio, que han hecho un espectáculo infantil y la entrega de premios del concurso de dibujo que se ha hecho en las escuelas del barrio.
El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha compartido un rato con las familias que han participado en el encuentro. Se trata de una iniciativa que ha contado con el consenso de las entidades y las instituciones que configuran la Mesa Territorial Infancia de aquert barrio, ya que da la oportunidad de compartir intereses e inquietudes con los agentes sociales y profesionales del barrio, vinculados con el mundo de la infancia y la adolescencia. Así, las entidades del barrio se han implicado en la organización de la fiesta, fruto de su interés por trabajar juntos en una actuación dirigida a los niños, adolescentes y jóvenes del barrio.
El Ayuntamiento de Lleida, a través de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, impulsora de las mesas territoriales de infancia, valora la implicación de estas Tablas en la ORGANIZACIÓN de propuestas e iniciativas que den cohesión a las entidades que trabajan en un mismo marco territorial, así como también en el territorio en sí.

El hoy y el mañana de la democracia participativa en los municipios centran el 10º Congreso de la Convivencia en la Ciudad - Memorial Xavier Aluja

Esta tarde se ha inaugurado en el Salón de Sesiones de la Paeria una nueva edición con la conferencia "La ciudad entendida como un espacio de diversidad y múltiples intereses: los derechos y los deberes de las personas", a cargo del director de la Fundación Carlos Pi i Sunyer, Jaume Magre

El Congreso de la Convivencia en la Ciudad - Memorial Xavier Aluja llega este año a su 10ª edición, poniendo la mirada sobre el hoy y el mañana de la democracia participativa en los municipios. Esta tarde se ha dado el pistoletazo de salida en el Salón de Sesiones de la Paeria a una nueva edición con la conferencia "La ciudad entendida como un espacio de diversidad y múltiples intereses: los derechos y los deberes de las personas", a cargo del director de la Fundación Carles Pi i Sunyer, Jaume Magre.

El teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Juan Gómez, ha presidido el acto inaugural, que ha contado con la asistencia de varios concejales. El congreso, que se celebra hasta el próximo jueves, 28 de abril, debatirá sobre la democracia participativa en los municipios desde la perspectiva global de los movimientos políticos, sociales, vecinales, culturales y de la sociedad civil que conviven en la ciudad. Esta edición, sin embargo, tiene un valor añadido ya que las conclusiones y otros materiales que se trabajen durante estos días contribuirán a enriquecer el contenido conceptual y normativo del Reglamento de Participación Ciudadana que se está actualizando.

La clausura del congreso correrá a cargo del gerente de Derechos de Ciudadanía, Participación y Transparencia del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Fernando Pindado, que versará sobre el Desarrollo sociocomunitario, participación y gobierno local. Tendrá lugar a las 18.30 h, en la sala Jaume Magre. El objetivo del congreso es reflexionar sobre la vertiente aplicada de la participación ciudadana en los municipios, con los agentes sociales que interactúan, las formas y los medios de de la participación, los análisis de experiencias o los límites de la participación, entre otros. También extraer aprendizajes que puedan incorporarse a la praxis participativa de los municipios y que sean susceptibles de ser incluidos en los reglamentos normativos que la regulan.

Este año las jornadas se concentran en la tarde y en la sala Jaume Magre (calle del Obispo Torres, 2) para facilitar la asistencia a las personas que estén interesadas. Hay tres jornadas de reflexión y de debate para analizar el grado de la implementación de la participación ciudadana en los municipios y sus potencialidades de futuro.

El programa incluye, además del acto de inauguración de hoy, y las siguientes jornadas:

Día 27 de abril

- "El rol de las TIC en el ejercicio de la participación". Arnau Monterde, miembro de Internet Interdisciplinary Institut (UOC)

- "Oportunidades y ámbitos de la participación ciudadana". Toni Puig, que coordinó la Red de Centros Cívicos del Ayuntamiento de Barcelona y es profesor de Marketing y Gestión Pública de ESADE.

- "Los pros y los contras de los presupuestos participados en las ciudades". Alfredo Vega y Mireia Estefanell, concejal de Servicios Generales y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Terrassa, y concejala de Dinamización Económica y Participación del Ayuntamiento de Manresa, respectivamente.

Día 28 de abril

- "Participación y Ciudadanía vs Ciudadanía Participativa: reflexiones sobre la última década en Lleida". Fidel Molina. Catedrático en sociología de la Universidad de Lleida.

- "El liderazgo en los movimientos asociativos formales y no-formales.". Daniel Gabarró. Maestro, psicopedagogo y licenciado en Humanidades.

-Después De la clausura, las conclusiones son a cargo del teniente de alcalde Juan Gómez.

El congreso, que cumple una década y hace 7 años que se dedica al Xavier Aluja impulsado desde el Ayuntamiento de Lleida, se abre a la ciudadanía, a las asociaciones y las entidades, así como a las personas con responsabilidad política o técnica de las administraciones públicas y del ámbito académico interesadas en esta temática. Se debe remarcar que Jaume Aluja fue concejal de la Paeria del año 2003 al 2008, encabezando el área de Derechos Civiles, Cooperación e Inmigración desde que se incorporó a la corporación municipal hasta 2007. Con una dilatada trayectoria en el mundo asociativo, cultural y vecinal, también destaca su impulso en la creación de la Asamblea Municipal de las Religiones.

La Paeria trabaja en la adaptación del nuevo modelo integral de atención a las personas temporeras

Xavier Rodamilans ha explicado que el proyecto tiene dos ejes principales: un nuevo servicio para facilitar la información y la inserción laboral y la cobertura de los servicios básicos en el primer período de búsqueda de empleo

El Ayuntamiento de Lleida está adaptando el nuevo modelo de atención a personas temporeras que llegan a Lleida durante la campaña de la fruta para incidir en dos aspectos diferenciados: por un lado, en el nuevo servicio sobre información e inserción laboral y, por otra, en la atención social y humanitaria a los trabajadores sin recursos que llegan buscando trabajo. El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, explicó que el objetivo es garantizar la acogida y la atención básica en cuestiones de salud, higiene, alimentación o alojamiento, a las personas sin recursos durante un periodo de tiempo suficiente como para que puedan evaluar las posibilidades reales de trabajar en la campaña.

Esto se concreta, según apuntó el teniente de alcalde, en el servicio que ofrecerá la Oficina de atención social a los temporeros, la Oficina Única, que ofrecerá atención educativa, atención social e información laboral. De este modo, ha señalado, en unos quince días se debe poder valorar si podrán trabajar en la campaña de la fruta.

Rodamilans ha hablado del alojamiento, que se hará a través de la Fundación Jericó, que también hace la función de albergue municipal, y que amplía sus plazas habituales para poder acoger personas temporeras. Sumará 24 plazas a su aforo, que es de 112 personas. Es decir, se continuará haciendo la atención a las personas sin hogar y se dispondrá de unas 80 plazas para personas temporeras.

Además, este verano las personas temporeras alojadas podrán contar con el servicio de cena, además del desayuno y un picnic para comer. Como se ha hecho hasta ahora, se continuará ofreciendo servicio de duchas, de ropero, de lavandería o de peluquería, entre otros....

En la tercera reunión plenaria que se ha hecho este miércoles, han recordado que el proyecto de gestión integral de atención a las personas temporeras incluye facilitar el acceso a los agentes que coordinan la contratación, como son los sindicatos, las oficinas de la fruta, los empresarios y el SOC. Como cada verano, se cuenta con la participación de las diferentes entidades de la ciudad, como son Cáritas diocesana de Lleida, Cruz Roja de Lleida, ADRA, Asociación ESCLAT- Sta Teresita, Raíces - San Ignacio, Hallazgos - Empresa de Inserción, Unión de agricultores, Fundación Jericó y Asociación Antisida de Lleida, y la de unos 130 voluntarios. Otra línea de trabajo es disminuir el impacto social que conlleva la llegada de estas personas.

A pesar de que este año no ha sido posible, el Ayuntamiento de Lleida continuará trabajando de cara a la próxima campaña para intentar ubicar el alojamiento de las personas temporeras fuera del Centro Histórico.

La Paeria edita una Guía de los Servicios Educativos municipales para las familias

El alcalde Ros ha señalado que la guía es un reflejo de la vocación y la voluntad educadora del Ayuntamiento, que ofrece un amplio abanico de programas, servicios y equipamientos para garantizar un acceso generalizado a una formación de calidad y de carácter público Hoy se abre el periodo de preinscripción y matrícula de las guarderías municipales y públicas de la ciudad. El servicio educativo reduce el precio mensual, pasando de 125,5 a 90 euros, y también vuelve a disminuir el precio del servicio de comedor, de 140 a 120 euros

El Ayuntamiento de Lleida ha presentado una Guía de los Servicios Educativos municipales que ofrece a lo largo del año para que las familias tengan a su alcance la información y garantizar así un acceso generalizado a una formación de calidad y pública. El alcalde, Àngel Ros, ha señalado que la guía se ha diseñado para globalizar la oferta educativa municipal, recordando que los ayuntamientos no tienen competencias en materia educativa pero sí responsabilidad y funciones en el ámbito. Esta nueva herramienta es un reflejo de la vocación y la voluntad educadora de la Paeria, entendiendo la educación "como un valor de futuro", ha añadido el alcalde.

La Guía de los Servicios Educativos del Ayuntamiento de Lleida presenta la oferta educativa de las guarderías, de la Red de Ludotecas y de la educación artística de la EAM Leandre Cristòfol, el Conservatorio y Escuela Municipal de Música, el Aula municipal de Teatro y el ciclo formativo de grado superior en técnicas de actuación teatral. También está la oferta del a Universidad Popular y de la Mediateca Municipal Josep Alcobé.

En el conjunto recursos, se encuentran los seis Centros Abiertos de atención y de apoyo extraescolar a niños, adolescentes y jóvenes, con necesidades educativas determinadas por su ámbito familiar.

La educación en verano tiene su representación en las actividades infantiles y deportivas, con los proyectos Verano de Pequeños, Verano de juego y Esportmania. Las Escuelas Deportivas Municipales tienen su espacio, con los diversos deportes que se ofrecen en colaboración con los clubes de la ciudad.

Otros servicios que se incluyen en la guía son los de formación para padres y madres, L20 programa de orientación educativa y Educación al Alcance de la concejalía.

Abierta la preinscripción a las EBM

La presentación de la guía se ha hecho el mismo día que se abre el periodo de preinscripción y matrícula de las guarderías municipales y públicas de la ciudad, que, tal y como ha apuntado Ros, es uno de los servicios mejor valorados desde el punto de vista pedagógico y de atención. Se ofrecen 657 plazas vacantes para el curso 2016 a 2017 de las cuales 617 corresponden en las 18 guarderías municipales y 40 plazas en el hogar de Niños pública de la Generalitat). Las familias que lo deseen pueden presentar las solicitudes hasta el 13 de mayo a las mismas EBM y la guardería Josep Borràs, vía on line www.paeria.es/tramits y al Servicio de Educación del Ayuntamiento de Lleida (ubicado en la calle Obispo Torres, 2 - Tel. 973 700 630 y 973 700 623, de 9 ha 14 h de lunes a viernes). El día 24 de mayo se publicarán las relaciones con los baremos (con el número de desempate). La publicación definitiva del alumnado admitido será el 6 de junio. El periodo de matrícula será del 6 al 15 de junio con cita previa y para los alumnos de nueva incorporación, del 6 a 23 de junio.

La teniente de alcalde y concejala del área educativa, Montse Parra, ha remarcado que el servicio educativo ha reducido el precio mensual. El próximo curso se pagarán 90 euros, en lugar de 125,5 euros del curso 2015-16. Además, todas las guarderías ofrecen servicio de comedor, cuyo precio también se ha reducido este año, pasando de los 140 a los 120 euros al mes desde octubre a mayo y los meses de septiembre es 60 euros y de 06 90 euros . Para aquellos niños que se queden en el comedor en días esporádicos desde septiembre hasta junio, el servicio de comedor es de 7,50 € al día (ahora, € 8,32).

La concejala ha explicado se continúa con la oferta que se inició el curso pasado para bebés nacidos en el año 2016 en las escuelas infantiles municipales de Llívia, Magraners y Balafia con dos grupos, que completan la oferta de plazas para bebés de la escuela Raimat, Zumos, Media, Grim, Vailet, Albares y Parque del Agua.

Los baremos para ordenar las solicitudes se mantienen como en años anteriores. Los criterios generales son 40 puntos por hermanos escolarizados en el centro, proximidad de domicilio 30 puntos, Renta mínima de inserción 10 puntos, discapacidad 10 puntos y los criterios complementarios, de familia numerosa / monoparental o de acogida 15 puntos, enfermedad crónica del niño 10 puntos y en relación a la situación laboral activa o paro de los dos miembros tutores / progenitores.

Se pueden solicitar bonificaciones a las Guarderías Municipales para el servicio de escolaridad vinculado a cuestiones económicas y las familias numerosas / monoparentales tienen bonificación del 50% de la cuota de escolaridad y se amplía hasta el 75% si son de categoría especial. Hay que subrayar que están exentos de cuota de escolaridad las usuarias del servicio de acogida y de recuperación para mujeres que se encuentran en situación de violencia machista. Hay bonificaciones por renta familiar y, este año, como novedad, se hacen extensibles a la matrícula.

Dos aspectos que subrayó también la concejala es el hecho de que se mantenga durante el año la matrícula abierta y la aplicación del horario flexible, dando servicio desde las 08 h hasta las 17.30 h.

45 personas paradas trabajo en medio año en la Paeria con el Programa Trabajo y Formación

El teniente de alcalde Rafael Peris ha entregado hoy el certificado a las personas que han cursado la formación del programa, que finaliza esta semana

El Ayuntamiento de Lleida ha contratado 45 personas durante 6 meses para desarrollar diferentes tareas en los servicios municipales a través del Programa Trabajo y Formación. El teniente de alcalde y concejal del Empleo y el Emprendimiento, Rafael Peris, acompañado del director del Servicio de Ocupación de Cataluña en Lleida, Oriol Salvia, ha asistido hoy al acto de clausura y la entrega de certificados a las personas que han cursado la formación del programa, que finaliza esta semana.

El Programa Trabajo y Formación dirigido a personas en situación de desempleo que han agotado la prestación y / o subsidio por desempleo. Las personas deben estar inscritas en el Servicio de Ocupación de Cataluña como demandantes de empleo no ocupadas y que, prioritariamente, tengan más de 45 años. Además del trabajo desarrollado en la Paeria, en áreas como Jardinería, Mantenimiento de vía pública, Agentes Cívicos, etc., el programa establece que estas personas deben cursar de manera obligatoria una acción formativa relacionada con el trabajo que desarrollan y por lo obtienen un certificado aquellas que han superado satisfactoriamente el curso. Así, combina la experiencia laboral de las personas participantes con la formación profesionalizadora relacionada con el puesto de trabajo que cada uno desarrolla. También se incluye una actuación de coordinación y prospección de empresas para hacer el seguimiento y tutorización de las personas participantes a la vez de facilitar su inserción laboral al finalizar el Programa

Educadores de ocio amplían habilidades y conocimientos en el centro social de la Mariola

El pasado sábado se lleva a cabo la jornada Lleida Ocio 2016 organizada por la Red de entidades de ocio de Lleida, que coordina el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Lleida

La Red de Entidades de Ocio de Lleida junto con el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Lleida organizaron sábado 30 de abril la 11ª jornada Lleida Ocio 2016, dirigida a la formación de educadores y educadoras que colaboran en las diferentes entidades que integran la Red. Esta iniciativa tiene como objetivo aportar herramientas de reflexión y técnicas de trabajo con el fin de innovar en las intervenciones que se llevan a cabo dentro del marco de la educación no formal en la ciudad de Lleida.

En la edición de este año, que se realizó en el Casal Social de la Mariola, se plantearon cinco talleres sucesivos:

1. Somos 1 Ks: trabajo de mediación entre iguales para aprender a convivir y resolver conflictos cuando se plantean, a cargo de David Cruces, mediador familiar y comunitario y educador del Servicio de Educación.

2. Arte terapia: estrategias de educación artística para trabajar las emociones y la creatividad, a cargo del profesorado de la Escuela Ermengol.

3. Improvisación teatral como recurso educativo para aprender a reaccionar y comunicar sin miedos, a cargo de Improssia teatro.

4. Jugar y educar con magia para aprender estrategias, recursos y trucos de magia, a cargo de Magda Casas, educadora de la Red Municipal de ludotecas de Lleida.

5. Diferentes o somos todos: propuestas para reflexionar como la diversidad ayuda el trabajo juntos dentro de la educación no formal, a cargo de la Asociación Down Lleida.

La jornada contó también con un desayuno que organizaron los jóvenes de la Asociación Down Lleida.

La Red de Entidades de Ocio se constituyó en 2007 y forman parte las siguientes entidades: Grupo Scout Garbí, Fundación Virgen Blanca, Grupo Scout y Guía El Manaix, MIJAC, Grupo Sardanista Montserrat, CIJCA, ACELL, Asociación Club Raier , Ateneo Popular de Ponent, Grupo Scout Alondra, Centro Abierto Pare Palau (Estallido), Asociación Cultural Rododendro, Cruz Roja Juventud de Lleida, Escuela de Música del Intérprete, Orfeón Leridano, Centro Abierto Paso a Paso, Esparcimiento Mágico Pío XII, PROSEC , Música Pons Rosselló, Mister English, AJMACOR, Down Lleida y Escuela Ermengol.

Àngel Ros: "Se necesitan herramientas jurídicas y presupuestos del Estado y de la Generalitat para paliar los efectos de la pobreza social derivados de la crisis económica"

El alcalde de Lleida ha asistido esta tarde a la cumbre sobre pobreza energética convocada por el Presidente de la Generalitat y ha insistido en que hay que dar "una respuesta válida para los ciudadanos ante la situación creada" El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ante la suspensión por parte del Tribunal Constitucional de artículos básicos de la Ley 24/2015 de vivienda y pobreza energética, ha anunciado la creación de una ley que sustituya a los artículos derogados por el Tribunal Constitucional.

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha asistido esta tarde a la cumbre sobre pobreza energética convocada por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont el Palau de la Generalitat, y donde han participado la presidenta del Parlamento, Carme Forcadell, el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, alcaldes de municipios de más de 100.000 habitantes, portavoces de los grupos parlamentarios y sindicatos.



El alcalde ha defendido en el encuentro que hay que dar una respuesta a la situación creada, que ha afectado a muchas familias, pero que, sobre todo, "hay que dar una respuesta válida para los ciudadanos". En este sentido, reclamó herramientas jurídicas así como Presupuestos del Estado y de la Generalitat para paliar los efectos de la pobreza social derivados de la crisis económica ".



"Son necesarios Leyes y Presupuestos dentro de un marco legal y dentro de un entorno político de diálogo y entendimiento para evitar los efectos de la pobreza", reclamó el alcalde, quien ha recordado también que "hasta ahora los ayuntamientos hemos estando supliendo los vacíos legales y presupuestarios que tiene el país en el ámbito social ".

El alcalde ha explicado que la mayoría de alcaldes presentes en el encuentro "han reafirmado la necesidad de marco legal y de dotaciones presupuestarias".

El Ayuntamiento de Lleida ha atendido 435 familias durante el año 2015 con problemas de pobreza energética y 356 con problemas en el acceso a vivienda.



En el encuentro, el presidente de la Generalitat, ante la suspensión por parte del Tribunal Constitucional de artículos básicos de la Ley 24/2015 de vivienda y pobreza energética, ha anunciado la creación de una ley que sustituya a los artículos derogados por el Tribunal constitucional.

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration