Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

Ocio activo para jóvenes con sesiones de "Street Dance" en la Plaza San Juan

Demostración esta tarde, a partir de les 19.30 hores

Los jóvenes y el baile tomarán esta tarde la Plaza San Juan con el Street Dance, una propuesta de ocio activo organizada por la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas del Ayuntamiento de Lleida que consiste en organizar diferentes ruedas libres de baile donde los jóvenes bailan ante el público todo tipo de estilos de música de moda como House, hip hop, break dance, dance hall, etcétera.

La actividad tiene el objetivo de ofrecer alternativas de ocio activo a los jóvenes y potenciar un uso positivo del espacio público. El Street Dance ha tenido una gran aceptación y una alta participación entre el colectivo joven de la ciudad. El proyecto cuenta con la participación de un equipo de educadores y técnicos de la concejalía de políticas para los Derechos de las Personas que apoyan a los jóvenes y realizan tareas educativas y de prevención. La iniciativa ha contado también con la colaboración de la Asociación Antisida de Lleida y el área de promoción de la salud.

El alcalde accidental, Xavier Rodamilans, visitará esta tarde los jóvenes que participan en el Street Dance. El responsable de políticas para los derechos de las personas del Ayuntamiento de Lleida ha remarcado la importancia de este tipo de iniciativas, que ofrecen propuestas lúdico-educativas a los jóvenes de Lleida, potencian el ocio activo y el uso positivo de la espacio público de la ciudad.

Otra actividad que se ha realizado últimamente para ofrecer a los jóvenes propuestas de ocio activo en la calle es el Basket Beat, una combinación de deporte y música que consiste en convertir la pelota de baloncesto en un instrumento musical que emite sonidos cuando se salta al tierra o se le dan golpes con la mano abierta. Un grupo de 15 jóvenes ha estado realizando sesiones de Basket Beat en abierto en la Plaza San Juan los últimos meses.

Xavier Rodamilans destaca la importancia del trabajo en red para una mejor atención social en la ciudad

El alcalde accidental ha reconocido el trabajo y la dedicación de la Fundación Jericó, que además de gestionar el albergue municipal, presta servicio de comedor, alojamiento y acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad

El alcalde accidental, Xavier Rodamilans, ha visitado este mediodía el servicio de comedor y el alojamiento de la Fundación de atención a las personas desprotegidas de la ciudad de Lleida, en el Hostal y el Comedor Jericó, que atiende a personas sin hogar y en riesgo de exclusión social de la ciudad. Rodamilans ha podido conocer los proyectos que lleva a cabo la Fundación, como el comedor social, el alojamiento en el hostal y la isla de la Solidaridad, ubicados en la calle de la Tallada.

El alcalde accidental ha hecho la visita con el padre Joan Mora, quien está al frente de la entidad, y varios voluntarios. Rodamilans reconoció su dedicación y remarcó el resultado positivo de la atención integrada que se ofrece desde la fundación, entidad de referencia en Lleida. Rodamilans ha puesto en valor la atención social en red que se presta a la ciudad, en colaboración con diversas entidades, ya que permite dar más cobertura a las necesidades de la población en riesgo de exclusión social, como se hace, por ejemplo, estos días en la campaña de atención a temporeros. De hecho, añadió que esta es la voluntad, "coordinar los recursos para trabajar todos en la misma dirección para hacer mejor las cosas"....

La Fundación Jericó apoya a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y trabaja conjuntamente con el Ayuntamiento y otras entidades. La Parroquia del Carmen forma parte desde 2013 de la Red de entidades sociales de atención a las necesidades básicas, una plataforma de coordinación en el territorio que pretende mejorar la respuesta en la cobertura de necesidades básicas en la ciudad. En julio del año pasado el Ayuntamiento de Lleida le adjudicó el alojamiento residencial para personas vulnerables - Hotel Jericó. El servicio cuenta con 112 plazas, de las que la Paeria en reserva diversas para atender a personas en situación de grave riesgo social, sin hogar y / o sin techo. Sin embargo, en función de las necesidades, el servicio se amplía para atender la demanda. Actualmente, con motivo de la campaña de la fruta, hay 137 plazas. En este sentido, Rodamilans afirmó que en septiembre se hará una reunión con la presencia de las diferentes administraciones y las entidades que colaboran en este ámbito para buscar una solución integrada de cara a la campaña de 2016 y garantizar la dignidad de estas personas.

Por otra parte, Jericó ofrece una media de 140 comidas diarias, de lunes a viernes, una atención que en julio se complementa el servicio de desayunos para 220 personas.

Recientemente, la fundación ofrece un centro de día bautizado como Isla de la Solidaridad. Esta es una zona anexa a las instalaciones actuales del Hostal Jericó, donde se ampliarán los servicios y se ofrecerá una atención más personalizada a sus usuarios.

 

La Asociación Down Lleida reformará y ampliará su sede social

Un local cedido por la Paeria, ubicado en el Secano de San Pedro

El alcalde accidental, Xavier Rodamilans, ha visitado hoy la sede de la Asociación Down Lleida, donde ha conocido de primera mano la labor y las actividades que realiza la entidad social, que este año ha celebrado su 20 aniversario. Xavier Rodamilans ha destacado, en el transcurso de su visita, que uno de los ejes de actuación de la Paeria se basa en el fomento de la prestación de servicios sociales y el apoyo a la vida asociativa de la ciudad y que, a través de la nueva concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, se trabaja para fomentar una ciudad para todos, dejando de hablar de discapacitados y centrándose en las capacidades de las personas.

La Paeria ha apoyado Down Lleida desde sus orígenes con la cesión de espacios y con el apoyo económico necesario para desarrollar actividades y proyectos sociales. También ha apoyado la labor de inclusión social mediante la promoción de la integración laboral, acuerdos para realtizar prácticas laborales, etcétera.

Próximamente la Asociación Down Lleida llevará a cabo la reforma y ampliación de su sede social, un local cedido por la Paeria el Secano de San Pedro, gracias a una subvención que han recibido recientemente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La subvención, junto con el dinero recaudado en diferentes actividades promovidas desde la entidad, permitirá iniciar las obras de reforma y ampliación del local cedido por el Ayuntamiento de Lleida en la entidad desde hace 18 años y que, el pasado diciembre , se cedió por 25 años más. La ampliación supondrá pasar de un local de unos 100 m2 en uno de más de 300m2

El Ayuntamiento de Lleida atiende 35 jóvenes en el programa de medidas alternativas a la sanción económica por tenencia de drogas en lo que va de año

Xavier Rodamilans: "Ofrecemos una respuesta educativa como alternativa a la sanción económica con la voluntad de que sirva para prevenir y detectar precozmente casos de consumo de drogas y facilitar, de este modo, una adecuada orientación a jóvenes y familias" El programa de medidas alternativas nació en 2008 fruto de un convenio pionero en Cataluña entre la Paeria, la Guardia Urbana y los Mossos y está dirigido a jóvenes menores de edad entre 13 y 17 años no reincidentes. El programa ha permitido atender, desde sus inicios, un total de 361 jóvenes.

El Ayuntamiento de Lleida ha atendido, en lo que va de año, un total de 35 jóvenes en el programa de medidas alternativas a la sanción económica por tenencia de drogas en la vía pública, un proyecto que pretende ofrecer una respuesta educativa como alternativa a la sanción económica que supone la infracción del artículo 36.16 de la LO 4/2015 (de consumo o tenencia de drogas ilegales en la vía pública).

El alcalde accidental, Xavier Rodamilans, explicó hoy que "el proyecto sirve para prevenir y detectar precozmente casos de consumo de drogas y facilitar, de este modo, una adecuada orientación a los jóvenes y sus familias".

Por su parte, el representante de la Guardia Urbana, José Ramón Mallada, y el de MMEE, Manuel Marín, han mostrado su satisfacción por esta iniciativa, que implica no sólo al joven que ha cometido la falta administrativa, sino también su entorno más cercano.

El programa de medidas alternativas nació en 2008 fruto de un convenio pionero en Cataluña entre la Paeria, la Guardia Urbana y los Mossos y está dirigido a jóvenes menores de edad (entre 13 y 17 años) no reincidentes. En la mayoría de los casos se trata de jóvenes que no tienen un patrón aditivo a sustancias, sino que su consumo es básicamente experimental y principalmente ligado a la etapa adolescente.

El protocolo se activa cuando los agentes de Guardia Urbana o los Mossos encuentran el caso de alguna persona menor de edad con tenencia o consumo de alguna droga ilegal en la vía pública, procediendo a localizar a la familia de este o esta menor.

A continuación, se informa el joven y su familia de las consecuencias de su acto, que supone una sanción económica a partir de 600 euros, y ofrecen medidas educativas como alternativa a la sanción. En caso de que el menor y la familia accedan a participar en el programa, se ponen en contacto con los profesionales de la Unidad Técnica de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Lleida y se establecen las sesiones de orientación psicológica individual y familiar encaminadas a valorar y tomar conciencia de los riesgos del consumo de drogas. Además, también se les asesora sobre estrategias para minimizar estos riesgos y / o abandonar el consumo.

Normalmente se realizan entre 3 y 6 sesiones al joven ya su familia, dependiendo de cada caso, que son complementadas en algunos casos con sesiones de orientación con educadores / as de juventud y / o servicios sociales, a fin de proponer opciones de ocio alternativas al consumo de drogas y, también, facilitar experiencias de pertenencia a grupos de jóvenes diferentes. En otros casos, también se realiza orientación respecto a la formación y el empleo.

Las personas reincidentes en su infracción no se pueden acoger de nuevo al protocolo de medidas alternativas, a menos que haya transcurrido un año desde la última infracción.

El programa ha permitido atender, desde sus inicios en 2008, un total de 361 jóvenes con los que se ha trabajado la percepción del riesgo en el consumo de drogas. En otros casos, la atención social recibida también ha detectado situaciones de problemática psicosocial que ha permitido iniciar un trabajo a más largo plazo.

Paralelamente a la realización del programa de medidas alternativas a la sanción económica por tenencia de drogas en la vía pública, el Ayuntamiento de Lleida ha participado, junto con otros municipios y entidades, en la elaboración de la Guía de recomendaciones para la implementación del Protocolo de Prevención sobre drogas ASA (alternativa a la sanción administrativa). Programas educativos para menores de edad. Esta guía, editada por el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, recoge las recomendaciones a seguir para implementar un programa de medidas alternativas y es fruto del consenso entre diferentes profesionales que ya estaban aplicando programas similares en su municipio.

Unos 250 voluntarios senior ofrecen su tiempo de forma altruista para participar en proyectos sociales, culturales, educativos y medioambientales en Lleida

Unas 250 personas participan actualmente en el programa de Voluntariado Senior del Ayuntamiento de Lleida, una iniciativa dirigida a promover y desarrollar el voluntariado de las personas de más de 55 años de la ciudad. Los participantes, que ofrecen su tiempo de forma altruista y, también, sus conocimientos y experiencia en determinados ámbitos, participan y colaboran en un amplio abanico de proyectos sociales, culturales, educativos, interculturales, empresariales, de promoción de la salud y medioambientales.

El programa de Voluntariado Senior se puso en marcha en 2007 con el objetivo de crear y coordinar una red de personas voluntarias en beneficio de la comunidad y, también, poder ofrecer diversos campos de intervención según los intereses de los participantes. La implicación por parte de las personas participantes está en función de las posibilidades y la disponibilidad de cada una.

Todas las personas que lo deseen pueden incorporarse al voluntariado senior por col • laborar en proyectos desarrollados por el propio Ayuntamiento o cualquier asociación, institución o entidad que lo requiera, sea en actividades puntuales o vinculados asiduamente o periódicamente, atendiendo a las posibilidades y decisión del propio voluntario. Las personas interesadas en participar en el Voluntariado Senior deben dirigirse al Área de Mayores del Ayuntamiento, en la Rambla de Ferran, 13 planta baja.

Los chicos y chicas de Aspros comparten risas y diversión con los niños de Verano de Juego

Lleida, ciudad educadora, también, durante las vacaciones

Lleida es ciudad educadora durante el período de vacaciones escolares, con una amplia oferta de propuestas lúdicas y educativas municipales como Verano de Pequeños, Verano de Juego y Esportmania, que ofrecen 3.410 nuevas plazas este verano, una cifra que representa un incremento de plazas de borde el 5 por ciento respecto al año pasado y con un nivel de matriculación del 90 por ciento.

El alcalde accidental, Xavier Rodamilans, ha compartido hoy un rato de juego con los niños de la Escuela La Media que participan este agosto en el programa educativo Verano de Juego, y que hoy han tenido un compañeros de juego especiales: los chicos y chicas de la entidad ASPROS.

Rodamilans explicó que Lleida, como ciudad educadora que es, educa también durante el tiempo de ocio y en periodo de vacaciones escolares y ha recordado que el Ayuntamiento de Lleida vela para ayudar a las familias en su conciliación familiar y laboral ofreciendo actividades de ocio y tiempo libre de calidad.

El proyecto Verano de Juego, es un recurso de ocio educativo para niños de 3 a 11 años que se lleva a cabo durante los meses de julio y agosto. Aunque el objetivo principal de esta actividad es que los niños y las niñas se lo pasen bien, las actividades también tienen el objetivo de trabajar la educación de hábitos y de valores. Las actividades se estructuran sobre un proyecto pedagógico donde a través del juego, la expresión plástica y la música se trabajan aspectos de educación en valores como la participación, el diálogo, las emociones y el respeto hacia los demás

La Paeria destina cerca de 510.000 euros anuales a los Centros Abiertos Municipales de Lleida

Los Centros Abiertos Municipales, dirigidos a niños y niñas de entre 3 y 18 años de familias en situación de vulnerabilidad, ofrecen un amplio abanico de actividades en horario extraescolar con el fin de estimular su desarrollo personal y realizar un trabajo integral para la socialización y adquisición de hábitos saludables Un total de 280 niños y niñas se han beneficiado del servicio de comedor que ofrecen los Centros Abiertos Municipales durante el verano. Estos equipamientos no cierran durante el periodo estival para garantizar la plena atención socio-educativa de los niños

El alcalde accidental, Xavier Rodamilans, visita este mediodía el Centro Abierto Municipal de Balàfia, donde compartirá las actividades educativas con los niños y los educadores y educadores del centro. Rodamilans remarcó la importante labor que desarrollan los Centros Abiertos Municipales en la ciudad, ya que ofrecen un amplio abanico de actividades extraescolares con el fin de estimular el desarrollo personal y la socialización y adquisición de hábitos saludables.

La Paeria destina 507.348,28 euros anuales a estos equipamientos municipales, repartidos por diferentes barrios de Lleida. En este sentido, Rodamilans destacó la fuerte gasto que el consistorio leridano destina para la protección de los niños, y especialmente los niños y niñas más vulnerables.

Hay que remarcar que los Centros Abiertos Municipales están abiertos durante todo el año, incluso en períodos de vacaciones escolares como Navidad o verano, con el objetivo de dar una mayor cobertura y garantizar la plena atención socio-educativa de los niños y adolescentes de familias en situación de vulnerabilidad.

Además, durante este verano los cinco Centros Abiertos Municipales han ofrecido servicio de comedor para garantizar una correcta y cuidadosa alimentación a todos los participantes. Un total de 280 niños se han beneficiado en la época estival de este servicio municipal que funciona todos los días laborales desde el pasado 29 de junio. Hay que recordar que el servicio de comedor se ofrece a los Centros Abiertos Municipales desde el verano pasado en colaboración con la Generalitat de Cataluña.

El Ayuntamiento de Lleida destina un total de 30.000 euros diarios en políticas para los derechos de las personas en la ciudad

El consistorio leridano se centra, muy especialmente, en la prestación de servicios básicos de atención social y en los colectivos de niños y jóvenes, personas con discapacidad, personas mayores y familias en riesgo de exclusión El alcalde accidental, Xavier Rodamilans, destaca que la cifra evidencia la clara apuesta de la Paeria para la cohesión social y remarca el trabajo en red que se realiza para hacer de Lleida una ciudad totalmente inclusiva

El Ayuntamiento de Lleida destina un total de 30.000 euros diarios en políticas para los derechos a las personas en la ciudad, una cifra que supone un total de 10.807.989 de euros para el año 2015. El alcalde accidental, Xavier Rodamilans , explicó hoy que la Paeria ha incrementado considerablemente en los últimos años las partidas presupuestarias dirigidas al ámbito de atención a las personas, un hecho que evidencia la clara apuesta del consistorio leridano por las políticas a favor de las personas y la cohesión social y que pone de manifiesto la voluntad para hacer de Lleida una ciudad totalmente inclusiva.

La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas se articula a través de dos ejes prioritarios que son, por un lado, los servicios básicos de atención social y, por otro, la atención específica que se realiza en los colectivos de niños y jóvenes, personas con discapacidad y gran grande, así como las áreas especificas de inclusión social y promoción de la salud. Un total de 250 trabajadores del Ayuntamiento de Lleida se dedican íntegramente a trabajar por los derechos de las personas en la ciudad. En este sentido, Xavier Rodamilans ha hecho hincapié en la importancia del trabajo en red que se realiza en Lleida en el ámbito de los servicios sociales, que se desarrollan en colaboración con las entidades sociales de la ciudad.

Los servicios básicos de atención social se encuentran ubicados en los diferentes barrios de Lleida con el objetivo de favorecer la proximidad a la ciudadanía. Desde estos servicios se facilitan, a las personas ya las familias, las herramientas necesarias para que, de la forma más autónoma posible, puedan desarrollarse y superar o paliar sus dificultades, favoreciendo una mejora en su calidad de vida.

Los trabajadores de la concejalía informan, asesoran, acompañan y tramitan los recursos propios y ajenos con el objetivo de garantizar que la persona tenga cubiertas sus necesidades básicas (vivienda, alimentación, trabajo, pensiones ...) y haga uso de sus derechos evitando situaciones de grave vulnerabilidad (ley de dependencia, renta mínima de inserción, acompañamiento a personas sin hogar, viviendas de inclusión social, ...)

En muchos casos, estos servicios necesitan ir acompañados de recursos en forma de prestaciones, ya sean económicas o en especie. Por eso desde estos servicios se valoran las diferentes situaciones y, en caso necesario, se gestionan las diferentes ayudas para la cobertura de necesidades básicas (alimentación, ropa y calzado, suministros básicos, mantenimientos de la vivienda ...).

La Paeria facilita atención social a 629 temporeros desde el inicio de la campaña de la fruta

El alcalde accidental, Xavier Rodamilans, destaca la plena normalidad de la campaña y la importante atención social en red que se presta a la ciudad en colaboración con las entidades sociales, un hecho que permite dar más cobertura a las necesidades de los temporeros

El Ayuntamiento de Lleida ha facilitado la atención social a 629 personas desde que el 15 de junio inició el proyecto de atención y acogida a las personas que llegan a la ciudad durante la campaña de la fruta, con una media de atención diaria de 15 personas -el año 2014 era de 21 personas y, en el año 2013, de 23.

El alcalde accidental, Xavier Rodamilans, destacó la plena normalidad en que se ha desarrollado la campaña de la fruta y la atención a los temporeros en Lleida y subrayó, una vez más, la importante atención social en red que se presta a la ciudad en colaboración con las entidades sociales, un hecho que permite dar más cobertura a las necesidades de los temporeros.

La Paeria desarrolla el proyecto de atención a temporeros con la estrecha colaboración de las entidades ADRA, Cáritas Diocesana, Cruz Roja de Lleida, Estallido-Santa Teresita, Fundación Raíces-San Ignacio, Fundación Agricultores Solidarios, Hallazgos y la Asociación Antisida de Lleida, para garantizar, como ha explicado el alcalde accidental, Xavier Rodamilans, un servicio de tipo humano y humanitario y la dignidad como personas.

El alcalde accidental ha remarcado, muy especialmente, el trabajo que hacen los 150 voluntarias que participan en el proyecto de atención a temporeros y ha subrayado la importancia de la función del albergue municipal, gestionado por la Fundación Jericó. Rodamilans remarcó también el trabajo pedagógico que se hace a través de los trabajadores sociales y los voluntarios para acercar los temporeros a los servicios municipales.

Durante toda la campaña se han estado alojando en el albergue municipal gestionado por Jericó una media de 100 personas / día ya partir de la primera semana de agosto se han llegado a acoger 137 personas / día. El proyecto de acogida finaliza el próximo 21 de agosto pero hay que destacar que se trata de un proyecto vivo que se va adaptando a la realidad del momento. Por ello, más allá de esta fecha, seguirán activos los servicios habituales de atención a personas transeúntes y con especial vulnerabilidad: alojamiento, duchas, atención social, comedor ..... y, por tanto, "ninguna persona quedará desatendida" , concluyó el alcalde accidental.

Finalmente, Xavier Rodamilans ha apuntado que, junto al trabajo que ofrece la administración local, es necesaria una mayor implicación del Estado y la Generalitat en las competencias correspondientes y ha indicado que en septiembre se reunirán para planificar la campaña que viene, desde las dimensiones que esta situación requiere.

Los hogares de jubilados municipales ofrecen servicio de comedor con un centenar de plazas

El alcalde accidental, Xavier Rodamilans, ha visitado este mediodía el hogar de Santa Cecilia para conocer el equipamiento y el servicio, que se ofrece en cinco hogares de la ciudad

El alcalde accidental, Xavier Rodamilans, ha visitado este mediodía el Hogar de Jubilados de Santa Cecilia, en el barrio de Cappont, y ha podido conocer de primera mano el equipamiento así como el servicio de comedor que se ofrece. En este hogar, que tiene unos 670 socios, se inició el servicio de comedor en 2004. Rodamilans ha conversado con los usuarios del mismo, que también participan en el conjunto de actividades para la gente mayor que se hacen durante el año.

El Ayuntamiento de Lleida ofrece a las personas mayores de la ciudad este servicio ubicado en los hogares municipales de jubilados de Democracia, Bordeta, Santa Cecilia, el Pilar y Santa Teresita. Ofrece 100 plazas de comedor, 20 plazas por hogar.

El alcalde accidental ha estado acompañado por la presidente del hogar, Manuela Aldabó, y por los responsables de Aspros, Joan Escolar y Dolores Mascó. La Fundación Aspros es la entidad que tiene el contrato de gestión de los bares y del servicio de comedor de los hogares, por lo que además de atender el colectivo de personas mayores también facilita la incorporación al mundo laboral de personas con discapacidad de la misma entidad.

Los menús que se preparan son adaptados a las necesidades de cada persona, siendo el objetivo del servicio, ofrecer a las personas mayores una dieta equilibrada y de acuerdo con sus necesidades nutricionales a un precio asequible. Al mismo tiempo posibilita el hecho de comer en compañía de otros usuarios del servicio, actuando como un elemento socializador. La utilización del servicio puede ser continuada o bien esporádica. El servicio de comedor tiene un coste de 5 euros e incluye 2 platos, postre y café.

Las personas interesadas en el servicio deben dirigirse en el mismo hogar o en el Área de Mayores, situada en la Rambla Ferran 13, planta baja. Teléfono 973700349 y e-mail gentgran@paeria.es

 

El Ayuntamiento de Lleida incrementa el presupuesto destinado a las ayudas a familias en riesgo de vulnerabilidad cerca de un 30% en 2015

La alcaldesa accidental, Montse Mínguez, destaca que la Paeria da rápida respuesta a las familias leridanas que, por diferentes situaciones, necesitan ayuda económica puntual para la cobertura de necesidades básicas Lleida es la población catalana de entre 100.000 y 500.000 habitantes que destina más presupuesto a actuaciones de gasto y promoción social entre sus ciudadanos, según datos del Ministerio de Hacienda y de Administraciones Públicas

L’Ajuntament de Lleida ha incrementat enguany prop d’un 30% el pressupost de les ajudes socials destinades a les famílies en situació de vulnerabilitat social, unes ajudes que s’atorguen directament a les famílies i que serveixen per atendre situacions puntuals de cobertura de necessitats bàsiques com l’habitatge –despeses de lloguer i/o hipoteca-, subministraments diversos –llum, aigua, gas-, equipaments bàsics de la llar –rentadors, neveres, cuines, escalfadors d’aigua-, adquisició d’aliments, activitats de lleure per a infants, etcètera.

L’alcaldessa accidental, Montse Mínguez, ha visitat avui el centre cívic de Balàfia on els i les professionals de serveis socials de la Paeria atenen les persones que ho necessiten i gestionen els ajuts. Lleida és la població catalana d’entre 100.000 i 500.000 habitants que destina més pressupost a actuacions de despesa i promoció social entre els seus ciutadans i ciutadanes, segons dades del Ministeri d’Hisenda i d’Administracions Públiques.

Minguez ha destacat que l’Ajuntament de Lleida dóna ràpida resposta a les necessitats socials de les famílies que, per una situació temporal, necessiten els ajuts. Enguany, s’ha incrementat en un 29,5% el pressupost d’ajuts directes a famílies, passant d’una partida de 398.632 euros el 2014 a 516.132 euros enguany.

En els primers sis mesos de l’any s’han atorgat ja un total de 778 ajuts diferents amb una despesa de 231.197 euros. Destaquen especialment les ajudes destinades a les despeses per habitatge, 258 ajuts amb una despesa de 134.803 per a pagaments de rebuts de lloguer o hipoteca o 196 ajuts amb una despesa de 38.520 € per a fer front a despeses de llum, aigua o gas. Després destaquen les ajudes a l’adquisició d’aliments, amb 244 ajuts i un pressupost fins el moment de 40.363 euros.

La Paeria facilita atención social a 671 temporeros desde el inicio de la campaña de la fruta

La media de atención diaria es de 15 personas, una cifra sensiblemente inferior a otros años La alcaldesa accidental destaca la plena normalidad de la campaña y reivindica un trabajo integral entre todas las administraciones implicadas, los sindicatos agrarios, los empresarios y las entidades sociales

El Ayuntamiento de Lleida ha facilitado atención social a 671 personas desde que el 15 de junio inició el proyecto de atención y acogida a las personas que llegan a la ciudad durante la campaña de la fruta, con una media de atención diaria de 15 personas -el año 2.014 era de 21 personas y, en el año 2013, de 23. Del total de personas atendidas, un 94% son hombres. La mayoría de los temporeros proceden del África subsahariana, del Magreb y de Europa del Este.

La alcaldesa accidental, Montse Mínguez, ha destacado la plena normalidad en que se ha desarrollado la campaña de la fruta y la atención a los temporeros en Lleida y subrayó, una vez más, lo importante atención social en red que se presta en la ciudad en colaboración con las entidades sociales, un hecho que permite dar más cobertura a las necesidades de los temporeros.

La Paeria desarrolla el proyecto de atención a temporeros con la estrecha colaboración de las entidades ADRA, Cáritas Diocesana, Cruz Roja de Lleida, Estallido-Santa Teresita, Fundación Raíces-San Ignacio, Fundación Agricultores Solidarios, Hallazgos y la Asociación Antisida de Lleida, para garantizar, como ha explicado la alcaldesa accidental, Montse Mínguez, un servicio de tipo humano y humanitario y la dignidad como personas.

Montse Mínguez ha remarcado, muy especialmente, el trabajo que hacen los 150 voluntarias y los profesionales que participan en el proyecto de atención a temporeros y ha subrayado la importancia de la función del albergue municipal, gestionado por la Fundación Jericó.

La última noche no se ha alcanzado el 100% de ocupación en el Hostal Jericó, lo que podría indicar que algunos temporeros ya han comenzado a marchar de la ciudad. Los educadores y mediadores sociales continúan trabajando, de manera individual, con todas las personas que aún quedan en Lleida para valorar su situación y poder ofrecer un tratamiento personalizado a cada uno de ellos.

El proyecto de acogida finaliza hoy pero hay que remarcar que se trata de un proyecto vivo que se va adaptando a la realidad del momento. Por ello, más allá de esta fecha, seguirán activos los servicios habituales de atención a personas transeúntes y con especial vulnerabilidad: alojamiento, duchas, atención social, comedor, etcétera, y, por tanto, "ninguna persona quedará desatendida", ha concluido la alcaldesa accidental.

Finalmente, Montse Mínguez ha apuntado que, junto al trabajo que ofrece la administración local, es necesaria una mayor implicación del Estado y la Generalitat en las competencias correspondientes y recordó que en septiembre se reunirán para planificar la campaña que viene, desde las dimensiones que esta situación requiere.

El Servicio de Teleasistencia Municipal aumenta en 623 personas en seis meses

Un total de 5.405 leridanos y leridanas disfrutan de los servicios de teleasistencia en la ciudad La alcaldesa accidental subraya también la buena acogida de la innovadora pulsera QR, que amplía el servicio fuera del domicilio particular y ya ha registrado cerca de 200 solicitudes

El Servicio de Teleasistencia Domiciliaria del Ayuntamiento de Lleida ha aumentado en 623 personas desde el pasado mes de enero. En estos momentos, un total de 5.405 leridanos y leridanas disfrutan de los servicios de teleasistencia municipal, 4.500 directamente y 905 indirectamente, que son los familiares de las personas que tienen contratado el dispositivo. El pasado diciembre, un total de 4.599 personas en Lleida disfrutaban del servicio de teleasistencia municipal -usuarios directos e indirectos.

La alcaldesa accidental, Montse Mínguez, ha valorado muy positivamente este considerable aumento de usuarios y ha explicado que, de seguir la tendencia al alza, el servicio de teleasistencia habrá crecido un 25% a finales de año.

El Servicio de Teleasistencia Domiciliaria del Ayuntamiento de Lleida ofrece un servicio integral que vela por el bienestar de las personas mayores de la ciudad, garantizándoles atención inmediata ante cualquier eventualidad. Mediante un sencillo colgante que lleva un botoncito de llamada, el servicio de teleasistencia municipal pone en comunicación a la persona con una central de atención las 24 horas del día, todos los días del año. Los profesionales de atención, una vez valorada la situación, movilizan los recursos adecuados en cada caso: sanitarios, sociales, familiares, etcétera.

Los servicio de teleasistencia realiza, también, llamadas y visitas de seguimiento a las personas usuarias y oferente la posibilidad de hacer uso de un servicio de agenda para recordatorios de visitas médicas, control de medicación, fechas señaladas, etc ... Estas prestaciones básicas se complementan con una serie de dispositivos de seguridad: detectores de gas, de humo, de movilidad, control pasivo de inactividad, así como, en situaciones específicas, teleasistencia móvil y sistemas de servicio adaptados a personas con dificultad en la comunicación verbal, a los que se accede previa valoración del / la Trabajador / a Social.

La teleasistencia desarrolla una importante labor de seguimiento en situaciones de alerta, accidentes y emergencias mediante la realización de llamadas desde el Centro de Atención Permanente. Por ejemplo, durante los meses de más calor en Lleida, el centro de atención ha realizado un total de 2.562 llamadas con motivo de la ola de calor.

La teleasistencia fuera del domicilio ya llega a cerca de 200 hogares de Lleida

Cerca de 200 personas mayores de 65 años de Lleida ya han solicitado la pulsera con tecnología Código QR que amplía la teleasistencia municipal en cualquier lugar con cobertura móvil. Se trata de un innovador dispositivo que se puso en marcha de forma pionera en Lleida a finales de abril y que facilita que los usuarios que tengan un incidente fuera de su domicilio puedan ser identificados por cualquier ciudadano que lleve un Smartphone y ponerse inmediatamente en contacto con la familia o los servicios de emergencia sanitaria, en su caso.

La alcaldesa accidental, Montse Mínguez, ha visitado hoy la vecina de Cappont Manuela Aldabó, una de las primeras usuarias de este nuevo dispositivo, que ha afirmado sentirse "más segura y protegida tanto en casa -con la teleassistència- como el calle -con la pulsera.

La pulsera permite identificar quién es esa persona -nombre, edad, fotografía, etcétera- y toda la información relacionada con su salud que se debe tener en cuenta como alergias, enfermedades, etcétera. Cuando un ciudadano aproxima su Smartphone en la pulsera, automáticamente se genera un aviso al que ha decidido el usuario de la teleasistencia. De igual manera permite avisar directamente a los servicios de emergencia. Además, la pulsera localiza la persona para contribuir a una localización rápida y exacta en caso de que sea necesario.

La Paeria ofrece más de 4.000 plazas y cerca de 200 actividades de todo tipo para la gente mayor de Lleida el curso 2015-2016

El próximo 3 de septiembre se inician las inscripciones en algunas de las actividades, que se podrán realizar en la Oficina Municipal de Atención Ciudadana (OMAC) en horario de 9 a 14 horas

La Paeria ofrece más de 4.000 plazas y cerca de 200 actividades de participación y ocio, visitas culturales, formación, actividades físico-deportivas y talleres de prevención y salud dirigidas a las personas mayores de Lleida el próximo curso 2015-2016. El Ayuntamiento de Lleida ha planificado un nuevo programa de actividades para la gente mayor que incluye una amplia variedad de actividades y talleres de todo tipo con el objetivo de que este colectivo de personas, tan importante en la ciudad, pueda disfrutar de un tiempo de ocio variado y de calidad.

El próximo jueves 3 de septiembre se inician las inscripciones en algunas de las actividades del nuevo programa de este año como el taller de escritura y expresión, el taller de horticultura social y terapéutica, el taller de ajedrez "Mover pieza" y la actividad "Hablemos de Cine". Las inscripciones se podrán realizar en la Oficina Municipal de Atención Ciudadana (OMAC) en horario de 9 a 14 horas.

1- Taller de horticultura social y terapéutica: es una actividad pensada para disfrutar de los beneficios de la horticultura y al mismo tiempo, cultivar los propios cultivos mediante mesas de cultivo elevadas, que facilitan su uso. El taller se lleva a cabo en el Hogar Municipal de Santa. Teresina (patio interior) los jueves de 11 a 12:30 h. Inicio del taller el 17 de septiembre y finalización, 26 de mayo. Precio: 20 € el curso.

2- Mueve pieza: Se trata de un taller nuevo que quiere posibilitar el aprendizaje del ajedrez desde un enfoque lúdico y adaptado a los diferentes niveles de conocimiento que tengan los participantes. Taller coordinado por el Gran Maestro Internacional José Olmos y su equipo. El taller se realizará en el Hogar Municipal El Pilar los viernes de 10:00 a 11:00 horas desde el 16 de octubre al 18 de diciembre.

3- Taller de escritura y expresión: Actividad dirigida a personas que quieren mejorar la capacidad de expresarse por escrito y en voz alta trabajando la expresión y la comprensión de las emociones. Precio: 20 € por periodo.

Grupo 1: Preferentemente para alumnos que ya han participado en anteriores ediciones de este taller. Miércoles, de 10 a 12 h. De 14 de octubre 2015 a 03 de febrero de 2016. de 10 de febrero 2016 a 18 de mayo 2016. Lugar: Hogar Municipal de jubilados de Democracia.

Grupo 2: Preferentemente por alumnos que se matriculen por primera vez. Jueves, de 16,30 a 18,30 h. De 15 de octubre 2015 a 04 de febrero 2016. de 11 de febrero 2016 a 19 de mayo 2016. Lugar: Hogar Municipal de jubilados de Bonaire.

4- Hablemos de Cine: Actividad dirigida a personas aficionadas al cine y que quieren profundizar en los conocimientos de las técnicas cinematográficas. El taller se realiza en la Lar Municipal de Bonaire los martes, (segundo y cuarto martes de mes), de 17:30 a 19:30 horas desde el 27 de octubre 2015 a 26 de enero 2016 y de 09 de febrero 2016 a 24 de mayo 2016. El precio de la actividad es de 30 € por periodo.

El plazo de inscripción para el resto de actividades (gimnasia, taichí, aquagym, talleres de memoria .....) iniciará el próximo 24 de septiembre, según el calendario que se comunicará más adelante.

Para más información, pueden dirigirse al Área de Mayores, Rambla de Ferran, 13, planta baja. Teléfono: 973 700 349. Correo electrónico: gentgran@paeria.es.

El Ayuntamiento de Lleida apuesta por el apoyo a los cuidadores y cuidadoras no profesionales de las personas en situación de dependencia

La Paeria ofrece, de manera gratuita, un amplio abanico de cursos de formación, grupos de ayuda mutua, apoyo psicológico, asistencia domiciliaria y servicio de ayuda a domicilio dirigidos a cuidadores no profesionales. Este año han participado un total de 300 leridanos y leridanos con familiares a su cargo

El Ayuntamiento de Lleida reafirma su apoyo a los cuidadores y cuidadoras no profesionales de las personas en situación de dependencia con un amplio abanico de cursos de formación, grupos de ayuda mutua, apoyo psicológico, asistencia domiciliaria y servicio de ayuda a domicilio, entre otros servicios.

El alcalde accidental, Joan Gómez, ha visitado hoy el Hogar Municipal de Jubilados de Democracia y explicó que se calcula que en Lleida hay más de 1.600 personas en situación de dependencia que son atendidas por familiares en sus propios domicilios. Gómez ha destacado que la Paeria, sensible a esta situación, es consciente del importante esfuerzo físico y emocional que sufren los cuidadores y cuidadoras no profesionales, que puede acabar afectando el trabajo, la vida familiar, la salud y, también, el tiempo de ocio de los familiares.

Por este motivo, la Paeria sigue poniendo esfuerzos en ofrecer una atención de calidad centrada en la persona y apuesta por los programas de apoyo a cuidadores, intentando evitar, en la medida de lo posible, situaciones de estrés y sobrecarga de los cuidadores y cuidadoras y garantizar, de esta manera, la calidad de atención de las personas en situación de dependencia.

Este año, un total de 300 personas cuidadoras han participado en los diferentes servicios que la Concejalía de Políticas para los derechos de las personas del Ayuntamiento de Lleida, ha puesto a su alcance.

109 personas han participado de cursos de de formación para cuidadores / as, que proporcionan información, habilidades y técnicas a la persona cuidadora no profesional para mejorar la calidad de vida de la persona dependiente, así como facilitan herramientas de autocuidado para evitar situaciones de agotamiento y claudicación.

60 personas anzuelo participado de grupos de ayuda mutua, espacio de relación y apoyo mutuo con el objetivo de reducir el impacto negativo que puede producir el cuidado de un familiar dependiente.

El servicio de apoyo psicológico y, el más reciente, el de terapeuta ocupacional son otros dos ejemplos de proyectos desarrollados por el Ayuntamiento de Lleida para dar apoyo a las personas en situación de dependencia. Este último recurso ofrece, en colaboración con la Generalitat de Cataluña, la valoración, orientación, asesoramiento y seguimiento, de un / a terapeuta ocupacional, en el domicilio de la persona en situación de dependencia, aplicando ayudas técnicas, para mejorar la autonomía en la realización de las actividades de la vida diaria y, como consecuencia, aligerar la carga del cuidador / a no profesional. 82 personas se han beneficiado ya de este servicio.

74 personas han disfrutado del servicio de asistencia domiciliaria Respiro, que ofrece 3 horas continuadas semanales para que aquellas personas cuidadoras puedan disfrutar de un espacio de descanso y se vean aligeradas del agotamiento de la persona cuidadora.

La Concejalía de Políticas para los derechos de las personas ofrece también, a las personas con reconocimiento de dependencia, acogerse al servicio de Ayuda a Domicilio dentro del Plan individual de atención que se elabora en el marco de la ley de promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia. En el primer semestre de este años, 359 personas han sido usuarias del servicio.

"Te ayudamos a ir a votar"

El Ayuntamiento de Lleida pone en marcha un servicio de transporte el día 27 de septiembre para facilitar el desplazamiento a los colegios electorales a personas con movilidad reducida

El Ayuntamiento de Lleida abre el plazo para solicitar el servicio de transporte a todas aquellas personas que estén empadronadas en la ciudad, que quieran ir a votar el próximo día 27 de septiembre, y que debido a dificultades de movilidad o limitaciones físicas requieran de un servicio de transporte adaptado (servicio de taxi) y / o de voluntariado.

  El plazo de solicitud comienza mañana, 15 de septiembre, y finaliza el día 25 de septiembre de 2015, a las 12 horas del mediodía.

  La reserva se podrá hacer, llamando a la línea 010 oa través del trámite online "Te ayudamos a ir a votar", que hay en la web de la Paeria, www.paeria.cat

Es un servicio gratuito para todos los demandados, siempre que cumplan los requisitos antes mencionados.

El servicio de transporte esporádico con motivo de las elecciones forma parte del conjunto de actuaciones que realiza el Ayuntamiento de Lleida para fomentar la participación de las personas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos.

Noches Q Lleida abre el curso en la fiesta de la Asociación para el Fomento de la Emprendeduría integrada por el alumnado de la UdL

Se ha hecho este jueves por la noche, organizada por la misma asociación. Noches Q también estará presente en la fiesta mayor de la ciudad, promoviendo espacios de ocio seguros, atractivos, saludables y de calidad para todos

NitsQ Lleida ha estado presente este jueves por la noche en la fiesta organizada por la Asociación para el Fomento de la Emprendeduría integrada por alumnado de la Universidad de Lleida. El acto se ha promovido para presentar la entidad y se han hecho actividades y conciertos durante la tarde-noche en el Campus de Cappont.

Noches Q ha abierto el curso instalando su carpa en este evento, de 22 ha 24 h. Los voluntarios han atendido las personas que se han acercado y les han animado a participar en un photocall y en otras diversas dinámicas para concienciar a las personas que están de fiesta sobre la responsabilidad de vivir la noche de manera saludable y cívica. Se han repartido paquetes promocionales con información diversa al respecto y se les ha obsequait con una pulsera de NitsQ.

Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre los agentes implicados para conseguir entornos más seguros, atractivos, saludables, creativos y de calidad para todos y, en definitiva, para mejorar la vida nocturna en la ciudad. Se desarrolla en Lleida desde el año 2013 impulsado por la Paeria, con la participación de los diferentes espacios de ocio nocturno y con la colaboración del Departamento de Salud de la Generalitat y la Diputación de Lleida.

Aparte de esta intervención, NitsQ Lleida estará presente este mes de septiembre en la fiesta mayor de la ciudad.

Para más información: Área de promoción de la salud - Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas

 

Constituïda la Comissió per Treballar el programa de Gestió Integral per a l'atenció a les persones temporeres

En formin part més de Cinquanta persones de diferents administracions aboquen, 'entitats i Associacions: Generalitat de Catalunya, l' Administració de l'Estat, l'Administració local, Consells comarcals i Diputació, a els Grups Polítics Municipals, la Universitat de Lleida, Entitats i Associacions d'empresaris agrícoles, Sindicats de Treballadors, Entitats socials, 'entitats Veïnals, Col.lectius de persones migrades, Col·legis professionals i ALTRES agents implicats en la campanya. - A la primera reunió d'AQUESTA Comissió s'a acordat el cambio d'1 model assistencial per 1 model Basat en la protecci dels drets fonamentals de les persones i s'a establert fixa un calendari de Treball amb Diferents grups per tal d 'aconseguir Una proposta consensuada per a la Propera campanya 2016.

El tinent d'alcalde i regidor de Polítiques para los Drets de les Persones, Xavier Rodamilans, ha presidit AQUEST migdia la constituci de la Comissió per Treballar la Proposta de Gestió Integral per a l'atenció a les persones temporeres per a la campanya 2016. Més de Cinquanta persones de diferents administracions aboquen, a els grups polítics municipals, 'entitats, Associacions i agents viculats a la campanya de la fruita han participat a la reunió. En AQUESTA primera trobada s'a Presentat 1 document base a partir del qual a els participants, dividits en Diferents Grups de treball, "el podran anar enfortint per aconseguir 1 nou model d'atenció d'acollida a les persones que arribin a Lleida amb Motiu de la campanya de la fruita ", ha explicat el tinent d'alcalde Xavier Rodamilans. Rodamilans ha destacat que AQUEST és un projecte conjunto de Tots els grups municipals i ha remarcat que el model per l'any 2016 "suposarà 1 cambio profund del model assistencial, que ha Estat Molt vàlid durante anys, per un model Basat en la protecci dels drets fonamentals de les persones. En AQUEST SENTIT, Rodamilans ha remarcat que de cara a la Propera campanya "desitgem haver Avancar plegats, amb un programa transversal i obert a la participació i implicacions de Tots els grups de la Paeria i de les 'entitats que ho desitgi, per aconseguir AQUEST Objectiu En què Tots i Totes hi estem d'acord ".

El programa Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida, en las Fiestas de Otoño

Incluye diferentes acciones y recomendaciones para disfrutar de manera saludable y cívica de las fiestas

Los ciudadanos encontrarán en el programa de las Fiestas de la tador recomendaciones para disfrutar de manera saludable y cívica de las fiestas con información de NitsQ Lleida y teléfonos de interés. La noche del lunes será la Noche con "Q". Los voluntarios de NitsQ estarán presentes en la Plaza del Depósito durante los conciertos nocturnos, con un punto informativo, un photocall y diversas dinámicas para motivar a las personas que estarán de fiesta a vivir la fiesta mayor de forma cívica y saludable. Se repartirán kits de los placeres, e información sobre salud y prevención. Todas las personas que se acerquen al stand recibirán como obsequio una pulsera de NitsQ.

En las barras organizadas por el acogido se colgarán banderolas de NitsQ con eslóganes relativos al disfrute de una fiesta cívica enmarcada en el consumo responsable de alcohol. Previamente, las personas responsables de barras, habrán recibido formación en dispensación responsable de bebidas alcohólicas.

Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida es un programa de intervención educativa en áreas de ocio nocturno con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre todos los agentes implicados para conseguir entornos más seguros, atractivos, saludables , creativos y de calidad para todos. Se desarrolla en Lleida desde el año 2013 con la colaboración del Departamento de Salud de la Generalitat y la Diputación de Lleida.

Además de la intervención de la Fiesta Mayor, NitsQ Lleida sigue activo a través de los encuentros de la Plataforma NitsQ (integrada por los locales de ocio nocturno, entidades juveniles y culturales, cuerpos de seguridad, asociaciones de vecinos, familias e instituciones). En concreto, el pasado mes de abril, 25 locales de ocio nocturno firmaron un compromiso de adhesión a la Plataforma y se ha iniciado un debate para resolver dos temas importantes como son la movilidad en horario nocturno y el exceso de ruido que dificulta la convivencia vecinal

El alcalde de Lleida asiste a una reunión para tratar la acogida y el apoyo a los refugiados sirios

El coordinador de la Generalidad garantiza que el país tendrá capacidad de atender a los refugiados que pueda recibir, entre la oferta de las administraciones y el voluntariado

El alcalde, Àngel Ros, ha asistido hoy a una reunión para analizar la acogida y el apoyo a refugiados sirios que lleguen a la demarcación. En el encuentro, que se ha celebrado en la delegación del Gobierno de la Generalidad, el coordinador del Comité para la acogida de las personas refugiadas, Àngel Miret, garantizó que el país tendrá la capacidad de atender a los refugiados que pueda recibir, entre la oferta de las administraciones y el voluntariado. El alcalde ha destacado la gran respuesta solidaria de Lleida tanto de la ciudadanía como de instituciones y entidades. Miret ha indicado que, en el conjunto de Cataluña, se prevé la llegada de unos 3.000 refugiados.

Durante el encuentro se ha analizado cómo llevar a cabo el apoyo a las personas refugiadas a raíz del éxodo de ciudadanos sirios y de otros países que huyen de la guerra. Además del alcalde de Lleida y Ángel Miret, la reunión ha contado con la presencia del delegado del Gobierno en Lleida, Ramon Farré; el delegado del Gobierno en el Alt Pirineu y Aran, Albert Alins, el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé, así como presidentes de los consejos comarcales, alcaldes de capitales de comarca y técnicos municipales y los consejos comarcales de la demarcación de Lleida .

Hace un mes, el Ayuntamiento de Lleida, con el acuerdo de todos los grupos municipales, puso en marcha una serie de medidas para preparar la acogida en la ciudad de los refugiados sirios. Entre otras iniciativas, se prevé ofrecer las viviendas con el apoyo de las administraciones competentes, escolarización, asistencia social y programas de inserción socio-laboral y lingüística.

La Paeria abrió una cuenta solidaria y ha puesto a disposición de la ciudadanía un formulario específico en la web paeria.es para que todos puedan hacer llegar sus propuestas de colaboración. El pasado 2 de octubre, el Comité de Emergencias y Acción Humanitaria de la ciudad de Lleida acordó destinar 8.000 euros más al dinero recaudado al fondo solidario a proyectos para la población refugiada.

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration