Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

La fachada de la Paeria y los puentes se iluminan de azul y amarillo con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down

Lleida saldrá a la calle el sábado para conmemorar este día bajo el lema "Cambia tu mirada". Down Lleida ha organizado diferentes actividades en 20 espacios de la ciudad que tendrán el punto neurálgico durante toda el día en la plaza San Francisco
La fachada de la Paeria y los puentes se iluminarán esta noche de azul y amarillo para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down. Este símbolo dará inicio a una serie de actividades que ha preparado Down Lleida para celebrar esta jornada el próximo sábado en el que, bajo el lema "Cambia tu mirada", se han organizado diferentes actividades en 20 espacios de la ciudad que tendrán el punto neurálgico durante todo el día en la plaza San Francesc.
El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, asistirá al encendido de la iluminación con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down a las 20 horas.

El proyecto "Hacemos Un Trato? Buen Trato y Envejecimiento "gana el V Premio Candi Villafañe

En el 10º aniversario del fallecimiento de quien fue concejal de la Paeria, el alcalde Ros ha recordado el legado que dejó, consiguiendo que Lleida sea una ciudad más inclusiva
El proyecto "Hacemos Un Trato? Buen Trato y Envejecimiento ", de ABD, Asociación Bienestar y Desarrollo de Barcelona, ​​ha ganado el V Premio Candi Villafañe. El proyecto ganador ha sido elegido entre dos finalistas más de la convocatoria: "En Tándem", de AFEV, Voluntariado Social Universitario de Barcelona, ​​y "Degustación de Ocio", de la Asociación Alba de Tàrrega, que se han llevado una mención especial. El alcalde, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde Xavier Rodamilans, ha entregado el galardón a la entidad ganadora y ha destacado el trabajo que el conjunto de entidades presentadas al Premio hacen por la igualdad de oportunidades y para enviar sensibilidad hacia los diferentes colectivos.
Con motivo del 10º aniversario del fallecimiento de quien fue concejal de la Paeria, Ros ha recordado el legado que Villafañe dejó, consiguiendo que Lleida sea una ciudad más inclusiva. El alcalde ha remarcado la importancia de romper con barreras tanto físicas como mentales. "El Candi sigue aportando a la sociedad, con valores de igualdad y de trabajo para los demás", concluyó Ros. Corte de voz À.Ros
Xavier Rodamilans ha puesto de relieve que este Premio pide la igualdad de oportunidades, de derechos y políticas participativas. La finalidad, según ha comentado, es triple: reconocer el valor de las buenas prácticas; mostrar la realidad de las entidades y la gente que hacen posible los proyectos y recordar la figura del Candi.
Durante el acto se ha proyectado el vídeo del proyecto de la Paeria que ha recibido el Premio Reina Letizia de Accesibilidad Universal de Municipios 2015, así como imágenes de Candi Villafañe y de los proyectos que sacar adelante como concejal. Los concejales Paco Cerdà, José Luis Osorio, Carlos Vega y Dolores López han asistido a la entrega, que se ha hecho en el Salón de Sesiones de la Paeria.
La Paeria, a través de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, convoca bienalmente este galardón, de ámbito estatal, que reconoce los proyectos que fomentan la igualdad de oportunidades y la no discriminación, siendo una plataforma de reconocimiento y visibilidad de aquellas intervenciones que generan una mayor conciencia social sobre las necesidades y el trabajo realizado y por hacer en esta área.
El premio quiere seguir significando un recuerdo al desaparecido Candi Villafañe, como persona solidaria, sensible y luchadora por las igualdades sociales y con una reconocida labor como concejal de la Paeria. Asimismo, pretende ser una plataforma de reconocimiento social, haciendo visibles las intervenciones que generen una mayor conciencia social sobre las necesidades y la igualdad de oportunidades.
Proyecto ganador y menciones especiales Hacemos un trato? Buen Trato y envejecimiento. ABD Asociación Bienestar y Desarrollo. Barcelona. Proyecto que pretende hacer resurgir los valores de buen trato y respeto hacia las personas cuando envejecen y evitar la discriminación por razones de edad a través de tres ejes: Realización de talleres para niños y jóvenes de entre 7 y 18 años en centros educativos de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional de toda Cataluña; La promoción de actividades intergeneracionales, y la divulgación del Manual "Hacemos un trato? Buen trato y Envejecimiento "en los centros educativos.
En Tandem, AFEV. Voluntariado Social Universitario. Barcelona. Mentoria social para jóvenes y niños. Con este proyecto se trabaja para contribuir en la educación integral de niños y jóvenes vulnerables, previniendo el fracaso escolar y aumentando la igualdad de oportunidades de niños / jóvenes, tanto a nivel educativo como a nivel social y artístico, haciéndolos partícipes (y no sólo beneficiarios) de su propia educación, mediante el acompañamiento de mentores voluntarios universitarios. Degustación de Ocio, Asociación Alba. Tarrega-Lleida. Proyecto que tiene como objetivo apoderarse el colectivo de personas con discapacidad o problemas de salud mental, ya que suelen tener falta de conocimiento de su entorno; de las asociaciones y los servicios que ofrece la comunidad donde viven, fomentando el descubrimiento, la participación y su plena inclusión en la comunidad con el fin de mejorar su calidad de vida. El objetivo es acompañar y ofrecer los apoyos necesarios a las personas, focalizándose en sus necesidades de ocio (música, deportes, gastronomía, artes, manualidades, lectura, cultura popular, etc.).
Premio Candi Villafañe
El objetivo de la convocatoria es impulsar proyectos y actuaciones de intervención en el territorio que fomenten la igualdad de oportunidades en diferentes ámbitos como: infancia y adolescencia, género, personas mayores, personas con discapacidad física y / o mental, personas excluidas socialmente o con riesgo de exclusión, etc.
17 trabajos se han presentado a la convocatoria de esta quinta edición, en la que se ha establecido una única modalidad: Proyecto de intervención a realizar, en proceso o finalizado, debiendo ser un proyecto inédito que se haya realizado oa realizar en los últimos dos años (2016-2018) y la dotación económica es de 5.000 euros. En las cuatro ediciones convocadas se han presentado 123 proyectos.
Los elementos generales de valoración que el Jurado del Premio ha tenido en cuenta son la inclusión de elementos para la igualdad de las oportunidades, el trabajo comunitario, la innovación o el pluralismo, entre otros.
Los miembros del jurado han sido el teniente de alcalde X. Rodamilans, como presidente; la representante de ALLEM y directora de INTRESS en Lleida, Meritxell Draper; la jefe de la Sección de Intervención Social en el Territorio de la Diputación de Barcelona, ​​Olga Larrosa; la representante del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña en la demarcación de Lleida, Pilar Planella; el profesor del Departamento de Geografía y Socióloga de la Universidad de Lleida, Xavier Pelegrí; el profesor del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Girona, Antoni Vilà; el director de los SSTT del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia en Lleida, Joan Santacana, y la técnica de la Concejalía, Aida Cereijo, como secretaria del jurado.
5 ediciones del Premio Candi Villafañe
En 2008 se reconocieron los trabajos "Guía de caminos y senderos naturales accesibles de Lleida", de Aspic, y "Laboratorio antirracista", de SOS Racismo Cataluña. En el año 2010 se galardonaron los proyectos "Dispositivo de Igualdad de Oportunidades-DIDO", de CIJCA, y el proyecto "que tiene CRAE'S", del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. Los trabajos premiados la convocatoria de 2012-2013 fueron "¿Por qué no participamos?", Del Grupo de estudios de Inmigración y Minorías Étnicas de la UAB, y "Círculos: Redes familiares de apoyo y ayuda para superar el contexto de crisis ", del Casal para la Acción Social en los barrios de Barcelona. En la última edición, "Inteligencia emocional con caballos", del Ayuntamiento de Barcelona ", y" Casa Escuela: iguales para compartir "del Ayuntamiento de Granada fueron los proyectos elegidos.

Reunión para trabajar en el proyecto de atención a las personas temporeras 2017

Como en la anterior campaña, la oficina única de atención social se centralizará en el convento de Santa Clara y se incidirá en los servicios socioeducativos, de atención a las necesidades básicas y la promoción de la salud. También destacarán las acciones para reforzar las potencialidades laborales y contractuales de las personas temporeras
El proyecto de atención a las personas temporeras, que responde a un modelo de gestión integral, está avanzando para estar a punto de cara a la campaña 2017. La propuesta incluye propuestas y recomendaciones del ámbito laboral, de acogida y de convivencia , que a la vez, se estructuran diferentes ejes de acción como los servicios socioeducativos, los de atención a las necesidades básicas o los de acciones de promoción de la salud. El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha presentado hoy con el equipo de técnicos municipales algunos de los puntos desarrollados en el marco del proyecto, que dan continuidad al de la temporada pasada. Así, además de seguir con un modelo de gestión integral, se volverá a ubicar la oficina única de atención social volverá al convento de Santa Clara.
Entre otros, los servicios de alojamiento mantendrá los criterios y la temporalidad de la campaña 2016. La Fundación Jericó, que también hace la función de albergue municipal, acogerá el 1er nivel de alojamiento, con la disponibilidad de entre 60 a 80 plazas por día. En los primeros días se hará una valoración para poder hacer la primera tarea de detección, derivación y contención de búsqueda de empleo en la zona. Se incluyen el desayuno, el picnic almuerzo y la cena. Se están llevando a cabo negociaciones fuera de este espacio para atender un 2º nivel de alojamiento para aquellas personas con empleo pero que no disponen facilitado por quien los contrata.
Continuarán los servicios de duchas, alimentación, cenas en el albergue Jericó, consigna o ropero, que se reforzarán con otros servicios y acciones, como facilitar información sobre el empadronamiento para poder disponer de acceso a la tarjeta sanitaria en los casos de especial vulnerabilidad o favorecer la participación en actividades municipales y / o asociativas locales, deportivas, lúdicas, etc. También se harán grupos de orientación sociolaboral o un seminario dirigido al sector empresarial, para remarcar las potencialidades laborales y contractuales de las personas temporeras. Además, se potenciará trabajar con otros municipios del entorno de Lleida para colaborar en este modelo de atención integral.
La Red de entidades sociales de atención a las necesidades básicas ha trabajado, un año más, el proyecto, definiendo las dinámicas y los servicios que se prestan entre las diferentes entidades implicadas. Las organizaciones que participan en el proyecto de gestión integral para la atención a las personas temporeras son Cáritas diocesana de Lleida, Cruz Roja de Lleida, ADRA, Asociación ESCLAT- Sta Teresita, Raíces - San Ignacio, Hallazgos - Empresa de Inserción, Unión de agricultores, Fundación Jericó y Asociación Antisida de Lleida y más de un centenar de voluntarios.

El Plan Iglú atiende 668 personas en los 145 días que el proyecto ha estado activo

Los servicios sociales de la Paeria continúan ofreciendo los servicios habituales, aunque el proyecto ha finalizado el 31 de marzo. La Saleta de la Panera también está activa, ofreciendo un servicio diurno, transversal con otras concejalías y entidades de la ciudad La media diaria de pernoctaciones ha sido de 67 personas
El Plan Iglú, que coordina la Paeria con la participación de diversas entidades de la ciudad, ha alojado este invierno 668 personas diferentes en los 145 días que el proyecto ha estado activo (12 días más que el año pasado). Desde el 7 de noviembre hasta el 31 de marzo, en la que ha estado en funcionamiento, el Plan Iglú registró 9.677 pernoctaciones, siendo mayoritariamente de hombres. De hecho, las mujeres atendidas han reducido a la mitad, con la búsqueda de recursos de alojamiento alternativos en los casos de urgencia que han llegado al área. Este año, la media diaria de alojamientos ha sido de 67 y el número máximo de alojamientos en un día ha sido de 131.
El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, comentó que con la finalización del Plan, de acuerdo a la experiencia de otros años, no suele haber un aumento significativo de las personas que duermen en la calle, dado que las personas usuarias de iglú reactivan recursos propios de alojamiento, como el retorno a domicilios compartidos, a lugares de origen, etc. Varias de las personas atendidas en el proyecto continuarán alojadas y en seguimiento profesional con plan de trabajo. Además, se han derivado de otros por parte del equipo de inclusión y desde los servicios sociales de los barrios o entidades del tercer sector social. Hay que decir que las personas que no se encuentran en seguimiento profesional es porque lo rechazan.
Las próximas semanas los servicios sociales municipales intensificarán la intervención en la calle por parte de los educadores para detectar si aumenta esta situación proporcionalmente al cierre del proyecto. Las personas que no alcancen alternativas y permanezcan en situación de calle, serán atendidas por los educadores de entorno y actuarán siguiendo los protocolos y los procedimientos habituales de vinculación y de adherencia a un plan de trabajo para salir de la situación de calle. Así, se mantendrán los servicios habituales del área de cobertura de necesidades básicas, como el comedor social, la Saleta de Panera, las duchas, el alojamiento residencial de urgencia, etc.
El Plan Iglú se coordina desde las Concejalías de las Políticas para los Derechos de las Personas y de Seguridad Ciudadana, con la Guardia Urbana y Protección Civil. También colabora la Fundación Jericó, Cruz Roja y el cuerpo de los Mossos. El objetivo del Plan Iglú es prevenir las consecuencias que el frío puede tener en la población con pocos recursos, con una situación precaria en cuanto a la vivienda, y ofrecer los recursos necesarios para que no reciba las consecuencias y reciba la atención adecuado. Igualmente, la Sala de la Panera ofrece atención, con el trabajo transversal de diversas áreas de la Paeria, de la Fundación Jericó y de voluntarios de la Cruz Roja. Es un espacio relacional y de descanso destinado a la acogida de las personas sin hogar donde se puede hacer uso libre para hacer actividades programadas, leer, ver la televisión, tomar un café o hacer tertulia.

La Paeria abre el próximo martes el periodo de preinscripción de Verano de Pequeños ',' Verano de Juego 'y' Esportmania '

La alcaldesa accidental, Montse Parra, ha presentado las propuestas educativas, deportivas y de ocio que los niños y las niñas de Lleida podrán realizar durante los meses de julio y agosto con el objetivo de facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral Prop de 3.000 niños y niñas y adolescentes participarán en estos programas educativos y de ocio del Ayuntamiento de Lleida. El trámite se podrá realizar on line hasta el 25 de abril. Posteriormente, habrá el proceso de matrícula, repesca y matrícula abierta
El Ayuntamiento de Lleida continúa apostando por la oferta de actividades infantiles y deportivas durante los meses de verano con los programas Verano de Pequeños, Verano de Juego 'y' Esportmania 'con cerca de 3.000 plazas para estas propuestas que , según la alcaldesa accidental, Montse Parra, pretenden crear un espacio educativo de calidad que facilite la conciliación entre la vida familiar y laboral ofreciendo a los padres y madres una alternativa de ocio para aprovechar el tiempo libre de sus hijos.
Parra explicó que el periodo de preinscripción se inicia el próximo martes y permanecerá abierto hasta el 25 de abril. Este trámite se puede realizar telemáticamente a través de la página web de la Paeria (www.paeria.cat/tramits), desde casa o de los ordenadores disponibles en los diversos espacios municipales.
El sorteo de las plazas tendrá lugar el próximo 3 de mayo y se adjudicarán en función del número asignado en este y el empadronamiento en la ciudad. A partir del 4 de mayo se podrá consultar la lista de niños admitidos a través de la página web y, finalmente, el periodo de matriculación será del 4 de mayo hasta el 10 de este mismo mes. La Concejalía de las Políticas a favor de la Creatividad, la Cultura, la Educación y los Deportes también prevé un segundo periodo de matriculación para asignar las plazas que queden vacantes, que se establece del 22 al 24 de mayo.
Verano de Juego 2017
El proyecto 'Verano de Juego' es un recurso de ocio dirigido a niños de 3 a 11 años que se lleva a cabo durante los meses de julio y agosto. El programa de actividades recoge diversas propuestas lúdicas y educativas con el objetivo de hacer pasar un buen rato a los niños y niñas participantes y, a la vez, trabajar la educación de hábitos fomentando valores positivos como la participación, la solidaridad, el respeto y la comprensión de los compañeros, entre otros.
Las actividades se estructuran sobre un proyecto pedagógico que se llevará a cabo en varios centros de interés y que incluye juegos, talleres de expresión plástica y música, entre otras propuestas. Este año se ofrecen 1.360 plazas, el mismo número que el año anterior.
El proyecto se realiza en la escuela La Media, la escuela Parque del Agua, la escuela Juego de la Bola, la Escuela El Vilot - Zumos (durante julio y con la opción de acogerse también niños y niñas de 2 años) y la escuela Josep Manyé - Raimat (durante agosto y con la opción de inscribir niños de 2 años). Los turnos disponibles son los siguientes:
1º. turno: del 3 al 14 de julio
2º. turno: del 17 al 28 de julio
3º. turno: del 31 de julio al 11 de agosto
4º. Turno: del 16 al 29 de agosto
El horario de atención a los niños es de las 8.30h de la mañana hasta las 14 del mediodía y, si se quedan en el comedor, se alarga hasta las 15h. Al mismo tiempo, el horario de acogida es de las 8.30h a las 9h, así como el horario de recogida es de las 14.45h a las 15h. El precio de la actividad es de 60 € / turno (quincena) y por el servicio de comedor 65 € / turno (quincena)
Verano de Pequeños 2017
'Verano de Pequeños 'es un proyecto de ocio educativo destinado a niños de 1 y 2 años que tiene lugar durante los meses de julio y agosto coincidiendo con el periodo de vacaciones escolares. Las actividades lúdicas y educativas que se organizan, de ámbito no formal, contribuyen al desarrollo madurativo y al proceso de socialización de los niños y niñas participantes trabajando los hábitos de responsabilidad y participación de la mano de técnicos especializados en el cuidado de niños. Un año más se mantiene el número de plazas en 290.
Las actividades que realizan los niños están recogidas en un proyecto educativo donde a partir de unos centros de interés por turno, y a través del juego, la expresión plástica, la música, etc. se trabaja con los niños y las niñas aspectos de educación en valores como la participación, el respeto hacia los demás ... Las diversas actividades de joctindran lugar en la guardería Ronda La Merced, la guardería Albarés y la escuela cuna Balàfia. En este caso, los turnos que se ofrecen son los siguientes:
1º. turno: del 3 al 28 de julio
2º. turno: del 31 de julio al 29 de agosto
El horario de atención a los niños y niñas es de las 8.30h hasta las 12.30h, con la opción de alargarse hasta las 15h si se quedan en el comedor. El horario de acogida es de las 8.30h a las 9h de la mañana, así como el horario de recogida es de las 14.45h a las 15h del mediodía. El precio de la actividad es de 120 € / turno (mes) y por el servicio de comedor 130 € / turno (mes)
El día 30 de junio se realizará una jornada de puertas abiertas en las escuelas para conocer los / las monitores / as y aportar el material y la documentación del niño.
Esportmania 2017
El programa 'Esportmania', que incluye actividades deportivas, acuáticas y de ocio en los diferentes barrios de la ciudad, llega este año a su 37ª edición. Las estancias deportivas, que se dirigen a niños y niñas entre 4 y 14 años, ofrecen propuestas muy variadas entre ellas natación, juegos, salidas, gimnasia rítmica, baloncesto y, como novedad de este año, se añade el circuito municipal de motocross de Rufea donde se practicará BTT y la ampliación de la actividad de buceo.
También como novedad de esta edición de Esportmania, se amplía la actividad "Hoy nos visita ..." en el que los / las deportistas y entidades más reconocidos / desde la ciudad visitarán las diferentes estancias deportivas y participarán de las actividades que se realicen en cada lugar vinculadas a las especialidades deportivas de cada deportista invitado / a.
Las estancias deportivas de verano tendrán lugar en los equipamientos municipales de Balàfia, Gardeny, Secano, Bordeta, Cappont y Pardinyes. Las actividades de natación se realizarán en la piscina municipal de Cappont. Esportmania ofrece cuatro turnos:
1º. turno: del 3 al 14 de julio
2º. turno: del 17 al 28 de julio
3º. turno: del 31 de julio al 11 de agosto
4º. turno: del 16 al 29 de agosto
El horario de acogida es de las 8.30h a las 9h y el horario de recogida de 13h a13.30h de la mañana y finaliza el servicio de comedor a las 15h del mediodía. La natación tiene un horario de 11h a 12h y de 12h a 13h. Los precio por turno es de 68,50 € para las estancias (sin comedor), 10 € recogida hasta las 14h, 65 € servicio de comedor por turno (estancias) y 28,70 € cursillo de natación. La actividad de Esportmania ofrece para este año unas 1.250 plazas.
Cualquier persona interesada en estos tres proyectos puede solicitar más información a través de la Oficina Municipal de Atención Ciudadana, del Servicio de Educación e Infancia (educacio.paeria.cat), así como de Deportes.

Propuesta de placas y medallas de la Paeria en los ámbitos social, cultural, deportivo, educativo y participativo

En la Comisión Informativa de este miércoles, en la que se ha informado, entre otros, del III Plan Municipal de Políticas de Igualdad de género en Lleida, de la memoria del Plan Iglú o de la situación actual del centro residencial La Mujer samaritana
La Comisión Informativa de las Políticas de Derechos y Servicios a las Personas, para la Política Cultural, la Educación, Deportes y de la Participación ha tratado hoy las propuestas de aprobación de las placas (31) y medallas (22) de la Paeria que se entregarán en el marco de la Fiesta Mayor de Mayo.
El Ayuntamiento de Lleida otorgará reconocimientos en las áreas social, cultural, deportiva, educativa y participativa. En este conjunto de distinciones, a personas y entidades, se valora la trayectoria, la aportación social, la solidaridad, etc. y son propuestas por los diferentes grupos política con representación en la Paeria.
Plan Iglú
El Plan Iglú 2016-17, de atención a personas sin-techo durante la temporada invernal, ha sido otro de los programas que ha pasado por la Comisión de hoy, donde se han revisado los datos a su cierre: 668 personas atendidas en los 145 días que ha estado activo.
Asimismo, se han presentado las propuestas de aprobación de las convocatorias de la XII Beca de Investigación Cristina de Pizan, del XI Premio Mila de Periodismo para la Igualdad de Género en Lleida así como del III Plan Municipal de Políticas de Igualdad de género en Lleida 2017 a 2021.
En la Comisión se ha tratado sobre diferentes convenios de colaboración del Ayuntamiento de Lleida con diferentes entidades: con la Asociación para la creación de estudios y proyectos sociales (CEPS) para el desarrollo del proyecto de conciliación de la vida laboral y familiar (ciberaulas), con el Centro de Títeres de Lleida y con la Federación de Peñas del Aplec del Caracol.
En el apartado educativo, se ha informado de la propuesta de los Pliegos que rigen el contrato del Servicio de monitores y comedor del programa Verano en Lleida (Verano de Pequeños y Verano de Juego) para el 2017 y el inicio de la licitación.
Como en cada comisión, se ha dado cuenta de las ayudas sociales a las familias de diferentes barrios de la ciudad en el último mes, que han sido 81 ayudas por un valor de casi 33.000 euros.
Atención a las mujeres víctimas de violencia
El teniente de alcalde Xavier Rodamilans explicó la situación del actual centro residencial La Mujer Samaritana. Las 9 mujeres con 7 niños que recibían los servicio en este centro han sido atendidas, dando solución a cada situación y facilitando el alojamiento y los servicios necesarios. Rodamilans explicó cuáles han sido los pasos que se han hecho hasta ahora, las alternativas existentes y las negociaciones que se han iniciado para preservar la calidad asistencial de las personas usuarias. El concejal ha insistido en que la Paeria garantiza la asistencia y los recursos municipales necesarios para atender a las mujeres que lo requieran.
Plataforma Noches Q de Lleida
Por otra parte, el regidor de las Políticas para los Derechos de las Personas ha trasladado a los miembros de la comisión el manifiesto que ha impulsado la Plataforma Noches Q Lleida en relación al hechos ocurridos el viernes 7 de abril en un local de ocio nocturno de la ciudad, en la que se negó la entrada a un grupo de jóvenes con Síndrome de Down. Rodamilans ha manifestado que, en este manifiesto la Plataforma Noches Q lamenta lo que pasó y expresa su voluntad de trabajar para la integración de todos los colectivos en los espacios de ocio nocturno de la ciudad promoviendo un ocio inclusivo.
Como parte del trabajo comunitario que ya se está llevando a cabo en el ámbito del civismo, la Plataforma se compromete a colaborar y promover acciones de sensibilización para evitar situaciones discriminatorias y mejorar la convivencia en entornos de ocio nocturno. La Plataforma NitsQ Lleida está integrada por los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad: locales de ocio, cuerpos de seguridad, servicios sanitarios, asociaciones de vecinos, entidades sociales y juveniles, sector del transporte, administración local y autonómica.


Medio centenar de escuchas trabajan en pisos del Centro Histórico y la Mariola de familias con seguimiento para servicios sociales

La Paeria colabora con el proyecto "La Murga, por el derecho a una vivienda digna", a través del cual los jóvenes ayudan a dignificar las viviendas de personas en situación de vulnerabilidad y conviven con las familias
Medio centenar de jóvenes escuchas catalanes han trabajado estos días de Semana Santa en pisos del Centro Histórico y de la Mariola, que se encuentran en seguimiento por parte de los equipos de los servicios sociales de la Paeria, y han convivido con las familias que residen. La actuación forma parte del proyecto "La Murga, por el derecho a una vivienda digna", con el que colabora el Ayuntamiento de Lleida a través de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas desde el 2012. El objetivo de los Escoltas Catalanes, que impulsan el proyecto, es dignificar la vivienda de personas en riesgo de exclusión social, que están atendidas por los servicios sociales municipales. Asimismo, los jóvenes escuchas se sensibilizan entorno a situaciones de vulnerabilidad y trabajan para lograr la participación activa de la sociedad. De esta manera, los escuchas aportan un recurso de intervención idóneo para trabajar en colaboración con los agentes locales y establecer las necesarias complicidades para actuar de forma coordinada en el territorio.
En esta ocasión, los jóvenes, procedentes de diferentes grupos scouts de Cataluña, han trabajando desde el lunes y hasta hoy en seis viviendas del Barrio Antiguo y de la Mariola. Hoy, para cerrar el programa, se ha hecho una jornada de reflexión con los profesionales de los servicios sociales para dar respuesta a las inquietudes de los jóvenes en la intervención que han llevado a cabo y que se centrará en temas como los límites de la libertad de las personas, la confidencialidad, el respeto y la ética de las personas. El teniente de alcalde Xavier Rodamilans ha participado en el inicio de esta última sesión y agradecido a los jóvenes el trabajo que hacen y su implicación social. La actividad se ha hecho en el Centro Cívico del Centro Histórico.
La trayectoria de los Escoltas Catalanes asocia a una entidad que promociona el asociacionismo educativo, la educación en valores, la participación de niños y jóvenes en la transformación y la mejora de la sociedad y otros aspectos que contribuyen a la construcción de un mundo más justo en el que todos tengan cabida.

Dos proyectos de la Paeria, seleccionados por el Congreso Estatal y Iberoamericano de Trabajo Social

El comité científico ha elegido "La intervención social con familias en situación de cronicidad a los servicios sociales básicos" y "Empodera't", que serán presentados en octubre en Extremadura
Dos proyectos del Ayuntamiento de Lleida han sido seleccionados para formar parte del programa del XIII Congreso Estatal y I Congreso Iberoamericano de Trabajo Social, que tendrá lugar en octubre en Extremadura. El comité científico del congreso ha elegido "La intervención social con familias en situación de cronicidad a los servicios sociales básicos" y "Empodera't", que se presentarán en esta cita que reúne a los profesionales del ámbito del trabajo social.
"La intervención social con familias en situación de cronicidad a los servicios sociales básicos" fue galardonado con el 1º premio Dolores Arteman, en la categoría de Mejor Propuesta de Investigación a Realizar, que entrega el Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña. En el congreso se presentarán resultados parciales de la investigación aplicada que están realizando los profesionales de los servicios sociales municipales.
"Empodera't (2.015-2.017). Modelo de intervención integral con personas sin hogar "ha sido desarrollado por el área de inclusión de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas y también obtuvo el 2º premio Josep M. Rueda y Palenzuela de intervención comunitaria, que entrega la Diputación de Barcelona. Este proyecto desarrolla un modelo de intervención social con personas sin hogar, que supera el carácter asistencia y los servicios de atención a necesidades básicas y se abre a la perspectiva comunitaria a través del arte, el medio ambiente y el patrimonio cultural .
Desde 1968 el Consejo General del Trabajo Social celebra cada cuatro años el Congreso Estatal de Trabajo Social como espacio de encuentro entre profesionales, de reflexión sobre el estado del trabajo social y de debate sobre propuestas que orienten y estimulen las actuaciones presentes y futuros de la profesión. El Consejo General organiza en 2017 nueva edición conjuntamente con el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Badajoz y con la colaboración del Colegio Oficial de Trabaja Social de Cáceres. La cita será del 19 al 21 de octubre en el Palacio de Congresos de Mérida. En el marco de los compromisos de la Agenda Global y en la línea de trabaja de las organizaciones internacionales, el congreso llevará por título "Construyendo comunidades sostenibles: dilemas y retos".

Las entidades del barrio han trabajado en una actuación comunitaria, dirigida a niños, adolescentes y jóvenes del barrio y sus familias. El resultado es un programa festivo, que va del 18 al 21 de abril, con actividades diversas lúdicas y educativas abier

Las entidades del barrio han trabajado en una actuación comunitaria, dirigida a niños, adolescentes y jóvenes del barrio y sus familias. El resultado es un programa festivo, que va del 18 al 21 de abril, con actividades diversas lúdicas y educativas abiertas a la ciudadanía
El barrio del Secano de San Pedro celebrará la próxima semana su Semana Cultural y el Día de Sant Jordi. La comisión escuela y entorno, dentro del Plan Educativo de Entorno de Lleida del barrio del Secano de San Pedro, ha promovido un programa de actividades lúdico y educativo que han organizado conjuntamente las entidades del barrio implicadas en el proyecto. El interés común ha sido trabajar juntos, en una actuación dirigida a los niños, adolescentes y jóvenes del barrio y en sus familias.
Del lunes 18 al viernes 21 de abril habrá actividades en los espacios significativos del barrio, como la escuela, la plaza de San Pedro, el Casal Social, etc. La confección de puntos de libros y rosas de papel, juegos tradicionales del mundo o la preparación de la leyenda de San Jorge son algunas de las propuestas que se harán durante la semana y que culminarán el viernes, día en que se celebrará el Día de Sant Jordi en lugar del domingo.
Las entidades que han participado en la organización de este programa cultural han sido: Escuela Torre Queralt, AMPA Escuela Torre Queralt, Instituto Torre Vicens, Club Fútbol Sala Secano de San Pedro, AV Secano de San Pedro, Jesuitas-Esplai Claver, Mossos de Escuadra, Generalidad de Cataluña (Mossos y Departamento de Enseñanza) y Ayuntamiento de Lleida (Concejalía de Seguridad Ciudadana -Guardia Urbana-, Concejalía de las Políticas a favor de la Creatividad, la Cultura, la Educación y los Deportes y Concejalía de las Políticas para los Derechos a las personas-Departamento de Infancia y de Juventud-).
Dentro de este marco de acción, la comisión escuela y entorno del Secano, dinamizada por la educadora de entorno de la Concejalía de las Políticas para los Derechos a las Personas de la Paeria, lleva adelante una iniciativa que ha contado con el consenso de las entidades y las instituciones que configuran la comisión ya que da la oportunidad de compartir intereses e inquietudes con todos los agentes sociales y profesionales del barrio vinculados con el mundo de la infancia, adolescencia y juventud. Las entidades se han implicado por su interés de trabajar juntos a nivel comunitario en una actuación dirigida a los niños, adolescentes y jóvenes del barrio y en sus familias.
Los Planes Educativos de Entorno, fruto de un convenio entre el Ayuntamiento de Lleida y el Departamento de Enseñanza de la Generalitat, son una propuesta educativa innovadora que quiere atender las necesidades sociales que hay en determinados entornos. Son instrumentos para dar una respuesta integrada y comunitaria a las necesidades educativas de los miembros más jóvenes de la sociedad, coordinando y dinamizando la acción educativa en los diferentes ámbitos de la vida de los niños y jóvenes. Se dirigen al alumnado, y en toda la comunidad educativa, con una especial sensibilidad por los sectores sociales más vulnerables. Las comisiones son un espacio de encuentro y de trabajo de las diferentes instituciones y entidades de los barrios de Lleida, en este caso, del Secano de San Pedro. El objetivo es proponer y articular actuaciones como ésta de carácter comunitario, lúdico y educativo con la población infantil y juvenil y sus familias.

Mones solidarias para el Comedor Social Municipal

Han sido realizadas por 10 personalidades de la vida civil leridana, que han secundado la iniciativa del Gremio de Panaderos El teniente de alcalde Xavier Rodamilans felicita esta actuación, que permite a muchos de los beneficiarios revivir una tradición de sus países de origen y que pone un punto de normalidad a lo que debería ser en otras circunstancias
El Gremio de Panaderos de Lleida ha entregado esta mañana una docena de monos al Comedor Social Municipal, para que los usuarios de este servicio también puedan disfrutar de la tradición popular.
El presidente de los panaderos, Manel Llaràs, justificó la acción como una actuación solidaria más de las que el gremio realiza al cabo del año, pero destacó como hecho significativo que los monos han sido confeccionadas por 10 personalidades de la vida civil leridana, las que se han puesto a las órdenes del profesor de Hostelería Manel Serra para poderlas realizar. Llaràs ha dicho que al saber el destino final de los pasteles, los autores de los monos las han cargado más genero de mucho que el habitual en un obrador profesional.
El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, que ha estado presente en el acto, agradeció a los panaderos esta acción solidaria que normaliza un hecho "que debería ser normal", cuando ha recordado que la tradición de celebrar en familia con dulces y pasteles es más ancestral en países del Magreb que en nuestro país.
"Ya sabemos que los dulces son una manera de reunir a toda la familia en fiestas populares se llamen como se llamen. Así pues, lo que hemos hecho hoy es normalizarlo entre aquellos que hoy, por unas situaciones muy particulares, no pueden estar en sus países celebrándolo. Aquí les ofrecemos con normalidad, una normalidad, que creo que es lo que ellos más agradecen. Normalizamos lo que debería ser normal ", dijo.

La EMU abre el periodo de solicitud de Ayudas al alquiler

El año pasado la Empresa Municipal de Urbanismo gestionó un total de 1.437 expedientes de esta convocatoria de la Generalitat, de los que resultaron subvencionables 1.083 contratos de alquiler de vivienda de la ciudad de Lleida
La Empresa Municipal de Urbanismo ha abierto este miércoles el periodo de solicitudes de ayudas al alquiler de este año 2017, que convoca el Departamento de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda pero que gestiona y tramita íntegramente la EMU. En este sentido, el año pasado gestionó un total de 1.437 expedientes referentes a esta convocatoria, de los cuales resultaron subvencionables 1.083 contratos de alquiler de vivienda en la ciudad de Lleida.
Los destinatarios de esta subvención son los titulares de un contrato de alquiler de la vivienda que sea su domicilio habitual y permanente en Cataluña. En la demarcación de Lleida, es requisito imprescindible no pagar un alquiler mensual por la vivienda superior a 400 €. La subvención será del 40 por ciento del importe del alquiler anual de la vivienda habitual y permanente, con un máximo de 2.400 euros anuales por vivienda (máximo 200 € mensuales).
El plazo de presentación de las solicitudes es de dos meses, es decir, hasta el 19 de junio (incluido). El importe máximo inicial de la dotación presupuestaria de esta convocatoria es de 20 millones de euros en toda Cataluña.

MAX EXPERIENCE

Dos representaciones en una, para abordar de manera educativa y divertida, la realidad de los adolescentes y los jóvenes.
Me complace ponerme en contacto con vosotros para invitaros a la representación de las obras de teatro "Max y Maxi" y "Max in Love", que promueve la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas.
Estos espectáculos forman parte de las actividades de promoción de la salud en el ámbito de las drogodependencias, la afectividad y la sexualidad, que se dirigen a los jóvenes de la ciudad. En concreto, esta actividad va dirigida a jóvenes de 3º y 4º de ESO. Sus hijos ya han visto la obra de teatro y han trabajado los contenidos en clase.
Os invitamos ahora a ver una representación especialmente dirigida a toda la familia. Será el viernes 28 de abril, a las 19 h., En el Teatro Municipal del Matadero. Está representada por el Aula Municipal de Teatro de Lleida y la entrada es gratuita.
Verá el mismo espectáculo que han visto a sus hijos e hijas y, a buen seguro, le dará la posibilidad de iniciar un diálogo sobre algunos temas de alto interés como pueden ser el grupo de amigos y amigas, las primeras salidas, la presión de grupo, las emociones, las relaciones afectivas y sexuales o los roles de género. Además, al finalizar la obra de teatro, todas las familias asistentes recibirá algunas pistas y recursos educativos que esperamos que puedan ser de utilidad.

Félix Larrosa visita el centro socioeducativo de atención diurna Trampolín en el Centro Histórico

Gestionado por CIJCA, es uno de los 9 centros de este tipo que hay en Lleida, que realizan una tarea socioeducativa en horario extraescolar con niños, adolescentes y jóvenes de los diferentes barrios de la ciudad
El teniente de alcalde y regidor del Centro Histórico, Félix Larrosa, ha visitado esta tarde el centro socioeducativo de atención diurna Trampolín y ha conversado con los jóvenes de diferentes barrios de la ciudad que toman parte en alguno de los programas que se desarrollan en este centro. Larrosa ha interesado por los estudios de los jóvenes y por sus inquietudes y por las mejoras que querrían para la ciudad. También por las actividades que realizan en el Trampolín, como manualidades, baile o cocina.
El Trampolín cuenta con el apoyo de la Paeria y está gestionado por los Salesianos San Jorge (CIJCA). Tiene una capacidad de plazas y ofrece servicio de lunes a viernes, por la tarde, aunque algunas tardes van a la sede que los Salesianos tienen en La Mariola.
Lleida cuenta con cinco centros de este tipo municipales, conocidos como centros abiertos, gestionados por diferentes entidades sociales, y 2 ciberaulas: Centro Abierto Municipal Paso a Paso, Fundación Champagnat; Centro Abierto Municipal Compañía, PROSEC; Centro Abierto Municipal Remolinos, PROSEC; Centro Abierto Municipal Mercadillo, Salesianos San Jorge; Centro Abierto Municipal Gínjol, Fundación Champagnat, y las ciberaulas de Moreras y Gairoles. Además, en la ciudad hay 4 centros abiertos que son de titularidad de diferentes entidades del tercer sector ya los que el Ayuntamiento también apoya específico, como el Trampolín, CIJCA; el Centro Abierto Caleidoscopio (Hermanos Maristas); el Centro Abierto Padre Palau, Asoc. Esclat Santa Teresita, y el Centro Abierto Mercado, CIJCA. En total, se atienden unos 550 niños y adolescentes, que van de los 6 a los 17 años, aproximadamente.
Son centros socioeducativos que hacen una tarea socioeducativa durante el tiempo libre de los niños, adolescentes y jóvenes, apoyando, estimulando y potenciando la estructuración y el desarrollo de la personalidad y la socialización, la adquisición de aprendizajes básicos y el ocio, y compensa las deficiencias socioeducativas de las personas atendidas mediante el trabajo individualizado, el grupal, la familia, el trabajo en red y con la comunidad.

Los jóvenes mejoría sobre Conocimientos con el proyecto "Max in Love" de educación afectiva y sexual

El programa, impulsado por la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, ha llegado a 6.000 alumnos de Lleida, de 15 y 16 años, en los 4 años que lleva en marcha y la obra de teatro dirigida a familias del han visto 800 padres y madres la evaluación de "Max in Love", realizada por el Instituto de Investigación Biomédica, con una muestra de 621 jóvenes, indica que los resultados son positivos, con mejoras en los cuatro bloques del proyecto, biológico, social, emocional y personal, y que las mejoras están directamente asociadas a las horas dedicadas. Entre otras, señala que los jóvenes se informan sobre sexualidad con los amigos y amigas (38%) y en el centro educativo (21%), por delante de la búsqueda en Internet. Sólo un 12% para con la madre sobre afectividad y sexualidad y un 5%, con el padre
El programa "Max in Love" de educación afectiva y sexual mejora los conocimientos y las actitudes de los alumnos que participan, en los cuatro bloques en los que se centre el programa: biológico, social, emocional y personal. El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha presentado los resultados de la evaluación del programa que ha realizado el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida, con el doctor Francisco Abella al frente de la evaluación (año 2016). El Dr. Abella ha asegurado que, tras el trabajo con una muestra de 621 jóvenes de 11 centros educativos de la ciudad, "Max in Love" funciona y que los resultados han sido muy positivos, remarcando que el alumnado mejora sus conocimientos y actitudes en los cuatro bloques del programa: 58% de mejora en el bloque biológico, un 20% de mejora en el bloque social, un 36% de mejora en el bloque emocional y un 7% de mejora en el blog personal.
Estas mejoras están directamente asociadas a las horas dedicadas al proyecto. Así, como ha explicado, en los centros que sólo han visto la obra de teatro observan cambio de un 38%, mientras que en aquellos que han trabajado las actividades didácticas con una elevada dedicación (más de 4 horas en talleres diversos ) hay cambios de un 90%.
Otro dato que se desprende de la evaluación es que los jóvenes de Lleida afirman informarse de sexualidad hablando con sus amigos y amigas (38% de los jóvenes) y, en segundo lugar, en su centro educativo (21% de los jóvenes ) por delante de la búsqueda de información por internet. Este hecho demuestra, Abella, la importancia de la tarea del profesorado y de los profesionales en educación social de los centros educativos de Lleida. Por el contrario, sólo un 12% de jóvenes habla con su madre sobre afectividad y sexualidad y sólo un 5% habla con su padre.
La metodología de evaluación ha consistido en la aplicación de un cuestionario antes de iniciar el programa y otro, una vez los jóvenes habían finalizado las actividades de "Max in Love".
Desde que se puso en marcha el programa hace 4 años, más de 6.000 jóvenes de 22 centros educativos de Lleida, acompañados por sus educadores / as, han tomado parte del proyecto. Y han visto el espectáculo 800 padres y madres en una representación anual dirigida a las familias. El proyecto se enmarca en las acciones de promoción de la salud de la Paeria, con complicidad del proyecto "Max a escena", que tiene el objetivo de que los jóvenes reflexionen sobre temas como la relación de iguales, el ocio, el consumo de drogas, la autoestima, etc. Unos 1.500 alumnos participan anualmente en esta iniciativa que ya ha hecho 19 años e inicia la 20ª temporada.
El teniente de alcalde Rodamilans ha valorado que se pueda hacer una evaluación del proyecto para saber si va en la buena dirección y para mejorarlo. Rodamilans reiteró que los jóvenes "son el presente" y que debe ser este colectivo el que protagonice las políticas para jóvenes, entendiendo lo que quieren y necesitan y sin juzgarlos. Ha puesto de relieve que "Max in Love" es un proyecto integral, que tiene como una pieza destacada la obra de teatro, que se percibe positivamente porque es teatro entre iguales, de jóvenes a jóvenes, y que luego se complementa con material didáctico y trabajo con los profesores.
El jefe de Servicios Territoriales de Enseñanza en Lleida, Francesc Blanch, ha destacado la importancia de trabajar las competencias sociales y personales en la época adolescente y considera que los jóvenes pueden estar confundidos hoy en día con el exceso y el acceso a la información, por lo que manifestó la satisfacción por aportar y participar en el proyecto de "Max in Love". El decano de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la UdL, Carles Alsinet, comentó que la evaluación es un elemento importante dentro de la acción social y afirmó que el primer éxito del programa fue la idea y ponerlo en marcha y ahora también lo es con los resultados obtenidos.

Recursos para las familias

Para dar herramientas a las familias, la Paeria ofrece algunos recursos como pueden ser el Servicio de salud joven, que ofrece asesoramiento gratuito y confidencial en materia de salud para jóvenes y familias en Palma, centro de recursos juveniles; el programa de formación Moneo por una mejora de las relaciones familiares durante la adolescencia; el Familiares que se trata de un calendario con propuestas para debatir mensualmente en familia sobre un tema de salud y convivencia; o el "Max experience", una representación teatral de "Max in Love" dirigida a toda la familia, que se hará el viernes, a las 19h en el Teatro Municipal del Matadero, con entrada gratuita.
"Max in Love"
El programa "Max in Love" de educación afectivo-sexual, impulsado por la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, se inició el curso 2013-2014, dirigido a jóvenes de 15 y 16 años, a sus educadores / as ya sus familias. Pretende abordar de manera integral las diferentes variables que interactúan en la sexualidad, con los aspectos biológicos y emocionales y las diferencias de género y los valores personales ante la toma de decisiones.
El programa nació de la necesidad detectada, a través de las diversas comisiones de coordinación con profesionales del mundo de la educación y la salud, de programas educativos universales en este ámbito.

"Max in Love" tiene como punto de partida una obra de teatro, que incluye una guía educativa y ofrece una serie de talleres dinamizados por profesionales especializados. La obra de teatro está dirigida por el Aula Municipal de Teatro de Lleida y está representada por jóvenes actores y actrices también del Aula. La guía educativa es una herramienta pedagógica para orientar a los educadores / as en el trabajo posterior con los y las jóvenes y se realizado con la colaboración de la Universidad de Lleida, con la Dra. Anna Soldevila -autora de la guía-.
El programa se ha elaborado con la participación de la Asociación Anti-Sida de Lleida, los Departamento de Enseñanza y de Salud de la Generalitat y diferentes departamentos y concejalías municipales, como Juventud, Salud Pública o Igualdad. También cuenta con el apoyo de la Diputación de Lleida.

La fiesta inclusiva de la 35ª Carrera Balàfia-Aremi reúne unos 2.000 participantes entre todas las propuestas y corona como ganadores Antoni Carulla y Raquel Marqués

Augusto Mendes y Anna Bové imponen en la prueba de 5 kilómetros de una cita que también ha ofrecido una carrera de 1 kilómetro, Supercurses infantiles y una caminata, y que ha sido marcada por su carácter inclusivo y solidario El teniente de alcalde Xavier Rodamilans ha tomado parte en la carrera inclusiva de 1 km empujando la silla de ruedas de un participante
Balàfia ha vivido hoy una verdadera fiesta deportiva con motivo de la Carrera Balàfia-Aremi 'Bonaventura Baldomà', una de las citas más veteranas de la ciudad y que este año ha llegado a los 35 años de historia. La jornada ha reunido en conjunto unos 2.000 participantes que han respondido a la múltiple oferta de la cita: carreras de 10 y 5 km, ambas puntuables para la Liga Poniente Eurosomni, Supercurses infantiles, una carrera de 1 km y una caminata. Antoni Carulla y Raquel Marqués han sido los ganadores de la carrera larga, mientras que Augusto Mendes y Anna Bové han impuesto a la corta.
La prueba estaba organizada por la Asociación de Vecinos de Balàfia y la Fundación Aremi con el apoyo de la AE Ekke, y ha mantenido e incluso potenciado su vocación de inclusión social de las personas con movilidad reducida en el mundo de el deporte y la competición. El objetivo de la carrera era, así pues, doble: que cada deportista pudiera mejorar su marca y obtener fondos para la parálisis cerebral. Buena prueba de ello ha sido que diferentes autoridades, entre las que estaba el teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, y los concejales Paco Cerdà y José Luis Osorio, han apoyado la carrera empujando las sillas de ruedas de varios participantes que hacían el recorrido de 1 kilómetro y que ha habido una fiesta final con la participación del Club Súper 3.
En cuanto a los resultados, en la carrera de 10 kilómetros, la prueba masculina ha tenido como ganador masculino a Antoni Carulla, con un tiempo de 34.07, seguido de Josep Pascual (34.53) y de Julià Morancho (35.45). En mujeres, la victoria ha sido para Raquel Marqués con un crono de 39.50, por delante de Elisa Lladós (41.59) y de Marta Altisent (42.40).

En los 5 kilómetros, Augusto Mendes ha sido el más rápido en hombres al parar el crono en 16:30. En mujeres, triunfo sin paliativos ha sido para Anna Bové, con un tiempo de 20:50.
Se pueden consultar las clasificaciones en:

10 km: http://www.iter5.cat/resultats_cursa?idCursa=14&edicio=2017

5 km: http://www.iter5.cat/resultats_cursa?idCursa=15&edicio=2017

"Max a escena" y "Max in love" cierran la temporada con un espectáculo teatral para familias

"Max experience" se dirige a las familias y plantea temas sobre salud, afectividad, sexualidad, etc. para que luego puedan abrir diálogo y comentarlos con sus hijos e hijas. La obra se representa hoy a las 19 h en el Teatro Municipal del Matadero, en el marco del Día Internacional de la Familia
Los proyectos municipales "Max a escena" y "Max in love" cierran hoy la temporada 2016-17 con la representación de la obra teatral "Max experience", dirigida especialmente a las familias. En el marco del Día Internacional de la Familia (15 de mayo), la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas ha impulsado la escenificación de esta obra para que las familias, padres, madres, abuelos y abuelas, puedan disfrutar de el espectáculo acompañados de los adolescentes, con el objetivo también que los temas planteados sobre el escenario permitan abrir un diálogo intergeneracional sobre temas de alto interés, como la salud, las drogas, la afectividad, la sexualidad, el grupo de iguales, las normas y límites familiares, etc. El espectáculo se realizará en el Teatro del Escorxador y la entrada es gratuita -hasta completar el aforo-.
Durante el curso escolar se han desarrollado los proyectos "Max y Maxi" y "Max in love", dos proyectos de la Concejalía para promocionar la salud y la prevención de conductas de riesgo en los adolescentes a través del teatro. Están dirigidos por profesionales del Aula Municipal de Teatro. La edad de los jóvenes actores y actrices también del Aula, que va de los 13 a los 18 años, genera la inmediata identificación del público adolescente con lo que está pasando en el escenario y motiva para el diálogo posterior.
Los proyectos "Max a escena", que celebra este año su 19ª edición, y "Max in love", que se inciar hace 4 años, están dirigidos a jóvenes de 15-16 años que, tras visionar las obras de teatro, reflexionan con sus educadores y educadoras sobre las temáticas tratadas, con el apoyo de una guía didáctica y el asesoramiento de los técnicos municipales.
Durante el curso escolar se han realizado siete representaciones de cada obra, vistas por unos 3.400 jóvenes de 3º y 4º de ESO de 23 centros de secundaria de Lleida (el 93% del total). Además, han participado de estos proyectos dos centros de educación especial y dos centros de formación ocupacional.
"Max a escena" plantea, sin dramatismo, situaciones típicas de la vida de los y las adolescentes, para motivar la reflexión sobre temas como los riesgos que supone el consumo de drogas, la toma de decisiones por delante de las presiones del grupo, las alternativas saludables de ocio, las relaciones familiares, el papel positivo del grupo de amigos y amigas, etc. La intención es acercarse de la forma que los mismos y las mismas jóvenes tienen de vivir estos temas. "Max in love" se lo da continuidad abordando aspectos emocionales de la adolescencia ligados a las relaciones, la afectividad y la sexualidad, los roles de género para promover unas relaciones afectivas libres, sin violencia y sin riesgo. Se hace a través de una perspectiva bio-psico-social y educativa.
Presentación de los resultados de la evaluación de "Max in Love".

Mujeres de la Mariola que participan en un proyecto de los servicios sociales visitan la Seu Vella

La Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas promueve acciones para potenciar habilidades de cohesión, el empoderamiento de las personas y facilitar herramientas para el bienestar y la felicidad de las personas
Una veintena de mujeres del barrio de la Mariola han visitado este mes de abril la Seu Vella para conocer el patrimonio y la historia que forma parte de la ciudad, en el marco de un proyecto social de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas. Los servicios sociales desarrollan el proyecto que pretende potenciar habilidades de cohesión entre las personas participantes, conseguir el abordaje de situaciones de dificultad y crear sinergias positivas entre el grupo, que faciliten el cambio.
El proyecto nace el año pasado con la voluntad de dar un enfoque diferente en la intervención de los servicios sociales, con una mirada de apoderamiento a las personas, para que puedan salir adelante con sus propias herramientas, potenciando el máximo de bienestar y de felicidad . La mayoría de mujeres que se interesaron en este proyecto y asistieron a las sesiones, han continuado este año y también se han incorporado. La formación se basa en un nivel básico de lectura y escritura, aunque lo más importante es el empoderamiento y trabajar habilidades.
El proyecto cuenta con el apoyo de una técnica que facilita clases de forma. El año pasado el grupo de mujeres visitó el Palacio de la Paeria y raíz de la salida las participantes han mostrado su interés por hacer más salidas culturales en la ciudad.

El Ayuntamiento de Lleida actualiza el protocolo de accesibilidad del Palacio de Congresos - La Llotja

El teniente de alcalde y concejal de Promoción de la Ciudad, Rafael Peris y miembros de la ONCE y de ASPID, han realizado diferentes itinerarios para todos los espacios del equipamiento municipal
El teniente de alcalde de Promoción de la Ciudad, Rafael Peris, acompañado por miembros de la ONCE y de ASPID, técnicos municipales de las áreas de turismo de negocios y discapacitados y personal del palacio de congresos, han participado en el proceso de actualización y revisión de la accesibilidad del Palacio de Congresos - la Llotja.
Peris ha insistido en la necesidad de realizar estos protocolos de manera continua en todos los espacios del palacio de congresos para que el equipamiento "que acoge todas las tipologías de personas, sea totalmente accesible. No es sólo un tema de protocolos, sino un tema de equidad y de justicia "y ha explicado que" se trata de hacer unos itinerarios que ponen a prueba esta accesibilidad en el día a día; no buscamos una fecha específica, sino que realizamos este seguimiento dentro de la cotidianidad del Palacio de Congresos - La Llotja ".
En el transcurso de la visita se ha testado el acceso a las salas de gran formato, pero también se ha puesto a prueba el total de espacios de diferentes dimensiones que hay en el palacio de congresos. También el funcionamiento y la visibilidad de los ascensores, rampas, aparcamiento, servicios, área de cafetería y todos los espacios del palacio de congresos.
Rafel Peris ha agradecido a la ONCE y en ASPID su implicación en este seguimiento.

María Jesús Cabau es la nueva Defensora de la Infancia y la Adolescencia de Lleida

À.Ros: "Lleida es una ciudad con una importante tradición educadora, la Paeria ha puesto en marcha instrumentos de participación y de educación educadora y son ejemplos el Consejo Asesor de la Infancia y de la Adolescencia, integrado por expertos de varias disciplinas -que se constituye hoy-, la Red de Guarderías Municipales o los centros educativos para atender a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad "el alcalde ha presidido esta tarde la constitución del Consejo Asesor de la Infancia y la Adolescencia de la ciudad, en el marco del cual se han presentado datos del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia y también del Plan Local, que hasta el momento ya ha alcanzado un 91% de cumplimiento de sus objetivos
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presidido esta tarde la constitución del Consejo Asesor de la Infancia y la Adolescencia de Lleida, en el que se ha dado a conocer la nueva Defensora de los Niños y Adolescentes. María Jesús Cabau relevará en el cargo María Burgués. El alcalde ha destacado el currículo de Cabau, estrechamente vinculado a la docencia, al tiempo que el voluntariado (abajo, trayectoria profesional).
En el marco del Consejo, el alcalde ha afirmado que Lleida es una ciudad educadora y que es un concepto arraigado en la ciudadanía y en las instituciones, con ejemplos claros de esta voluntad educadora. Entre otras, destaca la Red de Guarderías Municipales, con el ratio más elevado en el ámbito estatal, o liderando también el ranking de centros educativos abiertos, para atender a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. También tienen un espacio relevante las enseñanzas de artes (música, bellas artes y teatro). El alcalde ha señalado que la tradición educadora del Ayuntamiento es importante y que una de las piezas son los instrumentos de participación y de educación. Corte de voz À.Ros
El alcalde ha indicado que el Consejo, como herramienta de participación ciudadana, recoge y reconoce el papel de la comunidad educadora de Lleida y desarrolla tareas de asesoramiento y de vigilancia para que este órgano sea una herramienta permanente de educación.
En el transcurso de la reunión de hoy, se han presentado los datos del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia, correspondientes al 3er informe 2013-2014, y también el logro del Plan Local desde 2014 hasta 2018, que ha alcanzado un cumplimiento del 91% de sus objetivos.
La teniente de alcalde y concejala de los Servicios de Educación, Montse Parra, felicitó la nueva Defensora y ha asegurado que, con una extensa trayectoria profesional vinculada a la educación, conoce el lenguaje y las herramientas de participación de este sector y podrá recoger sus iniciativas. María Jesús Cabau ha manifestado que acepta con ilusión el cargo y que, después de años trabajando en el mundo educativo, intentará aportar "su grado de arena" en el campo de los derechos de los niños y la adolescencia.
La nueva Defensora de la Infancia y la Adolescencia es María Jesús Cabau. Nacida en Sunyer (Lleida) en septiembre de 1947, se ha dedicado más de 40 años en la enseñanza y la educación de los niños y los jóvenes. Ha sido directora de colegio Lestonnac La Enseñanza de Lleida 25 años. Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona y, entre otros cargos, es delegada en Lleida de la Ong FISC (Fundación Internacional Compañía de María); miembro de la Permanente de la FISC Cataluña; voluntaria senior de la ciudad impartiendo clases para recién llegados y miembro de la comisión nacional e internacional de la Red de Laicos de las Escuelas Lestonnac.
El Consejo Asesor municipal de la Infancia y la Adolescencia es un órgano permanente de participación ciudadana en los asuntos municipales en relación con aquellos ámbitos de actividades pública municipal que afecten o se refieran a la infancia y la adolescencia. Se aprobó por el Pleno del Ayuntamiento el 30 de octubre de 1998. Está constituido por la Defensora del Niño, asesores independientes, representantes de las administraciones de Lleida, diferentes federaciones, colegios profesionales, representantes de grupos políticos y chicos / as del Plenario de los Niños. Los expertos asesores constituyen la comisión permanente.
Los objetivos principales del Consejo son:
- Fomentar la participación directa de los niños y adolescentes. -Asesorar al municipio y directamente a la Defensora del Niño de diferentes programas y actuaciones que se realicen en la ciudad. - Potenciar la coordinación entre diferentes Instituciones que actúen en el ámbito de la infancia.
-Fomentar la aplicación de políticas y actuaciones municipales encaminadas a la defensa de los derechos del niño.
En 2009 el Ayuntamiento de Lleida y la Universidad de Lleida firmaron el convenio para la creación del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de la ciudad para mejorar la calidad de vida de población infantil, las políticas públicas que afectan a la infancia, la adolescencia y las familias, y avanzar en la investigación aplicada a esta mejora. Cada dos años el Observatorio realiza un informe que recoge el estado de la infancia y la adolescencia en Lleida con las recomendaciones correspondientes derivadas de la investigación aplicada que se hace con los diferentes agentes que intervienen. Ya se han realizado tres informes y ya se está trabajando en el cuarto, que recogerá los datos correspondientes a los años 2015-2016.

La Paeria y PIMEC orientan a los jóvenes a encontrar trabajo en verano

El Departamento de Juventud y la organización empresarial organizan dos jornadas informativas dirigidas a jóvenes interesados ​​en trabajar los meses de vacaciones
El Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Lleida y PIMEC han organizado esta pasada semana unas jornadas informativas dirigidas a jóvenes interesados ​​en encontrar trabajo para los meses de verano. Esta acción se ha incluido en el programa Garantía Juvenil, que prevé acciones para la inserción laboral de jóvenes de 16 a 29 años. Desde el Centro de Recursos Juveniles la Palma ha participado de este programa mediante la impulsora que da apoyo a las personas interesadas en inscribirse y hace un acompañamiento en el proceso de inserción laboral.
La jornada ha consistido en unas intervenciones por parte de las personas responsables de recursos humanos de las diferentes empresas colaboradoras, que han explicado a los jóvenes qué perfiles profesionales hay en su empresa, como realizan los procesos de selección y qué esperan los profesionales que trabajan con ellos. Posteriormente, los participantes han podido dirigir a las empresas para entregarlos su currículum y presentarse personalmente como posibles candidatos a trabajar con ellos.
Además de las diferentes empresas, también ha colaborado el Instituto Municipal de Empleo (IMO), que explicó a los jóvenes los servicios y programas que ofrecen. Las jornadas han contado con la colaboración de las empresas Unipreus, Supsa, Unió de Pagesos, Ferretería Albert Solé y Federación de Hostelería.

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration