Notícias
La Paeria da 132.000 euros para rehabilitar 26 edificios antiguos de Lleida
En el marco del proyecto Rehab +, se han concedido un total de 132.000 € para la mejora, mantenimiento o conservación de inmuebles de más de 45 años del Centro Histórico, la Bordeta, Balàfia, Cappont y Pardinyes
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Lleida ha aprobado el otorgamiento de 26 ayudas municipales para la rehabilitación de edificios antiguos de Lleida, solicitados en el marco de la convocatoria del proyecto Rehab + del año 2016. En total, se han concedido € 132.000 para la mejora, mantenimiento o conservación de inmuebles de más de 45 años del Centro Histórico, la Bordeta, Balàfia, Cappont y Pardinyes.
Para esta convocatoria, el Ayuntamiento de Lleida ampliar las ayudas para la rehabilitación de edificios antiguos en ocho barrios de Lleida, después de que los últimos años se centraran exclusivamente en el Centro Histórico. La convocatoria municipal de ayudas a la rehabilitación de los edificios incluía, pues, el Centro Histórico, pero también los cascos antiguos de Magraners, Bordeta, Cappont, Secano de San Pedro, Balàfia, Pardinyes y Mariola. Este año, el importe de las ayudas es de 132.000 euros, cerca de un 30% más que el año anterior, que se han dado a 7 edificios del Centro Histórico, 3 en la Bordeta, 7 en Balàfia, 1 en Cappont y 1 en Pardinyes. En este sentido, cabe destacar que la inversión inducida o generada que harán los particulares a las viviendas gracias estas ayudas municipales es de unos € 412.000.
Las actuaciones objeto de ayuda son aquellas obras de mantenimiento, conservación y rehabilitación necesarias para subsanar las posibles deficiencias detectadas en la inspección técnica del edificio (ITE), referidas a los elementos comunes de los inmuebles, a la mejora de la sostenibilidad y la ecoeficiencia de los edificios, el logro de una mejor adecuación a las condiciones básicas de accesibilidad universal y el cumplimiento de las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas, a los efectos de evitar situaciones de riesgo para la salud y la seguridad de las personas o bienes, y de desocupación permanente de las viviendas.
Para poder optar a las ayudas, los edificios debían haber sido sometidos a la inspección técnica del edificio (ITE) y / o al Certificado de Seguridad y / o a una orden de ejecución dictada por razones de urgencia. Además, las obras de mantenimiento, conservación y / o rehabilitación del edificio, para la subsanación de las deficiencias detectadas en las inspecciones técnicas, deben estar ejecutadas. Y, finalmente, los edificios deben tener una antigüedad de más de 45 años, salvo en los casos de actuaciones derivadas de situaciones de riesgo para la salud de las personas o la seguridad de personas o cosas.
Hay que recordar que en el año 2015, la Paeria otorgó un total de 102.201,99 euros en 20 ayudas destinadas a rehabilitar edificios del Centro Histórico. En el año 2014 las ayudas ascendieron a 69.830,25 euros.
El teniente de alcalde Félix Larrosa asiste a la presentación del proyecto sociocultural de la Fundación Orfeó Lleidatà por el Centro Histórico
La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Lleida y la Obra Social "la Caixa", dirigido a niños, jóvenes y adultos del barrio antiguo, y también a personas en riesgo de exclusión
El teniente de alcalde y regidor del Centro Histórico, Félix Larrosa, ha participado esta mañana en la presentación del proyecto sociocultural por el barrio antiguo, que ha promovido la Fundación Orfeó Llediatà con el apoyo del Ayuntamiento de Lleida y la Obra Social de "La Caixa". Una iniciativa que consiste en la creación de corales y grupos de batucada, dirigidos a niños, jóvenes y adultos, y también a personas en riesgo de exclusión.
Estas actividades se desarrollarán hasta junio de 2017, aunque la intención es darle continuidad para consolidar una oferta estable de actividades musicales inclusivas dirigidas a personas y colectivos vulnerables.
La iniciativa nace gracias a la implicación y la colaboración de diferentes agentes del ámbito social, educativo y cultural, como es el caso de la Asociación PROSEC, el Albergue Municipal, la Escuela Cervantes, la Ciberaula Centro Histórico, la Fundación Jericó, la Fundación Raíces San Ignacio y la asociación Agrupa't.
Actividades inclusivas de barrio y ciudad. Canto Coral en la Escuela Cervantes
La coral formada por niños de entre 8 y 10 años se ha creado a través de los talleres de canto coral impartidos durante este 2016. En mayo, el grupo vocal debutó en el Espacio Orfeó donde también actuaron de la Coral de Vailets y la coral de niños del Orfeón Leridano en un concierto que permitió la convivencia entre los niños y niñas.
Este nuevo curso 2016-2017 el proyecto se consolida a través de los talleres de canto coral impartidos por la profesora Anna Gascón.
Canto Coral con personas residentes en el Centro Históric
La Fundación Orfeó Lleidatà ha trabajado conjuntamente con la asociación PROSEC-Promotora Social, entidad social dedicada a las personas y familias en situación vulnerable del barrio, para crear una coral de adultos del Centro Histórico durante este año 2016 y que se estrenó en el junio con un concierto en el Espacio Orfeó. Este septiembre se ha retomado la iniciativa y el proyecto de la Coral de adultos del barrio se consolida con una veintena de personas que semanalmente asisten a las clases de canto coral en la sede del Orfeón Leridano bajo la maestría de Anna Gascón . Batucada con personas en riesgo de exclusión y jóvenes del barrio
Después de la buena experiencia del grupo de batucada creado con personas vinculadas con el Albergue Municipal, la Fundación Orfeó Lleidatà impulsa nuevos talleres de batucada este nuevo curso. Participan una veintena de personas usuarias de los servicios que presta el Albergue Municipal y el Centro de día de la Fundación Raíces con el objetivo de poder participar en diferentes actos festivos del Centro Histórico. Durante el mes de julio también se llevó a cabo un taller de batucada con jóvenes en situación de riesgo de exclusión social de otros barrios de la ciudad. Este proyecto también se realiza en la sede de la Fundación Orfeó Lleidatà y está previsto que tenga continuidad este 2017.
2.200 voluntarios participarán en el 8º Gran Recogida de Alimentos en Lleida
El alcalde Ros ha destacado la solidaridad en Lleida, que se manifiesta con muchas acciones como esta, y ha puesto de relieve la aportación de las empresas, la sociedad civil y los voluntarios, demostrando valores sociales y dedicando su tiempo a los demás. La Paeria y el Banco de Alimentos firmaron un convenio en verano para ceder el pabellón 3 de Feria de Lleida para el Gran Recogida
Lleida se prepara para la 8ª edición del Gran Recogida de Alimentos, que tendrá lugar este viernes y sábado, días 25 y 26 de noviembre. 2.200 voluntarios participarán en esta acción solidaria, que hoy se ha presentado con la presencia del alcalde de Lleida, Àngel Ros; la vicepresidenta de la Diputación de Lleida, Rosa Pujol; el director de los SSTT en Lleida del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Joan Santacana, y el presidente del Banco de Alimentos, Joan Ramon Saura.
El alcalde ha señalado que la solidaridad en Lleida se manifiesta de muchas maneras, con acciones como las del Banco de Alimentos, y ha agradecido la aportación que hacen las empresas, la sociedad civil y los voluntarios, trabajando juntos para que la ciudadanía de Lleida tenga las necesidades básicas cubiertas. Ros ha subrayado los valores solidarios de los voluntarios, dedicando su tiempo a los que más lo necesitan. El alcalde ha recordado que este verano la Paeria y el Banco de Alimentos firmaron un convenio para la cesión del Pabellón 3 de Feria de Lleida, en los Campos Elíseos, del 23 de noviembre al 15 de diciembre de 2016 para clasificar los alimentos recogidos en el Gran Recogida de Alimentos
El president del Banc dels Aliments ha remarcat la generositat dels lleidatans en el Gran Recapte i ha agraït la implicació dels voluntaris, com també ho han fet Joan Santacana i Rosa Pujol, ja que la suma de les entitats i les institucions fa que es puguin fer activitats d’aquest tipus amb èxit.
Diversos supermercats de la demarcació col·laboren amb el Gran Recapte, amb 202 punts de recollida, dels quals 63 es troben a la ciutat de Lleida. La previsió de recollida és superar els 290.000 quilos de l’any passat i arribar als 300.000 quilos. Els aliments preferents que es demanen per al recapte són llet, llegums, conserves de peix i carn, oli i aliments infantils. En total, s’ha organitzat 10 torns que classificaran els aliments al pavelló 3 de Fira de Lleida:
-Sábado 26 de noviembre: 10 h a 13 h y de 16 h a 19 h.
-De Lunes 28 de noviembre a viernes 2 de diciembre: 10 h a 13 h. -Lunes 28, miércoles 30 y jueves 1: 16.30 h a 19.30 h.
La presentación de la Gran Colecta se ha hecho en CaixaForum y han asistido varios voluntarios del Banco de Alimentos en Lleida.
El Banco de Alimentos es una Asociación sin ánimo de lucro que nació con el objetivo de luchar contra el despilfarro alimentario y contra la pobreza de las comarcas de Lleida. Dedica sus esfuerzos para captar alimentos a través de donaciones y excedentes de las empresas alimentarias, de fruta retirada del mercado o de colectas de alimentos, entre otros. Los alimentos que recibe el Banco van destinados a entidades sociales para que sean entregados a los usuarios de cada entidad tras las valoraciones correspondientes.
Constitución de las mesas de trabajo del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad
Se centrarán en la responsabilidad social, la salud mental, la accesibilidad comunicativa y las actividades de ocio para niños y adolescentes con discapacidad
El Consejo Municipal de Personas con Discapacidad se reunió hoy para constituir las mesas de trabajo que han de permitir avanzar en el promoción de la participación de la ciudadanía en la vida social, laboral, cultural y recreativa de la sociedad y de manera específica de las personas con discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales y / o derivadas de una enfermedad mental. El trabajo también va dirigido a mejorar las condiciones de vida de la ciudad.
Las mesas de trabajo constituidas han estructurado en cuatro ejes principales: responsabilidad social, salud mental, accesibilidad comunicativa y tabla de actividades de ocio para niños y adolescentes con discapacidad.
El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha saludado a los asistentes a la sesión, que se ha hecho en el Centro Cívico de la Mariola, y remarcó el trabajo conjunto que se está haciendo por parte de las entidades, asociaciones y otras administraciones para favorecer el empoderamiento de este colectivo.
Durante la sesión se ha explicado la metodología de trabajo para hacer propuestas y recomendaciones para mejorar la acción hacia las personas con discapacidad en la ciudad. Las tablas deberán avanzar en diferentes ámbitos de actuación, como son la accesibilidad y la movilidad urbana; la vivienda y el fomento de la autonomía personal; el ocio, la cultura y el deporte; la educación y la formación; la inserción laboral; la participación y la comunicación, y la atención social y sanitaria.
La Paeria da apoyo a las personas en situación de pobreza energética o con deudas en gastos de vivienda
El espacio habilitado en la página web detalla la información para afrontar emergencias para evitar cortes en los suministros básicos o la pérdida de la vivienda habitual. El asesoramiento también se puede hacer en el teléfono gratuito 900844253 o en las oficinas de los servicios sociales a los diferentes barrios. La Paeria ofrece este servicio de atención para ayudar a las familias con dificultades
El Ayuntamiento de Lleida mantiene el servicio de información y asesoramiento dirigido a las personas en situación de pobreza energética y / o dificultades para el pago de la vivienda habitual, de acuerdo con lo establecido en la ley 24/2015. Esta ley hace referencia a medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética.
La información detallada se puede consultar a través del banner específico en la página de inicio de la web de la Paeria y de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas. También se puede hacer a través del teléfono gratuito de información 900844253, y presencialmente en las oficinas de servicios sociales de los diferentes barrios. El objetivo de este servicio de información es que la ciudadanía conozca las medidas previstas en la ley 24/2015.
En cuanto a la vivienda son en esencia:
1. Prevenir la pérdida de la vivienda.
2. Acceder a un alquiler social cuando no se puede hacer frente a la deuda de hipoteca o alquiler.
En cuanto a las personas que tienen deudas en los gastos de suministros:
3. Evitar los cortes en los suministros básicos garantizando los suministros básicos de agua potable, luz y gas.
Entre las prioridades del Ayuntamiento, a través de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, está la prevención de situaciones de pérdidas de vivienda y de cortes de suministros básicos, a través de ayudas de emergencia, como de la mesa de emergencia en vivienda, o facilitando contratos de viviendas sociales, entre otros.
Los Servicios Sociales aconsejan que si alguna persona tiene deudas de suministro y / o ha recibido aviso de corte, tiene impagos de alquiler o ha recibido aviso de desahucio, se ponga en contacto con los servicios sociales de su barrio lo antes posible, sin esperar en el último momento, para tramitar los recursos más oportunos.
Audiencia pública para debatir el proyecto de presupuesto municipal con las entidades de la ciudad, los sindicatos y el tejido empresarial
El alcalde Ros ha presidido este mediodía la presentación a las entidades sociales y del tercer sector, las asociaciones de vecinos y las casas regionales. Además del cambio del formato dirigido a una mayor participación, Ros ha señalado que se creará una comisión de seguimiento para ir evaluando la ejecución de los acuerdos
El alcalde de Lleida ha presidido la audiencia pública del proyecto del presupuesto municipal para el 2017 a las entidades sociales y del tercer sector, las asociaciones vecinales y las casas regionales, que se ha hecho en sala Alfred Perenya de la Concejalía de cultura, con una cuarentena de representantes. Ros ha señalado que, además, se creará una comisión de seguimiento para evaluar la evolución y ejecución de los acuerdos. Ros, acompañado de los tenientes de alcalde Montse Mínguez y Juan Gómez, explicó que esta nueva herramienta de comunicación y de participación incluye debate y conclusiones con los sectores implicados, así como con los representantes de los grupos municipales, y que la comisión de seguimiento se prevé que se reúna cada tres meses para seguir el presupuesto. Corte de voz Àngel Ros
El alcalde ha remarcado que uno de los ejes destacados del proyecto de presupuestos municipales es su carácter social, ya que están dirigidos a la atención de las personas y ayudar a la cohesión social. En este sentido, se tiene presente la lucha contra la pobreza energética, con las ayudas económicas de urgencia social para hacerle frente; disposiciones hacia los colectivos más vulnerables, con ayudas y servicios a los más débiles ante situaciones de dificultad; fortalecer los servicios destinados a los niños en riesgo y sus familias, y contemplando el fomento del empleo, con políticas de promoción, del fomento empresarial y del emprendimiento.
En el transcurso de la audiencia pública, el alcalde ha explicado los objetivos que quiere conseguir el presupuesto, agrupados en cinco áreas:
-grandes ejes de la acción de gobierno: funcionamiento de la ciudad (limpieza, transporte público, etc.); garantía de servicios a la ciudadanía (justicia social); #LleidaEnVerd (Sostenibilidad, políticas energéticas) y POUM.
-Velar por las personas: lucha contra la pobreza energética; con los vulnerables (ayudas y servicios a los más débiles); atención a los niños y las familias y fomento del empleo.
-proyectos: fomento de la industria cultural; crecimiento de empleo en el Parque Científico; nuevos equipamientos culturales (Museo de Arte de Lleida) y Rambla de Ferran-Centro Histórico (eje Morera-OMAC-Estación-Río y centros históricos de los barrios). -participación ciudadana: potenciar la voz ciudadana; comisiones de seguimiento; valores cívicos y transparencia.
-identidad y autoestima: Seu Vella, una ilusión de todos (trabajo para el nombramiento de Patrimonio Mundial Unesco), Más vida para el río Segre (espacios naturales y paisaje urbano); el valor de la Huerta de Lleida (valores sociales, históricos y paisajísticos) y Ciudad Educadora.
Montse Mínguez ha expuesto algunas de las cifras del proyecto de presupuestos, que prevé unos ingresos de 151.554.454,39 euros y unos gastos de 150.018.986,69, generando un ahorro de 1.535.485,70 euros. Entre otros, se ha expuesto también la prioridad de los ingresos, el análisis del gasto y de los ingresos y las inversiones. Entre otras cifras,
Esta tarde se realizará la audiencia pública con las entidades del ámbito económico, de la empresa, la promoción económica y la innovación, a la que están convocados los representantes sindicales.
El funcionamiento de las Audiencias Públicas es: apertura por parte del alcalde y exposición de la persona experta en la materia y del representante del equipo de gobierno; turno de palabras para las entidades, asociaciones y grupos políticos; respuestas del equipo de gobierno municipal; conclusiones y clausura.
Lleida se une para condenar la violencia contra las mujeres
La consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Dolors Bassa, y el alcalde de Lleida, Àngel Ros, han presidido el acto unitario con la participación de las instituciones, entidades y cuerpos de seguridad en la plaza de los Farolillos de Santiago Ros : "Hoy es un día de lucha y de reivindicación, en el que manifestamos nuestro rechazo a la violencia machista. Contra esta lacra social no hay margen de tolerancia, tenemos que seguir trabajando desde la educación "Más de 1.420 jóvenes han pasado por los talleres de igualdad impulsados por el Ayuntamiento de Lleida. Se ha dado alojamiento a 21 mujeres y se han atendido 29 en situación de violencia de género durante el 2016
La consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Dolors Bassa, y el alcalde de Lleida, Àngel Ros, han presidido el acto unitario para condenar la violencia contra las mujeres, hoy 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las mujeres. Ros: "Hoy es un día de lucha y de reivindicación, en el que manifestamos nuestro rechazo a la violencia machista. Contra esta lacra social no hay margen de tolerancia, tenemos que seguir trabajando desde la educación "con estas palabras el alcalde de Lleida ha recogido hoy el clamor unánime de todas las instituciones y entidades reunidas en la plaza de los Farolillos de Santiago .
El alcalde, Àngel Ros, ha reivindicado la tolerancia cero hacia estas agresiones y ha recordado que este año 39 mujeres han muerto asesinadas en todo el Estado, 5 en Cataluña, aunque hacia Lleida. "Tenemos que seguir trabajando para que llegue el día en que no haya ninguna víctima, comenzando con la formación y la educación en valores y en la igualdad. Más de 1.400 jóvenes han asistido este año a los talleres de igualdad que se impulsan desde el Ayuntamiento de Lleida "(Corte de voz À. Ros). El alcalde ha explicado que durante el 2016 se han acogido a 21 mujeres en alojamientos y se han atendido 29 en situación de violencia machista.
Ros ha agradecido la asistencia de la consejera Dolores Bassa al acto unitario de Lleida, que ha puesto de relieve que "recibimos cada día 35 denuncias diarias de mujeres que tienen problemas y, actualmente, el servicio de intervención tenemos 4.000 mujeres, de las cuales 600 son en Lleida ". "La igualdad debe ser efectiva y real. Las mujeres y la sociedad deben dejar de tener miedo y denunciarlo ", aseguró Bassa.
La Plaza de los Farolillos de Santiago, sede del Casal Municipal de la Mujer, ha sido el escenario un año más del acto unitario con que las instituciones, entidades y asociaciones de Lleida condenan la Violencia Machista coincidiendo con el Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres. Este año, las encargadas de conducir el acto han sido mujeres de los cuatro cuerpos de seguridad que trabajan en Lleida (Guardia Urbana, Mossos, Policía Nacional y Guardia Civil), y el manifiesto la ha leído una maestra de la Guardería Municipal de Cappont, Ángeles Rosell. El acto ha contado con las interpretaciones musicales de tres alumnos del Conservatorio Municipal de Música.
Han asistido el delegado del gobierno de la Generalitat en Lleida, Ramon Farré, la diputada Rosa María Mora, de la Diputación de Lleida, la subdelegada del Gobierno del Estado, Imma Manso, el tenientes de alcalde Xavier Rodamilans y Montse Parra y la concejala delegada de Seguridad Ciudadana y las Políticas para el Civismo y la Igualdad, el presidente del grupo municipal de CiU, Toni Postius; la presidenta del Grupo de Ciudadanos, Ángeles Ribes; la presidenta del grupo municipal del PP, Dolores López; el presidente del Grupo de ERC-Avanzamos, Carles Vega; el presidente del grupo municipal Llama-CUP, Pau Juvillà, y el presidente del grupo municipal El Común, Carlos González, además de otros concejales de la corporación.
El acto ha finalizado con la ofrenda floral al monumento Lágrimas por ti.
Exposición fotográfica "Las otras caras del Centro Histórico"
El EAM Leandre Cristòfol, el Centro de Arte La Panera, la Fundación Orfeó Lleidatà y varios agentes del barrio han trabajado en el proyecto, que se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Comunitario del Centro Histórico con la participación de la Paeria y la Generalitat y la Asociación PROSEC. La muestra se inaugura esta tarde en el Espacio Orfeó con un taller participativo a cargo de Carles Alsinet y Jaume Belló y se podrá visitar hasta el 23 de diciembre
El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, asiste esta tarde a la inauguración de la exposición fotográfica "Las otras caras del Centro Histórico", que se expondrá hasta el 23 de diciembre en Espacio Orfeó. El acto se realizará a las 19 h con la presencia del coordinador general de la Asociación Prosec, Carlos Enjuanes; el director general de la Fundación Orfeón Leridano, Xavier Quinquilla, y el director de los SSTT de Asuntos Sociales, Trabajo y Familias de la Generalitat, Joan Santacana. La parte central del acto será un taller participativo abierto al público, a cargo del Doctor en Psicología y Decano de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la Universidad de Lleida, Carles Alsinet, y el profesor del Aula municipal de Teatro y artista multidisciplinar, Jaume Belló.
La exposición será el elemento clave para recoger, mediante un libro, propuestas, sugerencias y opiniones que propicien el inicio de otras acciones comunitarias que den continuidad al proyecto. La muestra, con carácter itinerante, se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 21h.
"Las otras caras del Centro Histórico" es una iniciativa impulsada por el Plan de Desarrollo Comunitario (PDC) del Centro Histórico, que nace para dar a conocer a personas del barrio o vinculadas. Con su testimonio rompen prejuicios y estereotipos latentes entre conversaciones, opiniones y pensamientos de la comunidad frente al barrio y las personas que viven en ella. A partir de la unión del tejido social y cultural, donde la fotografía pone la imagen y las palabras la voz, nace esta exposición que refleja la realidad menos conocida del Centro Histórico. La muestra se ha hecho gracias a la colaboración de la EAM Leandre Cristòfol, el Centro de Arte La Panera y la Fundación Orfeón Leridano, junto con otros agentes del barrio como el Centro de Recursos La Palma, la Ciberaula Municipal Gairoles , Cáritas Diocesana Lleida, Salesians Sant Jordi, Mossos, Guardia Urbana y Educadora de Entorno del Centro Histórico.
Actividades paralelas: visita guiada y talleres socioeducativos. También se desarrollarán una serie de talleres socioeducativos que favorecerán la reflexión personal y social sobre las causas y las consecuencias de los prejuicios. E Además, el 12 de diciembre, a las 19.30h, se hará una visita guiada a la exposición, la cual será un punto de unión de los testigos, de los alumnos de CFGS de fotografía de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol y de la técnica del PDC, favoreciendo sinergias entre el público y los protagonistas del proyecto.
El Plan de Desarrollo Comunitario del Centro Histórico es una iniciativa del Ayuntamiento de Lleida y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalidad, que la Asociación PROSEC gestiona en el entorno del barrio, para generar procesos participativos, impulsando proyectos entre la comunidad y el tejido asociativo con el fin de mejorar la convivencia y la cohesión social de los vecinos y las vecinas del Centro Histórico.
La Asociación Antisida de Lleida premia dos personas y cuatro entidades leridanas por su labor social hacia el VIH / sida
La consejera de Presidencia, Neus Munté, acompañada del alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presidido la cena conmemorativa con motivo del 25 aniversario de la asociación
La consejera de Presidencia, Neus Munté, acompañada del alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presidido la cena conmemorativa con motivo del 25 aniversario de la Asociación Antisida de Lleida, en el transcurso del cual la entidad ha entregado los premios a entidades, profesionales, empresas o asociaciones por su labor social ver el VIH / sIDA y por su apoyo a la Asociación.
El alcalde, Àngel Ros, ha agradecido "la tarea fundamental que hace la Asociación Antisida de Lleida en la ciudad y estoy muy orgulloso de todo lo que ha aportado a diferentes programas de prevención dirigidos a los jóvenes que tiene en marcha el Ayuntamiento de Lleida con la colaboración de la asociación ". Ros ha lamentado que a pesar de los avances "falta camino por recorrer en la investigación de esta enfermedad y por eso hay que insistir en los mensajes de prevención y de conductas que no comporten ningún riesgo"
Emilio Salas Bergés y el Dr. Placido Santafé Soler, han sido las dos personas que han recibido el premio a título personal. En el ámbito de entidades las galardonadas han sido Raíces San Ignacio-Fundación Social San Ignacio de Loyola, Plusfresc, la Coordinadora de ONGD y otros Movimientos Solidarios de Lleida y la Asociación de Estudiantes de Ciencias de la Salud. Asimismo, también se ha entregado el Diploma al Mérito Solidario a las Vocalías de las Mujeres de las Asociaciones de Vecinos de la ciudad de Lleida en reconocimiento también a su tarea.
La cena, que se ha celebrado en la Llotja de Lleida, tiene también una vertiente solidaria ya que € 10 del importe de la cena se destinarán a proyectos sociales de la Asociación Antisida de Lleida. Hay que recordar que el próximo 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida que este año tiene como lema "Estigma o Ama tú".
La Asociación Antisida de Lleida es una entidad sin ánimo de lucro que fue fundada en 1991.
Reunión de trabajo de la Paeria con representantes de los vecinos de la calle Mayor, Plan del Agua y Jaume I
Los tenientes de alcalde Félix Larrosa y Xavier Rodamilans y la concejala de Seguridad Ciudadana, Sara Mestres, explicaron el proyecto definido por el Consorcio para la Gestión del Servicio de Acogida a Personas sin Hogar para la antigua residencia de estudiantes del Padre Coll acoja el nuevo centro de día y residencia de las personas sin hogar en el encuentro también se ha hecho un repaso de varios temas relativos al centro Histórico y se ha acordado que se prepararán propuestas de mejora del civismo en el espacio público así como una reunión con los gestores de los equipamientos sociales para implicarlos en el proceso
Los tenientes de alcalde Félix Larrosa y Xavier Rodamilans y la concejala de Seguridad Ciudadana, Sara Mestres, se han reunido este martes con representantes de los vecinos de la calle Mayor, el Plan del Agua y Jaume I para repasar los diferentes temas relativos al centro Histórico, entre los que se encuentra el proyecto definido por el Consorcio para la Gestión del Servicio de Acogida a Personas sin Hogar para la antigua residencia de estudiantes del Padre Coll, situada en la calle del Almudín Viejo, 6, acoja , una vez se llegue a acuerdo con la propiedad, del nuevo centro de día y residencia de las personas sin hogar.
Los concejales del equipo de gobierno han explicado a los representantes vecinales que el Consorcio para la Gestión del Servicio de Acogida a Personas sin Hogar, formado por la Paeria, el Obispado de Lleida, Cáritas y la Fundación Raíces, cree que la ubicación del Centro de Día y residencia para personas sin hogar en la antigua residencia de estudiantes del Padre Coll es idónea y que la Paeria ha hecho una oferta en firme a la entidad bancaria propietaria del inmueble, para sacar adelante el proyecto , que debe permitir crear un recurso que acoja mejor la atención y el desarrollo de actuaciones, de manera global e integrada, con el acompañamiento social y el trabajo en red.
En el encuentro, se ha recordado que este emplazamiento, de unos 2.600 m2, se ha escogido tras estudiar cuatro posibles ubicaciones, alternativas en el antiguo mercado de Santa Teresa, que pasaban por la compra y la rehabilitación equipamiento. Los inmuebles debían cumplir las características necesarias para acoger el proyecto definido por el Consorcio para la Gestión del Servicio de Acogida a Personas Sin Hogar y que esta opción es la que mejor respondía a los requisitos. El consorcio ha desarrollado conjuntamente el proyecto para atender a las personas que no pueden acceder o conservar un alojamiento adecuado, adaptado a su situación personal. Por tanto, la nueva ubicación elegida, una vez se haya hecho la rehabilitación, se adapta a los usos que se deberán desarrollar según el programa marcado por los miembros del consorcio.
También se ha explicado a los representantes vecinales el programa de trabajo de este proyecto. Una vez se haya concretado la compra, el equipo de arquitectos municipales de la Paeria procederá a redactar el proyecto de rehabilitación de este edificio histórico catalogado y se sacará a licitación. Se prevé que en 2018 el edificio pueda estar operativo.
La reunión de trabajo también ha servido para repasar diferentes temas que tienen que ver con el Centro Histórico. En este sentido, se ha acordado que se preparará información relativa a temas de prevención y de propuestas de mejora del civismo en el espacio público, así como una reunión con los gestores de los equipamientos sociales para implicarlos en el proceso.
Lleida celebra el Día Internacional del Voluntariado reconociendo su contribución a la sociedad
El alcalde Ros ha presidido la tradicional recepción a los voluntarios de la ciudad y en la Federación Catalana del Voluntariado, que se ha hecho en la sala Alfred Perenya. Ros ha reconocido la solidaridad de los leridanos y las leridanas y señaló que los indicadores de excelencia de una ciudad son la ciencia, el arte y la solidaridad También se ha montado la exposición "Ser voluntario da frutos", que puede visitarse en el Patio del Palacio de la Paeria hasta el 5 de diciembre, que es el Día Internacional decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Feria de Entidades ha instalado todo el día en la plaza de la Catedral
Lleida se ha sumado un año más a la celebración del Día Internacional del Voluntariado. Como cada año, se ha hecho la tradicional recepción a los voluntarios de la ciudad, así como a la Federación Catalana del Voluntariado de Lleida, en un acto institucional en la sala Alfred Perenya. El alcalde, Àngel Ros, ha presidido el acto, con el teniente de alcalde Xavier Rodamilans y la gerente de la FCVS, Eulàlia Mas. Ros ha apuntado tres de los indicadores que muestran la excelencia de una ciudad, su calidad y nivel: la ciencia, el arte y la solidaridad, como la que muestran con su trabajo los voluntarios. Ros ha afirmado que Lleida cuenta con una ciudadanía que tiene una destacada cultural solidaria y de dedicación a los demás y que, precisamente, esta solidaridad es uno de los elementos que identifican la ciudad. Ros ha concluido remarcando que la sociedad necesita los voluntarios y ha alentado las personas presentes en la sala a seguir con estas tipo de acción. Igualmente, Rodamilans ha insistido en que las personas voluntarias se harán visibles y ha afirmado que el voluntariado en la ciudad es creciente y dinámico.
La Paeria apoya y colabora con la FCVS de Lleida con acciones de promoción y difusión del voluntariado y en el acto de esta tarde reconoce el trabajo y la contribución de los voluntarios a la sociedad, dedicando su tiempo a los demás. El año pasado, la FCVS recibió la Mención Especial para Entidades, para distinguir sus 25 años de historia.
En el acto de reconocimiento de esta tarde, han intervenido el ex decano y catedrático de Biología Celular de la Universidad de Lleida, Joan Ribera, explicando la coordinación entre el Departamento de Juventud y la Facultad de Medicina de la UdL en la asignatura de materia transversal "Actitudes y Valores de los profesionales de las ciencias de la Salud" que impulsa el voluntariado entre los jóvenes; María Dolores Mor, que ha hablado sobre las personas que tienen iniciativas particulares con personas mayores que puedan estar interesadas, como la que ella y Blanca Novales hacen con talleres de francés en un hogar de jubilados de Lleida para todas las personas mayores, y el director d ela Fundación Joan Salvador Gavina y vocal de la FCVS, Jordi Balot, ha puesto en valor la figura del voluntario, basándose en tres ejes: el mundo actual, hacia dónde vamos y el sentido del voluntariado hoy en día.
Los concejales Toni Postius, Paco Cerdà, José María Córdoba y Juan Vilella han estado presentes en este acto, con la coordinadora de la FCVS Assumpta Costafreda.
Con motivo de la conmemoración del día del Voluntariado, se ha organizado la exposición "Ser voluntario da frutos", que a partir de hoy y hasta el 5 de diciembre se puede visitar en el Patio del Palacio de la Paeria. La muestra está estructura en dieciocho paneles explicativos donde se repasa la labor de la FCVS, que cuenta con unas 300 entidades en Cataluña, de las que unas 40 en Lleida, y con 75.000 personas voluntarias. Los voluntarios y los usuarios tienen un papel esencial en esta exposición, explicando en primera persona su experiencia y cómo el voluntariado les ha cambiado la vida. Según la Federación, la muestra pretende ser un reconocimiento al voluntariado y una oportunidad para el espectador para reflexionar y decidirse a dar parte de su tiempo para ayudar a los demás. Las entidades que forman parte promueven el voluntariado con personas con adiciones, privadas de libertad, migradas, con discapacidades, personas mayores, con riesgo de exclusión, enfermas y jóvenes y niños. La Federación ofrece servicios como bolsa de voluntariado en línea, formación, voluntariado comunitario, promoción de la economía social y responsabilidad social, entre otros.
Como cada año, la Feria de Entidades del Voluntariado Social ha instalado en la plaza de la Catedral durante todo el día. El alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Animación Sociocultural del instituto Ronda de la ciudad de Lleida ha colaborado amenizando el espacio, donde las entidades realizarán actividades y talleres para dar a conocer los valores del voluntariado. Como novedad, ha habido un panel interactivo para que los ciudadanos y las ciudadanas animaran a hacer voluntariado. Al finalizar la feria, se ha hecho el acto de reconocimiento a los voluntarios de Lleida en la sala Alfred Perenya.
La Paeria aprueba el presupuesto 2017 con los votos de PSC, C'S y PP y centrado en la atención social, la promoción del empleo, la proyección de la ciudad y la educación
El Pleno también ha dado luz verde a la plantilla y catálogo de los puestos de trabajo del ayuntamiento con los votos de PSC, Ciudadanos, Llama por Lleida y PP
El Pleno del Ayuntamiento de Lleida ha aprobado el presupuesto para el 2017 con los votos a favor del equipo de gobierno socialista y de los grupos C 's y PP. Las cuentas municipales han incorporado las enmiendas de Ciudadanos y del PP así como una enmienda del Común de adenda en las bases de ejecución. El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha puesto de relieve que los presupuestos ponen el foco de atención en las necesidades sociales de la ciudad, en la promoción del empleo y de la ciudad y en el funcionamiento de los servicios públicos municipales. En este último apartado, indicó que son servicios que van desde la limpieza y el transporte a servicios del área educativa o de la atención social, de las que los ayuntamientos tienen responsabilidad y que la Paeria desarrolla un papel relevante. Así, ha insistido en que las políticas sociales se han dirigido para que la recuperación económica sea real y llegue a las familias y que no se creen bolsas de pobreza. Corte de voz À.Ros
El presupuesto municipal es de 170.507.073,23 euros, un 8,78% superior que el de este 2016. De esta cifra, 10.649,809,16 corresponden al apartado de inversiones. Ros ha remarcado el esfuerzo que se ha hecho de negociación con los grupos municipales y que finalmente el equipo de gobierno ha llegado a un acuerdo con C 's y PP, un consenso que debe ampliarse a la Crida-Cup por en cuanto a la aprobación del punto sobre la plantilla de personal y el catálogo de relación de puestos de trabajo para el ejercicio 2017 de la Paeria y sus organismos autónomos.
Tras la aprobación del Presupuesto 2017 de la Paeria, Ros ha recordado que recientemente también se han aprobado las ordenanzas fiscales.
La teniente de alcalde y concejalía de la Gestión de los Recursos Municipales, la Hacienda Municipal y las Políticas de Transparencia, Montse Mínguez, ha agradecido el trabajo, la responsabilidad y la seriedad de los diferentes grupos en esta negociación y ha enfatizado el carácter social de las cuentas , así como el impulso a la participación ciudadana.
La portavoz de Ciudadanos, Ángeles Ribes, aseguró que han apoyado un expediente austero, sobrio, sensato y responsable, que responde a las necesidades de la ciudadanía. Por parte de los populares, se han mostrado "satisfechos por los acuerdos alcanzados", afirmando en voz de su portavoz, Joan Vilella, que "es un acuerdo serio, realista y asequible para llevar a la práctica" y "que beneficiará a los ciudadanos".
Los partidos que han votado en contra del presupuesto lamentaron que no se hayan aceptado sus enmiendas, a excepción de una del Común. La concejal de CiU, Rosa María Salmerón, al argumentar su oposición a las cuentas, ha pedido "un mayor control del gasto". Desde ERC-Avanzamos, Carlos Vega, señaló que son unos presupuestos poco ambiciosos y que no siguen a ningún modelo de ciudad. Llama por Lleida-CUP ha defendido que las cuentas aprobadas suponen "una prórroga de facto de los de 2016" con una "nula capacidad para incidir en la mejora de los ciudadanos". Igualmente, el Común de Lleida, a través de su portavoz, Carlos González, ha concluido que es un documento "ilegal, irreal e irrealizable".
La sesión extraordinaria de hoy ha contado con la intervención del presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Toni Baró, quien afirmó que la FAV de Lleida puede convertirse en un agente importante en el proceso participativo del presupuesto. Barón ha destacado el papel de las entidades vecinales en la ciudad y, entre otros, ha celebrado el incremento de las partidas de los servicios sociales o los planes de actuación previstos en la Huerta de Lleida.
Aval a las cuentas de la EMU
La Junta General de la Empresa Municipal de Urbanismo celebrada hoy ha aprobado el presupuesto del ente con los votos a favor del PSC, C 'sy del PP y los votos en contra de CiU, de ERC, Común y Crida.
La presidenta de la EMU, Montse Mínguez, ha querido poner de manifiesto la vertiente social de la EMU y su apuesta para hacer políticas de vivienda a pesar de no tener las competencias en esta materia. La concejal ha detallado que en los últimos tiempos la EMU está llevando una labor social muy importante, como lo demuestra la gestión de cerca de 1.900 expedientes durante este año de familias que están pasando por una época difícil. Asimismo, Mínguez ha destacado que actualmente la empresa tiene un activo importante entre patrimonio y existencias de más de 90M €.
El alcalde ha finalizado la Junta General destacando que la EMU ha resistido la crisis inmobiliaria de los últimos años y que sigue siendo una empresa que mantiene la disponibilidad de las entidades bancarias para renovar créditos, lo que quiere decir que la EMU continúa teniendo una buena salud financiera.
Lazo humano en la plaza de la Paeria para conmemorar el Día Mundial de Lucha contra el Sida
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha reconocido la labor que hace la Asociación Antisida de Lleida, que este año ha celebrado su 25 aniversario, así como la aportación de los voluntarios, concienciando a la ciudadanía que "se estima" los demás y "no s'estigma" nadie. La fachada de la Paeria iluminará esta noche de rojo
Lleida ha conmemorado un año más el Día Mundial de la lucha contra el Sida con la organización de diversas actividades para sensibilizar sobre la prevención del VIH / sida por parte de la Asociación Antisida de Lleida. El alcalde, Àngel Ros, ha reconocido la labor que hace la entidad, que este año ha celebrado los 25 años de su creación, y ha puesto en valor el trabajo y la dedicación de los voluntarios. Ros ha aprovechado las palabras del lema de este año "Estigma o Ama tú", por conciencia la ciudadanía, y ha dicho que se debe tener "aprecio" por los demás y "no estigmatizar" a nadie. Corte de voz Àngel Ros
Tras la lectura del manifiesto a cargo del presidente de la Asociación, Joan Fibla, las autoridades presentes, ciudadanos y las escuelas que se han querido añadir han participado en la creación de un lazo humano gigante con globos rojos, que se ha hecho en la plaza de la Paeria. Esta ha sido una acción que se ha hecho de manera simultánea en diferentes lugares del territorio catalán.
El alcalde ha participado en el lazo con los tenientes de alcalde Montse Mínguez, Félix Larrosa y Sara Mestres, y los concejales Toni Postius, Paco Cerdà, Marta Gispert, José Luis Osorio, José María Córdoba, Carlos Vega, Josep M. Baiget , Núria Marín, Francisco Gabarrell, Dolores López, Carlos González y Sergi Talamonte.
Lleida celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad por una igualdad efectiva
La Paeria ha acogido el acto institucional en el que se ha leído el manifiesto unitario "Juntos defendemos nuestros derechos" por parte de las federaciones y entidades que trabajan en esta área. El alcalde ha señalado que hay que trabajar por la igualdad de las personas y para la defensa de sus derechos, independientemente de las diferentes físicas, psíquicas o sensoriales
Lleida se ha sumado a la celebración del Día Mundial de las Personas con Discapacidad y lo ha hecho pidiendo una igualdad efectiva para todos. La Paeria ha apoyado la celebración y ha acogido el acto institucional donde las federaciones y entidades del ámbito de la discapacidad han leído el manifiesto unitario, con el lema "Juntos defendemos nuestros derechos". El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha apuntado que hay que trabajar por la igualdad de las personas, independientemente de las diferencias físicas, psíquicas o sensoriales, y por la defensa de sus derechos. Ros ha remarcado que se debe hacer para una igualdad efectiva, ya que se logra con el que las leyes marcan pero falta socialmente. El alcalde ha afirmado que desde la Paeria se avanza con las entidades en esta dirección y las ha querido felicitar por la labor pedagógica que hacen con los niños y niñas de la ciudad, poniendo de ejemplo la gincana que cada año se hace en espacios y centros educativos diferentes para que los alumnos se pongan en la piel de personas con discapacidad.
Los representantes de 7 entidades han hecho la lectura del manifiesto, pidiendo de manera directa y clara el respeto de sus derechos en los ámbitos de la salud, la educación, la vivienda, el trabajo y la accesibilidad. Este 2016 se conmemoran los 10 años de la Convención Internacional de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, y de ahí que sus reivindicaciones se han centrado en la defensa de estos derechos. Down Lleida, Federación Allem (Federación de Entidades Sociales Sin Ánimo de Lucro), FEPCCAT Lleida (Federación Catalana de Entidades de Parálisis Cerebral), FeSalut (Federación de Entidades para la Salud), la Once, Salud Mental Cataluña y la Federación Ecom (Federación de Organizaciones de personas con discapacidad física) han participado en este acto. La primera celebración de este día se hizo el 3 de diciembre de 1981 y las Naciones Unidas instaurarlo como Día Internacional en 1992.
El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, y los concejales Toni Postius, José María Córdoba y Carlos Vega han asistido al acto, junto con el delegado del Gobierno en Lleida, Ramon Farré , y la presidenta de ALLEM, Assumpta Fortuny.
Por la tarde se realizará un concierto gratuito y abierto a todo el mundo con las actuaciones de los grupos Spring Riot y Mondo Loco, en el Espacio Orfeó
Sesenta alumnos del colegio Lestonnac participan en la gincana "Vive las discapacidades"
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha compartido esta mañana esta actividad que organiza el Ayuntamiento de Lleida con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y ha destacado la importancia de la sensibilización para garantizar la igualdad efectiva y los derechos de todos los ciudadanos
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans han compartido esta mañana con unos sesenta alumnos de 6º de primaria del colegio Lestonnac la gincana " ahora tú tienes la oportunidad, vive las discapacidades "organizada por el Ayuntamiento de Lleida, a través del área de Bienestar Social, con motivo del día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra hoy día 2 de diciembre.
El alcalde ha destacado que la sensibilización ciudadana es clave para hacer efectiva la igualdad efectiva entre todos los ciudadanos, "sean cuales sean sus diferencias". En este sentido, ha espoleado especialmente a los niños y las niñas a "ponerse en el lugar del otro" para entender mejor las necesidades de las personas que sufren algún tipo de discapacidad. La iniciativa, que cuenta con el apoyo y colaboración de entidades como Down Lleida, Aspid, la Asociación Déjanos firmar, Fundación ONCE y la Asociación Salud Mental Ponent, pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre las dificultades con que se encuentran las personas con discapacidad en su día a día.
Durante el transcurso de la gincana, los alumnos han participado en cuatro talleres dirigidos por voluntarios de diferentes entidades de personas con discapacidad como Aspid, Déjanos firmar, Once y Salud Mental Ponent. Los talleres han consistido en un circuito con diversas actividades: Taller de Discapacidad Visual en que los niños han podido experimentar cómo leen las personas ciegas o con discapacidad visual; Taller de Paseo sobre Ruedas, en el que los voluntarios de Aspid han enseñado a los alumnos a ir en silla de ruedas jugando al baloncesto; Taller de lenguaje de signos, en el que las voluntarias de Déjanos firmar los han iniciado en el lenguaje de signos cantando canciones; y el Taller de Salud Mental, en el que, a través de ilusiones ópticas los niños y niñas han podido entender el concepto de salud mental.
La Gincana "Vive las discapacidades" se lleva a cabo por los diferentes escuelas municipales de Lleida, desde el año 2007. Desde entonces hasta la actualidad un total de 5.048 alumnos de ciclo medio han participado en esta actividad. En este curso escolar participarán en esta actividad 500 escolares. El proyecto "Ahora tú tienes la oportunidad; vive las discapacidades ", surgió de unas de las propuestas del Plan local de acción para favorecer la participación y la inclusión social de las personas con discapacidades, elaborado el año 2006, donde se pedía fomentar las campañas de sensibilización en la ciudad. Desde el área de Bienestar Social se trabaja intensamente con la población más joven, con el fin de concienciarles sobre las peculiaridades y vivencias de las personas con cualquier tipo de discapacidad.
Los servicios sociales de la Paeria reallotgen cinco familias del edificio de la calle Músico Vivaldi de la Mariola, afectado por un incendio
El teniente de alcalde Xavier Rodamilans, que ha seguido las tareas de extinción, indicó que algunos vecinos han sido atendidos por inhalación de humo y se han trasladado al Hospital Universitario Arnau de Vilanova para prevención Las familias tendrán que pasar la noche fuera del edificio por el humo originado por las llamas. Los técnicos municipales estudian si la estructura del edificio está afectada
Una vivienda del número 27 de la calle Músico Vivaldi del barrio de la Mariola de Lleida ha incendiado esta tarde y las familias que residen en el edificio tendrán que pasar la noche fuera. Se trata de un edificio de tres plantas, con dos pisos por planta. La parte más afectada ha sido la correspondiente a la puerta segunda. El fuego se originó en el piso 1º - 2a, donde en el momento de los hechos había una mujer y dos de sus hijos, que han resultado afectados por el humo y se han trasladado al Hospital Universitario Arnau de Vilanova por prevención. Vecinos de un piso de la segunda planta y de otra vivienda de la tercera planta también han sido atendidos por inhalación de humo e, igualmente, se han trasladado al Arnau.
El teniente de alcalde Xavier Rodamilans se desplazó al lugar de los hechos para seguir las tareas de extinción y se ha interesado por los vecinos afectados. Rodamilans indicó que no hay que lamentar víctimas ni daños graves personales y que las personas atendidas en el hospital se han trasladado por prevención y para hacer seguimiento médico. Rodamilans también ha explicado que ninguna familia volverá este miércoles a sus viviendas por el humo que han causado las llamas.
Los servicios sociales de la Paeria se hacen cargo del realojo de las familias de cinco de los seis pisos del edificio. La Guardia Urbana ha colaborado en este servicio con los Bomberos de la Generalitat y los Mossos así como los Servicios de Emergencias Médicas.
Dados de alta todos los vecinos afectados por el incendio de anoche en Músico Vivaldi, 27
El Ayuntamiento de Lleida realoja las familias en un hotel mientras el informe técnico no dictamine la habitabilidad del inmueble Los vecinos acceden momentáneamente en el interior de los pisos, acompañados de los bomberos, para recoger ropa y enseres personales
Todos los vecinos que tuvieron que ser atendidos anoche en el hospital Arnau de Vilanova, a consecuencia de la intoxicación por el humo del incendio que se produjo en el número 20 de la calle Músico Vivaldi, estuvieron dados de alta horas la misma noche, después de obtener los resultados de la analítica y la exploración a la que estuvieron sometidos por el equipo médico.
De este modo, cinco de las seis familias estuvieron realojadas, por parte de los servicios sociales del Ayuntamiento de Lleida, en un hotel de la ciudad, a la espera de obtener el informe técnico sobre la afectación de la incendio, que determine la habitabilidad del inmueble. La sexta familia estimarse más pernoctar en casa de unos familiares la misma noche del siniestro.
El informe definitivo no se podrá tener hoy, ya que primero hay que ordenar el acceso, tras la intervención que ha tenido que hacer para apagar el fuego.
A pesar de todo, se trabaja con la hipótesis de que la parte izquierda del inmueble, los pisos 1º 1ª, 2º 1ª y 3º 1ª, siendo la menos afectada por el siniestro, permitirá un retorno más rápido a las viviendas. Esta tarde, se ha permitido a los vecinos acceder momentáneamente en el interior de las viviendas -acompañados por miembros del cuerpo de bomberos-, para poder recoger ropa y enseres personales, que puedan necesitar mientras no puedan regresar a sus casas.
Los Centros Abiertos Municipales Compañía y Remolinos organizan un ciclo de charlas informativas dirigidas a las familias del Centro Histórico
En base a los temas de interés de las familias, se han coordinado diversas charlas sobre cocina saludable, conductas de riesgo o redes sociales, que también se abren a la ciudadanía y cuentan con la colaboración de diversas entidades de la ciudad
Los Centros Abiertos Municipales Compañía y Remolinos ofrecen durante el curso escolar un ciclo de charlas formativas dirigidas a padres y madres de los niños atendidos en el mismo centro y que, al mismo tiempo, se abren a otras familias del Centro Histórico y la ciudadanía. La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas promueve el ciclo a través de la Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida para facilitar pautas educativas que optimicen el crecimiento y las relaciones familiares. Este 2016-2017 se han previsto septiembre charlas que ya han comenzado el mes de octubre y se harán hasta mayo, centrándose en diversos temas de interés y que cuentan con a colaboración de diversos colectivos y entidades . Redes Sociales (Mossos) y Cocina Saludable - Sunken (Fundación Probitas) han sido los primeros talleres del curso. Le seguirán el taller informativo sobre drogas (UT Promoción de la Salud- Ayuntamiento de Lleida), el 21 de diciembre de 2016; Conductas de riesgo (Antisida Lleida), el 24 de enero de 2017; sobre Derecho Legal (que impartirá un abogado / a), el 28 de febrero de 2017; sobre Género (SIE), el 8 de marzo de 2017, y de ocio compartido (Voluntariado), el 24 de mayo de 2017.
La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas organiza actividades para atender a la infancia y la adolescencia de la ciudad, especialmente aquella que se encuentra en situación de especial dificultad. Entre otros proyectos, coordina la Red de Centro Abiertos y Ciberaulas de Lleida., Que componen los profesionales de 11 servicios de atención a la infancia de la ciudad -7 municipales y 4 no municipales-, con más de 500 plazas para niños y adolescentes.
Los centros abiertos y las ciberaulas organizan actividades en horario extraescolar con el fin de estimular el desarrollo personal, hacer refuerzo escolar y hacer un trabajo integral para la socialización y la adquisición de hábitos con niños de entre 3 y 18 años, compensando así sus necesitados socioeducativas
El propietario de Músico Vivaldi 27 tiene tres semanas para habilitar el inmueble siniestrado en el incendio del miércoles
El informe técnico determina que tres de los pisos necesitan una reforma constructiva, mientras que los tres restantes sólo requieren un saneamiento y pintura
El Ayuntamiento de Lleida ha requerido al propietario del edificio Músico Vivaldi 27, afectado por un incendio el pasado miércoles, la actuación de las obras de reparación del inmueble, que ha obligado a desalojar las seis familias que la habitaban , por lo que tiene un plazo de tres semanas.
El informe de los técnicos de Urbanismo de la Paeria ya han comunicado al propietario la necesidad de actuar en materia de saneamiento y pintura en los tres pisos menos afectados por el incendio (1er 1ª, 2º 1ª y 3º 1ª), los cuales no han visto afectada su estructura. En el resto, hay que realizar obras menores de carácter constructivo en el interior de las viviendas.
Por todas estas actuaciones, los técnicos municipales han dictaminado un plazo de ejecución de tres semanas, que empezarán a contar a partir del día que se incluya el informe del Cuerpo de Bomberos y el atestado de los Mossos, que son los quienes investigan el origen del siniestro.
Mientras los técnicos no autoricen la habitabilidad del edificio, no se podrá autorizar el retorno de las seis familias, cinco de las cuales permanecen realojadas por parte de los servicios sociales de la Paeria y mientras que la sexta ha elegido estar en casa de familiares .
El proyecto "Empodera't" de la Paeria, finalista del Premio Josep Ma. Rueda y Palenzuela
Este galardón, que convoca la Diputación de Barcelona, pretende reconocer el valor de la intervención social comunitaria. "Empodera't" desarrolla un modelo de intervención social con personas sin hogar, que supera el carácter asistencial de los servicios de atención a necesidades básicas y se abre a la perspectiva comunitaria a través del arte, el medio ambiente y el patrimonio cultural. El día 15 celebrará el acto de entrega de premios
El proyecto "Empodera't" del Ayuntamiento de Lleida es uno de los finalistas del Premio Josep Ma. Rueda y Palenzuela, convocado por el Área de Atención a las Personas de la Diputación de Barcelona. El galardón quiere reconocer el valor de la intervención social comunitaria. El acto de entrega se realizará el jueves 15 de diciembre en el Espacio Francesca Bonnemaison de Barcelona. 38 proyectos se han presentado al premio, de los cuales cinco son finalistas.
El Ayuntamiento de Lleida ha presentado "Empodera't. Nuevo modelo de intervención social con personas sin hogar. De la lógica del recibir a la lógica de la reciprocidad ", siendo un proyecto que cuenta con la complicidad de varias concejalías y varios agentes de la cuidad. Desde el Área de Inclusión de la Paeria apuesta por una intervención innovadora con las personas sin hogar. Con este planteamiento, se elaboró el plan en 2015 con un objetivo firme de consolidación durante este 2016 que ha logrado incidir en las posibilidades y la promoción personal de las personas sin hogar de Lleida. La línea a seguir se ha trazado con acciones que superan el carácter asistencial de los servicios de atención a necesidades básicas y se abren a la perspectiva comunitaria a través del mundo del arte, del medio ambiente y el patrimonio cultural de la ciudad , buscando su arraigo en la ciudad, su participación social y comunitaria, la reciprocidad social y el empoderamiento.
El proyecto "Empodera't" une la atención socioeducativa a la dignificación de los servicios de acogida, la participación de las personas sin hogar, la colaboración institucional, la transversalidad de actuaciones, la interdisciplinariedad, la capacidad organizativa de la comunidad y el fortalecimiento del tejido social desde una perspectiva comunitaria. La metodología ha sido planificada a partir de la razón de ser del proyecto: desde la lógica y la intención de promover cambios reales en la realidad intervenida, generando un impacto en diferentes ámbitos, tanto organizativo e individual de las propias personas sin hogar como comunitario (barrio y ciudad). Dada su perspectiva comunitaria, se han definido las condiciones necesarias para alcanzar las alianzas necesarias con diferentes campos eternos en el ámbito social. La interdisciplinariedad del proyecto se materializa de forma indirecta con:
La Concejalía de Promoción y Gestión del Hábitat Urbano y Rural y la Sostenibilidad.
-La Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol.
-El Centro de Arte La Panera.
-El Consorcio del Turó de la Seu Vella.
-Empresariat Agrícola.
-L'Imo, Instituto Municipal de Empleo.
-La Fundación Orfeó Lleidatà.
-Entidades Del 3er sector y entidades vecinales del centro histórico de Lleida vinculadas al Plan de Desarrollo Comunitario de la zona.
Además, el proyecto cuenta con el apoyo económico de la Fundación "La Caixa", que aporta € 12.500.
Algunas de las acciones concretas del proyecto Empodera't son la Saleta de La Panera, espacio expositivo, donde se visualizan y se pueden visitar exposiciones de los resultados de los proyectos dirigidos por diferentes artistas locales y catalanes. La iniciativa cuenta con la participación de personas sin hogar y del alumnado de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol. La puesta en marcha de dos huertos sociales es otra actividad que tiene el objetivo de formación, autonomía y reciprocidad social (los alimentos son consumidos por las mismas personas que los producen y los excedentes revierten en el comedor social y el servicio de distribución de alimentos a familias con necesidades alimenticias). Otro ejemplo es la formación ocupacional en la construcción de mobiliario con material reciclado, muebles que actualmente están en uso en el proyecto Housing First, por el que las personas acceden a una vivienda en primera instancia. Hay otras acciones en el ámbito del arte y la música, como la creación de un grupo de Batukada con diferentes entidades del territorio. Por otra parte, el proyecto implementa también una línea de detección y de sensibilización social y ciudadana.
Premio Josep Ma. Rueda y Palenzuela
La novena edición del Premio Josep Ma. Rueda y Palenzuela, con una dotación de 5.000 euros para el mejor proyecto de intervención y de 2.500 para el segundo ya se ha publicado en el BOPV del 10 de diciembre de 2015. El Jurado está formado por personas expertas y representantes de los co- colegios profesionales, de ayuntamientos de la demarcación de Barcelona y de la Diputación de Barcelona, presidido por la coordinadora del Área de Atención a las Personas Angels Ponça.
El Área de Atención a las Personas de la Diputación de Barcelona convoca el Premio Josep Ma. Rueda y Palenzuela "La dimensión comunitaria en la intervención social", de carácter bianual y de ámbito territorial de Cataluña para premiar y reconocer proyectos de intervención social en torno a la acción comunitaria.
La convocatoria de este premio quiere significar un recuerdo a José Ma. Rueda como persona solidaria, preocupada por las desigualdades sociales, y un reconocimiento a su labor como profesional en los ámbitos de la docencia, la investigación social y el trabajo comunitario.
El Premio tiene por objeto impulsar proyectos y actuaciones que fomenten procesos participativos, fortalezcan el tejido social, y aumenten la capacidad organizativa de la comunidad. Es considerado una plataforma para hacer visibles aquellas intervenciones locales, que potencian vínculos entre los actores sociales y la comunidad; y así extender las prácticas del trabajo comunitario desde los servicios de bienestar.