Notícias
Finaliza la campaña de atención a los temporeros y temporeras desplazados en Lleida con motivo de la recogida de la fruta
Durante la primera semana de octubre se realizará una cumbre encuentro con todos los agentes implicados en el que se valorarán y darán a conocer los datos definitivos de esta campaña y se empezará a trabajar en la campaña 2020.
Está previsto que se constituyan dos comisiones de trabajo, una directiva / política y otra técnica que se reunirán mensualmente. Cabe destacar que en la comisión directiva habrá representantes de las diferentes Administraciones, partidos políticos (tal como se acordó en la moción presentada por el actual gobierno en el último pleno), sindicatos y entidades.
El Ayuntamiento de Lleida y la Obra Social "la Caixa" renuevan los proyectos para la integración social de las personas sin hogar y favorecer la infancia en situación de riesgo
La firma de este convenio de colaboración, que se inició en el año 2013, ha tenido lugar esta mañana entre el alcalde Miquel Pueyo y el director de Instituciones de CaixaBank en Cataluña, Joaquim Macià, en el Salón del Retablo. Un compromiso económico a través del cual la fundación bancaria aporta 29.000 euros.
Esta cantidad va destinada al proyecto infancia en situación de riesgo (6.500 €), centrado en subvencionar las actividades y talleres de ocio educativo para niños / jóvenes de la calle que están trabajando con los equipos de educadores de servicios sociales; mientras que el proyecto Empodera't (22.500 €) está dirigido a consolidar una estrategia clave para la inclusión social de personas sin hogar.
El alcalde se ha referido a los dos proyectos vinculados al convenio. "El Empodera't pone a las personas en el centro de los problemas, en dar medios, recursos y competencias a los ciudadanos y sus familias, para que puedan retomar el control sobre sus vidas", dijo haciendo referencia al programa Housing First, que se incluye en el proyecto.
Pueyo también ha recordado el compromiso del Gobierno municipal a trabajar contra la desigualdad entre los niños, promoviendo el mapa escolar de la ciudad para luchar contra la segregación en los colegios. "La desigualdad siempre es dura, pero si hay una etapa en la que todavía es más inaceptable es en la niñez, por eso tenemos que hacer un esfuerzo enorme para que estos niños y niñas actúen con resiliencia", ha dicho.
Además del convenio que se ha renovado esta mañana, la Fundación Bancaria y el Ayuntamiento de Lleida colaboran en los proyectos CiberCaixas, Siempre Acompañados, las Jornadas de Innovación Social, CaixaProinfancia, el Programa #Invulnerables, y el Programa de desarrollo de los Proyectos para la gente mayor en los hogares de Mayores.
Empodera't
El proyecto Empodera't está dirigido a las personas sin hogar de la ciudad. A lo largo de los 5 años que se ha realizado esta colaboración, se ha consolidado una estrategia clave para la inclusión social de las personas sin hogar, impulsando acciones concretas en tres niveles diferentes de intervención, según el momento en que se encuentran las personas sin hogar en su proceso, ya partir de tres ejes clave:
Eje de detección y reducción de daños, baja exigencia y recuperación
Eje de participación y empoderamiento
Eje socioeducativo, habilidades ocupacionales y prelaborales
En el año 2016 el proyecto estuvo galardonado con el Segundo Premio Josep M. Rueda Palenzuela de la Diputación de Barcelona, que reconoce el valor de la intervención social comunitaria, así como ha despertado mucho interés en ser comunicado a Congresos científicos de ámbito nacional e internacional, como el XIII Congreso estatal y Iberoamericano de trabajo social, de Mérida (badajoz) del año 2017, o el III Congreso internacional de trabajo social y XII Congreso de facultadas y escuelas de trabajo social de las Universidades Españolas en 2018 en Deusto, entre otros.
Este proyecto tiene el foco en la detección de situaciones de riesgo en niños y adolescentes y la atención de éstas mediante el acompañamiento individual y grupal profesional abordado desde una perspectiva comunitaria.
Dinamiza el proyecto un equipo de 6 educadores / as de entorno, que trabajan en diferentes barrios y en el espacio comunitario, siendo este creador de oportunidades para toda la población ya la vez asegurando que los niños y adolescentes en situación de riesgo pueden participar de estas oportunidades. Por ello, se hacen acompañamientos individualizados a actividades que la misma comunidad ya cuenta como recursos y además, se crean los recursos necesarios que dan respuesta a las necesidades detectadas.
Entre estas actividades hay proyectos de curso escolar, de periodos de verano y vacaciones escolares y también actividades individualizadas. Entre los trabajos grupales, por ejemplo se puede destacar: proyectos artísticos como videoclips, pintura, teatro ... proyectos deportivos como boxeo, fútbol ... proyectos culturales como salidas, formaciones, fiestas populares ...
La Paeria planteará alternativas para no repetir el actual modelo de atención a los temporeros
La concejala ha explicado que se creará una tercera comisión, liderada por el Ayuntamiento. Esta se suma a las que ya están en marcha de la Generalitat y la Subdelegación del Gobierno, sobre temas de contratación, de alojamiento, ayudas, garantías laborales, etc., para tratar el ámbito más social.
Según dijo, los diferentes agentes tienen mucho que aportar y se ha de escuchar las diferentes propuestas para afrontar la próxima campaña, sobre todo en cuanto al alojamiento, que es lo que genera más dificultades. Algunas de las posibilidades que se pondrán sobre la mesa son los módulos prefabricados, un albergue o ayudas a los empresarios para el alquiler social.
El director de los SSTT en Lleida de Trabajo, Joan Santacana, comentó que la comisión liderada por la Paeria ayudará a hacer una composición más ajustada del funcionamiento de la campaña y que se deberá seguir trabajando en el tema alojamiento, diferenciando el laboral y el de carácter social. Igualmente, del sindicato UGT Tierras de Lleida, Ramon Moreno, ha incidido en el aspecto social, ya que "las personas deben ponerse en el centro".
Finalmente, el presidente de ASAJA, Pere Roqué, ha apuntado los módulos prefabricados como una alternativa viable que puede dar respuesta, por ejemplo a la Huerta, a las necesidades de alojamiento de los trabajadores del campo. Roqué ha asegurado que la campaña de Lleida es modélica en España, teniendo en cuenta que mueve cifras como 25.000 personas trabajando o más de 300 millones de ingresos de seguridad social.
Datos de balance del Plan de choque de atención y acogida a las personas temporeras
Los servicios de la mañana de duchas han registrado 715 servicios, lo que supone una media diaria de 14 duchas, y en horario de tarde / noche 4324 duchas, siendo la media diaria de 58 duchas. La consigna ha tenido un uso de 2.999 servicios y en cuanto a kits de desayuno, se han repartido 1887 (media diaria de 48 kits).
Hay que tener en cuenta que la acogida a personas temporeros se ha hecho el Refugio y de las personas atendidas por los servicios sociales, a Jericó. El año 2018 se atendieron 717 personas, con 2.539 pernoctaciones (este año no ha habido trabajadores temporeros al alojamiento de Jericó).
Taller artístico, social y cultural, en La Saleta de la Panera a cargo del grupo Democracia
El contenido del taller ha desarrollado ejercicios y herramientas que facilitaran la auto y la experimentación con diferentes formas de producción alternativas y económicas (carteles, octavillas, stencils, pancartas) que se puedan aplicar en la difusión. En este sentido es un proyecto eminentemente práctico en el que las herramientas del arte se utilizan para la creación y reproducción de los contenidos desarrollados por los participantes del taller. Dentro de las dinámicas que sitúan una mayor efectividad en el arte de contenido social cuando éste se pone al servicio de determinadas comunidades.
La participación de los estudiantes de arte ha consistido en contribuir a la formalización de las propuestas de autorrepresentación de los usuarios de La Saleta, a partir de sus conocimientos sobre artes visuales dentro de un proceso de trabajo colaborativo.
Su singularidad radica en que se trata de un proyecto interdepartamental del Ayuntamiento de Lleida, entre un servicio de atención de necesidades básicas (Comedor social), un centro de arte contemporáneo (Centro de Arte La Panera) y la escuela Arte Municipal Leandre Cristòfol (escuela de Bellas Artes). De este modo, se combina arte, pedagogía e inclusión social, con proyectos que ponen en valor las prácticas artísticas que ayudan a desarrollar el pensamiento crítico y el compromiso ético, con una clara voluntad de empoderamiento por parte de sus participantes y, por tanto, de inclusión.
DEMOCRACIA. Equipo de trabajo formado en Madrid en 2006.
Han expuesto sus creaciones en centros de arte contemporáneo de toda Europa que del Centro Pompidou de París o el BPS22 de Charleroi al MOCCA de Toronto, el Museo MAXXI de Roma o el Frankfurter Kunstverein de Frankfurt, entre otros.
Flashmob "Yo soy como tú" en la plaza de la Paeria para concienciar sobre la parálisis cerebral
El alcalde, Miquel Pueyo, ha hablado de la bondad, la justicia y la lucha por la equidad y aseguró que se debe seguir trabajando para conseguir, entre todos y todas, una sociedad más libre, justa y completa. También ha destacado la participación de los alumnos de 6º de primaria de la escuela Ciudad jardín, que hoy pasarán, añadió, "un examen importante sobre solidaridad y responsabilidad".
Igualmente, el delegado del Gobierno de la Generalitat, Ramon Farré, ha indicado que se han de reivindicar los derechos de las personas y que, del mismo modo, se debe cumplir con los deberes como el que tiene la administración de atender estos derechos, "el deber que sus derechos sean respetados", dijo. Por su parte, el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, remarcó el trabajo que hace Aremi y su trayectoria. Y se refirió a la defensa del estado del bienestar, un valor importado como sociedad, que permite que todo el mundo forme parte de la comunidad. El teniente de alcalde Paco Cerdà también ha participado en el acto celebrado en la plaza y ha saludado la presidenta y los miembros de la entidad.
Con el lema "Dale la vuelta" (hastag #DalelaVuelta) Aremi ha sumado a la campaña iniciada por el Movimiento Aspace para llegar a la sociedad y conseguir el apoyo para una sociedad que empatice con esta realidad.
Según Aremi, 120.000 personas viven en España con parálisis cerebral o discapacidades similares, unas 20.000 en Cataluña. La entidad señaló que la parálisis cerebral no es una enfermedad, es una discapacidad.
Toma de contacto con la Cátedra de Innovación Social para conocer la previsión de trabajo
La concejala ha conocido el funcionamiento de la Cátedra de Innovación Social, las acciones de formación, los espacios de reflexión que genera, etc., y la previsión de trabajo para el año que viene
La cátedra también cuenta con el apoyo de la Diputación de Lleida y la Obra Social La Caixa.
Regina Cairol anima a construir una sociedad de valores para dejar un futuro mejor a las nuevas generaciones
La regidora de Polítiques per als Drets Socials de l’Ajuntament de Lleida i diputada provincial, Regina Cairol, ha animat als assistents a la Festa de Tornada a l’Escola del Club Banyetes a construir una societat de valors per deixar un futur millor a les noves generacions.
Cairol s’ha dirigit als centenars d’infants, pares i padrins, que han omplert l’esplanada de darrere l’absis de la Seu Vella, on s’ha instal·lat l’escenari de la festa i els diversos tallers de jocs, per explicar que entre els objectius de la nova Paeria hi ha “que la gent s’ho passi bé i gaudeixi, però també que aprengui en valors, que tingui sentiment de pertinença i treballi de forma intergeneracional”.
Regina Cairol ha avançat que el pla estratègic que estan elaborant els tècnics de la seva regidoria donarà molta importància a la prevenció i potenciació dels valors en l’àmbit dels serveis socials. “Hem d’avançar plegats i prendre el compromís de treballar per una societat i una Lleida millor pels nostres infants, que són el nostre futur. Aquesta ha de ser la nostra il·lusió i esperança, i quan hi ha il·lusió i esperança, tot és possible”, ha dit.
La Fiesta
Los niños y niñas de Lleida han disfrutado este mediodía de la Fiesta de la Vuelta al Cole, que el Club Banyetes ha celebrado por segundo año en la Seu Vella. Un evento que ha contado de un buen número de talleres y juegos abiertos a todos y de un espectáculo musical, donde los personajes televisivos (el Banyetes, el Eureka, el Plutón, la Chavela y el William) han interpretado las canciones del club y el grupo Skatakids ha hecho bailar a los asistentes desde el escenario instalado en la explanada del Baluarte de la Reina.
Este año se ha roto con la tradición de presentar los ganadores del Premio Literario de Cuento Infantil Club Banyetes y del dedicado a los Jóvenes Ilustradores. Ambos se entregarán en el mes de diciembre, durante la Gala de Año, que será retransmitida por la televisión local.
Segunda edición del proyecto inclusivo "Guau", que participa en un congreso en Oviedo
"Guau" es una propuesta de intervención asistida con animales que se dirige a personas usuarias del Área de Inclusión para que tengan una implicación activa en la educación con los perros del Centro de Acogida de Animales de Compañía, el CAAC, para facilitar su adopción. El grupo de personas interactúa con los animales y trabaja aspectos como la responsabilidad, la confianza, las habilidades sociales, la relación de ayuda, etc.
La acción se desarrolla con personas que se encuentran en pisos de inclusión o en el albergue y se fomentan temas como el vínculo, los hábitos, el compromiso, los referentes, etc. El objetivo de su trabajo es que los usuarios puedan aportar para que los animales sean adoptados, a la vez que se produce un espacio para reflexionar sobre su situación personal. Los y las usuarias que participaron la anterior edición y los que lo hacen en esta han mostrado ilusión y empatía por la oportunidad que se les da de cuidar de estos animales.
Presentación en Oviedo de "Guau"
El Área de Inclusión de la Paeria ha estado presente en las VI Jornadas de Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) que se ha hecho este mes de octubre en Oviedo. La técnica municipal Alba Marqués, quien está al frente del proyecto, explicó la experiencia de este proyecto, que se presentó el año pasado como prueba piloto y que este año tiene continuidad. Las jornadas son un punto de encuentro para profesionales de las IAA y con ponencias y mesas redondas se comparten experiencias para aprender y debatir entorno a este ámbito.
Servicio gratuito de la Paeria para personas con movilidad reducida para ir a votar
La reserva se puede hacer llamando a la línea 010 o a través del trámite online "Te ayudamos a ir a votar", que se encuentra en la página web de Paeria. El servicio es gratuito para las personas demandantes, que cumplan los requisitos antes mencionados.
La iniciativa es una más de las que realiza el Ayuntamiento de Lleida para fomentar la participación de las personas con algún tipo de discapacidad en el ejercicio de sus derechos.
La Paeria constituye las tres comisiones técnicas para avanzar en el plan de actuación para la campaña de la fruta 2020
Las tres comisiones que se han creado han sido de contratación, de alojamiento y de personas vulnerables. Cada espacio debe servir para generar debate y propuestas que luego se elevarán a la mesa institucional, donde se decidirá qué y de qué manera se incorporan al plan de actuación final para implementarlo en el ámbito municipal. Se ha hecho una propuesta de cronograma y de reglamento interno de funcionamiento. Así, las comisiones se reunirán las próximas semanas y antes de terminar el año se convocará la reunión con las personas representantes. La concejala ha explicado que se deben ir marcando metas a corto plazo para adaptarlas y hacer cambios si es necesario para ajustarlas mejor.
La campaña de la fruta 2020 para las Tierras de Lleida tiene como objetivo prioritario la atención social y humanitaria de garantía de cobertura de las necesidades básicas a las personas recién llegadas a Lleida sin recursos, que se encuentran buscando trabajo en la campaña agraria y en diferentes situaciones, sin contrato laboral, que no se les garantiza el derecho a disponer de alojamiento, etc. La respuesta a este tema se debería dar de manera transversal, salvaguardando los derechos laborales y sociales de las personas y garantizando sus necesidades básicas. Además, se debe velar por un acompañamiento más allá de la atención de urgencia, con el apoyo de las entidades y las administraciones vinculadas a la campaña.
La Paeria activa el Plan Iglú
A partir de este viernes, las plazas disponibles para el Plan Iglú son 20 plazas en Jericó, de las 70 contratadas por la Paeria en este equipamiento para atender también casos de inclusión y de seguimiento de zonas; 10 plazas más en Jericó que cede la fundación y las 40 hamacas en el Centro Cívico de Balàfia hasta que se encuentre un espacio más adecuado.
-cuando las temperaturas bajan de 2 grados o las condiciones meteorológicas son adversas o representan riesgo para la salud de las personas -aunque no alcanzar los 2ºC- se notifica la activación de la situación 1 del Plan Iglú. En este caso, pueden acceder las personas que lo soliciten directamente y personas acompañadas de la Guardia Urbana en las salidas nocturnas que realiza.
Cuando hay condiciones adversas, la Guardia Urbana, con la colaboración de los Mossos, inicia la búsqueda de personas que pernoctan en la calle e informa de la posibilidad de alojarse. A pesar de la labor de los cuerpos policiales es importante la colaboración ciudadana. Si las temperaturas bajan mucho y se ve a alguien que duerme al raso es importante llamar la Guardia Urbana para que sean atendidos. Paralelamente, la Paeria también lleva a cabo el Plan de emergencia de heladas y nevadas que se desarrolla en la previsión de medidas a aplicar en caso de una nevada fuerte o helada que supongan un riesgo para los desplazamientos y movilidad de las personas en la ciudad y término municipal.
Las Concejalías de las Políticas para los Derechos Sociales y de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y la Guardia Urbana, desarrollan el Plan Iglú, con la colaboración de los Mossos, la entidad Cruz Roja de Lleida -a través de sus voluntarios- y la Fundación Jericó. La atención se reforzará con la incorporación de profesionales de la Fundación San Juan de Dios para acompañar y trabajar con estas personas. Tanto el personal técnico de inclusión como los servicios sociales básicos participarán activamente y en la coordinación de este Plan Iglú 2019-2020.
La atención social se ofrece todo el día. El servicio de acogida diurna se hace en la Sala de la Panera (en la calle de la Panera), de lunes a viernes, de 10 a 12 h, y el Centro de día Jericó (en la calle Tallada), de 14 a 23 h , de lunes a domingo. El objetivo de esta atención socioeducativa es asegurar la máxima dignidad para las personas que lo necesitan y aplicando políticas
CONCURSO DE CÓCTELES SIN ALCOHOL
1º Clasificado para el Cóctel Colimán elaborado por alumnos del IFE Escuela del Trabajo.
2º Clasificado para el Cóctel Mihai-MJP elaborado por el Servicio de Atención de Familias-El Mercado
El premio son entradas para el espectáculo A.K.A. del próximo día 29 de noviembre y están cedidas por la Fundación Pública Teatro de la Llotja
El jurado también quiere hacer una mención especial para el resto de cócteles presentados, por su originalidad y creatividad en la elaboración.
El Gran Recogida de Alimentos vuelve viernes y sábado con el reto de recoger 320.000 kilos de alimentos
El nuevo presidente de la Fundación Banco de Alimentos, Antoni Fo, agradeció la solidaridad que cada año hace posible este evento, en especial la de todos los voluntarios que colaboran en el proyecto. Además, Fo ha hecho un llamamiento a todos los leridanos que se sumen como voluntarios a la iniciativa, ya que aún quedan por cubrir unos 600 puestos para tener una presencia como es debido a todos los puntos de recogida.
Por su parte, Cerdà ha agradecido la "trabajo fantástico" que ha hecho Joan Ramon Saura hasta ahora al frente del Banco de Alimentos y señaló que con Antoni Fo tendrá "un relevo a la altura". "Ojalá no fuera necesario, pero el Gran Recogida es la gran fiesta de la solidaridad en Lleida, con muchos voluntarios que salen a la calle y recogen esperanzas para que toda la gente que hay en el otro lado pueda tener sus necesidades cubiertas . Se hace un muy buen trabajo ", indicó.
Esta tarde también se ha dado a conocer un vídeo promocional de la Gran Colecta.
La Tabla de personas mayores de la Mariola fomenta la participación en el proyecto "Por un barrio más grande"
En el encuentro de esta semana se ha reflexionado sobre cómo mejorar el funcionamiento de la mesa, los retos de futuro y, en definitiva, cómo mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Se habló de acercarse a los vecinos y las vecinas del barrio para hacerles extensivo el proyecto y trabajar la coordinación de las entidades que trabajan con este colectivo. Igualmente, se plantea reunirlas para interesarse por sus preocupaciones, sugerencias, propuestas de actividades, etc.
La Tabla de personas mayores de La Mariola: está formada por diversas entidades y profesionales del barrio que realizan tareas con personas de la tercera edad. El Plan de Desarrollo Comunitario convoca la mesa como espacio de encuentro para poner en común las problemáticas detectadas, potenciar el trabajo en red y proponer acciones de carácter comunitario. Su finalidad es velar por el bienestar físico y social de las personas mayores de los barrios de La Mariola - Bloques Juan Carlos y Pío XII y Matadero.
Los servicios de atención social, uno de los ejes principales de la Paeria
A Cappont, el alcalde ha establecido contacto con los servicios de atención primaria de zona 4 (Cappont, Bordeta y Magraners) y el Equipo de Atención a la Infancia y Adolescencia (EAIA), y el Centro Histórico, con los servicios de inclusión (vinculados al trabajo social, los educadores y la información, acogida y comedor social, entre otros). La Paeria, como ha apuntado Pueyo, trabaja con prácticamente todas las franjas y parcelas de la vida de las personas y uno de los terrenos más sensibles es el que tiene que ver con los servicios sociales. En este sentido, comentó que en muchas ocasiones el personal sufre una situación de estrés y de tensión, y que debe desarrollar su trabajo en condiciones especialmente duras. Esto, sin embargo, "no significa que sean insensibles y necesitan mejores condiciones, más espacio y mejor adaptado", añadió.
La Paeria trabaja la integración con una gincana sobre las discapacidades
La concejala Marta Gispert ha saludado a las entidades y el alumnado que han participado en la gincana, que en este caso, han sido una veintena del Plan Piloto de itinerarios formativos específicos (IFE) para alumnos con necesidades educativas especiales, asociadas a discapacidad intelectual leve o moderada. Gispert les ha apelado a ayudar a construir una Lleida sin barreras para nadie y en ninguna situación. La de hoy, ha añadido, es una lección magnifica sobre "las capacidades" y que, entre todas y todos, se debe conseguir "hacer una Lleida más justa para las personas, tanto si caminan, corren, van en silla de ruedas, tienen una discapacidad mental o son discapacitados visuales o auditivos ", concluyó.
-Taller de Lengua de signos, impartido por profesionales de la lengua de signos de la asociación Déjanos firmar, donde el alumnado toma conciencia de cómo se comunican las personas sordas, alfabeto, canciones, etc.
-Taller circuito silla de ruedas, impartido por personas con discapacidad física sobrevenida por accidentes de coches o motos, de la Asociación ASPID. Se experimenta las dificultades que tienen en su día a día con las barreras arquitectónicas. También se muestra que una dificultad motriz tiene el apoyo de ayudas técnicas que permiten llegar a hacer cualquier actividad de la vida diaria.
-Taller Técnica guía, impartido por una persona con discapacidad visual de la ONCE. En este taller se introduce al alumnado en el conocimiento del alfabeto Braille y se hace una muestra de cómo se debe hacer la técnica guía de acompañamiento.
-Taller Salud mental, impartido por una técnica de la Asociación Salud Mental Ponent, que mediante imágenes de ilusiones ópticas trabajan el concepto de salud mental.
La gincana sobre las discapacidad se hace desde el año 2006 y ha participado 6.646 alumnos, con una media anual de 12-14 centros educativos públicos de la ciudad.
Lectura del manifiesto
Las instalaciones de la Fundación Once han acogido este mediodía la lectura del manifiesto con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con la participación del Sr. Postu, el acompañamiento al violín de Dolores Ricart y la traducción a la lengua de signos para el INS Ronda. El manifiesto ha reclamado más atención en este tema, para hacer los cambios normativos necesarios, de planificación territorial de los servicios sociales y destinar una financiación pública suficiente. El objetivo es promover los derechos de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.
Mesa intersectorial de estilos de vida saludable en población infanto juvenil de la ciudad de Lleida
Los vecinos y vecinas de la Mariola participan en la ornamentación navideña del barrio
El teniente de alcalde y concejal de la Mariola, Jaume Rutllant, y el regidor Juan Ramón Castro han asistido al acto de encendido y han felicitado a las personas que se han implicado en los talleres, ya que demuestra la estima que tienen por el barrio para contribuir a hacerlo más grande. También han estado presentes los concejales Jaume Sellés y Xavi Palau. Jesus Doya, poeta miembro de la comunidad gitana, ha recitado un poema navideño y ha habido villancicos por parte de un grupo de chicas del barrio. También se han colgado deseos en el árbol de navidad.
La decoración se ha realizado reciclando 20 kilos de material de desecho, como botellas, bricks, azuelas de cd, etc., que se ha recogido en diversos servicios del barrio. Además, se ha trabajado con bombillas de bajo consumo. La empresa Artilúdic, de Tàrrega, ha sido la encargada de dirigir los talleres.
Entidades participantes
Los talleres se han hecho en el Centro Cívico y han sido abiertos a los vecinos y las vecinas del barrio, a los servicios y entidades del barrio y los centros educativos ubicados en la Mariola. Han tomado parte:
-Avda Mariola
-Grupo manualidades San Pablo
-Gente Gran Cruz Roja
-Instituto Castillo de los Templarios
-Ludoteca Parque de Gardeny
-Residencia y Centro de día Hogar San José
-Escuela Magí Morera
-PFI Maristas
-Escuela Santa Maria de Gardeny
-Vecinos y vecinas del barrio de todas las edades
Actividades navideñas en la Mariola promovidas por entidades
El encendido de luces de este jueves ha dado el pistoletazo de salida a diversas actividades en el barrio. El sábado 7 de diciembre, a las 16.30 h, habrá el encuentro de corales de las personas mayores, en la Parroquia de San Pablo, organizada por el Casal Cívico Lleida. El tió llegará a la Mariola el viernes 13, a las 18 h, en la escuela Magí Morera y, a continuación, los niños y los jóvenes decorarán los comercios del barrio. La "cagada del tió" se hará del 16 al 20 de diciembre, en el Centro Cívico de la Mariola.
El Camarlengo Real visitará el barrio el jueves 2 de enero, a las 16.45 h, en el Centro Cívico y el miércoles 3, de 18 ha 20 h, en la escuela Magí Morera (con la participación de las AV de Mariola y Turó de Gardeny ). Finalmente, estos días se puede hacer la ruta de los pesebres de la Mariola, ya que hay expuestos en el Casal Cívic Lleida, el AV Mariola en el Centro Extremeño y en las parroquias de San Pablo y de la Mercè.
La Paeria y Sant Joan de Déu Tierras de Lleida siguen colaborando en proyectos de salud mental en Lleida
La concejala de las Políticas para los Derechos Sociales, Regina Cairol, ha visitado este lunes el centro hospitalario, para conocer las instalaciones, su funcionamiento y el empleo que está teniendo, desde que el equipamiento se inauguró en junio de 2017. la concejala ha reunido después con el comité de dirección de San Juan de Dios Tierras de Lleida, con la presencia del superior de la comunidad de San Juan de Dios, el hermano Santiago Ruiz, y la gerente en funciones, Cristina Molina .
El Hospital está ubicado en Copa de Oro, en un solar cedido por el Ayuntamiento de Lleida, y cuenta con tres plantas, de unos 12.000m2, para la atención de pacientes de salud mental. En la planta baja están los servicios ambulatorios del CSMIJ y el Hospital de Día de Salud Mental Infantojuvenil, el Servicio
La Paeria habilita el centro abierto de la c / Compañía como refugio nocturno de acogida
La concejala de Políticas para los Derechos Sociales, Regina Cairol, explicó que, tal como se informó a los vecinos de Balàfia, este era un espacio provisional alternativo al alojamiento residencial de urgencia que se presta a la Fundación Jericó. Con la activación del nivel 1 de iglú, hay déficit de plazas disponibles para dar cobertura a las necesidades de las personas sin techo, por lo que se optó por Balàfia como espacio habilitado de urgencia. Este miércoles, Cairol, junto con la concejala Elena Ferre, se reunieron con la entidad Somos Vecinos del Centro Histórico para informarles del traslado del refugio, que suele estar operativo hasta finales de marzo y principios de abril. En este sentido, el equipo de gobierno mantiene el compromiso
La responsable del área social ha indicado que, hasta que se ha optado por el centro abierto de Compañía, se han tenido que descartar varias opciones (espacios municipales que necesitaban de algunas obras previas o propietarios de instalaciones que han rechazado el alquiler en saber a que destinaba el local). En este espacio se prestaba un servicio de atención socioeducativa, gestionado por la entidad Prosec, que se ha trasladado a la Casa del Dibujo, en la c / Caballeros, para que pueda continuar su actividad con las familias del barrio.
La concejala ha recordado que el equipo de inclusión social y los cuerpos de seguridad implicados en el proyecto realizan periódicamente una búsqueda activa de personas por la noche e informan del recurso para evitar los riesgos de pernoctar en la calle cuando la temperatura baja y puede producir efectos en la integridad de las personas.
Trabajadores e integradores sociales seguirán trabajando en el programa con profesionales del ámbito socioeducativo de San Juan de Dios Tierras de Lleida, con el que se ha contratado la acogida del Plan Iglú. El proyecto incluye otros recursos vinculados al área de inclusión social, como el comedor social municipal, la lavandería, etc.