Notícias
El Ayuntamiento de Lleida advierte de la ola de calor próximos tres días, que superará 38
El Cecat (Centro de Emergencia de Cataluña), que se activa en fase de alerta Procicat, se espera que el plan de protección civil de la ola de calor de Lleida y comarcas del interior de los próximos tres días, del 19 al 21 julio.
En este sentido, la ciudad de Lleida permanece activado el plan de acción para prevenir los efectos de la ola de calor, que establece que el pronóstico para el martes, miércoles y jueves Segrià se excede 38º de temperatura.
El Departamento de Derechos Políticos de la gente, a través de los diferentes departamentos y empresas que prestan servicios a la población, ya han comenzado a obtener información sobre las medidas preventivas a los usuarios que se encuentran en la población de riesgo vulnerables . La Teleasistencia hacer llamadas a los usuarios del servicio que viven solos o acompañados por otras personas demasiado grande y las personas que viven en casas aisladas.
Por otro lado, las empresas que proporcionan la ayuda de servicio local, a través de sus empleados, las temperaturas previsión de informes, así como las medidas a tomar para evitar un golpe de calor en los ancianos, a los enfermos personas crónicamente dependientes que viven solos o acompañados por personas demasiado mayores o discapacitadas. Actualmente rastreado 199 personas como este, por los servicios sociales municipales.
servicio de alimentos de la compañía en las ruedas también se informa a las personas a las que sirve, a través de la entrega de alimentos, las previsiones a tener en cuenta antes de la ola de calor. Los servicios tales como equipos de servicios sociales básicos, la Oficina de Servicios Sociales Maranyosa, Servicio para Niños y Adolescentes y el Programa para la información de ancianos proporcionar general sobre las medidas a tomar en caso de una ola de calor, asegurando sobre todo para que la información llegue a los grupos de alto riesgo en que interviene.
recomendaciones
Las principales recomendaciones y consejos antes de una ola de calor son mantenerse hidratado y fresco, evitar el sol directo, reducir la actividad física durante el intervalo de tiempo con temperaturas más altas, líquidos forzadas y control de los alimentos, además de tener especial cuidado de los demás, especialmente los bebés, los ancianos, las personas con enfermedades crónicas.
¿Nos puede mantenerse hidratado y fresco, y durante las horas de luz, cerrar las persianas de las ventanas toca directamente. También es recomendable abrir las ventanas por la noche para enfriar los hogares. Debe tratar de mantener el más fresco de la casa y, si se puede usar algún sistema de aire acondicionado para refrescarse y refrescar la casa. También es recomendable tomar duchas o toallas húmedas a menudo empapados con agua.
En la calle, evitar la luz solar directa, puede usar sombreros, gafas de sol y protector solar. También es deseable usar ropa ligera (algodón), de colores claros y que no se ajusta. Buscar pie en la sombra o bajo una sombrilla cuando estamos en la playa, también es beneficioso. Es aconsejable para ver y, a menudo mojar la cara, e incluso la ropa. Evitar hacer trayectos en coche durante las horas de mayor calor y nunca dejar a los niños o las personas frágiles con las ventanas abiertas.
El Colegio de Trabajo Social de Cataluña premia a un equipo de profesionales del Ayuntamiento
Un equipo de profesionales del Departamento de Políticas para los derechos de las personas ha sido galardonado en la octava edición del Premio de Investigación de Trabajo Social Dolores Artemis, que se reúne cada dos años la Escuela de Trabajo Social de Cataluña. El equipo de investigación ha sido premiado por el proyecto "El trabajo social con las familias en la cronicidad de los servicios sociales básicos", en la categoría "Mejor Propuesta de Investigación para realizar" en el campo del trabajo social, que está equipado una cantidad de 3.000 €. El grupo profesional ha sido coordinado por la asociación profesional y jefe de la Unidad Técnica de Inclusión, Alba Pirla, y consiste Assun Farre, Ester Siscart Hermínia Vicente, Laura Haro, Montse Massana, Sara sabe, Tere y Villas Vanesa Villas.
En cuanto a los proyectos ganadores en la categoría de "Mejor trabajo de investigación realizado" en el campo del trabajo social, tanto en general, y en relación a un área en particular, ha sido por la intervención del proyecto comunitario y el papel de los profesionales servicios sociales en Barcelona (Cataluña) y Montreal (Quebec): un análisis comparativo, por parte de la trabajadora social Marta Ballester Frago. Esta categoría está dotado de una suma de € 6000.
El Premio de Investigación de Trabajo Social Dolores Arteman tiene como objetivo promover y fomentar el / los trabajadores / sociales es en el campo de la investigación y la investigación. El jurado de este año, que emitió el veredicto el jueves 14 de julio fue presidida por el Decano de la carrera de la universidad, Nuria, y compuesto por el director de la Revista de Trabajo Social (RTS), Rosa María Ferrer; el representante del Ayuntamiento de L'Hospitalet, Eva Godoy; Universidad de Barcelona, Josefa Fernández; El jefe del departamento técnico de Bienestar Social del Gobierno de Cataluña, Cristina Gené; Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Joana Crusells; el Gobierno de Barcelona, Josep Muñoz; Universitat Rovira i Virgili, Ramona Torrens; Universidad de Vic, Silvia Madrid; Universidad de Lleida, Xavier peregrino; Universidad de Girona, José Manuel Barbero, y Pere Tarrés, María Teresa.
Programa de formación Noches Lleida Q para los profesionales de la vida nocturna
El Ayuntamiento de Lleida, a través del Departamento de Políticas para los derechos de las personas, organizado conjuntamente con la Oficina de la Dependencia de Drogas del Gobierno de un día de formación para los profesionales que trabajan en bares vida nocturna y actos festivos en la ciudad, en el marco de noches Q Lleida.
El objetivo de la formación es la prevención y reducción de riesgos en los espacios de ocio en áreas relacionadas con la salud, las drogas o los comportamientos de riesgo, entre otros, por lo general asociados con el consumo y a la fiesta. Se pretende que estos/as profesionales conozcan las diferentes formas de intervención y puedan aplicar pautas preventivas en la dispensación responsable de alcohol, para identificar y anticipar correctamente las situaciones de riesgo de conflicto y los conceptos básicos de primeros auxilios y las orientaciones generales de acción. Por lo tanto, tratar de evitar que se conviertan en problemas.
30 profesionales que trabajan en lugares de ocio en la ciudad recibirán esta formación en el día 26 del Centro de Recursos Juveniles de La Palma por un técnico de la Agencia de Salud Pública de Cataluña. Los participantes en el taller recibirán un certificado de formación.
En este entrenamiento se han unido a los profesionales de la seguridad privada que también trabaja en la misma zona y mantener un contacto directo con los usuarios / as de este tipo de entornos. Ellos son el primer elemento en el acceso a un centro de ocio y que pueden llegar a ser modelos positivos para la transmisión de información y herramientas de mensajes preventivos y de sensibilización de la armonía y civilidad.
La sesión de este martes es parte de las acciones que se desarrollan en el ámbito de la vida nocturna en la ciudad durante tres años con el programa Noches Q Lleida y vinculados a la plataforma participativa, que es el espacio de diálogo donde estando representados los organismos que se ocupan de la vida nocturna de ocio de la ciudad, los jóvenes, las organizaciones juveniles y culturales, las fuerzas de seguridad, asociaciones de vecinos, instituciones, etc. Plataforma participativa trabaja para lograr ambientes de ocio más segura, atractiva, sana y de calidad para todos.
El Ayuntamiento está coordinando este marco de proyectos del Departamento de Promoción de la Salud, con el apoyo de la Oficina de la Drogadicción de la Agencia de Salud Pública de Cataluña y el Gobierno de las sinergias organización mejorada.
Para más información: Departamento de Políticas de Derechos de las Personas - Departamento de Promoción de la Salud
Feria de Lleida cede el pabellón 3 del Banco de Alimentos
Feria de Lleida cederá este año el Pabellón 3 al Banco de Alimentos de Lleida para colaborar en la campaña de la Gran Recogida de Alimentos, que tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre. El presidente del Patronato de la Fundación Feria de Lleida y alcalde de Lleida, Àngel Ros, y el presidente del Banco de Alimentos de Lleida, Joan Ramon Saura, han formalizado esta mañana el convenio que permitirá a esta entidad disponer del pabellón entre el 23 de noviembre y el 15 de diciembre para llevar a cabo diversos trabajos relacionados con la campaña.
El alcalde, Àngel Ros, ha explicado que, "además de esta cesión del pabellón durante estas fechas, los diferentes eventos feriales difundirán la labor del Banco de Alimentos y acercarán a la ciudadanía esta realidad social que sufre una parte de la población como es la pobreza en el ámbito alimentario ". (Corte de voz À. Ros). Por su parte, Joan Ramon Saura ha agradecido a "en la Paeria y Feria de Lleida la cesión de este pabellón" y explicó que "cualquier acto o proceso que acerque esta realidad social a la ciudadanía es bienvenido y que acuerdos como el que se ha firmado hoy con la entidad ferial, como parte del tejido social de Lleida, significa un empoderamiento muy valioso ". (Corte de voz Joan Ramon Saura). El director de la Feria de Lleida, Oriol Oró, ha mostrado su satisfacción por poder colaborar con el Banco de Alimentos de una manera tan directa y para contribuir a una causa social en la que nos tenemos que implicar todos.
Durante las tres semanas de la cesión de la construcción, los voluntarios del Banco de Alimentos de Lleida podrán disponer del pabellón para almacenar y distribuir los productos recogidos en el municipio de Lleida, básicamente a través del comercio (supermercados, etc.) de la ciudad. Cabe recordar que los productos más adecuados para dar a la campaña son las legumbres secas, el aceite, la leche, las latas de conserva de pescado y alimentos infantiles.
Jóvenes del Centro Sorigué comparten el Verano de Juego con los niños y niñas
Jóvenes del Centro Sorigué han compartido diferentes juegos y actividades con los niños y niñas que participan en el Verano de Juego, uno de los programas educativos y de ocio que el Ayuntamiento de Lleida programa durante los meses de julio y agosto. La teniente de alcalde y concejala de Educación, Montse Parra, ha visitado la actividad 'Ponte en mi lugar' que se ha realizado en la escuela Prácticas II en el que los participantes, a través del juego, han trabajado la inclusión y el conocimiento de las diferentes capacidades de las personas.
Parra ha puesto de relieve que "estas estancias municipales durante el verano son, además de educativas, lúdicas y, como en esta ocasión, incorporan el tratamiento de la integración participando en actividades conjuntas. Se trata de que los niños y niñas jueguen, conozcan a otras personas con capacidades diferentes a ellos y que, a partir del juego, comprueben que pueden trabajar juntos ". (Corte de voz M. Parra)
La campaña 'Ponte en mi lugar' es una iniciativa de la Asociación de niños con cáncer AFANOC Lleida, Asociación Celíacos de Cataluña, Asociación de Diabéticos de Cataluña, Asociación Down Lleida, Asociación TDAH Lleida y tiene como objetivo luchar conjuntamente por los valores universales éticos y cívicos de los niños y adolescentes que sufren problemáticas diversas. Esta actividad dentro de la campaña se ha realizado, además del Prácticas II, en las escuelas del Parque del Agua, la Media y el Vilot en Sucs.
3.000 participantes en las estancias y actividades de la Paeria
Verano de Juego, Verano de Pequeños y Esportmania, los programas educativos, lúdicos y de ocio que programa el Ayuntamiento de Lleida para los meses de julio y agosto cuentan con cerca de 3.000 participantes.
El Verano de Pequeños está dirigido a niños y niñas de 1 a 2 años y el proyecto educativo se basa en contribuir al proceso madurativo y de socialización del niño por medio de actividades lúdicas (expresión plástica, música, juego, salidas ). Este años y habrá dos centros de interés, uno por mes. Se trabajarán la Fiesta Mayor y los Seres fantásticos. El Verano de Pequeños se desarrolla en la escuela Cuna Ronda la Merced, la guardería Albarés y la Guardería Balàfia. En este programa participarán 290 niños y niñas. El proyecto Verano de Juego, por su parte, es un recurso de ocio educativo para niños de 3 a 11 años que se lleva a cabo durante los meses de julio y agosto y que cuenta con 1.360 niños y niñas, que tienen un abanico de actividades lúdicas durante el verano, que tienen como objetivo trabajar la educación de hábitos y de valores, como el compañerismo, la participación, la solidaridad, la comprensión de los demás, etc.
1.250 niños y niñas disfrutan del programa municipal 'Esportmania', que llega a su 36ª edición. Esta iniciativa del Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Lleida se dirige a niños y niñas entre 4 y 14 años y ofrece propuestas muy variadas entre ellas natación, juegos, salidas, gimnasia rítmica, baloncesto y, como novedad de este año, se añade la práctica de actividades en el Bike Parque de Gardeny.
Presentación de los acuerdos del contrato programa 2016-2019 de Asuntos Sociales y Familias para las comarcas de Lleida
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde Joan Gómez, ha asistido esta tarde a la presentación que ha hecho de los acuerdos del contrato programa 2016-19 del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias para las comarcas leridanas. Ros ha saludado el delegado territorial en Lleida, Ramón Farré; el director de los SSTT Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Joan Santacana, y el secretario de Asuntos Sociales, Francisco Iglesias, que han sido los encargados de dar los detalles de los contratos y programa, como los aspectos más destacados, las nuevas líneas de col colaboración para el nuevo período o los datos aplicadas en el territorio.
La presentación se realizó en la delegación territorial del Gobierno de la Generalitat en Lleida con los representantes de los diferentes consejos comarcales.
Formación del programa Noches Q Lleida para los profesionales de los locales de ocio nocturno
El Ayuntamiento de Lleida, a través de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, ha organizado conjuntamente con la Subdirección General de Drogodependencias de la Generalitat una jornada de formación para los profesionales que trabajan en barras de locales de ocio nocturno y en eventos festivos de la ciudad, en el marco del programa Noches Q Lleida.
El objetivo de la formación ha sido la prevención y la reducción de riesgos en los espacios de ocio en aspectos relacionados con la salud, drogas o conductas de riesgo, entre otros, que habitualmente se asocian al consumo y a la fiesta. Se pretende que estos / as profesionales conozcan diferentes vías de intervención y puedan aplicar pautas preventivas en dispensación responsable de alcohol, en identificar y anticiparse correctamente a situaciones de riesgo o conflictivas y en conceptos básicos de primeros auxilios y pautas generales de actuación. De este modo, se intenta evitar que puedan convirtiéndose en problemáticas.
30 profesionales que trabajan en locales de ocio de la ciudad han recibido la formación esta tarde en el Centro de Recursos Juveniles de La Palma por parte de un técnico de la Agencia de Salud Pública de Cataluña. Los participantes en la jornada recibirán un certificado acreditativo de la formación.
En esta formación se han incorporado profesionales del sector de la seguridad privada que también trabajan en el mismo ámbito y que mantienen un contacto directo con los usuarios / as de estos entornos. Son el primer elemento a la hora de acceder a un espacio de ocio y es necesario que puedan convertirse en referentes positivos a la hora de transmitir información y herramientas preventivas, así como mensajes de sensibilización de convivencia y civismo.
La sesión se enmarca dentro de las acciones que se desarrollan con el sector del ocio nocturno de la ciudad desde hace 3 años con programa Noches Q Lleida y vinculado a la Plataforma Participativa, que es el espacio de diálogo donde estando representados los agentes relacionados con el ocio de la ciudad: locales de ocio nocturno, jóvenes, entidades juveniles-culturales, cuerpos de seguridad, asociaciones de vecinos, instituciones, etc. La Plataforma Participativa trabaja para conseguir entornos de ocio más seguros, atractivos, saludables y de calidad para todos.
La Paeria coordina este proyecto marco desde el Área de Promoción de la Salud, con el apoyo de la Subdirección de drogodependencias de la Agencia de Salud Pública de Cataluña de la Generalidad y de la entidad Spora Sinergias.
Para más información: Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas - Área de Promoción de la salud
La Paeria y la Fundación Virgen Blanca colaboran para mejorar el verano de la infancia en situación vulnerable
La Paeria y la Fundación Virgen Blanca han firmado un convenio de colaboración para mejorar el verano de la infancia de la ciudad en situación vulnerable. El alcalde, Àngel Ros, y el presidente de la entidad, Joan Ramon Saura, han firmado el documento este mediodía en el Salón del Retablo de la Paeria, con la asistencia del teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, junto con los tenientes de alcalde Montse Parra y Juan Gómez y los concejales Paco Cerdà, José Luis Osorio, Juan Vilella.
El alcalde ha señalado que a través del convenio firmado la Fundación Virgen Blanca reservará plazas por cada turno en los recursos de ocio educativo que organiza en verano para niños, adolescentes y jóvenes en seguimiento de los Servicios Sociales del Ayuntamiento. Además, la Fundación hará lo mismo con los curos de formación de la Escuela del Esplai que se hacen durante el año. Igualmente, la Paeria aportará la colaboración de profesionales municipales para la realización de sesiones anuales específicas sobre salud y prevención de drogodependencias en la formación de monitores de actividades de tiempo libre infantil y juvenil que ofrece la escuela del Esplai. Ros ha apuntado el deseo de colaborar con más cuestiones y tanto el alcalde como el teniente de alcalde Rodamilans han agradecido el trabajo que la entidad hace todo el año con los niños de la ciudad. Corte de voz Àngel Ros
Joan Ramon Saura ha destacado que el verano es un tiempo de crecimiento social para los niños y las niñas por lo que se debe poder ofrecer a los niños que pasan el verano en la ciudad estos recursos de ocio, así como durante el año la formación a los jóvenes que después estarán con estos niños.
La Fundación Virgen Blanca es una institución que tiene como objetivo fomentar acciones educativas en torno a la educación de ocio para niños, adolescentes y jóvenes, y que esta Institución incluye, entre otros servicios, la Escuela del Esplai de Lleida, servicio de Colonias.
La campaña "Nitshhhh" de Noches Q Lleida estará mañana viernes en la Zona Alta
El Ayuntamiento de Lleida, a través del programa de ocio nocturno Noches Q Lleida, y con la colaboración de diferentes entidades y locales de ocio de la ciudad, continúa impulsando la campaña de sensibilización sobre la convivencia y el civismo en los espacios de ocio. Bajo el lema "NITSHHHH. Practica el Shhhhh "se están llevando a cabo diferentes actividades para las zonas de la ciudad que durante el verano tienen más afluencia de locales de ocio y terrazas, para promover una actitud cívica entre las personas que salen de fiesta y sensibilizar hacia las molestias que se pueden generar en estos espacios.
Mañana viernes "Nitshhh" vuelve a la Zona Alta, donde se inició la campaña el día 8 de julio. El Equipo de jóvenes voluntarios Noches Q Lleida pasará por los bares, las terrazas y los locales de ocio de alrededor de la plaza de Ricard Viñes para explicar la campaña a los clientes, invitándoles a practicar "el Shhhh" ya hacerse fotos que luego se colgarán en las redes sociales de Noches Q Lleida. El viernes pasado estuvo en The Hill, Summer Nights.
Esta campaña es una iniciativa de diferentes agentes representados en la Plataforma Participativa Noches Q Lleida con el objetivo de concienciar a la ciudadanía que fiesta y descanso pueden convivir. Es fruto del trabajo realizado con los locales de ocio nocturno, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lleida, la Asociación de Vecinos de la Zona Alta, la Federación de Hostelería de Lleida, las Concejalías de Turismo y de Bienestar Social. En este marco, se han diseñado diferentes acciones para los meses de verano para llegar a los clientes de bares, terrazas y locales de ocio con un mensaje sobre el respeto al descanso de los vecinos.
En estos dos meses de verano se está difundiendo el mensaje NITSHHH por las redes sociales de los agentes participantes, plataformas digitales y carteles en los locales que forman parte de la Plataforma Participativa.
Noches Q Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno de la ciudad que impulsó el Ayuntamiento de Lleida en el año 2013, para crear un espacio de diálogo participativo entre todos los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad y conseguir entornos más seguros, atractivos, saludables, creativos y de calidad para todos. A través del trabajo comunitario y de las acciones que se realizan conjuntamente se pretende mejorar los espacios de ocio de la ciudad. Cuenta con el apoyo del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Lleida y la Asociación Antisida de Lleida.
Clausura del curso 2015-1016 en el Servicio Materno Infantil Municipal "Marraco"
El Servicio Materno Municipal "Marraco", dependiente de la Concejalía de Políticas para los Derechos a las Personas del Ayuntamiento de Lleida, organizó el pasado jueves la clausura del curso escolar 2015-16, que consistió en acto festivo de encuentro y celebración familiar durante toda la mañana, desde las siete y media de 10 hasta las siete y media de 1 del mediodía.
Durante este tiempo se llevaron a cabo una serie de actividades lúdicas, en las que participaron las familias. Entre otros, se pudo disfrutar de actividades de manipulación y experimentación, pintando con cubitos de agua y pintura. También se hizo la entrega de los álbumes de trabajo de los niños.
También hubo tiempo para hacer juegos de agua en las mismas instalaciones del servicio.
En total participaron 30 familias con sus respectivos niños.
El Servicio Materno Municipal 'Marraco' es un recurso socioeducativo de la Concejalía de Políticas para los Derechos a las Personas del Ayuntamiento de Lleida, dirigido a bebés de 7 meses hasta 2 años y en sus familias.
Este servicio tiene como finalidad facilitar pautas sanitarias, educativas y afectivas a estas familias, de modo que optimicen el crecimiento de los niños y las relaciones familiares. Se acoge un total de 30 niños y niñas de la ciudad durante todo el año en horario escolar.
Este servicio sigue fielmente la línea de fomentar la interrelación del colectivo de padres y madres del servicio, realizando esta actividad en familia.
La intervención no se limita únicamente a la atención a los niños, sino que desde el Servicio Materno también trabaja con los padres y las madres de los bebés, a fin de que puedan adoptar las pautas educativas y sanitarias básicas con que educar a sus hijos e hijas y , en este sentido, se les dota de los recursos psicológicos y educativos, que les faciliten educar mejor a sus hijos y, a la vez, detectar, prevenir e intervenir ante posibles situaciones de riesgo.
Más de un centenar de hombres y mujeres participan en una nueva edición de Futbarris
El próximo miércoles, 3 de agosto, se cerrarán en el barrio de los Magraners los encuentros deportivos del proyecto Futbarris, que se han ido desarrollando durante todo el mes de julio. El equipo educativo de entorno de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas del Ayuntamiento de Lleida dinamiza este proyecto que consiste en encuentros deportivos semanales de fútbol 7 entre 9 equipos de diferentes barrios de la ciudad. Se disputa una liguilla amistosa que se combina con actividad de piscina. Los encuentros tienen lugar en los barrios de la Bordeta y de Magraners. Participan 126 jóvenes de entre 12 y 16 años y personas voluntarias que apoyan.
Con este programa, el Ayuntamiento de Lleida quiere consolidar el trabajo educativo en los barrios que lleva a cabo el equipo de entorno así como hacer una prospección y conocer nuevos colectivos de jóvenes. Futbarris permite trabajar con los jóvenes conceptos y conductas sobre responsabilidad, emprendimiento y hábitos personales, entre otros. La actividad se basa en la autogestión de los mismos equipos de fútbol y la responsabilidad en el establecimiento de normas deportivas y educativas que, de un modo especial, rigen la competición y que han sido acordadas por parte de los participantes. Valores de amistad, respeto, compromiso ... son los que rigen el proyecto y los que se pretenden difundir.
Futbarris convierte, pues, un recurso para el trabajo educativo que realiza el equipo educativo municipal de entorno con el colectivo de adolescentes. El proyecto permite detectar e intervenir con aquellos adolescentes en situaciones de riesgo social y, además, hacer un seguimiento para mejorar sus carencias socioeducativas.
Así pues, el próximo Miércoles, 03 de agosto, se llevará a cabo la última encuentro deportivo en el barrio de Magraners, en la que participarán los 9 equipos de este proyecto, y que culminará con una actividad lúdica en la piscina municipal de este mismo barrio.
El Área de Inclusión Social del Ayuntamiento de Lleida atiende a más de 2.000 personas en 2015
En este sentido, el Ayuntamiento de Lleida y San Juan de Dios impulsan el proyecto Housing First, una iniciativa que tiene la voluntad de introducir en pisos a personas que hace mucho tiempo que están sin hogar. Se trata de un proyecto innovador que contará con un seguimiento profesional y personalizado, y que se prevé poner en marcha el último trimestre del año.
Pobreza energética y ayuda a familias
En cuanto las situaciones de pobreza energética, en 2015, el Ayuntamiento de Lleida ha evitado el corte de diferentes suministro de servicios a 604 familias: 393 de electricidad, 166 de gas y 175 de agua.
En 2015, la Paeria ha dado ayudas directas de emergencia social a familias por valor de 451.000 euros, que se han concedido a 1.457 unidades familiares que implican un total de 1.834 niños. Son ayudas para hacer frente a pagos de vivienda, de equipamientos para el hogar, alimentos, suministros, etc.
Acciones para el derecho a la vivienda
Las políticas de la Paeria han parado 69 casos de desahucio en 2015 y 36 en lo que se lleva de 2016. En cuanto a la mesa de emergencia en vivienda, el año pasado se hicieron 52 propuestas de adjudicación de pisos y , este año, hasta junio se han hecho 41.
La Concejalía del Hábitat Urbano y Rural y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Lleida gestiona 507 viviendas de alquiler social a través de la Bolsa Municipal de Vivienda: 258 son titularidad de la Empresa Municipal de Urbanismo y 249, de la Red de Mediación de Alquiler Social. Durante este año, se prevén sumar 200 hogares más en la Bolsa Municipal. El convenios que se han formalizado hasta la fecha han permitido incorporar 72 pisos.
En el proceso de incorporación de pisos para alquiler social, la Concejalía ha mantenido 14 reuniones presenciales con entidades financieras. Asimismo, se aplican sanciones a los propietarios inmobiliarios de pisos vacíos.
Continúan las obras de ampliación del local de Down Lleida en el Secà de Sant Pere
Las obras de ampliación de la sede de Down Lleida en el Secano de San Pedro siguen su curso y, según las previsiones, estarán terminadas a finales de septiembre. El alcalde accidental, Félix Larrosa, acompañado de la teniente de alcalde Montse Mínguez, ha visitado con la presidenta de la entidad, Pilar Sanjuán, y el presidente de la AV del barrio, Julián Garrido, los trabajos que se están haciendo.
La actuación es fruto de la cesión de la Paeria, por un periodo de 25 años, del local contiguo a la sede de la entidad, lo que permitirá triplicar el espacio disponible. De los 100 m2 actuales se pasará a unos 360 m2 para Down Lleida pueda desarrollar su actividad y fomentar así actividades educativas, sociales y de integración laboral, básicas para la igualdad de derechos y para conseguir una Lleida más inclusiva. La sede de la asociación contará con 2 aulas grupales, 3 salas de actividades individualizadas, 1 aula para la formación en TIC y 1 sala de musicoterapia, estimulación y psicomotricidad.
La Champions Juventud 2016 entrega al Comedor Social Municipal los alimentos recaudados en el torneo
Una representación de los jóvenes que han participado en la Champions Juventud 2016 ha entregado esta semana al Comedor Social Municipal los alimentos que se han recaudado durante el torneo a través de las inscripciones. Los jóvenes han hecho la entrega de 125 litros de leche, de 34 de aceite y de 5 kilos de otros alimentos no perecederos. Un grupo de jóvenes de origen magrebí ha sumado a la iniciativa solidaria del torneo de Fut7 Joven y también han contribuido en el recaudo de alimentos.
La Champions Juventud 2016, celebrada la pasada semana, forma parte de las Iniciativas Juveniles que promueve el Departamento de Juventud de la Paeria, donde grupos de jóvenes proponen y gestionan actividades juveniles con el apoyo de los profesionales del departamento.
La Paeria ha atendido 554 personas a través de la Oficina de Atención Única
El Ayuntamiento de Lleida ha atendido 554 personas a través de la Oficina de Atención Única, desde que se inició la campaña de temporeros en la ciudad. En los 59 días que la campaña lleva en marcha, la media diaria es de 10 atenciones nuevas. Son casi un centenar de personas menos respecto al año pasado, cuando las personas que se habían dado a la misma fecha eran 629 (a 11 de agosto se llevaba 41 días de atención).
Este año, la campaña se ha adaptado a un nuevo modelo integral que, entre otros, incorpora el acceso al alojamiento, más intervención comunitaria y acciones de inserción sociolaboral. Cabe recordar que participan unos 130 voluntarios de 9 entidades, haciendo un trabajo en red en la coordinación de los recursos, así como una atención integrada, que diferencia la cuestión laboral y el ámbito de atención social y humanitario.
A estas alturas, el objetivo inicial de la campaña se está logrando, dado que ninguna persona temporera se ha quedado sin alojamiento.
El programa de Salud Materno-Infantil Municipal apoya a las familias en el crecimiento de sus hijos
La Paeria apoya a las familias en el crecimiento de sus hijos a través del programa de Salud Materno-Infantil Municipal. El PSMIM dirige a las familias con niños de edades comprendidas entre los 4 meses y los 2 años que necesitan ayuda o apoyo en el cuidado y la crianza de sus hijos, en todos aquellos aspectos que permiten mejorar el nivel de salud de la pequeña infancia. Desde la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, el Área de Salud Pública coordina este servicio que durante todo el año ofrece asesoramiento integral, en temas de lactancia, alimentación, higiene o vacunaciones, entre otros.
Actualmente 370 familias están inscritas en el programa. De éstas, 82 reciben atención individualizada quincenalmente en consulta a los barrios de Mariola y Balàfia. La media de edad de las usuarias es de 25 años y el número de hijos / as es de 2,3.
El equipo de profesionales del PSMIM trabaja con las familias, que son derivadas por la red de servicios sociales y sanitarios de la ciudad. Se hace un seguimiento de cada familia a través de un expediente donde consta un informe social, los antecedentes del embarazo y los datos del niño que hacen referencia a su desarrollo integral. El seguimiento es quincenal durante el primer año de vida, mediante una consulta individualizada. Periódicamente se realizan coordinaciones con los Servicios Sociales donde se hace el análisis de la evolución de cada caso.
El programa de Salud Materno-Infantil Municipal tiene como objetivos:
Prevenir, detectar y hacer el seguimiento de posibles situaciones de riesgo en la pequeña infancia.
-Mejorar Las relaciones afectivas entre la familia y el niño, potenciando los vínculos materno-filiales.
-Proporcionar A las familias un espacio no formal ubicado en la consulta del PSMIM, donde puedan hablar de todos aquellos temas que les preocupa en la crianza de sus niños: estimulación afectiva y psicomotora; promoción de la lactancia materna; orientación en la alimentación del primer año de vida; calendario de vacunaciones; hábitos, higiene, prevención de accidentes, etc.
-Proporcionar Alimentos infantiles durante el primer año de vida.
-Dar A conocer a las familias otros servicios socioeducativos y sanitarios de la ciudad.
La Paeria garantiza que ningún niño de Lleida se quede sin tiempo libre en verano
La Paeria, a través de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, impulsa varios proyectos con actividades educativas para niños y jóvenes para que disfruten de un tiempo libre y lúdico de calidad, garantizando que ningún niño de la ciudad se quede sin ocio en verano. Unos 1.400 niños y adolescentes se benefician de las diferentes propuestas específicas, para niños con especiales vulnerabilidades, que fomenta la Paeria en estos meses veraniegos en los que no hay escuela. Algunas de las actividades cuentan con servicio de comedor. De este modo, además de conciliar la vida familiar y laboral de las familias, y de trabajar la inclusión social, se da cobertura a la atención de necesidades básicas en situaciones de dificultades alimentarias.
El teniente de alcalde Xavier Rodamilans indicó que las necesidades de la infancia y la adolescencia en la ciudad van más allá de la simple cobertura de necesidades básicas, como alimentación. La actual situación económica tiene un impacto directo sobre determinados sectores de la población, como son los niños y los jóvenes, por lo que, desde la Paeria, se quiere asegurar el derecho que tienen al ocio, independientemente de su situación familiar. "En muchos casos, el hecho de que estén en actividades de este tipo evita que los niños se queden en casa solos o que estén en la calle", explicó Rodamilans. Según añadió, con los recursos que se destinan, se pretende ajustar los desequilibrios sociales para lograr la inclusión y la integración de los niños en actividades de tipo normalizador que ofrece la ciudad en verano.
El alcalde accidental, Xavier Rodamilans, ha visitado este martes el Centro Abierto Mercadillo en el barrio de la Bordeta, que se abrió en octubre del año pasado y está gestionado por Salesians Sant Jordi. Rodamilans explicó que son espacios donde los usuarios aprenden hábitos saludables, se fomentan valores, comparten actividades de juego con los compañeros y, en definitiva, se intenta que pasen un buen rato.
Así en las diferentes actividades de verano que se organizan desde la Concejalía de Políticas para los Derechos de las personas se favorecen las competencias personales y sociales de los niños atendidos, mediante la oferta de un ocio que fomenta el crecimiento personal del niño / a, su socialización y su bienestar integral, en un entorno donde lo pase bien, juegue y para quien la experiencia le sea grata y enriquecedora.
Iniciativas en marcha, también en verano
Siguiendo la línea que se ha aplicado en años anteriores, por un lado se facilita el acceso a recursos de ciudad, facilitando si hay ayudas económicas a las familias más vulnerables, siempre aplicando el criterio profesional de los servicios sociales, tanto en actividades municipales (como Verano de Juego, Esportmania o Verano de Pequeños), como en otros recursos de ocio inclusivo existentes en la ciudad y que ofrecen otras entidades.
Al abanico de recursos que ofrece la ciudad para sus niños en verano, se suman las actividades propias de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas para dar respuesta educativa a determinados colectivos de niños para los que hay una intervención más especializada y que se enmarcan en programas de continuidad del curso escolar.
Los programas de Entorno Municipales en los diferentes barrios de la ciudad, la Red de Centros Abiertos y Ciberaulas Municipales y la Educación en el tiempo libre para todo el mundo son iniciativas activas durante el año y que tienen continuidad en verano.
-Los Proyectos de Entorno Municipales organizan actividades lúdicas, mañana y tarde, en los diferentes barrios de la ciudad, que pasan por el deporte, piscina, juegos de socialización, dinámicas grupales, etc.
-La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas Municipales amplía el servicio estos meses estivales con talleres, salidas a la piscina, juegos lúdicos y educativos, etc. Además, durante el verano los centros abiertos municipales ofrecen servicio de comedor. Lleida cuenta con cinco centros abiertos municipales, cuatro que están gestionados por otro entidades (Hermanos Maristas, As. Estallido Sta. Teresita y CIJCA) y dos ciberaulas municipales.
-Igualmente, Para garantizar la igualdad de oportunidades de los niños se hace el programa Educación en el Tiempo Libre para Todos que ofrece recursos de ocio durante todo el año y especialmente en verano. Este 2016 ha dedicado ayudas individualizadas para niños para asistir a actividades diversas de verano, tanto organizadas por la Administración como por entidades y empresas.
Otra propuesta que se ha incorporado este año como novedad es el centro infantil "Juntos en el hogar de jubilados", en los hogares de Bonaire y Democracia, con la colaboración de Cruz Roja Juventud, para que abuelos y nietos compartan ratos de juego.
En todas y cada una de estas opciones educativas se cuenta con el apoyo y el acompañamiento de profesionales. También se debe destacar la colaboración y el apoyo de las entidades que organizan actividades para los niños, facilitando su acceso mediante el ofrecimiento de plazas y / o facilidades económicas.
La Paeria promociona la salud entre cerca de 9.000 niños y jóvenes durante el curso 2015 a 2106
El Ayuntamiento de Lleida ha atendido 1.769 niños y 7116 adolescentes y jóvenes a través de sus programas educativos durante el curso escolar 2015 a 2016. Los alumnos han sido de 25 escuelas y 32 centros de enseñanza secundaria de la ciudad de Lleida, así como jóvenes que se forman en otros espacios de educación formal y no formal.
La promoción de la salud se entiende como un proceso educativo continuo que tiene por objetivo facilitar el desarrollo integral de la persona y favorecer su proceso de maduración. Por ello, los programas del Ayuntamiento se centran en dotar a los jóvenes de la ciudad de habilidades que les permitan llevar un estilo de vida saludable y los hagan menos vulnerables a ciertas situaciones de riesgo.
La Aventura de la vida, Ordago, Max a escena, Max in love, Sabes de qué va y En plenas facultades son los programas con los que los niños y los jóvenes trabajan su capacidad de ser asertivos, la toma de decisiones, la resistencia a la presión de grupo, el valor del grupo de amigas, los riesgos del consumo de drogas, la importancia de tener relaciones afectivas igualitarias o el hecho de disfrutar de su ocio de forma saludable. Mediante diferentes propuestas y materiales didácticos (obras de teatro, álbumes de cromos, exposiciones, gymkhanas, talleres, etc.) trabajan los contenidos de la mano de sus educadores. Las técnicas del Ayuntamiento se han encargado de asesorar, acompañar y formar para realizar esta tarea 616 personas entre maestros de educación primaria, profesorado de secundaria, profesionales de la educación en entornos no formales y profesionales sanitarios.
Los participantes en alguno de los programas que dinamiza el Área de Promoción de la Salud de la Paeria son desde 3º de educación primaria hasta bachillerato, ciclos formativos, programas de cualificación profesional inicial (PCPI) y universidad. La oferta cuenta con la colaboración de otras concejalías del Ayuntamiento, además de la Asociación Antisida de Lleida, la Fundación Catalana del Esplai y la Asociación Cataluña contra el cáncer.
La Aventura de la vida
Los niños de primaria comienzan la experiencia con la Aventura de la vida, un programa de promoción de las habilidades para la vida y desarrollo de hábitos saludables, que va acompañado de otras propuestas complementarias como la Gincana de las discapacidades, o la obra de teatro "el secreto de floppies".
Max a escena
Entre las propuestas más conocidas de esta oferta educativa, se encuentra el programa Max a escena, en colaboración con el Aula Municipal de Teatro, que tiene una trayectoria de 18 años. Los centros educativos de secundaria han dedicado alrededor de 900 horas a la realización de este y otros programas como el Ordago, Max in love o Sabes de qué va, a una media de 3 horas por grupo-clase. La tarea realizada por los educadores se ha completado con 200 talleres de apoyo realizados por técnicos municipales y de las entidades colaboradoras.
Moneo
Las familias son otro de los puntales del proyecto. Para ellas se desarrolla el programa Moneo de mejora de las relaciones familiares durante la adolescencia. Se centra en informar a las familias sobre temas de interés en la adolescencia, como el consumo de drogas o las relaciones afectivas y sexuales. También en promover la parentalidad positiva y ayudar a resolver posibles situaciones conflictivas que podrían aparecer en la familia durante la adolescencia de los hijos e hijas. Durante este año 530 personas han participado del Moneo o de otras iniciativas dirigidas a las familias.
Servicio Salud Joven
La oferta educativa se complementa con el Servicio de Salud Joven ubicado en la Palma - Centro de Recursos Juveniles, donde se pueden dirigir aquellas personas jóvenes o sus familias que tengan alguna consulta o dificultad relacionada con la salud (alimentación, afectividad-sexualidad, métodos anticonceptivos, consumo de drogas o apoyo psicológico). Durante los 6 primeros meses de 2016 el servicio ha atendido 111 personas (53 mujeres y 58 hombres), haciendo un total de 362 sesiones de atención.
población adulta
Aparte de las actividades dirigidas a niños y jóvenes, también se han organizado acciones dirigidas a la población adulta, como por ejemplo las charlas informativas sobre lectura de etiquetas de los productos alimenticios, el uso y abuso de los medicamentos y la prevención de accidentes.
curso 2016-2017
Para el curso escolar 2016-2017 se continuará ofreciendo la oferta formativa a los centros educativos interesantes en participar. Además, entre otras iniciativas, se iniciará en el mes de octubre un grupo de trabajo en torno a los usos de pantallas que hacen niños y jóvenes (PC, móviles, tabletas, redes sociales, videojuegos). Este grupo, integrado por diferentes profesionales de la ciudad, reflexionará de manera compartida para crear un material educativo que ayude a potenciar los buenos usos de estos dispositivos
La Paeria trabaja para fomentar la movilidad de las personas con discapacidad
El Ayuntamiento de Lleida hace un trabajo constante para fomentar la mobilidad de las personas con discapcitat en la ciudad. El objetivo es eliminar las barreras que aún existen para que este colectivo se sienta, de una manera plena y normalizada, miembro activo de la vida social de la ciudad. La Paeria tiene en marcha diversos servicios y recursos que favorecen la inclusión en este ámbito. Además, actualmente se está redactando el Plan de Accesibilidad de la ciudad, tal como establece el Plan de Movilidad vigente.
El Servicio público de transporte esporádico para personas con movilidad reducida cuenta con 1.189 usuarios y permite utilizar el servicio de taxi en el municipio al coste de dos euros para realizar actividades de la vida diaria de forma más autónoma.
La bonificación de las tarjetas de autobús urbano tiene diferentes modalidades que se adaptan a las necesidades del colectivo. La Tarjeta T- Nostra A ofrece un 50% de bonificación y la Tarjeta T- Nostra B, el 100%, donde ya entraria el IPREM. (Más información en la Guía de Recursos y Servicios para personas con discapacidad en Lleida). El Ayuntamiento de Lleida también firma convenios para que los alumnos de los Centros Especiales de Educación puedan acceder a la bonifciació de estudiante hasta los 21 años, años que establece la normativa en las situaciones de alumnos con necesidades educativas especiales. Además, se firma convenio con los centros residenciales de personas con discapacidades para aquellos usuarios que viven de forma habitual en este centros a pesar de no estar empadronados en la ciudad.
Otro recurso que se ha de destacar son las 2.015 tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida que han sido tramitadas desde el 2003 hasta el 2015, en diferentes modalidades, ya sea como titular conductor / a, como no conductor / a y para entidades. Estas tarjetas permiten que la ciudadanía con reconocimiento del baremo de movilidad reducida acceda a los servicios y los recursos de la ciudad, facilitando su desplazamiento para fomentar su participación. En Lleida ciudad, el 20% de las personas con discapacidad tiene reconocido el baremo de movilidad reducida por el ICASS, Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales. Los beneficiarios de la modalidad Titular conductor / a pueden estacionar con tiempo ilimitado en las zonas azules y las zonas reservadas para personas con discapacidad de la ciudad. Las modalidades Titular no conductor y Transporte colectivo permiten que puedan parar para facilitar la transferencia de la persona en su lugar de destino y, una vez realizada, no pueden hacer uso de la tarjeta, ya que es de carácter personal e intransferible. Esta tarjeta tiene validez para toda la comunidad europea, pero es necesario que los beneficiarios tengan conocimiento sobre los derechos que se otorgan con ella, ya que vienen marcados por las diferentes ordenanzas municipales y pueden variar de un municipio a otro.
Lleida, ciudad inclusiva
La Paeria dirige sus políticas de acutació para que la ciudad sea estratégica e inclusiva, poniendo especial atención en los colectivos en riesgo de exclusión social. Lleida tiene una población de 139.176 habitantes, de los cuales, 28.642 tiene reconocido el grado de discapacidad. Es decir, el 20,58% de la población tiene discapacidad.
Dieciocho años después de haber iniciado las primeras acciones dirigidas a la mejora de la calidad de vida de este colectivo, la ciudad puede evidenciar las buenas prácticas que se han desarrollado, que de forma diaria refuerzan el afán por conseguir la participación y la igualdad como símbolo de la defensa de la diversidad y la búsqueda de soluciones innovadoras e inclusivas de futuro. Estas acciones se sustentan en logros y avances continuados gracias a la labor de las entidades y asociaciones que conforman la red de profesionalidad y solidaridad de nuestro municipio.
Recientemente, la ciudad ha sido galardonada con el Premio Reina Letizia de Accesibilidad Universal para municipios mayores de 100.000 habitantes, en reconocimiento al trabajo para mejora la accesibilidad universal de las personas con discapacidad al medio físico, la educación, la cultura, el deporte, el turismo, el transporte y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.