Notícias
Día Sin Alcohol
El teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social, Josep Presseguer, ha visitado esta mañana la mesa informativa que la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Lleida ha colocado en la plaza Cervantes con motivo del Día sin Alcohol. El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a la ciudadanía sobre los problemas derivados del consumo abusivo de alcohol y, también, recoger fondos para la entidad.
El Road Show de Fundación Mutual de Conductores muestra a los jóvenes la necesidad de conducir con responsabilidad
La teniente de alcalde Sara Mestres ha destacado hoy la importancia de programas como el Road Show de la Fundación Mutual de Conductores para alertar de los peligros de la conducción en determinadas circunstancias de riesgo, promover la prevención y evitar los accidentes de tráfico entre la población joven .
Lleida será la sede del 34 º Campeonato Deportivo de Sordos de Cataluña
Lleida será la sede de este año del Campeonato Deportivo de Sordos de Cataluña, que llega a su 34 ª edición. Este sábado se ha celebrado el sorteo de las eliminatorias de las diferentes disciplinas deportivas en el local social del Hogar de Personas Sordas de Lleida. Unos 250 jugadores competirán en este campeonato que jugará las semifinales y las finales en la ciudad del 18 de mayo al 8 de junio de 2013. Participarán 9 clubes de los 14 que hay federados en el territorio catalán. Los deportes que se podrán ver son: fútbol sala, dardos, petanca, ajedrez, fútbol 7, pádel, tenis de mesa, fútbol 3x3 y bádminton.
Àngel Ros: "La atención a personas con discapacidad debe enfocarse desde una perspectiva no estrictamente asistencial y de atención, sino desde una óptica de igualdad de derechos"
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde y concejal de bienestar social y empleo, José Melocotonero, y la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UdL, Mari Pau Cornadó, ha compartido esta mañana con unos 200 alumnos de Trabajo Social, Educación Social y Magisterio Infantil la gincana "Ahora tú tienes la oportunidad, vive las discapacidades", organizada por la Concejala de Bienestar Social y Empleo con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Más de 600 niños y niñas de diferentes recursos de infancia de la ciudad disfrutan de la Pista de Hielo en Navidad
Uno de los objetivos prioritarios de la Concejalía de Bienestar Social y Empleo es dar respuesta a las necesidades de la infancia y de las familias de la ciudad, sobre todo en aquellos casos en que se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad. De esta manera, se trabaja a partir de diferentes programas y proyectos que se adaptan a las diferentes épocas del año e intentan contar con la participación e implicación de la sociedad en general, sumando esfuerzos y oportunidades.
Àngel Ros alaba el trabajo de Prosec para integrar jóvenes en riesgo
El Alcalde Ángel Ros, y Carlos Enjuanes, en representación de la Asociación Prosec, han firmado un convenio de colaboración para prorrogar la cesión de uso del edificio municipal de la "Espacio Gairoles" donde funciona una unidad de Escolarización Compartida (UEC). Al UEC estudian diez jóvenes, de entre 14 y 16 años, derivados por el Departamento de Educación para que se encuentren en situación de riesgo (por absentismo escolar, temas de conducta, etc) y no pueden seguir el curso académico en los centros generales. El alcalde de Lleida ha elogiado la labor que lleva a cabo Prosec y sus profesionales en la atención de estos chicos y chicas, a los que hay que añadir los 110 que, fuera del horario escolar, realizan actividades deportivas, de refuerzo escolar y de ocio y, también, los 200 adultos que se benefician de sus programas. El Espacio Gairoles forma parte del Plan de Barrios del Centro Histórico.
Curso de manipulación de alimentos para voluntarios sociales de los barrios
Hoy ha comenzado en el Instituto Municipal de Empleo la primera edición de un curso de manipulación de alimentos e higiene alimentaria. Los alumnos son 15 voluntarios y voluntarias de las cinco Mesas de distribución de alimentos y de la Red de entidades sociales de atención a las necesidades básicas. Esta red está presente en los barrios del Centro Histórico, en Balàfia, Secà y Pardinyes, a la Mariola, ya Cap Pont, Bordeta y Magraners.
El teniente de acalde, Josep Presseguer, saludó a los participantes en el curso y ha destacado: "Lleida demuestra que hay muchos voluntarios y voluntarias y ganas de servir a los demás con solidaridad, en unos momentos en que ésta es muy necesaria y hay muchas familias que lo están pasado mal ".
Las Tablas son una iniciativa del Ayuntamiento de Lleida, del Banco de los Alimentos y de 26 entidades de los diferentes barrios de la ciudad. Su objetivo es mejorar, desde el trabajo en red, la eficacia de los servicios de distribución de alimentos a las familias en situación de vulnerabilidad social y con necesidades alimentarias, optimizando al máximo los recursos disponibles con el fin de llegar a toda la ciudadanía que tiene este tipo de necesidades. Las 26 entidades cuentan con una bolsa de voluntariado de 200 personas que gestionan los respectivos servicios de distribución de alimentos.
El curso que hoy se ha iniciado mejorará los conocimientos de los alumnos sobre los riesgos y las precauciones a tomar con los alimentos, el sistema de autocontrol de su seguridad, los requisitos sanitarios y las condiciones establecidas en la normativa vigente para desarrollar La actividad que realizan con la máxima garantía y calidad.
Las Tablas de distribución de alimentos están vinculadas al proyecto "Alimentos para todos desde el comercio de proximidad". Esta fórmula permitirá trabajar de forma corresponsable, estableciendo una cadena solidaria entre las entidades y el pequeño comercio, que mejore la calidad de vida de la ciudadanía de Lleida.
En próximas reuniones, previstas a partir del mes de marzo, se pondrá en común el catálogo de entidades y servicios de cada zona, se valorarán los puntos surgidos para la mejora de la prestación de los Servicios y la coordinación y se debatirán las posibles acciones a desarrollar atendiendo a las necesidades de cada barrio.
Charla del futbolista Javier Sánchez Jara dentro del Educaesport
Javier Sánchez Jara, ex jugador del FC Barcelona, ha conducido la primera charla del programa "Tiempo educa", que impulsan la Concejalía de Bienestar Social y Empleo, la entidad Futlleida y la Agrupación Barça Jugadores en el marco del proyecto Educasport. La sesión ha contado con la participación de los equipos de la Bordeta y Magraners y se ha desarrollado esta tarde en el Centro Cívico de la Bordeta.
Lleida acoge la presentación de la Asociación FUD Therapy
El teniente de alcalde Josep Presseguer ha asistido esta tarde a la presentación de la Asociación FUD Therapy, que se dedica a la mejora de la calidad de vida de personas con necesidades educativas especiales mediante la terapia canina. Se trata de un proyecto pionero e innovador en la demarcación de Lleida donde hace cinco años que hacen terapia asistida con perros en diferentes centros y asociaciones.
La Paeria distingue la responsabilidad social de 27 empresas de la ciudad
El Ayuntamiento de Lleida ha distinguido como Empresa Solidaria 2013 a 27 firmas y entidades como agradecimiento por la labor que han llevado a cabo apoyando a asociaciones del tercer sector de acción social, de cooperación y de desarrollo de la ciudad. El alcalde, Àngel Ros, preside la entrega de los reconocimientos esta tarde, en un acto que se celebrará en el Salón de Sesiones, donde estarán presentes los directivos y representantes de las compañías y, también, los colectivos de ayuda social, que han sido los encargados de designarlas.
Unas 600 familias de Lleida han participado hasta el momento el Programa Moneo de promoción de la salud y mejora de las relaciones familiares en la adolescencia
Unas 600 familias de Lleida y unas 761 familias en toda la provincia han participado hasta la actualidad el programa Moneo de la Concejalía de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Lleida, un proyecto dirigido a las madres y los padres de adolescentes y pre-adolescentes que tiene por objetivo ofrecer un espacio de reflexión sobre la educación de los hijos y las hijas para reforzar el papel protector de la familia en materia de salud, ayudando a prevenir situaciones familiares conflictivas. A la vez, el programa Moneo sirve para dar a conocer los recursos municipales y provinciales dirigidos a las familias.
El Ayuntamiento de Lleida y CatalunyaCaixa firman un acuerdo de colaboración para destinar las viviendas a alquiler social
El convenio se inicia con la posibilidad de alojar a 25 familias, y queda abierto para ampliar el número de inmuebles enmarcados en este acuerdo. Todos ellos cumplen con los requisitos en cuanto a calidad, ubicación y servicios, cuentan con una superficie entre 50 y 80 m2 y una renta asequible que oscila entre los 150 y los 250 euros mensuales, según la tipología y ubicación.
El alcalde, Àngel Ros, ha explicado que el Ayuntamiento de Lleida, a través de la Oficina Local de Vivienda y la oficina municipal para personas con problemas hipotecarios y de alquiler de su vivienda habitual, se compromete a hacer de intermediario entre la entidad y las familias necesitadas que no dispongan de ningún otro piso en la ciudad, priorizando las parejas con hijos menores, pensionistas y jóvenes que se quieran independizar. La renta del alquiler no podrá superar en ningún caso el 30% de los recursos mensuales de cada familia. (Corte de voz del alcalde de Lleida, Àngel Ros)
La oficina municipal de atención a personas con problemas hipotecarios y de alquiler de vivienda, que puso en marcha la Paeria el pasado 22 de enero, es un servicio integral de asesoramiento y mediación para personas con problemas para hacer frente al pago del préstamo hipotecario o del alquiler de su vivienda habitual.
La primera teniente de alcalde, Marta Camps, ha destacado que la Oficinal Local de Vivienda forma parte de una red de mediación para el alquiler social, que prevé que se puedan establecer relaciones público-privadas con los intermediarios del mercado inmobiliario local para hacer políticas sociales de vivienda. Esta red de mediación tiene actualmente 250 viviendas de alquiler social, de los cuales 35 son propiedad de entidades bancarias (10 de Unnim y 25 de CatalunyaCaixa, que corresponden a este convenio) y el resto, 215, son de particulares. (Corte de voz de la 1 ª teniente de alcalde, Marta Camps)
La red de mediación social, que incorpora también la bolsa de vivienda joven, efectúa la mediación entre propietarios e inquilinos, así como dar información de los objetivos y ventajas a propietarios y solicitantes de este servicio. Además, tramita los contratos y hace el seguimiento de la buena utilización de la vivienda y del control del pago del alquiler.
31 jóvenes realizan prácticas no remuneradas dentro del plan Oqp't
La Paeria cede el uso de dos equipamientos al CIJCA
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, el teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social, Josep Presseguer, y el presidente del CIJCA-Col • lectiu Iniciativas Juveniles contra el paro, Joan Valls, han renovado la vigencia de dos convenios de colaboración para la cesión de uso de dos espacios de titularidad municipal para el desarrollo de diversos proyectos educativos en el Centro Abierto Trampolín, ubicado en el Centro Histórico donde el CIJCA atiende principalmente a chicas adolescentes y jóvenes, y el Centro Abierto El Mercado, situado en la Bordeta, donde se atienden niños y niñas adolescentes y jóvenes.
El premio Candi Villafañe recibe treinta proyectos
El Plan Iglú aloja 487 personas
El Grupo de estudios de Inmigración y Minorías Étnicas de la UAB y el Casal dels Infants para la Acción Social en los barrios de Barcelona ganan el III Premio Candi Villafañe
La Paeria ofrece una salida a los jóvenes que han quedado fuera del sistema educativo y que no tienen trabajo
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde y regidor de Bienestar Social, Josep Presseguer, y del regidor de Educación, Jesús Castillo, ha presentado esta mañana el programa La Segunda Oportunidad (L20), que forma parte del Plano Local de Ocupación, Formación y Emprendeduría Juvenil. L20 se dirige a personas jóvenes de entre 16 y 20 años que requieren una orientación educativa para volver a la formación reglada o complementarla y mejorar, de este modo, su ocupabilidad.
249 chicos y chicas provenientes del Plan Local de Ocupación se han inscrito hasta el momento al programa L20, que prevé atender unos 300. El paer en cap ha explicado que esta es, precisamente, la cifra de jóvenes que cada año se quedan fuera del sistema educativo y ha puesto de relieve que el mercado de trabajo, al contrario que en otros periodos, ahora no los absorbe. Por eso, Àngel Ros ha asegurado que el programa “La Segunda Oportunidad” es una de las iniciativas destacadas del Plan de Ocupación.
El proyecto se estructura en tres fases, la primera de información y asesoramiento, la segunda de detección y la tercera, de regreso. El objetivo de la fase de información y asesoramiento es facilitar toda la información necesaria porque la persona usuaria de la orientación pueda conocer todo aquello en lo referente al sistema educativo reglado y no reglado y así pueda elegir las opciones más adaptadas a su situación personal. La fase de detección tiene por objetivo ayudar a la persona a conocer cuáles son sus competencias más destacadas y qué habilidades todavía puede acabar de desarrollar porque a la hora de elegir un itinerario educativo lo haga de forma más cuidadosa y adaptada a su realidad personal.
Colaboración de los institutos
Finalmente, la tercera fase es la de regreso, que pretende acompañar a la persona en su proceso de regreso al centro educativo o en el proceso de preparación de pruebas para acceder a determinados niveles educativos. Los centros que colaboran (Ronda, Maria Rúbies, Josep Lladonosa y Dominicas) imparten tanto Bachillerato como Formación Profesional, porque los chicos y chicas que se acojan al Pla tengan más posibilidades de elección de estudios. La idea es que se acaben sumando todos los centros de secundaria de Lleida.
Hasta ahora, alrededor de 800 jóvenes se han dirigido en el Ayuntamiento de Lleida para pedir información sobre el Plano Local de Ocupación. 32 ya han empezado las prácticas no remuneradas en el Ayuntamiento de Lleida. Así mismo, es abierta la convocatoria para emprendedores y la de los viveros agrarios de Rufea
Los niños y los jóvenes del Secano de Sant Pere celebran la Fiesta de Sant Jordi
La Mesa de Infancia, Adolescencia y Juventud del barrio del Secano de Sant Pere celebrará la fiesta de San Jordi en el barrio. Las diferentes entidades del barrio que forman parte de esta Mesa han colaborado en la organtización de varias actividades, abiertas a los vecinos del barrio y a toda la ciudadanía. Así, han preparado acciones participativas en espacios significativos del barrio, como son la plaza Sant Pere, el Casal Social y la pista polideportiva, desde primera hora de la mañana hasta la tarde (de 9h a 20h).
Se trata de una iniciativa que ha contado con el consenso de las entidades y las instituciones que configuran la Mesa Territorial de Infancia puesto que da la oportunidad de compartir intereses e inquietudes con todos los agentes sociales y profesionales del barrio vinculados con el mundo de la infancia y la adolescencia. Así, las entidades se han implicado en la organización de esta fiesta fruto de su interés para trabajar juntos en una actuación dirigida a los niños, a los adolecsents y a los jóvenes del barrio.
En esta línea, la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación del Ayuntamiento de Lleida, impulsora de la Red de Mesas de Infancia, adolescencia en el ámbito de la ciudad, valora la implicación de las Mesas en la realización de propuestas e iniciativas que den cohesión a las entidades que trabajan en un mismo marco territorial, así como también en el territorio en sí.
Las Mesas de Infancia, adolescencia son órganos consultivos que se convierten en espacios de encuentro y de trabajo de las diferentes instituciones y entidades de los barrios de Lleida con el fin de proponer y articular actuaciones como esta de carácter lúdico y educativo con la población infantil y sus familias .
Entidades organizadoras: Escuelas Retama y Tierras de Ponente, Instituto Torre Vicens, Ayuntamiento de Lleida (Bienestar Social y Ocupación, Juventud, Guardia Urbana), *Down Lleida, Baloncesto Secano, Actúa, Mossos d'Esquadra, AVV Secano de Sant Pere y AMPES de diferentes escuelas e institutos
Lleida constituye el Consejo de Bienestar y Acción Social
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presidido esta tarde la constitución del Consejo de Bienestar y Acción Social de la Ciudad de Lleida, el órgano colegiado y consultivo para el asesoramiento y participación en materia de Bienestar Social en Lleida. Este nuevo consejo, que es el máximo órgano de representación del resto de consejos municipales, está formado por 93 representantes con derecho a voto de diferentes instituciones (Ayuntamiento, Estado, Generalitat), del mundo de la empresa, los sindicatos, los colegios profesionales, las entidades del tercer sector y otras entidades de la sociedad civil.
El alcalde ha explicado que la creación del consejo en Lleida responde a la voluntad de disponer de un espacio de referencia, central y aglutinador, que permita una mirada e intervención plural y global a la realidad social, cada vez más compleja, de nuestra ciudad. También es un objetivo de este consejo "compartir un ideario, un compromiso como ciudad que aglutine la acción social de todos los agentes locales”.
De acuerdo con el que dice la Lleida de Servicios Sociales de Cataluña, y siguiendo el ejemplo de la ciudad de Barcelona, el alcalde ha explicado que el Consejo tiene que acontecer un foro para hablar, proponer y analizar la problemática de todo el ámbito relacionado con el bienestar social. En el marco de la constitución, el alcalde se ha comprometido a presentar y escuchar el Consejo en cuanto a los presupuestos municipales. También ha cogido el compromiso que el Ayuntamiento actuará de forma socialmente responsable porque las compras públicas y la contratación de personal siga una política activa e incentive la contratación de personas en riesgo de exclusión social.
El Ayuntamiento de Lleida quiere continuar siendo ejemplo de institución con compromiso de responsabilidad social, compromiso que se concreta en el hecho que se dé preferencia a entidades que sean respetuosas tanto en el ámbito social como en el ámbito medioambiental.
En esta primera sesión del nuevo consejo se ha aprobado el decálogo-hoja de ruta que tiene que guiar las acciones del consejo, el principal objetivo del cual es “Promover una ciudad para todo el mundo, desde un modelo de sociedad basado en los derechos y los deberes”. En este decálogo, los integrantes del consejo han tomado el compromiso de defender un modelo de ciudad basado en la cohesión social, la justicia, los derechos y deberes de la ciudadanía, en la reducción de las desigualdades y la promoción de la igualdad de oportunidades; trabajar a favor del diálogo, la reflexión y las actitudes sociales constructivas, de forma conjunta y complementaria y compartir conocimientos, experiencias e información sobre la situación de la acción social en Lleida, formulando propuestas, orientaciones y recomendaciones para la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Entre las acciones que pondrá en marcha este Consejo, destaca la creación de un Grupo Mixto de Contratación Responsable. Sus propuestas se harán llegar al resto de administraciones y entidades miembros del Consejo de Bienestar y Acción Social.
El alcalde Àngel Ros ha presidido la sesión constitutiva de este consejo que se ha hecho al Salón de Sesiones de la Paeria.
Decálogo del Consejo de Bienestar y Acción Social
Las Entidades e Instituciones manifiestan, a través de la aprobación de este Decálogo, la voluntad de participación en el CONSEJO DE BIENESTAR Y ACCIÓN SOCIAL DE LLEIDA, con el objetivo de compartir, defender y trabajar para mejorar la acción social en la ciudad de Lleida, que se regirá por el siguiente ideario:
1. Tener como punto de mira la JUSTICIA SOCIAL, buscando el equilibrio entre partes desiguales, y velando especialmente por las personas más vulnerables.
2. Favorecer la COHESIÓN SOCIAL, facilitando la interacción entre todos los miembros de la sociedad, respetando la diversidad y creando espacios de autoconocimiento y de intercambio.
3. Generar SOLIDARIDAD como un valor que mueva las personas a implicar- se en el bienestar social y la calidad de vida de la comunidad.
4. Promover la IGUALDAD De OPORTUNIDADES, velando por que los miembros de la comunidad leridana tengan los mismos derechos y deberes.
5. Velar por la INCLUSIÓN SOCIAL, aprovechando *sinèrgies que eviten rendijas en cualquier dimensión social.
6. Trabajar desde la PARTICIPACIÓN, promoviendo la implicación, desde la corresponsabilidad, en la reflexión, propuesta e implementación de acciones dirigidas al bienestar y la acción social.
7. Mejorar la CONVIVENCIA, potenciando el respeto hacia las diferencias, la igualdad, el sentimiento de responsabilidad y el de integración, reforzando y promoviendo las capacidades individuales.
8. Potenciar el sentimiento de PERTENENCIA, corresponsabilizando a la ciudadanía en el sentimiento y vinculación a la cultura y el territorio de Lleida.
9. Optimizar la COOPERACIÓN Y TRABAJO EN RED DE CALIDAD, uniendo esfuerzos y aprovechando las cinergias de la ciudad, sumando capacidades y potencialidades.
10. Promover la CREATIVIDAD, construyendo y creando oportunidades y espacios de reflexión, de imaginación, de visualización de nuevas ideas, de generación de nuevas posibilidades y traerlas a la acción