Notícias
Las familias migradas participantes en el proyecto Growing Together cuentan con cuentos aspectos de su cultura
Las familias migradas de la escuela Balàfia que participan en el proyecto Growing Together explicaron cuentos originarios de sus países para compartir rasgos relevantes de su cultura. En el marco del proyecto europeo Growing Together, se ha promovido la actividad "Madres de cuentos, cuentos de madre" para que a través de estos relatos, se puede conocer los modos de pensar y dar una nueva visión de las culturas recién llegadas.
El Ayuntamiento de Lleida y la escuela Balàfia desarrollan conjuntamente el programa Growing Together (Creciendo juntos), que impulsa la inclusión de las familias a través de acciones educativas y actividades comunitarias, trabajando desde la innovación y el intercambio de buenas prácticas . El proyecto contempla una parte importante en que las familias deben hacer sus aportaciones. La transmisión del legado cultural y los valores de su cultura es un aspecto que las familias destacan por enviarla a sus hijos e hijas a pesar de encontrarse fuera de su país.
La maestra, psicopedagoga y cuentacuentos Meritxell Morera trabajó con las madres cuentos que consideraban significativos de su cultura. Los cuentos se explicaron en lengua catalana y en lengua árabe para conocer las lenguas y culturas que conviven en la escuela. Se hicieron dos sesiones con los alumnos del centro. La previsión es hacer otra más y también explicar "Madres de cuentos, cuentos de madres" en la ciudad de Lleida.
Las familias, al comienzo de su proceso migratorio, ponen en la maleta lo que consideran importante para iniciar una nueva vida en un otros país. Muchas veces no se ponen elementos propios de la cultura, como los cuentos. Los cuentos hacen descubrir cuestiones y aspectos importantes de la cultura y permiten transmitir una manera de hacer y de vivir propios de cada cultura. De ahí, la relevancia de recuperar los cuentos y de poderlos explicar.
Taller sobre las posibilidades de colaboración en la atención a las personas
Se dirige a los profesionales y el voluntariado de los servicios sociales, sanitarios y educativos, de las entidades del tercer sector ya aquellas personas, empresas e instituciones que se sientan identificadas dentro del ámbito de la acción social desde una perspectiva amplia e integral .
Taller sobre las posibilidades de colaboración en la atención a las personas
La 5ª edición de las Jornadas de Innovación Social, que se celebran mañana en Lleida, tienen como eje vertebrador el trabajo comunitario. Como antesala a las jornadas, el programa prevé esta tarde el taller "Cultivo de la atención", que se presenta como punto de encuentro para explorar desde el "Mindfulness" nuevas posibilidades de colaboración entre comunidades del sector social, sanitario y educativo. La actividad se plantea para experimentar y reflexionar en torno a elementos metodológicos y colaborativos en relación a la atención a las personas. El taller a cargo de la instructora de programas de Mindfulness aplicados a la reducción del estrés y el liderazgo consciente, Ana Arrabe, quien también es profesora certificada y supervisora calificada por el Centro Médico de la Universidad de Medicina de Massachusetts (EE.UU.) y directora de Relaciones Internacionales y Formación Empresarial al Nirakara Mindfulness Institute.
"Cultivo de la atención" hará participar los asistentes para que debatan sobre la incorporación efectiva de este modelo dentro de los diferentes tipos de organizaciones. La actividad tiene lugar por la tarde, en la sala Alfred Perenya, a la Concejalía de Cultura.
Las Cápsulas de Innovación social están organizadas por el Ayuntamiento de Lleida, a través de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, y la Obra Social "la Caixa", con la colaboración de la Cátedra de Innovación social de la Universidad de Lleida. En esta edición se potenciará la perspectiva relacional, el empoderamiento de las personas y los grupos, la facilitación de entornos de confianza mutua y la participación social para valorar las capacidades humanas. El objetivo de las cápsulas es aportar metodologías creativas e innovadoras que ponen de relieve el capital humano de las organizaciones y abren nuevas vías de trabajo en la atención a las personas.
Se dirige a los profesionales y el voluntariado de los servicios sociales, sanitarios y educativos, de las entidades del tercer sector ya aquellas personas, empresas e instituciones que se sientan identificadas dentro del ámbito de la acción social desde una perspectiva amplia e integral .
La jornada de Innovación Social se hace mañana en CaixaForum Lleida y presentará, en tres bloques, experiencias entorno al trabajo comunitario para la innovación y la mejora continua para avanzar en un mundo global y en constante evolución.
Las Jornadas de Innovación Social aportan nuevas miradas al trabajo comunitario
Las Jornadas de Innovación Social celebran la quinta edición centradas en el trabajo comunitario. El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha participado en el acto de apertura y destacó la importancia de la innovación social, a la que se aporta con jornadas como ésta, donde se centra la atención en las personas y se comparte ideas, proyectos y preocupaciones. Esto, agregó, permite avanzar y continuar apostado por proyectos sociales. Ros ha afirmado que en las tierras de Lleida se innova socialmente y ha puesto de ejemplo tres iniciativas que se desarrollan en Lleida y que se presentan en las jornadas: "Mensajería con corazón", del proyecto de Inserción Hallazgos y Empresa de inserción TROCA; teatro musical para jóvenes dentro de los proyectos educativos municipales de entorno o el empoderamiento de familias con el proyecto europeo Growing Together, que trabajan conjuntamente la Paeria y la escuela Balàfia. El alcalde ha agradecido el esfuerzo y la implicación de los profesionales municipales y de los diferentes sectores que trabajan en el ámbito social por la contribución que hacen, en el día a día, a resolver problemas de las personas. El director de Área de Integración Social de la Fundación La Caixa, Marc Simon, también ha intervenido en el acto de bienvenida y aseguró que el trabajo en red desde la perspectiva comunitaria "agranda aún más la red" y hace que todo el mundo actúe responsablemente y como parte activa en la sociedad. Según Simon, se deben afrontar diversos retos en la sociedad actual en términos demográficos, como la diversidad, el envejecimiento de la población, etc., teniendo en cuenta la velocidad del cambio, que cada vez es superior y hace que los colectivos vulnerables lo sean más.
La Paeria y la Obra Social La Caixa organizan las cápsulas de innovación social. Experiencias, respuestas y soluciones ", que cuentan con la colaboración de la Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida y se hacen en CaixaForum Lleida.
En esta edición se ha querido remarcar la perspectiva relacional, el empoderamiento de las personas y los grupos, la facilitación de entornos de confianza mutua y la participación social para valorar las capacidades humanas. El objetivo de las cápsulas es aportar metodologías creativas e innovadoras que ponen de relieve el capital humano de las organizaciones y abren nuevas vías de trabajo en la atención a las personas. Así, se ve la funcionalidad de algunas experiencias para aplicarlas a otros entornos, mirando qué hay modernizado y en la idoneidad de los recursos.
Unas 200 personas se han inscrito en las jornadas, que se dirigen a profesionales y el voluntariado de los servicios sociales, sanitarios y educativos, de las entidades del tercer sector ya aquellas personas, empresas e instituciones que se sientan identificadas dentro del ámbito de la acción social desde una perspectiva amplia e integral.
Como previa, las jornadas han tenido este martes el taller "Cultivo de la atención", a cargo de Ana Arrabe.
Desarrollo de las jornadas en tres bloques:
Bloque 1, con las cápsulas:
-Conclusiones del Taller "Cultivo de la atención": Sra. Ana Arrabe. Instituto de investigación y formación en ciencias cognitivas, Nirakara. Madrid.
-Todo el mundo contigo: una comunidad global unida por la vocación de cuidar: Sra. Silvia Librada. Directora del Programa "Todos Contigo" de la Fundación New Health. Sevilla.
-Proyecto de intervención comunitaria intercultural - El proceso comunitario de Tortosa: Sr. Ernest Valls. Director del Área de Servicios a las personas. Ayuntamiento de Tortosa.
Modera: Sra. Lurdes Biosca. Directora corporativa de B-Biosca S.L.
Bloque 2, con las cápsulas:
-mensajería con corazón: Sr. Tino Cidoncha y Sra. Imma Escolà. Coordinadores del proyecto de Inserción Hallazgos y Empresa de Inserción TROCA. Lleida.
-Proyectos educativos municipales de Entorno: Teatro musical para jóvenes: Sra. Janet García y Sra. Patricia Muñoz. Educadoras de entorno. Ayuntamiento de Lleida.
-Respuesta complementarias ante el reto de la soledad no deseada en personas mayores: "Siempre acompañados" y "Vida en compañía": Sra. Cristina Segura. Directora del Programa de Mayores de la Fundación Bancaria "la Caixa".
Modera: Sra. Margarita Guamis. Relaciones institucionales de Mahou San Miguel
Bloque 3, con las cápsulas:
- "Soltarse el moño", grupo de prevención y detección de la violencia de género: Sra. María Menéndez. Trabajadora social de servicios sociales "Entrevías" y Sra. Ana García, Directora del servicio de atención a víctimas de violencia de género S.A.V.G. 24 horas. Ayuntamiento de Madrid.
-Planet Youth en Tarragona: Sra. Patricia Ros. Responsable del Servicio Municipal de Adicciones. Ayuntamiento de Tarragona.
-Growing Together. Empoderando familias. Sra. Txell Morera. Maestra, psicopedagoga y cuentacuentos y Sra. Montse Pubill. Técnica de la Oficina del Plan Local de Inclusión y Cohesión Social del Ayuntamiento de Lleida.
Modera: Sr. Rafael Oncins. Director RSE, de SUPSA Supermercados Pujol S.L.
También se ha programado un "off time", con "+ Love", el programa de afectividad y sexualidad en las personas mayores que desarrollan la Obra social "la Caixa", el Ayuntamiento de Lleida, la Universidad de Lleida y el Aula Municipal de Teatro.
Lleida celebra el Día Mundial de la Poesía y del Síndrome de Down
Lleida ha celebrado este miércoles una doble conmemoración: el Día Mundial de la Poesía y de las Personas con Síndrome de Down. La Biblioteca Pública de Lleida ha acogido el acto conjunto en el que un grupo de jóvenes de la entidad Down Lleida han leído un manifiesto en defensa de sus derechos y desde el Consorcio para la Normalización Lingüística han leído también el poema "La poesía" , del valenciano Marc Granell, en varios idiomas.
El alcalde, Àngel Ros, ha participado en este acto, en el que ha puesto de relieve la apuesta que hace la ciudad para ser cada vez más inclusiva y remarcó que se debe seguir trabajando por la igualdad de oportunidades de todas las personas. Ros ha hablado de la responsabilidad social de las empresas y del apoyo y el compromiso que muchas firmas dan a entidades como Down Lleida.
Ros ha compartido el acto con la presidenta de Down Lleida, Pilar Sanjuán; el diputado provincial y concejal de la Paeria, Paco Cerdà, la presidente del Consejo Comarcal del Segrià, M. José Invernón, y la directora de la Biblioteca Pública de Lleida, Antònia Capdevila, así como los familiares, amigos y ciudadanos que han asistido a la doble conmemoración.
Pilar Sanjuán explicó que el trabajo de la entidad va más allá de los valores, "va de derechos humanos" y de responsabilidad en el acompañamiento y la defensa para ofrecer oportunidades para todos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 21 de marzo, que se conmemorará todos los años a partir de 2012. La Asamblea General quiere aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. El lema de 2018 es: Auténticos. Por ello, los miembros de Down Lleida han repartido a los asistentes unas pegatinas con este lema.
Igualmente, la UNESCO proclamó el 21 de marzo día Mundial de la Poesía. Este año, se ha traducido a treinta idiomas el poema de Marc Granell, entre ellas las oficiales en Cataluña. Varias entidades se han unido en esta celebración para convertir este Día en una gran fiesta de la palabra y de las letras.
Luces azules y amarillos en la fachada de la Paeria y los puentes para el Día Mundial del Síndrome de Down
La fachada de la Paeria y los puentes de la ciudad se han iluminado este miércoles por la noche de los colores azul y amarillo para conmemorar el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down. El alcalde de Lleida, Àngel Ros, y la presidenta de Down Lleida, Pilar Sanjuán, asistieron al encendido, con varios miembros de la entidad y los concejales José María Córdoba y Dolores López. Este año la conmemoración tiene por lema "auténticos".
Esta encendido, junto con el acto conjunto que se ha hecho por la tarde en la Biblioteca Pública para conmemorar también el Día Mundial de la Poesía, forma parte del conjunto de actividades que Down Lleida ha organizado con motivo de este día. También lo es la lectura del manifiesto que se hará al partido del Actel Fuerza Lleida y el CB Prat, esta tarde, en el pabellón municipal Barris Nord.
La Paeria activa un mapa de los desfibriladores municipales en la ciudad de Lleida
El Ayuntamiento de Lleida tiene actividad un mapa de desfibriladores municipales donde se puede ver dónde están ubicados estos aparatos en la ciudad. Actualmente hay 43 desfibriladores en edificios públicos y en la calle para tratar paros cardiacos en casos de urgencia. Están repartidos estratégicamente de manera que red cubre la máxima extensión geográfica de la ciudad y permite asistir a los lugares donde se suelen reunir más personas. Los aparatos se encuentran en edificios municipales, instalaciones deportivas, monumentos patrimoniales, en la calle, etc. El mapa se puede consultar en las páginas web de la Paeria y del área de Salud Pública.
El mapa de los desfibriladores es una iniciativa del Ayuntamiento de Lleida que se enmarca dentro del proyecto Lleida-Espacio cardioprotegido, que desarrolla en la ciudad desde el año 2013. El objetivo es que la ciudad sea cada vez más cardioprotegida.
Un desfibrilador es un aparato muy fácil de usar que puede salvar la vida de una persona, ya que puede contrarrestar la mayoría de las paradas cardiorrespiratorias. El aparato actúa dando una descarga eléctrica para el corazón, que ha dejado de bombear sangre, vuelva a latir normalmente. Los desfibriladores son fiables al 100% y sólo darán una descarga si la persona lo necesita. El desfibrilador externo es un aparato electrónico portátil que diagnostica y trata la parada.
Hay cuatro desfibriladores externos ubicados en la plaza de la Paeria, en la plaza de Ricard Viñes y en las partes externas del pabellón municipal Barrios Norte y del Campo de fútbol / avenida Dr. Fleming. Los edificios del Ayuntamiento donde hay ubicados aparatos automáticos, en las zonas de entrada o de recepción del público, son 20: Paeria, el edificio Palas, San Francisco, la Audiencia, la Sala Jaume Magre, la Concejalía de Cultura, el Casino, el Auditorio Municipal Enric Granados, el edificio de Tallada, el Instituto Municipal Empleo, la Guardia Urbana, el Centro de Arte la Panera, el edificio Ágora - Mercados, el Teatro Municipal Matadero, la Palma-Centro Recursos Juveniles, el Cementerio municipal y el Parque Científico. También hay en espacios emblemáticos de la ciudad, en La Seu Vella, el Arboretum y La Media.
Los pabellones y equipamientos deportivos municipales también cuentan con desfibriladores: pabellón de la Bordeta, pabellón de Pardinyes, Campo Escolar, pabellón Barris Nord, Pistas de atletismo, pabellón de Magraners, pabellón de Cappont, pabellón Agnès Gregori, pabellón Juanjo Garra y pabellón de los Campos Elíseos. Además, hay desfibriladores portátiles, que se pueden desplazar a los lugares y / o actos multitudinarios que se hacen en la ciudad, como los actos de fiesta mayor, eventos deportivos, etc. más información
Un grupo de jóvenes escuchas cooperan en la rehabilitación de 6 pisos en Lleida
El Ayuntamiento de Lleida, a través de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, ha participado un año más en el proyecto "La Murga, por el derecho a una vivienda digna" de Escoltas Catalanes. Una cincuentena de personas, entre jóvenes escuchas de 15 a 18 años y monitores y procedentes de diferentes grupos scouts de Cataluña, han trabajado en la rehabilitación de 6 pisos en Lleida, cinco en el Centro Histórico y uno en el barrio de la Mariola. Del 24 al 29 de marzo han hecho tareas en estas viviendas de pintura, reparaciones, etc. y también han participado en el proyecto Jardines de Mariola, limpiando y plantando en la zona. Miembros del equipo de Jardín Social han trabajado e interactuado con los jóvenes, yendo a pintar viviendas. La Murga ha hecho tareas a jardín, iniciando así la regeneración de un nuevo espacio verde que mantendrá el equipo estable de jardines.
La Murga es un proyecto de cooperación que pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en riesgo de exclusión y sensibilizar jóvenes sobre las causas de la pobreza en el entorno próximo. La rehabilitación de estos espacios y la implicación con los y las jóvenes favorece el trabajo de cohesión con los vecinos y vecinas participantes.
Hace siete años que en Lleida se puso en marcha la iniciativa, de aprendizaje y servicio, con la colaboración de la Paeria y impulsado por Escoltas Catalanes, que se abre a los agrupamientos de la Federación Catalana de Escultismo y Guías. La Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas conoce su trayectoria como entidad que promociona el asociacionismo educativo, la educación en valores, la participación de niños y jóvenes en la transformación y mejora de la sociedad y muchos otros aspectos que contribuyen a la construcción de un mundo más justo en el que todos tengan cabida. Desde este contexto, los Escoltas Catalanes aportan un recurso de intervención idóneo para trabajar en colaboración con los agentes locales y para establecer las necesarias complicidades para actuar de forma coordinada en el territorio.
El grupo se ha alojado en la escuela Santa María de Gardeny y han hecho una comida conjunto con las familias beneficiarias de proyecto, con el grupo musical La Violeta que ha amenizado el encuentro. El AV de Mariola hizo un acompañamiento a los escuchas y los monitores por el barrio sábado, día en que llegaron a la ciudad. La estancia cierra este jueves con un espacio de reflexión conjunto entre los jóvenes y los profesionales de los Servicios Sociales para dar respuesta a las inquietudes en la intervención que han hecho. Entre otros, se hablará de los límites de la libertad de las personas, la confidencialidad, el respeto o la ética de las personas.
Formación del personal municipal sobre los derechos de la ciudadanía de morir dignamente
El Ayuntamiento de Lleida ha organizado dos sesiones formativas e informativas en el mes de abril dirigidas a los trabajadores y las trabajadoras municipales sobre los derechos de la ciudadanía de morir dignamente. La formación se ha planteado de manera que los trabajadores conozcan el trámite del Documento de Voluntades anticipadas (DVA). El programa prevé, por un lado, la presentación de la entidad Derecho a Morir Dignamente, los antecedentes, la historia y las líneas que sigue, y por otro, la explicación de los derechos de los pacientes, con el consentimiento informado y el DVA (qué es, quién lo puede hacer, como se hace, donde se registra y la legislación básica aplicable).
Las personas que impartirán la jornada son la doctora en Filología, Concepción Canut, que coordina los grupos locales, Lleida, Tarragona y Girona de Derecho a Morir Dignamente, y el ingeniero y socio voluntario de la asociación DMD, Josep Media. Las dos sesiones se harán el 11 y el 18 de abril, por la mañana.
De este modo, la Paeria, a través del área de Salud Pública, da cumplimiento a la moción aprobada en el pleno del mes de octubre de 2017 para apoyar el derecho a morir dignamente.
Primera caminata popular 'Caminos Escolares' en Cappont
La comisión escuela-entorno de Cappont, dentro del Plan Educativo de Entorno de Lleida, ha organizado la primera caminata popular "Caminos Escolares". La actividad se realizará el viernes 6 de abril, que es el Día Mundial de la Actividad Física, y recorrerá los caminos escolares del barrio, dándoles a conocer. Además, se quiere promover el ejercicio físico y también la relación entre las familias de las diferentes escuelas de Cappont.
La salida será en la escuela Francesco Tonucci y se pasará por la escuela Campos Elíseos para llegar a Frederic Godàs. Los participantes irán acompañados por los Cabezudos del Colectivo Cultural Cappont, que ambientarán el recorrido, y la llegada habrá una merienda saludable, cortesía de Fruits de Ponent, Pera de Lleida y Plus Fresco. Los que quieran podrán seguir la clase de Zumba que ha preparado el gimnasio EKKE. La actividad se hará de las 17 a las 19 h.
Esta iniciativa da la oportunidad de compartir intereses e inquietudes con los agentes sociales y profesionales del barrio vinculados al mundo de la infancia, la adolescencia y la juventud. Así, las entidades se han implicado en la organización de este día por el interés de trabajar juntos en el ámbito comunitario. La comisión escuela-entorno de Cappont está dinamizada por una educadora de entorno de la Concejalía de las Políticas para los Derechos a las Personas de la Paeria y ha salido adelante la caminata, organizada conjuntamente con la escuela Frederic Godàs y el ABS Cappont. Colabora el Colectivo Cutural Cappont y la escuela Francesco Tonucci.
Los Planes Educativos de Entorno, fruto del convenio entre el Ayuntamiento de Lleida y el Departamento de Enseñanza de la Generalitat, son una propuesta educativa innovadora que quiere dar respuesta a las múltiples necesidades de la sociedad. Son instrumentos para dar una respuesta integrada y comunitaria a las necesidades educativas de los miembros más jóvenes, coordinando y dinamizando la acción educativa en los diferentes ámbitos de su vida. Se dirigen al alumnado y la comunidad educativa y con una especial sensibilidad a los sectores sociales más desfavorecidos.
Las comisiones de escuela-entorno son un espacio de encuentro y de trabajo de las diferentes instituciones y entidades de los barrios de Lleida con el fin de proponer y articular actuaciones como ésta de carácter comunitario, lúdico y educativo con la población infantil y juvenil y las sus familias.
Cuatro grupos compiten el próximo domingo en el Concierto final del DIRECTO 2018
Cuatro formaciones musicales competirán el próximo domingo, 8 de abril, en el concierto final del Directo 2018, que se hará en el Café del Teatro. 4DBoy (música electrónica, chiptune), Jan MC (rap latino), EGO (punk, rock, funk) y Orgasmus Day (rock) actuarán en el concierto, que comenzará a las 7 de la tarde. El veredicto final y la entrega de premios se harán el mismo día, una vez finalizado el concierto y hechas las deliberaciones del jurado.
El Directo - Muestra de Música Joven del Segrià es una muestra musical con un formato de concurso que tiene como objetivos principales apoyar y difundir los grupos musicales y de músicos jóvenes de 14 a 30 años (ya sea individual como solistas o en grupos o bandas musicales) de la ciudad de Lleida y del resto de la comarca del Segrià que tocamos música popular moderna.
La actividad está organizada por el Departamento de Juventud de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas de la Paeria, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcarràs, del Ayuntamiento de Alpicat, el Ayuntamiento de Torrefarrera y el Consejo Comarcal del Segrià. Este es el quinto año que, a raíz de la colaboración entre instituciones, la muestra de música joven tiene un alcance comarcal.
Este año, como novedad, las instituciones organizadoras y colaboradoras han establecido como objetivo principal centrar todos los esfuerzos en la promoción del grupo ganador (en ediciones anteriores se habían otorgado varios premios a los diferentes finalistas). Por ello, habrá un ganador absoluto que obtendrá como premio 3 herramientas de promoción:
1) Una gira musical de 4 conciertos remunerados que se desarrollará de la siguiente manera:
-una actuación en la Fiesta Mayor de Lleida 2018 (remunerada con 1.350 euros).
-una actuación en alguno de los actos festivos organizado por el Ayuntamiento de Alcarràs durante 2018 (remunerada con 675 euros).
-una actuación en alguno de los actos festivos organizado por el Ayuntamiento de Alpicat durante 2018 (remunerada con 675 euros).
-una actuación en alguno de los actos festivos organizado por el Ayuntamiento de Torrefarrera durante en 2018 (remunerada con 675 euros).
2) La grabación en estudio de grabación de una maqueta de 5 canciones.
3) Grabación de un videoclip de una de las canciones grabadas.
Cuentos de otras culturas en la Biblioteca Pública
Las madres de la escuela Balàfia que participan en el proyecto "Growing Together" han explicado esta tarde cuentos originarios de sus países a los niños y niñas de la ciudad en un acto celebrado en la Biblioteca Pública de Lleida. Las familias ya habían hecho varias sesiones de cuenta cuentos en su escuela y ahora han salido de este entorno para explicar sus relatos dentro de la hora del cuento de la Biblioteca, con la participación de la maestra, psicopedagoga y cuentacuentos, Meritxell Morera .
La actividad "Madres de cuentos, cuentos de madre", que se ha llevado a cabo en el claustro del Área Infantil y Juvenil, surge del trabajo de Morera con las madres de la escuela Balàfia. A través de estas narraciones breves las familias migradas pueden explicar maneras de pensar y compartir una nueva visión de sus culturas. El proyecto recupera estos relatos como parte importante de su integración ya que los cuentos aportan información sobre experiencias y vivencias que son importantes para los miembros de cada cultura.
El Ayuntamiento de Lleida y la escuela Balàfia desarrollan conjuntamente el programa Growing Together (Creciendo juntos), que impulsa la inclusión de las familias a través de acciones educativas y actividades comunitarias, trabajando desde la innovación y el intercambio de buenas prácticas . El proyecto contempla una parte importante en que las familias deben hacer sus aportaciones. La transmisión del legado cultural y los valores de su cultura es un aspecto que las familias destacan por enviarla a sus hijos e hijas a pesar de encontrarse fuera de su país.
"Growing together" está subvencionado por Erasmus + y es pionero en el Estado en la línea "Adult Education Strategic Partnerships. La Paeria, especialmente a través de las Concejalías de las Políticas para los Derechos de las Personas y de Derechos Civiles y Cooperación, participa como socio en el proyecto "Growing Together" con la escuela Balàfia, el Ayuntamiento portugués de Odemira, que es el impulsor, dos escuelas básicas de Portugal, el Ayuntamiento de Follonica y el ISIS Follonica (escuela italiana). Los integrantes de la iniciativa comparten objetivos comunes para lograr resultados en beneficio mutuo y poder compartir los resultados. El proyecto tiene el apoyo de la subvención europea Erasmus +, K2-Adult Education Strategic Partnerships.
Lleida cede 19 vehículos del depósito municipal a la Asociación Casal de Amistad con Cuba de Lleida
El Ayuntamiento de Lleida cederá un total de 19 vehículos del depósito municipal a la Asociación Casal de Amistad con Cuba de Lleida, para que sean trasladados a esta isla y caribeña, donde tendrán una segunda vida como recambios. El teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Derechos Civiles y Cooperación, Juan Gómez, ha participado en el acto de firma del convenio, junto con el secretario general del Ayuntamiento y el presidente de la entidad leridana, Lluís Companys .
Los vehículos se recogerán durante esta semana en el depósito y serán desmontados con el objetivo de recuperar y enviar a Cuba piezas de repuesto que no pueden encontrarse allí ni en el mercado, dada la antigüedad de los vehículos. Los recambios se destinarán a cubrir las necesidades de transporte de los servicios sociales cubanos en diferentes provincias de la isla.
Esta iniciativa de cooperación, que se ha llevado a cabo otros años, responde a una demanda del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, organismo que canaliza y distribuye la Ayuda Oficial al Desarrollo en Cuba.
El Ayuntamiento de Lleida y la Asociación Casal de Amistad con Cuba de Lleida y de las Terres de Ponent, trabajan en el fomento de la solidaridad en nuestra ciudad, y en la sensibilización y formación de la población sobre la problemática general de los pueblos y colectivos empobrecidos económicamente y social.
La Paeria ofrece 3.000 plazas en las estancias municipales para niños y niñas este verano con "Vive el Verano en Lleida 2018"
El Ayuntamiento de Lleida presenta este verano la iniciativa "Vive el Verano en Lleida 2018" que incluye la oferta educativa, de ocio y deportiva para los niños y las niñas de la ciudad los meses de verano. En esta apuesta que hace la Paeria, un año más, se ofrecen unas 3.000 plazas para niños de 1 a 14 años, en los programas "Verano de Pequeños", "Verano de Juego" y "Esportmania". El alcalde, Àngel Ros, acompañado de la concejala no adscrita responsable del área de Educación, Rosa Maria Salmeron, ha puesto de relieve los diferentes programas, que crean espacios educativos de calidad y que facilitan la conciliación entre la vida familiar y laboral ofreciendo a los padres y madres una alternativa de ocio para aprovechar el tiempo libre de sus hijos. Ros ha destacado que 108 monitores serán los encargados de desarrollar las actividades de "Vive el Verano en Lleida 2018" en los turnos de julio y agosto. Además, este año se amplía la oferta de Verano de Juego con propuestas para chicos y chicas de hasta 14 años.
Rosa Maria Salmeron explicó que hay un incremento en las plazas de Esportmania, por la demanda de las familias, y que este año hay 1.285. También ha comentado la opción de los horarios de acogida y del servicio de comedor, que se incluye en los diferentes turnos. El periodo de inscripción es del 16 al 23 de abril y se debe hacer telemáticamente a través de la página web de la Paeria (www.paeria.cat/tramits).
El sorteo de las plazas se hará el 2 de mayo y se adjudicarán en función del número asignado y el empadronamiento en la ciudad. A partir del 4 se podrá consultar la lista de niños admitidos a través de la página web y hacer la matriculación hasta el día 14 de mayo. La Concejalía de las Políticas a favor de la Creatividad, la Cultura, la Educación y los Deportes también prevé un segundo periodo de matriculación para asignar las plazas que queden vacantes, que se comunicará a partir del día 18 y se podrá hacer la matriculación de la fase de repesca del 22 al 24 de mayo. La matrícula abierta, con la publicación de las plazas vacantes, será a partir del 1 de junio y se debe hacer presencialmente en los Servicios de Educación.
Verano de Pequeños 2018
"Verano de Pequeños" es un proyecto de ocio educativo destinado a niños de 1 y 2 años que tiene lugar durante los meses de julio y agosto coincidiendo con el periodo de vacaciones escolares. Las actividades lúdicas y educativas que se organizan, de ámbito no formal, contribuyen al desarrollo madurativo y al proceso de socialización de los niños y niñas participantes trabajando los hábitos de responsabilidad y participación de la mano de técnicos especializados en el cuidado de niños. Otra edición se mantienen las plazas que se ofrecen, que son 290.
Las actividades que realizan los niños están recogidas en un proyecto educativo donde a partir de unos centros de interés por turno, y a través del juego, la expresión plástica, la música, etc. se trabaja con los niños y las niñas aspectos de educación en valores como la participación, el respeto hacia los demás ... Las diversas actividades de juego tendrán lugar en la guardería Ronda La Merced, la guardería Albarés y el guardería La Media. En este caso, los turnos que se ofrecen son los siguientes:
1º. turno: del 2 al 27 de julio.
2º. turno: del 30 de julio al 27 de agosto.
El horario de atención a los niños y niñas es de las 8:30 h hasta las 12.30 h, con la opción de alargarse hasta las 15 h si se quedan en el comedor. El horario de acogida es de las 8:30 h a las 9 h, así como el horario de recogida es de las 14.45 h a las 15 h del mediodía. El precio de la actividad es de 120 € / turno (mes) y por el servicio de comedor 130 € / turno (mes)
El día 29 de junio se realizará una jornada de puertas abiertas en las escuelas para conocer los / las monitores / as y aportar el material y la documentación del niño.
Verano de Juego 2018 / Verano de Juego 2 2018
El proyecto "Verano de Juego" es un recurso de ocio dirigido a niños de 3 a 11 años que se lleva a cabo durante los meses de julio y agosto. Se incorpora el "Verano de Juego 2" para chicos y chicas de 12 a 14 años. El programa de actividades recoge diversas propuestas lúdicas y educativas con el objetivo de hacer pasar un buen rato a los niños y niñas participantes y, a la vez, trabajar la educación de hábitos fomentando valores positivos como la participación, la solidaridad, el respeto y la comprensión de los compañeros, entre otros.
Las actividades se estructuran sobre un proyecto pedagógico que se llevará a cabo en varios centros de interés y que incluye juegos, talleres de expresión plástica y música, entre otras propuestas. Este año se ofrecen 1.360 plazas, el mismo número que el año anterior.
El proyecto se realiza en las escuelas Enric Farreny, La Media, Prácticas II, la escuela El Vilot - Zumos (durante julio y con la opción de acoger niños y niñas de 2 años) y la escuela Josep Manyé - Raimat (durante agosto y con la opción de inscribir niños de 2 años). Los turnos disponibles son los siguientes:
1º. turno: del 2 al 13 de julio.
2º. turno: del 16 al 27 de julio.
3º. turno: del 30 de julio al 10 de agosto.
4º. Turno: del 13 al 27 de agosto.
El horario de atención a los niños es de las 8:30 h hasta las 14 h y, si se quedan en el comedor, se alarga hasta las 15 h. Al mismo tiempo, el horario de acogida es de las 8:30 h a las 9 h, así como el horario de recogida es de las 14.45 h a las 15 h. El precio de la actividad es de 60 € / turno (quincena) y por el servicio de comedor 65 € / turno (quincena).
Como Verano de Pequeños, el día 29 de junio se realizará una jornada de puertas abiertas en las escuelas para conocer los / las monitores / as y aportar el material y la documentación del niño.
Esportmania 2018
El programa "Esportmania", que incluye actividades deportivas, acuáticas y de ocio en los diferentes barrios de la ciudad, llega este año a su 38ª edición. Las estancias deportivas, que se dirigen a niños y niñas entre 4 y 14 años, ofrecen propuestas muy variadas entre ellas juegos, salidas, gimnasia rítmica, baloncesto o buceo, entre otros. También se hacen cursillos de natación de 3 a 8 años (grupos por separado de 3 a 5 años y de 6 a 8 años).
Este año se repetirá la actividad "Hoy nos visita ...", en el que los / las deportistas y entidades más reconocidos / desde la ciudad visitarán las diferentes estancias deportivas y participarán de las actividades que se realicen en cada lugar vinculadas a las especialidades deportivas de cada deportista invitado / a.
Se da continuidad a las estancias multideportivas de Cappont en el pabellón municipal de los Campos Elíseos para niños y niñas de 6 a 10 años y de las estancias deportivas de Baloncesto para niños y niñas de 11 a 14 años. Además, se potenciará la actividad de buceo que se realizará a las estancias de Pardinyes para niños y niñas de 10 a 12 años y de 13 a 14 años, al tiempo que se ampliará a las estancias de Gardeny para niños y niñas de 12 a 14 años y en las estancias de Cappont para niños y niñas de 10 a 12 años.
Las estancias deportivas de verano tendrán lugar en los equipamientos municipales de Balàfia, Gardeny, Secano, Bordeta, Cappont y Pardinyes. Las actividades de natación se realizarán en la piscina municipal de Cappont. Esportmania ofrece cuatro turnos:
1º. turno: del 2 al 13 de julio.
2º. turno: del 16 al 27 de julio.
3º. turno: del 30 de julio al 10 de agosto.
4º. turno: del 13 al 27 de agosto.
Se mantiene el horario de acogida para favorecer los horarios de conciliación laboral de las familias. El horario de acogida es de las 8:30 h a las 9 h y el horario de recogida de 13.30 h a 14 h (los niños que se queden hasta las 14h tendrán que pagar los 10 € de la tasa de acogida). El servicio de comedor finaliza a las 15 h del mediodía. Recordar que el horario de la natación es de 11 h a 12 h y de 12 h a 13 h.
VIII Feria de Entidades de Voluntariado Social en la plaza de la Catedral
La teniente de alcalde Montse Mínguez ha visitado los stands de la VIII Feria de Entidades de Voluntariado Social, que están instalados durante todo el día en la plaza de la Catedral. La Federación Catalana de Voluntariado Social (FCVS) en Lleida ha promovido esta iniciativa, que es un encuentro al aire libre de las entidades leridanas para que puedan dar a conocer los proyectos que desarrollan en la ciudadanía. Mínguez ha saludado a las diferentes entidades participantes y explicó que la feria es un escaparate para que puedan mostrar lo que hacen y, al mismo tiempo, para informar a las personas que quieran hacerse voluntarias y no tengan experiencia ni conocimiento en este ámbito. Esta octava edición hay unas 25, una representación de la cuarentena que hay federadas a la FCVS-Lleida. La teniente de alcalde ha destacado la importancia de la aportación que hacen los voluntarios a la sociedad.
Mínguez ha hecho la visita con la coordinadora de la FCVS-Lleida, M. Assumpta Costafreda; el obispo de Lleida, Salvador Giménez, y los concejales José María Córdoba y Juan Vilella. Hay que recordar que el Ayuntamiento de Lleida otorgará a Costafreda la Medalla de la Paeria a la Solidaridad en la Fiesta Mayor de la ciudad.
Hoy se harán diferentes actos y actividades. Por la mañana, alumnos del Instituto Lladonossa animarán la Feria con un panel interactivo sobre ser voluntario / a. Por la tarde, los alumnos de 4º de ESO y del Ciclo Formativo de Animación Sociocultural y Turística de Instituto Ronda participarán con talleres para dar a conocer los valores del voluntariado. También habrá la actuación de la Banda del Colegio Episcopal, una merienda popular y una actuación de los Castellers de Lleida.
Las entidades participantes en la jornada de hoy son: Fundación Virgen Blanca, Cáritas Diocesana, Asociación Provincial de Laringectomizados de Lleida, San Juan de Dios, AMILL, Asociación de Caridad de San Vicente de Pauls, AFANOC, Fundación Cataluña La Pedrera,, Cruz Roja, Alzheimer Lleida, Raíces San Ignacio, Salud Mental Ponent,, Antisida, Fundación Renal Jaume Arno, Banco de Alimentos, Amigos de los Mayores, Haz Salud, Asociación Española Contra el Cáncer-Catalunya Contra el Cáncer, Fundación Ilersis, Vida Nueva Lleida, Haz Salud, Fundación Jericó, Somos Fundación y la Federación Catalana de Voluntariado Social.
IV Noche de Humor Solidario en beneficio de proyectos sociales de la entidad Agrupa't
La asociación leridana Agrupa't ha organizado la IV Noche de Humor Solidario en beneficio de proyectos sociales de la entidad. El espectáculo tendrá lugar el martes, 10 de abril, a las 19.30 h, en el Teatro Municipal del Matadero, y estará conducido por la humorista Eva Cabezas.
La actividad se promueve para difundir y sensibilizar a la ciudadanía sobre la problemática de las drogodependencias y la recaudación se destina a servicios que ofrece la entidad. La Asociación Agrupa't, que atiende unas ochenta usuarios al año, trabaja coordinadamente con el Hospital Santa María para la mejora de la calidad de vida y la reinserción social de las personas que sufren o han sufrido este tipo de problemas. La entidad promueve a través de un espacio de acogida talleres psico-terapéuticos y de crecimiento personal y acompañamiento a la inserción socio-laboral, con una tarea educativa muy estrecha con el Hospital. También gestiona la Empresa Semaiha de inserción para el colectivo de personas que atienden, dedicada a los servicios de mantenimiento y mejorar de viviendas.
El Área de Promoción de la Salud de la Paeria ofrece apoyo técnico a la entidad en la gestión de sus proyectos y en la organización de diferentes actos, además de recibir apoyo económico a través de la convocatoria de subvenciones.
Así, la IV Noche del Humor Solidario cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Lleida, así como de Postureig Lleida y las entidades y empresas Jardines del Segrià, Copistería Solé, Ateneo cooperativo Eslabón, B-Biosca, Sopa gráficos y La Cocina.
Las entradas valen 8 euros la anticipada y 10 euros en taquilla. Se pueden adquirir en Agrupa't (plaza de San Lorenzo, 1), a Tits and Tats Tattoo Studio (c / Caldererias, 4) y Jardines del Segrià (partida Cunillàs, 82).
La jornada 'Cambia tu Mirada' pretende sensibilizar a la ciudadanía de Lleida sobre las personas con síndrome de Down
La asociación Down Lleida ha organizado este sábado la jornada 'Cambia tu Mirada', una serie de actividades abiertas a toda la ciudadanía, entre las que se han incluido actividades para pequeños y grandes, con el objetivo principal es dar a conocer y sensibilizar a la población sobre las capacidades de estas personas.
Durante el acto central, que ha tenido lugar en la plaza San Francisco, al que ha asistido el teniente de alcalde Rafael Peris, así como los concejales de la Paeria Toni Postius, Paco Cerdà, Josep M. Baiget y Joan Vilella, dos jóvenes de Down Lleida han leído el manifiesto de la jornada y han desvelado el lema de este año: 'Soy Auténtico'.
Con esta jornada también se busca que todos conozcan de cerca a las personas con síndrome de Down, y así se ha animado a hacerlo a los presentes.
Finalmente, la iniciativa de Down Lleida también tiene el propósito de captar fondos para dar continuidad a los proyectos que desarrolla la entidad actualmente. Estos proyectos buscan la mejora de la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y promueven la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo, laboral, formativo, vida independiente, ocio y voluntariado.
La programación de la Jornada ha incluido música, batucada, gigantes y cabezudos, espectáculos, demostración canina, photocall con deportistas de Lleida y chocolatada popular.
Jornada de atletismo en Mariola y Pío XII para la salud comunitaria
El Plan de Desarrollo Comunitario (PDC) de Mariola y Pío XII ha impulsado una jornada de atletismo que tiene como objetivo fomentar la salud comunitaria. La actividad tendrá lugar el miércoles 11 de abril por la tarde -de 18 h a 20 h en la Rambla de La Merced. Consistirá en pruebas de atletismo con 2 circuitos de actividades y juegos de iniciación, una carrera de velocidad y una masterclass de zumba. Además, se habilitará otra zona para calentar y hacer estiramientos antes y después de la realización del circuito. Los participantes podrán disfrutar de una merienda saludable.
La jornada lúdica y deportiva lleva por lema "muévete por la salud" para fomentar la actividad física de forma regular. El Plan, que desarrollan la Generalitat, la fundación Champagnat y la Paeria, ha organizado la actividad con la Agencia de la Salud Pública de Lleida, el CAP 1 Mayo, Centros Abiertos, Ciberaula y Ludoteca. Además de las entidades organizadoras, colaboran Plusfresc, el Sr. Postu, El Consejo Deportivo del Segrià, las AV La Mariola y Pío XII-Hermandad, la Asociación de Jubilados y Pensionistas de la Mariola, la Asociación de Jubilados de La Merced y La Diputación de Lleida.
El PDC de Mariola-Bloques Juan Carlos y Pío XII-Matadero ha promovido diversas actividades con la implicación de las entidades del barrio. Por ejemplo, La Acción "Por un BARRIO más GRANDE", el proyecto de hábitos saludables en los Centros Abiertos del barrio de La Mariola y Pío XII, la decoración de comercios del barrio, la Semana Cultural de La Mariola y Pío XII, la semana de la Salud, el 25 aniversario del Casal Social de la Mariola, la fiesta intergeneracional y cívica, etc.
El Plan de Desarrollo Comunitario es una estrategia de intervención social en los barrios de la Mariola y Pío XII, con el fin de que las personas, el tejido asociativo, las administraciones y el resto de agentes sociales y económicos elaboren y pongan en marcha un proyecto de mejora de la cohesión social, a través de la acción comunitaria y participativa.
El objetivo fundamental del PDC y de los proyectos y actividades que desarrolla es generar procesos participativos entre los habitantes del barrio para implicar a la hora de dar respuesta a sus necesidades como individuos y colectivo. Para llevarlo a cabo, el Plan establece vínculos de relación y coordinación con y entre el tejido asociativo del territorio, las diferentes entidades, la administración pública y servicios para dar respuesta a las necesidades que se detecten y desarrollar todo lo positivo para la identidad del barrio.
En general, las actuaciones que se plantean quieren ofrecer respuestas a los procesos de mejora de la convivencia, la cohesión e integración social, así como la formación a la ciudadanía, el desarrollo de los valores cívicos y la solidaridad. Se promueve la participación del máximo de actores posibles del territorio con el fin de favorecer el sentimiento de pertenencia a la comunidad y hacer posible la coordinación de las actuaciones que se lleven a cabo.
La bandera del pueblo gitano ondea en el balcón de la Paeria
La bandera de la rueda de carro, seña de identidad de la comunidad romaní disgregada por todo el planeta, ondea hoy por primera vez de manera oficial en el balcón de la Paeria, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano.
El pleno del Ayuntamiento de Lleida aprobó esta iniciativa para dar visibilidad al colectivo gitano de Lleida, con una larga trayectoria cultural y social en la ciudad.
De hecho, el año pasado la Paeria otorgó una placa al mérito cultural a la Asociación Cultural Gitana de Lleida y su presidente y fundador, Antoni Salazar Giménez, por su labor en la promoción, mantenimiento y arraigo de la cultura gitana en Lleida y en la recuperación de rumbas y 'garrotines', así como por su trabajo en el ámbito de la mediación para la integración del pueblo gitano con el catalán.
El Día Internacional del Pueblo Gitano conmemora el primer congreso gitano internacional, celebrado en Londres el 8 de abril de 1971, donde se consensuaron, entre otros, la bandera del pueblo gitano, su himno y el día internacional. Actualmente este día es motivo de celebración y difusión tanto de la cultura gitana como de las demandas de los movimientos sociales gitanos.
Los jóvenes de Lleida muestran sus creaciones audiovisuales con el proyecto Palma Producciones
Más de un centenar de jóvenes de Lleida de 13 a 25 años darán a conocer este jueves en una gala de estreno los cortometrajes que han creado dentro del proyecto Palma Producciones, que impulsa el departamento de Juventud del Ayuntamiento de Lleida con el objetivo de apoyar el talento joven audiovisual.
Se trata de un proyecto educativo para el tiempo libre que facilita a los jóvenes con inquietudes por la creación audiovisual que puedan expresar sus vivencias y experiencias mediante el rodaje de un cortometraje o documental con apoyo profesional.
Este año se han seleccionado 11 cortometrajes, que se registraron entre los meses de noviembre de 2017 y marzo de 2018. Durante el proceso, los jóvenes aprenden a hacer el guión, la puesta en escena, la dirección, a hacer de cámaras, interpretar personajes y demás tareas necesarias en una producción audiovisual, bajo la supervisión del profesional que hace de guía, aporta el material audiovisual y también se encarga de la edición. Este año los profesionales del mundo audiovisual que han apoyado el proyecto son Óscar Sánchez de Nurosfera, Jordi Pla y el Jose Berges de Paranoide Films.
El estreno, que tendrá lugar este jueves en el CaixaForum a las 19.00 horas, se convierte en una gran fiesta, que parodia los Oscar de Hollywood, con premios para todos los trabajos.
Los jóvenes llegan a la alfombra roja media hora antes del inicio del acto subidos en coches de época cedidos por el Club de Vehículos Históricos, como si fueran estrellas de cine. Los guardias de seguridad (que son jóvenes disfrazados) abren las puertas de los coches y el teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, y la Directora del Caixaforum, Maribel Tost, reciben a los actores y actrices a la misma alfombra, antes de que se hagan la foto en el photocall y entren al teatro.
El acto comenzará a las siete con la proyección de todos los cortos y luego se hará la entrega de premios.
Además del estreno en pantalla grande, todos los cortos quedan después para su posterior difusión en el canal que la Paeria tiene en la red social YouTube. El proyecto Palma Producciones se inició en 2009 y ha permitido la producción de más de 70 cortometrajes con la participación de unos 700 jóvenes. A mediados de octubre se abre la convocatoria y los técnicos de Juventud seleccionan las mejores propuestas.