Notícias
Entidades sociales y de cooperación muestran sus proyectos en el Mercado de Navidad
La Paeria cede una parada solidaria para que puedan vender sus productos o dar a conocer la entidad y su actividad
Entidades sociales y de cooperación de la ciudad podrán promocionarse y dar a conocer sus proyectos en el Mercado de Navidad que la Paeria instalará a partir del fin de semana, en la calle de Pi i Maragall, ante el Auditorio municipal Enric Granados. Como cada edición, el Ayuntamiento de Lleida cede una de las paradas del mercadillo a las entidades que lo soliciten para que puedan vender sus productos y para difundir su actividad. La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas impulsa la iniciativa de la parada solidaria, que estará abierta a partir del próximo viernes, día 16, y hasta el 8 de enero, con horario de 10 ha 14 hy de 16.30 ha 20.30 h. El dinero recaudado por las entidades se destinarán a los diferentes proyectos sociales que tienen en marcha. El Mercado de Navidad cuenta con varias paradas donde se pueden encontrar artículos de regalo, como ropa, complementos, juegos, etc.
Las entidades que este año estarán presentes en esta parada son, de momento: ARLLE, Raíces San Ignacio, AECC Lleida, Garrigues Cooperación, Asociación para el desarrollo y la cooperación de Lleida, Quieres-Salesianos San Jorge PESO Lleida, La Mujer Samaritana, Proyecto AMBER , IXMUCANÉ, Fundación Vicente Ferrer, Fundación Jaume Rubió i Rubió y Área de Inclusión Social.
La Concejalía de Promoción de la Ciudad, del Comercio y del Turismo promueve diversos mercados en esta época del año que complementan el Mercado de Navidad de la calle de Pi i Maragall, como son el Mercado de Santa Lucía, en la plaza de Cervantes, que ya está en marcha, y el Mercado de Artesanos, que se instala frente a la Catedral. Además, los días 17 y 18 de diciembre tendrá lugar una edición especial de Navidad del Mercado del Huerto a Mesa.
Educasport fomenta la actividad física entre los niños de la ciudad
Este proyecto municipal inicia hoy las primeras sesiones en los barrios de Cappont y la Bordeta y progresivamente comenzarán al resto de barrios, con la participación de unos 230 niños
El proyecto municipal Educasport inicia hoy las primeras sesiones en los barrios de Cappont y la Bordeta y progresivamente comenzará al resto de barrios donde se desarrolla, en Democracia, Centro Histórico, Pardinyes, Secano, Balàfia y Magraners, con la previsión de que participen unos 230 niños. Un año más, la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas del Ayuntamiento de Lleida ha puesto en marcha Educasport que desarrollan profesionales del ámbito socio-educativo y deportivo. El proyecto se dirige a chicos y chicas de 8 a 16 años, que trabajan semanalmente las diferentes técnicas deportivas específicas propias del deporte que practican y al mismo tiempo aprenden a coordinar su propia acción con la de los demás, fomentando la actividad física como hábito saludable. Fútbol, voleibol, fútbol, bádminton y rugby son algunos de los deportes incluidos en el programa.
Los niños y los adolescentes que toman parte del proyecto hacen entrenamientos semanales y competiciones periódicas entre los diferentes equipos del barrio, que culminan en una competición de clausura final.
Para más información: Servicios Sociales Municipales de los respectivos barrios donde se desarrolla la actividad
La Comisión de Derechos de las Personas informa de más de 29.000 euros de ayudas económicas a familias en el último mes
Entre otros, se ha expuesto la concesión de la subvención del proyecto europeo Growing Together, en el marco de Erasmus +, en el que el Ayuntamiento participa con la escuela Balàfia conjuntamente con Italia y Portugal, y se ha propuesto el adhesión al proyecto "La Città dei Bambini", liderado por el reconocido pedagogo Francesco Tonucci
La Comisión Informativa de las Políticas de Derechos y Servicios a las Personas, para la Política Cultural, la Educación, Deportes y de la Participación informó en la sesión de este mes de diciembre de las ayudas económicas concedidas en el último mes a familias de los diferentes barrios de la ciudad. Se ha dado cuenta dls ayudas que suman más de 29.000 euros.
Desde el servicio de Cooperación han expuesto la aprobación de resolución de diversas convocatoria de subvenciones: a proyectos de cooperación en pueblos y colectivos empobrecidos económicamente y social y formación y ejecución de proyectos de codesarrollo 2016, con una partida de al presupuesto de 72.000 euros; a proyectos de sensibilización, fomento de los derechos humanos, la igualdad de género, las relaciones Norte-Sur y la diversidad cultural convocatoria 2016, con partida de 32.000 euros, y en proyectos de emergencias y acción humanitaria Convocatoria 2016, por 8.000 euros.
La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas ha dado detalle de la concesión de la subvención del proyecto europeo "Growing Together" en el marco de la convocatoria de Erasmus +. El Ayuntamiento participa como socio con la escuela Balàfia y con dos escuelas de Portugal, el Ayuntamiento italiano de Follonica y la escuela ISIS Follonica, siendo una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Odemira, Portugal. El objetivo es promover la inclusión de las familias migradas en Lleida con acciones de educación en adultos y actividades comunitarias, trabajando desde la innovación y el intercambio de buenas prácticas. El proyecto tiene una duración de 2 años y la aportación económica será de 35.378 euros (€ 21.438 para el Ayuntamiento y € 13.938 para la escuela).
En el transcurso de la sesión, se ha expuesto la campaña de Navidad de Noches Q Lleida que este año se amplía a las fiestas de Navidad y no sólo a la Noche de Fin de Año. Esta iniciativa se impulsa para sensibilizar y reducir los riesgos en estos días festivos, con la colaboración de los locales de ocio de la ciudad y la Asociación Antisida de Lleida. Concienciar a la ciudadanía en relación a los riesgos del consumo de alcohol para proteger especialmente los menores, promover la convivencia y el civismo durante las fiestas o el uso del transporte público son algunos de los objetivos que pretende alcanzar la campaña.
Uno de los convenios de colaboración que han pasado hoy por la Comisión es el de la Paeria con la Asociación Antisida de Lleida que está dirigido a la atención a las personas en prevención ya la promoción de la salud, haciendo un trabajo especial con niños y jóvenes de la ciudad y haciendo intervenciones con el colectivo de personas relacionadas con el ejercicio del trabajo sexual. La subvención nominativa es de 8.451,32 euros.
Una otros de los puntos que se han hablado es la cesión que hace la Paeria a entidades sociales y de cooperación de la ciudad para promocionarse y darse a conocer en el Mercado de Navidad (en la calle de Pi i Maragall, ante Auditorio Municipal Enric Granados).Las entidades pueden solicitar estar presente para vender sus productos y para difundir su actividad.
En el ámbito de Educación, la propuesta de aprobación de la Adhesión al proyecto "La città dei Bambini" ha sido otro punto de la orden de la comisión, en la que se ha detallado la voluntad de sumarse este proyecto liderado por el reconocido pedagogo Francesco Tonucci, nombrado recientemente Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lleida. El proyecto tiene una motivación política, para trabajar hacia una nueva filosofía de gobierno de la ciudad, tomando los niños y niñas como parámetro y como garantía de las necesidades de todos los ciudadanos, construyendo una ciudad diversa y mejor para todos con niños que puedan vivir una experiencia como ciudadanos, autónomos y participativos.
Entre otros, también se han expuesto las propuestas para ratificar los convenios de colaboración entre el Departamento de Cultura de la Generalitat, la oficina de apoyo a la iniciativa cultural y el Ayuntamiento de Lleida para el programa de exposiciones y actividades del Centro de Arte la Panera 2016 y para el apoyo a los equipamientos escénicos y musicales Auditorio Municipal Enric Granados, Teatro de la Llotja y Teatro Municipal de el Matadero durante los años 2016-2017.
El alcalde Ros destaca la firme apuesta de la Paeria para la Cohesión Social, la Educación y el Empleo, a la que destina 31,16 millones de euros, un cuarto del presupuesto municipal
En el tradicional encuentro navideño con los medios de comunicación, el alcalde Ros ha remarcado el esfuerzo del Ayuntamiento en esta área, con especial atención a acciones del ámbito social, como ayudas de urgencia, pobreza energética y de acceso a una vivienda las políticas de empleo de la Paeria se focalizarán el próximo año en las actuaciones del IMO, la rehabilitación del cuartel de Artillería para nuevas empresas en el Parque Científico con capacidad para 400 nuevos puestos de trabajo, y las industrias culturales como sector emergente la cultura volverá a tener protagonismo en el año 2017 con la segunda parte del año Granados, el año Màrius Torres por 75 aniversario de la muerte del poeta, y el año Morera por centenario de la inauguración del Museo También avanzará en la industrialización de la ciudad, con la implantación de nuevos formatos comerciales, y trabajará para lograr la conexión de Lleida en el Corredor Ferroviario Mediterráneo
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha reafirmado una vez más el compromiso de la Paeria con la Cohesión social, la Educación y el Empleo, siendo esta el área a la que destina una mayor proporción del presupuesto municipal de 2017 . Se ha asignado un 23,5 por ciento del total, 31,16 millones de euros, a esta partida para seguir trabajando y hacer frente a la situación de emergencia social que todavía sufren muchas familias en la ciudad. El alcalde ha señalado que durante el 2016 la Paeria ha destinado ayudas económicas de urgencia social por un importe dem es de 400.000 euros, entre ayudas para alimentación o directos a niños, entre otros. En ayudas de urgencia social, 162.000 euros correspondiente pobreza energética para pagar recibos de agua, luz y gas e, igualmente, se han hecho 1.429 informes previos al corte de suministro, de los cuales un 97% corresponden a problemas sociales, evitando cortes de los servicios. Hay que añadir que, este año, la Misa de Emergencia ha adjudicado 88 viviendas. En cuanto a casos más extremos de pobreza, se ha avanzado en el nuevo centro de día y residencia de las personas sin hogar en la antigua residencia de estudiantes del Padre Coll, un trabajo que se hace desde el Consorcio, integrado por la Paeria, el Obispado de Lleida, Cáritas y la Fundación Raíces. En este sentido, el alcalde ha señalado que ya se ha invadido la oferta vinculante a la entidad bancaria propietaria del inmueble. También ha destacado el proyecto Housing First, que ya ha empezado a caminar con San Juan de Dios.
En el encuentro con los medios de comunicación, Ros ha recordado que las ordenanzas fiscales también son sensibles a la situación de las familias y, aparte de la rebaja lineal del IBI del 2 por ciento, las tasas y los impuestos municipales se congelan por quinto años consecutivo y se mantienen las bonificaciones implantadas hasta ahora así como la gratuidad de determinados servicios públicos, que Lleida lidera en el Estado: teleasistencia y transporte público para mayores y jóvenes.
Las políticas de empleo de la Paeria se focalizarán en tres ejes: las actuaciones del IMO, que este 2016 se concretan con 1.187 participantes de sus programas que han encontrado trabajo; la rehabilitación del cuartel de Artillería del Parque Científico, que acogerá nuevas empresas del sector tecnológico, con capacidad para 400 nuevos puestos de trabajo, y las industrias culturales como sector emergente.
En cuanto a la Educación, el alcalde ha apuntado que Lleida continuará al frente de la Red de Ciudades Educadoras a nivel estatal durante el 2017.
El mundo cultural tendrá su protagonismo con varias conmemoraciones. El alcalde de Lleida ha señalado que el próximo año se vivirá la segunda parte del Año Granados, en el 150 aniversario de su nacimiento en Lleida. La Paeria producirá la ópera Goyescas, que se representará por primera vez en mayo en la Lonja, en el marco de la nueva programación conjunta de los principales recintos escénicos de la ciudad: Matadero, Lonja y Auditorio. Se recupera el Festival de poesía Mahalta, cita que se emprenderá coincidiendo el Año Màrius Torres por 75 aniversario de la muerte del poeta. Y se vivirá también el Año Morera, por el centenario de la inauguración del Museo, lo que toma relevancia después de que ayer se firmara el apoyo económico de la Generalitat, de un millón de euros, en el nuevo equipamiento en la antigua Audiencia , un proyecto al que se añadirá la Diputación de Lleida y que en abril se licitará el proyecto técnico y museístico. El próximo año será el primero en el que estará en pleno funcionamiento el Centro Experimental de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales de Cataluña, el Magical, en el Parque Científico.
La industrialización es un reto necesario en la ciudad, así como la implantación de nuevos formatos comerciales, con la aprobación de los proyectos de Torre Salsas y Vallrufea, entre otras actuaciones. Además, se debe trabajar para lograr conectar Lleida con el Corredor Ferroviario Mediterráneo.
El proyecto para rehabilitar las Balsas, el Parador del Roser que abrirá el primer trimestre, y la recuperación del barrio judío son acciones en materia de Patrimonio, que incluyen seguir con las mejoras en la Seu Vella y la redacción definitiva del documento Unesco.
El alcalde Ros ha presidido el encuentro con los profesionales de los medios, que se ha hecho en Mercolleida y que ha contado con la presencia de los miembros del equipo de gobierno y con los concejales Ángeles Ribes y Joan Vilella.
El teniente de alcalde Xavier Rodamilans asiste a la celebración de la Navidad de la Asociación de Laringectomizados de Lleida
Entregan los obsequios a los 35 voluntarios que colaboran con la entidad
El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha participado esta mañana en la celebración de Navidad de la Asociación Provincial de Laringectomizados de Lleida, que ha tenido lugar en la sede social y en el que han participado miembros y colaboradores de la entidad.
El acto ha servido para agradecer la labor de las 35 personas voluntarias que han colaborado en proyectos que se han desarrollado en la asociación durante el año 2016, dirigidos fundamentalmente a la rehabilitación y atención de los pacientes intervenidos de cáncer de laringe ya la prevención y diagnóstico precoz de esta enfermedad.
También asistieron al acto los concejales Rosa M. Salmerón, José María Córdoba, Núria Marín y Juan Vilella.
La Asociación Provincial de Laringectomizados de Lleida es una entidad de voluntariado sin ánimo de lucro que tiene como misión la rehabilitación integral de personas afectadas de cáncer de laringe, laringectomi- traqueotomitzades, con la intervención básica del voluntario-paciente experto y el apoyo social mediante los grupos de autoayuda entre enfermos, con el principal objetivo de recuperar la voz mediante la adquisición de la técnica de la voz esofágica o erigmofónica, consiguiendo recuperar y mejorar la autonomía y calidad de vida del enfermo.
Trabaja en la atención de las necesidades de estas personas con discapacidad y les facilitamos el acceso gratuito a sus servicios y al apoyo de pacientes y profesionales expertos. Ofrece atención social, información especifica especializada, educación sanitaria y acompañamiento durante todo el proceso de la enfermedad.
El proyecto "Empodera't" de la Paeria gana el segundo premio Josep M. Rueda y Palenzuela
Se ha valorado la innovación, el arraigo y la participación del proyecto y ha sido dotado con 2.500 euros. "Empodera't" desarrolla un modelo de intervención social con personas sin hogar, que supera el carácter asistencial de los servicios de atención a necesidades básicas y se abre a la perspectiva comunitaria a través del arte, el medio ambiente y el patrimonio cultural. Los premios los convoca la Diputación de Barcelona
El proyecto "Empodera't" del Ayuntamiento de Lleida ha llevado el segundo premio Josep M. Rueda y Palenzuela, convocado por el Área de Atención a las Personas de la Diputación de Barcelona. Este jueves ha tenido lugar la entrega de premios en el Espacio Francesca Bonnemaison, en el que se han dado a conocer los ganadores. El proyecto de la Paeria ha sido reconocido por la innovación, el arraigo y la participación en la categoría de los mejores proyectos de intervención y el segundo premio está dotado con 2.500 euros. El primer premio, con una dotación de 5.000 euros, ha sido para "Articul'at un proyecto de arte e intervención social", de la Asociación cultral El Hurbart, de Hospitalet de Llobregat, destacando la creatividad y la acción comunitaria.
El galardón Josep M. Rueda y Palenzuela quiere reconocer el valor de la intervención social comunitaria y este año se han presentado 38 proyectos. Tiene por objeto impulsar proyectos y actuaciones que fomenten procesos participativos, fortalezcan el tejido social, y aumenten la capacidad organizativa de la comunidad. Es considerado una plataforma para hacer visibles aquellas intervenciones locales, que potencian vínculos entre los actores sociales y la comunidad; y así extender las prácticas del trabajo comunitario desde los servicios de bienestar.
El proyecto de la Paeria premiado es "Empodera't. Nuevo modelo de intervención social con personas sin hogar. De la lógica del recibir a la lógica de la reciprocidad ", que cuenta con la complicidad de varias concejalías y varios agentes de la cuidad. Desde el Área de Inclusión de la Paeria apuesta por una intervención innovadora con las personas sin hogar. Con este planteamiento, se elaboró el plan en 2015 con un objetivo firme de consolidación durante este 2016 que ha logrado incidir en las posibilidades y la promoción personal de las personas sin hogar de Lleida. La línea a seguir se ha trazado con acciones que superan el carácter asistencial de los servicios de atención a necesidades básicas y se abren a la perspectiva comunitaria a través del mundo del arte, del medio ambiente y el patrimonio cultural de la ciudad , buscando su arraigo en la ciudad, su participación social y comunitaria, la reciprocidad social y el empoderamiento. El proyecto "Empodera't" une la atención socioeducativa a la dignificación de los servicios de acogida, la participación de las personas sin hogar, la colaboración institucional, la transversalidad de actuaciones, la interdisciplinariedad, la capacidad organizativa de la comunidad y el fortalecimiento del tejido social desde una perspectiva comunitaria. La metodología ha sido planificada a partir de la razón de ser del proyecto: desde la lógica y la intención de promover cambios reales en la realidad intervenida, generando un impacto en diferentes ámbitos, tanto organizativo e individual de las propias personas sin hogar como comunitario (barrio y ciudad).
Dada su perspectiva comunitaria, se han definido las condiciones necesarias para alcanzar las alianzas necesarias con diferentes campos eternos en el ámbito social. La interdisciplinariedad del proyecto se materializa de forma indirecta con:
-La Concejalía de Promoción y Gestión del Hábitat Urbano y Rural y la Sostenibilidad
-La Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol
-El Centro de Arte La Panera
-El Consorcio del Turó de la Seu Vella
-Empresariat agrícola
-L'IMO, Instituto Municipal de Empleo
-La Fundación Orfeó Lleidatà.
-Entidades Del 3er sector y entidades vecinales del centro histórico de Lleida vinculadas al Plan de Desarrollo Comunitario de la zona.
Además, el proyecto cuenta con el apoyo económico de la Fundación "La Caixa", que aporta € 12.500.
Algunas de las acciones concretas del proyecto Empodera't son la Saleta de La Panera, espacio expositivo, donde se visualizan y se pueden visitar exposiciones de los resultados de los proyectos dirigidos por diferentes artistas locales y catalanes. La iniciativa cuenta con la participación de personas sin hogar y del alumnado de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol. La puesta en marcha de dos huertos sociales es otra actividad que tiene el objetivo de formación, autonomía y reciprocidad social (los alimentos son consumidos por las mismas personas que los producen y los excedentes revierten en el comedor social y el servicio de distribución de alimentos a familias con necesidades alimenticias). Otro ejemplo es la formación ocupacional en la construcción de mobiliario con material reciclado, muebles que actualmente están en uso en el proyecto Housing First, por el que las personas acceden a una vivienda en primera instancia. Hay otras acciones en el ámbito del arte y la música, como la creación de un grupo de Batukada con diferentes entidades del territorio. Por otra parte, el proyecto implementa también una línea de detección y de sensibilización social y ciudadana.
El Servicio Materno infantil municipal Marraco celebra la Navidad
Con talleres de manualidades y decoración navideña, con el Tronco de Navidad y la visita de Papá Noel
El Servicio Materno Infantil municipal Marraco organizado durante el mes de diciembre diversas actividades entorno la Navidad para dar a conocer las fiestas tradicionales más cercanas y fomentar la convivencia familiar. Las actividades se realizan con la implicación y la participación de las familias. Así, estos días se hacen los talleres de manualidades y de decoración navideña y el jueves 22 los niños y niñas celebran el Tronco de Navidad y la visita de Santa Claus.
La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas desarrolla el servicio materno infantil como un recurso socioeducativo dirigido a bebés de 7 meses hasta 2 años y en sus familias. El objetivo es facilitar pautas sanitarias, educativas y afectivas que optimicen el crecimiento de los niños y las relaciones familiares. La intervención no se limita únicamente a la atención a los niños, sino que desde el servicio también se trabaja con los padres y las madres de los bebés para que puedan mejorar sus competencias parentales dotándolos de los recursos psicológicos y educativos que les faciliten educar mejor a sus niños y para fomentar la interrelación del colectivo de padres y madres del servicio. El servicio acoge 30 niños y niñas de la ciudad durante todo el año en horario escolar.
El alcalde Ros pide trabajar juntos para eliminar la lacra de la pobreza energética
Utiliza el río, la luz y el fuego de los pastores, elementos imprescindibles del pesebre, como metáfora del agua, electricidad y gas que necesitan todas las familias El alcalde preside el Ciclo de Navidad, que tiene como pregonero al padre abad de Montserrat, Josep M. Soler Durante el acto se presenta un libro que compila el texto de todos los pregones navideños, desde que en 1977 comenzó a organizarlos la Agrupación Ilerdenca de Pessebriste
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha aprovechado el acto de apertura del Ciclo de Navidad, que ha tenido lugar esta tarde en el Salón de Sesiones de la Paeria, para alentar a los ciudadanos a trabajar para eliminar la lacra de la pobreza energética que sufre nuestra sociedad. Cada uno desde sus responsabilidades. Unos, desde las políticas, y otros, desde las entidades sociales de voluntariado, que tanto tienen que ver con las entidades de arraigo cristiano.
El alcalde tiene costumbre a emplear cada año una figura del pesebre navideño para enviar un mensaje que entronca con alguna carencia social. Un año fueron las casetas del Belén, para hablar de la problemática de la vivienda; otro, los oficios, ante la grave situación de desempleo, y en otra ocasión utilizó la simbología de la estrella de los Magos, para soñar con un mundo mejor. Este año, el alcalde Ros ha utilizado el río, la luz y el fuego, para hablar de la pobreza energética. "Son tres elementos imprescindibles que no pueden faltar en ningún pesebre y son tres elementos metafóricos -agua, electricidad y gas- que también son necesarios en todas las familias, ya que cuando faltan se da la situación que hemos popularizado como pobreza energética".
Ros, que ha presidido el acto oficial de inauguración del Ciclo de Navidad, que organiza la Agrupación Ilerdenca de Belenistas y que este año ha tenido como pregonero al abad de Montserrat, P. Josep M. Soler Canals, pidió trabajar para hacer frente a esta lacra. "La podemos combatir con más puestos de trabajo y con políticas sociales, pero tenemos que trabajar juntos. Quienes tenemos responsabilidades políticas y quienes tienen vinculaciones con el voluntariado social tenemos que ir unidos ", dijo.
Por su parte, el abad de Montserrat ha destacado en su pregón que todos los valores estrechamente humanos, están vinculados a la Navidad y que estas fiestas despiertan los sentimientos más entrañables, "vinculados a las tradiciones de nuestra casa y cerca de la representación los pesebres ".
"Navidad nos aporta luz y sentido, mensaje para toda la existencia humana", dijo el padre abad, quien ha hablado también de vivir una Navidad coherente y atender a los más débiles, ya que "no se puede ignorar el sufrimiento de la humanidad. Nadal sólo tiene sentido si hay solidaridad efectiva ". El padre Soler ha destacado que "Lleida tiene una fuerte sensibilidad social" y ha deseado que este talante sea un ejemplo a imitar.
El acto, al que asistió el obispo de Lleida, Mons. Salvador Giménez Valls, la teniente de alcalde Montse Parra y los concejales Paco Cerdà, Daniel Rubio y Juan Vilella, ha comenzado después de que el padre abad firmara el libro de oro de la Paeria, momento que aprovechó el alcalde para hacerlo le entrega un ejemplar del Libro de los Usos.
Como es tradicional en las inauguraciones del Ciclo de Navidad, al finalizar el pregón, la coral invitada, Luz de Ves, de Pardinyes, ha ofrecido un concierto de villancicos, entre las que se ha estrenado 'Ning Nang', obra de José Abella (letra) y Agustín Ardanuy (música).
El acto también ha sido el marco donde se ha presentado el libro 'Pregones de Navidad en Lleida 1977-2016), que ha sido coordinado por Jordi Curcó. Se trata de la compilación de todos los pregones de Navidad, desde 1977, año que la Agrupación Ilerdenca instituyó este acto. Han asistido a la presentación un buen número de pregoneros, con los que al finalizar se han hecho la foto de familia.
Els centres oberts i ciberaules municipals obren també a les vacances de Nadal
Con actividades lúdicas y educativas en torno a estas días festivos
Los centros abiertos y ciberaulas municipales permanecerán abiertos para las vacaciones de Navidad para dar una mayor cobertura y garantizar la atención socioeducativa de los niños y adolescentes en especial vulnerabilidad social. Estos días festivos, las actividades de los centros se basan en propuestas lúdicas y educativas con la Navidad como tema principal. Entre otras actividades, los centros Abiertos Municipales Compañía y Remolinos han estado trabajando en un proyecto audiovisual que se proyectarán los días 19 y 22 de diciembre en el CaixaForum para el público infantil y sus familias. El espacio de Remolinos también proyectará un cortometraje sobre Cuentos de navidad, interpretado y realizado palo mismos niños del centro.
Una de las actividades que se han podido organizar, gracias a la colaboración de la empresa NICE, ha sido el patinaje sobre hielo en la pista instalada en la plaza San Juan. Durante este invierno unos 500 niños y jóvenes irán a patinar, repartidos en grupos socio-educativos participantes en los diferentes proyectos de Infancia. Igualmente, 180 niños de los diferentes centros y recursos municipales disfrutarán de las instalaciones y actividades que ofrece el parque navideño Cucalòcum 2016, con la colaboración de Fira de Lleida.
Los centros abiertos y ciberaulas municipales están abiertos todo, incluyendo los períodos de vacaciones escolares. Uno de los objetivos prioritarios de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas es dar respuesta a las necesidades de la infancia y las familias de la ciudad, y específicamente en aquellos casos en que se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad. De esta manera, se trabaja a partir de diferentes programas y proyectos que se adaptan a las épocas del año, con la participación y la implicación de la sociedad en general, sumando así esfuerzos y oportunidades.
La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas coordina los programas y servicios que se desarrollan en estos espacios, con el fin de estimular el desarrollo personal, hacer refuerzo escolar y un trabajo integral para la socialización y la adquisición de hábitos de menores entre 3 y 18 años, compensando así las necesidades socioeducativas de los menores atendidos.
Actividades navideñas en el marco del Plan de Desarrollo Comunitario de Mariola y Pío XII
Esta tarde se ha hecho cagar el Tió en los centros educativos que participan en el programa. Además, los niños han participado estos días en la decoración de establecimientos de la zona con motivos navideños elaborados por ellos mismos
El Tió del Plan de Desarrollo Comunitario ha visitado este lunes los centros educativos de la Mariola y de Pío XII que participan en este programa para que los niños pudieran mantener la tradición y hacer cagar el tió. Un año más, el PDC ha organizado esta actividad que ha llevado el Tió en la Ludoteca Municipal Parque de Gardeny, en el Centro Abierto Municipal Paso a Paso, la Ciberaula Las Moreras y Jugar y Leer, el Esparcimiento Mágico Pío XII-Hermandad y, finalmente, el Centro Abierto Padre Palau. El Tió ha quedado en el Centro Cívico Municipal de la Mariola para que los niños del barrio puedan visitarlo y donde los centros lo harán cagar a lo largo de las dos últimas semanas del mes. Se prevé que unos 210 niños vinculados a los diferentes centros abiertos participarán en esta propuesta.
En el marco de estas fiestas, los centros educativos del PDC de Mariola y Pío XII también han impulsado actividades de manualidades con los niños para elaborar decoración navideña. Estos días, los niños y las niñas han ido a los diferentes establecimientos de la zona para colgar la decoración que ellos mismos habían elaborado. Han tomado parte el Centro Abierto Municipal Paso a Paso, el Centro Abierto Padre Palau, Esparcimiento Mágico Pío XII-Hermandad, Ciberaula Las Moreras y la Ludoteca Municipal Parque de Gardeny. La Asociación de Vecinos de la Mariola ha sido la encargada de poner el mismo tipo de decoración en el interior del Centro Cívico Municipal de la Mariola.
Noches Q Lleida promueve en Navidad la campaña "Vive unas Felices Fiestas con Q"
El programa de ocio nocturno de calidad se amplía al conjunto de las fiestas navideñas para favorecer celebraciones atractivas, saludables y de mayor calidad para todos
El Ayuntamiento de Lleida promueve una nueva campaña del programa de ocio nocturno de calidad Noches Q Lleida, que lleva a cabo con la Asociación Antisida de Lleida y varios locales de ocio de la ciudad y cuenta con la colaboración de la Subdirección general de drogodependencias de la Generalidad. Hace doce años que se impulsa esta iniciativa para favorecer unas fiestas y celebraciones atractivas, saludables y de mayor calidad para todos.Este año la campaña se amplía al conjunto de las fiestas navideñas, no sólo incidiendo en la noche de fin de año.
Los tenientes de alcalde y regidor de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, y la concejala de Seguridad Ciudadana y las Políticas para el Civismo y la Igualdad, Sara Mestres, han presentado la campaña "Vive unas buenas fiestas con Q "con el secretario general de la Federación de Hostelería de Lleida, Ramon Solsona; en representación de los locales, José Manuel Castillón, conocido como Manix, y el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Toni Baró.
Rodamilans afirmó que el ocio es un derecho y añadió que sin ocio las personas no serían capaces de trabajar por lo que se debe intentar que este ocio sea lo más saludable posible, con locales de calidad. Maestros remarcó el esfuerzo que se está haciendo en el ámbito de la igualdad y para elaborar el protocolo de prevención y actuación ante agresiones sexistas, que se está haciendo con las diferentes entidades feministas de la ciudad. Desde el sector de la hostelería, Solsona ha hablado del éxito de Noches Q y la buena acogida que tiene entre los locales, dado que prácticamente toda la oferta de ocio de la ciudad se ha adherido. Además, ha insistido en que se debe llevar adelante fórmulas para disfrutar del ocio con responsabilidad y con el equilibrio entre diversión y descanso. Manix aseguró que el ocio de Lleida es de calidad y que es gracias a la labor que hacen entre todos. Finalmente, Toni Barón comentó que se debe promover el ocio con civismo y respeto, por las quejas que a veces se generan entre los vecinos, y felicitó la iniciativa por su transversalidad, ya que aglutina los diferentes agentes que intervienen. Además, refiriéndose a "Lleida, ciudad educadora", ha matizado que este también es un ámbito en que hay que educarse.
Con el lema "Vive unas buenas fiestas con Q" se pretende sensibilizar a la población para que disfrute de manera cívica y segura de los momentos de ocio y de ocio que realice. La campaña se abre a las diversas celebraciones y trabaja especialmente la noche de fin de año, fiesta con especial relevancia para la gran mayoría de la ciudadanía, dado que el espacio público se convierte en un entorno festivo y de mucha diversión donde se debe garantizar una buena convivencia y civismo entre todas y todos. Como cada año, se cuenta con la colaboración de diferentes locales de ocio nocturno de la ciudad que se han adherido a esta campaña con el cumplimiento de unos criterios de calidad Noches Q Lleida. Estos criterios van desde facilitar la información sobre una adecuada gestión de los placeres y riesgos en relación a la salud, asegurar el cumplimiento de la normativa respecto a la dispensación responsable de alcohol y no realizar promociones encubiertas de alcohol, a velar por mantener un entorno seguro dentro del propio local y con especial cuidado, del espacio afín (aforo, ventilación, clima, nivel de sonido, empleo acera ...), etc.
Se facilitará a las personas que acudirán a estos locales, junto con el cotillón, el "Kit de los sentidos", que contiene información del Servicio de Salud Joven municipal, una regleta de alcoholemia, información sobre transporte público, información de la entidad Antisida con un preservativo y el mensaje del lema de la campaña, para tener unas fiestas de calidad. Igualmente, se puede encontrar material informativo sobre prevención de sustancias y utilización del transporte público, a la vez que el protocolo de prevención y actuación ante agresiones sexistas elaborado por entidades feministas de la ciudad.
Un total de 25 locales de ocio nocturno participarán en la Campaña "Vive unas buenas fiestas con Q". Son: Fissure, La Nuit Discothèque, Sala Manolita, Maracas, Xtras, Baba camas, Pauls, Boite, Comedia, Café del Teatro Lleida, Traganits, La Casa de la Bomba, Swag, Bitch Club, Jagger, Trivial, Legend, EPAP, Selfie, Senator Condes, Jimbo & Rombos, Zappa, Fonda, Negro y Sala 1714.
Estos locales han firmado un documento de adhesión que los compromete a seguir los criterios de calidad Noches Q Lleida. Igualmente, las entidades vecinales de la ciudad apoyan la campaña para conseguir espacios de ocio respetuosos para todos y con el objetivo de que ocio y descanso pueden convivir. Para difundir la campaña se ha editado un cartel específico con el lema y todos los locales que se han adherido y que cumplan con estos criterios Q de Calidad. El cartel de esta duodécima edición ha sido diseñado por una alumna de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol a través de una colaboración con el programa Noches Q Lleida y de la que habrá futuras acciones conjuntas.
La Campaña "Vive unas buenas fiestas con Q" es una acción más del Programa Noches Q Lleida que se lleva a cabo desde hace 4 años y que pretende mejorar la calidad y la imagen del ocio nocturno en Lleida, creando un espacio de diálogo participativo entre todos los agentes implicados en el ocio nocturno, a través de la Plataforma Noches Q Lleida, para debatir conjuntamente aquellos aspectos más relevantes del mundo del ocio y darles respuesta.
El Ayuntamiento de Lleida cede un puesto del Mercado de Navidad en las entidades solidarias
El teniente de alcalde Xavier Rodamilans visita el mercado y saluda a los voluntarios de La Mujer Samaritana, que hoy han sido en el expositor
Las entidades solidarias de Lleida tienen desde el pasado el viernes una parada en el Mercado de Navidad, ubicado en la calle Pi y Margall, junto al Auditorio, para exponer sus actividades y programas. El Ayuntamiento de Lleida los cede este espacio hasta el 8 de enero, que es hasta cuando el Mercado de Navidad estará abierto al público. Cada día y en sentido rotatorio, una entidad se hace cargo de la parada solidaria.
El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha visitado esta tarde el mercado y ha saludado a los voluntarios de La Mujer Samaritana, que hoy están atendiendo la parada, al tiempo que ha aprovechado para interesarse por las actividades que desarrollan y las problemáticas que se encuentran.
Las entidades que se han adherido a esta iniciativa son: ARLLE, Raíces San Ignacio, AECC Lleida, Garrigues Cooperación Internacional, Asociación para el desarrollo y la cooperación de Lleida, Quieres-Salesianos San Jorge PESO Lleida, La Mujer Samaritana, Proyecto AMBER, IXMUCANÉ, Fundación Vicente Ferrer, Fundación Jaume Rubió i Rubió, Amigos Mira España, Asociación de Laringectomizados de Lleida y Lleida Refugiados.
El Espacio Orfeó acoge hasta el viernes la exposición fotográfica "Las otras caras del Centro Histórico"
El teniente de alcalde y regidor del Centro Histórico, Félix Larrosa, ha visitado la muestra en la que han trabajado varios agentes del barrio, junto con el EAM Leandre Cristòfol, el Centro de Arte La Panes y la Fundación Orfeó Lleidatà Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Comunitario del Centro Histórico con la participación de la Paeria, la Generalitat y la Asociación Prosec
El teniente de alcalde y regidor del Centro Histórico, Félix Larrosa, ha visitado esta tarde la exposición fotográfica "Las otras caras del Centro Histórico", que se podrá ver hasta este viernes, 23 de diciembre, en el Espacio Orfeó. La muestra es una iniciativa impulsada en el marco del Plan de Desarrollo Comunitario (PDC) del Centro Histórico, con la participación de la Paeria, la Generalitat y la Asociación Prosec, que nace para dar a conocer a personas del barrio o que están vinculadas.
Con su testimonio rompen prejuicios y estereotipos latentes entre conversaciones, opiniones y pensamientos de la comunidad frente al barrio y las personas que viven en ella. A partir de la unión del tejido social y cultural, donde la fotografía pone la imagen y las palabras la voz, nace esta exposición que refleja la realidad menos conocida del Centro Histórico. La muestra se ha hecho gracias a la colaboración de la EAM Leandre Cristòfol, el Centro de Arte La Panera y la Fundación Orfeón Leridano, junto con otros agentes del barrio como el Centro de Recursos La Palma, la Ciberaula Municipal Gairoles , Cáritas Diocesana Lleida, Salesians Sant Jordi, Mossos, Guardia Urbana y Educadora de Entorno del Centro Histórico.
Esta exposición es el elemento clave para recoger, mediante un libro, propuestas, sugerencias y opiniones que propicien el inicio de otras acciones comunitarias que den continuidad al proyecto. La muestra, con carácter itinerante, se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 21h.
El Plan de Desarrollo Comunitario del Centro Histórico es una iniciativa del Ayuntamiento de Lleida y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalidad, que la Asociación PROSEC gestiona en el entorno del barrio, para generar procesos participativos, impulsar proyectos entre la comunidad y el tejido asociativo con el fin de mejorar la convivencia y la cohesión social de los vecinos y las vecinas del Centro Histórico.
Los centros abiertos Paso a Paso, Noreste y Calidoscopio celebran el festival de Navidad
Los niños y sus familias han simulado un programa televisivo que retransmite las campanadas
Los niños y sus familias de los centros abiertos Paso a Paso, Noreste y Calidoscopio han celebrado el festival de Navidad de una manera muy televisiva. Los niños y los educadores de diferentes centros han preparado diversas actuaciones para simular un programa de televisión que retransmite las campanadas, con canciones, bailes, anuncios, etc. Dos presentadores han amenizado la velada, que ha acabado con una foto final escenificando una postal del pesebre. Además se ha sorteado una cesta de Navidad.
El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha acompañado a los niños en el festival de Navidad con el deseo de que todo el mundo pase unas buenas fiestas.
Las actividades se han hecho esta tarde en el pabellón de la escuela Magí Morera. El objetivo de estos acciones son fomentar los vínculos entre la familia y el centro y celebrar conjuntamente la Navidad.
Los centros abiertos y ciberaulas municipales abren también a las vacaciones de Nada
Estrellas del deporte, protagonistas del partido inclusivo del próximo martes en el Campo de Deportes
La teniente de alcalde y concejala de las Políticas a favor de la Creatividad, la Cultura, la Educación y los Deportes, Montse Parra, junto con el árbitro internacional de fútbol Javier Estrada, ha presidido la presentación del All Star Inclusive Football 2016 que contará con la participación de los olímpicos Escobar, Quiñónez y Hermoso; ex futbolistas como Sánchez Jara, Capdevila y Txema, y el jugador leridano del Real Madrid, Aleix FEBA
Numerosas personalidades del ámbito deportivo, cultural, político y social de Lleida serán los protagonistas, el próximo martes en el Campo de Deportes y con entrada gratuita, del partido inclusivo que, bajo el nombre de All Star Inclusive Football Lleida 2016, servirá para dar el disparo de salida a las Masterclass 'del rendimiento a la excelencia', que se celebrarán en Lleida los días 27, 28 y 29 de diciembre bajo la organización del árbitro internacional de fútbol Javier Estrada Fernández.
La teniente de alcalde y concejala de las Políticas a favor de la Creatividad, la Cultura, la Educación y los Deportes, Montse Parra, ha presidido la presentación de aquestpartit inclusivo, acompañada de los dos responsables de la organización, Xavier Estrada y Txema del Rosal, y de representantes de diferentes asociaciones de personas con necesidades especiales, del Lleida Esportiu, de la asociación Nadie Fuera de Juego y del jugador leridano del Real Madrid Aleix FEBA, que será uno de los participantes en el partido.
La matinal deportiva se iniciará a las 09:00 horas con una serie de partidos inclusivos con la participación de clubes de Lleida y de personas con necesidades especiales. A las 11.30 horas será el turno para el All Star Inclusive Football Lleida 2016, que será arbitrado por Xavier Estrada y en el que, además de personas con necesidades especiales, se prevé la participación de personajes de relieve de diferentes ámbitos. Hasta el momento, y además de Aleix FEBA, está confirmada la presencia de los periodistas Artur Peguera, Carles Porta, Sique Rodríguez y Santi Roig; ex jugadores de fútbol de primer nivel como Sánchez Jara, Oriol Lozano, Txema Alonso, Joan Capdevila y Calderé; el atleta olímpico Jackson Quiñónez; el ciclista Sergi Escobar, medallista olímpico; la triatleta Eva Ledesma; el jinete olímpico Albert Hermoso; el actual director deportivo del Rayo Vallecano, Ramon Planes; el profesor de INEFC y ex técnico del Lleida, Emili Vicente; el presidente de la Federación Catalana de Fútbol, Andreu Subies; el presidente de la Federación Catalana de Fútbol en Lleida, Jordi Terés; el presidente de la Federación Catalana de Tenis en Lleida, Ignacio García; el psiconeuroimmunòleg Xevi Verdaguer, actualmente todo un referente en medicina integrativa en Cataluña y conocido por sus apariciones en programas de TV3; la presentadora televisiva Ares Teixidó; el humorista e imitador Josan Bailac; la futbolista internacional Vicky Losada, actualmente
jugadora del Barça; el diputado Paco Cerdà; el representante territorial de Deportes de la Generalitat, Joan Segura; las futbolistas del Espanyol Cristina Baudet y Carola García; y los piragüistas Guillermo Díez-Canedo y Nuria Vilarrubla. En cuanto a las entidades y asociaciones que tomarán parte, habrá representantes de Down Lleida, Shalom, Itinerarium, Adiam Maresme y Andi Sabadell, entre otros.
Este partido es fruto de la sensibilidad especial de los organizadores hacia un colectivo con el que siempre ha mantenido una estrecha colaboración, una sensibilidad que también se ve reflejada en el hecho de que la diseñadora del logotipo de las Masterclass ha sido Anna Vives, una niña con Síndrome de Down que también ha diseñado la tipografía de las camisetas del Barça en algunas ocasiones especiales.
Hay que recordar, además, que hay disponible una Fila 0 solidaria a pie de campo para empresas que podrán ofrecer sus obsequios para ser sorteados entre los asistentes al partido. Todos los recursos irán destinados a la Asociación Nadie Fuera de Juego de Lleida, que es una de las entidades que colabora con la organización del partido junto con la Fundación Itinerarium, Lérida Sport & Emotion, el Ayuntamiento de Lleida, la Generalitat, Esport.cat, Ara Lleida y la Diputación de Lleida. Todos los participantes en el partido recibirán, además, medallas y diplomas conmemorativos.
La Paeria y Mahou San Miguel colaboran con entidades sociales a través de la donación de mobiliario
La empresa ha recogido varios muebles que se han destinado a entidades del tercer sector y de la Red de entidades sociales de atención a las necesidades básicas. La Paeria, que fomenta la responsabilidad social del tejido empresarial, ha apoyado en la coordinación y la difusión de la iniciativa
La Paeria y Mahou San Miguel en Lleida han colaborado en la donación de muebles en diversas entidades y familias con pocos recursos de la ciudad, que han recogido en las mismas instalaciones de la empresa, en el Polígono Industrial El Segre. La firma ha impulsado esta iniciativa social en el marco de su estrategia de Responsabilidad Corporativa y en la línea de las acciones que desarrolla vinculadas con la integración de personas con riesgo de exclusión social. La Paeria ha colaborado en esta donación de mobiliario, haciendo tareas de coordinación y de difusión a través de asociaciones del tercer sector y de la Red de Entidades sociales de atención necesidades básicas, formada por entidades de acción social que trabajan por la inclusión y la igualdad de oportunidades.
La Parroquia La Merced, la Fundación Entre todos y para el bien de todos de Lleida -que gestiona los Hogares del Seminario, Agrupa't, la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Lleida (ARLLE) y la Asociación Catalana de Jugadores de azar en Rehabilitación (ACJAR), Mujer Samaritana, la Asociación Internacional de Caridad de San Vicente de Paúl, Shalom Ilersis Social y el centro municipal Casal Remolinos han beneficiado de la iniciativa y han recogido este mediodía diferentes piezas que les pueden ser útiles en el desarrollo de su tarea.
El director del centro de producción de Lleida, Manuel Heredia, y técnicos de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas han estado presentes en la recogida del mobiliario, que se ha hecho este mes de diciembre.
El Ayuntamiento de Lleida impulsa la participación empresarial en acciones destinadas a la mejora del conocimiento de la RS y el patrocinio solidario. Así, fomenta un espacio de encuentro y refuerzo con el tejido local para promover y dinamizar procesos de implantación de la cultura de responsabilidad social, que también se amplía a las dimensiones corporativas, económicas y medioambientales. Entre otros, dedica esfuerzos a hacer más visibles las empresas de este sector, como los Centros Especiales de Trabajo o las Empresas de Inserción, o impulsa los galardones de Empresa Solidaria, que reconocen la colaboración y la especial sensibilidad ante las necesidades y las actuaciones del se entidades locales del tercer sector.
La iniciativa ha sorgit per part de Mahou-San Miguel a Lleida, amb una llarga trajectòria empresarial que treballa amb valors lligats a la seva estratègia de Responsabilitat Corporativa i que aplica en el seu entorn més pròxim. El voluntariat és un àmbit en el qual incideix especialment. Durant aquest 2016 ha posat en marxa mig centenar d’activitats amb la participació de més de mil voluntaris, beneficiant 6.000 persones i contribuint al desenvolupament sostenible de la societat. L’informe “Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo 2015” ha reconegut Mahou San Miguel com l’empresa més responsable del sector de begudes a Espanya.
Deporte inclusivo, deporte para todos
La teniente de alcalde y concejala de las Políticas a favor de la Creatividad, la Cultura, la Educación y los Deportes, Montse Parra, ha participado en el All Star Inclusive Football 2016 que ha contado con la participación del árbitro Xavier Estrada, los olímpicos Escobar, Quiñónez y Hermoso; ex futbolistas como Sánchez Jara, Capdevila y Txema, y el jugador leridano del Real Madrid, Aleix FEBA, entre muchas otras personalidades del mundo del deporte
Numerosas personalidades del ámbito deportivo, cultural, político y social de Lleida han sido hoy los protagonistas del partido inclusivo en el Campo de Deportes que, bajo el nombre de All Star Inclusive Football Lleida 2016, ha servido para dar el pistoletazo de salida a las Masterclass 'del rendimiento a la excelencia', que se celebran en Lleida desde hoy y hasta el jueves bajo la organización del árbitro internacional de fútbol Javier Estrada Fernández. La teniente de alcalde y concejala de las Políticas a favor de la Creatividad, la Cultura, la Educación y los Deportes, Montse Parra, ha participado en este partido inclusivo que ha sido arbitrado por Xavier Estrada y en el que, además de personas con necesidades especiales, han tomado parte personajes de relieve de diferentes ámbitos.
Lleida, Shalom, Itinerarium, Adiam Maresme y Andi Sabadell, entre otros. Este partido es fruto de la sensibilidad especial de los organizadores hacia un colectivo con el que siempre ha mantenido una estrecha colaboración, una sensibilidad que también se ve reflejada en el hecho de que la diseñadora del logotipo de las Masterclass ha sido Anna Vives, una niña con Síndrome de Down que también ha diseñado la tipografía de las camisetas del Barça en algunas ocasiones especiales. La organización ha puesto a disposición, además, una Fila 0 solidaria a pie de campo para empresas que han ofrecido sus obsequios para ser sorteados entre los asistentes al partido. Todos los recursos irán destinados a la Asociación Nadie Fuera de Juego de Lleida, que es una de las entidades que colabora con la organización del partido junto con la Fundación Itinerarium, Lérida Sport & Emotion, el Ayuntamiento de Lleida, la Generalitat, Esport.cat, Ara Lleida y la Diputación de Lleida. Todos los participantes en el encuentro han recibido, además, medallas y diplomas conmemorativos.
La matinal deportiva se inició a las 9.00 horas con una serie de partidos inclusivos en la que participaron diferentes clubes de Lleida y de personas con necesidades especiales. A las 11.30 horas ha sido el turno para el All Star Inclusive Football Lleida 2016, que ha contado con la presencia de los periodistas Artur Peguera, Carles Porta, Sique Rodríguez y Santi Roig; ex jugadores de fútbol de primer nivel como Sánchez Jara, Oriol Lozano, Txema Alonso, Joan Capdevila y Calderé; el atleta olímpico Jackson Quiñónez; el ciclista Sergi Escobar, medallista olímpico; la triatleta Eva Ledesma; el jinete olímpico Albert Hermoso; el actual director deportivo del Rayo Vallecano, Ramon Planes; el profesor de INEFC y ex técnico del Lleida, Emili Vicente; el presidente de la Federación Catalana de Fútbol, Andreu Subies; el presidente de la Federación Catalana de Fútbol en Lleida, Jordi Terés; el presidente de la Federación Catalana de Tenis en Lleida, Ignacio García; el psiconeuroimmunòleg Xevi Verdaguer, actualmente todo un referente en medicina integrativa en Cataluña y conocido por sus apariciones en programas de TV3; el humorista e imitador Josan Bailac; la futbolista internacional Vicky Losada, actualmente jugadora del Barça; el diputado Paco Cerdà; el representante territorial de Deportes de la Generalitat, Joan Segura; las futbolistas del Espanyol Cristina Baudet y Carola García; y los piragüistas Guillermo Díez-Canedo y Nuria Vilarrubla. En cuanto a las entidades y asociaciones que ha tomado parte, ha habido representantes de Down Lleida, Shalom, Itinerarium, Adiam Maresme i Andi Sabadell, entre d'altres.
Este partido es fruto de la sensibilidad especial de los organizadores hacia un colectivo con el que siempre ha mantenido una estrecha colaboración, una sensibilidad que también se ve reflejada en el hecho de que la diseñadora del logotipo de las Masterclass ha sido Anna Vives, una niña con Síndrome de Down que también ha diseñado la tipografía de las camisetas del Barça en algunas ocasiones especiales. La organización ha puesto a disposición, además, una Fila 0 solidaria a pie de campo para empresas que han ofrecido sus obsequios para ser sorteados entre los asistentes al partido. Todos los recursos irán destinados a la Asociación Nadie Fuera de Juego de Lleida, que es una de las entidades que colabora con la organización del partido junto con la Fundación Itinerarium, Lérida Sport & Emotion, el Ayuntamiento de Lleida, la Generalitat, Esport.cat, Ara Lleida y la Diputación de Lleida. Todos los participantes en el encuentro han recibido, además, medallas y diplomas conmemorativos.
Noches Q Lleida fomenta un Año Nuevo seguro y cívico en la ciudad
En la duodécima edición de la campaña, que este año se ha ampliado durante todas las fiestas navideñas, se ha apostado por el lema "Vive unas buenas fiestas con Q" para que la gente salga con responsabilidad. 25 locales de ocio nocturno participan en la iniciativa y trabajan durante el año con la Paeria y la asociación Antisida para favorecer un ocio atractivo, saludable y de calidad
El Ayuntamiento de Lleida promueve una nueva campaña del programa de ocio nocturno de calidad Noches Q Lleida, que lleva a cabo con la Asociación Antisida de Lleida y varios locales de ocio de la ciudad y cuenta con la colaboración de la Subdirección general de drogodependencias de la Generalidad. Hace doce años que se impulsa esta iniciativa para favorecer unas fiestas y celebraciones atractivas, saludables y de mayor calidad para todos. Este año la campaña se ha ampliado el conjunto de las fiestas navideñas, incidiendo de forma especial en la noche de Año que se celebra este sábado.
Bajo el lema "Vive unas buenas fiestas con Q" se pretende sensibilizar a la población para que disfrute de manera cívica y segura de los momentos de ocio y de ocio que realice. La campaña se abre a las diversas celebraciones y trabaja especialmente la noche de Fin de Año, fiesta con especial relevancia para la gran mayoría de la ciudadanía, dado que el espacio público se convierte en un entorno festivo y de mucha diversión donde se debe garantizar una buena convivencia y civismo entre todas y todos.
Como cada año, se cuenta con la colaboración de diferentes locales de ocio nocturno de la ciudad que se han adherido a esta campaña con el cumplimiento de unos criterios de calidad Noches Q Lleida. Estos criterios van desde facilitar la información sobre una adecuada gestión de los placeres y riesgos en relación a la salud, asegurar el cumplimiento de la normativa respecto a la dispensación responsable de alcohol y no realizar promociones encubiertas de alcohol, a velar por mantener un entorno seguro dentro del propio local y con especial cuidado, del espacio afín (aforo, ventilación, clima, nivel de sonido, empleo acera ...), etc.
Se facilitará a las personas que acudirán a estos locales, junto con el cotillón, el "Kit de los placeres", que contiene información del Servicio de Salud Joven municipal, una regleta de alcoholemia, información sobre transporte público, información de la entidad Antisida con un preservativo y el mensaje del lema de la campaña, para tener unas fiestas de calidad. Igualmente, se puede encontrar material informativo sobre prevención de sustancias y utilización del transporte público, a la vez que el protocolo de prevención y actuación ante agresiones sexistas elaborado por entidades feministas de la ciudad.
Un total de 25 locales de ocio nocturno participarán en la Campaña "Vive unas buenas fiestas con Q". Son: Cotton, Fissure, La Nuit Discothèque, Sala Manolita, Maracas, Xtras, Baba camas, Les Paul, La Boite, Comedia, Café del Teatro, Traganits, La Casa de la Bomba, Swag, Bitch Club Jager, Trivial, Legend, EPAP, Senator Condes, Jimbo & Rombos, Zappa, Fonda, Negro y Sala 1714.
Estos locales han firmado un documento de adhesión que los compromete a seguir los criterios de calidad Noches Q Lleida. Igualmente, las entidades vecinales de la ciudad apoyan la campaña para conseguir espacios de ocio respetuosos para todos y con el objetivo de que ocio y descanso pueden convivir. Para difundir la campaña se ha editado un cartel específico con el lema y todos los locales que se han adherido y que cumplan con estos criterios Q de Calidad. El cartel de esta duodécima edición ha sido diseñado por una alumna de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol a través de una colaboración con el programa Noches Q Lleida y de la que habrá futuras acciones conjuntas.
La Campaña "Vive unas buenas fiestas con Q" es una acción más del Programa Noches Q Lleida que se lleva a cabo desde hace 4 años y que pretende mejorar la calidad y la imagen del ocio nocturno en Lleida, creando un espacio de diálogo participativo entre todos los agentes implicados en el ocio nocturno, a través de la Plataforma Noches Q Lleida, para debatir conjuntamente aquellos aspectos más relevantes del mundo del ocio y darles respuesta.
La Paeria amplía el número de espacios habilitados para personas con movilidad reducida en la cabalgata de Reyes
Se instalarán cuatro espacios durante el recorrido por las calles de la ciudad. Como en anteriores ediciones, habrá un servicio de intérprete de Lengua de Signos para seguir los parlamentos de los Reyes de Oriente, que se harán ante el Palau de la Paeria
La cabalgata de los Reyes Magos 2017 de Lleida dispondrá este año de cuatro espacios habilitados para personas con movilidad reducida. La Paeria ha ampliado de dos a cuatro el número de espacios que destina a personas en silla de ruedas en el recorrido de la cabalgata para que puedan seguir sin problemas de visibilidad el paso de las carrozas.
Los puntos, que estarán señalizados con vallas, estarán situados:
-a la rambla de Ferran núm. 31, frente a la iglesia del Carmen.
-a la avenida de las Garrigues núm. 5.
-entre la plaza de España y la avenida de Madrid.
-y en la avenida de Blondel, en el lateral de la zona de tribuna.
Como en anteriores ediciones, se remcarcar que también se contará con el servicio de intérprete de Lengua de signos para que el conjunto de la ciudadanía pueda tener acceso a los mensajes reales. El intérprete permitirá seguir los parlamentos de los Reyes de Oriente que se harán ante el Palau de la Paeria, en la avenida de Blondel, al final del recorrido de la cabalgata, que se hara este jueves 5 de enero.
El Ayuntamiento de Lleida informa a la ciudadanía sobre los servicios de atención a la pobreza energética
El objetivo es garantizar que personas o familias en situaciones de emergencia no sufran cortes en suministros básicos o evitar la pérdida de su vivienda habitual
El Ayuntamiento de Lleida tiene activo los servicios de atención a la pobreza energética para informar y asesorar a las personas o las familias que se encuentren en situación de emergencia ya sea por el riesgo de cortes en los suministros básicos como por la pérdida de la vivienda habitual, a través de los servicios sociales y de la OMIC. El objetivo de la Paeria es garantizar que ante situaciones de pobreza energética no se corten suministros (gas, luz y agua) o evitar la pérdida de la vivienda por dificultades en el pago. Esto responde a lo que establece la ley 24/2015 en referencia a medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética.
La página web de la Paeria (www.paeria.cat) y de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas (http://benestarsocial.paeria.cat/) ofrecen la información detallada. También se puede pedir asesoramiento de forma presencial en las oficinas de servicios sociales que el Ayuntamiento tiene en los diferentes barrios o se puede llamar al teléfono gratuito 900 844 253.
Con estos servicios de información se pretende que la ciudadanía conozca las medidas previstas en la ley que, por una parte, hacen referencia a la prevención de la pérdida de la vivienda y el acceso a un alquiler social cuando no se puede hacer frente a la deuda de hipoteca o alquiler, y por otro, evitar los cortes de agua potable, luz y gas en casos de deudas en gastos de suministros.