Notícias
El Ayuntamiento de Lleida firma la compra del nuevo hogar para los más vulnerables de ciudad
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presidido este mediodía la firma del compromiso de compraventa del antiguo Convento de las Josefinas de Lleida, un edificio de 3.200 metros cuadrados situado en el número 18 de la calle Academia, que se convertirá en la nueva hogar "de los más vulnerables de la ciudad", el Centro de Día y Residencia para personas sin techo Padre Sunyol. "Estamos Haciendo posible un proyecto de atención a las personas más débiles de la sociedad, Porque en una situación económica dura suman també una situación personal y familiar, con determinadas patologías Asociadas, que las Hacen especialmente vulnerables", afirma Ros, tras firmar el ACUERDO con la representante de la Congregación Instituto de las Religiosas Hijas de San José, Esperanza Miguel Pérez.
La compra de este edificio el Asume íntegramente el Ayuntamiento Dentro de super presupuesto de inversiones, por un importe de 803.513,35 €, que serán pagaduría en el momento en que se otorgue la oportuna escritura pública de compraventa. Esto permitirá, ha resaltada el alcalde, destinar el millón de euros proveniente de un legado otorgada por beneficencia, la rehabilitación y puesta en marcha de este Equipamiento, que podría hacerse por fases. El alcalde ha agradecido la Colaboración de las Entidades que Hacen posible este proyecto, como son el Obispado de Lleida, Cáritas y Raíces y ha tenído un recuerdo por el Padre Sunyol, fallecida recientemente, a quien definio como "inspirador" de este proyecto, que quitará sume número. Corte de voz de Ángel Ros.
La compra supone un paso firme en la Puesta en marcha del Consorcio de Personas sin Hogar, que será el Encargado de gestionar este Equipamiento, una vez el Ayuntamiento le ceda sume gestión. Ahora, ha explicación el alcalde, los Técnicos municipales comenzó a acero el proyecto de rehabilitación del edificio, con la previsión de que las obras se puedan licitar e iniciar este año y puedan estar terminadas, al menos parcialmente, durant el año 2019. la representante de la Congregación ha recordada que estuvieron más de un siglo en la ciudad, donde hicieron una Importante labor social y que ahora están muy satisfechas de que el edificio pase a manos del Ayuntamiento para un proyecto como este.
El acto de firma de la compraventa ha CONTADO també con la participación de los tenienta de alcalde Félix Larrosa, Xavier Rodamilans y Juan Gómez, así como de los concejales Marta Gispert, José Luis Osorio, Núria Marín y Dolores López, y de representantes del Consorcio y las Entidades que forman parte.
Ratificación del convenio para la cesión de uso del local destinado al Espacio Zero
La Comisión Informativa de las Políticas de Derechos y Servicios a las Personas, para la Política Cultural, de la Educación, Deportes y de la Participación ha propuesta la ratificación del convenio de colaboración entre la EMU, Empresa Municipal de Urbanismo , y la Paeria para la cesión de uso de un local para desarrollar el "Espacio Cero". Es un proyecto dirigido a las personas sin hogar de la ciudad, que la Paeria ha iniciado con la voluntad de conseguir que, a corto plazo, ningún ciudadano o ciudadana duerma en la calle las noches de invierno. El proyecto "Espacio Cero" es un servicio de baja exigencia, que complementa el Plan Iglú y que permite acoger personas que rechazan dormir en el albergue municipal. El teniente de alcalde Xavier Rodamilans reiteró que el objetivo es defender y garantizar los derechos a estas personas y remarcó el trabajo que hacen los trabajadores sociales municipales y los cuerpos de seguridad.
Para la primera comisión informativa de este 2018 ha pasado la propuesta de ratificación del convenio de colaboración con la Fundación Bancaria La Caixa para continuar con las Jornadas sobre Innovación Social, impulsadas por la Paeria con la Cátedra de Innovación Social. La iniciativa ha tenido un alto nivel de participación y de calidad en las anteriores ediciones, por lo que se continúa con su organización.
Los Servicios Sociales de la Paeria encuentran muerto en su domicilio un usuario del servicio
Los Servicios Sociales de la Paeria han encontrado muerto hoy en su domicilio un usuario de los servicios sociales. La Guardia Urbana ha acudido al piso donde vivía este persona, así como una ambulancia, que se llevó el cuerpo. El hombre, de 66 años, habría muerto por causas naturales.
El Hogar de Personas Sordas de Lleida celebra su 65 aniversario
El Hogar de Personas Sordas de Lleida ha celebrado esta tarde un acto para commorar su 65 aniversario. El encuentro ha tenido lugar en el local social de la entidad, situado en la calle Venus número 12, y ha contado con la participación del teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, que ha saludado a los asistentes y les ha animado a seguir trabajando en representación de este colectivo.
Durante el encuentro, a la que también han asistido los concejales Toni Postius, Paco Cerdà, Núria Marín y Pablo Juvillà, se ha hecho un pequeño homenaje a los socios que cumplen 25 años formando parte del Hogar, Eva Melero Aranda y Lidia Sánchez Fernández . Después ha tenido lugar un pequeño aperitivo, como previa del banquete de celebración de la cena de cumpleaños de la entidad, previsto para las 21.30 horas en el restaurante Urgell de la Bordeta.
El Hogar del Sordo de Lleida se fundó en 1953 y cuenta con una larga trayectoria de trabajo en la defensa del colectivo de personas sordas de la ciudad. La entidad organiza actividades como excursiones, visitas guiadas, concursos, conferencias, talleres, cursos de formación y participa en diferentes actos organizados por diferentes asociaciones de la ciudad.
El Pacto Social para la Ciudadanía incluye 97 propuestas para mejorar la calidad de vida de los leridanos y de las leridanas
Comienzan las competiciones deportivas de Educasport
El proyecto municipal Educasport ha iniciado las competiciones deportivas de este curso 2017/18. Este viernes ha tenido lugar la primera competición en el patio de la escuela Prácticas II, con la participación de un centenar de jóvenes (se aplazó el pasado viernes por la lluvia).
Educasport es una iniciativa de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas que pretende trabajar, mediante la práctica deportiva, la adquisición de hábitos y responsabilidades, la formación integral y la integración social de los niños y adolescentes especialmente de aquellos con más dificultades sociales.
Actualmente participan unos 250 niños y jóvenes, distribuidos en 17 grupos, de los que 7 equipos pertenecen a jóvenes entre 13 y 16 años y los otros 10 están formados por niños de 8 a 12 años. Los chicos y las chicas hacen entrenamientos semanales, que complementan con competiciones periódicas entre los diferentes equipos de los barrios. El programa termina con un torneo de clausura.
El proyecto se lleva a cabo en los barrios de Democracia, Centro Histórico, Cappont, Pardinyes, Secano de San Pedro, Balàfia, La Bordeta y Magraners.
Este proyecto lo implementan profesionales del ámbito social, educativo y deportivo, y se dirigen a chicos y chicas de 8 a 16 años, los que trabajan semanalmente las diferentes técnicas deportivas Específicas Propias del deporte y, al Mismo tiempo, aprender a coordinar sume propia acción con la de los demás, fomentando la actividad física como hábito saludable.
El Ayuntamiento de Lleida ofrece asesoramiento energético en comunidades de vecinos
El Ayuntamiento de Lleida, a través de la Fundación Lleida 21, ha ampliado a las comunidades de vecinos su servicio de asesoramiento para el ahorro energético que hasta ahora se daba a familias. Esta iniciativa permitirá analizar y dar consejos sobre consumos que afectan a toda la comunidad, como son la calefacción y agua caliente sanitaria comunitaria (si se da el caso), la luz en espacios comunitarios, los ascensores, las bombas de agua, la envolvente y cierres, etcétera.
En la última campaña realizada a finales de 2017, se incorporaron las dos primeras comunidades que han hecho uso de este servicio, una de 31 viviendas en la calle Esperanza González (Cappont) en un edificio que data de 1980, y otra de 8 viviendas en Pedro de Cavassèquia (Pardinyes), en un inmueble de 1991.
El teniente de alcalde y concejal de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad, Félix Larrosa, explicó que, debido a la buena aceptación de esta iniciativa entre los vecinos y vecinas, se ha previsto realizar una nueva campaña durante la primavera de este año.
El asesoramiento dirigido a comunidades de vecinos conlleva:
Presentación del Decálogo de recomendaciones de accesibilidad en el ocio, la cultura y el tiempo de ocio en las diferentes concejalías
El Consejo Municipal de Personas con Discapacidad presentará el decàlg de recomendaciones de accesibilidad en el ocio, la cultura y el tiempo de ocio en las diferentes áreas del Ayuntamiento para hacer extensivo el objetivo último, que es sensibilizar y favorecer la accesibilidad de este colectivo para conseguir una ciudad más inclusiva. Un grupo de trabajo del consejo ha iniciado una serie de reuniones -ya se ha hecho con Cultura y próximamente, con Promoción Económica y Urbanismo- para trasladarles las recomendaciones del decálogo y de la campaña, con un dossier específico para cada ámbito , donde se establecen los puntos claves para favorecer y mejorar la particiació de este colectivo en la vida social de la ciudad.
El Ayuntamiento de Lleida ha impulsado la campaña "Todas las personas tenemos derecho a disfrutar del tiempo libre" para sensibilizar a los espacios públicos y privados para integrar elementos de accesibilidad física y comunicativa. La acción se hizo a principios de diciembre, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
El decálogo promovido dentro de la campaña remarca como objetivos:
Conseguir una ciudad inclusiva en el ámbito de la cultura, el ocio y el ocio en Lleida.
-Garantizar la accesibilidad a nivel de ayudas técnicas y de supresión de barreras arquitectónicas en todos los ámbitos de la vida.
-Favorecer la incorporación en los espacios públicos y privados de herramientas o soportes que fomenten la participación en cualquier actividad de la ciudadanía del colectivo de personas con discapacidad.
-La incorporación de lenguaje fácil en las publicaciones o dípticos informativos de cualquier acto o actividad de interés público.
Promover entornos de ocio positivos y accesibles para todos
Los niños y las familias del servicio Materno Infantil "Lo Marraco" celebran el Carnaval
El Servicio Materno Infantil Municipal "Lo Marraco" ha celebrado el Carnaval con los niños y las familias, que hoy han participado activamente en la preparación y la animación de esta fiesta. El teniente de alcalde Xavier Rodamilans ha saludado a los niños y sus familias, que con estas acciones conocen las diferentes tradiciones y, al mismo tiempo, fomentan un clima de convivencia y de intercomunicación entre las mismas familias y los profesionales del servicio. Unos 25 niños y sus familias han tomado parte de la fiesta, con chocolatada, taller de maquillaje y desfile de Carnaval por el barrio, entre otros.
La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas ofrece el servicio "Lo Marraco", que es de atención a los niños y niñas de 7 meses a 3 años y sus familias. Desarrolla una serie de acciones dirigidas a las familias de los niños atendidos, con el fin de facilitar pautas sanitarias y educativas que optimicen el crecimiento y las relaciones familiares. Estos servicios proponen realizar actividades de este tipo, de tipo familiar, para fomentar la interrelación del colectivo de padres y madres del servicio de forma continuada, así como la relación entre niños y familia.
Noches Q Lleida, presente en la fiesta de Carnaval con recomendaciones de civismo y convivencia
Noches Q Lleida vuelve a estar presente en la Fiesta de Carnaval de la ciudad. Por 3º año consecutivo el programa de Noches Q ha preparado una acción para la noche de Carnaval, una de las noches más festivas y con desenfreno del año. A partir de las 23 h, el equipo de jóvenes voluntarios recorrerán las principales calles del Centro Histórico, donde se concentran gran parte de los locales de ocio nocturno: C / Panera, Ronda San Martín, C / San Martín, C / Bonaire y C / Teuleries. La acción cuenta con la colaboración de los mismos locales de ocio que están adheridos a la Plataforma Participativa Noches Q.
"En plenas facultades" vuelve a las aulas universitarias para informar y prevenir sobre salud
El proyecto "En plenas facultades" vuelve un año más a las aulas universitarias para informar y prevenir sobre conductas de riesgo relacionadas con la salud, las drogodependencias, la sexualidad y el género. Este jueves se ha desarrollado una acción de sensibilización en los Campus de Cappont, Rectorado, Medicina y Enfermería y Agrónomos.
Después de formar jóvenes para que actúen como agentes de salud, se organizaron puntos informativos, juegos y dinámicas para transferir la formación recibida entres sus compañeros. El lema global de la acción fue "el alcohol no te justifica" y las dinámicas fueron dirigidas a romper mitos en relación al consumo de alcohol y otras drogas y cuestionar estereotipos de género que se justifican atribuyéndoles al consumo de alcohol. A las personas participantes se les repartió información sobre los recursos de la ciudad dirigidos a jóvenes, así como información sobre drogas y preservativos.
Siguiendo la metodología "peer to peer" (entre iguales) se pretende aprovechar la similitud de edad entre la persona que transmite el mensaje preventivo y la persona que lo recibe, buscando así la complicidad y la utilización del mismo lenguaje para facilitar que el mensaje llegue de manera más fácil y natural.
Desfile de Carnaval por el Centro Histórico de Lleida
El Ayuntamiento de Lleida y las entidades que configuran El Plan de Desarrollo Comunitario del Centro Histórico han organizado la séptima edición del Gran Desfile de Carnaval del Centro Histórico, que forma parte del programa del Carnaval en Lleiad 2018. La finalidad es unir los diferentes servicios que prestan atención a la infancia y la adolescencia en el barrio en un acto intergenarcional, festivo y participativo, en el que participan pequeños y grandes.
La fiesta ha comenzado en la plaza de San Juan y ha seguido por la calle Mayor hasta llegar a la calle La Palma. La Rua ha finalizado en la plaza de San Lorenzo, con una chocolatada para los asistentes y participantes.
Entre las entidades que participan y colaboran en la organización del Desfile de Carnaval hay: el Plan de Desarrollo Comunitario del Centro Histórico, el Ayuntamiento de Lleida con la Ludoteca Centro Histórico, el Departamento de Juventud, las Ciberaulas Municipales, los grupos de entorno Barrio Antiguo y grupos de adultos del Área de Inclusión Social (Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas), el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y familias de la Generalidad de Cataluña, Salesiants Sant Jordi -PESLleida, PROSEC, Agrupa't, Raíces San Ignacio, Orfeón Leridano, Asociación de vecinos y Amigos de la Plaza la Ereta, Asociación de vecinos y comerciantes de la Calle la Palma, Asociación de vecinos y comerciantes del Centro Histórico y Supermercados Plusfresc.
Salida del equipo de Noches Q para el Carnaval de Lleida
El equipo de voluntarios de Noches Q Lleida ha Salido esta noche a celebrar el Carnaval y difundir Mensajes de civismo y convivencia para una fiesta saludable para todos. Por 3º año consecutiva el programa de Noches Q ha preparación una acción para la noche de Carnaval, una de las más festivas y con desenfreno del año. El equipo de jóvenes voluntarios ha recorrido las principales principales calles del Centro Histórico, donde se concentran gran parte del portal los locales de ocio nocturno. La actividad se enmarca Dentro de la programación de acciones directas en Espacios de ocio de la ciudad y, especialmente, en la Campaña de sensibilización de civismo y convivencia en entornos festivos, presentada en enero y que se mantendrá activa Hasta marzo en la Zona Alta. Como el año Pasado, Noches Q Lleida ha Hecho legó unas Recomendaciones a las Entidades y las comparsas que han participación en el Desfile de Carnaval.
La Guardia Urbana colabora en las tareas de identificación de una persona que ha aparecido fallecido en una caseta de obra
La Guardia Urbana da apoyo a los trabajos de identificación de un hombre de unos 70 años de edad que ha sido hallado muerto hoy en una caseta metálica, tipo de obra, en un solar situado en la calle Argentina de Lleida. La persona ha sido encontrada por los Mossos, no llevaba documentación y su muerte puede ser por causas naturales, al no haber indicios evidentes de violencia. La Guardia Urbana no tenía conocimiento de que en este lugar hubiera nadie viviendo o pernoctando.
El Ayuntamiento de Lleida reconoce las empresas que colaboran con las entidades de acción social y solidarias
La Paeria redactará un plan de actuación integral de intervención comunitaria en la Mariola
El Ayuntamiento de Lleida redactará un plan de actuación integral para el barrio de la Mariola que, con intervenciones desde diferentes ámbitos y de manera transversal, debe permitir priorizar las necesidades, incrementar las oportunidades y mejorar la calidad de vida de sus vecinos y las vecinas. En la Comisión Informativa de las Políticas de Derechos y Servicios a las Personas, el teniente de alcalde, Xavier Rodamilans, ha explicado los ejes metodológicos del anteproyecto del Plan: intervención integral, participación activa de la comunidad, innovación, planificación, y perspectiva de género. También ha apuntado el trabajo para un nuevo relato del barrio, porque el objetivo principal es llegar a las personas, para que se impliquen, y mejorar la imagen de un barrio que está en proceso de transformación.
Las acciones irán en consonancia al Plan Mariola 20.000, que prevé la reurbanización de la actual zona conocida por los bloques de la Mariola. El plan avanzará con la implicación comunitaria de los diferentes agentes que residen, que están presentes o que trabajan, como sus vecinos / as, las entidades, los comerciantes, etc. En definitiva, se quiere revertir una tendencia de vulnerabilidad social hacia un clima de cambio y de oportunidades, una nueva mirada de la realidad del barrio con nuevos compromisos y efectos multiplicadores del trabajo, en recursos y servicios.
El procedimiento partirá de la detección de la situación real del barrio y, a partir de este diagnóstico, se desarrollarán actuaciones y políticas ajustadas a las necesidades. El Plan integral de la Mariola está en fase de anteproyecto y los plazos provisionales establecen una fase inicial hasta en 2019 hasta una fase de consolidación hasta 2025. El documento propone la creación de un equipo de profesionales que coordine la acción transversal e interinstitucional, que dinamice el barrio con los diferentes agentes y que colabore en este proceso de transformación para mejorar la imagen global del barrio.
Expedientes de la Comisión Informativa
Entre los expedientes que han pasado por la Comisión Informativa de las Políticas de Derechos y Servicios a las Personas, para la Política Cultural, de la Educación, Deportes y de la Participación, están las convocatorias del 35º Premio de Ensayo Josep Vallverdú 2018 y del 23º Premio de poesía Màrius Torres 2018. Además, se han hecho las propuestas para volver a formular las subvenciones a la Asociación Antisida de Lleida y en la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lleida, de la línea de ayudas a proyectos de Promoción de la Salud; la prórroga del Convenio Marco de colaboración entre la Paeria y la Universidad de Lleida para el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de la ciudad de Lleida, y las reformulaciones de subvenciones otorgadas de la Concejalía de las Políticas a favor la Creatividad, la Cultura, la Educación y los Deportes.
Como cada sesión, se ha dado cuenta de las ayudas económicas a familias, que este último mes ha sido de de 78 ayudas y 27.822,09 €.
Nueva exposición en la Sala de la Panera con el proyecto "Vida Activa!"
El espacio de la Sala de la Panera expone a partir de hoy el proyecto "Vida Activa!", Propuesta de Jordi Medio, que ha contado con la participación de los usuarios de la Saleta, alumnos de la Escuela Municipal de Arte Leandre Cristóbal y del Centro de Arte La Panera de Lleida. El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha participando en el acto de apertura de la muestra y ha remarcado que con esta propuesta, la sexta que se hace en este espacio, las personas usuarias del servicio muestran sus capacidades y se dan cuenta, a la vez que demuestran, que su trabajo también es importante para el resto de la sociedad.
La directora de La Panera, Cèlia del Diego, explicó que el motivo de selección del artista Jordi Medio es por su participación en la exposición 10ª Bienal Leandre Cristòfol. Con los libros de artista, un formato medio de la literatura y las artes visuales, Medio ha generado ideas, debates y producciones artísticas, partiendo de objetos y materiales de bajo coste, concretamente, con libros de viejo. Así, se han reutilizado los libros y se ha buscado una segunda vida a los objetos, a los volúmenes publicado, porque no desaparecen y para que se les dé otra posibilidad.
Los alumnos y los usuarios han explicado la experiencia. Se han hecho 3 sesiones, a cargo de Jordi Medio, con una veintena de participantes, entre alumnos de ilustración de la Escuela Municipal de Arte Leandre Cristòfol y usuarios del "La Saleta de la Panera, Equipamiento Social". El taller ha servido para explorar las posibilidades creativas de los libros de artista a partir de la línea de trabajo marcada por el artista. El resultado se muestra ahora en formato expositivo en La Saleta. A partir de abril tendrá una ampliación en la Biblioteca Pública de Lleida. La directora de la Biblioteca, Antònia Capdevila, ha puesto en valor la participación conjunta en el proyecto, así como la posibilidad de poder exponer el resultado original del taller en la Biblioteca. Capdevila explicó que siempre intentan darle "siete vidas" los libros y que se ha visto que aún se puede alargar más.
Los participantes ha asegurado que ha sido una vivencia gratificante y que les ha servido para mirar una más allá del uso habitual de los libros.
"Vida Activa!" Ha contado con la participación de Giuseppe Grimaldi, Hossain Tigra, Dorel Mortila, Lafdil Aussaqui, Younes Bouhout, Nila De Vera, María Alba, Amanda Álvarez, Marc Chic, Miriam Ruíz, Denisa Tatar, Eloi Tella, Gemma Torrent , Robert Cabrera, Estefania Contreras, Gisela Fuente, Eric Garrido, Anna Llovera y Claudia Simon.
la metodología
La metodología que se ha utilizado ha sido: una sesión previa de presentación del artista y de que se habla cuando se habla de publicación especial con estudiantes de la Escuela y los usuarios de La Saleta. La segunda y tercera sesión han girado en torno al desarrollo de libros de viejo, algunos de ellos clásicos de la literatura, otros desconocidos, los cuales se analizaron desde otro punto de vista. En esta ocasión, los participantes, como si se trataran de investigadores, exploraron las páginas interiores, las portadas, los lomos, las contraportadas, detrás de las solapas, buscando notas, señales, subrayados, mensajes, precios, fe de erratas, etc. para convertir en una publicación.
Cuando localizaban algunos de los parámetros que buscaban, los documentaban, fotocopiando los mismos y clasificándolos en montones, que han ido configurando una publicación colectiva resultado del trabajo de los participantes.
La parte más creadora fue cuando a partir de las portadas o los contenidos de los libros hicieron una intervención a partir de diferentes estrategias, como el collage o contraponiendo con pequeños objetos.
El artista
Jordi Medio (Figueres, 1970) ha realizado residencias en Cuba, Ciudad de México y en San Pablo. Se le ha dedicado una exposición en el Espacio 13 de la Fundación Joan Miró, y ha participado en las exposiciones inaugurales de Bòlit Centro de Arte Contemporáneo de Girona y del Canódromo de la Meridiana de Barcelona. Su obra se encuentra en colecciones públicas como el Museo del Empordà, la mediateca de la Fundación "la Caixa", o el Centro Gallego de Arte Contemporáneo, entre otros. Su obra se caracteriza por la crítica social, que trabaja a partir de imágenes de la vida cotidiana que el artista registra continuamente. Colecciona experiencias, imágenes, inventa situaciones, indaga en archivos y propone acciones para examinar las reacciones humanas más simples frente a situaciones imprevistas. Extrae e inventa a partir de la realidad, bien a través de un tratamiento fílmico, bien publicaciones u objetos, sus propuestas suscitan cuestiones sobre el individuo, los comportamientos sociales y el arte.
el proyecto
La alianza de un servicio de atención a necesidades básicas (Comedor social) con el arte contemporáneo (Centro de Arte La Panera) y el EAM Leandre Cristòfol es posible, poniendo en valor las necesidades estéticas y la sensibilidad en todas sus manifestaciones. Así nace "La salita de la Panera". Una nueva forma de entender las necesidades de las personas y la interacción entre el ámbito social, el cultural y el artístico. Siguiendo las intervenciones artísticas realizadas, se buscan artistas que puedan desarrollar prácticas artísticas colaborativas, que transformen tanto a los participantes, creando una experiencia estética significativa, como el espacio de la Saleta.
Usuarios de la entidad ASPID cuentan cuentos a las Guarderías Municipales
La Asociación de parapléjicos y discapacitados físicos de Lleida, ASPID, comienza una nueva edición del Cuentacuentos en las Guarderías Municipales. Los usuarios de la entidad y sus monitores leerán a partir de este lunes y hasta el 18 de junio el cuento "El león y el ratón" en las EBM de Albarés, Balàfia, Bordeta, Cappont, Centro Histórico, Garot, hermanos Grimm, La Media, Llívia, Magraners, Parque de Gardeny, Pardinyes, Reloj, Ronda - La Merced y Secano. El ciclo de lectura se hará los lunes, de las 10.30 a las 11 horas.
Con esta iniciativa, en la que colaboran ASPID y la Red de Guarderías Municipales, se quiere impulsar el bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas y su integración social.
La actividad, iniciada el curso 2015, continúa en las EBM comprometidas, desde hace tiempo, a fomentar el valor de la solidaridad en las diferentes comunidades educativas, ofreciendo a los niños ya sus familias un modelo de colaboración, participación y , sobre todo, de implicación en proyectos para conseguir un mundo mejor.
Las escuelas de educación infantil, sensibles con las dificultades de la movilidad de las personas con discapacidades físicas, quieren colaborar en su propuesta de la actividad de la narración del cuento como un elemento de intercambio y proximidad entre pequeños y grandes que a Además de entretener, estimula la imaginación y tiene un valioso valor pedagógico. Es por este motivo que el cuenta se considera una valiosa herramienta de trabajo y de intercambio entre personas, y además, los niños y niñas disfrutan mucho de esta actividad ya que participan con ellos.
La Palma expone "Drogas y qué?" Para informar y sensibilizar a los jóvenes
La Palma - Centro de Recursos Juveniles acoge un año más la exposición "Drogas y qué?", Una propuesta educativa en torno al tema de las drogas, dirigida a jóvenes mayores de 16 años, especialmente alumnado de bachillerato, ciclos formativos de grado medio y PFI (programas formación e inserción). Está previsto que unos 1.350 alumnos de la ciudad visiten la muestra, que se expone hasta el 23 de marzo. La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas y la Asociación AntiSIDA de Lleida ha vuelto a llevar a Lleida esta iniciativa como parte de sus acciones de promoción de la salud.
Se organizan visitas guiadas para grupos y otras entidades de la ciudad. Las visitas guiadas se complementan con un taller realizado por técnicos municipales y de la Asociación AntiSIDA que refuerza los objetivos de la exposición y profundiza en las creencias que tienen los jóvenes respecto al consumo de drogas y las relaciones sexuales. Aprovechando también que la exposición se instala en Palma, se informará a los jóvenes de las propuestas que el Departamento de Juventud pone a su alcance.
Los alumnos que pasarán por la muestra son de 15 centros educativos de la ciudad (formación profesional, PFI o bachillerato), así como jóvenes de St. Juan de Dios, Trampolín, Caleidoscopio, Instituto Municipal de Empleo y Centro Técnico Ilerdense. Posteriormente a la visita, tienen la opción de seguir realizando actividades con sus educadores y educadoras, los respectivos centros, con el material que se les entrega durante la visita.
El objetivo principal de la exposición, cedida por la entidad Promoción y Desarrollo Social (PDS), en colaboración con el Departamento de Salud de la Generalitat, es facilitar información y sensibilizar sobre los principales riesgos del consumo de drogas, especialmente en entornos académicos y laborales. También promueve una conciencia crítica ante las condiciones de producción y de distribución de las drogas, mejora el repertorio de habilidades para adoptar comportamientos adecuados ante situaciones de riesgo, difunde el uso del preservativo como método de autocuidado para prevenir embarazos e infecciones de transmisión sexual, a la vez que acerca a los jóvenes a los recursos de la ciudad, como son el Servicio de Salud Joven de Palma y la Asociación Antisida de Lleida.
Los centros abiertos participan en Animac
La teniente de alcalde y concejala de las Políticas a favor de la Creatividad, la cultura y la Educación y los Deportes, Montse Parra, ha asistido al ensayo general de "Tod @ s somos Libres" realizado en el Teatro de la Llotja .
"Tod @ s somos libres" es un taller organizado por el Animac, Muestra Internacional de Cine y Animación de Cataluña, organizada por el Ayuntamiento de Lleida y que ha contado con la participación de una treintena de adolescentes leridanos procedentes del Centro abierto de Gairoles, el de Moreras y el de el mercado.
El resultado del taller, que finalizó el 16 de enero, ha sido la realización de un videoclip en el que la letra actúa como story board y los mismos jóvenes han decidido como visualizar las diferentes estrofas y cómo trasladarlo a la técnica y el lenguaje visual del stop motion. Este videoclip se estrenará durante la ceremonia de clausura de Animac, el próximo domingo.
La teniente de alcalde Montse Parra ha destacado la labor que realiza el Animac a la hora de llegar a más públicos y especialmente la capacidad que tiene la muestra - por medio de sus talleres - de hacer que los adolescentes trabajen juntos y se 'impliquen en estas actividades que forman parte de su proceso educativo.