Notícias
JÓVENES Y DISPOSITIVOS MÓVILES. UNA MIRADA EN POSITIVO
Pleno apoyo a la regeneración de la Mariola
Esta iniciativa, impulsada por la Paeria, tiene como objetivo regenerar el conjunto de este barrio incidiendo en la zona de los 20.000 m2 de techo edificable situada en los bloques Mariola y del c. Cardenal Cisneros.
El alcalde Félix Larrosa ha ratificado el compromiso del gobierno de la Paeria por el progreso de la Mariola al que este proyecto contribuye. El teniente de alcalde, Xavier Rodamilans, destacó la amplia implicación de la ciudadanía y colectivos del barrio en la confección del Plan, que ha completado recientemente el primer proceso participativo y de diagnosis. "Se ha contado con todas las entidades y vecinos de la zona y se ha encuestado todo el mundo", ha subrayado el concejal, que ha remarcado la fuerza cívica del tejido social del barrio, en particular, de las mujeres: "La Mariola levantará la misma Mariola ".
Apostar por el apoyo a los centros educativos de la Mariola
El Plan Mariola 20.000 comprende 502 viviendas y 6 locales. Las inspecciones sistemáticas realizadas en todos los inmuebles han permitido decretar la ruina de uno de los edificios de los Bloques Mariola. Por otra parte, el Ayuntamiento de Lleida ha adquirido seis viviendas y estudiará la compra de otros.
El alcalde Félix Larrosa propone un frente común para poner el marcha un sistema de cercanías ferroviarias con la ciudad de Lleida como epicentro. Lo dijo en el debate de la moción presentada por CCOO-Tierras de Lleida que defiende este servicio y que todos los grupos políticos han aprobado.
El alcalde ha señalado que enviará una carta al presidente de la Generalitat, Quim Torra, y al conseller de Territorio, Damià Calvet, -con quien ya abordó el tema de las cercanías de Lleida para crear un grupo de trabajo territorial para impulsar este proyecto que el alcalde también trató en el encuentro que mantuvo el jueves con el Ministro de Fomento, José Luis Ábalos.
Larrosa remarca que el proyecto de las cercanías ferroviarias de Lleida avanza "en valores, en términos de equidad, de justicia social y de sostenibilidad". Refuerza asimismo la capitalidad de Lleida superando los límites de la provincia hasta el Alto Aragón. La conexión de Lleida con Borges, Balaguer, Cervera sería el eje del sistema pero también Monzón. "Lleida es la puerta de salida al mundo" para muchos municipios aragoneses.
Apoyo al Tercer Sector
El Pleno Municipal ha dado luz verde a la moción presentada por el Partido de los Socialistas de Cataluña en el que se manifiesta el apoyo de la Paeria a las entidades del tercer sector de Lleida y de Cataluña y reconoce su tarea diaria para contribuir a la garantía de los derechos sociales.
En virtud de la moción, se pedirá al Gobierno de la Generalidad que se garantice la suficiencia económica de los contratos programa, la actualización e incremento de las tarifas para recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2009 así como aumentar la inversión pública en temas migratorios.
Se insta, asimismo, el desarrollo total de la Renta Garantizada de Ciudadanía para llegar al máximo de personas susceptibles de ser beneficiarias. Se pide, finalmente, a la Generalitat y al Gobierno del Estado que sigan luchando por la recuperación de las leyes sociales para garantizar los derechos de las personas.
El pleno municipal ha aprobado hoy el convenio con esta entidad para la organización de esta jornada con los votos a favor de PSC, CiU, Cs, ERC y PP, los votos en contra del Común y la abstención de Llamada por Lleida.
La jornada tiene como objetivo promover la reflexión abierta en torno a la transformación digital y ser un punto de encuentro y colaboración entre el mundo de la emprendeduría, la industria digital, la ciencia, el pensamiento y las industrias creativas. Se plantea, pues, como una oportunidad para debatir sobre los retos, límites y oportunidades de la transformación digital desde una perspectiva humanista.
Otras mociones
El pleno ha aprobado por unanimidad la moción de CiU para crear un servicio de alerta de riesgo de exclusión social entre la gente mayor y también ha dado su visto bueno -con 25 votos a favor y dos abstenciones en ambos casos- a las mociones de ERC-Avanzamos por el despliegue de fibra óptica en la Huerta y la del Común de Lleida contra los recortes en igualdad y contra el perpetuamente de la violencia machista.
Además, se ha aprobado, de forma parcial en dos de los cinco puntos planteados, la presentada por Llamada para Lleida-CUP para la atención a la diversidad de creencias en el cementerio municipal y los servicios funerarios.
Quince familias en riesgo de exclusión podrán acceder al proyecto de Huertos Sociales en Rufea
El alcalde ha querido poner en valor que una entidad como "la Caixa" piense y ponga atención en personas con riesgo de exclusión social. "Los huertos sociales de Rufea son un salto de dimensiones muy importantes, no sólo por el alcance del mismo programa sino también por el concepto que hay detrás. Una actividad relacionada con la naturaleza, con la economía agroalimentaria donde Lleida es capital y, al mismo tiempo, un elemento de socialización y para compartir. Estamos ante un proyecto que favorece las políticas activas a favor de la igualdad y de la inclusión social ", dijo.
Han asistido al acto de firma el teniente de alcalde Xavier Rodamilans y los concejales Joan Queralt, Paco Cerdà, José María Córdoba y Juan Vilella.
el convenio
La Fundación Lleida 21 gestiona el proyecto de los Huertos Familiares de Rufea desde su inicio, en 2011, cediendo parcelas a familias de Lleida, para el cultivo de las hortalizas de autoconsumo, ya entidades sociales, que desarrollan proyectos para diferentes colectivos.
En esta primera edición, está previsto que participen en el proyecto 15 familias, y que la formación y acompañamiento se lleve a cabo entre los meses de abril y noviembre de 2019, cubriendo toda la temporada hortícola estival y parte de la invernal.
El primer paso para desarrollar el proyecto será seleccionar a las familias participantes, a través de Servicios Sociales del Ayuntamiento, que además hará su seguimiento durante toda la duración del proyecto y actuará en caso de que surja algún problema añadido.
Una vez las familias estén seleccionadas se iniciará el proyecto de formación y acompañamiento. Este se realizará principalmente a los mismos huertos de Rufea. En algunos casos, para tratar temas teóricos o en casos de mal tiempo, las sesiones se realizarán en un aula en Lleida.
Cada familia, formada por uno o dos miembros, gestionará su propio huerto, de manera que lo que cultive será por su consumo, y en un futuro podrán continuar gestionando el huerto de manera autónoma.
Con la firma del convenio de colaboración, la Obra Social "la Caixa" se compromete a aportar 8.000 euros al presupuesto del proyecto, cuantificado en 17.350.
Jornada formativa sobre los jóvenes y los dispositivos móviles para profesionales educativos y sociales
El teniente de alcalde Xavier Rodamilans ha valorado la participación en la jornada y ha destacado la importancia que tiene la formación para conocer las herramientas y las estrategias que, por ejemplo, se facilitan en el ámbito municipal, y para generar un espacio de encuentro entre profesionales donde debatir y compartir experiencias. En este sentido, ha puesto de relieve el tema elegido para la jornada para fomentar la utilización de las tecnologías en clave positiva.
La jornada, que se ha hecho esta mañana en el Teatro del Escorxador, ha contado con setenta asistentes de los ámbitos educativos, social y sanitario vinculados a la promoción de la salud y habilidades para la vida, así como profesionales que aplican proyectos de salud y prevención en entornos comunitarios. Han intervenido Jordi Bernabeu, psicólogo y educador social, especialista en el ámbito de las drogas y las usos de pantallas, que ha hablado sobre los jóvenes y los dispositivos móviles; Marta Escuela, técnica del Área de Promoción de la Salud de la Paeria, que ha presentado el material del programa municipal educativo "Ponte en On!"; Isabel Matas y Esther Obdulia, de Fundesplai, que han hecho un taller práctico sobre cómo potenciar las habilidades para la vida en los y las jóvenes, y Blas y Francesca, de la empresa Cactusoup, han hecho un taller creativo para facilitar estrategias a profesionales de otra manera de trabajar con los dispositivos móviles con jóvenes.
El nuevo proyecto educativo "Ponte On!", Puesto en marcha por la Paeria, tiene como objetivo facilitar un buen uso de los dispositivos móviles entre los chicos y las chicas de la ciudad con herramientas para que los educadores / as trabajen con alumnado el material entorno a este tema y reflexionen cuando se pueden poner en modo "on". El tratamiento del material es en positivo, destacando que pueden aportar las nuevas tecnologías, pero pensando también en los riesgos.
El proyecto se dirige a jóvenes de los últimos cursos de primaria y primeros cursos de secundaria, ya sus educadores / as, para que lo puedan utilizar en el aula pero también está pensando para utilizarlo en espacios de educación no formal y, incluso, en sus propios hogares. El material consta de 4 video-cápsulas que plantean situaciones de conflicto con los usos de las pantallas.
Más información en: La Paeria presenta el proyecto educativo "Ponte en On" para el buen uso de las pantallas
Promoción de la Salud
Hace más de 20 años que el Área de promoción de la salud desarrolla programas educativos en centros educativos de la ciudad, como Ordago, Max in Love, Sabes de qué va ?, etc. que llegan a 6.700 jóvenes alumnos o La Aventura de la Vida, en el que anualmente participan 32 escuelas con unos 1.600 niños. Además, se hacen programas municipales de educación no formal de acompañamiento de jóvenes, centros abiertos (SIS), etc.
La Paeria liderará con los vecinos el proceso de reforma a la Mariola que potenciará la vivienda, la protección social, las oportunidades para los jóvenes y la mejora de la imagen del barrio
El alcalde ha destacado que los puntos fuertes del barrio percibidos como positivos por los vecinos son el medio ambiente, el espacio libre, la juventud y la proximidad al centro. Por el contrario, los aspectos negativos son la falta de limpieza, la imagen que se proyecta del barrio, la vivienda y la pobreza y las situaciones de dependencia.
En este sentido, el alcalde ha incidido en que deben trabajar las oportunidades que se generan en este entorno, así como las problemáticas para intentar revertirlas y encontrar soluciones. Por ello, ha recordado que tiene el compromiso de la Generalitat y del Ministerio de Fomento para sacar adelante un proyecto integral en el barrio porque, según ha indicado, los mismos vecinos y vecinas han reconocido que "La Paeria ha de intervenir y liderar el proceso de reforma, acompañada de las instituciones implicadas en materia de vivienda ". Larrosa ha seguido exponiendo que el equipo de gobierno ha sido quien ha puesto sobre la mesa el proyecto integral para actuar en el barrio y ha conseguido ponerla en la agenda política autonómica y estatal. Del mismo modo, la Paeria asume su responsabilidad, que complementa con la vertiente social.
Sobre la estructura sociolaboral, Larrosa ha apuntado dos situaciones opuestas: por un lado, un alto número de personas que viven solas, y por otro, un número importante de familias numerosas. Un 30% de los residentes hace menos de 5 años que viven en el barrio, aunque una parte notable de la población reside hace décadas. Laboralmente, hay muchos hogares donde la principal fuente de ingresos son las pensiones de jubilación, las ayudas o las prestaciones sociales.
Perfiles
La diversidad de procedencias es un rasgo a tener en cuenta. Hay una treintena de nacionalidades, que suponen el 40% de la población encuestada. El resto, el 60%, son de nacionalidad española. Esto, tal y como ha señalado el alcalde, requiere de un esfuerzo global, tanto de Paeria, como de las entidades y la misma vecindad, para la convivencia.
Otro dato que ha remarcado el alcalde ha sido sobre la permanencia en el barrio. El grueso de la población, un 78,5% se muestra predispuesto a quedarse en la Mariola. Sólo los menores de 40 años se muestran dispuestos a cambiar de barrio. La predisposición a quedarse a ver, según dijo Larrosa, crece y se sitúa por encima del 80% con el impulso de la reforma que se quiere llevar a cabo.
Reforma o derribo
La vecindad está de acuerdo en la actuación integral en el barrio con la mitad de los vecinos, un 48% de los encuestas, que querría un proceso de reforma (las personas mayores y con más antigüedad en el barrio), y la otra mitad pide derribar los edificios actuales y reconstruirlos (un perfil más joven, inquilino y con residencia reciente).
El barrio de la Mariola tiene su origen entre los años 1952 y 1960. Se construyeron los bloques Ramiro Ledesma con la llegada de nuevos habitats en '52. En este momento, sólo existían en la zona casas pequeñas de dos plantas (100 hogares) que conformaban los bloques Ruiz de Alda y un bloque de viviendas (28 hogares) asignados a militares del cuartel de Gardeny. En este periodo se construyeron en 3 fases 158 viviendas promovidas por la Obra Sindical del Hogar, que tenían entre 32 a 46 m2.
Siguiente paso
Con los resultados de las encuestas en la mano, la siguiente actuación es la convocatoria del concurso para contratar los servicios técnicos, jurídicos y de arquitectura para que redacten el diseño urbanístico y arquitectónico con unas propuestas que incluyan los aspectos surgidos en los talleres y cuestionarios. Así, la potenciación de nuevas viviendas, la conversión de la vivienda actual en nuevos inmuebles, como trabajar la fase de transición, la concepción del espacio público y conceptos como la seguridad, la limpieza, la gestión de los residuos, la movilidad, la pacificación del tráfico, etc. Precisamente, sobre la vivienda, la voluntad de la Paeria es actuar por fases y facilitado otro inmueble a los vecinos y las vecinas de los 508 pisos afectados (unas 900 personas). Más información: El Ayuntamiento de Lleida avanza en el diseño del plan Mariola 20.000, para la regeneración urbana del barrio
En este sentido, el área social y la intervención comunitaria también tiene un papel importante, dado que debe avanzar paralelamente con el refuerzo de un sistema de protección social.
La visita al barrio de la Mariola ha incluido el saludo al centro educativo de Santa María de Gardeny, donde el alcalde, con la concejala de Educación, Rosa Maria Salmeron, ha conocido de primera mano el funcionamiento de la escuela con su directora, Anna Rubinat. Durante el recorrido por las aulas, Larrosa ha conversado con el alumnado y los y las profesoras sobre su actividad diaria.
La Paeria recoge el certificado de los 10 proyectos municipales reconocidos por el Banco de Buenas Prácticas
El Ayuntamiento de Lleida ha recogido este jueves el certificado de diez proyectos municipales que han sido reconocidos en diferentes ediciones por el Banco de Buenas Prácticas (BBP) del Gobierno Local de la Federación de Municipios de Cataluña y de la Fundación Carles Pi i Sunyer de estudios Autonómicos y Locales. Los diez proyectos de la Paeria, de diversos ámbitos, que han sido distinguidos son:
-Aprende con los niños
-Preservació Familiar
-L'Aventura de la Vida
- + Love de educación afectivo-sexual en los ancianos
-El Plan de Salud de la Ciudad de Lleida 2012-2015
-La Plataforma Participativa Noches Q Lleida.
-Valores los barrios y centros cívicos
Intervenciones intensivas de mejora urbana. Hacemos Sábado en tu barrio.
La iniciativa del BBP pretende promover la mejora y la innovación en los gobiernos locales. La Fundación Pi i Sunyer ha reconocido desde el año 2014 más de trescientas acciones o programas de éxito desarrollados por 81 municipios. La evaluación de estas prácticas se basa en criterios de calidad que coinciden con los principios y objetivos de autonomía local y buena gobernanza democrática local promovidos por el Consejo de Europa.
El acto de este jueves ha consistido en una mesa redonda sobre la Estrategia de Innovación y Buena Governanza Local del Consejo de Europa con la intervención de diversas autoridades europeas y el acto de reconocimiento a los diferentes Ayuntamientos con la intervención de representantes de algunos de ellos.
La cabeza de la UT de Infancia y Familia de la Concejala de Políticas para los Derechos de las Personas, Isabel Prats, ha participado por parte de la Paeria, como gobierno local que ha obtenido diversos certificados BBP. Al acto, que se celebró en el Auditorio AXA de Barcelona, ha expuesto el proyecto de Preservación familiar.
La Paeria pone en valor la aportación del tejido empresarial de la ciudad a proyectos sociales
El alcalde, Félix Larrosa, ha presidido el acto de esta tarde en el Salón de Sesiones, con la entrega de los diplomas a los representantes de las empresas. El alcalde ha remarcado el compromiso de las 28 empresas reconocidas por su compromiso y responsabiltiat con la sociedad. "Contribuye a la construcción de la Lleida de los valores, más amable y empática, que se preocupa de su gente", dijo, lo que se vincula con el Pacto del Civismo que impulsa la Paeria para conseguir una ciudad socialmente más justa. Larrosa ha apelado a entidades, sociedad civil, sector privado, etc. a trabajar juntos para dejar una ciudad mejor para el futuro. Y ha subrayado "sueldo ejemplo de solidaridad y os animo a seguir con este espíritu, con este reto colectivo de hacer una ciudad con valores, entre todos y para todos". Según indicó, el acto de hoy demuestra que las empresas
El teniente de alcalde Xavier Rodamilans apeló a sumar esfuerzos para que Lleida sea cada vez más justa y solidaria. Añadió, que las ciudades son sus personas, empresas, valores, etc. y que en este acto se valor el éxito de las organizaciones empresariales por los sudas valores sociales.
El acto ha contado con la presencia también del teniente de alcalde Rafael Peris y los concejales José Luis Osorio, Núria Marín y Juan Vilella, así como del director de los SSTT de Empresa y Conocimiento de la Generalitat en Lleida, Ramon Alturo. Además, se ha proyectado un vídeo que explicaba algunos proyectos que se han beneficiado del apoyo de empresas.
La celebración de este reconocimiento se hace coincidir cada año con el Día Mundial de la Justicia Social, que se celebra hoy.
Las empresas que reciben la distinción este 2.019 son (y la entidad que las propone):
ONG Fundación Privada Centro de Iniciativas Solidarias Ángel Olaran - La cocina de Araceli
-Reintegrar - Ilnet UTE
-Agrupa't - Consumo S. Coop Valenciana
-Fundación ASPROS - Borges International Group
-AREMI - Club Tenis Lleida
-Programas Educativos municipales de entorno - Trébol Lleida
-Por supuesto, Asociación Solidaridad y Servicio santa Teresita - Marin Servicio Técnico
-Sección de Integración Social y Familias. Asociación PROSEC - Starloop Studios.
-FeSalut - CEO Globalia group
-Cruz Roja Lleida - Agustín Maestro
-Proyecto Iglú - Eizasa Hoteles (Hotel Real Lleida)
-Fundación banco de los alimentos de las comarcas de Lleida - La Asesoría Turmo
-PROSEC - Exclusivas ISMA
-Espacio de Salud- Gestión de Servicios Sanitarios - Normanet Servicios Jurídicos y Empresariales, SLP
-Ilersis - Vall Companys de Lleida
-Salud Mental Ponent - Supsa supermercado Pujol
-Antisida Lleida - Mata & Campaña Peluqueros
-Fundación Jericó - Mercadona
-Fundación Raíces San Ignacio - Cocina en movimiento SRL
-Asociación de Caridad San Vicente de Paúl Lleida - Integra2
-Salesians St. Jordi PESO Lleida - El Festín de Roser
- Asociación de amigos del Sahara de las Terres de Ponent - Eneresi SL.
-Fundación Agricultores Solidarios - Agroxarxa, SL
-Incorporar y Fundación Banco de Recursos - Sorigué
-Fundación Jaume Rubió i Rubió - Optima Servicios
-Plan de desarrollo comunitario de la Mariola-PISO XII-Hermandad - Proyecto para un barrio más grande
La Paeria trabaja para las personas que se encuentran en situación de desigualdad para mejorar su calidad de vida. En este sentido, una de las prioridades del equipo de gobierno es promover y gestionar la complicidad entre las entidades y el tejido económico y emprendedor para aportar energía, capacidades y recursos para la transformación social de la ciudad. La colaboración se materializa de diversas formas: con aportaciones económicas, con voluntariado, con horas de la empresa a realizar actividades en la entidad, etc.
El objetivo es conseguir que Lleida sea un Territorio Socialmente Responsable, que tiende a la sostenibilidad y que fomenta la pro actividad en sus retos económicos, sociales y ambientales con estrategias colaborativas.
186 empresas reconocidas en 7 ediciones de Empresa Solidaria
Imagen de la Pia Almoina
El diploma que se entrega tiene una imagen de la Pia Almon, un símbolo identitario de la ciudad. Las pinturas, conservadas hoy entre el Museo de Lleida y el Palacio Episcopal, abarcan un período situado entre la primera mitad del siglo XIV y la primera mitad del siglo XVI. Con la recuperación de estas imágenes se rubrica el salto cualitativo vivido a lo largo de los tiempos con la voluntad de romper con el concepto de caridad para incorporarse al discurso de los derechos y de los deberes que igualan todos los ciudadanos del mundo.
Entrega de diplomas a los vecinos que han colaborado en los Jardines Sociales de la Mariola
El trabajo desarrollado el último años en el proyecto Jardines Sociales, de jardinería urbana como elemento de transformación social, se puede ver a través de unas fotos instaladas en el Centro Cívico del barrio.
Jardines Sociales
Los participantes han generado unos vínculos entre ellos que les aportan una nueva red social de apoyo. Además, les permite adquirir habilidades formativas y pre-laborales en la actividad de jardinería. El grupo de vecinos colaboradores se encuentra semanalmente para realizar labores de jardinería y limpieza del entorno. El último año han tomado parte 16 vecinos de la zona, de ocho nacionalidades diferentes.
Tres espacios ajardinados
Actualmente se realiza la regeneración de tres espacios ajardinados:
-Jardín Social de La Mariola iniciado a febrero de 2017.
-Jardín Calidoscopio, espacio regenerado por jóvenes del Centro Abierto Calidoscopio.
Entidades colaboradoras
El equipo de intervención comunitaria ha contado con el apoyo de Carrefour, Calidoscopio, Lucas Flotats -por diseño y dirección de los trabajo de pintura- y de Ares Juclà - fotografías-. La exposición se ha podido ver a Carrefour Lleida, dado que esta firma participó en una acción conjunta para la regeneración de un segundo jardín y la pintura de las jardineras. Después, también se podrá visitar en el Calidoscopio.
Mariola presenta su videoclip
El Centro Cívico de la Mariola ha acogido esta tarde la presentación del videoclip "Mariola es nombre de mujer", grabado con la participación de vecinos y vecinas del barrio y que se ha elaborado con motivo del Día Internacional de la Mujer. El alcalde, Félix Larrosa, ha asistido con las tenientes de alcalde Montse Mínguez y Sara Mestres al acto, en el que se ha hecho una mesa redonda con mujeres que han reflexionado sobre qué significa ser mujer y de la Mariola. Las participantes de la mesa han sido Fatima Elhabichi, Mercè Molina, Rokhaya Sarr, Susana Díaz y Tania Gimenez, y ha moderado Paquita Domingo. Las ponentes han explicará su experiencia, como los han afectado los estereotipos y qué elementos personales y de su entorno les han ayudado a desarrollarse.
El Plan de Desarrollo Comunitario y el Plan Integral Mariola, del Ayuntamiento de Lleida, han coordinado el acto con la colaboración de la FAGIC y el AV Mariola.
"Mariola es nombre de mujer"
El videoclip "Mariola es nombre de mujer" nace de la voluntad de aprovechar el garrote, canción popular de Lleida, para reivindicar el barrio y el papel de la mujer. Una decena de entidades y asociaciones del barrio han creado un garrote "en femenino", que gira en torno a la mujer y su empoderamiento. Han sido el AV Mariola, el Instituto Castillo de los Templarios, jóvenes del PFI de la Fundación Champagnat, la parroquia de San Pablo, la Ludoteca Parque de Gardeny, la Escuela de adultos Juan Carlos I, el centro cívico de Lleida y el grupo de mujeres y trabajadoras del Centro Cívico de la Mariola.
El grupo leridano de rumba y garrotines Er manchitas se ha encargado de la música y Replay Servicios Audiovisuales, de la grabación y la edición. El Cerro de Gardeny y el barrio de la Mariola han sido los escenarios del vídeo, grabado en el marco del programa de actos del Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo.
La Paeria presenta el programa "Familiari" en Madrid
El familiares ha compartido espacio con otros proyectos de promoción de la salud de ciudades como Gandia (Valencia), Utebo (Zaragoza) y La Nucía (Alicante).
Programa "Familiari"
El FAMILIARI es un calendario pensado para ser colgado en la nevera o en un lugar visible de la casa, que cada mes propone un tema de salud para ser trabajado, debatido, compartido en familia. Incluye información sobre recursos de salud y comunitarios al alcance de la ciudadanía. Propone un centro de interés, ligado a la conmemoración de festividades mundiales, e incorpora la opción de realizar una actividad o dinámica familiar. Se tratan temas como la afectividad y la sexualidad, la igualdad de género, el uso de las nuevas tecnologías, la amistad, la salud con la alimentación o el respeto por el medio ambiente, entre otros.
FAMILIARI cuenta con la colaboración del Departamento de Enseñanza y el apoyo del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, a través de la Red Española de Ciudades Saludables.
Presentación del proyecto "Lleida Implica. Vínculos que hacen ciudad "
El alcalde, Félix Larrosa, participará en este acto, junto con la directora de la Fundación Felipe González, Rocío Martínez-Sampere; el patrón de la fundación, periodista y ex director de El País, Joaquín Estefanía, y el presidente de la sección europea de Ciencias Sociales y del Comportamiento de la IAGG (International Association of Gerontology and Geriatrics), Javier Yanguas, quien está al frente del Plan de los Mayores de Lleida.
El acto se hará el martes, a las 19 h, en la Sala 2 del Auditorio. Para confirmar la asistencia: plalocalinclusio@paeria.es o al teléfono 973 700 359.
Una veintena de niños participan con sus familias en el proyecto Carta de colores que fomenta la diversidad
Las obras han sido el resultado del proyecto, que ha sido dinamizado por el equipo educativo de entorno de la Concejalía de Políticas para los Derechos Sociales. De hecho, es un proyecto transversal en el que han intervenido los Servicios Sociales Básicos del Centro Histórico y de Democracia.
Los proyectos educativos municipales de entorno, que se centran en la detección de necesidades y en la promoción de la infancia y la adolescencia, tienen como objetivo principal responder a las demandas educativas del territorio de los niños, adolescentes y jóvenes que viven una situación de vulnerabilidad social.
La Paeria sensibiliza a los alumnos de la ciudad sobre las discapacidades
Esta campaña de sensibilización escolar permite a los alumnos de 5º y 6º de primaria de las escuelas públicas vivir de cerca las vivencias de las personas con cualquier tipo de discapacidad. La actividad se pone en marcha en torno al 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad y finaliza en el mes de junio.
Los chicos y las chicas experimentan e interiorizan algunas de las reflexiones que se derivan de las pruebas que se preparan. Visualizan diferentes materiales y participan en acciones para que se conciencien de lo que supone, como por ejemplo, cómo se siente una persona con movilidad reducida ante una rampa con pendiente pronunciada o de otros obstáculos, como se mueve una persona ciega por la ciudad, como se desarrolla una persona sorda en un ambiente de gritos y ruidos, etc.
Las empresas de Lleida, solidarias con las entidades sociales
La Paeria trabaja para conseguir que Lleida sea un territorio socialmente responsable y para favorecer complicidades entre las entidades y el sector empresarial que permitan aportar capacidades y recursos para la transformación de la ciudad.
La Concejalía de las Políticas para los Derechos Sociales organiza el acto de entrega del título de "Empresa Solidaria", que también tiene como objetivo impulsar y generar complicidades en la comunidad, entre entidades y el tejido económico y emprendedor. La Paeria trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en situación de desigualdad y este tipo de colaboraciones contribuyen. Las mismas entidades, que son del tercer sector de acción social, de solidaridad, de cooperación y / o desarrollo, presentan las candidaturas de las empresas, con lo que muestran su
La distinción de Empresa Solidaria organiza en torno al 20 de febrero, en que se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social.
Familias de Cappont cuidan el huerto de la escuela Frederic Godàs en verano
La idea del proyecto surgió al detectar que el huerto del CEIP Frederic Godàs se deterioraba en verano. Huerto y Familia se desarrolla desde el mes de junio hasta septiembre y ayuda la escuela a tener en condiciones el huerto cuando empiecen las clases para seguir cultivando. Además, se genera en las familias una implicación y el sentimiento de pertenencia al barrio y se crean redes de apoyo y buenos hábitos.
Huerto y Familia
Las sesiones agrarias han hecho semanalmente y a primera hora de la mañana, siguiendo un calendario de acciones y la distribución de tareas. Entre otros, se han plantado hierbas aromáticas, se han hecho dinámicas de conocimiento y de elaboración de identificadores de lo que se ha plantado, se ha hablado de alimentación saludable y se han creado recetas de cocina fría. También se han hecho otras actividades, como desayunos en familia. La próxima semana tendrá lugar la última visita al huerto, donde se harán actividades propuestas por los participantes como clausura.
El trabajo de la comisión se hace de manera horizontal y comunitaria, para reforzar los vínculos con las familias y favorecer las relaciones entre entidades que forman parte del barrio, para unir esfuerzos e intercambiar experiencias. De este modo, se pueden iniciar acciones educativas desde una perspectiva comunitaria. Algunos de los objetivos que se fija es
De hecho, las mismas familias y usuarios / as hacen propuestas que los Servicios Sociales valoran para llevarlas a cabo, por lo que ya es uno de los objetivos, dado que se observa un apoderamiento progresivo.
Lleida, ciudad comprometida con los derechos humanos y la dignidad de las personas
Durante su intervención, el alcalde ha destacado que "ninguna institución con un mínimo de responsabilidad política puede obviar esta crisis ante unas circunstancias que interpelan directamente los valores básicos de un sistema democrático, que incluyen la libertad, la igualdad y , también, la solidaridad ", y ha criticado la actitud de la Unión Europea y la actitud de los Estados miembros que cierran los ojos ante la crisis del Open Arms y la crisis humanitaria que sufren los refugiados.
La concejala Elena Ferre ha explicado que el Ayuntamiento de Lleida ha estado en contacto estos días con la ONG Proactiva Open Arms. "Queremos destacar que la principal misión de la ONG Proactiva Open Arms es rescatar del mar a las personas refugiadas que llegan a Europa huyendo de conflictos bélicos, persecuciones o pobreza", explicó Ferre. En este sentido, "el equipo de gobierno de la Paeria ha comprometido a profundizar en acciones sensibilizadoras al respecto hacia la ciudadanía",
En cuanto a la atención a los refugiados, las concejalas Ana Campos y Regina Cayrol han explicado que la Paeria centra su actuación en la universalización de los servicios y las prestaciones de las políticas y servicios municipales a la ciudadanía. En esta línea se está en coordinación con Cruz Roja, en quien el Estado Español ha delegado la recepción de los refugiados en la ciudad, y también con otras entidades que trabajan con personas refugiadas como Apip-Acam, para que las personas que llegan a Lleida como refugiados puedan acceder a los servicios de atención a las personas y disfruten de una situación de plena integración social. La Paeria, que se ha comprometido hoy a adaptar los servicios ofertados en las realidades que puedan llegar a la ciudad, facilita y gestiona desde el empadronamiento hasta los servicios de salud, y ofrece servicios de apoyo social, apoyo legislativo, talleres de lengua y escolarización de los niños, así como la integración de los mismos en actividades de ocio. A los adultos también se les da
El Ayuntamiento de Lleida tiene un claro compromiso en la promoción y la garantía de los Derechos Humanos en la ciudad y lleva a cabo diversas líneas de trabajo vinculadas a la solidaridad, la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales, la justicia y la paz social como pilar para la convivencia en nuestra ciudad. Las personas refugiadas son uno de los focos de la actuación municipal. De hecho, el consistorio municipal ya aprobó por unanimidad, en septiembre de 2015, una moción de apoyo a la acogida de población refugiada víctima de los conflictos armados en la mediterránea. Después de firmar este primer compromiso municipal, se hizo un decálogo de actuaciones, se activaron las medidas del protocolo en términos de emergencia en ruta y ayuda humanitaria, y se iniciaron las medidas de acciones encaminadas a la acogida a Lleida de personas refugiadas, redactando un Plan de Acogida.
El acto de apoyo a la actuación del barco de rescate Open Arms realizado hoy por el equipo de gobierno ha contado también con la presencia de los concejales Jaime Sellés y Joan Queralt.
Un millar de niños y adolescentes de la ciudad disfrutan en verano de recursos educativos municipales
-Los proyectos de entorno municipales en los barrios: impulsan acciones que favorecen las competencias personales y sociales de los niños. La programación en verano cubre los horarios de mañana y tarde de niños, adolescentes y jóvenes de más de 16 años. Se realizan actividades deportivas, juegos de socialización, musicales, etc.
-Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida: formada por 9 servicios intervención socioeducativa -5 los cuales municipales y 4 de titularidad privada- y 2 ciberaulas, amplía su servicio al período de verano para ofrecer un recurso educativo a la población infantil más vulnerable. En algunos espacios ofrece servicio de comedor. Los participantes han hecho, entre otros, talleres o salidas a las piscinas municipales.
Miquel Pueyo: "Entre las grandes corporaciones y las familias, siempre elegiremos las familias"
El alcalde ha hecho hoy una declaración institucional ante la comunicación que el 1 de agosto recibió de Endesa, donde la compañía informaba de la deuda de cerca de 1,5 millones de euros en facturas energéticas que afecta a 1.261 familias de Lleida y advertía de posible cortes de suministro.
Pueyo ha asegurado que el Ayuntamiento de Lleida "no aceptará ningún chantaje ni la amenaza de privar de un derecho básico como son la luz y el gas a 1.261 familias leridanas". Al contrario, atender y proteger a las familias es una prioridad para el Gobierno de la Paeria.
El alcalde ha defendido la aplicación de la Ley 24/2015, aprobada por el Parlamento de Cataluña, a raíz de una iniciativa legislativa popular, que prohíbe los cortes de suministro a personas vulnerables y que tiene un grado superior al bono social de la estado.
Asimismo, el alcalde ha pedido la condonación de la deuda acumulada por las personas protegidas por esta Ley, desde de 2015.
El alcalde de Lleida ha instado al Gobierno de la Generalidad (las consellerias de Empresa y Conocimiento, y de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias) a asumir: "el liderazgo jurídico y político de la defensa de los derechos energéticos de la ciudadanía más vulnerable de nuestro país, a hacer cumplir la ley, a impulsar la cooperación de las diversas administraciones públicas, a hacer de paraguas en la negociación que, evidentemente, tendremos que hacer con las grandes compañías y facilitar recursos para la gestión de la deuda ". Miquel Pueyo ha avanzado que no se hará frente a ningún pago hasta que las empresas no condonen la deuda y firmen un convenio donde quede garantizado y se establezcan los fondos previstos en la Ley 24/2015 y la corresponsabilidad de empresas y administraciones
Lleida se suma a la Declaración de Terrassa sobre pobreza energética, que exige la condonación de la deuda a las familias vulnerables
Los ayuntamientos catalanes, con pleno apoyo de la Paeria, han acordado exigir la condonación de la deuda a las familias consideradas vulnerables, según acreditan los informes de los Servicios Sociales. Esta deuda no se considera legítimo, de acuerdo con la ley 24/2015 y más teniendo en cuenta que Endesa no ha querido firmar los convenios con los ayuntamientos que prevé esta normativa. Los consistorios no reconocen tampoco tener ninguna deuda con la empresa, dado que no existe ningún convenio firmado.
Durante el encuentro, explicaron Talamonte y Cairol, también se ha querido dejar muy claro que no se tolerarán amenazas y se ha pedido la retirada de la carta enviada por Endesa. Se pide igualmente a las empresas suministradoras que dejen de acosar a estas familias y que apliquen el principio de prudencia en los cortes de suministro que invoca la ley 24/2015 por este derecho básico de las personas.
Los ayuntamientos catalanes instan también al Gobierno de la Generalidad para que, a través de las consejerías correspondientes y la colaboración con las entidades municipalistas, afrontar el liderazgo de la defensa de los derechos de los ciudadanos en materia energética y dote de recursos técnicos los municipios para llevar a cabo el despliegue de la ley.
Esta Declaración de Terrassa servirá como base para una moción que el gobierno municipal llevará al próximo pleno de la Paeria y que también se prevé debatir en la diputación de Lleida y los consejos comarcales. El documento final se seguirá trabajando en próximas reuniones con la Generalitat y otras administraciones implicadas, con la voluntad de mantener una postura firme, clara y unitaria de las instituciones catalanas en esta cuestión, aseguraron Talamonte y Cairol.
La experiencia de un programa social de la Paeria y la UdL se presenta en un congreso europeo en Viena
Este programa aporta al mundo del trabajo social internacional la experiencia del equipo de profesionales de los servicios sociales municipales de Lleida y la intervención innovadora que se está realizando con familias en situación de cronicidad. Una tarea que se desarrolla con el apoyo de investigadores del Grado de Trabajo Social de la Universidad de Lleida.
Cabe señalar que este proyecto fue galardonado con el VIII Premio Dolores Arteman, que otorga el Colegio de Trabajo Social de Cataluña.
Los autores de la ponencia son Xavier Miranda Ruche y Julia Traveria, de la UdL, y Alba Pirla Santamaria, del Ayuntamiento de Lleida, siendo el primero de ellos el encargado de exponer a los asistentes este lunes.