Notícias
El Ayuntamiento de Lleida y Cáritas amplían el convenio de cesión del local que la entidad social tiene el Turó de Gardeny
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, y el director de Cáritas Diocesana de Lleida, Ramón Barón, han firmado hoy un convenio de colaboración mediante el cual la Paeria amplía, hasta el año 2034, la cesión de uso del local cedido a la entidad social, que está situado en el Turó de Gardeny y tiene una extensión de 1.200 m2.
El alcalde ha explicado que "ceder espacios para abonas fines forma parte de la labor social que tiene que hacer la propiedad". Àngel Ros también ha destacado la gran labor que hace la Asociación Hallazgos creando puestos de trabajo de inserción sociolaboral y haciendo, de este modo, un servicio al conjunto de la sociedad con menos recursos. Incluye corte de voz del alcalde de Lleida, Àngel Ros. El director de Cáritas Diocesana de Lleida, Ramón Barón, agradeció la ampliación del convenio, lo que consolida el proyecto de Hallazgos y permitirá ampliar actividades y mejorar el proceso de reciclaje de la ropa. Por último, la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Montse Mínguez, ha manifestado su satisfacción por poder "contribuir a garantizar la continuidad del proyecto Hallazgos en Lleida".
A Hallazgos recuperan, reciclan y reutilizan la ropa y otros objetos y los ponen a la venta en sus tiendas. Además, promueven una actitud social de consumo responsable y solidario. Asimismo, la entidad gestiona el abastecimiento de ropa personal y de equipamiento para el hogar a familias con pocos recursos económicos. Además, hacen el acompañamiento e intermediación en la inserción laboral hacia el mercado a través de personal especializado. Las actividades económicas que desarrolla son, principalmente, las tiendas de segunda mano (ropa, libros y juguetes), paño para la industria, recogida del textil familiar, lavandería industrial y recogida de aceite, entre otros.
El acto también ha contado con la presencia de la teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, Marta Camps, el teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Rafael Peris, el concejal de Deportes, Txema Alonso, la concejala de derechos Civiles, Cooperación e Igualdad, M. Rosa Ball, y los concejales Juan Vilella, Paco Cerdà y Gemma Batalla.
Los Centros Abiertos y las ciberaulas celebran la Navidad
Los niños y niñas de los centros abiertos y las ciberaulas dan la bienvenida a la Navidad con un conjunto de actividades, que incluye desde el patinaje sobre hielo en las cantadas de villancicos, pasando por espectáculos diversos.La Teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social , Montse Mínguez ha recordado que "uno de los objetivos prioritarios de la Concejalía es dar respuesta a las necesidades de la infancia y de las familias de la ciudad, y específicamente en aquellos casos en que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Se trabaja a partir de diferentes programas y proyectos que se adaptan a las diferentes épocas del año y intentan contar con la participación e implicación de la sociedad en general, sumando esfuerzos y oportunidades ".
A lo largo de este invierno 705 niños, que participan en los diferentes proyectos de infancia, practicarán patinaje, en la pista de hielo instalada en la plaza de San Juan. Lo harán distribuidos en 47 grupos, gracias a la colaboración de la empresa NICE.
El Parque navideño Cucalòcum 2014 acogerá también 210 niños de Ciberaulas y Centros Abiertos, los cuales disfrutarán de las instalaciones y de las actividades mediante la colaboración de Fira de Lleida.
El Centro Abierto Muncipal Paso a Paso ofrecerá un espectáculo infantil dirigido a los usuarios ya sus familias, en el Pabellón de la escuela Magi Morera, el próximo día 19 de diciembre, en el marco de la celebración del 10 años del Centro
Audiovisuales en Compañía y Remolinos
Los días 22 y 23 de diciembre, los Centros Abiertos Municipales Compañía y Remolinos proyectarán un audiovisual para el público infantil y sus familias en el Caixa Forum. El Centro abierto Municipal Remolinos pasará un "corto" sobre cuentos de navidad, interpretado y realizado palo mismos niños del centro. El corto que ofrecerá el Centro Abierto Municipal de Compañía es una versión original de los pastorcillos, interpretada y realizada por niños del centro. En este mismo acto se repartirán los premios del concurso de postales de Navidad organizado por PROSEC para todos los centros abiertos y ciberaulas.
Las Ciberaulas municipales de Moreras y Gairoles, celebrarán la llegada de la navidad, el día 17 de diciembre, La Ciberaula Moreras participará en la Rúa con el resto de centros y entidades del barrio de la Mariola. Los días 22 y 23 de diciembre en los respectivos centros harán una cantada de villancicos y caga el tió, compartiendo un buen rato con las familias.
El Ayuntamiento de Lleida, en este ámbito ofrece varios programas y servicios: Centros Abiertos, Ciberaulas municipales, Programas entorno ... dirigidos a la educación en el tiempo libre, coordinados mediante la Red de centros abiertos y Ciberaulas. Tienen como finalidad estimular el desarrollo personal, hacer refuerzo escolar y hacer un trabajo integral para la socialización y adquisición de hábitos de menores entre 3 y 18 años.
Comienzan las competiciones deportivas de EDUCASPORT
Mañana tendrá lugar la primera competición deportiva para los equipos adolescentes que forman parte de Educasport .. Ochenta y un niños participarán en este torneo que se celebrará, a partir de las 17.30 h, en el patio de la escuela Juan XXIII.
Educasport es una iniciativa de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida que pretende trabajar, mediante la práctica deportiva, la adquisición de hábitos y responsabilidades, la formación integral y la integración social de los niños, especialmente de aquellos con más dificultades sociales. El proyecto se lleva a cabo en los barrios de Democracia, Centro Histórico, Cappont, Pardinyes, Secano de San Pedro, Balàfia, La Bordeta y Magraners.
Educasport es a cargo de profesionales del ámbito socio-educativo y deportivo, que se dirige a chicos y chicas de 8 a 16 años, los cuales trabajan semanalmente las diferentes técnicas deportivas específicas propias del deporte y, a la vez, aprenden a coordinar su propia acción con la de los demás, fomentando la actividad física como hábito saludable.
Los niños y adolescentes realizan entrenamientos semanales y competiciones periódicas entre los diferentes equipos del barrio, que culminan en una torneo de clausura final. Actualmente hay una participación de 220 niños distribuidos en 16 grupos, de los que 7 equipos pertenecen a niños entre los 13 y 16 años y 9 equipos pertenecen a niños de 8 a 12 años.
Para dinamizar la actividad y hacerla más atractiva entre sus participantes, periódicamente se realizan una serie de competiciones entre los mismos grupos participantes. La de mañana, 19 de diciembre, es la primera.
La Paeria firma con Down Lleida un convenio de colaboración para prácticas laborales
El Ayuntamiento de Lleida ha firmado un convenio de colaboración para prácticas con la entidad Down Lleida que posibilitará la incorporación de tres jóvenes en la Paeria para que hagan prácticas laborales. Se trata de tres integrantes del proyecto de inserción sociolaboral de personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. El alcalde, Àngel Ros, ha formalizado el convenio con la presidenta de Down Lleida, Pilar Sanjuan, destacando el trabajo que desde el ayuntamiento se hace por la igualdad. Ros ha remarcado derechos como son los de la educación, el ocio, la vivienda y el trabajo. Por ello, ha manifestado la voluntad de la Paeria de integrar a su actividad laboral estos jóvenes y añadió que harán las prácticas en Escuelas Infantiles Municipales contribuyendo así a la educación.
En el marco de la firma de este convenio, también se ha hecho la cesión del nuevo local a la entidad junto a su actual sede en el Secano de San Pedro. El alcalde ha descubierto con los miembros de Down Lleida la placa que se ha situado en la fachada del edificio y ha afirmado que "todas las entidades necesitan espacios para desarrollar su actividad".
La teniente de alcalde Montse Mínguez ha agradecido la generosidad y el tiempo de las personas que colaboran con la entidad y ha puesto de relieve las capacidades que tienen los integrantes de la asociación. Igualmente, Sanjuan ha asegurado que la entidad se siente una parte importante del barrio del Secano, barrio que se ha convertido en símbolo de la inclusión como también lo es la ciudad de Lleida, que es un modelo. Ha explicado que alrededor de Down Lleida se ha creado una red extensa de solidaridad en que se ha de ver lo que reciben y también lo que aportan a la sociedad.
Sobre el local cedido, la Paeria se hará cargo del coste del alquiler del espacio y el cederá durante 25 años en la entidad. La ampliación de la actual sede era una de las necesidades de la organización, fundada en 1995 por un grupo de padres y madres "con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down e incorporar -las de manera activa dentro de la sociedad ".
Tanto la firma del convenio como la cesión del local son actos que se han enmarcado en la tradicional fiesta de Navidad que Down Lleida organiza para celebrar estas fiestas en el centro cívico del Secano de San Pedro
La Paeria rechaza cualquier forma de racismo, xenofobia e intolerancia en una moción consensuada
El Ayuntamiento de Lleida ha aprobado una moción que ha sido consensuada por los grupos municipales en la que se condena cualquier forma de racismo, xenofobia e intolerancia. El alcalde, Àngel Ros, ha destacado la unanimidad con que se ha llevado adelante la moción y el mensaje que se quiere enviar a la ciudadanía a favor de la tolerancia y la convivencia. Según ha explicado el alcalde, en periodos de crisis como el actual, se producen en la sociedad sentimientos de tipo xenófobos y racistas e intolerantes que deben ser condenados de las fuerzas democráticas. Ros ha recordado el caso del apuñalamiento que hubo en la ciudad o también, en el día decir, situaciones de intolerancia que deben servir para la reflexión y para condenarlos. Corte de voz Àngel Ros
En el Pleno del mes de diciembre se han aprobado varias propuestas del área de Urbanismo. Entre otras, la mejora de la accesibilidad al Depósito del agua de Lleida o la reconstrucción del paso del Camino del Buey sobre la clamor amarga de SucsEl Pleno también ha ratificado la cesión de uso a precario de espacios situados en el antiguo Convento de Santa Clara a las asociaciones Castellers de Lleida, Sícoris Club y Coral Shalom. Además, vinculada al área de Bienestar Social, los tres grupos municipales han apoyado la prórroga de la cesión de uso de unos locales situados en el edificio H-4 del Cerro de Gardeny a Cáritas Diocesana, a Hallazgos .
La sesión plenaria también ha servido para dar luz verde al pliego de condiciones jurídicas, económicas y técnicas del concurso público para la concesión administrativa sobre el dominio público de los terrenos en el Turó de Gardeny, para la construcción, instalación y explotación de actividades de ocio.
En el ámbito de Economía y Hacienda, se ha aprobado el expediente de las ordenanzas fiscales 2015 y la modificación de las tarifas para el año que viene.
En cuanto al apartado de mociones, además de la condena a cualquier acto o acción neofascista, neonazi, xenófobo o cualquier otra ideología que emplee la violencia, se han consensuado unánimemente dos mociones más: instar al Govern porque ponga en funcionamiento de un centro asistencial para personas con discapacidad física ubicado en el barrio de Balàfia de Lleida, y que el Ayuntamiento de Lleida se declare "ciudad libre de prejuicio y rumores hacia la diversidad cultural" impulsando políticas de sensibilización para desmontar rumores frente a la diversidad y en pro de la convivencia en Cataluña.
Aunque se han sacado adelante dos mociones más que han consensuado los grupos municipales de CiU y el Partido de los Socialistas de Cataluña, y que han tenido los votos en contra del PP. Han sido sobre el rechazo a la licencia deportiva española única y en defensa de la legislación comercial catalana y su modelo de comercio
Nuevo Centro de Día para Personas sin Hogar en Lleida
El Consorcio de Atención a Personas sin Hogar de Lleida, integrado por el Ayuntamiento de Lleida, Obispado, Raíces y Cáritas, ha acordado dedicar el espacio del Antiguo Mercado de Santa Teresa, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad, un Centro de Día para Personas Sin Hogar. El alcalde de Lleida, Àngel Ros, el obispo, Joan Piris, y el Presidente de la Fundación Social San Ignacio de Loyola-Raíces, Joan Sunyol, acompañados de la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Montse Mínguez, el concejal del Centro Histórico, Félix Larrosa, y la concejala de Igualdad, M. Rosa Ball, han presentado hoy este nuevo proyecto social que, en palabras del concejal jefe, "va más allá de la acogida y prestaciones de necesidades básicas y busca la plena integración y recuperación de las personas sin hogar ".
El nuevo Centro de Día para Personas sin Hogar en Lleida tendrá "una clara vocación de integración y recuperación de las personas en todos los sentidos, hará énfasis en funciones de atención social, inserción laboral, servicios de psicopedagodia, formación y, también, un espacio residencial ". Incluye corte de voz del alcalde de Lleida, Àngel Ros. el obispo de Lleida, Joan Piris, ha puesto de manifiesto que" esta gran noticia se incluirá dentro del entramado de recursos de atención social que existe en Lleida ", una ciudad, según Piris," que tiene plenamente consolidado el trabajo en red en materia social y cuenta con una buena cobertura social ". el Padre Juan Sunyol, por su parte, añadió que estamos ante un cambio de concepto ya que "el nuevo equipamiento ofrecerá un itinerario de seguimiento, crecimiento y empoderamiento de las personas sin hogar y no sólo un servicio de alojamiento". Incluye cortes de voz del Obispo de Lleida y del Padre Juan Sunyol. En este sentido hay que destacar que la atención se prestará desde equipos multidisciplinares formados por trabajadores sociales, educadores y profesionales de las diferentes áreas de atención a las personas de servicios profesionalizados y voluntariado.
El Centro de Día para Personas sin Hogar en Lleida será posible gracias a los ingresos generados por la venta del inmueble Villa Torregrossa en San Sebastián, que hasta hace unos meses era propiedad de la Paeria en virtud de una herencia que determinaba que se había destinar a fines benéficos. En estos momentos se está realizando el informe técnico que debe determinar si el Antiguo Mercado de Santa Teresa a rehabilitar o, por el contrario, se ha de derribar. Se prevé que, durante el año 2016, el nuevo Centro de Día para Personas sin Hogar pueda estar operativo.
Cabe destacar que Lleida es la población catalana de entre 100 y 500 mil habitantes que dedica mayor presupuesto a actuaciones de protección y promoción social. De acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda y de Administraciones Públicas, en 2013 Lleida hizo un gasto de 185,43 euros por habitante en concepto de actuaciones de protección y promoción social. Entre otros servicios, la ciudad dispone del Hostal Jericó, el servicio municipal de alojamiento de emergencia-albergue, pisos sociales asistidos y, en breve, también los pisos del seminario para familias.
CAMPAÑA FIN DE AÑO CON Q (NOCHES Q LLEIDA ocio nocturno de calidad)
Ya hace 10 años que la Paeria, la Asociación Anti-Sida de Lleida y con la colaboración de la Subdirección general de drogodependencias de la Generalidad promueven la campaña Fin de año con Q, con el objetivo de favorecer una noche de fin de año en la ciudad, más atractiva, más saludable y de mejor calidad para todos.
A través de la colaboración de diferentes locales de oc nocturno de la ciudad, se facilita a las personas que saldrán de fiesta esta noche, junto con el cotillón, información para una adecuada gestión de los placeres y riesgos en relación a la salud y la convivencia cívica de fiesta y descanso. En concreto, se facilita material sobre prevención de abuso de drogas y relaciones sexuales de riesgo, preservativos, información sobre transporte público y recomendaciones para respetar el descanso de los vecinos.
Un total de 20 locales de ocio nocturno participarán en la Campaña "Año con Q". Además de los locales que ya cuentan con el Sello de calidad Q de fiesta - Noches Q Lleida:
Fissure, La Nuit Discothèque, Next Bar, Sala Manolita, Maracas, Xtras, Baba Room, PAULS, BOITE. También se añaden a la campaña de fin de año: Comedia, Café del Teatro Lleida, Traganits, La Casa de la Bomba, ZAS, Swag, Bitch Club, Jagger, Trivial, Legend y EPAP.
Todos estos locales han firmado una carta de adhesión que los compromete a seguir los criterios de calidad Noches Q Lleida.
Para más información:
Área de promoción de la salud: promociosalut@paeria.cat
www.facebook.com \ nitsqlleida
Compromiso del Ayuntamiento de Lleida y Gas Natural Distribución para mantener el suministro a los consumidores en situación de riesgo
Los Servicios Sociales municipales comunicarán a la compañía los casos de los clientes en situación de riesgo
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, y el delegado de Gas Natural Distribución, Juli Laplana, se han reunido para acordar la actuación conjunta de la Paeria y esta empresa para evitar cortes de suministro a los consumidores en situación de riesgo en un período en el que el consumo energético es una primera necesidad.
Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Lleida, en un canal establecido para tal fin, comunicarán directamente a Gas Natural las peticiones de los clientes en situación de riesgo.
Sobre estas peticiones, se paralizará el posible corte de suministro para disponer de los meses necesarios, fuera ya del periodo de frío, para poder regularizar la situación y, en su caso, que el Ayuntamiento pueda ayudar a hacer frente al pago del suministro.
10 años de la campaña de Año con Q
Hace 10 años que la Paeria y la Asociación Anti-Sida de Lleida, con la colaboración de la Subdirección general de drogodependencias de la Generalitat, promueven la campaña Fin de año con Q para favorecer una noche de fin de año en la ciudad más atractiva, saludable y de calidad para todos.
A través de la campaña, que cuenta con la participación de diferentes locales de oc nocturno de la ciudad, se facilita un cotillón a las personas que saldrán de fiesta esta noche con información sobre la prevención de riesgos en relación a drogas, para evitar situaciones de riesgo en la conducción, sobre el transporte público o recomendaciones para respetar el descanso de los vecinos, entre otros.
20 locales de ocio nocturno participarán en la campaña "Año con Q". En los locales que ya cuentan con el Sello de calidad Q de fiesta - Noches Q Lleida: Fissure, La Nuit Discothèque, Next Bar, Sala Manolita, Maracas, Xtras, Baba Doble, PAULS, BOITE, se añaden a la campaña de Fin de año: Comedia, Café del Teatro Lleida, Traganits, la Casa de la Bomba, ZAS, Swag, Bitch Club, Jagger, Trivial, Legend y EPAP.
Todos estos locales han firmado una carta de adhesión que los compromete a seguir los criterios de calidad Noches Q Lleida. Los criterios van desde facilitar la información antes mencionada, asegurar el cumplimiento de la normativa respecto a la dispensación responsable de alcohol y no realizar promociones encubiertas de alcohol, velar por mantener un entorno seguro dentro del propio local y con especial cuidado, de el espacio afín (aforo, ventilación, clima, nivel de sonido, empleo acera, ...), etc.
A efectos de dar publicidad a los locales que cumplan con estos criterios Q de Calidad, la Paeria pone al alcance de los locales los canales de comunicación que tiene disponibles: facebook nitsqlleida, web de Paeria, web y Facebook de la Concejalía de Juventud, web turismo, etc. La iniciativa también se dará a conocer desde la página web del Q de fiesta.
La Campaña "Fin de año con Q" forma prado del Programa Noches Q Lleida, que pretende mejorar la calidad y la imagen del ocio nocturno en Lleida, creando un espacio de diálogo participativo entre todos los agentes implicados en el ocio nocturno a través de la Plataforma Noches Q Lleida, para debatir conjuntamente aquellos aspectos más relevantes del mundo del ocio y darles respuesta. Sin embargo a través del Sello de Calidad Q de fiesta-Noches Q Lleida se reconoce a los locales que cumplan determinados criterios de calidad.
Gol Solidario en Cucalòcum
El Ayuntamiento de Lleida organiza el Gol Solidario dentro de Cucalòcum. Esta actividad solidaria cada año se dedica a una causa o entidad concreta. Este año, se hace en beneficio de la infancia, en concreto de los usuarios de la red de Centros Abiertos y Ciberaulas de la ciudad. El Gol Solidario recaudará material escolar y aportaciones económicas que se revertirán en la acción educativa que se lleva a cabo en estos centros.
Lleida dispone de la red de Centros Abiertos y Ciberaulas para dar respuesta a las necesidades de la infancia y de las familias de la ciudad, específicamente en aquellos casos en que se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad.
Los Centros Abiertos y Ciberaulas tienen una función preventiva y educativa fuera del horario escolar. Apoyan y estimulan el desarrollo personal y social, así como fomentan la adquisición de aprendizajes básicos y compensan las deficiencias socioeducativas de los niños atendidos y sus familias.
La ciudad de Lleida cuenta con 9 centros de atención a la infancia, 5 municipales y 4 no municipales, con un total de 527 niños y adolescentes. Estos centros están gestionados por el Ayuntamiento, Prosec, CIJCA, la Fundación Estallido Santa Teresita y la Fundación Champagnat- Maristas.
El stand municipal del Gol Solidario se encuentra en el Pabellón 3 del Cucalòcum. Se pueden aportar dinero y material escolar diverso: colores, lápices, bolígrafos, estuches, mochilas, libretas, compases, agendas ...
El domingo 4 de enero, en la clausura del Cucalòcum, el alcalde de Lleida entregará a los diferentes Centros Abiertos y Ciberaulas tanto el material recogido como el dinero para la adquisición de material
La Paeria promueve la educación en el tiempo libre entre los niños y niñas de familias en situación de vulnerabilidad
El Ayuntamiento de Lleida, a través de la Concejalía de Bienestar Social, vuelve a ofrecer, un año más, el programa "Educación en el Tiempo Libre", un proyecto dirigido a los niños y adolescentes con especiales vulnerabilidades de la ciudad que ofrece un conjunto de actividad deportivas y educativas en el tiempo libre, organizadas por diversas entidades de la ciudad. Esta iniciativa municipal permite que, cada año, una treintena de hombres y mujeres tengan acceso a diferentes actividades en horario extraescolar, con el objetivo de favorecer su educación integral.
Los clubes y entidades de ocio que participan en este proyecto se implican de dos formas, ya sea incluyendo en sus actividades a los niños y niñas que han sido derivados por los equipos básicos de atención social primaria y de otra parte, reduciendo la cuota mensual del servicio o facilitando la gratuidad. De esta forma, la responsabilidad social no recae únicamente sobre la administración y las entidades del tercer sector que se dedican, sino que se implican entidades del sector de ocio.
Las entidades que participan en el proyecto son las siguientes: la Unión Deportiva La Bordeta, el Pardinyes Club de Fútbol, la Unión Deportiva Gardeny, la Unión Deportiva Balàfia, la AEM, la Asociación Leridana de Balonmano, el Club de Baloncesto Secano , el Club de Patinaje la Bordeta, el Campo Escolar de voleibol femenino, Club Tenis Mesa Lleida, Lleida Deportivo y el Atlético Segre. También toman parte nueve entidades de ocio y otras modalidades: el Aula Municipal de Teatro, los grupos scouts Garbí y Lo Manaix, las escuelas de música La Intérprete y Pons Roselló, el Orfeó Lleidatà, la escuela de arte El trazo, la Fundación Virgen Blanca y el Espaliú el Cau
La práctica regular de una actividad de ocio, ya sea deportiva, artística o musical, es una de las principales vías para desarrollar las habilidades sociales y personales de los niños. Es por eso que los niños beneficiarios de la ayuda se comprometen a participar en las actividades de aprendizaje, respetando sus normas, a la vez que asumen otros compromisos individuales y familiares. Por otra parte, la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento se encarga de llevar a cabo la detección, intervención y seguimiento de cada niño beneficiario y hace un seguimiento de su integración en la actividad en que esté inscrito.
El proyecto Educación en el Tiempo Libre se realiza desde el año 2008.
La Teleasistencia municipal deviene servicio universal gratuito en Lleida a partir del 1 de enero
El Ayuntamiento de Lleida da prioridad a la teleasistencia municipal que, a partir del 1 de enero de 2015, pasa a ser un servicio universal gratuito para todas las personas que tengan derecho. El servicio tiene 3.500 usuarios en la ciudad. Hasta ahora, la Teleasistencia era gratuita para personas de 75 años o más. La Paeria es pionera en España en hacer universal y gratuita la Teleasistencia municipal.
A partir del jueves, los criterios para acceder a la Teleasistencia se mantienen y se incorpora la gratuidad universal. Los beneficiarios deben tener 65 años o más, o bien ser mayores de edad y menores de 65 con dependencia. Los usuarios deben estar empadronados en la ciudad. El teléfono gratuito de la Paeria para sol • licitar el servicio es el 900 50 50 60.
El Servicio de Teleasistencia Domiciliaria del Ayuntamiento de Lleida ofrece un servicio integral que vela por el bienestar de las personas mayores, garantizando las atención inmediata ante cualquier eventualidad.
Mediante un sencillo colgante que lleva un botoncito de llamada, pone en comunicación a la persona con una central de atención las 24 horas del día, todos los días del año. Los profesionales de atención, una vez valorada la situación, movilizan los recursos adecuados en cada caso: sanitarios, sociales, familiares, etc ..
Los servicio realiza, también, llamadas y visitas de seguimiento a las personas usuarias. Asimismo, ofrece la posibilidad de hacer uso de un servicio de agenda para recordatorios de visitas médicas, control de medicación, fechas señaladas, etc ...
Estas prestaciones básicas se complementan con una serie de dispositivos de seguridad -Detectores de gas, de humo, de movilidad, control pasivo de inactividad, así como, en situaciones específicas, teleasistencia móvil y sistemas de servicio adaptados a personas con dificultad en la comunicación verbal de acuerdo con la valoración que realice el trabajador social.
Éxito de las actividades solidarias en Cucalòcum
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha destacado la buena acogida de las actividades especiales desarrolladas en el marco de Cucalòcum y Cucaesport, como el talleres de elaboración de pan sin gluten organizados por el Gremio de Panaderos de las Tierras de Lleida, que han acogido unos 750 niños y niñas, o el espectáculo "Enigmas de Oriente", que ha reunido a más de 1.500 niños y padres. En el transcurso del balance hecho esta tarde, el alcalde ha anunciado también que la actividad del Gol Solidario ha recaudado 1.250 euros, partida destinada a las actividades de la Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida dirigidas a niños y familias en situación de vulnerabilidad social. Ros ha entregado el cheque y el material escolar recaudado estos días a los representantes de la Red. El alcalde de Lleida ha destacado la combinación de propuestas lúdicas, formativas y solidarias de Cucalòcum y Cucaesport, salones que en esta edición han acogido unos 50.000 visitantes.
El alcalde ha asistido al corte de los roscones de Reyes que los niños que esta tarde han acudido al salón han podido degustar en el stand de la Paeria.
Aparte del espectáculo "Enigmas de Oriente" (una propuesta lúdica que combina la historia de los Reyes Magos con la de las diversas carrozas que participarán en la Cabalgata de Lleida) y los talleres de elaboración de pan sin gluten (destinado a que todos los niños -incluso todos los celíacs- puedan degustar el pan que han elaborado ya explicar a los pequeños qué es la celiaquía), el parque ha acogido iniciativas innovadoras como el espacio de sensibilización sobre la necesidad de proteger los huesos del Pirineo propuesto por entidad ecologista Ipcena o el concurso de habilidad mediante paneles de electricidad organizado por el Colegio de Ingenieros Graduados y de Ingenieros Técnicos Industriales de Lleida.D'altra parte, el Camping-Bungalow Park "Sierra de Prades ha organizado un sorteo de un fin de semana para 4 personas en un bungalow y de cheques-regalo de alojamiento o de restauración, mientras que el Club Tiro Olímpico Lleida ha sorteado una carabina de aire comprimido, deferencia de la armería Casa Inglés de Lleida.
La 24ª edición de Cucalòcum y la 9ª edición de Cucaesport han desarrollado del 26 de diciembre de 2014 al 4 de enero de 2015 en los pabellones 3 y 4 de Fira de Lleida con 50 actividades de tipo lúdico, deportivo, pedagógico y de sensibilización social para niños y jóvenes de 1 a 12 años
Ros: "La prioridad del equipo de gobierno municipal es dar servicio a la ciudadanía, independientemente de la coyuntura política y económica"
Coincidiendo con el inicio de año de la actividad municipal el alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado de los tenientes de alcalde y concejales del equipo de gobierno, manifestó el compromiso de mantener la actividad municipal y el servicio al ciudadano, poniendo la acción de servicio por delante de las coyunturas políticas y económicas. "Los ciudadanos tienen el derecho a que desde las administraciones públicas los atendamos y trabajan por sus prioridades, que son el empleo y la atención social"
En este sentido, el alcalde ha dado cuenta de acciones que ya se han puesto en marcha este inicio de año como la expedición de la nueva tarjeta T-Tiempo que permite a los mayores de 65 años utilizar gratuitamente el transporte público y que en los tres primeros días de emisión de la tarjeta (2,5 y 7 de enero) ya han retirado 1.795 personas.
El alcalde de Lleida ha avanzado también que la siniestralidad en la ciudad de Lleida ha descendido un 10% en el año 2014 con una reducción del 14,29% de los heridos graves en accidente y una disminución del 24,72% en el número de atropellos. El alcalde, que ha valorado estos datos positivamente, explicó que el Ayuntamiento de Lleida continuará trabajando para mejorar la seguridad en la vía pública y ha puesto en valor la efectividad de las 138 acciones en la vía pública que se han tomado hasta ahora en el marco del plan para mejorar la seguridad vial como son los nuevos pasos de peatones, la mejora de los entornos escolares, los pasos elevados, la instalación • instalación de bandas rugosas o la puesta en marcha de los mecanismos de control semafórico y radares .
También informó que se están finalizando los pliegos de condiciones para los dones nuevos centros para jóvenes que se pondrán en marcha en los barrios de Balàfia y Bordeta y ha adelantado que mientras finaliza el proceso y la búsqueda de locales, comenzarán su actividad en espacios del Centro Cívico de Balàfia y de La Bordeta.
En cuanto al ente de inserción laboral para jóvenes del IMO, el alcalde ha explicado que en estos momentos se está analizando el mapa de servicios que ofrecen otras empresas de inserción para no col • lidir con la oferta que desarrollan y se está trabajando con la perspectiva de poner en marcha esta nueva herramienta de empleo durante el primer trimestre de 2015. Respecto a las obras en marcha el alcalde ha remarcado también la continuidad y el buen ritmo de las obras de mejora de accesos a los barrios, que cuentan con un presupuesto de 800.000 euros. En este sentido de la mejora del entorno urbano y de la limpieza, también ha destacado que a finales de este mes finaliza el primer año de la campaña Hagamos sábado, que ha llegado a 20 barrios y zonas de la ciudad, y que tendrá continuidad con una segunda edición de este programa de mejora del entorno urbano (mobiliario, jardineras, reparaciones ..) a la vez que se hacen actuaciones de limpieza en profundidad.
El alcalde también ha destacado que en materia de seguridad y cohesión se continuará velando por el buen funcionamiento de la ciudad en este sentido y ha explicado que recientemente dos sentencias han dado la razón al Ayuntamiento en cuanto al decreto que en 2012 prohibió abrir en horario nocturno en las calles Maragall, Joan Baiget, Ciudad de Fraga, Doctor Combelles y adyacentes por razones de orden público, prohibición que se aplicó en la misma línea en diferentes calles del Centro Histórico. Las dos sentencias han dado la razón a la Paeria en esta decisión.
En el marco de la promoción cultural el alcalde ha recordado también hoy, con motivo del inicio de año que este 2015 se cumplen 20 años del Auditorio Municipal Enric Granados con una programación especial que recuerda algunos de los participantes en la primera temporada del equipamiento, como el concierto del pianista Sergei Yerokhin que inauguró el Auditorio o los 5 años de funcionamiento de la Lonja y el 10 aniversario del Parque Científico. Este año también año de preparación de eventos culturales importantes del 2016 como el Año Granados o el Año Gosé (con motivo del centenario de su muerte) que el año 2016 será objeto de una exposición antológica conjunta con el Museo Nacional de Arte de Cataluña
El alcalde entrega los diplomas a los participantes en el Curso de Formación Básica para cuidadores / as no profesionales
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado de la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Montse Mínguez, ha presidido hoy la entrega de diplomas y el acto de clausura de los cursos de cuidadores no profesionales, una iniciativa que proporciona información , habilidades y técnicas a la persona cuidadora no profesional, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la persona dependiente y facilitar herramientas de autocuidado para evitar situaciones de agotamiento. De hecho, el Ayuntamiento de Lleida realiza desde hace años diversos cursos y talleres de formación básica para cuidadores no profesionales que tienen familiares en situación de dependencia a su cargo, consciente de la importancia de dotar a los cuidadores no profesionales de herramientas y recursos adecuados para llevar a cabo la atención a la persona dependiente en las mejores condiciones posibles.
Durante su intervención, el alcalde ha felicitado a los participantes en los cursos para querer formarse en materia de atención a las personas y les ha animado a seguir trabajando y cuidando las personas en situación de dependencia. "Os agradezco el interés por dedicar su tiempo a las personas que lo necesitan", destacó Rubio. Por último, el alcalde de Lleida ha invitado a los presentes a disfrutar de la exposición dedicada al científico leridano Joan Oró, situada en el auditorio municipal Enric Granados, donde se ha celebrado el acto de clausura.
Cuidar a una persona en situación de dependencia, sin recibir el apoyo suficiente o la formación adecuada, puede provocar sobrecargas físicas y / emocionales que perjudican el bienestar de la persona cuidadora y como consecuencia, de la persona con dependencia y de su entorno. El objetivo de estos cursos es proporcionar información, habilidades y técnicas a la persona cuidadora para mejorar la calidad de vida de la persona dependiente, así como facilitar herramientas de autocuidado para evitar situaciones de agotamiento y claudicación.
Este último en 2014 se han llevado a cabo dos ediciones del Curso de Formación Básica para cuidadores / as no profesionales, en el que han participado más de 200 alumnos. La novedad de esta última edición, sin embargo, es el proyecto de colaboración entre la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida y el Área Básica de Salud Bordeta-SALA-Granados. Tanto desde el Instituto Catalán de Salud como desde la Paeria se estaban llevando a cabo acciones destinadas a la formación y al apoyo de cuidadores no profesionales, compartiendo muchos de sus objetivos y metodología, así como población destinataria. Teniendo en cuenta que ambas instituciones apuestan por la acción conjunta y coordinación sociosanitaria, se ha decidido trabajar conjuntamente en la formación a los cuidadores no profesionales y de esta manera evitar duplicar acciones, mejorar la coordinación entre los profesionales, llegar al máximo de ciudadanos posibles, etc. De momento, se aplica en la zona de Bordeta- Cappont-Granados ya que el ABS y servicios sociales comparten la misma distribución territorial.
El funcionamiento de este cursos se basa en 4 talleres de 11 sesiones teórico-prácticas, de 1,5 horas cada una.
Durante el año se realizan dos ediciones de los cursos:
1ª edición: marzo-mayo
2ª edición: septiembre-diciembre
Los cursos se realizan en los centros cívicos de la Bordeta, Mariola, Balàfia y Democracia
Proyecto piloto de Terapeuta Ocupacional
El Ayuntamiento de Lleida pondrá en marcha este 2015, conjuntamente con la Generalitat de Cataluña, un proyecto piloto de terapeuta ocupacional a domicilio para orientar y asesorar a las familias que tienen personas en situación de dependencia con el objetivo de mejorar la autonomía de la persona dependiente en la realización de las actividades de la vida diaria y aliviar, de este modo, la carga de los cuidadores no profesionales.
Además, la Paeria también durante 2014 ha incluido dentro de su oferta de servicios municipales los denominados "grupos de ayuda mutua", en los que han participado una treintena de personas. Son grupos de personas dirigidas por una psicóloga y una trabajadora social que se reúnen de manera voluntaria y periódica para intercambiar experiencias y crear un espacio de relación con el objetivo de reducir el impacto que puede producir el cuidado de un familiar dependiente.
El Centro Abierto Municipal Paso a Paso celebra su décimo aniversario con una exposición fotográfica
El Centro Abierto Municipal Paso a Paso celebra su décimo aniversario con una exposición fotográfica que muestra la evolución del centro desde sus inicios, en 2005, hasta la actualidad, a través de varios paneles con instantáneas. El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado de la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Montse Mínguez, el concejal de Educación e Infancia, Jesús Castillo, y la directora del Centro Abierto Paso a Paso, Anna Clotet, ha inaugurado esta tarde la muestra fotográfica acompañado de decenas de familias y niños y niñas del barrio. El alcalde ha animado pequeños y jóvenes a aprender y, a la vez, a divertirse, y ha destacado por la gran labor realizada por el Centro Abierto Municipal en el barrio y, por extensión, en Lleida.
Los orígenes del Centro Abierto Paso a Paso se sitúan en unos locales de la Parroquia de San Pablo. El Ayuntamiento de Lleida abre el Centro Abierto Municipal Paso a Paso el año 2005, cuya gestión es responsabilidad de los Hermanos Maristas desde sus inicios. En la actualidad, el centro acoge unos ochenta niños y niñas de entre 6 y 14 años. Los sábados, el Centro Abierto se transforma en el esparcimiento Kacau, abierto para todos los niños y niñas, independientemente de si están inscritos en el Paso a Paso.
La muestra fotográfica está expuesta estos días en el Centro Cívico de la Mariola y recorrerá diferentes equipamientos y espacios del barrio.
La Asociación Antisida de Lleida reconoce Ana Sabaté y el Comité 1º de Diciembre por su contribución en la mejora de la prevención del VIH / Sida
La Asociación Antisida de Lleida ha entregado hoy los premios 2014 en la Doctora Ana Sabaté y la entidad Comité 1º de Diciembre como reconocimiento por su labor en la mejora de la prevención del VIH / Sida y por su contribución en la lucha los derechos de las personas seropositivas.
La teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Montse Mínguez, y el presidente de la Asociación Antisida de Lleida, Joan Fibla, han participado en el acto de homenaje, que ha tenido lugar en el Espacio Orfeó y ha contado con una actuación de la cantautora leridana Meritxell Gené. La entrega de premios ha cerrado con un refrigerio en la recepción del Orfeó organizado desde el Proyecto de capacitación sociolaboral de la entidad
Ciclo de talleres y charlas centradas en la promoción de la salud familiar en el Centro Histórico
La Mesa Territorial de Infancia y Adolescencia del barrio del Centro Histórico ha organizado una serie de talleres y charlas sobre la promoción de la salud familiar que están dirigidas a las familias del barrio. La iniciativa cuenta con el consenso y la implicación de las entidades y las instituciones que configuran la Mesa, ya que da la oportunidad de compartir intereses e inquietudes con todos los agentes sociales y profesionales del barrio vinculados con el mundo de la infancia.
El ciclo consta de siete charlas, que se hacen en la escuela Cervantes - edificio el Canyeret, a partir de las 10 h. La primera ya se ha hecho este lunes, 19 de enero, sobre la alimentación y la obesidad, a cargo de la Concejalía de Salud Pública. Las siguientes son:
-El 8 febrero: Prevención y cuidado del oído, a cargo de Concejalía Salud Pública.
-El 23 de febrero: enfermedades de la vista, a cargo de la Fundación Afflelou.
-El 2 de marzo: Violencia de género, a cargo de Departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat.
-El 24 de marzo: Como me siento y como me expreso, a cargo de Asociación Lika.
-El 20 abril: Estereotipos, es verdad lo que pienso de los demás?, A cargo de Concejalía de derechos Civiles y Cooperación.
-El 4 de mayo; Diferentes culturas del barrio, a cargo de Concejalía de Derechos Civiles y Cooperación.
En esta línea, la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida, impulsora de la Red de Mesas Territoriales de Infancia y Adolescencia en la ciudad, pone en valor la implicación de las Tablas en la realización de propuestas e iniciativas que den cohesión a las entidades que trabajan en un mismo marco territorial.
Las Mesas Territoriales de Infancia y Adolescencia son órganos consultivos, que se convierten en espacios de encuentro y de trabajo de las diferentes instituciones y entidades de los barrios de Lleida con el fin de detectar necesidades, proponer y articular actuaciones como esta, de carácter educativo con la población infantil y sus familias.
4.599 leridanos y leridanas ya son usuarios del Servicio de Teleasistencia Municipal
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado de la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social de la Paeria, Montse Mínguez, ha visitado esta mañana las instalaciones del Servicio de Teleasistencia Municipal, que desde este año 2015 es gratuito y universal para todos los leridanos y leridanas mayores de 65 años. En estos momentos 4.599 leridanos y leridanas disfrutan de los servicios de teleasistencia municipal, 3.877 directamente y 722 indirectamente, que son los familiares de las personas que tienen contratado el dispositivo. Corte de voz del alcalde de Lleida, Àngel Ros.
El Servicio de Teleasistencia Domiciliaria del Ayuntamiento de Lleida ofrece un servicio integral que vela por el bienestar de las personas mayores de la ciudad, garantizándoles atención inmediata ante cualquier eventualidad. Mediante un sencillo colgante que lleva un botoncito de llamada, el servicio de teleasistencia municipal pone en comunicación a la persona con una central de atención las 24 horas del día, todos los días del año. Los profesionales de atención, una vez valorada la situación, movilizan los recursos adecuados en cada caso: sanitarios, sociales, familiares, etcétera. Los servicio realiza, también, llamadas y visitas de seguimiento a las personas usuarias. Asimismo ofrece la posibilidad de hacer uso de un servicio de agenda para recordatorios de visitas médicas, control de medicación, fechas señaladas, etc.
Estas prestaciones básicas se complementan con una serie de dispositivos de seguridad: detectores de gas, de humo, de movilidad, control pasivo de inactividad, así como, en situaciones específicas, teleasistencia móvil y sistemas de servicio adaptados a personas con dificultad en la comunicación verbal, a los que se accede previa valoración del / la trabajador / a social.
Durante el transcurso de la visita, el alcalde ha explicado que un 42,4% de los ciudadanos de Lleida mayores de 85 años utilizan este servicio municipal. Un 32% de las personas de Lleida de entre 80 y 84 años usan la teleasistencia municipal y un 17% de las personas de entre 75 y 79 años son usuarias. Las personas de entre 65 y 74 años representan actualmente el 7,2%. En este sentido, Ángel Ros ha remarcado que, a partir de ahora, con la implantación del servicio de teleasistencia municipal de forma gratuita a partir de los 65 años, este segmento de edad se incrementará significativamente. "Tenemos que asociar el servicio de teleasistencia poder requerir servicios de atención sanitaria", detalló el alcalde. Cada usuario del servicio de teleasistencia municipal recibe o hace un promedio de 36 llamadas al año. Corte de voz del alcalde de Lleida, Àngel Ros.
La evolución del Servicio de Teleasistencia Municipal
El servicio de Teleasistencia se empezó a prestar al Ayuntamiento de Lleida mediante convenio con Cruz Roja en 1993 En los inicios de la prestación, el servicio fue totalmente gratuito para la población beneficiaria, pero se dio cobertura a un máximo de 100 personas de la ciudad.
A partir del año 1998, se aplica una tasa para acceder al servicio y los índices de cobertura comienzan a incrementarse. En 2006, el Ayuntamiento se adhiere al convenio IMSERSO-Femp para la prestación del servicio. IMSERSO aporta al proyecto un importe equivalente al 65% de su coste, mientras que el Ayuntamiento n 'asume el resto: un 35%.
Esta distribución de la financiación se mantiene con las mismas aportaciones durante los años 2006-2009. A partir de esta fecha, IMSERSO no incrementa más su aportación económica al Programa, y es el Ayuntamiento de Lleida quien asume el coste de los posibles incrementos.
Desde el año 2009 se empieza a producir un incremento del servicio ligado a la voluntad la Corporación de ofrecer gratuitamente el servicio a las personas mayores de 80 años que en ese momento vivían solas o bien acompañadas de otras también mayores de 80 años . A partir del 1 de enero de 2014 se amplía la edad para recibir gratuitamente el servicio a partir de los 75 años, independientemente del número y la edad de los miembros con los que conviva la persona que lo solicita. Desde esa fecha, también se agiliza el acceso al servicio a través de la puesta en marcha de un nuevo sistema que se inicia con una llamada al 900505060 y que permite a los beneficiarios simplificar el procedimiento de concesión del TAD.
Por el Ayuntamiento de Lleida sigue siendo prioritario el servicio de Teleasistencia y por este motivo, en el año 2015 aplica una nueva medida; el servicio pasa a ser totalmente gratuito.
Noches Q Lleida vuelve a salir a la calle
El equipo Noches Q Lleida vuelve a salir esta noche a la calle con la campaña "Practica Sssccchhh". Se paseará por las calles de la Zona Alta (C / Teuleries, C / Bonaire, C / Sanos y Ribes, ...) y participará en los locales Comedia, Baba Doble, Maracas, Las Pauls, Bitch club, Nextbar, Jagger, Zas , Swag, Xtras, que ya interactúan activamente con el proyecto de ocio nocturno de la ciudad y alguno de los que ya disponen del Sello de calidad. Durante la noche se repartirá material informativo invitando a participar en la campaña, que pretende concienciar a la ciudadanía que está de fiesta y que los locales de ocio nocturno para que modulen el nivel del ruido y respeten el descanso de los vecinos.
La actividad, promovida por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida y la Plataforma participativa Noches Q Lleida, está enmarcada dentro del Proyecto Noches Q Lleida que promueve el ocio de calidad en nuestra ciudad desde hace más de un año.
La iniciativa parte un trabajo conjunto que se está haciendo desde hace más de un año con los agentes implicados en el ocio nocturno y en especial con los locales de ocio para trabajar juntos en la mejora de la imagen del ocio de la ciudad y conseguir que fiesta y descanso puedan converger de manera paralela