Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

Unos 230 niños de diferentes barrios de la ciudad aprenden valores con Educasport

El proyecto, de ocio educativo, trabaja con el deporte hábitos y responsabilidades, así como la integración social. La clausura se realizó el viernes en el pabellón polideportivo municipal Juanjo Garra
El proyecto municipal Educasport ha cerrado una nueva edición con la participación de unos 230 niños de diferentes barrios de la ciudad. La Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas ha promovido esta iniciativa que ofrece un entorno de ocio educativo a niños de 8 a 16 años mediante la práctica deportiva como herramienta de formación integral. Este curso se han hecho 16 grupos, de los que 7 equipos han sido de participantes de 13 a 16 años y 9 equipos, de 8 a 12 años.
Durante el curso escolar, los equipos con jugadores de 13 a 16 años hacen competiciones mensuales, que culminan el día de la clausura, que se hizo este viernes en el pabellón polideportivo municipal Juanjo Garra, con las fases finales y la entrega de trofeos a los participantes .
El proyecto educativo trabaja mediante el fútbol, ​​y el deporte en general, la adquisición de hábitos y responsabilidades y la integración social de los niños especialmente de aquellos con más dificultades sociales. Educasport se desarrolla en los barrios de Democracia, Centro Histórico, Cappont, Pardinyes, Secano de San Pedro, Balàfia, La Bordeta y Magraners, en diferentes equipamientos, como instalaciones de los centros educativos, deportivas municipales, etc.

La Paeria finaliza la campaña de atención a personas temporeras

Ha dado 896 con una media diaria de 12,6. El alojamiento en el Albergue Jericó ha registrado 4.559 servicios Este año ha centralizado los servicios en el antiguo convento de Santa Clara y ha dado continuidad al proyecto integral de la campaña anterior, con el trabajo conjunto de la Red, al que se ha incorporado un servicio de información y de orientación sociolaboral y de salud, que ha sido bien valorado
La Paeria ha finalizado el proyecto de atención y acogida a las personas que llegan a la ciudad durante la campaña de la fruta. Desde que se puso en marcha el 12 de junio se han atendido 896 personas, con una media diaria de 12,6. El antiguo convento de Santa Clara, donde la Oficina única de atención social ya se ubicó el año pasado, ha centralizado los servicios. Entre otros, con datos acumulados hasta el han contabilizado 4.559 pernoctaciones, con 736 personas diferentes -el 82% de los demandantes de alojamiento-. De estas, 500 no tenían trabajo ni ingresos económicos en el momento de gestionar el servicio. Hay que decir que el porcentaje de personas alojadas ha reducido las últimas semanas de la campaña. Destacan los 3.941 cenas que se han servido, los 2.052 servicios de ducha o las 542 bolsas de alimentos que se ha repartido. Durante la campaña se ha hecho 2.271 entrevistas de atención social.
El proyecto ha incorporado este año acciones en el ámbito sociolaboral, con la colaboración de la Fundación Agricultores Solidarios, y este año se ha habilitado nuevo un punto de información y orientación sindical, con profesionales de CCOO y UGT y el apoyo de voluntariado de Esclat Padre Palau y técnicos municipales. Lo que se ha pretendido ha sido asesorar sobre derechos, la legislación laboral, riesgos laborales o información clave sobre denuncias y posibles vulneraciones de derechos.
El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, remarcó la ampliación de los horarios de atención social y el trabajo en red que se hace con las entidades que colaboran en el proyecto. Rodamilans destacó la capacidad del proyecto de atender las necesidades, de apoyar y de conciliar determinadas situaciones que se han generado este verano, ante la demanda de alojamiento, que ha sido muy alta desde la apertura de la oficina única de atención social.
El perfil del usuario es el de un hombre de 26 a 46 años, proveniente mayoritariamente del África Subsahariana y el Magreb -este año ha llegado gente más joven-. El 56% de los temporeros atendidos han venido por primera vez en Lleida ante la oferta existente.
La Paeria desarrolla el proyecto de atención a temporeros con la colaboración de las entidades ADRA, Cáritas Diocesana, Cruz Roja de Lleida, Estallido-Santa Teresita, Fundación Raíces-San Ignacio, Fundación Agricultores Solidarios, Fundación Jericó, Hallazgos y el Asociación Antisida de Lleida, además de las entidades mencionadas para el servicio informativo sociolaboral y de salud. Al margen de los profesionales del sector, participan unas 150 personas voluntarias.
La Paeria continúa prestando los servicios necesarios de atención a las personas y se mantiene el servicio del alojamiento. En este sentido, los servicios sociales valoran las demandas y se atienden de manera individualizada. Asimismo, se continuará con la intervención en la calle para conocer la realidad del momento e intervenir en los casos de situación de riesgo que se detecten.
El modelo integral que se aplica en el proyecto tiene como objetivo que ninguna persona temporera duerma en la calle y que sea atendida con toda la dignidad. De este modo, la Paeria y las diferentes entidades coordinan facilitar una atención integrada, tanto en el ámbito laboral como en la atención social y humanitaria, mostrando sensibilidad a la hora de atender las diversas necesidades así como detectar e intervenir ante situaciones de vulnerabilidad y / o riesgo social de personas que pernoctan en la calle, a través de la intervención de los educadores de entorno. El proyecto pasa por garantizar la acogida y la atención básica en cuestiones de salud, higiene, alimentación o alojamiento, a las personas sin recursos durante un periodo de tiempo suficiente como para que puedan evaluar las posibilidades reales de trabajar en la campaña; facilitar el acceso a los agentes que coordinan la contratación, como sindicatos, oficinas de la fruta o empresarios, o coordinar los esfuerzos de las entidades.

La Paeria destina 140.000 euros a la atención y acogida de urgencia a las mujeres en situación de violencia machista

El trabajo para erradicar la violencia machista que realiza el Ayuntamiento de Lleida también incluye un gran trabajo en materia de sensibilización ciudadana
El Ayuntamiento de Lleida ha destinado este año 140.000 euros a la atención y acogida de urgencia a las mujeres en situación de violencia machista ya sus hijos e hijas. La Paeria ofrece, desde el Centro Municipal de Información y Atención a las Mujeres (CIAD), una atención integral a las mujeres que necesitan ayuda porque se encuentran en una situación de violencia machista. Cabe destacar que los servicios sociales tienen un importante papel en la detección y apoyo a las mujeres en esta situación, y se coordinan con el CIAD ante las situaciones de violencia para poner en marcha diversos recursos dirigidos a proteger a la mujer y sus hijos e hijas , ofreciéndoles un lugar de estancia, acompañamiento y apoyo profesional.
El Ayuntamiento de Lleida puso en marcha, a finales de 2016, dos pisos municipales para la acogida de urgencia de mujeres y sus hijos e hijas en situación de violencia machista. También se ha contratado una trabajadora social y una trabajadora familiar para la gestión de este pisos y el acompañamiento a las usuarias. El responsable de los servicios sociales de la Paeria, Xavier Rodamilans, destacó que "todas las mujeres y niños en situación de violencia machista que lo han necesitado, han sido atendidas y alojadas desde el primer momento. En lo que va de año se han atendido un total de diez mujeres y nueve niños ".
Hay que recordar que también se ha habilitado un tercer piso de emergencia, que está disponible para hacer frente, si se da el caso, a un posible aumento de necesidad asistencial. En estos momentos, el consistorio leridano está ultimando el pliego de cláusulas de la gestión de un centro para mujeres maltratadas. Los equipos técnicos municipales están terminando de preparar la licitación del servicio con las últimas aportaciones que hicieron los grupos municipales, y detallando las características del contrato, con el objetivo de sacarlo a concurso próximamente, apuntó el teniente de alcalde y concejal de políticas para los derechos de las personas.
Desde la Concejalía de Políticas de Igualdad también se coordina la Comisión de Evaluación y Seguimiento del Protocolo de Atención a las mujeres en situación de violencia machista en el municipio de Lleida, integrada por representantes de los diferentes servicios de atención a las mujeres en los ámbitos de salud, seguridad, servicios sociales, justicia y promoción de las mujeres.
El trabajo para erradicar la violencia machista que se lleva a cabo en Lleida es intenso. Hay que recordar, en este sentido, que el Pleno Municipal celebrado el pasado mes de abril aprobó el III Plan Municipal de Políticas de Igualdad de Género en Lleida 2017-2021, un plan impulsado y coordinado desde el área de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Lleida. El Plan se elaboró ​​a través de un proceso participativo que recogió las diferentes visiones y propuestas del centenar de personas que participan en representación de una cuarentena de entidades.
La sensibilización ciudadana para la igualdad de género y la tolerancia cero hacia la violencia machista también se trabaja activamente desde la Paeria. Anualmente se realizan dos actos de sensibilización ciudadana en torno al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, y el 25 de noviembre, Día Internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres. También se realiza, cada año, el Memorial Hortensia Alonso, que este año está previsto celebrar a finales del mes de noviembre.
También se programan talleres de prevención de la violencia machista y el fomento del buen trato dirigidos a adolescentes y jóvenes, a través del programa Tratamos hacernos bien, que tiene como objetivo la promoción de las relaciones de buen trato y la erradicación de la violencia machista entre adolescentes y jóvenes.
Finalmente, hay que recordar el Premio Mila de Periodismo para la Igualdad de Género en Lleida, un galardón que se convoca cada año con el objetivo de reconocer aquellos trabajos periodísticos que se distinguen, especialmente, para fomentar las políticas de promoción de las mujeres en todos los ámbitos.

La Paeria presenta su experiència en preservació familiar a Barcelona

La Regidoria de Polítiques para los Drets de les Persones va participar AQUEST divendres a la jornada sobre Treball comunitari amb l'exposició sobre la preservació familiar com a eina d'intervenció amb els familias, promovent la parentalitat positiva

L'Ajuntament de Lleida va participar AQUEST divendres a la jornada sobre Treball comunitari organitzada a Barcelona, que és va presentar su experiència en preservació familiar. La Regidoria de Polítiques para los Drets de les Persones hi va estar present amb el programa de capacitació parental als barris, que, a través dels Seus Tècnics municipals, va exposar la preservació familiar com a eina d'intervenció amb els familias, promovent la parentalitat positiva.

Els programes que la Paeria ha Desenvolupat l'últim curs han estat "Créixer feliços en família", orientat a familias amb infants de fins a 5 anys; "Aprendre junts, Créixer en família", per a parells i mares i a els Seus Fills / és amb edats d'entre 6 i 12 anys, i "Viure l'adolescència en família" dissenyat per a les familias amb Fills i filles en edat adolescent, dels 12 ALS 16 aprox. Tambés s'inclouen, entre Altres, projectes dissenyats pèls MATEIXOS professionals i ajustats a les necessitats concretes de cada grup dels Diferents barris de la ciutat. Els programes plantegen Treballar la parentalitat positiva a través de la promoció de l'desarrollo i la convivència familiar com a Objectiu general i, en va concretar, és Proposa promoure i donar soporte els Competències parentals i la resiliència infantil.

La 6a jornada sobre intervenció amb familias i infància en situació de Vulnerabilidad va posar l'atenció en el Treball comunitari i va mostrar Experiències d'Èxit nacional i internacional. En AQUEST espai de debat és pretèn reflexionar i aportar idees i Experiències per continuar caminant en AQUEST Àmbit. La jornada estava organitzada paper Departament de Treball, Afers Socials i Famílies i la Fundació Acció Social Infància, FASI, amb la col • laboració de l'Obra Social La Caixa.

La Paeria impulsa un espacio innovador en Municipalia con una jornada sobre Responsabilidad social en las empresas y en la contratación pública

l Consejo Municipal de Personas con Discapacidad ha organizado la jornada para concienciar de la importancia de incorporar y desarrollar cláusulas sociales en los contratos de las empresas. Se hará el 26 de octubre en Feria de Lleida, con charlas, debates y un espacio de diálogo "face to face" para empresas y entidades

El Ayuntamiento de Lleida, a través del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, ha promovido una jornada en el marco de la Feria de Municipalia sobre Responsabilidad social en las Empresas y en la contratación pública. La jornada incluirá un espacio donde las entidades miembros del Consejo harán un "face to face" (cara a cara) con empresas para concienciar sobre la importancia de la incorporación y el desarrollo de cláusulas sociales en los contratos laborales.

La jornada "Responsabilidad Social en las empresas y en la contratación pública. Un camino para innovar "se hará el jueves 26 de octubre, en el Salón de Congresos de Fira de Lleida. El objetivo es presentar acciones de RSC a favor del empleo de las personas con discapacidad, realizadas por empresas y administraciones, especialmente en el ámbito de la contratación pública. También se pretende identificar nuevas fórmulas de colaboración público y privada y debatir con los actores implicados, partiendo de la base de que la integración en el mundo laboral favorece la participación y la autorrealización de las personas.

El programa previsto comenzará con la exposición, que lleva el nombre de la jornada, a cargo del experto en RSC de las empresas y organizaciones, Josep Maria Canyelles. Le seguirá "Contratación pública con responsabilidad social, marco normativo, teoría y práctica", que desarrollarán la directora del departamento de Dirección General de Contratación Pública (Generalitat de Cataluña), Mercè Correa, y la abogada y gerente de Plena Inclusión Islas Baleares / foQua, Sonia Castro.

Tras la pausa, la jornada se reanudará con "Experiencias en primera persona: Ejemplos de cómo hacer realidad y aplicar la Responsabilidad Social en tu empresa y conseguir un nuevo estilo de gestión empresarial que beneficie a todos", que contará con la intervención de la responsable del departamento de RRHH de la empresa JA Romero Polo, SAU, Rosa Agustín; del director del departamento de RRHH de Supsa, Ismael Bertran; de la Fundación Mapfre, programa empleo Juntos lo podemos Hacer, y de técnicos municipales de la Paeria.

Se dirige a representantes políticos, miembros de la administración y profesionales de entidades y empresas que estén interesados ​​en el tema Las inscripciones se pueden hacer hasta el 20 de octubre en http://firadelleida.com/municipalia/?page_id= 1319.

La acción ha sido organizada por el Consejo Municipal de Personas con Discapacidades - Ayuntamiento de Lleida, con la aprobación por unanimidad de sus miembros, después de un proceso de trabajo. Colaboran en la jornada Aspid, Asociación Down Lleida, Colegio oficial de Médicos de Lleida, Federación Allem, San Juan de Dios Tierras de Lleida, Federación Catalana de Voluntariado Social, UGT Tierras de Lleida. Feria de Lleida ha colaborado con la jornada, con la cesión del espacio y mostrando la significación de las empresas en este ámbito. También cuenta con el patrocinio de la Fundación Mapfre.

Para más información: Secretaría del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad: 973700621 / Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas

 

Inicio del proyecto "En plenas facultades" de promoción de la salud

24 jóvenes se han inscrito en el proyecto y recibirán una formación teórica y práctica para después promover mensajes de salud y prevención de conductas de riesgo a otros jóvenes de su edad a través del "peer to peer" (entre iguales), metodología que ha demostrado ser muy efectiva. Es el cuarto año que se realiza este proyecto en Lleida

El Área de promoción de la salud de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas del Ayuntamiento de Lleida ha iniciado esta semana el proyecto "En plenas facultades", que desarrolla conjuntamente con la Fundación Salud y Comunidad de Barcelona. Este proyecto, que también se realiza en otras ciudades catalanas, tiene como objetivo ofrecer formación gratuita a estudiantes universitarios sobre temas de salud utilizando la metodología "peer to peer" (entre iguales), para que los participantes se conviertan en agentes de promoción de la salud entre sus compañeros universitarios y puedan organizar y dinamizar actividades preventivas y formativas dirigidas a jóvenes de su edad.

Las 24 jóvenes que se han inscrito en el proyecto, estudiantes de diferentes grados de la UdL (educación social, trabajo social, enfermería, filología inglesa, turismo y periodismo y comunicación), recibirán una formación gratuita de 14 horas incidiendo especialmente en el consumo de drogas y la sexualidad. También recibirán nociones de comunicación social y expresión teatral y corporal. Se completará la formación con 36 horas de prácticas distribuidas en tres ámbitos:

-Desarrollar acciones preventivas en la misma universidad.

-Colaborar en la conmemoración del día mundial del sida.

-Dentro del proyecto NOCHES Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida, haciendo acciones preventivas nocturnas en locales de ocio de la ciudad, fiestas universitarias e intervención en la calle con jóvenes, para trabajar la sensibilización sobre riesgos del consumo de alcohol y otras drogas y promover la convivencia entre el descanso vecinal y el ocio nocturno.

Esta es la cuarta edición consecutiva de este proyecto en Lleida, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Lleida y la Asociación Antisida de Lleida.

La metodología "peer to peer" (entre iguales) ha demostrado ser muy efectiva en la transmisión de mensajes de salud y la prevención de conductas de riesgo, dado que la juventud valora recibir la información de parte de una persona a la que considera cercana ya la vez bien formada sobre un tema.

Lleida promociona el deporte adaptado con una jornada este sábado en la plaza de San Juan

Durante la mañana se harán demostraciones de hockey, boccia, slalom, baloncesto, ciclismo en handbike y quad-rugby para todo el que quiera participar. La teniente de alcalde Montse Parar ha participado en la presentación de la jornada, organizada por Federación Catalana de Deportes de Personas con Discapacidad Física en el marco del vigésimo aniversario del programa Hospi Sport

Lleida acogerá este sábado la conmemoración del vigésimo aniversario del programa Hospi Sport con una Jornada Inclusiva de promoción del deporte adaptado, que contará con demostraciones de hockey en silla de ruedas eléctrica, slalom, baloncesto y quad-rugby en silla de ruedas, boccia y ciclismo en handbike. La teniente de alcalde y concejala del área deportiva de la Paeria, Montse Parra, ha participado esta tarde en la presentación de la jornada, que se celebrará en la plaza de San Juan, a excepción del ciclismo en handbike que se hará en la avenida de Francesc Macià, para que la ciudadanía pueda descubrir y practicar estas modalidades, con la ayuda de monitores y técnicos de la Federación Catalana de Deportes de Personas con Discapacidad Física. La FCEDF organiza el evento con la colaboración del Ayuntamiento de Lleida y la Diputación. Montse Parra ha remarcado la importancia de estas acciones para visibilidad del deporte adaptado y para normalizarlo.

El presidente de la FCEDF, José Giménez; la directora del programa Hospi Sport, Silvia Dalmau, y el director técnico de la Federación, Oriol Lozano, detallaron en qué consistirá la jornada y sus objetivos. La iniciativa, que tiene lugar en Lleida por primera vez, pretende contribuir a la normalización de la discapacidad y la promoción del deporte adaptado; promover la inclusión de las personas con discapacidad; dar a conocer a la ciudadanía el deporte adaptado y mostrar las dificultades que supone su práctica.

La jornada tendrá lugar de las 10 h a las 14 h, estará abierta a todos y es gratuita. Además de las actividades deportivas, habrá un espacio con información sobre el deporte adaptado. Las modalidades que se practicarán Sábado tendrán tres fases: la explicación sobre la actividad, su práctica y la reflexión final para aclarar dudas y valorar la experiencia.

El representante territorial del Deporte en Lleida, Joan Segura, también ha asistido a la presentación y subrayó como el programa Hospi Sport se convierte en una herramienta para hacer deporte, de socialización y que contribuye al bienestar emocional y psicológico. Silvia Dalmau explicó que el programa Hospi Sport ha contado el año pasado con 323 participantes en Cataluña, de los que un centenar de Lleida y alrededores. La responsable del programa destacó el trabajo que se hace desde la Paeria con, entre otros, la Escuela Municipal Deportiva que fomenta la práctica del hockey en silla de ruedas.

Hospisport es un programa rehabilitador para personas con una discapacidad física ingresadas o recientemente dadas de alta de los hospitales públicos adscritos al programa. El programa también da servicio a aquellas entidades, asociaciones y personas particulares que quieren hacer ejercicio físico, adaptado a sus capacidades, para mejorar su salud y la condición física general. Es una herramienta de mejora de la salud, de la autonomía, la normalización social, para evitar el sedentarismo, controlar el peso corporal, trabajar la movilidad articular, ocupar el tiempo de ocio y, en definitiva, el bienestar general y la calidad de vida de la persona discapacitada.

La Federación Catalana de Deportes de Personas con Discapacidad Física se constituyó en 1969 y promueve, gestiona y coordina la práctica de modalidad específicas y disciplinas reconocidas entre personas con discapacidad física.

 

La Paeria i Down Lleida promueve la integración laboral de jóvenes con discapacidad intelectual

Amb la renovación del convenio por continuar participante en el programa de inserción laboral "Junts Ho Podem Fer" de la Fundació Mapfre

L'Ajuntament de Lleida i l'entitat Down Lleida han firmado el acuerdo de renovación del convenio que les permite seguir participando en el programa de inserción laboral "Juntos somos capaces-Junts Ho Podem Fer" de la Fundació Mapfre. Així es manté el compromiso de promover la integración laboral de jóvenes con discapacidad intelectual y mental de salud mental. El tinent alcalde i regidor de politiques per als Drets de les Persones, Xavier Rodamilans; la presidenta de Down Lleida, Pilar Sanjuan, y el director territorial de Mapfre per Catalunya Sud, Javier Solís, han presentado la renovación del acuerdo, que ha tenido efecto en la incorporación de Laia Castro al departamento de Joventut de la Paeria, en realitza pràctiques.

Rodamilans ha posat en relleu la necesidad de normalizar la situación laboral de este colectivo, que tiene las mejores oportunidades, con la resta de la sociedad, en función de las mismas capacidades. La Paeria hace más de una década que fomenta la integración laboral de las personas con discapacidad en las diferentes regiones con programas Integra XXI de Down Lleida o "Juntos somos capaces-Junts Ho Podem Fer", de la Fundació Mapfre. L'Ajuntament cuida les actuacions a favor de este colectivo y los fomenta en el ámbito laboral, del habitat, l'alimentació o la salut, entre altres. L'any 2014 es va signar el primer conveni entre la Paeria, la Fundació Mapfre i Down Lleida con este objetivo. Javier Solís ha comentado que el fondo de la fundación está presente en totes les comunitats autònomes y que la inserción de este colectivo es efectivo en diversos sectores, con la distribución, la administración, la administración, etc. Solís ha apuntat que el programa de la fundación, que es el promo de 2010, tiene más de 4.000 empresas activas con la iniciativa, afavorint la inserción de más de 2.700 personas con discapacidades intelectuales y mentales.
El objetivo del convenio es que, con el proyecto "Juntos Somos Capaces-Junts HO Podem Fer-", es una herramienta para facilitar los trabajos prácticos de la Paeria a las personas con síndrome de Down, derivadas por el estado de Lleida, por adquirir habilitaciones Yo experiència. Així, la Laia ja hi està treballant y ho ha valorat positivament. La presidenta de Down Lleida ha agraït el suport i l'oportunitat que ofereixen als joves, perquè "tothom trobi el seu lloc a la societat". Pilar Sanjuan ha explicado qué de la asociación acompañan a las personas para intentar donar resposta al proyecto de vida. Sanjuan ha incidit en la diversitat y en el fet que una discapacidad no excluye a nadie de su talento. Down Lleida desenvolupa diferentes programas formatius, psicològics, culturals, lúdics i d'inserció laboral y social para aconseguir la integración social y la autonomía laboral y personal de sus usuarios.

Se aplaza la Jornada sobre el Tráfico de Seres Humanos

Prevista para el día 19 de octubre en la Lonja

La jornada sobre el tráfico de seres humanos (TEH) prevista para este jueves, 19 de octubre en la Lonja, se ha pospuesto y se informará de la nueva fecha de celebración de la jornada tan pronto como sea posible. La jornada, con la participación de profesionales, entidades y personas vinculadas a este tema, se ha impulsado desde la Paeria para reflexionar sobre el tráfico de seres humanos desde diferentes perspectivas y para compartir herramientas y estratégicas que permitan identificar, proteger, atender y derivar víctimas del TEH. La Comisión de trabajo sexual en Lleida trabaja en el primer protocolo de actuación.

La Paeria pone en valor las capacidades de personas en riesgo de exclusión social con proyectos de empoderamiento y formación

En el Día Internacional para la erradicación de la pobreza, la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas reafirma el compromiso para combatir la pobreza con garantía de derechos, la cobertura de necesidades básicas y el empoderamiento de estas personas, por generar oportunidades y facilitar su inclusión social

El Ayuntamiento de Lleida apuesta por desarrollar proyectos de apoderamiento, de formación y de habilidades que permitan poner en valor las capacidades de personas que se encuentran en situación de exclusión social. La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas atiende las necesidades de estas personas desde una perspectiva que entiende la lucha contra la pobreza con garantía de derechos, cobertura de necesidades básicas y con acciones de apoderamiento. En el Día Internacional para la erradicación de la pobreza la Paeria reafirma su compromiso en esta dirección para acompañar y dar apoyo a las personas y sus familias, generar oportunidades y garantizar su autonomía.

El proyecto Empodera't es un ejemplo de la voluntad de promover su formación y de insertar social y laboralmente a las personas sin hogar. Actualmente tiene en marcha un taller de construcción de mobiliario para escuelas de educación infantil, en el que participan la Escuela Municipal de Arte Leandre Cristòfol, los Servicios de Educación y el Instituto Municipal de Empleo (IMO). El taller, que terminará a mediados de noviembre, cuenta con 14 participantes que hacen un curso que los introduce en la carpintería con herramientas y materiales que son utilizados para fabricar mobiliario interior y exterior. Al aprendizaje y la construcción de muebles se añade un componente social, por el beneficio que aporta, material y especialmente humano.

El taller de carpintería ha permitido fabricar jardineras para la Escuela Infantil Municipal El Reloj, donde se ha instalado una valla, y se han trabajado jardines verticales en las Guarderías Municipales Parque de Gardeny, Bordeta y también en El Reloj .

El curso de carpintería que ha hecho el IMO genera vínculos con las personas y habilidades sociales y formativas, que favorecen el retorno al mundo ocupacional.

Así, el proyecto Empodera't, financiado por la Obra Social La Caixa en su eje sociolaboral, ha impulsado esta acción, siguiendo su línea de inserción social y laboral de las personas sin hogar. Se continúa, al mismo tiempo, con la experiencia realizada en el taller de construcción de mobiliario interior y exterior con palets, que se destinó al proyecto Housing First.

“La pobresa no és sinònim d’exclusió social. La Regidoria de Polítiques per als Drets de les Persones parteix d’aquesta premissa per evitar que aquesta situació de risc esdevingui crònica i minvin les oportunitats d’autonomia, fets que poden derivar en deteriorament de la salut física o mental, afebliment o pèrdua de les xarxes socials i familiars o la pèrdua de l’habitatge, entre altres. El Housing First és un dels projectes que incideix en aquests factors i 4 persones estan en procés d’inclusió social i actualment tenen una vida autònoma a partir de la garantia del dret de l’habitatge”, ha destacat el tinent d’alcalde i regidor de Polítques per als Drets de les Persones, Xavier Rodamilans.

L’atenció de la Paeria en temes d’habitatge també es concreta amb pisos d’inclusió municipals, que tenen un alt percentatge d'èxit. De les 38 persones acollides el 2016, un 58% tenen vida autònoma i no han tornat a situació de carrer. Totes elles tenen habitatge autònom i capacitat econòmica bàsica per afrontar les despeses de la vida quotidiana.

Entre otros programas municipales que se desarrollan, existe el proyecto SISMOS que se hace conjuntamente con Salud. El año 2016 ha hecho una intervención en la calle con 16 personas en situación de pobreza severa y sin techo. De éstas, 10 han accedido a recursos y en la red de salud y, por tanto, con acompañamiento, han salido de la situación de sinhogarismo.

Acciones como los 2 huertos comunitarios sirven para aportar producción de alimentos a los servicios y, al mismo tiempo, para autoconsumo, con apoyo de un voluntario senior. Este trabajo dignifica y es de reciprocidad social, ya que también llevan alimentos al comedor social. 10 personas sin hogar participan en los huertos comunitarios y una de ellas ha iniciado un proyecto de emprendimiento autónomamente.

20 años sobre los escenarios del proyecto "Max a escena"

Desde que se puso en marcha, el 93% de los centros educativos de secundaria de la ciudad han participado en este programa, que este año disfrutarán 3.200 jóvenes de 3º y 4º de ESO "Max a escena" y "Max in Love" son dos proyectos municipales, que ha iniciado el curso esta semana, que tienen por objetivo la promoción de la salud y la prevención de conductas de riesgo a través del teatro

"Max a escena" y "Max in love" han iniciado una nueva temporada de representaciones para enviar a los adolescentes y jóvenes d ela ciudad mensajes de promoción de la salud y de prevención de conductas de riesgo a través del teatro. Los dos proyectos municipales, impulsados ​​por la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, se ha evaluado de forma cualitativa y cuantitativa, y los resultados demuestran que funcionan, hasta el punto de que el proyecto se ha exportado a diferentes ciudades catalanas, como Tarragona. Las mejoras de conocimientos y los cambios de actitudes de los jóvenes que participan son directamente proporcionales a las horas de dedicación que cada centro educativo dedica a trabajar estos proyectos.

En el caso de "Max a escena", este es el 20º curso escolar que, de manera ininterrumpida, la Paeria ofrece a los centros educativos la posibilidad de participar. La vigencia de este proyecto, que se ha ido renovando durante estos 20 años, se ve confirmada con la participación del 93% de los centros educativos de secundaria de la ciudad, tanto públicos como concertados. Para este curso está prevista la participación de aproximadamente 3.200 jóvenes de 3º y 4º de ESO pertenecientes a veintidós tres centros.

Los proyectos se desarrollan con el Aula Municipal de Teatro de Lleida. Este año, como novedad, el Aula abre a todos los jóvenes de la ciudad la POSIBILIDAD de participar en un taller de selección de los actores y las actrices que toman parte del portal estos proyectos. La voluntad es que sea Aún más un proyecto de toda la ciudad de Lleida.

El Teatro del Matadero ha acogida esta semana el estreno de los Espectáculos "Max y Maxi" y "Max in Love", dirigidos a jóvenes de 15 y 16 años que, tras visionar las obras de teatro, reflexionan cono sobre educadoras sobre las temáticas tratadas , con el Apoyo de una guía didáctica y del Asesoramiento y formación de las Técnicos municipales. Ambos Espectáculos teatrales están dirigidos por profesionales del Aula. La edad de los jóvenes actores y actrices, también del Aula, que va de los 13 a los 18 años, provoca la inmediata Identificación del público adolescente con el que está pasando en el escenario y motiva para el Diálogo posterior.

"Max a escena" plantea sin dramatismo situaciones típicas de la vida de los y las adolescentes, con el propósito de motivar la reflexión sobre temas tan importantes para ellos y ellas como los riesgos que supone el consumo de drogas, la toma de decisiones por delante de las presiones del grupo, las alternativas saludables de ocio, las relaciones familiares, el papel positivo del grupo de amigos y amigas, etc. Todo ello, acercándose de la forma que los mismos y las mismas jóvenes tienen de vivir estos temas.

"Max in Love" se lo da continuidad abordando aspectos emocionales de la adolescencia ligados a las relaciones, la afectividad, la sexualidad o los roles de género para promover unas relaciones afectivas libres, sin violencia y sin riesgo. El enfoque del tema se hace desde una perspectiva bio-psico-social y educativa.

Las próximas representaciones serán los días 25 y 26 de octubre. En el mes de marzo está previsto hacer una representación para las familias para que padres y madres puedas disfrutar del espectáculo acompañados de sus hijos e hijas, esperando que esto les permita iniciar en casa el diálogo sobre las drogas y la sexualidad.

Jornada en Municipalia por la inclusión de personas con discapacidad en el mundo laboral

El teniente de alcalde Xavier Rodamilans ha asegurado que "la responsabilidad social no es una obligación, es una decisión" y que la responsabilidad social corporativa es un aspecto más que se debe trabajar para conseguir una sociedad plenamente inclusiva, donde todos deben tener cabida

Municipalia ha incluido en el programa de este año una jornada impulsada por el Ayuntamiento de Lleida sobre Responsabilidad social en las empresas y en la contratación pública. El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha abierto la jornada, que se ha presentado como un espacio innovador y de debate para sensibilizar sobre la importancia de la incorporación y el desarrollo de cláusulas sociales los contratos laborales. Rodamilans destacó la inscripción de más de 70 entidades en esta jornada, procedentes de diferentes ámbito, para conocer e intercambiar experiencias y acciones de responsabilidad social corporativa a favor del empleo de las personas con discapacidad. Cada vez más empresas tienen en sus objetivos potenciar la actividad económica con un mayor compromiso social y ambiental. De ahí, el propósito de promover buenas prácticas y compromisos voluntarios que supongan una creación de valor social, besants en la confianza y en el compromiso.

En la apertura de la jornada, Rodamilans afirmó que "la responsabilidad social no es una obligación, es una decisión" y añadió que se debe trabajar, desde las diferentes perspectivas, para conseguir una sociedad plenamente inclusiva donde todos han tener cabida.

El Ayuntamiento de Lleida, a través del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, ha promovido la jornada "Responsabilidad Social en las empresas y en la contratación pública. Un camino para innovar ", esta mañana en el Salón de Congresos de Fira de Lleida. En este marco, se han intentado identificar nuevas fórmulas de colaboración pública y privada y debatir con los actores implicados sobre la RSC, partiendo de la base de que la integración en el mundo laboral favorece la participación y la autorrealización de las personas.

La jornada se ha dirigido a representantes políticos, miembros de la administración y profesionales de entidades y empresas. El experto en RSC de las empresas y organizaciones Josep Maria Canyelles, ha sido el encargado de iniciar la sesión. Le ha seguido la exposición sobre la "Contratación pública con responsabilidad social, marco normativo, teoría y práctica", de la directora del departamento de Dirección General de Contratación Pública (Generalitat de Cataluña), Mercè Correa, y de la abogada y gerente de Plena Inclusión Islas Baleares / foQua, Sonia Castro. "Experiencias en primera persona: Ejemplos de cómo hacer realidad y aplicar la Responsabilidad Social en tu empresa y conseguir un nuevo estilo de gestión empresarial que beneficie a todos", ha contado con la intervención de la responsable del departamento de RRHH de la empresa JA Romero Polo, SAU, Rosa Agustín; del director del departamento de RRHH de Supsa, Ismael Bertran; de la Fundación Mapfre, programa empleo Juntos lo podemos Hacer, y de técnicos municipales de la Paeria.

La 19ª edición de Municipalia, Feria Internacional de Equipamientos y Servicios Municipales, y la 3ª edición de Innocamping, Salón Nacional Profesional de Servicios y Equipamientos para los Campings, Alojamientos Turísticos y Empresas Deportivas y de Ocio, tienen lugar del 24 al 26 a Feria de Lleida.

La acción ha sido organizada por el Consejo Municipal de Personas con Discapacidades - Ayuntamiento de Lleida, con la aprobación por unanimidad de sus miembros, después de un proceso de trabajo. Hay col·labort Aspid, Asociación Down Lleida, Colegio oficial de Médicos de Lleida, Federación Allem, San Juan de Dios Tierras de Lleida, Federación Catalana de Voluntariado Social y UGT Tierras de Lleida, así como Feria de Lleida, que ha cedido el espacio, mostrando la significación de las empresas en este ámbito. La jornada también ha contado con el patrocinio de la Fundación Mapfre.

Las familias participantes en el proyecto europeo "Growing Together" visitan Municipalia

El proyecto, inclusivo y comunitario, fomenta acciones para conocer y participar en las actividades que se realizan en la ciudad

Un grupo de familias participantes en el proyecto europeo "Growing Together" ha visitado este jueves la feria Municipalia en Feria de Lleida. El proyecto fomenta tomar parte de la actividad que se desarrolla en la ciudad. El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, saludó las familias y les ha animado a seguir implicándose en las acciones sociales y culturales que se hacen.

El Ayuntamiento de Lleida participa como socio en el Proyecto "Growing together - Creciente Juntos", conjuntamente con la escuela Balàfia; dos escuelas de Portugal, y el Ayuntamiento de Odemira (Portugal); y el Ayuntamiento de Follonica (Italia) y la escuela italiana ISIS Follonica. Los socios comparten objetivos comunes y trabajan para conseguir resultados que los beneficien y puedan compartir.

Unas de las acciones del proyecto es proponer iniciativas con la comunidad y que las familias tomen parte para conocer y participar de la realidad de la ciudad de Lleida, siendo un ejemplo la visita a Municipalia. Así, en el salón dedicado al equipamiento y los servos municipales, las familias han podido vuere algunos de los ámbitos y recursos de gestión municipal. La visita ha permitido salir del entorno de la escuela y compartir un rato en otro ámbito. El trabajo más comunitario del proyecto responde a la idea de que este tipo de iniciativas son una herramienta de mejora social y, por tanto, influyen positivamente en el empoderamiento de las familias.

"Growing Together - Creciente Juntos", dentro de la subvención Erasmus +; K2 - Adult Education Strategic Partnerships, tiene como objetivo impulsar la inclusión de las familias migradas en Lleida, mediante acciones de educación en adultos y actividades comunitarias, trabajando desde la innovación y el intercambio de buenas prácticas. El proyecto que tiene una duración de 2 años, se lleva a cabo con los municipios de Odemira (Portugal) y Follonica (Italia) y pretende encontrar y compartir estrategias y metodologías para la integración de las personas migradas de sus municipios.

Noches Q Lleida sale por La Castañada

El equipo de jóvenes voluntarios ha hecho esta noche una nueva acción para la fiesta del Agrocastanyada para promover un ocio nocturno de calidad

El Ayuntamiento de Lleida ha colaborado una edición más con la fiesta universitaria del Agrocastanyada. Hace más de diez años que está presente con el equipo de jóvenes voluntarios de Noches Q Lleida que realizan acciones para promover un ocio nocturno de calidad. El objetivo es facilitar a los y las jóvenes información sobre el consumo de sustancias, sexualidad y afectividad, alternativas al transporte privado y servicios que ofrece el Ayuntamiento relacionado con la salud y los jóvenes.

Noches Q Lleida ha instalado con un punto informativo en el hall de la discoteca La Nuit donde los y las jóvenes han podido pedir información y se les ha facilitado el "Kit de los placeres" con diferente material, como una tarjeta del servicio de salud joven del Ayuntamiento, una regleta para calcular la alcoholemia en función de género y peso, descuentos para volver a casa en taxi y un preservativo cedido por la Asociación Antisida de Lleida.

El mensaje con el que se ha trabajado en esta ocasión es "Yo controlo mis límites" para promover entre los jóvenes una mejor gestión de los placeres y los riesgos dentro de su propio ocio nocturno.

El programa Noches Q Lleida prepara nuevas intervenciones en los espacios de ocio y una campaña de sensibilización de civismo y convivencia que se llevará a cabo las próximas semanas.

El Ayuntamiento de Lleida, con la colaboración de los agentes vinculados a la Plataforma Participativa, promueve entornos de ocio seguros, de calidad y respetuosos con el vecindario.

Salida a la Sierra de Guara con la Agenda Joven de la Paeria

Un grupo de 51 jóvenes han participado en esta actividad, que combina naturaleza y deporte

Un grupo de 51 jóvenes han hecho este sábado una ruta de senderismo por el Parque Natural de la Sierra de Guara. La salida, hasta el desfiladero del río Vero, les ha permitido hacer la ruta de las hadas y conocer el pueblo medieval y monumental de Alquézar. El Departamento de Juventud de la Paeria ha organizado esta actividad, dirigida a jóvenes de 13 a 30 años, con la colaboración del Club de Escalada y Montaña Pardinyes.

La salida se enmarca dentro de la programación de otoño de la Agenda Joven de Juventud. La finalidad es acercar a los jóvenes a la naturaleza más cercana, descubriendo fauna y vegetación, y, al mismo tiempo, hacer una actividad de ocio saludable dentro del ámbito deportivo

La Paeria presenta su experiencia en preservación familiar en Barcelona

La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas participar este viernes en la jornada sobre trabajo comunitario con la exposición sobre la preservación familiar como Herramienta de Intervención con las familias, promoviendo la parentalidad positiva

El Ayuntamiento de Lleida participó este viernes en la jornada sobre trabajo comunitario organizada en Barcelona, ​​en el que se presentó su experiencia en preservación familiar. La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas estuvo presente con el programa de capacitación parental en los barrios, que, a través de sus técnicos municipales, expuso la preservación familiar como herramienta de intervención con las familias, promoviendo la parentalidad positiva.

Los programas que la Paeria ha desarrollado el último curso han sido "Crecer felices en familia", orientado a familias con niños de hasta 5 años; "Aprender juntos, crecer en familia", para padres y madres y sus hijos / as con edades de entre 6 y 12 años, y "Vivir la adolescencia en familia" diseñado para las familias con hijos e hijas en edad adolescente, de los 12 a los 16 aprox. Tambien se incluyen, entre otros, proyectos diseñados por los mismos profesionales y ajustados a las necesidades concretas de cada grupo de los diferentes barrios de la ciudad. Los programas plantean trabajar la parentalidad positiva a través de la promoción del desarrollo y la convivencia familiar como objetivo general y, en concreto, se propone promover y apoyar las competencias parentales y la resiliencia infantil.

La 6ª jornada sobre intervención con familias e infancia en situación de vulnerabilidad puso la atención en el trabajo comunitario y mostró experiencias de éxito nacional e internacional. En este espacio de debate se pretende reflexionar y aportar ideas y experiencias para seguir caminando en este ámbito. La jornada estaba organizada por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias y la Fundación Acción Social Infancia, FASI, con la colaboración de la Obra Social La Caixa.


Desalojados preventivamente 5 vecinos por grietas en el número 2 de la c / Escaleras de San Lorenzo

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, junto con el teniente de alcalde Xavier Rodamilans, ha atendido a los vecinos y vecinas, tres de los cuales serán realojados por el Ayuntamiento de Lleida, y dos permanecerán en casa de familiares. Los servicios técnicos de Urbanismo han ordenado diferentes tareas de comprobación y apuntalamiento del edificio para poder determinar la afectación de la casa

Cinc veïns han estat desallotjats preventivament aquesta tarda després que s’hagin detectat fisures en la paret interna de l’edifici del número 2 de les Escales de Sant Llorenç. Els serveis tècnics de l’Ajuntament de Lleida han realitzat una primera revisió de l’edifici i han ordenat els primers treballs de seguiment de les esquerdes i d’apuntalament de l’edifici per poder determinar l’abast de l’afectació de les fisures. L’alcalde de Lleida, Àngel Ros, juntament amb el tinent d’alcalde Xavier Rodamilans ha seguit els treballs tècnics i ha parlat amb els veïns i veïnes afectats, dels quals tres seran reallotjats per l’Ajuntament de Lleida. Els altres dos, aniran a casa de familiars.

La Guàrdia Urbana ha acordonat l’entorn de l’edifici com a mesura de seguretat.

La Paeria activa el Plan Iglú

Esta noche han pernoctado 24 personas en la Fundación Jericó, que gestiona el alojamiento residencial de urgencia. El Plan Iglú, iniciado este martes, pretende prevenir las consecuencias del frío en la población más vulnerable. El proyecto ofrece atención social durante todo el día, incluidos los fines de semana

La Paeria ha iniciado este martes el alojamiento invernal de urgencia, en el marco del Plan Iglú en la ciudad de Lleida, para prevenir las consecuencias que el frío pueda tener en la población con pocos recursos y para ofrecer los recursos necesarios adecuados en cada situación de emergencia a raíz del frío. Este mismo martes se ha activado el nivel 1. Dentro del Plan, 24 personas han pernoctado en la Fundación Jericó, entidad que gestiona el alojamiento residencial de urgencia a través de un contrato con el Ayuntamiento de Lleida, además de las que han dormido por la atención y el seguimiento que hacen los Servicios Sociales y el Área de Inclusión.

El Plan Iglú se lleva a cabo a través de las Concejalías de las Políticas para los Derechos de las Personas y de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y la Guardia Urbana, así como con la colaboración de los Mossos, la entidad Cruz Roja de Lleida y la Fundación Jericó.

La Paeria ofrece atención social todo el día, el servicio "La Saleta de la Panera" mañana y el centro de día de la Fundación Jericó durante la tarde, ubicado en la calle de la Tallada. El objetivo de esta atención socioeducativa es asegurar la máxima dignidad para las personas que lo necesitan y aplicando políticas de acompañamiento y de inserción.

El Plan Iglú se activa automáticamente cuando la temperatura llega a cero grados durante la noche o bien cuando las condiciones climáticas son adversas y pueden representar riesgo para la salud de las personas a pesar de no alcanzar los 0 ºC. Este proyecto consta de dos actuaciones coordinadas que son el alojamiento invernal de urgencia y la búsqueda activa de personas que duermen en la calle.

El alojamiento invernal de urgencia, gestionado por la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, permite a las personas sin hogar disponer de un espacio donde pernoctar y cubrir las necesidades básicas. Los criterios de acceso al alojamiento son la residencia continua en Lleida los últimos meses, no disponer de ingresos económicos para cubrir los gastos de alojamiento de forma autónoma, y ​​/ o tener otros indicadores de vulnerabilidad como problemas de salud, factores de género (mujeres) o de edad (personas muy jóvenes o mayores de 65 años), entre otros. El número de plazas disponibles del Hostal Jericó es de 112.

Por otra parte, cuando las temperaturas son adversas, la Guardia Urbana, con la colaboración de los Mossos, inicia la búsqueda de personas que pernoctan en la calle e informa de la posibilidad de alojarse. A pesar de la labor de los cuerpos policiales es importante la colaboración ciudadana. Si las temperaturas bajan mucho y se ve a alguien que duerme al raso es importante llamar la Guardia Urbana para que sean atendidos. Paralelamente, la Paeria también lleva a cabo el Plan de emergencia de heladas y nevadas que se desarrolla en la previsión de medidas a aplicar en caso de una nevada fuerte o helada que supongan un riesgo para los desplazamientos y movilidad de las personas en la ciudad y término municipal.

La duración del Plan Iglú se prevé habitualmente hasta el mes de abril, siempre y cuando las temperaturas nocturnas no bajen de los cero grados y se prolongue la temperatura invernal. Así pues, las fechas de inicio y finalización son orientativas y están determinadas para la llegada y permanencia del frío.

En el pasado Plan Iglú se atendieron 668 personas, desde el mes de noviembre hasta marzo.

El proyecto, tanto en La Saleta de la Panera como Jericó, cuenta con varios profesionales del ámbito social, voluntarios de la Cruz Roja de Lleida y de la Fundación Jericó, de educadores de entorno y de un equipo de atención social que refuerza el equipo de profesionales del área de inclusión social.

Resultado del Concurso de cócteles sin alcohol con motivo del Día Mundial sin Alcohol

El jurado del concurso de cócteles sin alcohol convocado por el Ayuntamiento de Lleida quiere agradecer la participación de todas las personas que se han presentado al concurso con motivo de la celebración del Día Mundial sin alcohol 2017 y valora positivamente la diversidad y originalidad de combinados presentados en el concurso.

El veredicto del jurado fue:

1º clasificado del concurso de cócteles sea para JUVENTUS CÓCTEL del que destacan los ingredientes naturales que lleva, la frescura del combinado y el atractivo visual. El premio consta de 4 entradas para el espectáculo Rien à diré, cedidas por la Fundación Pública Teatro de la Llotja.

2º clasificado ha sido por el cóctel VITAMINAS DE CÍTRICOS CON CHISPAS DE OTOÑO del que destaca la utilización de producto de temporada, el equilibrio en los ingredientes y la originalidad y textura en la combinación. Este segundo premio está premiado con 4 entradas para el espectáculo Viaje al centro de la tierra (siglo XXI), también cedidas por la Fundación Pública Teatro de la Llotja.

Igualmente, quiere hacer una mención especial a los cócteles:

Mangosta por la utilización de frutas exóticas, TERRORÍFICO BLOOD para ser terroríficamente dulce, RYANELO SIS para la originalidad en su decoración, EL CLUB DE LOS PAJARITOS por la buena combinación en los ingredientes y SOLO por ser la receta más casera.

El Ayuntamiento de Lleida promueve una campaña de sensibilización por el civismo y la convivencia en el ocio nocturno

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, presenta esta iniciativa del programa Noches Q donde se informa al público que sale de fiesta de la necesidad de reducir el ruido La imagen de la campaña ha sido elaborada por alumnos de la Escuela de Arte Leandre Cristòfol

El Ayuntamiento de Lleida pondrá en marcha desde ahora hasta finales de marzo una nueva campaña de sensibilización por el civismo y la convivencia en el ocio nocturno. El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presentado esta tarde la iniciativa, incluida dentro del programa Noches Q, y que tiene como objetivo reducir el ruido que generan las personas que disfrutan del ocio nocturno en la ciudad y evitar la incivismo.

El alcalde ha destacado la importancia de la responsabilidad y el respeto mutuo para poder disfrutar del ocio nocturno con civismo y evitar cualquier conflicto con el derecho al descanso de otros vecinos.

La campaña consiste en la difusión de dos imágenes acompañadas de los mensajes: "Disculpen las molestias, intentamos descansar!" Y "Hablas o llamadas? Respeta el descanso vecinal ". Estas imágenes gráficas quieren interpelar directamente al público que sale de fiesta para que reduzcan el ruido en estos espacios y que la fiesta y el descanso puedan convivir.

La difusión de estos materiales, que podrán verse en 70 banderolas y tres grandes lonas en la Zona Alta, irá acompañada de la acción del equipo de voluntarios Noches Q Lleida, para reforzar el mensaje de la campaña. La campaña se centrará específicamente en la Zona Alta, ya que tiene calles que concentran un gran número de locales de ocio y se ha detectado que en ocasiones hay quejas por ruido.

El diseño de las imágenes ha ido a cargo de los alumnos de la Escuela de Arte Leandre Cristòfol, Marc Sorolla y Raül Vilanova, que recibieron también unas charlas informativas por parte de representantes vecinales y de los locales de ocio.

El acto de presentación también ha contado con la presencia del teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, del vicepresidente de la Diputación de Lleida, Paco Cerdà, del gerente de la Federación de Hostelería, Ramon Solsona, de la directora de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol, Marta Pallarès, del presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Toni Baró, así como de representantes de las Asociaciones de Vecinos de Cappont, de la Zona Alta y de Jaume I.

El proyecto Noches Q Lleida se puso en marcha en 2013 para impulsar todas las acciones en locales de ocio de prevención y reducción de riesgos en el ámbito de la salud. Actualmente, hay 26 locales de la ciudad que han firmado un compromiso de adhesión a la Plataforma Participativa que funciona como espacio de diálogo para detectar posibles problemáticas en torno al ocio nocturno y 17 han obtenido el distintivo de calidad Noches Q.


Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration