Notícias
La Paeria "rompe barreras" en la Fiesta Mayor de Lleida
Como cada año, el programa de fiestas incluye recursos y servicios en diferentes actos para fomentar la participación y la inclusión de las personas con movilidad reducida
El Ayuntamiento de Lleida pone en marcha diferentes servicios y recursos para la fiesta mayor para fomentar la participación y la inclusión de las personas con discapacidad. Como cada año, en los actos de mayor relevancia o de mayor afluencia de público la Paeria habilita los espacios y las herramientas para que la fiesta y las actividades sean accesibles.
Un ejemplo es la interpretación en lengua de signos, tanto del pregón oficial, que tendrá lugar el miércoles en el Salón de Sesiones de la Paeria (a las 20 h), como la eucaristía en honor al patrón de la ciudad, San Anastasio, en la Catedral Nueva, y la ofrenda floral en la plaza de San Juan, que se harán el jueves 11 de mayo. Destaca la Batalla de Flores que, como es habitual, contará con un espacio proetgit destinado a personas con silla de ruedas, ubicado al lado de la tribuna de autoridades, frente a la iglesia del Carmen, en la rambla de Ferran. El espacio también incluye una serie de plazas para los y sus acompañantes. En este sentido, los espacios festivos de la ciudad son accesibles para las personas con movilidad reducida.
Para más información sobre los actos y los espacios: Área de Atención a Personas con Discapacidades del Ayuntamiento de Lleida o al teléfono 973 700 621.
El Consejo Municipal de Personas con Discapacidad aprueba el Plan de Trabajo 2017-2018
El tres ámbitos que se trabajarán para mejorar la integración y la participación de este colectivo son la Responsabilidad Social, la Accesibilidad Comunicativa y las Actividades de ocio y tiempo libre para niños y adolescentes con discapacidad
El Consejo Municipal de Personas con Discapacidad ha aprobado este viernes el Plan de Trabajo que se llevará a cabo en el periodo 2017-2018 en la reunión mantenida este viernes en el Centro Cívico de la Mariola. El objetivo general del consejo es avanzar en la promoción de la participación de la ciudadanía en la vida social, laboral, cultural y recreativa de la sociedad y de manera específica de las personas con discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales y / o derivadas de una enfermedad mental. La reflexión y las actuaciones que se deriven también van dirigidas a mejorar las condiciones de vida de la ciudad.
El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha reconocido la implicación y el esfuerzo que están dedicando los miembros del consejo y remarcó que, precisamente, se trata de un trabajo que se 'debe hacer conjuntamente, entre todos, con la mirada puesta en la igualdad de oportunidades y de derechos y en conseguir acciones que hagan de Lleida una ciudad inclusiva.
El plan de trabajo surge de las acciones planetjades por los miembros del consejo en el mes de noviembre y del posterior análisis y priorización de acciones por la Comisión Permanente del mismo Consejo.
El tres ámbitos que se han planteado para trabajar y para realizar acciones para mejorar la integración y la participación de este colectivo han sido la Responsabilidad Social, la Accesibilidad Comunicativa y las Actividades de ocio y tiempo libre para niños y adolescentes con discapacidad.
De este modo, en la reunión de este divenders ha concretado los ejes a seguir en cada área:
-En el ámbito de la Responsabilidad Social: la creación de un espacio dentro de la Feria de Municipalia o entorno a este esdveniment para llevar a cabo una jornada donde se puedan conocer buenas prácticas de otros ayuntamientos en materia de responsabilidad social y hacer también "un face to face" entre el tejido empresarial y las entidades del tercer sector.
-En el ámbito de la Accesibilidad Comunicativa: la elaboración de un decálogo de recomendaciones para hacer accesibles los espacios culturales, de arte, ocio y tiempo libre, de la ciudad de lleida.
-En el ámbito de Actividades de ocio para niños y adolescentes con discapacidad: la elaboración del proyecto para la creación de un espacio para realizar actividades de ocio dirigidas a niños y jóvenes con discapacidad.
Las acciones se trabajarán de forma conjunta con los miembros de las entidades del consejo, así como con la colaboración de las respectivas administraciones.
Noches Q Lleida a la Fiesta Mayor de Mayo
El programa promueve una fiesta cívica y responsable y este año añade el mensaje "Lleida, libre de actitudes sexistas y discriminatorias" para sensibilizar a la población sobre este tema
Noches Q estará presente en la Fiesta Mayor de Mayo un año más para promover una fiesta saludable, cívica y responsable. Por un lado, el programa de actos de las fiestas incluye un decálogo de recomendaciones Noches Q para poder disfrutar de la fiesta de una manera cívica y respetuosa con todo el mundo. Por otra parte, el sábado 13 de mayo habrá un punto informativo en la verbena de los Campos Elíseos (a partir de las 23 h) con el equipo de jóvenes voluntarios Noches Q Lleida que repartirán el Kit de los placeres con información preventiva y de reducción de riesgos durante la noche. La campaña incorpora también el mensaje "Lleida, libre de actitudes sexistas y discriminatorias" para sensibilizar a la población sobre las conductas sexistas y discriminatorias que se dan en los entornos de ocio. El objetivo final es conseguir espacios de ocio inclusivos en los que todo el mundo se sienta libre y seguro para disfrutar de la fiesta.
El programa Noches Q trabaja desde hace meses con esta línea de intervención y cuenta con la colaboración de entidades feministas y entidades sociales de la ciudad, así como con el apoyo del sector del ocio nocturno. El objetivo es doble: prevenir conductas sexistas en contextos festivos y nocturnos, y sensibilizar y facilitar información a la ciudadanía para poder detectar y actuar ante este tipo de comportamientos, tanto las agresiones sexistas como situaciones discriminatorias para cualquier colectivo.
Con la elaboración del "Plan de actuación contra los comportamientos y actitudes sexistas en espacios de ocio y fiestas populares del municipio de Lleida", el Ayuntamiento de Lleida se suma a iniciativas de ciudades y pueblos de Cataluña que también han diseñado los sus protocolos de intervención para prevenir y / o evitar situaciones de micromachismos, agresiones sexistas y / o LGTBIfòbiques y cualquier tipo de manifestación discriminatoria.
Los agentes vinculados al ocio nocturno de la Fiesta Mayor (entidades cívicas, culturales y juveniles que gestionan barras, locales de ocio, cuerpos de seguridad y protección civil, etc.) han recibido formación en dispensación responsable de alcohol y para la aplicación de este protocolo de intervención. Ellos / as serán los responsables de activar el protocolo en el momento que los / as llegue información y / o detecten alguna situación de esta tipología.
Igualmente, el programa Noches Q, ha abierto una línea de trabajo para promover un ocio nocturno inclusivo para toda la ciudadanía y se está elaborando una campaña conjunta con locales de ocio de la ciudad, la Federación de Hostelería y entidades sociales que mantienen su compromiso de colaboración con Noches Q. La suma de esfuerzos debe permitir favorecer una sociedad más justa y más inclusiva para todos. Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno que tiene el propósito crear un espacio de diálogo participativo entre los agentes implicados en el ocio nocturno para conseguir entornos más seguros, atractivos, saludables , creativos y de calidad para todos, para mejorar la vida nocturna en la ciudad. Se desarrolla en Lleida desde el año 2013 impulsado por la Paeria y con la colaboración del Departamento de Salud de la Generalitat y la Diputación de Lleida.
Noches Q Lleida a la Fiesta Mayor de Mayo
El programa promueve una fiesta cívica y responsable y este año añade el mensaje "Lleida, libre de actitudes sexistas y discriminatorias" para sensibilizar a la población sobre este tema
Noches Q estará presente en la Fiesta Mayor de Mayo un año más para promover una fiesta saludable, cívica y responsable. Por un lado, el programa de actos de las fiestas incluye un decálogo de recomendaciones Noches Q para poder disfrutar de la fiesta de una manera cívica y respetuosa con todo el mundo. Por otra parte, el sábado 13 de mayo habrá un punto informativo en la verbena de los Campos Elíseos (a partir de las 23 h) con el equipo de jóvenes voluntarios Noches Q Lleida que repartirán el Kit de los placeres con información preventiva y de reducción de riesgos durante la noche. La campaña incorpora también el mensaje "Lleida, libre de actitudes sexistas y discriminatorias" para sensibilizar a la población sobre las conductas sexistas y discriminatorias que se dan en los entornos de ocio. El objetivo final es conseguir espacios de ocio inclusivos en los que todo el mundo se sienta libre y seguro para disfrutar de la fiesta.
El programa Noches Q trabaja desde hace meses con esta línea de intervención y cuenta con la colaboración de entidades feministas y entidades sociales de la ciudad, así como con el apoyo del sector del ocio nocturno. El objetivo es doble: prevenir conductas sexistas en contextos festivos y nocturnos, y sensibilizar y facilitar información a la ciudadanía para poder detectar y actuar ante este tipo de comportamientos, tanto las agresiones sexistas como situaciones discriminatorias para cualquier colectivo.
Los agentes vinculados al ocio nocturno de la Fiesta Mayor (entidades cívicas, culturales y juveniles que gestionan barras, locales de ocio, cuerpos de seguridad y protección civil, etc.) han recibido formación en dispensación responsable de alcohol y para la aplicación de este protocolo de intervención. Ellos / as serán los responsables de activar el protocolo en el momento que los / as llegue información y / o detecten alguna situación de esta tipología.
Igualmente, el programa Noches Q, ha abierto una línea de trabajo para promover un ocio nocturno inclusivo para toda la ciudadanía y se está elaborando una campaña conjunta con locales de ocio de la ciudad, la Federación de Hostelería y entidades sociales que mantienen su compromiso de colaboración con Noches Q. La suma de esfuerzos debe permitir favorecer una sociedad más justa y más inclusiva para todos.
Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno que tiene el propósito crear un espacio de diálogo participativo entre los agentes implicados en el ocio nocturno para conseguir entornos más seguros, atractivos, saludables , creativos y de calidad para todos, para mejorar la vida nocturna en la ciudad. Se desarrolla en Lleida desde el año 2013 impulsado por la Paeria y con la colaboración del Departamento de Salud de la Generalitat y la Diputación de Lleida.
La ciudad de Lleida, más cardioprotegida con la instalación de 4 desfibriladores en la calle
El alcalde Ros ha presentado la ubicación de los 4 nuevos desfibriladores, a las plazas de la Paeria y de Ricard Vinyes y al exterior del Barrios Norte y del Campo de Deportes, que se suman a los 39 ya existentes en espacios públicos municipales o portátiles, dando cobertura a los espacios donde suele haber más afluencia de personas. NeoSalus-Cardioprotección integral es la empresa suministradora, ubicada en el Parque Científico de Gardeny
Lleida es a partir de ahora una ciudad más cardioprotegida con la instalación de 4 desfibriladores externos que se han ubicado en espacios públicos de la ciudad: la plaza de la Paeria, la plaza de Ricard Viñes y en las paredes externas del pabellón Barris norte y del Campo de Deportes. El alcalde, Àngel Ros, ha presentado la ubicación de los nuevos aparatos, coincidiendo con la Fiesta Mayor, cuando hay lugares que concentran una afluencia masiva. El alcalde ha explicado que los 4 nuevos desfibriladores se suman a los 39 ya existentes en espacios públicos municipales, deportivos y emblemáticos, de los cuales 5 son portátiles. El alcalde ha destacado la facilidad de acceso y de uso de los aparatos, que están distribuidos estratégicamente por la ciudad, para conseguir realmente el objetivo, que es el de salvar vidas. Ros ha subrayado que la tecnología y la comunicación asociada a aparejas ha desarrollado en Lleida, a través de NeoSalus-Cardioprotección integral ubicada en el Parque Científico de Gardeny. El alcalde ha concluido que con este trabajo y actuaciones consiguen puestos de mayor cardioprotección.
El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, explicó que cuando hay una parada cardiaca por causa de un trastorno del circuito eléctrico del corazón, un médico puede recuperar el 5% de las personas, un porcentaje que se eleva al 75% utilizando el desfibrilador por parte de cualquier persona. Por ello, ha señalado que la formación en este ámbito es decisiva para responder a situaciones de emergencia. Rodamilans ha apuntado que los Servicios de Educación de la Paeria coordinan anualmente 10 cursos de formación para niños / as de entre 10 y 12 años de los diversos centros educativos de la ciudad, que se hacen en el último trimestre del curso escolar. El mensaje es insistir y sensibilizar a la ciudadanía en general de la importancia de tener cerca un desfibrilador externo y ser conocedores de su utilización para "salvar vidas". Además de los escolares, el Ayuntamiento da formación sobre reanimación cardiopulmonar a los trabajadores y las trabajadoras de la Paeria y ofrecerá un Curso de formación de Reanimación Cardiopulmonar / desfibriladores a los usuarios de los Hogares Municipales de la ciudad en el próximas semanas.
El gerente de NeoSalus, Rafa Ramírez, explicó la innovación tecnológica que se ha aplicado para controlar el mantenimiento y el funcionamiento de los aparatos, así como la aplicación que permite conocer los puntos donde se ubican, los que se encuentran más próximos o cómo llegar. Los edificios del Ayuntamiento donde están ubicados los desfibriladores automáticos, en las zonas de entrada o de recepción del público, son 20: Paeria, el edificio Palas, San Francisco, la Audiencia, la Sala Jaume magro, la Concejalía de Cultura, el Casino, el Auditorio Municipal Enric Granados, el edificio de Tallada, el Instituto Municipal Empleo, la Guardia Urbana, el Centro de Arte la Panera, el edificio Ágora - Mercados, el Teatro municipal del Matadero, el Centro Recursos Juveniles, el Cementerio municipal y el Parque Científico. También hay espacios emblemáticos de la ciudad, en La Seu Vella, el Arboretum y La Media.
Los pabellones y equipamientos deportivos municipales cuentan con desfibriladores: pabellón de la Bordeta, pabellón de Pardinyes, Campo Escolar, pabellón Barris Nord, Pistas de atletismo, pabellón de Magraners, pabellón de Cappont, pabellón Agnès Gregori, pabellón Juanjo Garra y pabellón los Campos Elíseos. Además, hay que añadir los 5 desfibriladores portátiles, los vehículos de la Guardia Urbana de Lleida, que se pueden desplazar a los lugares y / o actos multitudinarios que se hacen en la ciudad, como los actos de fiesta mayor, eventos deportivos, etc.
El área de Salud Pública de la Paeria lleva a cabo el proyecto Ayuntamiento de Lleida-Espacio cardioprotegido, con el objetivo claro y directo de salvar vidas. Se estima que cada año se producen más de 24.500 paradas cardíacas (media de una cada 20 minutos) en el Estado. El análisis de la mortalidad en Cataluña del año 2011 indica que el 7,45% de las defunciones se deben a enfermedades isquémicas del corazón y que en la región sanitaria de Lleida murieron por afectaciones circulatorias 515 mujeres y 462 hombres ( 2011). El 60% de las paradas cardíacas se producen en presencia de testigos y el 16% en espacios públicos, siendo la fibrilación ventricular la responsable inicial de hasta el 85% de las paradas cardíacas extra hospitalarias.
En el 90% de los casos se podrían revertir si se hiciera una desfibrilación ventricular. Esta actividad disminuye muy rápidamente, concretamente por el retraso de cada minuto en la desfibrilación se reduce la supervivencia en un 7-10%, después de 10 minutos las posibilidades de sobrevivir son mínimas.
La disponibilidad de desfibriladores automáticos externos facilita la desfibrilación precoz de las personas con paradas cardíacas extra hospitalarias. El acceso precoz a la persona indispuesta puede mejorar notablemente mediante la información y la educación sanitaria de aquellos ciudadanos que con mayor posibilidad pueden ser testigos de una parada cardíaca.
El Concurso de Balcones del Centro Histórico premia el trabajo y la originalidad de los participantes
L’herboristeria Gesalcure i l’Associació Sant Vicenç de les Paül, en la categoria de comerços i entitats, i Amparo Pisa i Carmen Ruiz de los Ríos, en la categoria de particulars, han estat els guanyadors de la 4a edició de la iniciativa
El Concurso de Balcones, fachadas y escaparates del Centro Histórico ya tiene ganadores. El herboristería Gesalcure y la Asociación San Vicente de las Paúl (Parroquia San Andrés), en la categoría de comercios y entidades, y Amparo Pisa y Carmen Ruiz de los Ríos, en la categoría de particulares, han sido los premiados de la 4ª edición de la iniciativa. Los tenientes de alcalde Félix Larrosa, quien también es concejal del Centro Histórico, y Xavier Rodamilans han hecho la entrega de galardones en el acto que se ha hecho en el antiguo convento de Santa Clara.
Larrosa ha manifestado "el orgullo de barrio y de su gente", impulsando acciones como esta que implican el trabaja, la colaboración y la unión de entidades y de los vecinos y los vecinas. Igualmente, Rodamilans ha alentado a los participantes a repetir la experiencia y continuar aportando el barrio con actividades como el concurso de balcones.
52 vecinos y vecinas del barrio han participado en esta acción, que ya hace cuatro años que la Asociación PROSEC organiza, a través del Plan de Desarrollo Comunitario del Centro Histórico. La finalidad de esta acción es crear sinergias entre los vecinos y las vecinas, incrementando su implicación y cohesión social y contribuyendo a una imagen positiva del Centro Histórico.
Los premios son productos leridanos de proximidad, con la colaboración Plusfresc. Cada participante recibió un pequeño obsequio y un banderín como participante de la iniciativa y vales de descuento en comercios del Centro Histórico, como Comercial Pinturas, Librería Casillas, Bambú y Flores y Tejidos Balcells. Para valorar los ganadores, tanto en la categoría de particulares como de empresas, comercios y entidades del barrio, se han vuelto a utilizar las redes sociales. De este modo, se han recogido las votaciones y las valoraciones populares por un lado y un jurado formado por personas vinculadas en el ámbito cultural y social de la ciudad, de la otra.
Lleida acoge la segunda reunión de trabajo del proyecto europeo "Growing Together"
"Creciendo juntos" impulsa la inclusión de las familias migradas a través de acciones educativas y actividades comunitarias. La Paeria y la escuela Balàfia participan en este proyecto con Follonica (Italia) y Odemira (Portugal) En las sesiones de mañana y el jueves se decidirán las líneas a implementar por parte de cada socio de trabajo y también se explicará la tarea de Lleida hacia la población migrante y como Ciudad Educadora
Lleida acoge la segunda de los encuentros de trabajo en el marco del proyecto europeo "Growing Together", que promueve la inclusión de las familias migradas en Lleida. El proyecto subvencionado por Erasmus + es pionero en el Estado en la línea "Adult Education Strategic Partnerships", una vertiente que pretende mejorar la participación de las familias mediante estrategias de educación en adultos y actividades comunitarias, trabajando desde la innovación y la intercambio de buenas prácticas. El Ayuntamiento de Lleida y la escuela Balàfia son socios de "Creciendo juntos", que se desarrolla con Follonica (Italia) y Odemira (Portugal) -este último lidera la iniciativa-.
Hoy llegan los representantes italianos y portugueses, de cada Ayuntamiento y escuela. Miércoles y jueves se harán las jornadas de debate, complementadas con visitas a diferentes espacios de la ciudad para conocer el patrimonio cultural y los recursos educativos.
En las sesiones de trabajo de mañana se establecerán las líneas de acción a implementar por parte de cada socio. El objetivo es fortalecer y coordinar las acciones de cada integrante para trabajar conjuntamente una metodología, así como reforzar las capacidades de cada integrante para internacionalizar las estrategias y las acciones con objetivos comunes. El programa del jueves se centrará más en la tarea de la ciudad hacia la población migrante y de Lleida como Ciudad Educadora. Lleida es conocida por su voluntad de crear sinergias e interrelaciones entre los migrantes y la ciudadanía. Se desarrollan herramientas para establecer puentes de comunicación interculturales que permitan interaccionar entre los diferentes valores, normas de comportamiento y formas de percibir la realidad de las diferentes culturas que conviven.
"Growing Together: Inmigrantes empowerment as Local Citizens and Educators" tiene una duración de dos años (se prevé que concluya a finales de 2018). Sus representantes ya se desplazaron a la localidad portuguesa de Odemira, donde se hizo la primera reunión de trabajo. En Lleida se desarrolla con la escuela Balàfia y la Paeria, a través de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, de la Concejalía de Derechos Civiles y Cooperación, Europe Direct, y la colaboración de la Universidad de Lleida y el Departamento de Enseñanza.
El proyecto se dirige a los vecinos y las vecinas del barrio y especialmente a la comunidad educativa de la escuela. Una treintena de familias participarán en talleres para el desarrollo de capacidades y habilidades, entorno al lenguaje, los recursos sociales, sanitarios, educativos, etc. En este sentido, el idioma o la falta de conocimiento sobre la diversidad de culturas no deben ser obstáculos para participar porque se trata de colaboración e integración. La acción clave tiene el objetivo de potenciar la participación activa de las familias en el día a día de las actividades de sus hijos / as dentro y fuera de la escuela para que se sientan más implicadas en la educación de los niños, generando una visión más amplia de lo que ocurre en el barrio y en la ciudad. Así, "Growing Together" trabaja de forma prioritaria para el empoderamiento y la promoción de las familias, potenciando el conocimiento entre vecinos para fomentar la interculturalidad, la convivencia y la cohesión social.
676 Solicitudes de preinscripción para las guarderías de la ciudad
El Ayuntamiento de Lleida mantiene este curso 1.036 plazas de Guardería, con 644 vacantes, 611 corresponderán a la red de las 18 guarderías municipales y 33 a la guardería "La Faldeta"
La red de Guarderías de la ciudad ha recibido 676 solicitudes para la preinscripción del curso 2017-18, que finalizaba hoy. El Ayuntamiento de Lleida ofrece este curso 611 vacantes que corresponden a 18 escuelas de educación infantil. La Paeria también gestiona todo el proceso de preinscripción de las 33 plazas del hogar de Niños "La Faldeta". Una vez finalizado este trámite, la publicación de las relaciones baremadas tendrá lugar el día 23 de mayo y el sorteo para determinar el orden de los casos de desempate el mismo día 23 de mayo a las 12 horas en la Sala Jaume Magre. Calle Obispo Torres, 2.
El plazo de reclamación tendrá lugar del 24 al 26 de mayo. La publicación del alumnado admitido tendrá lugar el día 5 de junio y el periodo de matrícula de alumnos de nueva incorporación del 5 al 22 de junio, ambos inclusive.
Una vez finalizado todo el proceso de admisión, para las plazas que resulten vacantes se mantendrá la inscripción abierta, para poder atender las solicitudes de las familias a lo largo de todo el curso escolar.
La ciudad de Lleida, más cardioprotegida con la instalación de 4 desfibriladores en la calle
El alcalde Ros ha presentado la ubicación de los 4 nuevos desfibriladores, a las plazas de la Paeria y de Ricard Vinyes y al exterior del Barrios Norte y del Campo de Deportes, que se suman a los 39 ya existentes en espacios públicos municipales o portátiles, dando cobertura a los espacios donde suele haber más afluencia de personas. NeoSalus-Cardioprotección integral es la empresa suministradora, ubicada en el Parque Científico de Gardeny
Lleida es a partir de ahora una ciudad más cardioprotegida con la instalación de 4 desfibriladores externos que se han ubicado en espacios públicos de la ciudad: la plaza de la Paeria, la plaza de Ricard Viñes y en las paredes externas del pabellón Barris norte y del Campo de Deportes. El alcalde, Àngel Ros, ha presentado la ubicación de los nuevos aparatos, coincidiendo con la Fiesta Mayor, cuando hay lugares que concentran una afluencia masiva. El alcalde ha explicado que los 4 nuevos desfibriladores se suman a los 39 ya existentes en espacios públicos municipales, deportivos y emblemáticos, de los cuales 5 son portátiles. El alcalde ha destacado la facilidad de acceso y de uso de los aparatos, que están distribuidos estratégicamente por la ciudad, para conseguir realmente el objetivo, que es el de salvar vidas. Ros ha subrayado que la tecnología y la comunicación asociada a aparejas ha desarrollado en Lleida, a través de NeoSalus-Cardioprotección integral ubicada en el Parque Científico de Gardeny. El alcalde ha concluido que con este trabajo y actuaciones consiguen puestos de mayor cardioprotección.
El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, explicó que cuando hay una parada cardiaca por causa de un trastorno del circuito eléctrico del corazón, un médico puede recuperar el 5% de las personas, un porcentaje que se eleva al 75% utilizando el desfibrilador por parte de cualquier persona. Por ello, ha señalado que la formación en este ámbito es decisiva para responder a situaciones de emergencia. Rodamilans ha apuntado que los Servicios de Educación de la Paeria coordinan anualmente 10 cursos de formación para niños / as de entre 10 y 12 años de los diversos centros educativos de la ciudad, que se hacen en el último trimestre del curso escolar. El mensaje es insistir y sensibilizar a la ciudadanía en general de la importancia de tener cerca un desfibrilador externo y ser conocedores de su utilización para "salvar vidas". Además de los escolares, el Ayuntamiento da formación sobre reanimación cardiopulmonar a los trabajadores y las trabajadoras de la Paeria y ofrecerá un Curso de formación de Reanimación Cardiopulmonar / desfibriladores a los usuarios de los Hogares Municipales de la ciudad en el próximas semanas.
El gerente de NeoSalus, Rafa Ramírez, explicó la innovación tecnológica que se ha aplicado para controlar el mantenimiento y el funcionamiento de los aparatos, así como la aplicación que permite conocer los puntos donde se ubican, los que se encuentran más próximos o cómo llegar.
Los edificios del Ayuntamiento donde están ubicados los desfibriladores automáticos, en las zonas de entrada o de recepción del público, son 20: Paeria, el edificio Palas, San Francisco, la Audiencia, la Sala Jaume magro, la Concejalía de Cultura, el Casino, el Auditorio Municipal Enric Granados, el edificio de Tallada, el Instituto Municipal Empleo, la Guardia Urbana, el Centro de Arte la Panera, el edificio Ágora - Mercados, el Teatro municipal del Matadero, el Centro Recursos Juveniles, el Cementerio municipal y el Parque Científico. También hay espacios emblemáticos de la ciudad, en La Seu Vella, el Arboretum y La Media.
Los pabellones y equipamientos deportivos municipales cuentan con desfibriladores: pabellón de la Bordeta, pabellón de Pardinyes, Campo Escolar, pabellón Barris Nord, Pistas de atletismo, pabellón de Magraners, pabellón de Cappont, pabellón Agnès Gregori, pabellón Juanjo Garra y pabellón los Campos Elíseos.
Además, hay que añadir los 5 desfibriladores portátiles, los vehículos de la Guardia Urbana de Lleida, que se pueden desplazar a los lugares y / o actos multitudinarios que se hacen en la ciudad, como los actos de fiesta mayor, eventos deportivos, etc.
El área de Salud Pública de la Paeria lleva a cabo el proyecto Ayuntamiento de Lleida-Espacio cardioprotegido, con el objetivo claro y directo de salvar vidas. Se estima que cada año se producen más de 24.500 paradas cardíacas (media de una cada 20 minutos) en el Estado. El análisis de la mortalidad en Cataluña del año 2011 indica que el 7,45% de las defunciones se deben a enfermedades isquémicas del corazón y que en la región sanitaria de Lleida murieron por afectaciones circulatorias 515 mujeres y 462 hombres ( 2011). El 60% de las paradas cardíacas se producen en presencia de testigos y el 16% en espacios públicos, siendo la fibrilación ventricular la responsable inicial de hasta el 85% de las paradas cardíacas extra hospitalarias.
En el 90% de los casos se podrían revertir si se hiciera una desfibrilación ventricular. Esta actividad disminuye muy rápidamente, concretamente por el retraso de cada minuto en la desfibrilación se reduce la supervivencia en un 7-10%, después de 10 minutos las posibilidades de sobrevivir son mínimas.
La disponibilidad de desfibriladores automáticos externos facilita la desfibrilación precoz de las personas con paradas cardíacas extra hospitalarias. El acceso precoz a la persona indispuesta puede mejorar notablemente mediante la información y la educación sanitaria de aquellos ciudadanos que con mayor posibilidad pueden ser testigos de una parada cardíaca.
Lleida acoge la segunda reunión de trabajo del proyecto europeo "Growing Together"
"Creciendo juntos" impulsa la inclusión de las familias migradas a través de acciones educativas y actividades comunitarias. La Paeria y la escuela Balàfia participan en este proyecto con Follonica (Italia) y Odemira (Portugal). En las sesiones de mañana y el jueves se decidirán las líneas a implementar por parte de cada socio de trabajo y también se explicará la tarea de Lleida hacia la población migrante y como Ciudad Educadora.
Lleida acoge la segunda de los encuentros de trabajo en el marco del proyecto europeo "Growing Together", que promueve la inclusión de las familias migradas en Lleida. El proyecto subvencionado por Erasmus + es pionero en el Estado en la línea "Adult Education Strategic Partnerships", una vertiente que pretende mejorar la participación de las familias mediante estrategias de educación en adultos y actividades comunitarias, trabajando desde la innovación y la intercambio de buenas prácticas. El Ayuntamiento de Lleida y la escuela Balàfia son socios de "Creciendo juntos", que se desarrolla con Follonica (Italia) y Odemira (Portugal) -este último lidera la iniciativa-.
Hoy llegan los representantes italianos y portugueses, de cada Ayuntamiento y escuela. Miércoles y jueves se harán las jornadas de debate, complementadas con visitas a diferentes espacios de la ciudad para conocer el patrimonio cultural y los recursos educativos.
En las sesiones de trabajo de mañana se establecerán las líneas de acción a implementar por parte de cada socio. El objetivo es fortalecer y coordinar las acciones de cada integrante para trabajar conjuntamente una metodología, así como reforzar las capacidades de cada integrante para internacionalizar las estrategias y las acciones con objetivos comunes. El programa del jueves se centrará más en la tarea de la ciudad hacia la población migrante y de Lleida como Ciudad Educadora. Lleida es conocida por su voluntad de crear sinergias e interrelaciones entre los migrantes y la ciudadanía. Se desarrollan herramientas para establecer puentes de comunicación interculturales que permitan interaccionar entre los diferentes valores, normas de comportamiento y formas de percibir la realidad de las diferentes culturas que conviven.
"Growing Together: Inmigrantes empowerment as Local Citizens and Educators" tiene una duración de dos años (se prevé que concluya a finales de 2018). Sus representantes ya se desplazaron a la localidad portuguesa de Odemira, donde se hizo la primera reunión de trabajo. En Lleida se desarrolla con la escuela Balàfia y la Paeria, a través de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, de la Concejalía de Derechos Civiles y Cooperación, Europe Direct, y la colaboración de la Universidad de Lleida y el Departamento de Enseñanza.
El proyecto se dirige a los vecinos y las vecinas del barrio y especialmente a la comunidad educativa de la escuela. Una treintena de familias participarán en talleres para el desarrollo de capacidades y habilidades, entorno al lenguaje, los recursos sociales, sanitarios, educativos, etc. En este sentido, el idioma o la falta de conocimiento sobre la diversidad de culturas no deben ser obstáculos para participar porque se trata de colaboración e integración. La acción clave tiene el objetivo de potenciar la participación activa de las familias en el día a día de las actividades de sus hijos / as dentro y fuera de la escuela para que se sientan más implicadas en la educación de los niños, generando una visión más amplia de lo que ocurre en el barrio y en la ciudad. Así, "Growing Together" trabaja de forma prioritaria para el empoderamiento y la promoción de las familias, potenciando el conocimiento entre vecinos para fomentar la interculturalidad, la convivencia y la cohesión social.
La Lonja acoge el XVI Foro de Innovación Social que reflexiona sobre la contratación social inclusiva
El alcalde Ros ha participado en la apertura del foro y ha puesto de relieve el trabajo que las entidades del tercer sector, y también las administraciones, hacen por la igualdad de derecho, en el ámbito laboral y en otras vertientes como la vivienda, la educación, el ocio, etc. Ros ha remarcado también la importancia de la actitud de los gestores públicos para hacer efectivo y garantizar el derecho al acceso laboral La Fundación Ilersis - Shalom Taller es la anfitriona de esta edición del foro
Lleida acoge hoy y mañana el XVI Foro de Innovación Social, con el título "Conectamos ideas, enlazamos ilusiones y compartimos soluciones", que en esta edición se centrará la contratación inclusiva y social. El alcalde, Àngel Ros, ha participado en la apertura del foro, que se hace en la Lonja, y ha puesto de relieve el trabajo que las entidades del tercer sector hacen cada día por la igualdad de derecho, en las diversas dimisiones que engloba, como la vivienda, la educación, el ocio, el deporte, etc. Un trabajo que también se hace desde las administraciones para garantizar esta igualdad y velando por los colectivos con especiales dificultades.
El alcalde ha expuesto tres riesgos que se han producido en los últimos años que han dificultado la situación de los colectivos más vulnerables. La crisis económica ha incidido directamente en este sector y ha hecho disminuir la capacidad de contratación, con la dificultad de generar acceso al trabajo a personas con especial riesgo de exclusión. Ros ha apuntado, según los indicadores, una cierta salida económica y global de la crisis que espera también suponga una salida social. Otro de los argumentos que ha expuesto Ros ha sido el fenómeno de entidades o empresas que "juegan al límite" desde posiciones que no son las mismas que las de entidades dedicadas a determinados colectivos, mercantilizando la situación y haciendo disparar los costes.
En este sentido, ha añadido que la vía legal tiene un papel importante. Por último, el concejal jefe defendido las cláusulas sociales como aquellas que facilitan el acceso al trabajo a los colectivos vulnerables, las que no se deben mezclar con cláusulas sindicales de convenios perdiendo el foco principal. Son aquellas que "a través de la contratación pública permiten tener trabajo a colectivos vulnerables", como lo pueden ser, por ejemplo, las personas de más edad. Con la ley y con la actitud, la estima y la organización de los gestores públicos se debe trabajar para hacer efectivo el trabajo y garantizar el derecho de todos a su acceso. Poniendo ejemplos, comentó las tareas de jardinería o de administración que se hacen en el Ayuntamiento en esta dirección. Corte de voz À.Ros
El acto inaugural ha contado también con el presidente de Ilersis, Antoni Siurana, que es la Fundación anfitriona del foro de este año; del director de los SSTT del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, y el presidente del Foro de Innovación Social, José Luis Laguna. Antoni Siurana, ha incidido en el compromiso de la sociedad que cuenta con un voluntariado activo y la importancia de la actitud de los cargos públicos, y ha recordado que Cataluña ha sido pionera en la unión de esfuerzos entre las administraciones y las entidades para favorecer las personas con especiales dificultades, un liderazgo que ha apelado a mantener. Joan Santacana ha hablado de inclusión, versus exclusión, y de competitividad, en calidad de competente y capaz, y manifestó que el objetivo final es lograr una "sociedad completa". Finalmente, el presidente del foro ha invitado a los participantes a compartir conocimientos, ideas y proyectos para avanzar en la innovación social.
El Foro, que toma el relevo en Burgos, cuenta con unos noventa de inscritos. Entre sus objetivos está intercambiar experiencias o promover e impulsar iniciativas innovadoras que permitan el desarrollo y evolución de las entidades del tercer sector hacia un modelo más competitivo en el mercado actual, entre otros. El Foro está formado por entidades sociales (en su mayoría de discapacidad intelectual de toda España): AMPROS (Santander), ANFAS (Pamplona), APROSUB (Córdoba), ASOCIACIÓN DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE DE BIZKAIA, ASPRODEMA (Logroño); ASPROSEAT (Hospitalet de Llobregat), ATADES HUESCA, ATADI (Teruel), ATAM (Madrid), AURIA GRUPO (Igualada), FUNDACIÓN koiné AEQUALlTAS (Pamplona), FUNDACION ASPANIAS BURGOS, FUNDACIÓN CEDES (Zaragoza), FUNDACIÓN SAN CEBRIÁN (Palencia ); Gorabide (Bilbao), FUNDACIÓN Lantegi Y Batuak (Vizcaya), LLENA inclusiones ARAGÓN (Zaragoza), TALLERES PROTEGIDOS GUREAK (San Sebastián), Tasubinsa (Navarra), entidades con el fin de promover una línea coherente de continuidad, así como de apoyar a la organización de sucesivos encuentros.
Durante la jornada de hoy se harán varios coloquios:
Directivas comunitarias en relación a la contratación inclusiva, con Yolanda Fillat Delgado, consultora Social en Desarrollo Organizacional, Estrategia y Planificación
-La concertación de servicios, sobre la base del desarrollo de la Ley de Servicios Sociales aragonesa, con José Antonio Jiménez Jiménez, secretario general técnico del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón.
-Impulso de las Cláusulas Sociales en la Contratación Pública, con Mercè Correa Torrens, Directora General de Contratación Pública de la Generalidad de Cataluña.
-Conclusiones y coloquio, con Víctor Bayarri, D¡director de Alter Civites.
-¿Cuál es la mejor práctica que se reconocería en cada comunidad autónoma en el apoyo en la contratación de personas y / o servicios ?, con las intervenciones de los representantes de las diferentes Comunidades Autónomas.
-Conclusiones: Una visión circular y sostenible: el retorno de la aplicación de buenas prácticas en la contratación inclusiva. Con Víctor Viñuales Edo, director de ECODES (Fundación Ecología y Desarro llo) La Fundación Privada Ilersis
- Shalom Taller es una entidad sin ánimo de lucro, creada en Lleida en 1979 y declarada de utilidad pública. Su misión es la integración social y laboral de personas con discapacidad intelectual y / o diagnóstico de enfermedad menta y se rige por los valores de la calidad, la motivación y las relaciones responsables.
El proyecto "Growing Together" incide en el empoderamiento de las personas migrantes para fomentar la inclusión en el entorno comunitario
Lleida ha acogido el segundo encuentro del proyecto, que se desarrolla a tres bandas con Follonica (Italia) y Odemira (Portugal) y que ha avanzado con la definición de la metodología. La línea de trabajo a seguir establece el objetivo común de impulsar la inclusión de las familias migradas a través de acciones educativas y comunitarias, pero con aplicaciones diferentes, adaptadas a cada contexto, lo que supuso un mayor enriquecimiento del proyecto
Lleida ha acogido los días 17 y 18 de mayo el segundo encuentro del proyecto europeo "Growing Together", en el que la Paeria y la escuela Balàfia trabajan conjuntamente con los socios de Follonica (Italia) y Odemira (Portugal) para impulsar la inclusión de las familias migradas a través de acciones educativas y actividades comunitarias. El proyecto está subvencionado por Erasmus + y es pionero en el Estado en la línea "Adult Education Strategic Partnerships". Después de las sesiones de trabajo en Lleida, la iniciativa ha dado un paso adelante y ha definido la metodología a seguir, basada en un objetivo común pero que tendrá aplicaciones diferentes adaptadas a cada contexto, dada la diversidad y variedad de enfoques en torno a las familias migradas de cada población.
Los socios han podido contrastar y establecer los diferentes métodos de trabajo para avanzar en la implementación del proyecto. Cada país ha planteado su realidad desde la diversidad de las familias migradas que hay en las escuelas participantes en el proyecto. Los contextos y las experiencias que plantea Odemira, Follonica y Lleida han generado aportaciones para seguir, a partir del mismo objetivo, en contextos diferentes, lo que supone una mayor aportación y enriquecimiento al proyecto. Destaca la importancia de aprovechar la experiencia y el conocimiento de las familias, ya que tienen una historia de participación y de vivencias que aportan nuevos aprendizajes.
A partir de esta contextualización, se ha consensuado incidir en el empoderamiento de las personas migrantes, darles herramientas y recursos, para que sean ellos mismos los que planteen cambios y hagan planteamientos sobre los proyectos y las acciones a desarrollar, que han ser perdurables en el tiempo, lo que implica las administraciones y las familias migrantes. Los tres "partners" del proyecto han detectado que si las personas migrantes plantean las iniciativas, las sienten más propias y la implicación es más elevada. Es decir, se apuesta por trabajar desde la lógica comunitaria, reconociendo las aportaciones de las familias migrantes en la perspectiva de ciudad. Siguiendo esta dirección, se velará por que la sociedad de acogida y las personas migradas tengan un acercamiento real -no que aporte únicamente una cultura-, con un conocimiento mutuo, de igual a igual. Por ello, se potenciará la dimensión comunitaria para fomentar el diálogo entre la ciudadanía, en cada territorio con las acciones más adecuadas y facilitando espacios de encuentro, poner el foco en las relaciones cotidianas y establecer vínculos entre las personas y entre las personas y las instituciones .
En las dos jornadas de trabajo en Lleida, los miembros del proyecto han complementado estancia con visitas al patrimonio histórico, cultural y turístico de la ciudad. Entre otros, han visitado la Paeria, la Seu Vella o han hecho la ruta "Rincones" de Turismo de Lleida. En noviembre se hará en Follonica (Italia) el tercer encuentro del proyecto. "Growing Together: Inmigrantes empowerment as Local Citizens and Educators" tiene una duración de dos años (se prevé que concluya a finales de 2018). Sus representantes se desplazaron a la localidad portuguesa de Odemira, donde se hizo la primera reunión de trabajo, y ahora han sido en Lleida, donde el proyecto se desarrolla con la escuela Balàfia y la Paeria, a través de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, de la Concejalía de Derechos Civiles y Cooperación, Europe Direct, y la colaboración de la Universidad de Lleida y el Departamento de Enseñanza.
Nueva edición del Mercado de las Ideas de Jóvenes Creadores ante la Catedral
Una veintena de artistas venden sus productos 'handmade' este sábado en las paradas que facilita el Departamento de Juventud de la Paeria
El 15º Mercado de las Ideas, organizado por el Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Lleida, ha vuelto este sábado en su sitio habitual, frente a la Catedral, para que una veintena de artistas puedan exponer al público sus artículos de ilustración , grafito, pintura, fotografía, moda, escultura, joyería, etcétera.
La finalidad del Mercado de las Ideas es dar a conocer los trabajos de artistas emergentes, potenciar la creatividad de las personas jóvenes, dar salida a sus artículos, hacer visible su trabajo al resto de ciudadanos y favorecer el conocimiento entre jóvenes con las mismas inquietudes y objetivos profesionales, a la vez que se dinamiza el Eje Comercial.
El programa educativo "La Aventura de la vida" cierra con una obra sobre los refugiados
Más de 1.500 alumnos han participado este curso escolar en el programa municipal, sobre habilidades para la vida y hábitos saludables, y en el acto de clausura se han entregado los diplomas de participación a los 19 centros de la ciudad que han tomado parte la pieza teatral "Landscape", de la Petiestable 12, ha reflexionado sobre la crisis de los refugiados y las migraciones involuntarias y se ha concienciado sobre la solidaridad y la cooperación
El programa educativo "La Aventura de la vida" ha finalizado una nueva edición con el acto de clausura en el Auditorio Municipal Enric Granados, con la asistencia de medio millar de alumnos de Lleida. El acto, con el título "Mar de ilusiones", ha tenido una primera parte con la representación del espectáculo "Landscape" de la compañía La Petiestable 12 del Aula Municipal de Teatro, que ha tratado el tema los refugiados. La obra ha pretendido que los niños y niñas reflexionaras sobre la crisis de los refugiados y las migraciones involuntarias, así como concienciarles sobre la necesidad de la solidaridad y la cooperación.
Después, se han entregado los diplomas de participación a los centro educativos que este año han tomado parte de "La Aventura de la Vida". La teniente de alcalde y concejala de las Políticas a favor de la Creatividad, la Cultura, la Educación y los Deportes, Montse Parra, ha afirmado que "la vida es como una aventura" y para la que hay buena formación y el conocimiento que se envía a través de la escuela, la familia y el entorno. Por ello, ha añadido que este programa municipal contribuye a esta transmisión de conocimientos y de valores, como la solidaridad, que también se ha podido ver en la obra de teatro.
Parra ha entregado los diplomas con Anna Miranda, de la Agencia de Salud Pública; Isabel Matas, coordinadora de Fundesplai, y Rafael Oncins, el gerente de Plusfresc. 1.564 niños han participado en el programa este 206/2017, de 19 centros de la ciudad, los representantes han subido al escenario a recoger el diploma.
"La Aventura de la vida" es un programa municipal de educación para la salud y de habilidades para la vida que se lleva a cabo desde la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas y que se dirige en las escuelas de Educación Primaria de Lleida. La iniciativa, ya consolidada, ha incorporando nuevos campos de acción donde poder desarrollar los objetivos educativos implícitits. El programa "La Aventura de la vida" está basado en dos ejes:
-las habilidades para la Vida: respeto hacia uno mismo y los demás, gestión de las emociones, tomar decisiones, afrontar los desafío, etc.
-los hábitos saludables: descanso y actividad, alimentación, higiene, consumo tabaco, etc.
La Paeria ha asesorado 120 familias en un año en materia de ahorro energético
El Ayuntamiento de Lleida inicia de nuevo esta campaña para promover el ahorro de energía en los hogares y ayudar a la ciudadanía a rebajar su factura energética. El asesoramiento energético realizada en varias viviendas ha permitido alcanzar hasta un 30% de ahorro energético La campaña, bajo el lema "Ahorrar energía en casa para vivir mejor", contempla auditorías energéticas en los hogares de los leridanos y leridanas y, también, asesoramiento personalizado especialmente dirigido a familias en situaciones de riesgo de pobreza energética
Resumen
Usado en listados de Elementos y Resultados de búsquedas.
El Ayuntamiento de Lleida, a través de un trabajo transversal y coordinado entre las concejalías de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad y la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, ha asesorado 120 familias en un año en el marco de la campaña informativa para promover el ahorro de energía en los hogares y ayudar a las familias leridanas a rebajar su factura energética.
En este sentido, la Paeria inicia de nuevo esta iniciativa que apuesta por hacer de Lleida una ciudad más verde y sostenible y que consigue que, mediante este asesoramiento energético en las viviendas, se alcance entre un 7 y un 30% de ahorro energético. La campaña, que es gratuita y que se inició en mayo de 2016, está dirigida a familias leridanas que quieren conseguir reducir el importe de su factura energética y colaborar, de este modo, en rebajar las emisiones globales de gases que contribuyen al cambio climático. Un equipo de técnicos y expertos visitan las familias y hacen una auditoría energética del hogar. Se facilita un aparato medidor de consumos, que se coloca en el cuadro eléctrico de la casa. Posteriormente, se ofrece a la familia varios consejos y pautas para conseguir un ahorro efectivo y se proponen intervenciones sencillas de mejora del comportamiento energético (detección de fugas, usos inadecuados de los aparatos, posibilidad de instalación de sistemas de control como termostatos, cambio de bombillas, programadores horarios, válvulas ....).
Además, la campaña informativa se hace extensiva, a través de los servicios sociales municipales, a las familias leridanas que se encuentren en riesgo de pobreza energética, ofreciendo recursos para rebajar los consumos de sus hogares y optimizar, de este modo, su factura. En estos casos, se está ofreciendo información sobre la Ley 24/2015, del 29 de julio, de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética, y se lleva a cabo una actuación de intervención directa a las viviendas, donde se asesora a las familias sobre la posibilidad de mejora de la eficiencia energética del hogar y aplicación de medidas básicas, como instalación de bombillas led, mejora de los cerramientos, instalación de reguladores horarios , etcétera.
Las emisiones de CO2 provenientes de las viviendas representan alrededor del 40% del total de lo que se emiten en las ciudades y, por tanto, son uno de los objetivos prioritarios a la hora de actuar. En este sentido la Unión Europea, a través de la Directiva sobre Eficiencia Energética 2012/27 / UE, establece una serie de obligaciones, entre las que está el compromiso de los Estados miembros que antes del año 2018, todos los edificios públicos de nueva construcción o rehabilitación integral deben construirse bajo criterios de edificios de Balance Energético Casi Cero, o también que a partir del 1 de enero de 2017 todos los edificios con instalaciones de calefacción central deberán instalar lar contadores de consumo individuales que permitirán reducir sustancialmente el consumo de energía del edificio.
Esta campaña forma parte del conjunto de actuaciones previstas dentro del Plan de Acción Local de Energía Sostenible de Lleida, para conseguir reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero de la ciudad para el año 2020, en cumplimiento con el compromiso que Lleida firmó con el Pacto de Alcaldes de la Unión Europea. Asimismo, recoge una de las propuestas de actuación específicas previstas en el Plan de desarrollo en la ciudad de Lleida de la ley 24/2015, de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética.
Las personas o familias interesadas en participar en esta campaña han de enviar un correo a infosostenible@paeria.cat indicando su nombre, apellidos y número de teléfono.
La Paeria cierra una nueva edición de los programas de formación para padres y madres
Este curso se han hecho 10 grupos con familias de los diferentes barrios de la ciudad para conocer herramientas y desarrollar habilidades que refuercen su papel de educadores
El Ayuntamiento de Lleida ha cerrado este jueves una nueva edición de los talleres de preservación familiar en un acto que se celebró en el Auditorio Municipal Enric Granados y que ha contado con la presencia de las familias que han participado. Los talleres se realizan en los diferentes barrios de la ciudad y se dirigen a padres y madres para capacitarlos y reforzarlos en su rol educativo. Este curso se han creado 10 grupos, con la inscripción de 85 participantes.
La concejala Sara Mestres ha valorado el esfuerzo que han hecho las familias para asistir a estos talleres para aprender herramientas y habilidades que les permitan crear un entorno protector a sus hijos e hijas para que crezcan desarrollando sus capacidades. Igualmente, Mestres ha apostado por una sociedad más justa para todos donde se puedan compartir valores y la diversidad de culturas. A su vez, las familias han expresado su agradecimiento por haber sido acompañadas este tiempo y para encontrar siempre una ayuda o respuesta en momentos de especial dificultad.
Maestros ha entregado los diplomas de reconocimiento a las familias con la profesora de la Universidad de Lleida, Ángeles Balsells, y el representante de la Obra Social La Caixa, Albert Rodríguez. La concejala M. Carmen Culleré también ha asistido al acto, en el Auditorio municipal.
Los programas en marcha este año han sido:
-Crecer felices en familia: orientado a familias con niños de hasta 5 años, que se ha hecho el Servicio Materno Infantil municipal y los grupos de magraners y Tallada-Centro Histórico.
-Aprender juntos, crecer en familia: para padres y madres y sus hijos / as con edades de entre 6 y 12 años, con el grupo de la Bordeta.
-Vivir la adolescencia en familia: diseñado para las familias con hijos e hijas en edad adolescente, de los 12 a los 16 aprox., Desarrollado en el grupo del Centro Histórico.
-Otro proyectos: proyectos diseñados por los mismos profesionales y ajustados a las necesidades concretas de cada grupo, en Balàfia, Democracia, la Mariola y Pardinyes. Además, se ha hecho Crecer en familia -programa de la Generalitat-, en Cappont y con el equipo de atención a la infancia y la adolescencia, el EAIA.
Los programas plantean trabajar la parentalidad positiva a través de la promoción del desarrollo y la convivencia familiar como objetivo general y, en concreto, se propone promover y apoyar las competencias parentales y la resiliencia infantil.
La clausura de los talleres, impulsados desde la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, se hace en el marco del Día Internacional de las familias, que se celebra el 15 de mayo.
Noches Q Lleida, también en el Aplec del Caracol
Esta noche el equipo de voluntarios montará una mesa informativa en los Campos Elíseos y facilitará información para promover una fiesta cívica y saludable. Mañana por la mañana el equipo Noches Q recorrerá el recinto y recordará a peñistas y visitantes, con humor y diversión, consejos sobre salud y prevención
El programa Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida participará por tercer año consecutivo en el Aplec del Caracol para promover una fiesta cívica y saludable a través de diferentes acciones e iniciativas. Fruto de la colaboración con la Federación de Peñas del Aplec, la FECOLL, estos años se ha trabajado conjuntamente para poder incorporar aspectos preventivos en esta fiesta multitudinaria y popular en la ciudad. En este sentido, se ha incluido en la revista que edita la Fecoll una serie de recomendaciones para disfrutar de manera saludable y cívica del Aplec con información de Noches Q Lleida y teléfonos de interés. Además, estas recomendaciones se han distribuido en los grupos junto con la información del protocolo de intervención ante la detección de conductas sexistas durante la fiesta.
Con esta acción, el Ayuntamiento de Lleida da continuidad al trabajo iniciado por las verbenas de la Fiesta Mayor de la ciudad, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía hacia los comportamientos sexistas que se producen en los entornos de ocio y promover unas fiestas populares libres de actitudes sexistas y discriminatorias.
Esta noche el Equipo Noches Q Lleida montará una mesa informativa en la entrada del recinto de los Campos Elíseos de las 23 h a las 03 de la madrugada. En este lugar de paso para peñistas y visitantes, el voluntarios facilitarán información a quien se acerque y los invitarán a hacerse una foto en el photocall NitsQ que posteriormente encontrarán en facebook y instagram.
El Equipo Noches Q repartirá kits de los placeres, con información sobre salud y prevención, y recordando a todos que hay que respetar los propios límites, sobre todo con el consumo de alcohol, y con preservativos cedidos por la Asociación Antisida de Lleida.
El sábado por la mañana el equipo Noches Q Lleida recorrerá el recinto del Aplec, animando y participando de la fiesta, desde la entrada principal y pasando por las diferentes peñas. El equipo de voluntarios irá acompañado de dos actores, que interactuarán con los asistentes y de una manera divertida revisarán y darán consejos de prevención de salud para disfrutar de un buen Aplec.
Igualmente, Noches Q se ha coordinado con los servicios de urgencias sanitarias presentes en el Encuentro para ofrecer el servicio de Salud Joven del Ayuntamiento familias o jóvenes que lo necesiten.
Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad para conseguir entornos más seguros , atractivos, saludables, creativos y de calidad para todos, con el fin de mejorar la vida nocturna en Lleida. Se desarrolla en Lleida desde el año 2013 impulsado por el Ayuntamiento y con la colaboración del Departamento de Salud de la Generalitat y la Diputación de Lleida.
La Asociación Antisida de Lleida recuerda a las víctimas de la enfermedad
El teniente de alcalde Xavier Rodamilans asiste al acto institucional donde la investigadora Beatriz Mothe ha leído el manifiesto
El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha asistido esta tarde al acto institucional en conmemoración del Día Internacional Memorial del Sida, organizado por la Asociación Antisida de Lleida en el patio de la Instituto de Estudios Ilerdencs (IEI
Esta ha sido una celebración emotiva con familiares, amigos y amigas, voluntarios y voluntarias y representantes de las administraciones, donde se recordó a todos aquellos y aquellas que ya no están y, a la vez, se ha reivindicado la lucha por la igualdad, dignidad y contra el estigma y la discriminación social.
Los actos se han iniciado por la mañana, ante el IEI y la catedral, con la exposición de tapices elaborados a mano para las familias y amigos / as, cedidos a la Asociación Proyecto Nombre de Barcelona.
Por la tarde el corazón Unicornio, de la UdL, ha sido el encargado de abrir el acto institucional con una representación musical, al que le ha seguido la lectura del manifiesto, que ha estado a cargo a Beatriz Mothe, doctora e investigadora asociada de IrisCaixa. Un recital poético y la lectura de los nombres de las víctimas, a cargo de familiares, instituciones y voluntarios, han cerrado el acto.
También han asistido al acto los concejales José Luis Osorio, Carlos Vega, Dolores López y Carlos González, así como los diputados Josep M. Forné y Violant Cervera.
Los voluntarios de las Noches Q promueven una fiesta cívica y saludable en el Aplec
Hoy recorrerán el recinto y recordarán a peñistas y visitantes, con humor y diversión, los consejos sobre salud y prevención
Por tercer año consecutivo, los voluntarios de las Noches Q participan en el Aplec del Caracol para promover una fiesta cívica y saludable a través de diferentes acciones e iniciativas. Fruto de la colaboración con la Federación de Peñas del Aplec (Fecoll), estos años se ha trabajado conjuntamente para poder incorporar aspectos preventivos en esta fiesta multitudinaria y popular en la ciudad.
En este sentido, el Equipo Noches Q Lleida ha montado esta noche una mesa informativa en la entrada del recinto de los Campos Elíseos (de las 23 ha las 03 de la madrugada), donde los voluntarios, además de facilitar información a quien se 'hay acercado, los han invitado a hacerse una foto en el photocall, que posteriormente se han colgado en el facebook y instagram. El Equipo Noches Q también ha repartido kits de los placeres, con información sobre salud y prevención.
Esta mañana, el equipo Noches Q Lleida recorrerá el recinto del Aplec, animando y participando de la fiesta, desde la entrada principal y pasando por las diferentes peñas. El equipo de voluntarios irá acompañado de dos actores, que interactuarán con los asistentes y de una manera divertida revisarán y darán consejos de prevención de salud para disfrutar de un buen Aplec.
Otras acciones preventivas realizadas por el equipo de Noches Q raíz del Encuentro han sido incluir en la revista que edita la Fecoll las recomendaciones mencionadas y teléfonos de interés. Estas recomendaciones se han distribuido a los grupos junto con la información del protocolo de intervención ante la detección de conductas sexistas durante la fiesta.
Con esta acción, el Ayuntamiento de Lleida da continuidad al trabajo iniciado por las verbenas de la Fiesta Mayor de la ciudad, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía hacia los comportamientos sexistas que se producen en los entornos de ocio y promover unas fiestas populares libres de actitudes sexistas y discriminatorias.
Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad para conseguir entornos más seguros , atractivos, saludables, creativos y de calidad para todos, con el fin de mejorar la vida nocturna en Lleida. Se desarrolla en Lleida desde el año 2013 impulsado por el Ayuntamiento y con la colaboración del Departamento de Salud de la Generalitat y la Diputación de Lleida
Seminario de sensibilización sobre los derechos humanos y el trabajo agrícola
La Red de Entidades Sociales de Atención a las Necesidades Básicas ha organizado el seminario para este miércoles, en la sala Jaume Magre
La Red de Entidades Sociales de Atención a las Necesidades Básicas, de la que forma parte la Paeria, ha promovido el seminario de sensibilización sobre los derechos humanos y el trabajo agrícola, que tendrá lugar este miércoles, por la mañana, en la sala Jaume magro (calle del Obispo Torres, 2). La sesión, abierta a todos, está dirigida a patronales y empresas de trabajo temporal, sindicatos, entidades del tercer sector social, administraciones y otros agentes interesados en este ámbito. Este seminario se realiza en el marco del modelo de Gestión integral para la atención a las personas temporeras de Lleida.
El licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y Máster en Gestión de la Inmigración, Paolo Leotti, impartirá la ponencia de presentación de la "Guía Empresas agrícolas y derechos Humanos en España", realizada en el marco del proyecto CSR y THB, de responsabilidad social corporativa.
El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, hará la presentación del acto y dará la bienvenida a los participantes ya continuación, la cabeza de la UT de Inclusión, Alba Pirla, presentará ponente. El seminario comenzará a las 12 h y se prevé que dure unas dos horas.
La guía, para conocer y respetar los principios rectores de las Naciones Unidas, ha sido financiada por el programa ISEC de la Comisión Europea, que tiene como objetivos la preservación y la lucha contra el crimen.