Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

Día Sin Alcohol

La Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Lleida celebra el Día Sin Alcohol. El teniente de alcalde Josep Presseguer visita la mesa informativa que la entidad ha puesto en la plaza Cervantes.

El teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social, Josep Presseguer, ha visitado esta mañana la mesa informativa que la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Lleida ha colocado en la plaza Cervantes con motivo del Día sin Alcohol. El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a la ciudadanía sobre los problemas derivados del consumo abusivo de alcohol y, también, recoger fondos para la entidad.

Melocotonero ha sido recibido por el presidente de la entidad Francisco Ripoll, quien ha explicado el programa de actividades que ha organizado con motivo del Día Sin Alcohol. La Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Lleida es una entidad sin ánimo de lucro que ofrece información, asesoramiento y seguimiento a personas que sufren problemas de alcoholismo y sus familias.

El Road Show de Fundación Mutual de Conductores muestra a los jóvenes la necesidad de conducir con responsabilidad

La Guardia Urbana y el equipo de Educación Vial de Lleida colaboran en el montaje, que ha contado con la asistencia de 740 estudiantes de diferentes centros de la ciudad y que alerta del peligro de conducir bajo los efectos del alcohol o de las drogas

La teniente de alcalde Sara Mestres ha destacado hoy la importancia de programas como el Road Show de la Fundación Mutual de Conductores para alertar de los peligros de la conducción en determinadas circunstancias de riesgo, promover la prevención y evitar los accidentes de tráfico entre la población joven .

El Auditorio Enric Granados de Lleida ha acogido la puesta en escena de este acto, con el que se quiere concienciar a los niños y niñas sobre la importancia de actuar con responsabilidad tanto al volante como en la circulación con motocicletas. 740 estudiantes de diferentes centros educativos de la ciudad han escuchado las intervenciones de un agente de la guardia urbana, de un enfermero de ambulancia, de una doctora, de un bombero, de una chica con lesión medular por un accidente y de una persona que perdió un familiar. Todos ellos han explicado su vivencia de un suceso tan traumático como un siniestro de tráfico.
La concejala ha destacado los jóvenes que estos testigos explicaban experiencias reales y les ha animado a reflexionar ya trabajar para conseguir una movilidad mejor. "Queremos preservar sus vidas", les ha dicho. Además de Sara Mestres, al acto han asistido Joan Badenes, presidente de la Fundación Mutual de Conductores, y su director, José M ª Ambros.
La Guardia Urbana y el Equipo de Educación Vial de Lleida colaboran con el Road Show que promueve la fundación privada sin ánimo de lucro Mutual de Conductores, junto con el Servicio Catalán de Tráfico y TRAFPOL. Con este programa, la Fundación pretende alertar a los jóvenes sobre las graves consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. El Road Show hace llegar anualmente su mensaje a más de 6.500 alumnos de toda Cataluña.

Lleida será la sede del 34 º Campeonato Deportivo de Sordos de Cataluña

Este sábado se ha celebrado el sorteo de las eliminatorias de las diferentes disciplinas deportivas que contarán con la participación de unos 250 deportistas. Las semifinales y las finales tendrán lugar en la ciudad del 18 de mayo al 8 de junio de 2013

Lleida será la sede de este año del Campeonato Deportivo de Sordos de Cataluña, que llega a su 34 ª edición. Este sábado se ha celebrado el sorteo de las eliminatorias de las diferentes disciplinas deportivas en el local social del Hogar de Personas Sordas de Lleida. Unos 250 jugadores competirán en este campeonato que jugará las semifinales y las finales en la ciudad del 18 de mayo al 8 de junio de 2013. Participarán 9 clubes de los 14 que hay federados en el territorio catalán. Los deportes que se podrán ver son: fútbol sala, dardos, petanca, ajedrez, fútbol 7, pádel, tenis de mesa, fútbol 3x3 y bádminton.

El teniente de alcalde Josep Presseguer ha asistido al sorteo con David Helecho, presidente del Hogar de Personas Sordas de Lleida; Benet Muñoz, presidente de FESC (Federación Deportiva de Sordos de Cataluña); Lidia Sánchez, del comité del 34 º campeonato Deportivo de sordos de Cataluña, y Juan Rafael Solans, presidente del Club Deportivo de sordos de Lleida.
Benet Muñoz ha explicado que el sorteo se realiza con tanta antelación para las eliminatorias, que se juegan en todo el territorio, deben ser compatibles con las ligas regulares y otros eventos deportivos que tienen lugar durante el año. Una de las novedades de este año, según ha explicado Muñoz, es la celebración de un concurso de cultura deportiva en la que se harán preguntas vinculadas tanto al deporte como a los deportistas. El objetivo de este campeonato es fomentar la integración de este colectivo y la eliminación de barreras de comunicación en el mundo del deporte.
El teniente de alcalde ha puesto a disposición del Club Deportivo de Sordos leridano para colaborar en la organización de las finales en la ciudad y ha deseado suerte a los clubes participantes.

Àngel Ros: "La atención a personas con discapacidad debe enfocarse desde una perspectiva no estrictamente asistencial y de atención, sino desde una óptica de igualdad de derechos"

Unos 200 estudiantes participan en la Gincana "Ahora tú tienes la oportunidad, vive las discapacidades" que organiza el Ayuntamiento de Lleida para conmemorar el Día Internacional de las Personas con discapacidad (3 de diciembre).

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde y concejal de bienestar social y empleo, José Melocotonero, y la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UdL, Mari Pau Cornadó, ha compartido esta mañana con unos 200 alumnos de Trabajo Social, Educación Social y Magisterio Infantil la gincana "Ahora tú tienes la oportunidad, vive las discapacidades", organizada por la Concejala de Bienestar Social y Empleo con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo y colaboración de entidades como Aspid, la Asociación Déjanos firmar, Fundación ONCE, la Asociación Salud Mental Ponent, y alumnos de la Asociación de Estudiantes de Ciencias de la Salud , pretende sensibilizar a la ciudadanía y, en especial los jóvenes, sobre las barreras y / o dificultades con las que se encuentran en su día a día las personas con discapacidad. Durante la gincana, los alumnos han participado en un circuito en silla de ruedas, un circuito con guía, un taller de salud mental y un taller de lengua de signos, entre otras actividades.
El alcalde ha remarcado, durante su intervención, que "la atención a personas con discapacidad debe enfocarse desde una óptica no estrictamente asistencial y de atención, sino desde una óptica de igualdad de derechos ". Así, "tiene el mismo derecho al trabajo, a la vivienda, a la cultura, al deporte y al ocio una persona con discapacidad que otra que no la tiene", ha añadido el alcalde.
El proyecto "Ahora tú tienes la oportunidad; vivo las discapacidades", surgió de unas de las propuestas del Plan local de acción para favorecer la participación y la inclusión social de las personas con discapacidades, elaborado el año 2006, en la que se pedía fomentar las campañas de sensibilización en la ciudad.
Desde su inicio, en 2006, un total de 2.320 niños / as de diferentes escuelas e institutos de la ciudad han participado en esta iniciativa que, este año, se ha traslado al Campus universitario de Cappont para que participen activamente los futuro profesionales del ámbito del bienestar social.

Más de 600 niños y niñas de diferentes recursos de infancia de la ciudad disfrutan de la Pista de Hielo en Navidad

La pista de hielo de la plaza de San Juan de Lleida ha recibido la visita de más de 600 niños y niñas que participaban en las actividades organizadas por los recursos de infancia de la ciudad a lo largo de la Navidad.

Uno de los objetivos prioritarios de la Concejalía de Bienestar Social y Empleo es dar respuesta a las necesidades de la infancia y de las familias de la ciudad, sobre todo en aquellos casos en que se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad. De esta manera, se trabaja a partir de diferentes programas y proyectos que se adaptan a las diferentes épocas del año e intentan contar con la participación e implicación de la sociedad en general, sumando esfuerzos y oportunidades.

Así, los niños han podido patinar en la pista de hielo estas fiestas gracias a la implicación de la empresa NICE, que ha colaborado desinteresadamente.

Àngel Ros alaba el trabajo de Prosec para integrar jóvenes en riesgo

Convenio entre Prosec y la Paeria para prorrogar la cesión de uso del espacio de Gairoles

El Alcalde Ángel Ros, y Carlos Enjuanes, en representación de la Asociación Prosec, han firmado un convenio de colaboración para prorrogar la cesión de uso del edificio municipal de la "Espacio Gairoles" donde funciona una unidad de Escolarización Compartida (UEC). Al UEC estudian diez jóvenes, de entre 14 y 16 años, derivados por el Departamento de Educación para que se encuentren en situación de riesgo (por absentismo escolar, temas de conducta, etc) y no pueden seguir el curso académico en los centros generales. El alcalde de Lleida ha elogiado la labor que lleva a cabo Prosec y sus profesionales en la atención de estos chicos y chicas, a los que hay que añadir los 110 que, fuera del horario escolar, realizan actividades deportivas, de refuerzo escolar y de ocio y, también, los 200 adultos que se benefician de sus programas. El Espacio Gairoles forma parte del Plan de Barrios del Centro Histórico.

Además de Gairoles, Prosec ofrece sus actividades en los centros de la calle Cardenal Remolins y de Compañía. En el acto de firma del convenio, se ha destacado que los programas de esta asociación, además de beneficiar a los jóvenes que participan, también tienen repercusiones positivas en todo su ámbito familiar. El alcalde de Lleida ha puesto de relieve la amplia red de entidades que existíamos y los servicios que pueden recibir el colectivo de jóvenes en situación de riesgo de la ciudad. Además de Prosec, citó los Hermanos Maristas (con los centros Calidoscopio y Lluís Millet), las parroquias (San Martín y San Andrés) y el CIJCA.

Curso de manipulación de alimentos para voluntarios sociales de los barrios

15 personas de las Tablas de distribución de alimentos y de la Red de entidades sociales de atención reciben formación sobre higiene alimentaria.

Hoy ha comenzado en el Instituto Municipal de Empleo la primera edición de un curso de manipulación de alimentos e higiene alimentaria. Los alumnos son 15 voluntarios y voluntarias de las cinco Mesas de distribución de alimentos y de la Red de entidades sociales de atención a las necesidades básicas. Esta red está presente en los barrios del Centro Histórico, en Balàfia, Secà y Pardinyes, a la Mariola, ya Cap Pont, Bordeta y Magraners.

El teniente de acalde, Josep Presseguer, saludó a los participantes en el curso y ha destacado: "Lleida demuestra que hay muchos voluntarios y voluntarias y ganas de servir a los demás con solidaridad, en unos momentos en que ésta es muy necesaria y hay muchas familias que lo están pasado mal ".
Las Tablas son una iniciativa del Ayuntamiento de Lleida, del Banco de los Alimentos y de 26 entidades de los diferentes barrios de la ciudad. Su objetivo es mejorar, desde el trabajo en red, la eficacia de los servicios de distribución de alimentos a las familias en situación de vulnerabilidad social y con necesidades alimentarias, optimizando al máximo los recursos disponibles con el fin de llegar a toda la ciudadanía que tiene este tipo de necesidades. Las 26 entidades cuentan con una bolsa de voluntariado de 200 personas que gestionan los respectivos servicios de distribución de alimentos.
El curso que hoy se ha iniciado mejorará los conocimientos de los alumnos sobre los riesgos y las precauciones a tomar con los alimentos, el sistema de autocontrol de su seguridad, los requisitos sanitarios y las condiciones establecidas en la normativa vigente para desarrollar La actividad que realizan con la máxima garantía y calidad.
Las Tablas de distribución de alimentos están vinculadas al proyecto "Alimentos para todos desde el comercio de proximidad". Esta fórmula permitirá trabajar de forma corresponsable, estableciendo una cadena solidaria entre las entidades y el pequeño comercio, que mejore la calidad de vida de la ciudadanía de Lleida.
En próximas reuniones, previstas a partir del mes de marzo, se pondrá en común el catálogo de entidades y servicios de cada zona, se valorarán los puntos surgidos para la mejora de la prestación de los Servicios y la coordinación y se debatirán las posibles acciones a desarrollar atendiendo a las necesidades de cada barrio.

Charla del futbolista Javier Sánchez Jara dentro del Educaesport

El ex jugador del FC Barcelona, ha conducido la primera charla del programa "Tiempo educa".

Javier Sánchez Jara, ex jugador del FC Barcelona, ha conducido la primera charla del programa "Tiempo educa", que impulsan la Concejalía de Bienestar Social y Empleo, la entidad Futlleida y la Agrupación Barça Jugadores en el marco del proyecto Educasport. La sesión ha contado con la participación de los equipos de la Bordeta y Magraners y se ha desarrollado esta tarde en el Centro Cívico de la Bordeta.

El proyecto educativo Educasport tiene los objetivos de promover valores hacia la necesidad de la práctica deportiva, la valoración del trabajo en equipo, la gestión del conflicto y la aceptación del fracaso y del éxito. Así pues, los niños no trabajan sólo las diferentes técnicas del fútbol, sino que también fomentan la propia coordinación con los otros y la actividad física como hábito saludable. En el proyecto participan 90 niños distribuidos por los diferentes barrios de la ciudad: Bordeta, Balàfia, Cap Pont, Centro Histórico, Democracia, Magraners, Pardinyes y Secano de St.. Pedro.

Lleida acoge la presentación de la Asociación FUD Therapy

Josep Presseguer ha asistido al acto y ha destacado que se trata de un proyecto pionero e innovador que tiene el valor añadido de convertirse en un servicio esencial para muchas personas con necesidades educativas especiales.

El teniente de alcalde Josep Presseguer ha asistido esta tarde a la presentación de la Asociación FUD Therapy, que se dedica a la mejora de la calidad de vida de personas con necesidades educativas especiales mediante la terapia canina. Se trata de un proyecto pionero e innovador en la demarcación de Lleida donde hace cinco años que hacen terapia asistida con perros en diferentes centros y asociaciones.

Presseguer ha remarcado que el proyecto tiene el valor añadido de convertirse en un servicio esencial para muchas personas de la sociedad. Usando las palabras del pensador chino Lao-Tsé, ha recordado que "el valor de un acto a juzgar por su oportunidad", y ha añadido que es una afirmación que se corresponde al siglo quinto o sexto antes de Cristo pero que tiene absoluta vigencia, ya que la iniciativa es oportuna y un ejemplo de servicio a las personas.
La entidad FUD Therapy ha ingresado en la Federación de Entidades para la Salud, FESAL, y se adhiere al Espacio Salud-GSS Lleida. En el acto de presentación, han asistido la presidenta de la asociación, Nuria Sorribes, el director de servicios territoriales de Salud en Lleida, el doctor José Pifarré, y el presidente de FESAL, Josep Maria Fornós.

La Paeria distingue la responsabilidad social de 27 empresas de la ciudad

Los reconocimientos como Empresa Solidaria 2013 se entregan coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Justicia Social.

El Ayuntamiento de Lleida ha distinguido como Empresa Solidaria 2013 a 27 firmas y entidades como agradecimiento por la labor que han llevado a cabo apoyando a asociaciones del tercer sector de acción social, de cooperación y de desarrollo de la ciudad. El alcalde, Àngel Ros, preside la entrega de los reconocimientos esta tarde, en un acto que se celebrará en el Salón de Sesiones, donde estarán presentes los directivos y representantes de las compañías y, también, los colectivos de ayuda social, que han sido los encargados de designarlas.

El alcalde alabó el trabajo que las Empresas Solidarias 2013 han realizado "en un año muy difícil para las familias" porque "han permitido mantener las actividades que las entidades solidarias de Lleida han puesto a disposición de los colectivos vulnerables a lo largo de 2012 ". Para el alcalde de Lleida, "esta iniciativa demuestra, una vez más, el carácter humanitario de la ciudadanía y de su tejido empresarial, que está respondiendo de forma responsable a la crisis".
Asimismo, el alcalde cabeza destaca la importancia de establecer relaciones de colaboración entre organizaciones de ayuda social y otros agentes de la sociedad (Ayuntamiento, entidades y sector empresarial): "cada vez es más necesaria como herramienta para lograr que las entidades del tercer sector sean eficientes y puedan lograr sus objetivos ".
El teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social y Empleo, Josep Presseguer, pone de relieve el compromiso con la justicia social de las entidades del tercer sector y su identificación con los principios de libertad, igualdad y cohesión social. Para Melocotonero, de esta manera "se supera la idea de caridad para dar paso al concepto clave de responsabilidad social" a la que hay que sumar, como lo ejemplifica el acto de hoy, el sector empresarial.
Empresa Solidaria 2013
ACTEL
Administración de Loterías n º 1 de Lleida
Alicsa Frutos Secos
B. Biosca
Buró Lleida S.L.
Cafetería Pinyana S.L.
Carrefour Lleida
Consum Cooperativa
Cooperativa Agropecuaria de Soses
Decathlon
Fundación Privada Ferreruela Sanfeliu
Ferretería Albert Soler S.A.
Gestión Natural Ópticos
Granier Panes Artesanos
Grupo Mahou San Miguel
Grupo Sada Cataluña
Joyería Ayala
La Caixa, delegación general de Lleida
MJ Gruas Constructora
Moon
N-Ice Skating SLU
Orfeó Lleidatà
Perfumería Internacional S.L.
SEMIC
SUPSA Supermercados Pujol SL
Transportes A.T. Trote S.A.
Ultra Lleida

Unas 600 familias de Lleida han participado hasta el momento el Programa Moneo de promoción de la salud y mejora de las relaciones familiares en la adolescencia

La iniciativa, dirigida a las madres y los padres de adolescentes y pre-adolescentes, tiene como objetivo ofrecer un espacio de reflexión sobre la educación de los hijos y las hijas para reforzar el papel protector de la familia en materia de salud. Esta semana se inicia un nuevo grupo de trabajo.

Unas 600 familias de Lleida y unas 761 familias en toda la provincia han participado hasta la actualidad el programa Moneo de la Concejalía de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Lleida, un proyecto dirigido a las madres y los padres de adolescentes y pre-adolescentes que tiene por objetivo ofrecer un espacio de reflexión sobre la educación de los hijos y las hijas para reforzar el papel protector de la familia en materia de salud, ayudando a prevenir situaciones familiares conflictivas. A la vez, el programa Moneo sirve para dar a conocer los recursos municipales y provinciales dirigidos a las familias.

El programa Moneo de promoción de la salud y mejora de las relaciones familiares en la adolescencia inicia esta semana un nuevo grupo de trabajo. Hasta la actualidad, se han realizado 28 grupos de Moneo en 11 centros de secundaria de la ciudad de Lleida y 13 grupos en las comarcas del Segrià, del Pallars Sobirà, del Alt Urgell, de las Garrigues, del Urgell, impulsados ​​gracias a la colaboración de las AMPAS y los equipos directivos de los centros de secundaria.
El programa, que se enmarca en los programas de capacitación en las relaciones parentales de la Concejalía de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Lleida, se sitúa dentro del plan de actuación de los programas de prevención y promoción de la salud de la Asociación Antisida. Al mismo tiempo, complementa los programas de promoción de la salud dirigidos a jóvenes y educadores de centros educativos.
El Ayuntamiento de Lleida y la Asociación Antisida de Lleida lo impulsaron por primera vez en Lleida el año 2003. Desde entonces, el programa ha ido evolucionando para priorizar cada vez más lo que hoy en día se conoce como parentalidad positiva, es decir, capacitar y reforzar los padres y las madres en su rol educativo desde una óptica positiva y constructiva que culmina en entornos familiares más seguros en los que los jóvenes pueden disfrutar de un pleno desarrollo.

El Ayuntamiento de Lleida y CatalunyaCaixa firman un acuerdo de colaboración para destinar las viviendas a alquiler social

La entidad bancaria ofrece inicialmente 25 pisos manteniendo el convenio abierto para ampliarlo progresivamente. La oficina municipal de atención a personas con problemas hipotecarios y de alquiler de vivienda hará las gestiones previas para proponer los candidatos siguiendo criterios sociales

 

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, y el director de zona de Lleida de CatalunyaCaixa, Carles Rosich, han firmado este martes un convenio por el que la entidad financiera cede una cartera de viviendas sociales con rentas muy por debajo del precio de mercado a familias leridanas que, por razones económicas, no pueden acceder libremente al mercado y se incluirán en la red de mediación que gestiona el Ayuntamiento de Lleida, a través de la Empresa Municipal de Urbanismo.

El convenio se inicia con la posibilidad de alojar a 25 familias, y queda abierto para ampliar el número de inmuebles enmarcados en este acuerdo. Todos ellos cumplen con los requisitos en cuanto a calidad, ubicación y servicios, cuentan con una superficie entre 50 y 80 m2 y una renta asequible que oscila entre los 150 y los 250 euros mensuales, según la tipología y ubicación.
El alcalde, Àngel Ros, ha explicado que el Ayuntamiento de Lleida, a través de la Oficina Local de Vivienda y la oficina municipal para personas con problemas hipotecarios y de alquiler de su vivienda habitual, se compromete a hacer de intermediario entre la entidad y las familias necesitadas que no dispongan de ningún otro piso en la ciudad, priorizando las parejas con hijos menores, pensionistas y jóvenes que se quieran independizar. La renta del alquiler no podrá superar en ningún caso el 30% de los recursos mensuales de cada familia. (Corte de voz del alcalde de Lleida, Àngel Ros)
La oficina municipal de atención a personas con problemas hipotecarios y de alquiler de vivienda, que puso en marcha la Paeria el pasado 22 de enero, es un servicio integral de asesoramiento y mediación para personas con problemas para hacer frente al pago del préstamo hipotecario o del alquiler de su vivienda habitual.
La primera teniente de alcalde, Marta Camps, ha destacado que la Oficinal Local de Vivienda forma parte de una red de mediación para el alquiler social, que prevé que se puedan establecer relaciones público-privadas con los intermediarios del mercado inmobiliario local para hacer políticas sociales de vivienda. Esta red de mediación tiene actualmente 250 viviendas de alquiler social, de los cuales 35 son propiedad de entidades bancarias (10 de Unnim y 25 de CatalunyaCaixa, que corresponden a este convenio) y el resto, 215, son de particulares. (Corte de voz de la 1 ª teniente de alcalde, Marta Camps)
La red de mediación social, que incorpora también la bolsa de vivienda joven, efectúa la mediación entre propietarios e inquilinos, así como dar información de los objetivos y ventajas a propietarios y solicitantes de este servicio. Además, tramita los contratos y hace el seguimiento de la buena utilización de la vivienda y del control del pago del alquiler.

31 jóvenes realizan prácticas no remuneradas dentro del plan Oqp't

140 personas trabajan ya en diferentes departamentos del Ayuntamiento de Lleida fruto del desarrollo del programa - El alcalde Àngel Ros reivindica el papel de los ayuntamientos en la promoción de la actividad económica y el empleo

 

BIENESTAR SOCIAL Y OCUPACIÓN
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social y Empleo, Josep Presseguer, y del concejal de Juventud Oriol Yuguero, ha dado la bienvenida hoy a los 31 jóvenes que se incorporarán a principios de abril al Ayuntamiento de Lleida para participar en el programa de prácticas no remuneradas del plan Oqp't.
El programa de prácticas, dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años, incluye una estancia de 300 horas a realizar en un máximo de 6 meses. Al final de la estancia los jóvenes recibirán un certificado de prácticas con los contenidos formativos alcanzados.
El alcalde de Lleida Àngel Ros, explicó que con el inicio del programa de prácticas no remuneradas inicia una nueva una línea de actividad del Plan Oqp't, que en global "quiere ayudar a nuestros jóvenes a tener puestos de trabajo, hay actividades remuneradas como los planes de empleo y trabajo en prácticas no remuneradas, que les ayuda a encontrar empleo en empresas e instituciones ". El alcalde ha remarcado la aprobación de tres líneas de microcréditos para emprendedores por chicos y ha animado a los jóvenes que ahora inician las prácticas a que opten también al resto de posibilidades que ofrece el Oqp't. También ha recordado a los jóvenes los diferentes viveros para empresas que hay en Lleida, impulsados ​​por el Ayuntamiento de Lleida, la Diputación de Lleida y GLOBALleida. El alcalde ha explicado que con los diferentes proyectos del plan se pretende facilitar trabajo y formación a 200 chicas y chicas, una cifra ampliable hasta los 300. Corte de voz alcalde de Lleida Àngel Ros
El alcalde ha remarcado también que la mejor política social es "ayudar a crear empleo, creando empleo resolvemos, no todos, pero la mayoría de los problemas sociales de personas y familias" y, en este sentido, ha reivindicado el papel histórico de los ayuntamientos en este campo: "Los ayuntamientos podemos hacer mucho en la promoción de la actividad económica y empleo y desde este punto de vista reivindico nuestro papel de ayudar a crear empleo en nuestro país". Corte de voz alcalde de Lleida, Àngel Ros 2
En una primera fase de este programa de prácticas participan 31 personas con diferentes perfiles: licenciado en administración y dirección de empresas, técnico especialista administrativo, antropólogo, diplomado en enfermería, maestro, técnico superior en educación infantil, psicopedagogo, licenciado en comunicación audiovisual, arquitecto, ingeniero de edificaciones, licenciado en derecho, psicólogo, trabajador social, diplomado en empresariales, historiador y administrativo. Harán prácticas en diferentes departamentos del Ayuntamiento:
811 personas se han inscrito en el Plan Oqp't desde su puesta en marcha y en la actualidad trabajan en el Ayuntamiento 140 personas, 75 dentro del plan y 65 en los planes de barrios. El plan cuenta con un presupuesto global de 390.000 euros y cuenta con diferentes acciones que tienen el objetivo común de generar oportunidades laborales y de formación, además de apoyar la emprendeduría.
El teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social y Empleo, Josep Presseguer, expresó por su parte la ilusión con la que desde el Ayuntamiento de Lleida ha trabajado este, que tiene una alcance transversal en las diferentes concejalías del Ayuntamiento. En el caso del programa de prácticas no remuneradas los jóvenes contarán con un tutor que velará por su aprendizaje.
En cuanto a la convocatoria de microcréditos hay 194 personas que han pedido información, por el trabajo en el extranjero 311, y por los viveros de horticultura, 145. En este caso el plazo para presentar solicitudes finaliza el día 15 de abril.
El recibimiento a los participantes en la 1 ª fase del programa de prácticas no remuneradas ha tenido lugar en el IMO, donde durante la mañana ya han mantenido un contacto con los respectivos tutores, trabajadores municipales de diferentes departamentos del Ayuntamiento de Lleida.

 

La Paeria cede el uso de dos equipamientos al CIJCA

La Paeria cede el uso de dos equipamientos al Colectivo de Iniciativas Juveniles contra el Paro (CIJCA) para el desarrollo de proyectos educativos

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, el teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social, Josep Presseguer, y el presidente del CIJCA-Col • lectiu Iniciativas Juveniles contra el paro, Joan Valls, han renovado la vigencia de dos convenios de colaboración para la cesión de uso de dos espacios de titularidad municipal para el desarrollo de diversos proyectos educativos en el Centro Abierto Trampolín, ubicado en el Centro Histórico donde el CIJCA atiende principalmente a chicas adolescentes y jóvenes, y el Centro Abierto El Mercado, situado en la Bordeta, donde se atienden niños y niñas adolescentes y jóvenes.

El alcalde, Àngel Ros, ha destacado la importancia de la tarea social que el CIJCA desarrolla diariamente en el ámbito de la formación juvenil. Por su parte, Valls ha puesto de manifiesto la importancia de pensar en la tarea de prevención como una herramienta imprescindible en el contexto social actual. "Con nuestra labor, trabajamos para hacer realidad la igualdad de oportunidades en educación, en ocio y en cultura entre todas los niños y niñas de la ciudad", agregó Valls. Finalmente, Josep Presseguer, destacó que "se trata de no dejar caer en el olvido toda una serie de chicos y chicas con especiales dificultades". El convenio permitirá que el CIJCA pueda continuar llevando adelante los proyectos educativos de integración y de inserción laboral dirigidos a jóvenes con especiales dificultades.
El Centro Abierto Trampolín y el Centro Abierto El Mercado forman parte de la Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de la ciudad. Estos servicios organizan actividades en horario extraescolar con el fin de estimular el desarrollo personal, hacer refuerzo escolar y hacer un trabajo integral para la socialización y adquisición de buenos hábitos, compensando así las necesidades socioeducativas de los niños atendidos. Actualmente componen la Red un total de 2 ciberaulas municipales y 7 centros abiertos (3 municipales y 4 no municipales) en la ciudad de Lleida, que han atendido más de 500 niños y jóvenes en el curso 2011-2012.

El premio Candi Villafañe recibe treinta proyectos

Los galardones del concurso, destinado a iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades, se anunciarán el próximo martes

 

El Ayuntamiento de Lleida entrega el próximo martes, 9 de abril, los galardones de la III edición del Premio Candi Villafañe de proyectos para la promoción de Igualdad de Oportunidades y la no discriminación. El acto tendrá lugar a las 19 h, en el salón de Plenos del Palacio de la Paeria. Este premio, convocado por la Paeria, de carácter bienal y de ámbito estatal, es un reconocimiento a todos aquellos proyectos que fomentan la igualdad de oportunidades y, al mismo tiempo, es una plataforma de reconocimiento y de visibilidad de aquellas intervenciones que generan una mayor conciencia social sobre las necesidades y el trabajo hecho y por hacer en materia de igualdad de oportunidades.
Asimismo, la creación del premio ha significado un recuerdo al desaparecido Candi Villafañe como persona solidaria, luchadora y sensible hacia las desigualdades sociales, y un reconocimiento a su trabajo como concejal de Servicios Personales del Ayuntamiento de Lleida.
El premio se ha dirigido a todas las entidades de iniciativa social, administraciones locales, centros educativos y centros universitarios de ámbito estatal, que han presentado un proyecto de intervención en igualdades de oportunidades, en una de dos modalidades que contempla este galardón:
- Modalidad A: Proyecto de intervención a realizar
- Modalidad B: Proyecto de intervención en proceso o finalizado. Proyectos inéditos que se hayan realizado en los últimos tres años.
El éxito de participación de la tercera convocatoria queda reflejado en el número de proyectos presentados, un total de treinta, seis de los cuales optan a la modalidad A, de proyectos de intervención a realizar y los otros diecisiete optan a la modalidad B, de proyectos de intervención en proceso o finalizados.
El excelente nivel de participación en la convocatoria del Premio muestra el trabajo que se está haciendo o está en proyecto en el ámbito de la igualdad de oportunidades y también la motivación para dar a conocer el esfuerzo de los / las profesionales y voluntariado que la impulsan.
Cada una de las modalidades está dotada con un único premio de 2.500 €

El Plan Iglú aloja 487 personas

La media de pernoctaciones diarias ha sido de 53

 

El Plan Iglú del Ayuntamiento de Lleida ha alojado 487 personas diferentes en la temporada de invierno que se cerró el pasado 1 de abril. La campaña, que se inició el 27 de noviembre, ha dado servicio a 453 hombres ya 34 mujeres. La media de pernoctaciones diarias ha sido de 53, a lo largo de las 126 jornadas en las que ha estado activo el servicio. El teniente de alcalde Josep Presseguer ha destacado la normalidad con que ha funcionado el programa así como la colaboración con las entidades sociales Cáritas y Arrels.
La mayor parte de los usuarios eran personas de edades comprendidas entre los 41 y los 45 años (el 26 por ciento), los 36 y los 40 (el 21 por ciento) y los 46 y los 50 (el 20'80 por ciento) .
En la temporada 2011-12, el número de usuarios diferentes fue de 439, y en el invierno de 2010 a 2011, se alojaron 524 personas.
Desde hace dos años, durante el invierno, las personas sin hogar pueden dirigirse directamente al establecimiento que hace la función de albergue. Es el programa conocido como alojamiento de "baja exigencia". Sin embargo, la Guardia Urbana continúa buscando en la vía pública las que no se han dirigido al servicio y les ofrecen. Esta temporada, la policía local ha hecho 48 intervenciones (con 33 personas diferentes), de las cuales se ha rechazado el alojamiento en 29 ocasiones.
El Ayuntamiento de Lleida ha señalado que no ha habido un aumento significativo de personas pernoctando en la calle después de finalizar el Plan.

El Grupo de estudios de Inmigración y Minorías Étnicas de la UAB y el Casal dels Infants para la Acción Social en los barrios de Barcelona ganan el III Premio Candi Villafañe

En esta edición se habían presentado 27 propuestas en las dos modalidades del premio. - El alcalde de Lleida Àngel Ros ha destacado el éxito de participación de la convocatoria y ha recordado el trabajo incansable de Candi Villafañe por la igualdad de derechos

 

El proyecto "¿Por qué no participamos!" Del Grupo de Estudios de Inmigración y Minorías Étnicas de la UAB y el proyecto "Círculos: Redes familiares de apoyo y ayuda mutua para superar el contexto de crisis", del Casals de los Niños para la acción social en los barrios de Barcelona, ​​han ganado el III Premio Candi Villafañe de Proyectos para la Promoción de Igualdad de oportunidades y la no discriminación en las modalidades A (proyecto de intervención a realizar) y B (proyecto de intervención en proceso o realizado), respectivamente. El proyecto "HAGAMOS UN HUERTO", realizado por el Ayuntamiento de Banyoles, ha recibido una mención especial del jurado. Los galardones se han entregado esta tarde en la Paeria en un acto que ha presidido el alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del 2 º teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social y Empleo, Josep Presseguer.
El premio, convocado por la Paeria bienalmente y con ámbito estatal, es un reconocimiento a todos aquellos proyectos que fomentan la igualdad de oportunidades y, al mismo tiempo, es una plataforma de reconocimiento y de visibilidad de las intervenciones que generan una mayor conciencia social sobre las necesidades y el trabajo hecho y por hacer en materia de igualdad de oportunidades.
El alcalde ha recordado que "la creación del premio significa un recuerdo al desaparecido Candi Villafañe como persona solidaria, luchadora y sensible hacia las desigualdades sociales, y un reconocimiento a su trabajo como concejal de Servicios Personales del Ayuntamiento de Lleida" . El alcalde ha explicado que uno de los legados de quien fue concejal de Servicios Personales del Ayuntamiento de Lleida entre los años 2003 y 2007 fue su lucha por la extensión del concepto de la igualdad de derechos: "En Candi nos recordaba que todos podemos tener diferencias menos en los derechos, las diferencias no deben afectar a los derechos de las personas al trabajo oa cualquier oportunidad. Día a día seguimos trabajando a nivel local, especialmente desde Bienestar y Cohesión Social, teniéndolo muy presente ". Corte de voz Alcalde de Lleida
El proyecto "POR QUÉ NO PARTICIPAMOS!, Del Grupo de estudios de de Inmigración y Minorías Étnicas-GEDIME. Universidad Autónoma de Barcelona está dirigido a la corresponsabilidad educativa e incluye no sólo las familias (padres, madres, hijos e hijas) y el personal docente, sino que engloba todos los agentes locales del territorio (educativos y sociales), así como el resto de vecinos y vecinas que comparten espacio y tiempo con los niños. En este sentido, el proyecto concluye que es muy importante entender la educación como una hecho comunitario, y es imperativo un trabajo en red que permita la participación de todos estos agentes. El fomento de la participación de las familias en la escuela y la sensibilización por la importancia de la corresponsabilidad educativa potencia la conformación de una identidad colectiva basada en valores y motivaciones comunes que llevan a la generación de capital social y redes comunitarias.
Con respecto al proyecto ganador en la modalidad B "Círculos: redes familiares de apoyo y ayuda mutua para superar el contexto de crisis", presentado por Casals de los Niños para la acción social en los barrios se trata de una acción dirigida a familias que viven en situación de riesgo de exclusión social y que requieren de una orientación y acompañamiento para hacer frente a los momentos difíciles que están sufriendo. Muchos de los servicios que se dirigen a este colectivo les ofrecen un apoyo individualizado, pero este acompañamiento no es suficiente, muchas de las posibles soluciones pasan por la implicación del entorno, de otras familias y de la ciudadanía en general que pueden ofrecer unos recursos que estos servicios no pueden asumir. La metodología se basa en la idea de la configuración de grupos de familias, los llamados Círculos de apoyo entre familias que se forman y se dinamizan con el apoyo de un técnico pero que basan su evolución y capacidad de respuesta a sus necesidades en su propia competencia y capacidad de buscar soluciones con solidaridad mutua.
También se ha decidido conceder una mención especial al proyecto "HAGAMOS UN HUERTO", presentado en la modalidad B, realizado por el Ayuntamiento de Banyoles. Este proyecto consiste en impulsar conjuntamente el funcionamiento de un huerto entre una guardería y un centro ocupacional y especial de trabajo, difundir la labor de los jóvenes discapacitados a diversos ámbitos del municipio y los niños e implicarlos en el trabajo del banco de alimentos del municipio, con lo que ello representa. La finalidad principal del proyecto es fomentar las competencias personales y de relación de los jóvenes con discapacidad y los niños, aportar elementos de crecimiento personal e implicarlos activamente en la vida activa del municipio, fomentando la igualdad de oportunidades. En este proyecto los jóvenes participan en la planificación y desarrollo del proyecto, adoptando nuevos roles y nuevas perspectivas.
En el marco de la entrega del premio Ángel Puyol González, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y experto en filosofía moral y política, ha ofrecido la conferencia "¿Qué queremos con la igualdad de oportunidades?". Puyol ha trabajado en líneas de investigación sobre los teorías de la justicia y de igualdad y bioética.
Gran participación en la convocatoria
En las dos anteriores ediciones, se seleccionaron los siguientes proyectos:
- 2008: "Guía de caminos y senderos naturales accesibles de Lleida" y "Laboratorio antirracista".
- 2010: "Dispositivo de Igualdad de Oportunidades-DIDO" y el proyecto "que tiene CRAE'S".
La convocatoria del premio se ha dirigido a todas las entidades de iniciativa social, administraciones locales, centros educativos y centros universitarios de ámbito estatal, que han presentado un proyecto de intervención en igualdades de oportunidades, en una de dos modalidades que contempla este galardón:
- Modalidad A: Proyecto de intervención a realizar
- Modalidad B: Proyecto de intervención en proceso o finalizado. Proyectos inéditos que se hayan realizado en los últimos tres años.
El éxito de participación de la tercera convocatoria queda reflejado en el número de proyectos presentados, 27, 8 en la modalidad A, de proyectos de intervención a realizar, y 19 que optaban a la modalidad B, de proyectos de intervención en proceso o finalizados. Según el jurado este índice de participación muestra el trabajo que se está haciendo o está en proyecto en el ámbito de la igualdad de oportunidades y también la motivación para dar a conocer el esfuerzo de los / las profesionales y voluntariado que la impulsan .
Cada una de las modalidades está dotada con un único premio de 2.500 €.

La Paeria ofrece una salida a los jóvenes que han quedado fuera del sistema educativo y que no tienen trabajo

El Plan Local de Ocupación, Formación y Emprendeduría Juvenil pone en marcha el programa “La Segunda Oportunidad” para devolver los jóvenes a la formación reglada y mejorar su ocupabilidad

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde y regidor de Bienestar Social, Josep Presseguer, y del regidor de Educación, Jesús Castillo, ha presentado esta mañana el programa La Segunda Oportunidad (L20), que forma parte del Plano Local de Ocupación, Formación y Emprendeduría Juvenil. L20 se dirige a personas jóvenes de entre 16 y 20 años que requieren una orientación educativa para volver a la formación reglada o complementarla y mejorar, de este modo, su ocupabilidad.

249 chicos y chicas provenientes del Plan Local de Ocupación se han inscrito hasta el momento al programa L20, que prevé atender unos 300. El paer en cap ha explicado que esta es, precisamente, la cifra de jóvenes que cada año se quedan fuera del sistema educativo y ha puesto de relieve que el mercado de trabajo, al contrario que en otros periodos, ahora no los absorbe. Por eso, Àngel Ros ha asegurado que el programa “La Segunda Oportunidad” es una de las iniciativas destacadas del Plan de Ocupación.

El proyecto se estructura en tres fases, la primera de información y asesoramiento, la segunda de detección y la tercera, de regreso. El objetivo de la fase de información y asesoramiento es facilitar toda la información necesaria porque la persona usuaria de la orientación pueda conocer todo aquello en lo referente al sistema educativo reglado y no reglado y así pueda elegir las opciones más adaptadas a su situación personal. La fase de detección tiene por objetivo ayudar a la persona a conocer cuáles son sus competencias más destacadas y qué habilidades todavía puede acabar de desarrollar porque a la hora de elegir un itinerario educativo lo haga de forma más cuidadosa y adaptada a su realidad personal.

Colaboración de los institutos

Finalmente, la tercera fase es la de regreso, que pretende acompañar a la persona en su proceso de regreso al centro educativo o en el proceso de preparación de pruebas para acceder a determinados niveles educativos. Los centros que colaboran (Ronda, Maria Rúbies, Josep Lladonosa y Dominicas) imparten tanto Bachillerato como Formación Profesional, porque los chicos y chicas que se acojan al Pla tengan más posibilidades de elección de estudios. La idea es que se acaben sumando todos los centros de secundaria de Lleida.

Hasta ahora, alrededor de 800 jóvenes se han dirigido en el Ayuntamiento de Lleida para pedir información sobre el Plano Local de Ocupación. 32 ya han empezado las prácticas no remuneradas en el Ayuntamiento de Lleida. Así mismo, es abierta la convocatoria para emprendedores y la de los viveros agrarios de Rufea

Los niños y los jóvenes del Secano de Sant Pere celebran la Fiesta de Sant Jordi

La Mesa de Infancia, Adolescencia y Juventud del barrio saldrá el martes a la calle con un conjunto de actividades abiertas a la ciudadanía

La Mesa de Infancia, Adolescencia y Juventud del barrio del Secano de Sant Pere celebrará la fiesta de San Jordi en el barrio. Las diferentes entidades del barrio que forman parte de esta Mesa han colaborado en la organtización de varias actividades, abiertas a los vecinos del barrio y a toda la ciudadanía. Así, han preparado acciones participativas en espacios significativos del barrio, como son la plaza Sant Pere, el Casal Social y la pista polideportiva, desde primera hora de la mañana hasta la tarde (de 9h a 20h).

Se trata de una iniciativa que ha contado con el consenso de las entidades y las instituciones que configuran la Mesa Territorial de Infancia puesto que da la oportunidad de compartir intereses e inquietudes con todos los agentes sociales y profesionales del barrio vinculados con el mundo de la infancia y la adolescencia. Así, las entidades se han implicado en la organización de esta fiesta fruto de su interés para trabajar juntos en una actuación dirigida a los niños, a los adolecsents y a los jóvenes del barrio.

En esta línea, la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación del Ayuntamiento de Lleida, impulsora de la Red de Mesas de Infancia, adolescencia en el ámbito de la ciudad, valora la implicación de las Mesas en la realización de propuestas e iniciativas que den cohesión a las entidades que trabajan en un mismo marco territorial, así como también en el territorio en sí.

Las Mesas de Infancia, adolescencia son órganos consultivos que se convierten en espacios de encuentro y de trabajo de las diferentes instituciones y entidades de los barrios de Lleida con el fin de proponer y articular actuaciones como esta de carácter lúdico y educativo con la población infantil y sus familias .

Entidades organizadoras: Escuelas Retama y Tierras de Ponente, Instituto Torre Vicens, Ayuntamiento de Lleida (Bienestar Social y Ocupación, Juventud, Guardia Urbana), *Down Lleida, Baloncesto Secano, Actúa, Mossos d'Esquadra, AVV Secano de Sant Pere y AMPES de diferentes escuelas e institutos

Lleida constituye el Consejo de Bienestar y Acción Social

- Es un órgano consultivo de participación comunitaria para el asesoramiento, propuesta y participación en materia de bienestar social en Lleida, integrado por 93 instituciones, entidades y colegios profesionales - En el marco de esta constitución, el alcalde se ha comprometido a presentar y escuchar el Consejo en cuanto a los presupuestos municipales, así como tener una política activa que incentive la incorporación al mercado laboral de personas en riesgo de exclusión social

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presidido esta tarde la constitución del Consejo de Bienestar y Acción Social de la Ciudad de Lleida, el órgano colegiado y consultivo para el asesoramiento y participación en materia de Bienestar Social en Lleida. Este nuevo consejo, que es el máximo órgano de representación del resto de consejos municipales, está formado por 93 representantes con derecho a voto de diferentes instituciones (Ayuntamiento, Estado, Generalitat), del mundo de la empresa, los sindicatos, los colegios profesionales, las entidades del tercer sector y otras entidades de la sociedad civil.

El alcalde ha explicado que la creación del consejo en Lleida responde a la voluntad de disponer de un espacio de referencia, central y aglutinador, que permita una mirada e intervención plural y global a la realidad social, cada vez más compleja, de nuestra ciudad. También es un objetivo de este consejo "compartir un ideario, un compromiso como ciudad que aglutine la acción social de todos los agentes locales”.

De acuerdo con el que dice la Lleida de Servicios Sociales de Cataluña, y siguiendo el ejemplo de la ciudad de Barcelona, el alcalde ha explicado que el Consejo tiene que acontecer un foro para hablar, proponer y analizar la problemática de todo el ámbito relacionado con el bienestar social. En el marco de la constitución, el alcalde se ha comprometido a presentar y escuchar el Consejo en cuanto a los presupuestos municipales. También ha cogido el compromiso que el Ayuntamiento actuará de forma socialmente responsable porque las compras públicas y la contratación de personal siga una política activa e incentive la contratación de personas en riesgo de exclusión social.

El Ayuntamiento de Lleida quiere continuar siendo ejemplo de institución con compromiso de responsabilidad social, compromiso que se concreta en el hecho que se dé preferencia a entidades que sean respetuosas tanto en el ámbito social como en el ámbito medioambiental.

En esta primera sesión del nuevo consejo se ha aprobado el decálogo-hoja de ruta que tiene que guiar las acciones del consejo, el principal objetivo del cual es “Promover una ciudad para todo el mundo, desde un modelo de sociedad basado en los derechos y los deberes”. En este decálogo, los integrantes del consejo han tomado el compromiso de defender un modelo de ciudad basado en la cohesión social, la justicia, los derechos y deberes de la ciudadanía, en la reducción de las desigualdades y la promoción de la igualdad de oportunidades; trabajar a favor del diálogo, la reflexión y las actitudes sociales constructivas, de forma conjunta y complementaria y compartir conocimientos, experiencias e información sobre la situación de la acción social en Lleida, formulando propuestas, orientaciones y recomendaciones para la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

Entre las acciones que pondrá en marcha este Consejo, destaca la creación de un Grupo Mixto de Contratación Responsable. Sus propuestas se harán llegar al resto de administraciones y entidades miembros del Consejo de Bienestar y Acción Social.

El alcalde Àngel Ros ha presidido la sesión constitutiva de este consejo que se ha hecho al Salón de Sesiones de la Paeria.

Decálogo del Consejo de Bienestar y Acción Social

Las Entidades e Instituciones manifiestan, a través de la aprobación de este Decálogo, la voluntad de participación en el CONSEJO DE BIENESTAR Y ACCIÓN SOCIAL DE LLEIDA, con el objetivo de compartir, defender y trabajar para mejorar la acción social en la ciudad de Lleida, que se regirá por el siguiente ideario:

1. Tener como punto de mira la JUSTICIA SOCIAL, buscando el equilibrio entre partes desiguales, y velando especialmente por las personas más vulnerables.

2. Favorecer la COHESIÓN SOCIAL, facilitando la interacción entre todos los miembros de la sociedad, respetando la diversidad y creando espacios de autoconocimiento y de intercambio.

3. Generar SOLIDARIDAD como un valor que mueva las personas a implicar- se en el bienestar social y la calidad de vida de la comunidad.

4. Promover la IGUALDAD De OPORTUNIDADES, velando por que los miembros de la comunidad leridana tengan los mismos derechos y deberes.

5. Velar por la INCLUSIÓN SOCIAL, aprovechando *sinèrgies que eviten rendijas en cualquier dimensión social.

6. Trabajar desde la PARTICIPACIÓN, promoviendo la implicación, desde la corresponsabilidad, en la reflexión, propuesta e implementación de acciones dirigidas al bienestar y la acción social.

7. Mejorar la CONVIVENCIA, potenciando el respeto hacia las diferencias, la igualdad, el sentimiento de responsabilidad y el de integración, reforzando y promoviendo las capacidades individuales.

8. Potenciar el sentimiento de PERTENENCIA, corresponsabilizando a la ciudadanía en el sentimiento y vinculación a la cultura y el territorio de Lleida.

9. Optimizar la COOPERACIÓN Y TRABAJO EN RED DE CALIDAD, uniendo esfuerzos y aprovechando las cinergias de la ciudad, sumando capacidades y potencialidades.

10. Promover la CREATIVIDAD, construyendo y creando oportunidades y espacios de reflexión, de imaginación, de visualización de nuevas ideas, de generación de nuevas posibilidades y traerlas a la acción

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration