Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

El alcalde Ros felicita las fiestas a las Hermanitas de los Pobres

Como cada año, el alcalde ha visitado la residencia, que prevé cerrar el año que viene. Ros ha destacado la importante labor que han hecho las hermanas estos años en la ciudad y ha manifestado su deseo para que el recinto se mantenga como espacio residencial al servicio de las personas mayores

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha visitado un año más la residencia de las Hermanitas de los Pobres Juana Jugan con motivo de las fiestas navideñas y ha remitido a las personas residentes ya las hermanas un mensaje de concordia y felicidad para estos días. Con el cierre previsto de la residencia para el próximo año, el alcalde ha indicado que no habrá ningún problema para reubicar la gente mayor que reside y ha deseado que se encuentre una solución para que "quisiera que este espacio continuara siendo un espacio residencial al servicio de las personas mayores ". El alcalde ha reconocido la labor importante que la comunidad de hermanas ha hecho en la ciudad en estos años.
Tradicionalmente, las Hermanitas han montado el nacimiento y el Belén en el comedor del centro. El pesebre monumental, obra de Josep Figueras, es uno de los más destacados de la ciudad. El alcalde la ha visitado con la madre superiora de la congregación, Montserrat Anguera.
El Ayuntamiento de Lleida otorgó el año pasado la Placa de la Paeria a la solidaridad a las Hermanitas de los Pobres, dado que en 2014 conmemoraron su 150 aniversario. Fundada en 1839 por Juana Jugan, se constituyó en Lleida el 1864. La comunidad ha hecho una gran labor asistencial a las personas mayores con escasos recursos y la residencia ha sido un referente en Lleida, siendo un ejemplo de solidaridad.

La EMU compra once viviendas a Ibercaja por un importe total de € 241.025 que destinará a alquiler social

-Esta Compras'inclou dentro de la política de vivienda del Ayuntamiento que prevé llegar hasta 700 viviendas de alquiler social durante este año por medio de cesiones y compra de viviendas -Los Pisos tienen una superficie media de 80 m2 y están situados en diferentes barrios de la ciudad

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presidido hoy la presentación de la compra venta entre la EMU e Ibercaja por medio de la cual se han adquirido 11 viviendas que eran propiedad de la entidad bancaria por un importe total de € 241.025 . Estas viviendas se destinarán prioritariamente a las familias que se atienden desde la Mesa de Emergencia Social. Se trata de unidades familiares que se encuentran en lo que se denomina situación de emergencia habitacional.
Los precios de los pisos adquiridos por el Ayuntamiento están situados en diferentes barrios de la ciudad, Balàfia, Bordeta, Mariola y Secano. Tienen una superficie media de 80 m2. Dos de ellos tienen 4 dormitorios, 7 tienen 3 y dos tienen dos dormitorios. Están pensado especialmente para acoger familias.
El alcalde ha recordado que la política de vivienda del Ayuntamiento durante este año se basará en compra de viviendas a propietarios inversores, fundamentalmente entidades bancarias y en convenios de cesión de viviendas para situarlos a la bolsa de viviendas de alquiler social en algunos casos a través de inversores particulares y en otros de inversores institucionales y entidades bancarias.
El alcalde ha explicado que los pisos de hoy y los que se vayan incorporando a lo largo de este año "servirán para atender las necesidades de vivienda social de la ciudad. Ahora disponemos de 500 viviendas y el objetivo es, a lo largo de este año, poder incrementar la cifra en 200 viviendas, lo que situaría el parque de viviendas en unos 700 ". El alcalde ha agradecido Ibercaja la voluntad de colaboración, que ya existe especialmente hace años en materia cultural.
Los inquilinos de estos pisos pagarán entre 30 y 60 euros mensuales como máximo. En todo caso el alquiler no superará el 30% de sus ingresos, teniendo en cuenta que desde los Servicios Sociales se atienden las necesidades en cuanto facturas de los suministros energéticos cuando es necesario.
A la firma de la compra venta han asistido Enrique Penalba, responsable comercial Inmobiliario de la Dirección Territorial del Arco Mediterráneo de Ibercaja, los tenientes de alcalde Montse Mínguez y Xavier Rodamilans, Rómulo Llaveria, Director de Zona de Lleida de Ibercaja y el concejal del grupo municipal del PP, Joan Vilella.

La Paeria habilita dos espacios para personas con movilidad reducida en el recorrido de la Cabalgata de los Reyes Magos

También dispone de un servicio de intérprete de Lengua de signos durante los parlamentos de Sus Majestades ante el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Lleida habilita dos espacios protegidos destinados a personas en silla de ruedas, en el recorrido de la cabalgata de Sus Majestades los Reyes de Oriente, que se realizará el próximo miércoles, 5 de enero, a fin de que puedan seguir sin problemas de visibilidad el paso de las carrozas.
Los dos puntos, que estarán señalizados por vallas, se ubicarán ante la Iglesia del Carmen, el primero, y en la Avenida de Valencia 23, frente a la plaza Blas Infante, el segundo.
Cada espacio contará con una serie de plazas para personas con silla de ruedas y sus acompañantes.
Cabe destacar que durante los parlamentos de los Reyes de Oriente, que se realizarán en la Avenida Blondel, frente al Palau de la Paeria, se dispondrá de un servicios de intérprete de Lengua de signos, para que toda la ciudadanía puedan tener acceso a los mensajes reales.
El itinerario real
El recorrido seguirá el itinerario iniciado hace dos años, desde la estación de Renfe, pasando por la Rambla Ferran, cruzando el puente Viejo y después el puente de la Universidad, hasta llegar ante la Paeria -en la fachada Blondel- donde se hará la recepción oficial a Sus Majestades de Oriente.
Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán el 5 de enero a las 17.30 horas en la estación Lleida-Pirineos en un tren histórico. Desde la plaza Ramon Berenguer IV iniciarán el recorrido que los llevará por los diferentes barrios de la ciudad, cruzando dos veces el río Segre, por el Puente Viejo y el Puente de la Universidad. Además de las 14 carrozas y el bus turístico, en la cabalgata participarán grupos de animación, bandas de música, los Armados, los gigantes de la ciudad o el Marraco, además de los camiones cargados de regalos y personal de seguridad.
Los caramelos se volverán a repartir, mayoritariamente, en mano para garantizar la seguridad aunque también se lanzarán desde las carrozas. Hay que tener en cuenta que la cabalgata de Lleida reúne cada año unas 25.000 personas, convirtiéndose en una de las fiestas populares con más participación en la capital del Segrià, según remarcó Parra.
Como cada año, los más de un centenar de niños y niñas que participan de la Cabalgata provienen del Aula Municipal de Teatro y ganadores y premiados en los concursos de dibujo y cuentos y poesía de la Asociación de Reyes Magos así como también otros niños y niñas, que lo han solicitado al Ayuntamiento.
En la cabalgata desfilan 14 carrozas, grupos de animación de la ciudad, bandas de música que acompañan a los Reyes, grupos de música tradicional, los Gigantes de Lleida, los Cabezudos y el Marraco y el Baile de Caballitos, los Armados de la Sangre , el Camarlengo, varios vehículos llenos de regalos, y 100 miembros de los cuerpos de seguridad y otros servicios (Guardia Urbana, Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil, etc ..).
Participan también otros vehículos de apoyo cedidos por el Grupo Mibec para abastecer los caramelos, los de Correos para transportar las cartas, etc, y un histórico camión de los Bomberos de Lleida, con escala incorporada. Ayudando a repartir los caramelos durante toda la Cabalgata participaron miembros de los Castellers de Lleida.

Abierta la inscripción para la III Jornada de Innovación Social

La Paeria y la Obra Social "la Caixa" promueven la jornada para acercar nuevas experiencias que permitan avanzar y progresar en un mundo global y cambiante a través de proyectos e ideas innovadoras. Se hará los días 15 y 16 de febrero en CaixaForum con la colaboración de la UdL

El Ayuntamiento de Lleida organiza un año más las Jornadas de Innovación Social en Lleida, a través de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, la Obra Social "la Caixa" y la colaboración de la Universidad de Lleida con la Cátedra de Innovación Social. Dado el éxito y la buena acogida de las dos ediciones anteriores, en las que se agotaron las entradas disponibles, se promoverá el 2016 una tercera edición para acercar nuevas experiencias que permitan avanzar y progresar en un mundo global y cambiante a través de proyectos e ideas innovadoras. La III Jornada de Innovación Social. Experiencias, respuestas y soluciones, se hará en el CaixaForum el 15 de febrero de 16 a 20 h, con la presentación del Taller de LEGO® SERIOUS PLAY®, y el 16 de febrero de 9 a 14 h. La inscripción está abierta, es gratuita y hace on-line (plazas limitadas).

El objetivo es poder facilitar una mirada global que vaya mucho más allá del mundo de los servicios sociales, abarcando toda una variedad de ámbitos de experiencia en que se aplica la innovación. Esto se quiere conseguir dando valor a la innovación ya la mejora continua como factores esenciales en el día a día. Por ello, se quiere dar a conocer y compartir experiencias positivas que ayuden a dar respuestas prácticas a la realidad social actual.

La jornada de dirección a responsables políticos y técnicos / as de los servicios sociales, los profesionales y el voluntariado de las entidades del tercer sector ya aquellas personas, empresas e instituciones que se sientan identificadas dentro del ámbito de la acción social desde una perspectiva amplia e integral. Este año las cápsulas que se presentarán girarán en torno a la presentación de experiencias que tienen como eje el aprendizaje global que abarca mucho más que el ámbito académico, los procesos y los progresos en el ámbito laboral, los cambios sociales que ayudan a mejorar el día a día y la exposición de las ideas que hacen y harán mover el mundo.

Este año la jornada se complementará con un taller de LEGO® SERIOUS PLAY®, que se llevará a cabo la tarde anterior a la presentación de las cápsulas. A través de este taller se introducirá en una metodología para la exploración y la gestión de necesidades y retos en tiempo real. Será una experiencia de aprendizaje que permitirá realizar acciones creativas, abordar desafíos y encontrar soluciones de manera innovadora. Mediante los material de LEGO se pueden trabajar acciones personales, interpersonales y grupales.

Para más información www.paeria.cat/innovaciosocial

La campaña de Año con Q fomenta la fiesta cívica y segura en la ciudad

En la undécima edición de la campaña se ha apostado por el lema "Salimos con los cinco sentidos" para que la gente salga con responsabilidad. 26 locales de ocio nocturno participan en la iniciativa, que pone el acento en la noche de fin de año, y trabajan durante el año con la Paeria y la asociación Anti-Sida para favorecer un ocio atractivo, saludable y de calidad

La Paeria, la Asociación Antisida de Lleida y varios locales de ocio de la ciudad promueven un año más la campaña Fin de año con Q para favorecer una noche de fin de año en la ciudad más atractiva, más saludable y de más calidad para todos. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Subdirección general de drogodependencias de la Generalidad. Bajo el lema "Salimos con los cinco sentidos" pretende que las personas que salgan de fiesta esta noche disfruten de la fiesta de una manera cívica y segura. El teniente de alcalde Doctor Xavier Rodamilans, quien es el regidor de las Políticas para los derechos de las personas, ha presentado la campaña de este año con el teniente de alcalde Rafael Peris y el presidente de la Federación de Hostelería de Lleida, Ramon Solsona, así como los responsables de varios establecimientos de ocio de la ciudad que se han comprometido con esta noche de calidad. También han asistido responsables de la Guardia Urbana con el intendente José Ramón Ibarz.
Rodamilans explicó que la campaña cuenta con la colaboración de diferentes locales de ocio nocturno de la ciudad que se han adherido con el cumplimiento de unos criterios de calidad Noches Q Lleida. Estos criterios van desde facilitar la información sobre una adecuada gestión de los placeres y riesgos en relación a la salud, asegurar el cumplimiento de la normativa respecto a la dispensación responsable de alcohol y no realizar promociones encubiertas de alcohol, a velar por mantener un entorno seguro dentro del propio local y con especial cuidado, del espacio afín (aforo, ventilación, clima, nivel de sonido, empleo acera, ...), etc. El teniente de alcalde ha afirmado que el consumo de alcohol se debe moderar y hacer un consumo responsable. Rodamilans comentó que Nochevieja con Q suma esfuerzos para hacer recomendaciones y velar para el ocio en la ciudad sea cívico y seguro. Además, remarcó que en estas once ediciones se ha pasado de 4 a 26 establecimientos adheridos.
Desde la Federación de Hostelería, Solsona ha apuntado que las recomendaciones sobre el ocio de calidad se hacen durante todo el año, con incidencia en noches como esta, y que hay aspectos que se remarcan especialmente, como el consumo equilibrado de alcohol o el respeto del descanso vecinal. Y ha añadido que se trata de "ser todos más responsables".

En el marco de la campaña, se facilitará a las personas que acudirán a estos locales, junto con el cotillón, el "Kit de los sentidos", con información del Servicio de Salud Joven municipal, una regleta de alcoholemia o información de transporte público, entre otros.

Los 26 locales de ocio nocturno que participan en la Campaña "Año con Q" son: Fissure, La Nuit Discothèque, Sala Manolita, Maracas, Xtras, Baba Doble, Pauls, Boite, Comedia, Café del Teatro Lleida, Traganits , La Casa de la Bomba, Swag, Bitch Club, Jagger, Trivial, Legend, EPAP, Selfie, Senator Condes, Jimbo & Rombos, Zappa, Fonda, Negro, Sala 1714 y Pentagrama.

Los locales implicados en la campaña han firmado un documento de adhesión que los compromete a seguir los criterios de calidad Noches Q Lleida. A efectos de dar publicidad a los locales que cumplan con estos criterios Q de Calidad, la Paeria ha editado un cartel específico con los locales adheridos y pone al alcance de los locales los canales de comunicación que tiene disponibles, como facebook.com/nitsqlleida, web de Paeria, web y Facebook de la Concejalía de Juventud, web turismo, etc. También se dará a conocer la iniciativa desde la página web http://www.qdefesta.cat/.

La Campaña "Fin de año con Q" forma prado del Programa Noches Q Lleida, que pretende mejorar la calidad y la imagen del ocio nocturno en Lleida, creando un espacio de diálogo participativo entre todos los agentes implicados en el ocio nocturno , a través de la Plataforma Noches Q Lleida, para debatir conjuntamente aquellos aspectos más relevantes del mundo

Nueva edición de la campaña "Lleva tu pareja en el teatro"

El Ayuntamiento de Lleida y la Fundación Teatro de la Llotja promueven esta iniciativa desde hace 3 años y medio, y en esta ocasión el espectáculo propuesto es la obra "Olivia y Eugenio", que interpreta la veterana Concha Velasco

El Ayuntamiento de Lleida y la Fundación Teatro de la Llotja han puesto en marcha una nueva edición de la campaña "Lleva tu pareja en el teatro". Esta iniciativa quiere fomentar que las personas mayores puedan disfrutar con su pareja (esposo, familiar, amigo, etc.) de un espectáculo y pretende facilitar el acceso a la cultura, dar a conocer la dimensión social del Teatro de la Llotja y reconocer la labor de las personas mayores haciendo que pueda invitar a su pareja. La Paeria y la Fundación del Teatro de la Llotja iniciaron estas experiencias hace tres años y medio y se ha implantado como un programa de continuidad.
El espectáculo propuesto en esta ocasión es la obra de teatro "Olivia y Eugenio", que interpreta la veterana Concha Velasco, que se enfrenta a una situación extrema que cuestiona los valores que surgen en tiempos de crisis. A Olivia y Eugenio, Olivia (Concha Velasco) reflexiona sobre si el resto de gente son más normales que su hijo, Eugenio, un joven con síndrome de Down. Finalmente, quien es normal en esta vida?
Esta representación tendrá lugar el día 12 de febrero a las 21 h. El precio de la entrada general es de 37 euros. El precio de Amigo o con el Carnet senior es de 32 euros. A través de este programa cuando la persona mayor compra la entrada para la pareja, su le sale gratis.
Para disfrutar de las campañas, hay que dirigirse al Área de Mayores del Ayuntamiento de Lleida, que gestionará el ticket que habrá que canjear en la taquilla de La Llotja. Hay uno número limitado. El ticket permite comprar la entrada de la pareja y obtener inmediatamente su gratuita. La fecha máxima para canjear los tickets es el día 5 de febrero.
Para más información: Área de Mayores del Ayuntamiento, en la Rambla Ferran, 13, planta baja, tel. 973700349, gentgran@paeria.es.

La campana 'Nochevieja con Q' llega hasta 5.500 personas

Los 26 locales de ocio de la ciudad adheridos ponen al alcance de sus clientes la iniciativa del Ayuntamiento de Lleida y la Asociación Antisida

Unos 5.500 personas han podido disponer este año del 'kit de los sentidos' de la campaña 'Año con Q', impulsada por la Paeria, la Asociación Antisida de Lleida y varios locales de ocio de la ciudad, para favorecer la fiesta de salida y entrada de año de una forma más atractiva, saludable y de calidad.
Esta iniciativa, que se repite desde hace 11 años, tiene cada vez más mejor acogida, tanto por parte de los responsables de los locales -de los cuatro del primer año se ha pasado a los 26 de esta última edición-, como por los asistentes a las fiestas, que han agradecido la posibilidad de disponer de un kit completo pero de reducidas dimensiones, de bolsillo, para la comodidad de poder llevarlo encima.
Este 'kit de los sentidos' incluye, además del servicio de Salud joven municipal, una regleta de alcoholemia, un preservativo cedido por la Asociación Antisida, e información sobre transporte público, así como flyers y otros materiales con información sobre salud y gestión de placeres y riesgos facilitados por la Subdirección General de Drogodependencias de la Generalitat.
Los 26 locales de ocio nocturno de la ciudad que han participado este año han sido: Fissure, La Nuit Discothèque, Sala Manolita, Maracas, Xtras, Baba Doble, Les Paul, la Boite, Comedia, Café del Teatro, Traganits, La Casa de la Bomba, Swag, Bitch Club, Jagger, Trivial, Legend, EPAP, Selfie, Senator Condes, Jimbo & Rombos, Zappa, Fonda, Negro, Sala 1714 y Pentagrama.
Todos ellos, en adherirse a la campaña, se han comprometido a cumplir los siguientes criterios de calidad: cumplir la normativa respecto a la dispensación responsable de alcohol, evitar la venta de alcohol a menores, garantizar el acceso a agua fresca, facilitar información a los clientes sobre prevención de riesgos, sexualidad y transporte público, no permitir sacar bebidas a la calle y velar por mantener un entorno seguro dentro del mismo local y con especial cuidado del espacio afín.
La campaña 'Fin de año con Q' forma parte del Programa Noches Q Lleida, que pretende mejorar la calidad y la imagen del ocio nocturno en nuestra ciudad, creando un espacio de diálogo participativo entre todos los agentes implicados, con el fin de debatir conjuntamente aquellos aspectos más relevantes del mundo del ocio y darles respuesta.

La Paeria organiza la 15ª jornada de formación en promoción de habilidades para la vida

El próximo 26 de enero en la Canonja de la Seu Vella y bajo el título "¿Qué funciona?", Pretende ser un espacio de formación que facilite herramientas a los profesionales que trabajan con niños y jóvenes con el objetivo que les permita generar dinámicas relacionadas con las habilidades para la vida fomentando la interrelación entre iguales y adultos

El Ayuntamiento de Lleida, a través de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, organiza el próximo 26 de enero en la sala La Canonja de la Seu Vella la 15ª jornada de formación en promoción de habilidades para la vida. Bajo el título "¿Qué funciona?", Pretende ser un espacio de formación que facilite herramientas a los profesionales que trabajan con niños y jóvenes con el objetivo que les permita generar dinámicas relacionadas con las habilidades para la vida fomentando la interrelación entre iguales y adultos
El próximo día 26 de enero se celebran 15 años de realización de estas jornadas formativas por lo que se ha escogido el marco de lujo de la Seu Vella para celebrar el encuentro de este año que, aparte del carácter formativo, tendrá un especial tipo de celebración. El contenido de la jornada de este año estará dedicado a reflexionar sobre aquellos aspectos que durante estos 15 años se han identificado como claves en la promoción de hábitos saludables y prevención de conductas de riesgo como, por ejemplo, el vínculo entre adulto y niño o joven. Durante toda la mañana del día 26 tendrán lugar una mesa redonda, un debate a tres voces y una presentación de experiencias prácticas dinamizadas por profesionales de diferentes ámbitos vinculados a la salud. Se prevé la participación de más de un centenar de profesionales.
La Paeria impulsa desde hace 15 años, de manera ininterrumpida, unos espacios de formación para maestros, profesores que implementan programas de promoción de la salud en centros escolares y también para otros profesionales que participan en proyectos de salud y prevención en entornos comunitarios , con la colaboración del Departamento de Enseñanza de la Generalidad y entidades como Fundesplai o la Asociación AntiSIDA de Lleida. El objetivo es que a través de estas jornadas se pueda ofrecer una formación continua al colectivo de profesionales que día a día trabajan con programas de la salud y prevención de conductas de riesgo, así como crear un espacio de intercambio de experiencias.
Esta formación se enmarca dentro de los programas educativos que se están llevando a cabo en centros educativos de la ciudad desde hace más de 20 años, como "La Aventura de la vida", donde participan 18 escuelas de educación primaria de la ciudad de Lleida, con un total de 1.564 niños; o programas de promoción de la salud para adolescentes y jóvenes (Ordago, Max a escena, Max in love, Sabes de qué va ?, Presérvate), los cuales cuentan con la participación de 33 centros educativos de la ciudad, con un total de 6.700 alumnos

El Ayuntamiento de Lleida alquila un almacén para cederlo al Banco de los Alimentos

Cada año la Paeria destina 23.230 euros Àngel Ros: "La recuperación que interesa es la recuperación social, que signifique que aparte de crecer el PIB se cree empleo"

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, el Doctor Xavier Rodamilans, y el Presidente del Banco de los Alimentos, Joan Ramon Saura, han presidido hoy la firma de un convenio de cesión de uso de una nave en el Banco de los Alimentos, situada en el polígono NeoPark de Lleida. El Ayuntamiento de Lleida paga el alquiler de este local, que tiene una superficie de 803 m2 y supondrá casi duplicar la capacidad de almacenamiento respecto a la nave anterior.
Según establece el convenio, anualmente el Ayuntamiento de Lleida destina 23.230 euros al alquiler de la nave que alberga el Banco de los Alimentos y cede su uso en la entidad.
El alcalde ha destacado el apoyo constante del Ayuntamiento de Lleida en el Banco de los Alimentos, y remarcó que ahora, con la cesión de uso de este nuevo espacio, con más capacidad que el anterior, la entidad podrá dar una mejor respuesta a las necesidades de las familias leridanas. El alcalde ha destacado que se trata de una acción social desde todos los puntos de vista y destacó que aunque la recuperación económica en términos de empleo se está produciendo, el nivel de desempleo actual sigue siendo insostenible y siguen habiendo muchas familias con necesidades: "La recuperación que nos interesa es la recuperación social, que quiere decir que además de crecer el PIB, hacemos crecer la economía de forma que genere empleo y por ello hacen falta todavía entidades como el Banco de Alimentos que cubren necesidades básicas, al igual que Política de vivienda social en cubre otras y las políticas contra la pobreza energética los aspectos vinculados a los suministros. Corte de voz Alcalde de Lleida Àngel Ros
El Ayuntamiento ha destinado al Banco de los Alimentos, desde el año 2007, 189.612 euros en concepto de alquiler del almacén que cede a la entidad. Además, la entidad recibe una subvención anual por medio de la convocatoria de subvenciones para entidades, que este año ha sido de 4.800 euros.
Por su parte, el presidente del Banco de los Alimentos, Joan Saura, ha agradecido la Paeria su apoyo y ha explicado que actualmente se atienden unos 28.000 usuarios en todo el territorio. Saura ha explicado que el número de personas a las que atienden está estabilizado, lo que muestra, a la vez, la precarización.
El alcalde, acompañado del teniente de alcalde Xavier Rodamilans y de los responsables del Banco de los Alimentos ha visitado las instalaciones, que incorporan respecto a las anteriores 5 palets más destinado a producto fresco y prevén incorporar próximamente una cámara frigorífica.

 
 
 
 
 

Éxito de los proyectos Bebé y Ralet, que se inician a finales de enero

Las ludotecas de Balàfia y la de Cappont acogerán, respectivamente, estos programas que ofrecen un espacio de encuentro familiar primero, para apoyar a los padres y madres durante los primeros meses de vida del bebé, y posteriormente, para acompañar en el proceso educativo durante el primer año de vida de sus hijos e hijas

El Ayuntamiento de Lleida, a través de la Concejalía de las Políticas a favor de la Creatividad, la Creatividad, la Cultura y los Deportes, inicia este segundo trimestre el proyecto Bebé y el proyecto Ralet, que año tras año tienen una gran aceptación, ya que se cubren con creces las 24 plazas que se ofrecen.
Las ludotecas de Balàfia y la de Cappont, respectivamente, acogerán estos programas que ofrecen un espacio de encuentro familiar primero, para apoyar a los padres y madres durante los primeros meses de vida del bebé, y posteriormente, para acompañar en el proceso educativo durante el primer año de vida de sus hijos.
La Ludoteca Municipal de Balàfia acogerá el proyecto Bebé desde el miércoles 20 de enero hasta el 16 de marzo, y se hará en dos grupos: uno de mañana, miércoles de 11 a 12.30 horas, y uno de tarde, de 16 a 17.30.
El proyecto Ralet se hará en la Ludoteca Municipal de Cappont, desde el miércoles 27 de enero hasta el 16 de marzo. En este caso también hay dos grupos: uno de mañana, los miércoles, de 10 a 11.30, y uno de tarde, también el miércoles, de 16 a 17.30.
Durante el primer trimestre, el proyecto Bebé se hizo en la ludoteca del Centro Histórico, y el proyecto Ralet se desarrolló en la ludoteca Parque de Gardeny. En ambos casos, también se cubrieron ampliamente las 24 plazas para familias que había en cada una.
Establecer vínculos familiares y apoyo mutuo a la crianza
La Red Municipal de Ludotecas ofrece a las familias un espacio de educación en el ocio y el tiempo libre con una visión global incidiendo al mismo tiempo en los menores y sus familias, dado que el juego en estas primeras edades está muy ligado a las figuras parentales.
La idea central de los proyectos Bebé y Ralet surgió ante la necesidad de ofrecer un espacio de encuentro familiar, que inicialmente da apoyo a los padres y madres durante los primeros meses de vida del bebé y que, posteriormente, sirve de acompañamiento a las familias en el proceso educativo, mediante el juego ya lo largo del crecimiento de sus hijos durante el primer año.
Mediante estos proyectos, también se pretende crear un espacio de relación entre padres, madres, niños y profesionales para compartir inquietudes, experiencias, problemas, etc. Se ofrece a las familias un espacio de ocio ya la vez educativo, con una visión global al incidir al mismo tiempo en los menores y sus familias.
Las familias participantes en el proyecto Bebé y Ralet son las protagonistas principales en todo el proceso de intervención educativa y el papel de los educadores va dirigido a establecer vínculos de interacción con las familias, así como a fomentar el apoyo mutuo en la crianza.
La metodología que se emplea en los diferentes proyectos es una metodología participativa y activa que se basa en el juego libre, juego dirigido, talleres, charlas formativas y diferentes dinámicas que favorezcan la estimulación temprana de los niños. Esta metodología basada en dar pautas educativas a las familias, y en realizar talleres y charlas donde se pongan en práctica estas prácticas educativas.
El proyecto se desarrolla en 8 sesiones semanales, de una hora y media. Cada sesión comienza con una bienvenida y acogida, luego se hace la exposición de un tema mediante una charla o una reflexión partiendo de una lectura, video etc. Para terminar se hace una actividad conjunta padres y madres, y niños y niñas.

Seis de cada 10 leridanos de más de 65 años disponen de la tarjeta T-Tiempo

En tan sólo un año, 15.647 ciudadanos se han acogido a este servicio de la Paeria que permite viajar gratuitamente y de forma ilimitada con la red de Autobuses de Lleida a quien ha cumplido esta edad

Sis de cada deu lleidatans i lleidatanes de més de 65 anys són usuaris de la targeta T-Temps, que permet viatjar gratuïtament i de manera il·limitada amb la xarxa de busos urbans a totes les persones empadronades a la ciutat, que hagin complert aquesta edat, segons dades facilitades per Autobusos de Lleida.

En només un any de funcionament, la T-Temps va començar-se a tramitar el 2 de gener del 2015, s’han expedit 15.647 targetes, sobre un cens potencial de 23.000 ciutadans, tot un èxit com destaca l’alcalde de Lleida, Àngel Ros, el qual assenyala que la política de la Paeria seguirà en la línia d’estendre serveis públics amb criteris de gratuïtat fins allà on ho permetin els sistemes financers del consistori. Tall de veu A. Ros

Les targetes T-Temps han tingut una gran acceptació des que van entrar en funcionament. Només el primer dia, l’Oficina d’Atenció d’Autobusos de Lleida en va tramitar 533, essent necessari establir un torn per ordre alfabètic dels cognoms dels potencials usuaris, per evitar cues i aglomeracions.

Altres serveis bonificats

Cal recordar que també viatgen gratuïtament als autobusos urbans els menors de 4 a 12 anys amb la T-12 i que hi ha descomptes per a famílies nombroses i monoparentals, com també per a aturats.

La T-Estudiant és per a escolars de fins a 25 anys matriculats en centres de la ciutat de Lleida o empadronats a Lleida, i la T-Jove, per a nois i noies de 12 a 16 anys empadronats a Lleida, amb 4 viatges gratuïts els dies escolars.

La gratuïtat del bus per als majors de 65 anys va ser un dels punts més importants inclosos en les Ordenances Fiscals 2015.

La Paeria ha ofrecido formación a más de 500 personas cuidadoras no profesionales

El alcalde de Lleida ha entregado los diplomas a los 54 participantes de los talleres de formación básica que se han hecho de octubre a diciembre para adquirir habilidades y técnicas que mejoren la calidad de vida de la persona dependiente y para facilitar herramientas de autocuidado para evitar situaciones de agotamiento

517 personas han participado en el proyecto de formación de cuidador / as no profesionales que presta el Ayuntamiento de Lleida para adquirir habilidades y técnicas que mejoren la calidad de vida de la persona dependiente. El alcalde, Àngel Ros, con el teniente de alcalde y regidor de las políticas para los derechos de las personas, Dr. Xavier Rodamilans, ha presidido este miércoles en el Salón de Sesiones de la Paeria la clausura de los talleres que se han hecho en los meses de octubre a diciembre, que han contado con 54 participantes. El Ayuntamiento hizo la primera edición del curso de cuidadores en 2007 y el reanudó en 2011, para ofrecerlo ininterrumpidamente hasta ahora, lo que ha permitido que más de medio millar cuidadores no profesionales de personas con grado y nivel de dependencia reconocido puedan recibir de manera gratuita información y formación.

El alcalde ha entregado un diploma acreditativo a los participantes y ha puesto de relieve el apoyo municipal a los cuidadores y cuidadoras no profesionales ofreciendo de manera gratuita este tipo de formación, así como grupos de ayuda, apoyo psicológico y un servicio de ayuda a domicilio (SAD) durante las horas del curso, para que el cuidador pueda asistir con tranquilidad, sabiendo que su familiar está atendido adecuadamente. "La Paeria, ha explicado el alcalde en cabeza, es consciente del importante esfuerzo emocional y físico que haga los cuidadores y cuidadoras no profesionales, que muchas veces acaba también afectando el trabajo, la vida familiar y el tiempo de ocio". Es por ello que desde el Ayuntamiento de Lleida apuesta por ofrecer una atención de calidad centrada en la persona y de apoyo a los cuidadores (corte de voz del alcalde de Lleida). Se calcula que en Lleida hay más de 1.600 personas en situación de dependencia que son atendidas por familiares en sus propios domicilios.

Por su parte, Xavier Rodamilans destacó que "ser cuidadores y cuidadoras genera satisfacción del trabajo bien hecho pero, al mismo tiempo, es muy duro para que muchas de estas personas tienen consecuencias laborales, económicas y sociales, ya que estadísticamente se ha comprobado que esta tarea se le dedica 11 horas diarias, por lo que nuestra labor, desde las administraciones, es agradecer el trabajo que hace, pero también persistir en encontrar una política de sensibilidad social sobre el valor de cuidar "

Desde la Concejalía de las Políticas para los derechos de las personas se trabaja en este proyecto de formación dado que hacerse cargo de la atención de un familiar en situación de dependencia es una tarea poco reconocida y no profesional que requiere de un esfuerzo físico y emocional continuado, que puede afectar al trabajo, la vida familiar, la pareja, la salud, el ocio y el tiempo libre. Para proporcionar a la persona con dependencia una atención óptima, es necesario que el cuidador / a conserve unas condiciones personales adecuadas y reciba el apoyo externo necesario para llevar a cabo la atención a la persona dependiente, en las mejores condiciones posibles. Los equipos de Servicios Sociales Básicos del Ayuntamiento de Lleida programan el curso con este fin, dirigiéndose a cuidadores no profesionales de personas con grado y nivel de dependencia reconocido y protegido por la ley (grados III, II, I) que hayan firmado el Programa Individual de Atención (PIA). El objetivo es proporcionar información, habilidades y técnicas a la persona cuidadora para mejorar la calidad de vida de la persona dependiente, así como facilitar herramientas de autocuidado para evitar situaciones de agotamiento y claudicación.

Durante el curso se realizan talleres de 11 sesiones, haciendo una sesión semanal de 1,5 horas (de 10.30 a 12 h) de marzo a mayo. Se forman 4 grupos de entre 12 a 15 participantes, en diferentes centros de la ciudad que hacen las sesiones en 4 Centros Cívicos de la ciudad: en Cappont (lunes), en Balàfia (martes), en Mariola (miércoles) y Democracia ( jueves).

El contenido de las sesiones se dividen en dos bloques temáticos. Por un lado, se trabaja una parte teórica que proporciona a la persona cuidadora habilidades, técnicas y herramientas útiles y sencillas para garantizar una buena atención a la persona dependiente (alimentación, higiene, movilidad y transferencias, cuidados básicos, vivienda y seguridad, primeros auxilios , aspectos psicológicos de la persona dependiente, etc.). Y por otra parte, se dedica un bloque en el autocuidado y el apoyo del cuidador, como gestión del estrés, aspectos psicológicos del cuidador, autoestima o relajación, entre otros. Además también se hace una visita al Centro para la Autonomía Personal Sirius-Aremi.

En el acto de clausura también han asistido la concejala de CiU, M. Carmen Culleré; el concejal de Ciudadanos, José María Córdoba; el concejal de la Llamada por Lleida-CUP, Francisco Gabarrell, y la concejala del PP, Dolores López.

El alcalde Àngel Ros presenta la candidatura de Lleida para presidir la Red Estatal de Ciudades Educadoras y se impone a la candidatura de Sevilla, presentada por su alcalde, por 29 a 22 votos

-La Ciudad de Lleida coordinará la red durante los próximos dos años. La votación ha tenido lugar en el marco del XII Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras celebrada hoy en Rivas Vaciamadrid -Rosa: "Lleida y Sevilla y el resto de ciudades que forman parte de la comisión permanente trabajarán juntas para potenciar y hacer progresar la educación en el mundo local ".

Lleida presidirá la Red Estatal de Ciudades Educadoras los próximos dos años al imponerse en Sevilla, que también optaba a la coordinación de este organismo. El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presentado y defendido la candidatura leridana en el marco del XII encuentro de la Red, celebrada hoy en Rivas Vaciamadrid, y ha ganado la candidatura presentada por Sevilla, por 29 a 22 votos.

El alcalde ha valorado muy positivamente que "Lleida esté al frente de la Red Estatal de Ciudades Educadoras porque reafirma una vocación de la ciudad que tiene en la educación uno de sus puntales más importantes con una acción directa en 10 etapas educativas y espacios curriculares diferentes: guarderías, estudios artísticos, educación para niños y jóvenes en riesgo, actividades educativas municipales, formación profesional, formación ocupacional y de inserción laboral, educación para personas con capacidades diferentes, educación en el tiempo libre, educación a lo largo de toda la vida y estudios universitarios ". El alcalde Ros ha recordado en su intervención que sus objetivos al frente de la red serán reforzar el papel de los municipios como agentes educativos y sociales en todos los ámbitos de gestión y de decisión política, impulsar y promover la red promoviendo acciones y líneas de trabajo conjuntas, establecer relaciones con otras instituciones para consolidar el relevo de la educación en las ciudades, entre ellas las que trabajan con los derechas de la infancia y la educación como UNICEF, Ciudades Amigas de la Infancia y UNESCO y difundir la opinión de la red en todos los ámbitos de gestión autonómica y nacional.

"Una educación universal y de calidad en todas sus etapas es la principal garantía de una sociedad sabia, justa, igualitaria y cohesionada", ha remarcado el alcalde quien ha asegurado que "Lleida y Sevilla y el resto de ciudades que forman parte de la comisión permanente trabajarán juntas para potenciar y hacer progresar la educación en el mundo local ". Igualmente, Ros ha destacado que este reconocimiento refuerza la tarea que ya hacía Lleida en el mundo educativo.

150 representantes de 60 municipios han participado en el encuentro celebrado hoy en Rivas Vaciamadrid.La Red Estatal de Ciudades Educadoras la integran 169 municipios, la red más numerosa de las integradas en la AICE, Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (con 429 en total) .

Una ciudad educadora es la que se manifiesta, al mismo tiempo, marco y agente educador. Y la Carta de Ciudades Educadoras es un instrumento que formaliza esta voluntad. En 1990 Barcelona convocó el Primer Congreso Internacional de Ciudades Educadoras con el objetivo de dialogar, intercambiar experiencias y reflexionar en torno al potencial educador de las ciudades. El Congreso reunió 63 ciudades de 21 países del mundo. Desde entonces, la Red estatal ha crecido hasta los citados 169 municipios.

Lleida ha recibido el relevo de Rivas Vaciamadrid, que ha sido ciudad coordinadora del noviembre de 2013 hasta ahora. En la Asamblea General de la RECE celebrada hoy ha renovado la Comisión de Seguimiento. En el período en que Lleida será ciudad coordinadora, las ciudades que integrarán la comisión son Sevilla, Alcoy, Argamasilla de Calatrava, Avilés, Barcelona, ​​Málaga, Rivas Vaciamadrid, San Just Desvern, Vitoria, Zaragoza y Granollers, invitada como observadora y enlace con la AICE (Asociación Internacional de Ciudades Educadoras).

En estos dos años antes, Lleida será la coordinadora de las reuniones, los talleres y los de trabajo que los municipios integrantes de la red harán entorno al mundo educativo, así como también del próximo congreso, que será el XIII Encuentro.
 

La Saleta de la Panera estrena un nuevo espacio expositivo social, cultural y artístico

El alcalde de Lleida ha destacado el humanismo y la sensibilidad con la que surge este espacio, que permite cubrir las necesidades básicas de personas en situación de vulnerabilidad a la vez que trabaja para su socialización y su desarrollo personal en el mundo del arte y la cultura el espacio se abre con la exposición Accionsmigrants.org, resultado de un taller de Edgar dos Santos con mujeres migrantes

La Saleta de la Panera ha estrenado este viernes un nuevo espacio expositivo en la ciudad de Lelida que aspira a interaccionar entre tres ámbitos: el social, el cultural y el artístico. El alcalde alcalde, Àngel Ros, ha presidido el acto de apertura del nuevo espacio, que nace de la alianza del Servicio de atención a necesidades básicas (comedor social), la Escuela Municipal de Arte Leandre Cristofer y el Centro de Arte La Panera. El proyecto también ha sido el resultado de un trabajo transversal con diferentes áreas de la Paeria, así como del tejido social del Centro Histórico, donde se ubica la Saleta. El alcalde ha remarcado la presencia de los representantes de las entidades que han participado y los miembros la Corporación Municipal.

Ros ha destacado el humanismo y la sensibilidad que llenan este espacio, que permite cubrir las necesidades básicas de personas en situación de vulnerabilidad, a la vez que trabaja para su socialización y su desarrollo personal en el mundo del arte y la cultura. El alcalde ha insistido en que disfrutar del arte es una necesidad básica de la persona, sean cuales sean las condiciones coyunturales que la rodean, porque contribuyen a desarrollar otras dimensiones de la persona que incluyen la sensibilidad hacia el arte y la comunicación del art.

El teniente de alcalde Doctor Xavier Rodaminals apuntó también el nuevo uso de este espacio municipal donde confluyen diversas realidades y que la ciudad debe sentirse orgullosa de ser inclusiva, educadora y accesible.

El proyecto del espacio expositivo tiene la voluntad de transformar el comedor social y abrirlo al barrio ya la ciudadanía, convirtiéndose en un nuevo servicio social y cultural dirigido a todos. Tal y como han expresado la directora del Escuela de Arte Municipal, Marta Pallarés, y el coordinador de La Panera, Antoni Jové, está al servicio de artistas y de proyectos que busquen la generación de dinámicas culturales y sociales en el barrio a través del arte como herramienta comunicativa, participativa y transformadora.

La exposición con la que se ha abierto el espacio es "Accionsmigrants.org", de Edgar dos Santos. El mismo artista ha explicado que es el fruto del 2º taller realizado con mujeres migrantes que se enmarca dentro del proyecto más amplio accionsmigrants.org, una recopilación de diferentes acciones desarrolladas por el colectivo migrante para acercar y dar visibilidad alas sus problemáticas, experiencias y aportaciones . Se priorizan las prácticas artísticas participativas que impliquen la interacción con el espacio urbano y la ciudadanía para estimular su integración iparticipació.

Desde la Concejalía de las Políticas para los derechos de las personas entiende que con las personas en situación de vulnerabilidad social es imprescindible fomentar la relación y la comunicación de las personas, su participación social y la vinculación a la ciudad. De ahí el desarrollo de este proyecto, que tendrá continuidad con varias exposiciones ya programadas: de la entidad cultural Makea tu vida; de Postales desde el Cerro de la Sede, con la complicidad de los alumnos de fotografía de la EAM Leandro Cirstòfol; Desentrañar la ciudad en imagen, de Juan Santos, y de la muestra del diseñador industrial Curro Claret.

El horario es de lunes a miércoles de 10 ha 12 hy de miércoles a domingo de 10h a 12h y de 17:30 a 19h. (Documento adjunto).

Cabe recordar que la Paeria puso en marcha la Sala de la Panera en el mes de noviembre, ampliando así el Plan Iglú para las personas sin techo. A partir de este invierno ofrece atención social todo el día, incorporando el acompañamiento y la inserción social, en trabajo transversal de varias concejalías de la Paeria, de la Fundación Jericó y de voluntarios de la Cruz Roja. En este servicio se atienden personas en situación de vulnerabilidad no sólo por la noche, sino toda la jornada, con la apertura la Saleta, situada en el comedor social La Panera. Es un espacio relacional y de descanso destinado a la acogida de las personas sin hogar en el que se puede hacer uso libre, para hacer actividades programadas, leer, ver la televisión, tomar un café o hacer tertulia. Por la tarde, el centro de día de la Fundación Jericó cubre este servicio de acogida hasta las 20 h, donde se inicia la acogida al alojamiento invernal.

Nace la publicación "La Palma informa" del área de Juventud de la Paeria

La primera edición del nuevo boletín se ha dedicado al trabajo y la formación para agrupar la información disponible y facilitar a la gente joven de la ciudad la investigación y la orientación laboral

El área de Juventud del Ayuntamiento de Lleida presenta la nueva publicación "La Palma Informa" con el objetivo de difundir informaciones de interés para la población joven de la ciudad. Esta primera edición está dedicada exclusivamente a temas de trabajo y formación e intenta aglutinar en un mismo espacio los programas y los sirve existentes actualmente que pueden facilitar la búsqueda de trabajo a las personas jóvenes o el contacto con las empresas o entidades que tienen ofertas laborales.

La Palma Informa incluye en el primer volumen programas de orientación laboral, formación, prácticas y emprendimiento gestionados por el Ayuntamiento de Lleida, así como por otras administraciones, entidades y empresas de la ciudad. Esta información está dispersa en varios formatos de comunicación, por lo que este nuevo servicio de información juvenil pretende enmarcarla en un mismo espacio que permita conocerla y tenerla al alcance de manera clara y completa. El boletín recoge los servicios de la temática trabajo para facilitar la elección a las personas interesadas. La versión en papel de la Palma Informa se complementa con una versión digital en la web de Juventud (www.paeria.cat/joventut) que se actualiza con las novedades que surgen.

La Palma Informa - Especial trabajo

En esta publicación hay información sobre:

Garantía juvenil: es una iniciativa a nivel europeo para jóvenes de 16 a 29 años que no estén trabajando ni estudiando. Permite acceder a orientación laboral, formación, prácticas laborales y ofertas de trabajo. Los jóvenes interesados ​​pueden inscribirse en la Palma. Dentro de los programas para este colectivo, destacan:

-Programas De formación y de prácticas gestionados por el Instituto Municipal de Empleo Salvador Seguí, dirigidos a jóvenes con diferentes niveles formativos.

-Formación Práctica en agricultura ecológica. Organizado por la Fundación Agenda 21.

-Subvenciones Para jóvenes que se hagan autónomos.

Emprendimiento:

-Convocatoria De microcréditos para jóvenes emprendedores / as.

-Crea2. Proyecto de formación para jóvenes profesionales o estudiantes de diseño gráfico.

Programas y formación para personas desempleadas, con información de la Casa de Oficios, del IMO, entre otros.

Vinilos artísticos para proyectar la personalidad de la mujer inmigrante en espacios y centros cívicos de Lleida

Son la plasmación del trabajo elaborado en los talleres del proyecto 'Desvelando migrantes', que pretende acercar este colectivo a la ciudadanía desde un punto artístico para reflexionar sobre las particularidades que supone ser migrante y mujer, y sobre la que se ha hecho una exposición en La Saleta de la Panera

El teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Derechos Civiles y Cooperación, Juan Gómez, ha participado en la colgada de vinilos dentro del proyecto 'Desvelando Migrantes', conjuntamente con Edgar dos Santos, fotógrafo y profesor en la Escuela de Arte Leandre Cristòfol y las mujeres migrantes participantes en el proyecto.
La idea ha sido dar a conocer el resultado de los talleres 'Desvelando Migrantes' y que se trata de pegar unos vinilos en los cristales de algunos espacios públicos de la ciudad de Lleida.
Estas siluetas se pueden ver en 10 espacios diferentes de la ciudad: los centros cívicos de la plaza de la Ereta, Pardinyes, Secano y Balàfia, el Edificio Palas, el de Juventud, la Escuela de Arte Leandre Cristòfol, la Ludoteca, Solares Vives y la Universidad de Lleida, y forman parte de la exposición que se inauguró ayer en la Sala de la Panera. Corte de voz de Juan Gómez.
Este ha sido el segundo taller dirigido al colectivo migrante y en particular a las mujeres migrantes mayoritariamente de origen árabe y subsahariano, con el objetivo de proyectar su identidad, problemáticas y experiencias personales. El taller ha querido acercar este colectivo a la ciudadanía, desde un punto de vista artístico, para reflexionar sobre las particularidades que supone ser migrante y mujer.
La mayoría de mujeres que han participado en el taller son alumnos del curso 'Apoyo a la autogestión y socialización de las mujeres migrantes de la ciudad de Lleida', y que realizan clases por las tardes de los sábados en el Centro Cívico del Centro Histórico.

Servicio de información de la Paeria para afrontar emergencias de pobreza energética y de vivienda

Se puede pedir asesoramiento al teléfono gratuito 900 844 253

El Ayuntamiento de Lleida se pone a disposición de la ciudadanía para afrontar emergencias de pobreza energética y de vivienda, a las que hace referencia la ley 24/2015. A través de la Concejalía de las Políticas, la Paeria tiene en marcha desde el mes de diciembre un espacio online que informa de los derechos de las personas en situación de riesgo de pobreza energético, para garantizar los suministros básicos de agua potable, luz y gas , y / o que estén en riesgo de pérdida de la vivienda habitual por dificultades de pago de los préstamos, créditos hipotecarios o cuotas de alquiler.
Igualmente, esta información se puede solicitar gratuitamente en el teléfono 900 844 253 (horario de atención es de lunes a viernes, de 09 ha 18 h) o también presencialmente en las oficinas de servicios sociales de los diferentes barrios.
El Ayuntamiento, a través de los Servicios Sociales, vela por prevenir situaciones de pérdidas de vivienda y de cortes de suministros básicos, tanto a través de ayudas de emergencia, como de la mesa de emergencia en vivienda, como facilitando contratos de viviendas sociales. Los Servicios Sociales aconsejan que si alguna persona tiene deudas de suministro y / o ha recibido aviso de corte, tiene impagos de alquiler o ha recibido aviso de desahucio, se ponga en contacto con los servicios sociales de su barrio lo antes posible, sin esperar en el último momento, para tramitar los recursos más oportunos.
El servicio de información on-line, telefónico y presencial pretende poner en conocimiento de la ciudadanía las medidas previstas en la ley 24/2015.
En cuanto a la vivienda:
1. Prevenir la pérdida de la vivienda.
2. Acceder a un alquiler social cuando no se puede hacer frente a la deuda de hipoteca o alquiler. En el caso de hipoteca: la principal medida es el alquiler social obligatorio que la entidad acreedora, es decir, el banco- deberá ofrecer a los titulares de un préstamo o crédito hipotecario antes de la firma de una dación en pago o de un acuerdo de compensación. Del mismo modo, en el caso de alquiler: la Ley prevé medidas, como son el alquiler social obligatorio, en caso de que quien ha alquilado el piso no sea un particular; el realojamiento por parte de la Administración o ayudas para el pago del alquiler.
En cuanto a las personas que tienen deudas en los gastos de suministros:
3. Evitar los cortes en los suministros básicos garantizando los suministros básicos de agua potable, luz y gas. Las empresas suministradoras de agua, luz o gas no pueden cortar el suministro por impago de facturas a aquellas personas que se encuentran en situación de riesgo de exclusión residencial. Por lo tanto, antes de cortar algún suministro la empresa debe solicitar un informe a los servicios sociales municipales que acredite si esa persona se encuentra o no en situación de riesgo de exclusión residencial.

La Paeria, el ayuntamiento catalán que más invierte en gasto social

El Ayuntamiento de Lleida dedica 195'17 euros por habitante a actuaciones de protección y promoción social, según datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

La Paeria es el ayuntamiento catalán que destina más recursos por habitante en actuaciones de protección y promoción social. Según datos del Ministerio de Administraciones Públicas, el Ayuntamiento de Lleida dedicó 195'17 euros por habitante en 2014, el importe más alto entre las ciudades catalanas mayores de 50.000 habitantes. "Este resultado ratifica que el bienestar y la atención a las personas y la recuperación económica en Lleida han sido el primer objetivo del equipo de gobierno estos últimos años, una prioridad que ha marcado el perfil social de las ordenanzas y de los presupuestos municipales y que aún mantenemos como principal línea de actuación ", ha destacado el alcalde en ningún Àngel Ros.

Lleida ya figuró en 2013 en el primer lugar de la clasificación de ciudades con mayor inversión social por habitante. En ese ejercicio, la cantidad que Lleida dedicó fue de 185,43 euros por habitante, cifra que se ha incrementado en 10 euros en el año siguiente.

En las actuaciones de protección y promoción social incluyen las atenciones y programas a colectivos con necesidades especiales o que hay que proteger especialmente -como infancia y jóvenes, personas mayores o personas con discapacitados- así como todas aquellas medidas de fomento de la empleo.

La media que los ayuntamientos catalanes (mayores de 50.000 habitantes) dedicaron en 2014 a este ámbito fue de 116'39 euros por habitante. En la lista de municipios que más recursos destinan, en Lleida le siguen El Prat del Llobregat (180'17 euros), Santa Coloma de Gramenet (147'41), Gerona (146'63) y Barcelona (145'98). (ver gráfico adjunto)

Los datos provienen de las liquidaciones del presupuesto del 2014 de las entidades locales, que publica el Ministerio de Hacienda y de Administraciones Públicas.

La Comisión para la Gestión Integral para la atención a las personas temporeras avanza en la propuesta de recomendaciones

La comisión, integrada por representantes de administraciones, colegios profesionales y entidades agrícolas, sociales y vecinales, entre otros agentes implicados, ha presentado en la reunión de este mediodía un documento en el que se recogen las propuestas para trabajar de forma conjunta y coordinada la próxima campaña de temporeros, atendiendo sus necesidades y favoreciendo la calidad de vida de estas personas

La Comisión de Propuesta de Gestión Integral para la atención a las personas temporeras ha presentado en la sesión plenaria de este mediodía un documento que recoge las propuestas y las recomendaciones de acciones posibles, surgidas en el seno de los grupos de trabajo previos. El objetivo es trabajar de forma conjunta y coordinada con los diferentes agentes implicados de cara a la campaña de 2016. En las reuniones que se han mantenido han evaluado las dificultades con las que se encuentran las personas temporeras en la comarca del Segrià y se han generado propuestas que favorezcan una mejora en la calidad de vida de estas personas.

Las principales propuestas surgidas y que han sido valoradas como viables por los agentes impulsores son:

-Recoger La información sobre previsión y las necesidades reales de contratación para la campaña frutera para evitar desplazamientos innecesarios.

Informar sobre la prioridad de inscribirse en las bolsas de trabajo e informar del cierre de las bolsas lo más pronto posible.

-Ofrecer, Mediante la Oficina Única de Atención a personas temporeras, información unificada sobre la contratación laboral.

-Consensuar Y editar, en su caso, un díptico informativo dirigido a empresarios y trabajadores sobre los derechos y los deberes de unos y otros.

-Visualizar La realidad del colectivo de temporeros y los empresarios agrarios, conocer necesidades, su situación, etc.

Mantener e intensificar, en la medida de lo posible, las inspecciones de trabajo.

-Intensificar La presencia de educadores de calle / mediadores durante la campaña frutera y favorecer la participación comunitaria de las personas temporeras.

Realizar un mapeo de los recursos residenciales de los diferentes municipios de alrededor de Lleida (albergues) y de los recursos residenciales en Lleida que podrían destinarse a la acogida residencial temporal de estas personas.

Potenciar la intervención comunitaria.

La próxima reunión se realizará a finales de marzo, en la que se aportarán propuestas concretas, en especial aquellas referentes al tema del alojamiento en Lleida. Con respecto a este tema, que es una de las principales cuestiones a abordar, la Paeria continúa trabajando el tema del alojamiento temporal. Una vez definido el nuevo modelo, se procederá a establecer los criterios de acceso y se concretará la necesidad, el funcionamiento y el acceso al resto de servicios de atención a las necesidades básicas.

Cabe recordar que la Comisión de Propuesta de Gestión Integral para la atención a las personas temporeras está integrada por más de cincuenta personas vinculadas a la campaña de la fruta: Generalidad de Cataluña, la Administración del Estado, Administración local, Consejos comarcales y Diputación, los Grupos Políticos Municipales, la Universidad de Lleida, Entidades y asociaciones de empresarios agrícolas, sindicatos de trabajadores, entidades sociales, entidades vecinales, colectivos de personas migradas, colegios profesionales y otros agentes implicados en la campaña.

Los grupos de trabajo se constituyeron a raíz del primer encuentro el 23 de septiembre, con el fin de trabajar por ámbitos de actuación: laboral, acogida y convivencia. De esta manera, se pretendía acordar una Propuesta de Programa de Gestión Integral para la Atención a las personas temporeras, de cara a la campaña 2016. Los grupos se han reunido en tres sesiones realizadas el 6 de octubre, el 3 de noviembre y el 1 de diciembre de 2015.

 

Noches Q Lleida inicia las salidas del 2016

Esta noche se ha hecho la primera acción de la campaña que pretende concienciar a la ciudadanía de un ocio saludable, lúdico, responsable y de calidad

El Equipo Noches Q Lleida ha iniciado esta noche las salidas de este 2016. La acción vinculada al programa educativo de ocio nocturno Noches Q Lleida ha salido a la calle por los locales de ocio de la ciudad para concienciar a la ciudadanía, especialmente los jóvenes, sobre la importancia de disfrutar de la fiesta de forma saludable y lúdica, responsable, una fiesta con "Q" de calidad. En estas acciones se facilita material sobre la prevención de abuso de drogas y relaciones sexuales de riesgo y del transporte público, entre otros. Igualmente, los locales de ocio que colaboran en estas acciones también difunden eslóganes relativos al consumo adecuado de alcohol ya la buena convivencia vecinal.
Noches Q es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno que impulsa un trabajo transversal y participativo entre todos los colectivos y entidades involucradas en el sector del ocio nocturno de Lleida -administración local y concejalías competentes, locales y espacios de ocio nocturno, colectivos y entidades juveniles, cuerpo de los mozos de escuadra y policía local, servicios sanitarios, asociaciones de vecinos, etcétera- con el objetivo de trabajar de manera conjunta para un entorno de ocio nocturno más seguro, saludable y de calidad para todos. Otra acción que impulsa es la mejora de la calidad y la imagen del ocio nocturno en Lleida con la implantación del Sello de Calidad "Q de fiesta", un distintivo que reconoce aquellos espacios de música y baile que cuentan con recursos y servicios relacionados con la salud y el bienestar.

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration