Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

Visita al futuro centro de refuerzo pedagógico y escolar para niños y jóvenes en la Bordeta

El alcalde Ros ha explicado que la Paeria prevé poner en marcha en abril este espacio, que seguirá el modelo de los centros Paso a Paso, así como el que se ubicará en Balàfia

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha visitado esta mañana en la Bordeta el futuro centro de refuerzo pedagógico y escolar para niños y jóvenes, uno de los dos centros que la Paeria ha previsto poner en marcha este año junto con el de Balàfia. Ros ha visitado las instalaciones acompañado de la teniente de alcalde y concejala de barrio, Montse Parra; la teniente de alcalde y responsable del área de Bienestar Social, Montse Mínguez, y la presidenta de la AV, M. Carmen Guerrero. El centro se ubicará en el espacio contiguo a la iglesia, que actualmente ya hace la función de esparcimiento en el barrio.

Según ha explicado el alcalde, a principios de los mes de febrero se sacarán a concurso los dos centros, el de la Bordeta y el de Balàfia. Mientras se hace la presentación de las ofertas y la adjudicación, se adecuará el espacio con las actuaciones necesarias de pintura o mantenimiento, entre otros, y se prevé que la actividad comience en abril. Ros ha incidido en que estos centros, que siguen el funcionamiento de los centros Paso a Paso, ofrecen refuerzo escolar a niños y niñas de familias con pocos recursos y necesidades determinadas que derivan desde Servicios Sociales. Con estos dos espacios, la ciudad contará con una decena de centros que, atendidos por entidades sin ánimo de lucro, trabajan por la educación de los niños y los jóvenes

El alcalde de Lleida visita los Bloques Juan Carlos, el Calidoscopio y el Centro Paso a Paso de la Mariola

Con los responsables del Centro abierto ha tratado de la estructura pedagógica y del funcionamiento de los dos nuevos centros que se pondrán en marcha en los barrios de la Bordeta y Balàfia

L'alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompanyat de la regidora del barri de la Mariola, Sara Mestres, ha visitat aquesta tarda el local de l'associació de veïns dels Blocs Joan Carles, el Calidoscopi i el Centre Pas a Pas. En el marc de la trobada el paer en cap ha parlat amb els educadors del centre, amb qui ha compartit les línies de l'estructura pedagògica i de funcionament dels dos nous centres que l'Ajuntament posarà en marxa properament als barris de la Bordeta i Balàfia i que es van aprovar en el darrer ple. L'alcalde ha recordat que "els centres tipus "Pas a Pas" de reforç escolar són la millor eina per millorar el rendiment als diferents estadis educatius, i aixi reduir el anomenat fracàs escolar".

L'alcalde ja va visitar el passat dissabte el futur local del Centre Pas a Pas de la Bordeta, situat a l'espai contingu a l'església de la Bordeta.

Lleida recupera la normalidad tras la nevada de esta madrugada pero mantiene el plan activado ante la previsión de heladas la próxima noche

-100 personas de las Brigadas municipales y empresas de servicios trabajan desde primera hora en las vías públicas de la ciudad para facilitar la circulación de los vehículos, limpiar las calles y reforzar echar sal en aceras y calzadas ante la previsión de heladas de la próxima madrugada - el transporte público de la ciudad ya funciona a plena normalidad y llega a todos los barrios -Desde los servicios de Telassistència ha recomendado a las personas mayores de la ciudad que evitara desplazarse para evitar riesgos de caídas -El Ayuntamiento de Lleida recomienda extremar la preocupación la próxima madrugada y mañana ante la previsión de heladas

Lleida recupera la plena normalidad después de la nevada que esta madrugada y hasta primeras horas de la mañana ha afectado la ciudad. Las líneas de autobús, que a primera hora habían tenido dificultades para llegar al centro del Secano, Magraners y el Parque de Gardeny, ya funcionan con total normalidad y 100 personas de las brigadas municipales y empresas de servicios trabajan desde primera hora tirando sal para deshacer la nieve y limpiando la vía pública. Estas actuaciones se mantendrán y reforzarán en las próximas horas- especialmente en los barrios más altos como Magraners y Secano de San Pedro- ante la previsión de bajada de temperaturas y de heladas la próxima madrugada y mañana por la mañana y por ello el Plan de emergencia de nevadas y heladas continúa activado. El Ayuntamiento de Lleida recomienda extremar la precaución en la circulación por la previsión de heladas.

El Ayuntamiento de Lleida ha activado hoy de madrugada, a las 6.30h, el Plan de emergencia y heladas en la ciudad que establece el operativo conjunto entre los diferentes departamentos de la Paeria: Urbanismo (Ingeniería), Bienestar Social, Protección Civil , Guardia Urbana y otros servicios de Emergencias como consecuencia de la precipitación en forma sólida de nieve que ha caído en la ciudad.

El alcalde de Lleida, ha presidido esta mañana la reunión del Comité de Dirección de Emergencias donde se han hecho balance de las actuaciones realizadas hasta el momento y se ha hecho previsión de las acciones que se llevarán a cabo las próximas horas en que la previsión de bajada de las temperaturas, especialmente esta próxima noche del miércoles al jueves, podría conllevar complicaciones en la vía pública como consecuencia de posibles heladas. Para ello se continuará trabajando para minimizar riesgos en la vía pública tanto para las personas como para los vehículos que circulan.

Durante la noche pasada 108 personas se han alojado en el albergue municipal, que esta noche volverá a dar servicio sin restricción ante la previsión de bajada de las temperaturas. Desde Servicios Sociales también se han dado a los niños que se tienen controlados en situación de mayor vulnerabilidad y los servicio municipal de teleasistencia ha realizado llamadas a todos los abuelos que cuentan con este servicio para hacer la recomendación que hoy se evitaran los desplazamientos por evitar caídas.

Lleida, ciutat compromesa Amb la RSC

Lleida consolida el SEU Compromís amb la RSC promovent els Bones pràctiques en Matèria de responsabilitat social a la Paeria, el tercer sector, el món empresarial i el Conjunt de la societat lleidatana Amb la creació d'1 Pla Municipal d'Responsabilitat Social i la constituci d "un grup mixt de Treball format per prop d'1 quarantena d 'entitats del tercer sector, Sindicats i sector empresarial de la ciutat l'Ajuntament de Lleida, guardonat con el Premi ERI per su Contribució a la creació, desarrollo i visibilització de els empreses d'inserció. El va guardar, concedit per la Federació d'Associacions Empresarials d'Empreses d'Inserció, s'entregarà el Proper 19 de febrer a Saragossa

Lleida consolida el SEU Compromís amb la RSC promovent els Bones pràctiques en Matèria de responsabilitat social a la Paeria, el món empresarial i el Conjunt de la societat lleidatana. L'alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompanyat de la tinenta d'alcalde i Regidoria de Benestar Social, Montse Mínguez, el tinent d'alcalde i regidor de Promoció Econòmica, Rafael Peris, i la Comissionada de l'alcalde per la Responsabilitat Social corporativa a Lleida, Rosa Palau, han Presentat l'Esborrany del Pla Municipal d'Responsabilitat Social un projecte que ha de guiar la Paeria i el conjunto d 'entitats del tercer sector, a els Sindicats i el sector empresarial lleidatà en la implantació de Mesures de Responsabilitat Social en Tots els Seus Àmbits d'actuació, i han constituit avui el Grup Mixt que vetlli paper Compliment de este nou pla.

El Paer en Cap, Àngel Ros, ha explicat que AMB AQUESTA iniciativa "busquem el compromís paper i integral de les empreses, de les Administracions i de les en- titats del Tercer Sector de Lleida per la Implantació de Polítiques de RSC en Tots els Seus Àmbits d 'actuació ". "Volem que Lleida va seguir capdavantera en la igualtat efectiva dels drets de les persones i, per AQUEST MOTIU, avui formalitzem un plat municipal de responsabilitat social que permetí l'Exercici ple de la igualtat dels drets i constituïm, también, el grup mixt de Treball ", ha explicat l'alcalde. Inclou tall de veu de l'alcalde de Lleida, Àngel Ros. És tracta, en definitiva, "que QUALSEVOL persona Pugui exercir el SEU Dret a Treball i els empreses i Institucions contractin Persones amb algun Tipus de diferència o discapacitat", ha conclòs Àngel Ros.

El Pla Municipal d'Responsabilitat Social de l'Ajuntament de Lleida te l 'Objectiu de definir els línies de gestió en temes de responsabilitat social que garanteixen uns Principis Ètics i de respecte a les persones, a la societat i al medi ambient, aixi com incorporar , de manera progressiva, CLÀUSULES socials i Mediambientals a els processos de CONTRACTACIÓ municipals. El nou pla s'estructura en tres Eixos transversals, que a la vegada és regeixen sota a els Principis de la participació, la transversalitat, la Transformació i la Qualitat. Els 3 Eixos fonamentals del nou Pla Municipal d'Responsabilitat Social són l'eix social, que preten Fer extensiva els Pràctiques responsables a tot el conjunto de la societat lleidatana; l'eix Econòmic, Basat en la transparència i l'Establiment de Mecanismes de control intern que permetin l'Avaluació de la gestió en tèrmits d'RSC; i l'eix mediambiental per vincular els Actuacions municipals a la sostenibilitat mediambiental. Entre els Accions que és portessin a Terme al marc de este nou Pla Municipal d'RSC hi ha la creació d''un grup mixt de Treball i l'el·laboració d'1 guia de CONTRACTACIÓ responsable de l'Ajuntament de Lleida.

El Grup Mixt de Responsabilitat Social, format per un total de 38 en- titats del tercer sector, Treballadors de la Paeria, Sindicats i el sector empresarial, vetllarà paper CORRECTE desarrollo del Pla Municipal de RSC a Lleida. Algunes de les 'entitats que en formin part són, entre Altres, Incorpora, Allem, UGT, Down Lleida, Aspid, CCOO, Cet. Jardineria. Troca, Shalom, Fecom, Coell, Arrels Sant Ignasi, Salesians Sant Jordi, Prosec, Antisida Lleida, Aremi, Esclerosi Múltiple, Pimec, Creu Roja, Onze, Alzheimer, Aspid, ASPROS, Troballes, Federació Catalana del Voluntariat, Salut Mental Ponent, la Torxa, Placo, Sant Joan de Déu, fibromiàlgia, la Llar de persones Sordes, la xarxa d 'entitats cristianes-Càritas, GlobaLleida, la Taula del Tercer Sector, Cocarmi, Dincat, la Fundació Rubió i Rubió i Aspamis.

D''altra banda, la Guia d'Contractació Responsable de la Paeria inclourà la redacció de models de clàusules socials i ambientals per la inclusió en Els Diferents Contractes municipals i per la Incorporació sistemàtica de Criteris socials i ambientals en els licitacions públiques. A més, potenciarà la reserva social, és a dir, la CONTRACTACIÓ de DETERMINADES Prestacions AMB empreses d'inserció sociolaboral i centres especials de Treball i, finalment, incorporarà a l'acció municipal Mesures que combinin el Desenvolupament Econòmic AMB atenció a Persones amb Dificultats d'inserció al mercat laboral.

L'Ajuntament de Lleida es una administració pública pionera a tot l'Estat en el desarrollo de la responsabilitat social i en Fer pedagogia de la importància que els empreses i Administracions Públiques contractin Persones amb alt RISC de no-inserció en el món laboral. AQUESTA taverna respon a la línia de Treball ja encetada fa temps per la Paeria en la promoció de la igualtat con el Pla Local d'Inclusió Local i con el compromís adquirit fa 1 any Amb la constituci del Consell de Benestar Social. De FET, la Paeria ja fa temps que Treballa en la implantació de línies de gestió guiades per Principis Ètics i de respecte a les persones, a la societat i al medi ambient. En AQUEST SENTIT, durant l'any 2013 la Paeria va realitzar un total de 127 Contractes AMB CLÀUSULES socials per 1 import de 26.459.630 euros. Entre aquests, 48 Contractes corresponen a l'Àmbit de serveis a les persones i ocupació, 27 a l'Àmbit de cultura, educació i esports, 23 de l'Àmbit d'urbanisme, medi ambient, mobilitat i territori, 16 a l 'Àmbit de promoció econòmica, comercial, industrial i turística i 13 de l'Àmbit d'economia, hisenda i tecnologies.

L'Ajuntament de Lleida, guardonat con el Premi ERI paper Seu Compromís amb la inserció sociolaboral de Persones amb Dificultats d'accés al mercat laboral

 
La Paeria ha Estat guardonada con el Premi ERI per su Contribució a la creació, desarrollo i visibilització de les empreses d'inserció. El va guardar, concedit per la Federació d'Associacions Empresarials d'Empreses d'Inserció, Compta Amb la col laboració del Ministeri d'Ocupació i Seguretat Social, la Direcció General de Serveis per a la Família i la Infància del Ministeri de Sanitat, Serveis Socials i Igualtat i la Fundació "La Caixa". El va guardar reconeix el compromís de la Paeria Amb la inserció sociolaboral de Persones amb Dificultats d'accés al mercat laboral. La cerimònia d'entrega dels premis tindrà lloc el Proper 19 de febrer al marc de INSERCIONA, la 3a Fira d'Empreses d'Inserció, que tindrà lloc a Saragossa. Tall de veu de l'alcalde de Lleida, Àngel Ros.

L'Ajuntament de Lleida licita a els 2 nous centres de Reforç pedagògic i escolar per a joves

Els centres Tipus Pas a Pas començaran a funcionar a l'abril

L'alcalde, Àngel Ros, ha presidit la reunió de la Junta de Govern local en què s'a Donat llum verda al Plec de condiciones ia la LICITACIÓ dels 2 nous centres de Reforç pedagògic i escolar per a infants i joves que començaran a funcionar el Proper abril. Els Equipaments són el Centre Obert Municipal Nord-Est al barri de Balàfia i el Centre Obert Municipal Zona Sud que s'ubicarà al barri de la Bordeta, a l'espai contigu a l'església de la Bordeta. Està PREVIST que a els Pròxims dies produi publicada l'oferta de concurrència pública al BOP.

Els Centres Oberts són serveis preventius que Organitzen activitats en horari extraescolar Amb la finalitat d'estimular el desarrollo personal, fer Reforç escolar i Fer un Treball integral per a la Socialització i Adquisició d'Hàbits AMB infants entre 3 i 18 anys, compensant aixi els Seves Necessitats socioeducatives.

Els 2 nous recursos passaràn a formar part de la Xarxa de Centres Oberts i Ciberàules de la ciutat de Lleida, que Compta, a l'actualitat, con 9 serveis d'atenció a la infància de la ciutat -5 municipals i 4 no municipals. Aquests centres cobreixen més de 500 places per a infants i adolescents durante l'actual curs 2014/2015. Els centres estan ubicats en Diferents barris: Mariola, Centre Històric i Democràcia. Ara, con la creació d'aquests 2 nous s'amplia considerablement l'abast territorial i s'augmenta en 80 el nom de places.

La Despesa municipal per implementar a els dos nous centres per a l'any 2015, -comptant inici el 15 d'abril de 2015 Fins 15 d'abril de 2017- és de 191.691,98 €.

L'Ajuntament de Lleida, des dels inicis de la democràcia, ha FET 1 a posta decidida per tal de fomentar recursos i serveis adreçats ALS infants i joves i, especialment, ALS més vulnerables. Aixi doncs, des de les primeres denominacions com a "centres municipals d'atenció a la infància i adolescència" o "casals infantils" fins al concepte de Centre Obert Municipal, l'Ajuntament ha Donat Resposta a les Diferents Necessitats i interessos dels infants de Lleida ia els Seves Famílies.

 

El Ayuntamiento de Lleida firma el contrato para la gestión del albergue municipal -servicio de acogida de urgencia Hostal Jericó

Durante el año 2014 el Ayuntamiento ha destinado 272.149 euros al alojamiento de urgencia - albergue municipal y en 2015 el Ayuntamiento de Lleida incrementará un 20% la dotación presupuestaria hasta 328.297, 86 euros Fruto de la firma del acuerdo complementario del convenio con la Fundación de Atención a Personas desprotegidas de la Ciudad de Lleida se han ampliado 14 plazas y en total se ofrecen 30 plazas diarias para los alojamientos fijos

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, junto con la representante de la Fundación de Atención a Personas Desprotegidas de la ciudad de Lleida, Montserrat Segundo, han firmado hoy el contacto y la ampliación de las plazas residenciales para personas sin hogar en el albergue municipal- Hostal Jericó. En estos momentos se han sumado 14 plazas más a las 16 plazas de que se disponía en el marco del Servicio Residencial de Urgencia y se ofrecen 30 plazas denominadas fijas y complementarias para personas sin hogar y personas derivadas de situaciones derivadas de emergencia como hundimiento de alguna vivienda, incendios. A estas plazas hay que sumar la disponibilidad total del Hostal Jericó, que puede acoger más de 112 personas en aplicación de programas como el Iglú.

La inversión en el albergue-alojamiento de urgencia que realiza el Ayuntamiento de Lleida ha incrementado desde el año 2011. Hasta el 2013 se invirtieron cerca de 250.000 euros, este año 2014 se han invertido 272.149 euros con una media de 42 alojamientos diarios y el 2015 se incrementa esta cantidad con un 20% y la dotación presupuestaria llegará a los 328.297, 86 euros.

El alcalde ha recordado que la gestión de este espacio fue objeto concurso público ii fue adjudicado "por su capacidad de hacer bien las cosas en la Fundación Jericó". El alcalde ha agradecido la labor que realizan, con una atención personalizada a las personas que uttilitzen diariamente las instalaciones instalaciones y ha recordado que "detrás de cada caso hay un drama personal o una patología y desde la fundación se vela por el acompañamiento de estas personas "Corte de voz Àngel Ros

Por su parte, Mosén Joan Mora, en representación de la Fundación de Atención a Personas Desprotegidas de la ciudad de Lleida, explicó que desde la gestión "se tiene especial cuidado de la dignidad de la persona y se hace el esfuerzo para acogerlos y poco a poco remontarse los ". Corte de voz Padre Joan Mora.

La teniente de alcalde y concejala de Servicios Personales, Montse Mínguez, destacó por su parte, la apuesta del Ayuntamiento de Lleida para las personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad "siguen invirtiendo dinero y esfuerzos y recordó que el Ayuntamiento de Lleida invierte, mensualmente, más de 27.000 euros en alojamiento de urgencia, lo que supone que cada día se destinan casi 1.000 euros en este col lectivo vulnerable ". Corte de voz Montse Mínguez

Entre las personas que se acogen en el albergue municipal destacan las derivadas del Plan Iglú, la campaña 2014-15 se abrió el pasado 24 de noviembre. La noche del domingo al lunes fue la de más empleo desde el inicio de la campaña, el Plan Iglú estaba activado en fase 1 Plan de prevención de heladas y nevadas en fase de alerta y alojarse 131 personas, 119 de plan iglú.

Cabe destacar asimismo que l0'alberg municipal- servicio de acogida de urgencia ofrece un servicio de bocadillos diarios y se ofrecen una media de 150. También se sirven comidas calientes, que en la actualidad son entre 88 comidas y cenas todos los días del año.

A la firma del contrato han asistido el jefe de la oposición, Joan Ramon Zaballos, el portavoz del PP, Juan Vilella, el teniente de alcalde Félix Larrosa y otros miembros de la corporación.

El servicio materno-infantil municipal "Marraco" celebra el Carnaval

Con un desayuno familiar, talleres y una mini desfile, que tendrán lugar mañana

El Servicio Materno Infantil Municipal "Marraco" de la Concejalía de Bienestar Social de la Paeria organiza mañana la fiesta de Carnaval para todos los niños y niñas del servicio, de edades comprendidas entre los 7 meses y los 3 años, y sus familias .

Con actos como éste, se pretende dar a conocer las diferentes tradiciones propias de nuestra cultura y fomentar, a la vez, un clima de convivencia e intercomunicación entre los padres y las madres de los niños, que han colaborado en la organización de la fiesta y los profesionales del servicio. Por ello, se hace un desayuno con los niños y sus familias y diversos talleres con globos y maquillaje. A continuación, habrá una mini desfile donde se prevé la participación de unos 30 niños con sus familias.

Concurso de relatos cortos "Manuel García Ortega" para dar a conocer la enfermedad del Parkinson

El plazo para presentar trabajos en este certamen literario, organizado por la Asociación de Parkinson de las Tierras de Lleida con la colaboración de la Paeria, finaliza el próximo 31 de marzo

La asociación de Parkinson de las Tierras de Lleida ha presentado hoy el 1er Concurso de Relatos Cortos "Manuel García Ortega", la primera edición de este certamen que, bajo el título "El Parkinson según tu punto de vista", pretende dar visibilidad a esta enfermedad y, también, a la entidad social. La teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social de la Paeria, Montse Mínguez, y la concejala de Cultura, Montse Parra, acompañadas de los responsables de la entidad social, han remarcado la importancia de esta iniciativa y han animado a la ciudadanía a presentar sus trabajos y ayudar, de esta manera, dar a conocer las causas y las consecuencias del Parkinson entre los propios enfermos pero también entre sus familiares y cuidadores.

El certamen, organizado por la Asociación de Parkinson de las Tierras de Lleida, cuenta con la colaboración de la Paeria y está dirigido a todos los ciudadanos mayores de 18 años. El plazo de presentación de los trabajos, que han de ser originales e inéditos y escritos en catalán o castellano, finaliza el próximo 31 de marzo. Los relatos deben tener una extensión máxima de 600 palabras, escritas con letra Arial 12, con interlineado 1,5.

El primer premio consta de una estancia de fin de semana para dos personas en un hotel del Pirineo de Lleida, y la figura de un gigante de Lleida. El segundo premio constará de desnudo libro y una figura del Marraco. Los dos finalistas recibirán un estuche de pintura al óleo y un lote de productos de comercio justo. La entrega de premios tendrá lugar el 11 de abril con motivo del Día Mundial del Parkinson.

Más información en la Asociación Parkinson de las Tierras de Lleida.

Los trabajadores municipales recuperarán la paga extra del año 2012 mañana 12 de febrero

Los cargos electos y el personal de confianza de los grupos municipales no recibirán la parte proporcional de la paga extra del año 2012 porque en ese momento aunque la medida no afectaba a los cargos electos, por acuerdo de pleno decidieron destinarla al Plan Local de formación, empleo y emprendimiento juvenil Oqp't. El importe de la paga de los cargos electos y los grupos sumaba 75.000 euros

Los trabajadores municipales recuperarán la paga extra de Navidad del año 2012 (44 días) mañana jueves 12 de febrero, tal como se comprometió el equipo de gobierno. Cabe destacar que ningún cargo electo ni miembro de los grupos municipales recibirá este retorno porque, aunque en su día la decisión del Gobierno Central afectaba exclusivamente a los funcionarios y empleados públicos, un acuerdo de pleno (setiembre 2012) aprobó la moción impulsada por PSC donde se decidió destinar el importe de la paga extra de Navidad de los cargos electos del Ayuntamiento de Lleida y de los grupos municipales al Plan local de formación, empleo y emprendimiento juvenil. El importe de la paga de los cargos electos y los grupos sumaba 75.000 euros.





El acuerdo de pleno fue el siguiente:



1. El Pleno del Ayuntamiento de Lleida acuerda destinar el importe de la paga extra de Navidad de los cargos electos y personal de los grupos políticos en el Plan local de formación, empleo y emprendimiento juvenil del Ayuntamiento de Lleida (Oqp't)

2. Pedir al Gobierno de la Generalidad de Cataluña que incremente los recursos económicos para la realización de políticas activas de empleo y desarrollo local, más allá de la aportación económica de la Conferencia Sectorial del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en las comunidades Autónomas, para que los ayuntamientos mantengan el liderazgo en la ejecución de las políticas activas de empleo y del desarrollo local en el territorio, a favor de nuestros ciudadanos,.

3. Instar al gobierno de la Generalitat que reconsidere su decisión para reducir el presupuesto destinado a las bonificaciones salariales de los trabajadores con discapacidades físicas y psíquicas de los Centros Especiales de Trabajo.

4. Trasladar esta moción a la ministra de Empleo y Seguridad Social del Gobierno del Estado, el Consejero de Empresa y Empleo de la Generalidad de Cataluña y el presidencia de la FMC y ACM

Rua de Carnaval intergeneracional e inclusiva en el centro histórico de Lleida

La iniciativa, que forma parte de los actos organizados con motivo del Carnaval leridano, prevé la participación de unos 400 niños y familias del barrio

El Ayuntamiento de Lleida y las entidades que configuran la Tabla Infancia del Centro Histórico celebran mañana por la tarde la quinta edición de la Gran Desfile de Carnaval del Centro Histórico, actividad que se enmarca dentro del actos programados con motivo del Carnaval. La iniciativa, plenamente consolidada, pretende dar visibilidad, normalizar y favorecer la participación de los niños y familias del barrio, compartiendo la celebración con todos aquellos servicios que prestan atención a la infancia y la adolescencia en el Centro Histórico de Lleida, y realizando, a la vez, un proyecto intergeneracional donde participan grandes y pequeños. Como es habitual, en el transcurso de la celebración se hará un pequeño homenaje a la figura de Esteve Cuito, quien inició y dinamizar esta iniciativa mediante el grupo de Teatro de la Oficina Maranyosa, desde donde se origina esta celebración .

 

La Rua arrancará a las seis de la tarde en la Plaza San Juan y, desde allí, cruzará la Calle Mayor y enfilará por la Calle Caballeros, bajando por la Calle Cortada hasta el final del desfile, la Plaza la Ereta. En este espacio la organización ofrecerá una merienda de coca con chocolate caliente a todos los asistentes. Se prevé la participación de unas 400 personas.

 

Entre las entidades organizadoras de la Rúa de Carnaval, figuran la Oficina Maranyosa, los Servicios Sociales del Centro Histórico, Ciberaula Gairoles, Concejalía de Juventud, Ludoteca Municipal del Centro Histórico, PROSEC, con los Centros Abiertos municipales de Remolinos y Compañía, Agrupa 't, Salesians Sant Jordi-PES Lleida con el Centro Abierto Trampolín y el Mercado y Raíces San Ignacio. También colabora la Asociación de vecinos y amigos de la Plaza la Ereta y Supermercados Plusfresc.

El alcalde Ros se reúne con Aspid para conocer el proyecto Neurolleida

La Paeria colaborará con este servicio de neurorrehabilitación

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado de la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Montse Mínguez, se ha reunido con la junta directiva de Aspid, encabezada por Bibiana Bendicho, para conocer los detalles del proyecto Neurolleida, que la entidad ya presta y que pretende ofrecer un tratamiento especializado. El Ayuntamiento de Lleida colaborará con Aspid en el proyecto del servicio de neurorehabiliatció funcional para atender la demanda del colectivo de personas con discapacidad física. Ros indicó que se buscará un local en la ciudad, con el espacio y las instalaciones necesarias para dar respuesta a una demanda que la entidad ya ofrece, pero que permitiría incrementar la cartera de servicios y programas de atención sanitaria a la discapacidad en Lleida.

Neurolleida es un servicio privado que, al ser prestado por una organización sin ánimo de lucro, garantiza una respuesta asistencial experta y de calidad y la permanencia de valores sociales y de Responsabilidad Social Corporativa en la oferta del nuevo servicio. Entre los servicios, está la neurorrehabilitación funcional, también a domicilio, infantil, apoyo psicológico, consulta médica externa y seguimiento sanitario especializado o asesoramiento y formación.

Otros puntos que se han expuesto en la reunión han sido las acciones que ya trabaja Aspid por la integración social y laboral de personas con discapacidad física, con los servicios de dinamización, el Plan de Voluntariado o el Centro Especial de Empleo Soporte 24 horas , entre otros.

En el transcurso de la reunión se ha establecido que la Paeria y Aspid desarrollarán un acuerdo de colaboración para la difusión y la actualización del nivel de accesibilidad de los locales públicos y de servicios en la ciudad. En el documento se muestra el interés de ambas partes para ofrecer más y mejores servicios a las personas con discapacidades a través de las nuevas tecnologías y las redes sociales. El objetivo es mejorar la autonomía, la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de este colectivo.

Cese de Marta Camps como primera teniente de alcalde

- El alcalde Àngel Ros disolverá la EMU, que se convertirá en la Oficina Municipal de Vivienda Social, integrada en el Ayuntamiento y adscrita a la concejalía de Servicios a las Personas - Los actuales tenientes de alcalde que ocupan los puestos del 2 al 6 pasan del 1 al 5 y el concejal Juan Gómez será el 6º teniente de alcalde - Sus funciones de urbanismo las asumirá el teniente de alcalde Félix Larrosa y la responsabilidad de la OMAC y Movilidad el concejal Juan Gómez, que pasa a ser 6º teniente de alcalde

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha cesado Marta Camps como 1ª teniente de alcalde y concejala de Urbanismo por motivo "de falta de confianza en el último año y medio, agudizada en las últimas fechas para las manifestaciones públicas realizadas por la 1ª teniente de alcalde Marta Camps, reconociendo ella misma que había cambiado la relación con el alcalde y transmitiendo una falta total de confianza y sintonía con el alcalde en cabeza. Dado que las tenencias de alcaldía representan los primeros colaboradores del alcalde, cargos basados ​​en la capacidad y confianza y "faltando esta última de forma reiterada este último año y medio" el alcalde ha resuelto cesar en sus funciones de 1ª teniente de alcalde y concejala de Urbanismo Marta Camps, que pasa a ser concejal del grupo municipal socialista.

Las funciones que asumía hasta ahora Marta Camps quedan reorganizadas de la siguiente manera: los actuales tenientes de alcalde del 2 al 6 pasan a ocupar los puestos del 1 al 5 y el sexto teniente de alcalde será el concejal Juan Gómez.

Las funciones de la concejalía de Urbanismo las desarrollará el teniente de alcalde Félix Larrosa, excepto en los ámbitos de Movilidad y OMAC, que pasan a depender del concejal Juan Gómez.

De acuerdo con el ordenamiento municipal, en el próximo pleno se dará cuenta de estos nombramientos por decreto.

Asimismo, el alcalde propondrá al pleno el cese de la directora de Servicios de Urbanismo, Teresa Serentill. Todas sus funciones las asumirá José Farrero, también director de Servicios de Economía.

El alcalde propondrá en la próxima junta general de la Empresa Municipal de Urbanismo, que se convocará junto con el próximo pleno, una reestructuración de la EMU. La empresa pasará, una vez terminado el proceso pertinente, a ser una unidad orgánica del Ayuntamiento de Lleida con el nombre de Oficina Municipal de Vivienda Social, tarea a la que se dedicará, adscrita a la concejala de Servicios a las personas.

Ya inicialmente, para hacer el proceso de absorción de la empresa municipal de urbanismo, la teniente de alcalde Montse Mínguez se propondrá como presidenta de la EMU hasta que se reconvierta en la Oficina Municipal de Vivienda Social. En la Junta General y el próximo pleno se harán los cambios en los órganos de gobierno de la EMU correspondientes a la nueva estructura municipal.

Provisionalmente, se asignan las delegaciones de firmas de Marta Camps en la teniente de alcalde Montse Mínguez.

La Paeria distingue la responsabilidad social de 39 empresas de la ciudad

El alcalde, Àngel Ros, ha presidido la entrega de los reconocimientos como Empresa Solidaria 2015, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Justicia Social

El Ayuntamiento de Lleida ha distinguido como Empresa Solidaria 2015 39 empresas como agradecimiento por la labor que han llevado a cabo apoyando a asociaciones del tercer sector de acción social, de cooperación y de desarrollo de la ciudad. El alcalde, Àngel Ros, acompañado de la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, y de la concejala de Derechos Civiles, Cooperación e Igualdad, M. Rosa Ball, ha presidido la entrega de los reconocimientos esta tarde, en un acto que se ha celebrado en el Salón de Sesiones, donde han estado presentes los directivos y representantes de las compañías y, también, los colectivos de ayuda social, que han sido los encargados de designarlas.

El alcalde ha alabado el trabajo que las Empresas Solidarias 2015 deben realizado "en un año muy difícil para las familias" porque "han permitido mantener las actividades que las entidades solidarias de Lleida han puesto a disposición de los colectivos vulnerables a lo largo del año pasado ". Para el alcalde de Lleida, "esta iniciativa demuestra, una vez más, el carácter humanitario de la ciudadanía y de su tejido empresarial, que está respondiendo de forma responsable ante situaciones difíciles. Sois un ejemplo de solidaridad para que ayudéis que la ciudad esté más cohesionada y sea más humana ".

Asimismo, el alcalde ha destacado la importancia de establecer relaciones de colaboración entre organizaciones de ayuda social y otros agentes de la sociedad (Ayuntamiento, entidades y sector empresarial): "cada vez es más necesaria como herramienta para conseguir que las entidades del tercer sector sean eficientes y puedan conseguir sus objetivos ".

Los galardonados con el reconocimiento de Empresa Solidaria 2015 son:

AT ROBLES SA AGENCIA DE TRANSPORTES

ABACUS, COOPERATIVA

Agrotecnia DEL SEGRIÀ

AUTOCARES PONS

B. BIOSCA

Biscotti LLEIDA

CAL MINGO SCCL

CENTRO DE OCIO KOA

CONSTRUCCIONES PALLÀS, SA

CONSUMO, S Coop V.

DUCH

FARMACIAS Isanta

Femosa FRUTOS

PANADERÍA Y PASTELERÍA Llaràs

FRUTOS DE PONIENTE

GAES SOLIDARIA

Jazmín

GRUPO ARILFRUT

GRUPO CAFÉS BATALLA

GRUPO IBERVENDING

GRUPO MAHOU SAN MIGUEL

GRUPO SEGRE

ILERDA SERVICIOS

LAMSAUTO

LAUREN FILMS

LLEIDAOPTICS

LONJA AGROPECUARIA MERCOLLEIDA

MAG CENTENARIUS

MCDONALD'S

NATURAL ÓPTICOS

N-ICE SKATING SLU

PRATS ABOGADOS

SALVADOR PIFARRÉ, SA

SERVETO

SORIGUÉ

SUPSA SUPERMERCADOS PUJOL SL

TRÉBOL LLEIDA

Valoraciones del automovil BCL, SL

Empresa Solidaria 2015 es la tercera edición de este certamen. En las ediciones anteriores se ha realizado un reconocimiento a 44 empresas de diferentes sectores que contribuyeron con entidades de Lleida en la lucha contra la pobreza y la exclusión social a través de diferentes acciones y / o proyectos que llevan a cabo dichas entidades sociales y entidades de solidaridad y cooperación de la ciudad de Lleida.

El Ayuntamiento de Lleida, galardonado en los Premios ERI 2015 por su compromiso con la inserción sociolaboral de personas vulnerables

El distintivo estatal, concedido por la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción, se ha entregado hoy en Zaragoza

El Ayuntamiento de Lleida ha sido hoy galardonado hoy los Premios ERI 2015 para su contribución en la creación, desarrollo y visibilización de las empresas de inserción y por su compromiso con la inserción sociolaboral de personas vulnerables. El distintivo estatal, concedido por la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FAEDEI) con la colaboración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Fundación "La Caixa", se ha entregado hoy en Zaragoza en el marco de inserciones 2015, la III Feria de Empresas de Inserción, un certamen que cuenta con la participación de más de 200 entidades de todo el territorio español.

Lleida, ciudad comprometida con la RSC

El Ayuntamiento de Lleida es una administración pública pionera en todo el Estado en el desarrollo de la responsabilidad social y en hacer pedagogía de la importancia que las empresas y administraciones públicas contraten personas con alto riesgo de no inserción en el mundo laboral. Esta tarea responde a la línea de trabajo ya iniciada hace tiempo por la Paeria en la promoción de la igualdad con el Plan Local de Inclusión Local y con el compromiso adquirido hace un año con la constitución del Consejo de Bienestar Social.

De hecho, la Paeria ya hace tiempo que trabaja en la implantación de líneas de gestión guiadas por principios éticos y de respeto a las personas, a la sociedad y al medio ambiente. En este sentido, este mismo mes de febrero la Paeria ha presentado el borrador del Plan Municipal de Responsabilidad Social, un proyecto que debe guiar el consistorio leridano y el conjunto de entidades del tercer sector, los sindicatos y el sector empresarial leridano en la implantación de medidas de Responsabilidad Social en todos sus ámbitos de actuación y, además, ha constituido un Grupo Mixto de Trabajo para que vele por el cumplimiento de este nuevo plan.

El Plan Municipal de Responsabilidad Social del Ayuntamiento de Lleida tiene el objetivo de definir las líneas de gestión en temas de responsabilidad social que garantizan unos principios éticos y de respeto a las personas, a la sociedad y al medio ambiente, así como incorporar , de forma progresiva, cláusulas sociales y medioambientales en los procesos de contratación municipales. El nuevo plan se estructura en tres ejes transversales, que a su vez se rigen bajo los principios de la participación, la transversalidad, la transformación y la calidad. Los tres ejes fundamentales del nuevo Plan Municipal de Responsabilidad Social son el eje social, que pretende hacer extensiva las prácticas responsables en todo el conjunto de la sociedad leridana; el eje económico, basado en la transparencia y el establecimiento de mecanismos de control interno que permitan la evaluación de la gestión en términos de RSC; y el eje medioambiental para vincular las actuaciones municipales en la sostenibilidad medioambiental. Entre las acciones que se llevarán a cabo en el marco de este nuevo Plan Municipal de RSC está la creación de un grupo mixto de trabajo y la elaboración de una guía de contratación responsable del Ayuntamiento de Lleida.

El Grupo Mixto de Responsabilidad Social, formado por un total de 38 entidades del tercer sector, trabajadores de la Paeria, sindicatos y el sector empresarial, velará por el correcto desarrollo del Plan Municipal de RSC en Lleida. Algunas de las entidades que forman parte son, entre otros, Incorpora, Allem, UGT, Down Lleida, Aspid, CCOO, Cet. Jardinería. Madeja, Shalom, Fecom, Coell, Raíces San Ignacio, Salesians Sant Jordi, Prosec, Antisida Lleida, Aremi, Esclerosis Múltiple, Pimec, Cruz Roja, Once, Alzheimer, Aspid, Aspros, Hallazgos, Federación Catalana del Voluntariado, Salud Mental Ponent, La Antorcha, Plaza, San Juan de Dios, Fibriomiàlgia, el Hogar de personas sordas, la red de entidades cristianas-Cáritas, GlobaLleida, la Mesa del Tercer Sector, Cocarmi, Dincat, la Fundación Rubió i Rubió y Aspamis.

 

Nueva salida del equipo Noches Q Lleida

El programa pretende sensibilizar a los jóvenes sobre un ocio nocturno de calidad en la ciudad y se paseará esta noche por las calles de la Zona Alta

El equipo de Noches Q Lleida vuelve a salir esta noche por las calles de la Zona Alta para sensibilizar a los jóvenes sobre un ocio nocturno de calidad en la ciudad. El itinerario incluirá los locales de ocio de la zona (Comedia, Baba Doble, Maracas, Xtras, Jagger, Bitch, Pauls, Swag, Next, Lochness, Escándalo, Fissure y Boite) con el objetivo de informar y sensibilizar a la gente de una manera divertida y atractiva sobre el respeto al descanso de los vecinos y un ocio seguro y responsable.

El jueves 26 de febrero también se ha previsto instalar un punto informativo en el local de ocio La Nuit Discotheque dirigido a un público universitario para acercar a los jóvenes información sobre el consumo de alcohol o el transporte público, entre otros.

Las actividades, promovidas por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida y la Plataforma participativa Noches Q Lleida, se enmarcan en el Proyecto Noches Q Lleida. Las acciones se realizan en el marco de una programación conjunta con los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad y que colaboran activamente en la Plataforma Participativa, espacio de trabajo donde se valoran problemáticas y necesidades del sector para poder atenderlas conjuntamente.

El alcalde Ros ha afirmado que el trabajo pedagógico y social que hacen los centros abiertos es esencial para la ciudad y ha felicitado al centro Paso a Paso para este aniversario

El alcalde Ros ha afirmado que el trabajo pedagógico y social que hacen los centros abiertos es esencial para la ciudad y ha felicitado al centro Paso a Paso para este aniversario

El Centro Abierto Municipal Paso a Paso hace 10 años. La Paeria ha acogido esta tarde el acto para conmemorar este aniversario, que ha sido presidido por el alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado por la teniente de alcalde Montse Mínguez, y varios concejales, así como de la directora del centro abierto , Anna Clotet, y del director de la Fundación Champagnat, Lorenzo Claramunt. Los centros abiertos son servicios educativos en el tiempo libre dirigidos a la infancia y la adolescencia, especialmente en aquella que se encuentra en situación de especial dificultad. En este caso, el Centro Abierto Municipal Paso a Paso ubicado en La Mariola, está gestionado por la Fundación Champagnat, de los Hermanos Maristas. El alcalde ha agradecido el trabajo de los colectivos y de los voluntarios de los diferentes centros para que sin la estructura educativa que ofrecen habría muchos problemas de desarrollo de niños y jóvenes de la ciudad. Según Ros, estos espacios forman una etapa que coincide con otras, como la Primaria, pero que tiene especial significación ya que el desarrollo como personas necesita del proceso educativo de los Centros Abiertos. El alcalde ha afirmado que la sociedad, tal y como ha ocurrido con las guarderías, considerará y valorará la educación de los Centros Abiertos en las diferentes vertientes. Ros ha asegurado que "la tarea pedagógica y social que hacen es esencial para la ciudad" y se complementa con la que hacen otras redes y comunidades.

Ros ha añadido que para educar en un barrio debe estar integrado, como es el caso de este centro en La Mariola, y reiteró su agradecimiento por la educación que envían a la ciudad y por el aportación que hacen a los más débiles ya los que más lo necesitan. En la misma dirección, Montse Mínguez ha remarcado la ilusión que ponen en este proyecto y ha insistido en el papel que tienen en la sociedad.

El acto del décimo aniversario del Centro Abierto Municipal Paso a Paso ha iniciado con la ponencia de la responsable del Observatorio de los Derechos de la Infancia, Araceli Lázaro, que se ha centrado en los derechos de los niños en este tipo de servicios basándose en la Convención sobre los Derechos del Niño. Tras los parlamentos, los niños que había del centro han entregado al alcalde una placa conmemorativa.

Los orígenes de este centro se encuentran en unos locales de la Parroquia de San Pablo donde se cede un espacio a los Hermanos Maristas en el curso 2003-2004 para organizar un esparcimiento para los niños del barrio pudieran ir por las tardes a hacer sus deberes escolares , con la ayuda de monitores, así como actividades, talleres y juegos. El espacio se quedó pequeño y el Ayuntamiento de Lleida abrió el Centro Abierto Municipal Paso a Paso en 2005, cuya gestión es responsabilidad de los Hermanos Maristas desde sus inicios. Permitía mayor capacidad de niños y calidad del servicio. En abril de 2010 se abre un nuevo centro, Centro Abierto Calidoscopio, destinado a ser punto de referencia y especializándose con el seguimiento y acompañamiento de jóvenes, complementando el trabajo realizado en el COM Paso a Paso. Actualmente acoge 80 niños de entre 6 y 14 años y los sábados el centro se transforma en el esparcimiento Kacau, abierto a los niños que lo deseen.

El alcalde de Lleida visita el Centro Campus de ASPROS el barrio de Cappont

Usuarios de ASPROS trabajan en los comedores de los hogares municipales de jubilados. La Fundación atiende cerca de 500 personas con diferentes grados de discapacidad

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, junto con la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social Montse Mínguez, y la comisionada para la Responsabilidad Social Corporativa, Rosa Palau, ha visitado hoy el Centro Campus de ASPROS, en el barrio de Cappont, y se ha reunido con los responsables de la entidad. También ha asistido la concejala del barrio de Cappont, Dolors Arderiu.

El alcalde ha visitado las instalaciones • instalaciones y ha visto in situ cómo trabajan los usuarios de ASPROS y los diferentes talleres que realizan. La Fundación Privada ASPROS -Fundación privada sin ánimo de lucro- nació en 1962 y tiene como objetivo dar atención social y laboral a las personas que sufren discapacidades intel • intelectuales y / o psíquicas y sensoriales.

El Ayuntamiento de Lleida col • labora con la entidad por medio de subvenciones en el ámbito de ayudas a proyectos de atención a las personas con discapacidades / io dependencia y también en las ayudas a proyectos de promoción y protección de la salud . También se col • colaborará con las ayudas al transporte adaptado, entre otros. Actualmente, 14 usuarios de ASPROS trabajan en los servicios de bar y comedor de los hogares de jubilados en el marco del contrato que tienen con el Ayuntamiento de Lleida.

ASPROS también lleva a cabo, desde el año 2010, servicios de jardinería por el Ayuntamiento de Lleida. ASPROS forma parte de la acción en materia de Responsabilidad Social que impulsa el Ayuntamiento de Lleida.

El alcalde de Lleida ha destacado hoy la gran labor social que se realiza desde ASPROS, "una entidad que ha contribuido decisivamente a acercar la igualdad de oportunidades a las personas que sufren discapacidades. Sin la vocación de servicio a las familias de entidades como ASPROS la acción de las administraciones sería más difícil, en las entidades del tercer sector encontramos toda la col • ción para llegar a esta atención de detalle, de guía y de crecimiento hacia las personas que tienen algún tipo de discapacidad ".

ASPROS tiene el apoyo de un equipo de 373 profesionales (psiquiatras, psicólogos, dietistas, asistentes sociales, pedagogos, enfermeros, logopedas, fisioterapeutas, monitores) así como un equipo médico multidisciplinario.

Mínguez: "Las administraciones tenemos que estar allí donde nos necesite"

La 1ª teniente de alcalde Montse Mínguez ha presidido esta tarde en el Auditorio Municipal Enric Granados la charla sobre el Alzheimer de la Fundación Pasqual Maragal. El acto ha contado con la presencia del presidente Maragall

El Auditorio Municipal Enric Granados ha acogido esta tarde la charla "¿Se puede prevenir el Alzheimer ?, impulsada por la Fundación Pasqual Maragall. La 1ª teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, Montse Mínguez, ha presidido el acto, que ha contado con la presencia del Presidente Maragall.


La 1ª teniente de alcalde ha alabado la labor de la fundación y ha recordado que es imprescindible no desfallecer en la investigación para conseguir hacer llegar la esperanza a los enfermos de Alzheimer y sus familias. Mínguez ha citado el matemático Lewis Carrol para manifestar "Qué pobre es aquella memoria que sólo funciona hacia atrás" y en este sentido ha asegurado que "hay que mirar adelante". La teniente de alcalde, responsable del área de Bienestar Social del Ayuntamiento también ha insistido en la importancia de reforzar la difusión por la prevención de la enfermedad: "Las administraciones tenemos que estar allí donde nos necesita".

La Fundación fue creada en abril del año 2008 y la dirige el Dr.Jordi Camino Morell, impulsor y director del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona. Este ente es fruto del compromiso público de Pasqual Maragall, ex alcalde de Barcelona y presidente de la Generalidad de Cataluña, tras ser diagnosticado de Alzheimer.

La Fundación promueve la investigación científica para la prevención y la cura del Alzheimer y enfermedades neurodegenerativas relacionadas. Su objetivo es la creación de un centro de investigación científica de excelencia donde se impulsen proyectos de investigación arriesgados e innovadores que contribuyan a superar la fase actual de estancamiento en la que se encuentra la investigación en el conjunto de enfermedades neurodegenerativas.

Toda la actividad científica y los proyectos de investigación para vencer el Alzheimer de la Fundación Pasqual Maragall se desarrollan en el marco del centro de investigación Barcelonaßeta, una infraestructura de primer nivel al servicio de la investigación clínica para la prevención del Alzheimer .

En la actualidad su actividad se centra en investigar qué ocurre durante los 20 años previos a la aparición de los primeros síntomas y en apoyar a los cuidadores de las personas que padecen la enfermedad. En la actualidad, 8 de cada familias asumen el cuidado del enfermo.

La charla de esta tarde la ha impartido el Dr.Jordi Camino y el acto ha contado también con la participación de la hija de Maragall, Cristina Maragall.

El Ayuntamiento de Lleida crea la Oficina Municipal de Vivienda Social

Àngel Ros: "El entorno y la sensibilidad social piden una mayor incidencia en el mercado de la vivienda social, y la Empresa Municipal de Urbanismo debe evolucionar para dar respuesta a las nuevas necesidades sociales" La Oficina Municipal de vivienda Social, gestionará y promoverá las viviendas sociales de la ciudad velando por el derecho a la vivienda y la protección de familias vulnerables y se abrirá a la participación de entidades del Tercer Sector el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado hoy la reestructuración del gobierno municipal

La Junta General de la Empresa Municipal de Urbanismo (EMU) ha dado hoy luz verde, con los votos a favor del PSC y las abstenciones de CiU, PP y el concejal no adscrito, a la transformación de este organismo en el Oficina Municipal de la Vivienda Social, plenamente integrada en el Ayuntamiento de Lleida y adscrita a Servicios Sociales. La nueva Oficina gestionará y promoverá las viviendas sociales de la ciudad velando por el derecho a la vivienda y la protección de familias vulnerables.

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha destacado que "el entorno social, que pide una mayor incidencia en el mercado de la vivienda social en lugar del mercado del suelo, y las leyes del Estado sobre endeudamiento, que equiparan el endeudamiento de las empresas públicas al endeudamiento municipal, son dos factores fundamentales que recomiendan la evolución de la Empresa Municipal de Urbanismo hacia una Oficina Municipal de Vivienda Social ". "En la medida que disminuyó la obra pública en la ciudad, los planes de barrios y el plan de la estación, el foco debe centrarse más en la vivienda social", explicó. "En los años de expansión urbanística y residencial la sensibilidad era el suelo y, por ello, era necesario intervenir, desde el sector público, en el mercado del suelo y sus precios. Ahora, sin embargo, la sensibilidad social ha pasado del suelo a la vivienda y por eso tenemos que hacer incidencia en el mercado de la vivienda social. La demanda social, la crisis económica y de las familias y la crisis financiera hace necesario incidir en el mercado de la vivienda social ", ha detallado el concejal jefe durante su intervención".

Además, ha continuado Ros, "la existencia de Empresas Municipales de Urbanismo como empresas municipales separadas del Ayuntamiento tenía una justificación operacional, ya que su financiación estaba desintegrado del conjunto de financiación municipal. Ahora, sin embargo, las nuevas leyes del Estado sobre el control del endeudamiento hacen que el endeudamiento de las Empresas Municipales de Urbanismo de todo el Estado deban considerarse endeudamiento municipal y, por tanto, todas las relaciones financieras pasan a ser adquiridas por los ayuntamientos ". Esta evolución, en palabras del alcalde de Lleida, "genera una oportunidad ya que se podrá disfrutar, de una manera más natural, de posibles ayudas sociales a la vivienda y ayudas a políticas sociales por parte de las entidades financieras acreedoras de la Empresa Municipal de Urbanismo, ahora que se pasará a tener una estructura plenamente integrada en el Ayuntamiento y adscrita a los servicios sociales.

Hay que remarcar, además, que la nueva Oficina Municipal de Vivienda Social se dotará de un instrumento de participación con las entidades del tercer sector con especial sensibilidad para la vivienda, que actuarán como ente asesor de la nueva Oficina Municipal de vivienda social con el objetivo de velar por el derecho a la vivienda, por la no existencia de desahucios y la protección de las familias vulnerables.

La nueva Oficina Municipal de Vivienda Social estará presidida por Montse Mínguez y se ha propuesto José Farrero como consejero delegado, una figura que deberá ser aprobada en el próximo Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Urbanismo. Durante la sesión en que se ha aprobado la conversión de la EMU en Oficina Municipal de Vivienda Social, el alcalde ha agradecido la labor realizada por la concejala Marta Campos y Teresa Serentill al frente de la Empresa Municipal de Urbanismo durants los últimos años.

Reestructuración del gobierno municipal

El Pleno del Ayuntamiento de Lleida ha aprobado hoy, con los votos a favor del PSC y las abstenciones de CiU, PP y el concejal no adscrito, la reestructuración del Gobierno Municipal a raíz del relevo de Marta Camps al frente de la Concejalía de urbanismo. El Pleno ha aprobado por mayoría los cambios realizados en el equipo de gobierno municipal, que establecen Montse Mínguez como primera teniente de alcalde y portavoz, y Félix Larrosa como nuevo Concejal de Urbanismo. Las funciones de la concejalía de Urbanismo las desarrollará el teniente de alcalde Félix Larrosa, excepto en los ámbitos de Movilidad y OMAC, que pasan a depender del concejal Juan Gómez.

El Pleno Municipal apoya el manifiesto de 8 de marzo con motivo del Día Internacional de las Mujeres "El mundo local mueve ficha"

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Lleida ha apoyado el manifiesto de 8 de marzo "El mundo local mueve ficha" con motivo del Día Internacional de las Mujeres.

Además, ha aprobado una moción de CiU de apoyo al Movimiento Franjolí por la Lengua con los votos a favor de PSC y CiU, con los votos en contra de PP y la abstención del concejal no adscrito y, también, una moción a favor de la recuperación de la Memoria Democrática. También se ha instado al Gobierno del Estado a profundizar en la legislación sobre conciliación de vida familiar y laboral, así como el incremento de los permisos de paternidad y maternidad para que sean más compartidas y equilibradas las responsabilidades domésticas y la educación de los hijos e hijas.

Las Noches Q Lleida amplían las salidas en marzo

El programa, que pretende sensibilizar sobre un ocio nocturno seguro y respetuoso para todos, paseará por la Zona Alta esta noche y los días 12 y 21

El programa Noches Q Lleida ha ampliado su calendario de actividades para el mes de marzo con tres salidas que promocionarán el ocio nocturno seguro, atractivo y respetuoso para todos. El equipo de Noches Q Lleida recorrerá las calles de la Zona Alta, haciendo un itinerario por Bonaire, Teuleries, Sanos y Ribes, Panera, Alfred Perenya, Río Ésera, para concienciar a los jóvenes de la importancia de un ocio nocturno saludable y porque respete el descanso de los vecinos. La campaña se trasladará a los locales que colaboran en la Plataforma Participativa, que son: Fissure, Comedia, Xtras, Jagger, Swag, Maracas, Baba Doble, Las Pauls, Boite, Loch Ness, Escándalo, Next Bar, Zas, Bitch, Casa de la Bomba, EPAP, Trivial y Oh Yeah. En los locales se repartirá información sobre noches seguras y el comportamiento responsable.

'Noches Q' repetirá las salidas los próximos jueves 12 y sábado 21 de marzo. En estas acciones se reforzará el mensaje de precaución respecto a los peligros relacionados con la fiesta y también se montará un 'Photocall' para que la gente pueda hacerse fotografías simpáticas que ayuden a difundir las ideas de la campaña a través de las redes sociales.

La Concejalía de Bienestar Social, junto con la Plataforma Participativa, promueve desde hace más de una año este proyecto para incentivar el ocio de calidad en la ciudad.

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration