Notícias
Xavier Rodamilans visita el Centro Abierto Municipal Compañía y la Asociación Prosec
El teniente de alcalde doctor Xavier Rodamilans ha visitado esta tarde el Centro Abierto Municipal Compañía y la Asociación Prosec, ubicados en el Centro Histórico y que trabajan con niños y adolescentes de la ciudad.
Rodamilans ha hecho la visita, acompañado de la coordinadora de los centros abiertos de Prosec, Xesca García, y del director de la Asociación, Carlos Enjuanes, con los que han pasado revista de los proyectos que la Paeria y esta promotora social desarrollan conjuntamente, como la gestión de equipamientos, el de la calle Compañía y el de Remolinos, también ubicado en el Centro Histórico.
Actualmente, el centro abierto de la calle Compañía atiende a unos 45 niños y jóvenes derivados de los servicios sociales municipales, con los que se trabaja los hábitats de higiene saludable, refuerzo educativo, introducción a las nuevas tecnologías y deportes, entre otros.
El teniente de alcalde ha explicado que los centros abiertos orientan sus acciones a atender a niños y jóvenes de 3 a 18 años, especialmente vulnerables, en horario extraescolar. Y ha puesto en valor la tarea socioeducativa que hacen los centros durante el tiempo libre de los niños, adolescentes y jóvenes. En estos espacios se apoya, estimula y se potencia la estructuración y el desarrollo de la personalidad y la socialización de las personas atendidas con trabajo individualizado, grupal, intervención familiar, trabajo en red e implicación en la comunidad.
El Ayuntamiento tiene en marcha 5 centros abiertos municipales. Tiene 3 en funcionamiento, gestionados por Prosec y por la fundación Champagnat, en los barrios de Centro Histórico y Mariola respectivamente. Y hay dos que se han adecuado a Balàfia y la Bordeta, para atender a los niños de esta área de influencia y ampliar así el alcance de este servicio, llegando a las 260 plazas.
En la ciudad de Lleida hay 9 centros abiertos, ya que hay 4 más gestionados por entidades del tercer sector, con los que se trabaja estrechamente y en red y que atienden 180 niños.
En cuanto a Prosec, es una entidad al servicio de la infancia, la adolescencia y la juventud, preferentemente de sectores en condiciones de desigualdad social, que actúa en Lleida y la demarcación, pero especialmente en el Centro Histórico de la ciudad. Su trabajo está dirigido a diferentes ámbitos como son la integración social y familias, la educación formal, la formación y el empleo, y la participación, que a su vez incluyen varios programas, algunos de los cuales promueve con la Paeria.
'Selfie', otro de los talleres pedagógicos para calentar Animac 2016
Animac 2016, la Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña, sigue calentando motores de cara a su puesta en escena el próximo mes de febrero, con la organización de los talleres pedagógicos, impulsados por diferentes entidades con el apoyo del Ayuntamiento de Lleida.
Hay seis de previstos, al margen del llamado "Rodaje y postproducción de un corto en animación 'stop motion", que estos días se hace en el centro de producción audiovisual Magical con Ilerna. Estos llevarán el sello de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, la Escuela Municipal de Arte Leandre Cristòfol y la Universidad de Lleida.
En estos momentos se está desarrollando el taller 'Selfie', con jóvenes de 13 a 16 años, de la Red de Centros Abiertos de Educación en el Ocio y Ciberaulas de la ciudad.
El taller se inició el 27 de noviembre y está organizado con la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas y con los educadores de entorno de los diferentes barrios de Lleida. El animador y il • ilustrador Juan Pena imparte el taller, que gira en torno al concepto de la identidad.
Los participantes deben crear sus propios personajes reflejándose en ellos mismos y trabajando la creación de personajes. A través de la animación deben reflexionar sobre la relación persona-personaje, en la visión que tienen de ellos mismos y el concepto 'self'.
El corto animado resultante del proyecto se podrá ver en el Open Screen del espacio Animacrea durante los días de Animac 2016.
El 19 y 20 de febrero, está previsto organizar un taller sobre la iniciación en las técnicas de 'videojockey' y creación de 'loops' visuales, también en col • colaboración con la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas. En este espacio, se darán las nociones básicas para el uso de programas como Adobe Premier, entre otros. Correrá a cargo de Luis Greoles y se dirige a jóvenes de 13 a 30 años.
El taller Silly Walks está organizado con la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol y tendrá una duración de una semana, en febrero de 2016, siendo guiado por Carles Porta. El il • ilustrador, diseñador gráfico y autor de los carteles Animac desde 1997, impartirá este taller a alumnos de 2º de Il • Ilustración de la misma escuela de arte.
Los alumnos crearán dos personajes cada uno que actuarán de 'alter ego' de todos aquellos que participen en la instalación • instalación interactiva en el vestíbulo de la Lonja durante la Muestra. La inspiración para la creación de los personajes nace del cartel Animac 2016, donde aparecen las imágenes de una astronauta y una primitiva.
El Seminario con Ramón Nafría, que es uno de los mayores expertos en videojuegos del Estado, es otro de los talleres previstos. Promovido con Universidad de Lleida, dirigido a alumnos del grado de Comunicación Audiovisual y se hará el miércoles 13 y jueves 14 de abril, de 10 a 13 horas, en el marco de la Semana de la Comunicación, que este año la UdL dedicará a La violencia y el terror en el periodismo y la ficción '.
El primer taller que Animac hace con el Aula Hospitalaria Arnau de Vilanova será coordinado por Morena Ferrazzini y Ilaria Turba, impulsoras del proyecto 'Biriki and the Rainbow'. La propuesta quiere acercar la animación a los niños y niñas que durante las mañanas del 23 y 24 de febrero de 2016 se encuentren en la planta pediátrica del Hospital. Ferrazzini y Turba realizarán la jornada para docentes de educación primaria y secundaria, basándose en la animación como herramienta pedagógica, para transmitir los valores de la animación como elemento educativo.
Hogar de Personas Sordas celebra su 63 aniversario
Hogar de Personas Sordas de Lleida ha celebrado esta mañana su 63º aniversario coincidiendo con la festividad de su patrón San Francisco de Sales. Durante el acto, se ha aprovechado para homenajear a los socios que hace 25 años que están, a la entidad, mérito que en esta ocasión ha sido por Domingo Serrano y María Teresa Pena.
La teniente de alcalde Montse Mínguez, los concejales Marta Gispert, Carlos Vega y José María Córdoba han asistido al acto y ha entregado las medallas junto con el director de los servicios territoriales de Bienestar Social, Antonio Reinoso, y la diputada del Parlamento, Marisa Xandri.
Minguez ha felicitado a los miembros del Hogar por estos 63 años y les ha animado a seguir trabajando para este colectivo y para mejorar su calidad de vida, recordándoles que siempre tendrán en la Paeria a su lado. La teniente de alcalde ha recordado los plenos municipales que se retransmiten por televisión ya disfrutan de traducción simultánea en lengua de signos, pero que todavía faltaba mucho terreno en recurre, para que este colectivo recupere plenamente sus derechos.
La presidenta del Hogar, Margarita Estradera, comentó que el objetivo general del Hogar de Personas Sordas de Lleida es la defensa de sus derechos, su integración laboral, social y formativa y promocionar medidas que tiendan a la eliminación de las barreras de comunicación. También ha estado presente el presidente del club Deportivo de Sordos de Lleida, Juan Rafael Solans, y el sacerdote Xavier Pagès, el único sacerdote que conoce la lengua de los signos.
En el transcurso del acto también se han entregado los premios del concurso de dibujo rápido en las categorías de niños y adultos. El primer premio en categoría infantil ha sido para Alba Martínez, y el juvenil por su hermana Laia. En la categoría de adultos, los galardones han sido para Albert Pastó, Jaume Escribà y José Luis Díaz, por este orden.
Hogar, que está integrada por unos ochenta socios, prevé anualmente un conjunto de actividades para sus miembros, como concursos de cocina, de fotografía, excursiones, conferencias y talleres o encuentros gastronómicos, entre otros.
El debate sobre "¿Qué funciona" contra la 15ª jornada formativa en promoción de habilidades saludables
El debate sobre "¿Qué funciona" ha centrado la 15ª jornada formativa en promoción de habilidades para la vida, que ha tenido lugar hoy organizada por el Ayuntamiento de Lleida. La jornada ha tenido un escenario de lujo para celebrar sus 15 años, que se han organizado de manera ininterrumpida. El teniente de alcalde Doctor, Xavier Rodamilans, ha cerrado la sesión, y aseguró que lo que "seguro funciona" es el conjunto de profesionales que intervienen en la educación integral, que es la que a la vez garantiza la igualdad de oportunidades para "cualquier persona pueda participar plenamente en la sociedad". El regidor de las Políticas para los Derechos de las Personas ha remarcado la importancia de la educación en emociones, capacidades y habitados, así como el clima emocional que se genere en su entorno, lo que favorece el aprendizaje.
La apertura ha corrido a cargo de la teniente de alcalde y concejala de Educación, Montse Parra, quien ha dado la bienvenida a la sesión formativa, que registró 150 profesionales de diferentes ámbitos: sociales, educativos y sanitario, lo que demuestra el grado de implicación y de interés de los profesionales asistentes. El objetivo ha sido ofrecer una formación continua al colectivo de profesionales que día a día trabajan con programas de la salud y prevención de conductas de riesgo, así como crear un espacio de intercambio de experiencias.
La Paeria organiza la jornada a través de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, impulsando así unos espacios de formación para maestros, profesorado que implementa programas de promoción de la salud en centros escolares y también para otros profesionales que participan en proyectos de salud y prevención en entornos comunitarios, con la colaboración del Departamento de Enseñanza de la Generalidad y entidades como Fundesplai o la Asociación AntiSIDA de Lleida.
El contenido de la jornada ha invitado a reflexionar sobre aquellos aspectos que durante estos 15 años han sido claves en la promoción de hábitos saludables y prevención de conductas de riesgo, como por ejemplo el vínculo entre adulto y niño o joven. Bajo el título "¿Qué funciona?", La jornada se ha convertido en un espacio de formación que ha facilitado herramientas a los profesionales que trabajan con niños y jóvenes que les ha permitido generar dinámicas relacionadas con las habilidades para la vida, fomentando la interrelación entre iguales y adultos. La jornada ha contado con una mesa redonda en la que se ha debatido qué funciona en prevención de las drogodependencias y promoción de la salud. Después se han expuesto experiencias que han funcionado en las aulas y los grupos de jóvenes. Una flash teatral, de la compañía VermuTeatre ha dado paso al último diálogo a tres voces sobre lo que funciona para crear vínculo. Consultar programa y ponentes
Esta formación se enmarca dentro de los programas educativos que se están llevando a cabo en centros educativos de la ciudad desde hace más de 20 años:
"La Aventura de la vida": en este programa participan 18 escuelas de educación primaria de la ciudad de Lleida, con 1.564 niños.
Programas de promoción de la salud para adolescentes y jóvenes: Ordago, Max a escena, Max in love, Sabes de qué va ?, Presérvate, los cuales cuentan con la participación de 33 centros educativos de la ciudad, con 6.700 alumnos.
Comienzan los programas municipales Bebé y Ralet de apoyo a la crianza
El Ayuntamiento de Lleida, a través de la Concejalía de las Políticas en Favor de la Creatividad, la Cultura y los Deportes, inicia hoy los programas municipales Bebé y Ralet de apoyo a la crianza en las ludotecas de Cappont y Balàfia, un proyecto que ofrece un espacio de encuentro familiar que, en primer lugar, pretende apoyar a los padres y madres durante los primeros meses de vida del bebé y, posteriormente, acompaña en el proceso educativo durante el primer año de vida de los niños.
La teniente de alcalde y concejala de Políticas a favor de la Creatividad, la Creatividad, la Cultura y los Deportes, Montse Parra, explicó que ambos proyectos tienen una gran aceptación entre las familias leridanas, ya que se han cubierto con creces las 24 plazas que se ofertaban.
Durante el primer trimestre, el proyecto Bebé se hizo en la ludoteca del Centro Histórico, y el proyecto Ralet se desarrolló en la ludoteca Parque de Gardeny. En ambos casos, también se cubrieron ampliamente las 24 plazas para familias que había en cada una.
Establecer vínculos familiares y apoyo mutuo a la crianza
La Red Municipal de Ludotecas ofrece a las familias un espacio de educación en el ocio y el tiempo libre con una visión global incidiendo al mismo tiempo en los menores y sus familias, dado que el juego en estas primeras edades está muy ligado a las figuras parentales.
La idea central de los proyectos Bebé y Ralet surgió ante la necesidad de ofrecer un espacio de encuentro familiar, que inicialmente da apoyo a los padres y madres durante los primeros meses de vida del bebé y que, posteriormente, sirve de acompañamiento a las familias en el proceso educativo, mediante el juego ya lo largo del crecimiento de sus hijos durante el primer año.
Mediante estos proyectos, también se pretende crear un espacio de relación entre padres, madres, niños y profesionales para compartir inquietudes, experiencias, problemas, etc. Se ofrece a las familias un espacio de ocio ya la vez educativo, con una visión global al incidir al mismo tiempo en los menores y sus familias.
Las familias participantes en el proyecto Bebé y Ralet son las protagonistas principales en todo el proceso
de intervención educativa y el papel de los educadores va dirigido a establecer vínculos de interacción con las familias, así como a fomentar el apoyo mutuo en la crianza.
La metodología que se emplea en los diferentes proyectos es una metodología participativa y activa que se basa en el juego libre, juego dirigido, talleres, charlas formativas y diferentes dinámicas que favorezcan la estimulación temprana de los niños. Esta metodología basada en dar pautas educativas a las familias, y en realizar talleres y charlas donde se pongan en práctica estas prácticas educativas.
El proyecto se desarrolla en ocho sesiones semanales de una hora y media. Cada sesión comienza con una bienvenida y acogida, luego se hace la exposición de un tema mediante una charla o una reflexión partiendo de una lectura, video etc. Para terminar se hace una actividad conjunta padres y madres, y niños y niñas.
El proyecto 'Max a escena' llega a su mayoría de edad
El Ayuntamiento de Lleida, a través de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, inicia los proyectos Max a escena y Max in love, dos proyectos municipales que tienen por objetivo la promoción de la salud y la prevención de conductas de riesgo a través del teatro. En el caso de Max a escena, este será el 18º curso escolar que, de manera ininterrumpida, la Paeria ofrece a los centros educativos la posibilidad de participar en este proyecto. Max, un personaje creado hace 18 años como un alter ego de los adolescentes, ha llegado a su mayoría de edad y se muestra tan vital y expresivo como su edad indica. La vigencia de este proyecto, que se ha ido renovando durante estos 18 años, se ve confirmada con la participación del 95% de los centros educativos de secundaria de la ciudad de Lleida, tanto públicos como concertados. Para este curso está prevista la participación de aproximadamente 3.000 jóvenes de 3º y 4º de ESO pertenecientes a 23 centros de secundaria de Lleida.
Miércoles y jueves a las 12h. el Teatro del Matadero acogerá el estreno de los espectáculos Max y Maxi y Max in love que dan el pistoletazo de salida a estos dos proyectos dirigidos a jóvenes de 15 a 16 años que, tras visionar las obras de teatro, reflexionan con los sus educadores sobre las temáticas tratadas, con el apoyo de una guía didáctica y de los técnicos municipales.
Max a escena plantea sin dramatismo situaciones típicas de la vida de los y las adolescentes con el objetivo de motivar la reflexión sobre temas tan cruciales para ellos y ellas como los riesgos que supone el consumo de drogas, la toma de decisiones por delante de las presiones del grupo, las alternativas saludables de ocio, las relaciones familiares, el papel positivo del grupo de amigas, etc. Todo ello, acercándose a ella de la forma que los mismos y las mismas jóvenes tienen que vivir estos temas.
Max in love lo da continuidad abordando aspectos emocionales de la adolescencia ligados a las relaciones, la afectividad, la sexualidad o los roles de género para promover unas relaciones afectivas libres, sin violencia y sin riesgo. Enfocando el tema desde una perspectiva bio-psico-social y educativa.
Ambos espectáculos teatrales están dirigidos por profesionales del Aula Municipal de Teatro. La edad de los jóvenes actores y actrices también del Aula, que de los 13 a los 18 años, provoca la inmediata identificación del público adolescente con lo que está pasando en el escenario y motiva el diálogo posterior.
En el mes de mayo está previsto hacer una representación para las familias para que padres y madres que puedas disfrutar del espectáculo acompañados de sus hijos, esperando que esto les permita iniciar en casa el diálogo sobre las drogas y la sexualidad.
132 jóvenes comienzan la formación de los proyectos de Aprendizaje-Servicio S TIC Joven, Xperimenta y Guaitart
Los chicos y las chicas que participan en los servicios S TIC JOVEN, Xperimenta y Guaitart han comenzado este viernes las sesiones formativas. Estos proyectos permiten a los jóvenes adquirir unos aprendizajes, que los pueden transferir en una actividad inmediata y, participando activamente, contribuyen en una tarea que mejora su formación, que fomenta la cohesión social y que, al mismo tiempo, es un ejercicio de responsabilidad social, reforzando el descubrimiento y la generosidad hacia los demás.
Este curso 132 jóvenes, distribuidos en 10 grupos, harán la formación 2 viernes y 3 sábados hasta el 14 de febrero en diversos espacios municipales, como la sala Paulo Freire, la Mediateca Municipal Josep Alcobé, la ludoteca de Parque de Gardeny, el Aula municipal de Teatro y Centro de Arte La Panera.
Los jóvenes que participan estudian tercero y cuarto de secundaria en los Institutos Màrius Torres, La Media, Guindàvols, Josep Lladonosa, Colegio FEDAC, Colegio Maristas Montserrat, Colegio El Carmen, Colegio Sagrada Familia y Colegio Santa Ana.
Una vez finalizada la formación de los respectivos proyectos, los jóvenes participantes durante a cabo el servicio a los hogares de Jubilados, la Mediateca Municipal José Alcobé, a las Ludotecas Municipales y el Centro de Arte La Panera.
El proyecto S TiC JOVEN se desarrolla por 4º año, con 54 chicos y chicas. Es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad. Mediante este servicio los chicos y las chicas llevan a cabo una serie de aprendizajes que les permitan crecer personal y implicarse en su entorno. En estas actividades se fusionan dos dimensiones: la personal y la social, el desarrollo de uno mismo y la participación social. El objetivo del proyecto es favorecer las relaciones intergeneracionales mediante el aprendizaje y la reflexión de las nuevas tecnologías y aprender unos de otros.
El proyecto Xperimenta, que se hace para 2º curso, con 62 jóvenes, es un proyecto de aprendizaje-servicio, donde los jóvenes que explican y muestran pequeños experimentos científicos mediante el juego a los niños. El objetivo principal es acercar el mundo de la ciencia a los niños. En este proyecto también se quiere dar la oportunidad a los chicos y las chicas de secundaria, la posibilidad de reforzar sus habilidades sociales, la autoestima, sus conocimientos y competencias personales, mediante una actividad de participación ciudadana. Concretamente el servicio se hará en las ludotecas municipales de la ciudad. De una manera lúdica, Xperimenta quiere acercar el mundo de la ciencia a los jóvenes y los niños. Los jóvenes de secundaria explicarán y mostrarán, a través de pequeños experimentos y juegos científicos, diferentes contenidos, reacciones y maravillas de la ciencia a los niños de las ludotecas municipales y también de los centros de educación primaria de Lleida.
Y se incorpora el nuevo proyecto "Guiatart", con 16 chicos y chicas. Esta propuesta de actividad de APS pretende que los chicos y las chicas den a conocer el Centro de Arte La Panera a las personas mayores y los niños. El objetivo principal es acercar el mundo del arte en general y las exposiciones en particular a los jóvenes, a la vez que éstos sean el vehículo transmisor para hacer lo mismo con los niños y los ancianos.
Los jóvenes se convertirán en "Explainers", dinamizando alguna actividad que previamente ya se habrá trabajado en la formación. De esta manera, se plantea el reto de diseñar una visita guiada y llevarla a cabo. Otra finalidad importante es que los jóvenes participantes en el proyecto entiendan y participen de manera directa en el funcionamiento del museo. Desde esta vertiente, se abrirá la posibilidad de hacer el servicio más directamente vinculado a las tareas del museo para los jóvenes que así lo prefieran.
El Servei de Salut Jove de la Paeria realitza 630 atencions durante el 2015
El Servei de Salut Jove de l'Ajuntament de Lleida ha realitzat durante tot l'any 2015 un total de 630 sessions d'atenció a su oficina, situada a Palma Centre de Recursos Juvenils. Unes tats que mostren que AQUEST Servei s'a Consolidat entre el Col·lectiu de joves de la ciutat com ara un soporte d'Assessorament, confidencial i Especialitzat, sobre temes d'salut. Les atencions s'han Estat majoritariament de forma presencial. El 83% de les sessions han per temes relacionats amb suport Psicològic i addiccions; prop d'un 8%, amb relacions de parella o familiars i, la resta, amb temes d'afectivitat i sexualitat.
L'Objectiu de este Servei és orientar en temes d'salut a els joves entre 13 i 30 anys, aixi com a els Seus educadors i famílies, des de la Proximitat. El Servei ofereix 1 enfocament integral de la salut, entesa com a benestar bio-psico-social, i paper su caràcter puntual. És a dir, l'atenció és tanca en Poques sessions, orientant la persona sobre com Pot resoldre la situaciò plantejada, o Bé derivant-la a d'Altres serveis Especialitzats. És caracteritza perque és un Servei obert i sense cita prèvia, confidencial, anònim i gratuït. L'atenció Pot ser individual, en parella, grupal o familiar, i és podin NOTAS: QUEJA demandes especials de Col·lectius Específics. L'atenció, en horari de les 16.30 h a les 19.30 h, és distribueix en funcio de la temàtica: dilluns, soporte Psicològic, sexualitat i relacions afectives; dimarts, Assessorament en alimentació i nutrició saludable, i dimecres, sobre el consum de drogues I ALTRES addiccions, i de sexualitat, afectivitat i Mètodes anticonceptius.
L'equip multidisciplinari de professionals, amb Dues psicòlogues, un metgessa, un infermera i una educadora social, te 1 orientació comunitària i Treballa en xarxa amb professionals i recursos per a joves, com podin ser a els centres educatius, a els educadors d'entorn, serveis judicials, o de centres d'salut mental.
El Servei de Salut Jove de l'Ajuntament de Lleida va ser creat a principis del 2013 fruit del treball transversal entre Les àrees de Joventut, Salut Pública i Serveis Socials de la Regidoria de les Polítiques para los Drets de les Persones per donar Resposta a les demandes de grups de joves, familias i professionals que reclamaven 1 espai on Rebre orientació en temes de salut i cingles. Per a aquest Efecte, és van unir en un MATEIX espai diversos recursos d'salut que l'Ajuntament ja prestava, donant-els 1 major visibilitat i accessibilitat. L'espai escollit va ser Palma, Centre de recursos juvenils, 1 espai Conegut per parts dels joves que en minimitzava els barreres psicològiques i / o administratives.
Per a més informació sobre el servei:
Regidoria de les Polítiques para los Drets de les Persones
Àrea de Serveis Socials - Promoció de la salut, Rambla Ferran, 13, 973.700.631 (promociosalut@paeria.cat - http://benestarsocial.paeria.cat)
Departament de Joventut, Palma, 6-10, 973.700.666 (joventut@paeria.cat - http://joventut.paeria.cat -https: //www.facebook.com/salutjove.lleida)
El Ayuntamiento de Lleida trabaja en la prevención de enfermedades que pueden derivar en un cáncer con programas de salud pública y prevención
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha saludado este mediodía los voluntarios del punto información que ha instalado la delegación de Lleida de la la Asociación Española Contra el Cáncer en la Plaza de la Paeria y les ha agradecido la labor que realizan informando y apoyando a los ciudadanos y ciutadandes que sufren esta enfermedad.
Los grandes determinantes de la salud colectiva son sobre todo de tipo social, económico, ambiental y laboral y las acciones de la concejalía de Salud van coordinadas con el resto de concejalías en el entendimiento de que son sólo una parte de todo lo que afecta a la salud de nuestra población. En el Departamento de Salud Pública de la Paeria se llevan a cabo programas de educación sanitaria dirigidas a toda la población de la ciudad con el fin de incrementar el desarrollo de hábitos saludables, para la mejora de las condiciones personales y ambientales, que influyen en la salud de todos nuestros órganos.
Desde el departamento de Salud Pública, muy especialmente, se impulsan programas dirigidos a escolares como el de Higiene de los Sentidos y del Sueño, el programa de Trastornos de la Conducta Alimentaria o el programa ¡Eh, come bien, dirigidos a mejorar los mecanismos de prevención de posibles enfermedades, como puede ser también, el cáncer. El Ayuntamiento de Lleida, a través del departamento de Salud Pública suministra la VPH vacuna del papiloma humano para disminuir la prevalencia de la enfermedad.
"Se trabaja con el punto de vista de que sólo con intervenciones integrales que tengan presente las múltiples causas del entorno y con participación de todos los ciudadanos, sostenidas, equitativas y eficientes, mejoraremos la salud y la equidad en salud. Cosas como evitar el tabaco, limitar el consumo de alcohol, la exposición excesiva al sol, mantener un peso saludable y hacer actividad física, son unos de los mejores hábitos de vida para prevenir muchos tipos de cáncer ", destacó el Doctor Xavier Rodamilans , teniente de alcalde de Políticas de Derechos a las Personas.
Lleida vive el carnaval más solidario con el desfile del Centro Histórico
Lleida continúa hoy celebrando el Carnaval con dos de los actos más populares y tradicionales de la fiesta: el desfile por el Centro Histórico y la Maratón del Huevo, de la que este año se cumple su trigésimo segunda edición.
Pero antes de que ambos eventos comiencen a las 7 de la tarde, tendrá lugar el Concurso Infantil de Disfraces, que organiza la Asociación de Vecinos de Jaime I. Será a las 6 de la tarde, en el local social de la entidad vecinal, a la plaza Cervantes.
A la misma hora, también está prevista la concentración en la plaza de San Juan de los participantes en el Desfile del Carnaval por el Centro Histórico. Se calcula que participarán unas 500 personas, que acompañados por el ritmo del taller de Batukada del Orfeón Leridano, desfilarán por la Calle Mayor, antes de enfilar por Caballeros y Tallada, y concluir en la plaza de la Ereta.
El objetivo de este evento lúdico intergeneracional es fomentar la integración de los diferentes col • lectivos en la vida social de la ciudad. El Desfile de Carnaval del Centro Histórico se inició por el Grupo de Teatro del área de inclusión social.
Entre las entidades organizadoras del desfile, están los centros abiertos municipales de Compañía y Remolinos (PROSEC), los centros juveniles El Trampolín y el Mercado de la Bordeta (Salesianos), el centro abierto Raíces San Ignacio, Agrupa't, la Asociación Salud Mental Ponent y el Club Social la Brújula, el Orfeón Leridano, el Plan de Desarrollo Comunitario del Centro Histórico, el Departamento de Educación, Ludoteca del Centro Histórico, la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, a través del Departamento de Juventud y los Educadores de Calle, la Ciberaula Gairoles y Moreras y los Servicios Sociales del Centro Histórico.
También col • laboren la Asociación de vecinos y amigos de la plaza de la Ereta y Supermercados Plusfresc.
La teniente de alcalde y concejala de Cultura, Montse Parra, explica los actos de hoy del Carnaval e invita a los leridanos y leridanas a participar. A las 7 de la tarde, el col • lectivo Cultural de Cappont ha preparado, en la rambla Doctora Castells, la Maratón del Huevo, la carrera más alocada del año, que este año cumple 32 años de vida.
Pero el plato fuerte del Carnaval 2016 llegará el fin de semana, según explica la teniente de alcalde Montse Parra
El alcalde de Lleida recibe la Asociación Antisida con motivo de su 25 aniversario
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Dr. Xavier Rodamilans, han recibido hoy en la Paeria la Asociación Antisida con motivo del 25 aniversario de la entidad. En el transcurso del encuentro se han adelantado las actividades previstas para celebrar el aniversario, que en estos momentos se están trabajando y se ha informado de la situación real de la enfermedad y de cómo se está trabajando desde las diferentes entidades. Al encuentro han asistido el presidente de la entidad, Joan Fibla, y miembros de la junta y de la comisión del 25 aniversario.
Más de 2.000 personas se benefician actualmente de vivienda social municipal en Lleida
Más de 2.000 personas se benefician actualmente de vivienda social municipal en Lleida, una cifra que se incrementará significativamente de aquí a finales de año a través de los acuerdos de cesión o compra de 200 viviendas a entidades bancarias que impulsa la Paeria, que se sumarán a los aproximadamente 500 viviendas que ya forman parte de la Bolsa Municipal de Vivienda.
"Lleida tendrá este año un total de 700 viviendas municipales que cubrirán las necesidades de vivienda social de la ciudad, priorizando aquellos colectivos más vulnerables", explicó hoy el alcalde de Lleida, Àngel Ros, en el transcurso de una visita en varios alojamientos ubicados en el barrio de la Bordeta que el Banco Mare Nostrum ha cedido recientemente al Ayuntamiento de Lleida. Siete de los alojamientos cedidos son tipo estudio y el resto tienen un dormitorio, con una superficie que oscila entre los 37m2 y 40 m2. La propiedad los cede nuevos, amueblados y con aire acondicionado. El precio de renta mensual es de 185 € los estudios y 195 € los alojamientos con un dormitorio. Los alojamientos están gestionados por la Oficina Local de Vivienda a través de la Red de Mediación para el alquiler social. Las viviendas, destinados íntegramente a alquiler social, se han asignado a colectivos especialmente vulnerables, especialmente jóvenes menores de 35 años, algunos de los cuales ya han entrado a vivir.
El alcalde ha destacado que "la política de vivienda municipal pasa en estos momentos por la reconversión de viviendas de banco en viviendas sociales" y que "la Paeria está negociando con todas las entidades bancarias presentes en la ciudad".
La visita a los alojamientos sociales cedidos a la Paeria también ha contado con la presencia del teniente de alcalde y concejal de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad, Félix Larrosa, y 1ª teniente de alcalde y concejala de Gestión de los Recursos Municipales y Políticas de Transparencia, Montse Mínguez.
La Paeria impulsa un Código de Buenas Prácticas para la Vivienda en Lleida
Lleida contará a partir de esta semana con un Código de Buenas Prácticas para la Vivienda, una iniciativa que convierte la Paeria en uno de los primeros consistorios del Estado en impulsar una herramienta de estas características, que nace con el objetivo informar sobre las políticas y procedimientos en materia de vivienda que emplea el Ayuntamiento de Lleida y que son propias o en colaboración con otras administraciones, como por ejemplo el censo de viviendas vacías, la comisión técnica de vivienda, la bolsa municipal de vivienda, los criterios de adjudicaciones, el registro de solicitantes de pisos de protección oficial en Lleida, el funcionamiento de la red de mediación para el alquiler social, la mesa de valoración para la adjudicación de viviendas para emergencias sociales, los incentivos fiscales y bonificaciones relativas a alquiler social existentes y, también, expone las irregularidades en el uso de los alojamientos, detalla el régimen y procedimiento sancionador por viviendas desocupadas e informa de los recursos municipales para hacer frente a dificultades en el pago de la vivienda.
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha explicado que "el Código de Buenas Prácticas para la Vivienda en Lleida es un paso más en la firme apuesta de la Paeria para las políticas de vivienda, que se suma a varias iniciativas puestas en marcha en los últimos meses como el derecho de tanteo ejercido en pisos provenientes de ejecuciones hipotecarias, las cesiones de pisos de entidades bancarias para destinarlos a alquiler social, la compra de algunos de estas viviendas, la creación de la comisión municipal de vivienda o las inspecciones realizadas por la Paeria para corroborar la existencia de pisos vacíos de entidades financieras, que permiten aplicar las tasas correspondientes ".
La Paeria abre los cuatro primeros expedientes un banco propietario de pisos desocupados en Lleida
El Ayuntamiento de Lleida ya ha abierto los cuatro primeros expedientes sometidos a la aplicación de la tasa de pisos vacíos, unos expedientes que permiten iniciar la acción sancionadora a un banco propietario de varios pisos desocupados en Lleida, después de que las inspecciones realizadas por técnicos municipales y los detalles de consumos facilitados por las compañías de agua, luz y gas así lo acrediten.
La Paeria continuará requiriendo a las compañías de consumos (agua, luz, gas) los consumos registrados en cientos de pisos en Lleida para poder acreditar su consideración legal de "piso vacío" y poder proceder a las liquidaciones a entidades bancarias de acuerdo con la ordenanza, que prevé una tasa de 822,26 euros por disposición de viviendas vacías que no se ponen al alcance de la bolsa social.
En este sentido cabe destacar que la Paeria continúa las negociaciones con entidades bancarias para conseguir la cesión de más alojamientos o comprar viviendas para destinarlos a alquiler social. En este sentido, hace unas semanas también se formalizó la compra a Ibercaja de 11 viviendas en varios barrios de Lleida, una operación que se incluye dentro de la política de vivienda de la Paeria. Cuerpo del texto
Formato de Texto HTML Textile Estilo ...
Edit without visual editor
o suba un archivo (el contenido existente será reemplazado)
imagen
Será mostrada en el listado de noticias, y en el Mismo elemento de noticias
Lleida, la ciudad catalana con el absentismo escolar más bajo
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presidido esta tarde la reunión constitutiva del Consejo Escolar Municipal con la presencia de la teniente de alcalde y concejala de Educación, Montse Parra, y del director de los SSTT de Enseñanza Miguel Ángel Cullerés, así como de los concejales y miembros que integrarán el nuevo consejo. En el marco de esta reunión, el alcalde ha puesto de relieve el dato de absentismo en la ciudad, ya que es la más baja de Cataluña. El alcalde ha indicado que es del 1,52%, "muy por debajo de la media del país", que se sitúa en torno al 5%. Según dijo, esto es el resultado de los esfuerzos que la comunidad educativa y las administraciones hacen en esta dirección, haciendo una apuesta firme por la educación.
Otro de los aspectos que el alcalde ha remarcado es el hecho de que Lleida presida hasta el 2017 la Red de Ciudades Educadoras, un cargo que refleja la importancia que la educación tiene para la cuidad y la implicación que muestra la comunidad educativa como activo clave para el futuro de la sociedad. Ros ha insistido en que la ciudad también "educa", junto con la escuela y la familia.
El Consejo Escolar Municipal de Lleida, constituido el curso escolar 1989/90, es el organismo de consulta y participación de los sectores afectados en la programación de la enseñanza no universitaria dentro del ámbito municipal de Lleida. Tienen participan representantes de los centros públicos y privados, de la FAPAC, de los profesores y alumnos o de los grupos políticos municipales, entre otros. Hoy se han incorporado los nuevos miembros en la sesión, que se celebró en el Aula municipal Paulo Freire.
El alcalde de Lleida recibe la Asociación Antisida con motivo de su 25 aniversario
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Dr. Xavier Rodamilans, han recibido hoy en la Paeria la Asociación Antisida con motivo del 25 aniversario de la entidad. En el transcurso del encuentro se han adelantado las actividades previstas para celebrar el aniversario, que en estos momentos se están trabajando y se ha informado de la situación real de la enfermedad y de cómo se está trabajando desde las diferentes entidades. Al encuentro han asistido el presidente de la entidad, Joan Fibla, y miembros de la junta y de la comisión del 25 aniversario
Alumnos de la Escuela de Arte Municipal y usuarios de la Saleta aprenden a hacer mobiliario nómada con material reciclado
El colectivo Makea tu Vida ha impartido esta semana un taller en la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol en el que ha enseñado técnicas para hacer muebles y objetos de decoración y diseñar espacios confortables. "Mobiliario Nómada. Diseño y construcción colectiva de mobiliario "es un taller que trabaja con metodologías de Diseño Abierto y permite desarrollar un sistema de mobiliario para convertir las viviendas en unos hábitats cómodos y acogedores para aquellos que las habiten temporalmente. Unos 25 alumnos, tanto de diseño de interiores de la Escuela como personas sin hogar usuarias de los servicios del Área de inclusión del Ayuntamiento de Lleida (Comedor social, pisos de inclusión y la Saleta de la Panera), han seguido el curso intensivo hasta la fecha. En el taller se ha trabajado de forma individual y grupal, creando, desarrollando y comunicando proyectos de diseño a partir de la reutilización de materiales descartados, intentando aplicar conceptos innovadores, creativos y eficaces. Alumnos, personas sin hogar y Makea tu Vida han "maquinado" juntos mobiliario nómada.
El teniente de alcalde Doctor Xavier Rodamilans ha visitado esta mañana la última sesión del taller con la directora del centro, Marta Pallarés, y destacó la posibilidad que ha ofrecido el taller para abrirse a la participación de los interesados, adaptando -se tanto a los alumnos como a los materiales y las técnicas. Esta es la segunda aventura de la Saleta de La Panera que con el taller de mobiliario nómada da continuidad a la actividad cultural del espacio. Rodamilans, que también es concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, explicó que el taller forma parte de la Semana Rosa de la Escuela así como del programa de actividades de La Saleta, donde se podrá ver el resultado del taller en forma de exposición a partir del mes de marzo y hasta mayo. Rodamilans añadió que la actividad se propone como una primera fase del plan de equipamiento de viviendas de acogida y del nuevo proyecto Housing First del Ayuntamiento de Lleida, que se centra en el diseño y la construcción colectiva de los prototipos funcionales de mobiliario, para su réplica en fases posteriores del proyecto. Corte de voz X.Rodamilans
La materia prima que se ha utilizado durante la semana es principalmente materiales de residuo de recursos municipales, como cajas, maderas, etc. Así, los alumnos de la actividad les han manipulado, aprovechando las propiedades físicas, y han jugado con sus características formas para transformarlos en lo que necesitaría una vivienda en objetos y espacios de relación y descanso. Makea Tu Vida es una asociación cultural sin ánimo de lucro de carácter social y educativo que fomenta el diseño abierto, la reutilización creativa y la concienciación medioambiental.
La Saleta de la Panera, ubicada en la calle de La Panera, núm. 7, nace de la alianza de un servicio de atención a necesidades básicas - comedor social, con la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol y el Centro de Arte La Panera, de arte contemporáneo. El objetivo de este proyecto, es evitar la estigmatización del comedor social y abrirlo en el barrio y la ciudad a través de diferentes actuaciones artísticas, a la vez que realizar talleres de artista que empodera a los usuarios de los servicios municipales de atención a las necesidades básicas (alojamiento, comedor social, viviendas de inclusión, etc.) y capaciten alumnos de la Escuela.
La muestra de Makea tu Vida forma se verá en marzo en La Saleta, equipamiento social municipal que se inauguró el 15 de enero con la exposición "Desvelando migrantes", de Edgar dos Santos. La muestra, que es el resultado del proyecto "Accionsmigrants.org" que el mismo artista hizo con mujeres migrantes, se puede visitar hasta el 28 de febrero
La innovación y la mejora continua, valores clave en la III Jornada de Innovación Social
La Jornada de Innovación Social en Lleida se presenta en esta tercera edición con el título Cápsulas de Innovación Social 2016 - Experiencias, respuestas y soluciones, con la que se quiere dar a conocer y compartir experiencias positivas que ayuden a dar respuestas prácticas a realidad social actual. La buena acogida de las ediciones anteriores ha motivado a hacer una nueva edición en la que acercar vivencias que permitan avanzar y progresar en un mundo global y cambiante a través de proyectos e ideas innovadoras. El trabajo se ha estructurado en cuatro ámbitos que son la tecnología social, la educación y la formación, la responsabilidad colectiva y la acción social, con la intervención de profesionales en la materia y moderados por profesionales del mundo de la comunicación en Lleida.
La jornada se complementa con un taller de LEGO® SERIOUS PLAY® que introduce una metodología para la exploración y la gestión de necesidades y retos en tiempo real, demostrando que mediante los material de LEGO se pueden trabajar acciones personales, interpersonales y grupales. La presentación del Taller de LEGO® SERIOUS PLAY® se hará el lunes, de las 4 de la tarde a las 8 de la tarde, en el CaixaForum Lleida, como antesala de la Jornada, que se hará martes, de 9 de la mañana a 2 de la tarde, en el mismo espacio.
La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas de la Paeria organiza la jornada con la Obra Social "la Caixa" y con la colaboración de la Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida.
La jornada de dirección a responsables políticos y técnicos / as de los servicios sociales, los profesionales y el voluntariado de las entidades del tercer sector ya aquellas personas, empresas e instituciones que se sientan identificadas dentro del ámbito de la acción social desde una perspectiva amplia e integral.
La II Jornada de Innovación Social aporta una mirada más allá de los servicios sociales
CaixaForum Lleida ha acogido este martes la III Jornada de Innovación Social con la participación de unas 230 profesionales del ámbito de los servicios sociales y de entidades del tercer sector y de personas particulares, empresas e instituciones vinculadas a esta área de trabajo. La jornada ha permitido conocer de primera mano experiencias que demuestran que la innovación y la mejora continua son valores esenciales para avanzar y progresar en un mundo global y cambiante. Este año, con el título "Cápsulas de innovación social. Experiencias, respuestas y soluciones ", se ha pretendido aportar una mirada más allá de los servicios sociales y se han presentado experiencias que han dado respuesta práctica a la realidad actual.
El teniente de alcalde Doctor y regidor de las Políticas para los Derechos de las personas, Xavier Rodamilans, indicó que la reflexión y el trabajo colaborativo, que se ejemplifican con jornadas como esta, son piezas importantes para que la innovación sea más efectiva y ha afirmado que el éxito de la convocatoria es clave también para seguir avanzando y profundizar en el tema.
En el saludo de bienvenida, la directora de CaixaForum Lleida, Maribel Tost, ha manifestado su deseo para que la jornada contribuya en el día a día de los profesionales del sector y que sea un altavoz de experiencias e innovación.
La mañana se ha estructurado en cuatro ámbitos: Aprendizaje global, propuestas integradoras y globalizadoras que permitan ir más allá de la fragmentación de algunos planteamientos disciplinarios. Es un aprendizaje que utiliza metodologías activas; Los cambios sociales nos motivan, siendo la motivación es una pieza clave para afrontar nuevas situaciones y realidades; Procesos y progresos laborales, propuestas integradoras y creativas para incorporar al mercado laboral a personas con riesgo de exclusión social, y volteo ideas, con la aportación de ideas que hacen y harán mover el mundo. En cada bloque, se ha contado con la exposición de herramientas, metodologías y de vivencias positivas, con 12 experiencias en total.
El director del Departamento de Inclusión Social de la Obra Social La Caixa, Jaume Farré, se ha encargado de hacer la clausura de la jornada, en la que se ha puesto de manifiesto la voluntad de dar continuidad a esta propuesta formativa y diferenciadora .
La jornada ha sido organizada por el Ayuntamiento de Lleida a través de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, la Obra Social "la Caixa" y con la colaboración de la Cátedra de Innovación Social de la Universidad de Lleida.
Cabe recordar que el programa de esta tercera edición se ha complementado con un taller de LEGO® SERIOUS PLAY®, que se hizo ayer lunes con una treintena de personas. El taller introdujo a los participantes en una metodología para la exploración y la gestión de necesidades y retos en tiempo real, demostrando que mediante los material de LEGO se pueden trabajar acciones personales, interpersonales y grupales.
Los propietarios de 52 viviendas cedidas para alquiler social se benefician de la bonificación del 50% del recibo del IBI
La Comisión Informativa de la Gestión de Recursos Municipales, del Hacienda Municipal y de la Transparencia ha aprobado hoy las bonificaciones del 50% del recibo del IBI para los propietarios de viviendas que les han cedido para alquiler social. Este 2016 se beneficiarán 52 pisos que, juntos, suman bonificaciones por valor de 9.549 euros. El año anterior, se tramitaron 30 expedientes, con un valor total de 5.793 euros. Por tanto, en este nuevo ejercicio se han sumado 22 hogares más a esta medida que quiere incentivar la cesión de pisos para el alquiler social. Los propietarios de las viviendas se comprometen a poner a disposición de la Bolsa Municipal de Vivienda por espacio de tres años.
El alcalde Ros visita el Centro Abierto Paso a Paso en la Mariola, gestionado por los Maristas-Fundación Champagnat
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha visitado esta tarde el Centro Abierto Paso a Paso, gestionado por la Fundación Champagnat (Maristas) y que forma parte de la Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida. El alcalde ha hecho la visita con el director de los centros abiertos de la Fundación Champagnat en Lleida, Enric Carreras, quien le ha explicado su funcionamiento y los proyectos que están llevando a cabo con los niños y jóvenes. Este espacio, ubicado en el barrio de la Mariola, acoge unos ochenta niños y niñas de 6 a 13 años, que se agrupan en dos turnos. Los proyectos que tienen en activo se trabajan en cuidados individuales, grupales y familiares y se centran en el apoyo a la escolarización, la educación para la salud, los valores y la competencia social y el trabajo con familias. Las actividades en torno a estos proyectos se concentran las tardes de lunes a viernes y también los sábados, con acciones de carácter más lúdico y deportivo.
El alcalde ha destacado el trabajo que se hace en este centro con los niños y los jóvenes del barrio y la implicación que muestran los educadores sociales. Ros ha ido al Centro Paso a Paso acompañado de la teniente de alcalde Montse Mínguez y del presidente de la AV de la Mariola, Víctor M. Ruíz.
La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida cuenta con 390 plazas y una capacidad para atender a niños y jóvenes de 665. La red trabaja de manera coordinada y compartiendo proyecto, objetivos y metodología. El Ayuntamiento de Lleida cuenta con 5 centros abiertos municipales: 2 están ubicados en el Centro Histórico y están gestionados por Prosec; el que se ha visitado hoy, que está en el barrio de la Mariola, con la Fundación Campagna; y se han añadido en el último año dos centros más, en Balàfia y Bordeta, gestionados por la propia Fundación y Salesians Sant Jordi, respectivamente. La incorporación de dos nuevos servicios en la red responde a la voluntad de la Paeria de continuar apoyando a la infancia y para atender estos dos barrios donde se había detectado una carencia en este sentido. Así, la capacidad de los 5 espacios permite atender hasta 285 niños y jóvenes de la ciudad.
Los centros abiertos son servicios diurnos de atención a niños en horario extraescolar, en los que se potencia la igualdad de oportunidades, su empoderamiento y el de sus familias y la participación en la red comunitaria. De hecho, estas son algunas de las líneas de trabajo con las que trabajan los proyectos educativos municipales. La Concejalía de Políticas para los derechos de las personas cuenta con los Equipos de los Servicios Sociales Básicos, EAIA y la Unidad Técnica Infancia y familia, y trabaja e implementa estos principios en coordinación con otras concejalías y organismos, mediante diversos proyectos y recursos de carácter preventivo y de promoción de la infancia, la adolescencia y la familia.
El Ayuntamiento de Lleida destina a alquiler social para familias con hijos once pisos adquiridos a Ibercaja
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado de la teniente de alcalde y concejala de Gestión de los Recursos Municipales, Hacienda Municipal y las Políticas de Transparencia, Montse Mínguez, ha visitado hoy los trabajos de reforma que se están llevando a cabo en uno de los once viviendas que el Ayuntamiento de Lleida, a través de la EMU, ha comprado a Ibercaja y que se destinará a alquiler social para familias con hijos.
El alcalde ha explicado que "la compra de este lote de viviendas destinadas a alquiler social se ha realizado a través de la EMU, que se ha convertido en el primer agente de la vivienda social de Lleida". El piso que hoy se ha visitado ha adquirido a la entidad bancaria por 15.000 euros y consta de tres dormitorios. La vivienda forma parte de un lote de diez pisos más, repartidos por los diversos barrios de la ciudad, que se han comprado a Ibercaja por un total de 241.025 euros. El acuerdo con la entidad incluye, además, el compromiso del banco de aportar 2.000 euros por piso para gastos en reformas, en el caso de que sean necesarias. La idea de comprar pisos en varios barrios de la ciudad es que las familias con problemas puedan quedarse viviendo en su barrio.
Los once pisos adquiridos a Ibercaja tienen una superficie media de 80m2 y las obras de reforma finalizarán durante el mes de abril. Dos de las viviendas tienen cuatro dormitorios, siete tienen 3 dormitorios y dos de las viviendas tienen 2. Las viviendas, que están preparados para acoger unas setenta personas, se destinarán prioritariamente a cesiones de la mesa de emergencias sociales de la vivienda destinada a familias en situación de emergencia, que podrán hacer uso de las viviendas hasta que mejore su situación personal. Las familias, que pagarán un alquiler social de entre 50 y 90 euros al mes según los ingresos familiares, entrarán a vivir de manera inmediata.
Los pisos se destinan a las familias a través de la Mesa de Emergencias Sociales de la Vivienda, que es un órgano formado por representantes de la EMU, de la Agencia de la Vivienda y de Servicios Personales del Ayuntamiento de Lleida. Según prevé el Reglamento del Registro de Solicitantes de VPO de Lleida se crea un fondo de vivienda social destinado a cubrir las situaciones sociales graves y las emergencias sociales en materia de vivienda, de modo que, en base a un informe social de valoración de la situación de cada unidad familiar, se adjudica de forma directa una vivienda, mediante la cesión de uso temporal -1 año, prorrogable año a año si la situación que motiva la emergencia se mantiene- y con una renta asequible por los ingresos de la familia.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Lleida encabeza el trabajo en materia de vivienda en Lleida. En este sentido, la Paeria pretende realizar durante este 2016 varios acuerdos de cesión o compra en entidades bancarias de hasta 200 viviendas, que se sumarán a los aproximadamente 500 viviendas que ya forman parte de la Bolsa Municipal de Vivienda. Actualmente, unas 2.000 personas se benefician de vivienda social municipal en Lleida.