Notícias
Las Noches Q de Lleida, presentes en la Castañada
Las Noches Q Lleida vuelven a salir a la calle con motivo de las diferentes actividades y celebraciones que se celebran en la ciudad por la Castañada. Durante la fiesta universitaria del Agrocastanyada, que tendrá lugar hoy, y la fiesta popular La Castañada de Pardinyes, que tendrá lugar el día 31, se llevará a cabo una acción de sensibilización para hacer de las celebraciones actos de civismo y espacios de ocio de calidad, seguro y de convivencia.
Los técnicos del programa Noches Q, junto con voluntarios de la bolsa de la Concejalía de Juventud de la Paeria, instalarán un punto informativo para que las personas asistentes a las diversas celebraciones tengan a su disposición información sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias y, especialmente, a la ingesta de alcohol. Además, se trabajará también para sensibilizar las personas que estén de fiesta respecto de la importancia del descanso de los vecinos de la zona, especialmente en el momento de volver a casa. También se promoverá el uso del transporte público entre las personas que hayan consumido alcohol y se darán a conocer los servicios que ofrece la Paeria relacionados con la salud y los jóvenes.
Paralelamente se instalará un photocall de Noches Q Lleida con el objetivo de que los jóvenes puedan hacerse una foto divertida que después podrán ver colgada en Facebook nitsqlleida. Se repartirán también pulseras de Noches Q con los mensajes educativos de la campaña y se colgarán pancartas de Noches Q en diferentes espacios de la fiesta.
La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida a través del Proyecto Noches Q ha programado una serie de actuaciones para este verano en las fiestas populares de barrios y en las zonas de ocio de la ciudad con más afluencia de gente. Noches Q propone un trabajo transversal entre el Ayuntamiento de Lleida, los profesionales de los locales de ocio nocturno, las asociaciones de vecinos, los cuerpos de seguridad y los servicios sanitarios. El proyecto en sí se define como un programa de intervención educativa vinculado con un proceso participativo que incluye todos los colectivos y las entidades (administración local y concejalías competentes, locales y espacios de ocio nocturno, colectivos y entidades juveniles, cuerpo de los mozos de escuadra y policía local, asociaciones de vecinos, etc.) involucradas en el sector del ocio nocturno de la ciudad de Lleida con el objetivo de trabajar de manera conjunta para un entorno más seguro, saludable y de calidad para todos.
Aparte de las intervenciones en fiestas populares, Noches Q se concreta en acciones determinadas como, por ejemplo, facilitar la participación de todas las personas, instituciones y entidades implicadas en el ocio nocturno de la ciudad a través de la creación de la Plataforma Noches Q Lleida. También la creación de un grupo de voluntarios jóvenes en promoción de salud y reducción de riesgo. O la mejora de la calidad y la imagen del ocio nocturno en Lleida y los locales de ocio nocturno en particular, a través de la implantación del Sello de calidad "Q de fiesta", un distintivo que reconoce aquellos espacios de música y baile que cuentan con una serie de recursos y servicios relacionados con la salud y el bienestar.
Día Mundial Sin Juego
La teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Montse Mínguez, ha visitado la mesa informativa que la Asociación Catalana de Jugadores de Azar en Rehabilitación (ACJAR) ha instalado en la plaza de Cervantes.
La Teniente de Alcalde ha saludado a los miembros de la Asociación y se ha interesado por sus acciones de cara a la celebración del Día Mundial Sin Juego.
"Lleida, ciutat amiga de la infància"
Educación e Infancia
El jurado calificador formado perMª Ángeles Espinosa (IUNDIA); Gregorio Aranda (UNICEF); Javier Martos (UNICEF); Mª Gracia Juste (MSSSI); Cristina Junquera (UNICEF); Mª Asunción Pérez Uría (MSSSI)) ha renovado el nombramiento de Lleida, que ya se le había otorgado en 2004.
La iniciativa "Ciudades Amigas de la Infancia" (CAI) surgió en 1996 como parte de la resolución aprobada en la segunda Conferencia de la ONU sobre los Asentamientos Humanos, para transformar las ciudades en lugares más habitables para todos. En el lenguaje de UNICEF, se fue asumiendo el lema "los niños primero". La Conferencia declaró que el bienestar de la infancia es el indicador más seguro de una sociedad sana, democrática y un buen gobierno.
El alcalde de Lleida "Amigo de los niños"
A partir de aquí se culminó este proceso a finales de los 90, con lo que se llamó "Alcaldes Amigos de la Infancia" que pretendía implicar a los políticos y dirigentes de los municipios en una reflexión que en aquel momento era nueva. Lleida fue una de las primeras ciudades adscritas a la iniciativa y pronto se nombró al Alcalde de Lleida "Amigo de los Niños".
Tiempo después y amparados por la Convención de los Derechos del Niño, este compromiso inicial de pensar en los niños y las niñas como sujetos de derechos y agentes a ser tenidos en cuenta en los programas y políticas sociales, se completó con la idea de dar participación directa a los niños y jóvenes en los asuntos ciudadanos, además de mejorar su protección y la promoción de sus derechos como personas.
Reglamento Regulador de los Derechos de los Niños y Adolescentes
Lleida asumió un firme compromiso en la defensa y promoción de los derechos de los niños y adolescentes y activó herramientas necesarias como el Consejo Asesor Municipal de la Infancia y la Adolescencia, Planes integrales de infancia, el Plenario de los Niños y Adolescentes de Lleida, la creación de la figura del Defensor / a de los Derechos de los Niños y Adolescentes en la ciudad, y la formalización de este compromiso en toda una normativa específica, abierta a la ciudad, con el punto de partida en el Reglamento Regulador de los Derechos de los Niños y Adolescentes de Lleida, como herramienta de trabajo, compromiso interno e ideario de actuación del Ayuntamiento.
Finalmente en noviembre de 2004, Lleida fue proclamada "Ciudad amiga de la Infancia".
Compromiso de respetar los derechos
Ser "Ciudad Amiga de la Infancia" representa ser una ciudad que se comprometa a respetar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. Es una ciudad donde las voces, las necesidades, las prioridades y los derechos de la infancia forman parte integrante de las políticas, los programas y las decisiones públicas. En esta línea, se incluye trabajar con la infancia del municipio a través del respeto de todos sus derechos y la promoción de la participación real de los niños en la toma de decisiones municipales
A la hora de pensar en Lleida como "Ciudad Educadora" y como una "Ciudad Amiga de la Infancia" es necesario seguir unas líneas de actuación generales en favor de los niños. Paralelamente, previo análisis y evaluación de las políticas implementadas y sus presupuestos, se han de planificar nuevas estrategias que tengan en cuenta los intereses de la infancia en todas las áreas del municipio. Es así como el municipio avanza en la aplicación completa de la Convención de los Derechos del Niño (este año se celebra el 25 aniversario).
En fecha 28 de febrero de 2014, el Excmo. Ayuntamiento Pleno adoptó el acuerdo de solicitud de renovación del reconocimiento de Lleida como Ciudad Amiga de la Infancia y su seguimiento posterior al "Programa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF - Comité Español". Este reconocimiento se ha consolidado con el galardón recogido hoy por el concejal de Educación e Infancia, Jesús Castillo
Inicio de la tercera fase de la campaña de accesibilidad al comercio de Lleida
Comercios Accesibles que se desarrollará hasta este miércoles entre los establecimientos de la zona de Ronda-Humbert Torres, Príncipe de Viana-Prat de la Riba, Baró de Maials-Corregidor Escolfet y la avenida de las Garrigues (Bowling). Se trata de la tercera fase de la campaña, después de que en las dos anteriores se evaluaran 328 comercios del Eje Comercial y la Zona Alta y 300 establecimientos de la zona de Paseo de Ronda, Príncipe de Viana, Alcalde Porqueres, Avenida Madrid y Lluís Companys. El objetivo de la campaña es hacer un censo de comercios accesibles y promover la eliminación de barreras físicas. La campaña cuenta con la colaboración de la FECOM, el Ayuntamiento de Lleida y el IES Ronda.
El teniente de alcalde y concejal de Comercio, Consumo y Mercados, Rafael Peris, ha acompañado a los miembros de la junta de Aspid Teresa Teixidó y Antoni Montardit en la presentación que se ha hecho hoy de la campaña, en la que a partir de hoy los voluntarios integrantes del Grupo de Accesibilidad de Áspid y un grupo de estudiantes del IES Ronda de Lleida visitarán estos comercios de la ciudad para comprobar su grado de accesibilidad y para informar y sensibilizar a los propietarios sobre la necesidad y las ventajas de eliminar las barreras físicas de nuestro entorno urbano. En este sentido, los "informadores" de ASPID distribuyen un tríptico informativo con datos sobre los criterios normativos de accesibilidad de los establecimientos.
Peris ha explicado que esta campaña tiene como objetivo la sensibilización de los comerciantes sobre la necesidad de aplicar mejoras que en muchos casos son fáciles y económicas (como la habilitación de rampas, por ejemplo) y ha puesto de relieve que la accesibilidad de un establecimiento "es un factor de competitividad importante".
La campaña, que tiene el lema "Pequeños obstáculos marcan límites", permitirá recoger datos tanto de la accesibilidad como de la movilidad y practicabilidad en el interior de los comercios para personas con sillas de ruedas o movilidad reducida, con especial incidencia en las rampas de entrada, acceso de los usuarios a los productos y existencia de servicios sanitarios adaptados. Bendicho ha agradecido también la implicación de los 75 alumnos de cuarto de la ESO del IES Ronda que colaboran en la campaña.
La acción permitirá crear con la información obtenida un censo de establecimientos adaptados, a partir de la ficha de identificación de cada uno que se elaborará in situ. Este censo se concretará en un recurso de acceso on-line que pueda servir de consulta para cualquier persona sobre los establecimientos que son accesibles. Para identificar los establecimientos privados accesibles se tiene en consideración como parámetros que las personas con discapacidad puedan entrar y que el escalón de acceso no sea superior a 5 cm y, en el caso de los bares y restaurantes, se ha añadido que los servicios sean accesibles.
La campaña tiene doble objetivo de elaborar un censo que identifique cuáles son los establecimientos accesibles en Lleida, por una parte, y de informar, asesorar y sensibilizar a los responsables de estos establecimientos sobre la necesidad de suprimir las barreras y mejorar la accesibilidad de su establecimiento, por el otro. También se quiere demostrar que hacer accesibles los establecimientos no representa un gasto excesivo.
Cabe destacar, además, que en este sentido el Ayuntamiento de Lleida, en mayo de 2014, presentó el aplicativo eAccessible, una herramienta de participación ciudadana mediante la que tanto los ciudadanos de a pie como las principales entidades de discapacitados, introducen datos de accesibilidad en unos cuestionarios adaptados según los servicios y la tipología de la discapacidad, da información sobre farmacias, hoteles, comercios, bares y restaurantes, edificios públicos accesibles de Lleida, la información que se recoge se puede descargar el mapa web de la ciudad .
Esta información es viva y es suministrada y actualizada a través de los propios ciudadanos y usuarios. Esto es lo que se denomina "Crowd Sourcing" o "Crowd Data", donde son los propios ciudadanos y usuarios los que aportan, de una manera abierto y participativo, la información, manteniendo viva y actual, donde se introducen los datos que se han recogido en el censo.
Nace en Lleida la primera Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidaria
El teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Lleida, Rafael Peris, y el Director de Fundación Telefónica en Cataluña, Joan Cruz, han saludado hoy los 20 jóvenes participantes en la primera Lanzadera de Empleo y Emprendimiento solidaria que se crea en Lleida, que se está desarrollando en las instalaciones del Instituto Municipal de Empleo (IMO) de la Paeria.
La Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidaria es un proyecto impulsado por la Fundación Santa María La Real, la Fundación Telefónica y la Paeria que pretende convertirse en una herramienta innovadora para el fomento del empleo mediante una nueva filosofía de trabajo para afrontar las situaciones de desempleo. Las Lanzaderas sitúan a la persona parada como sujeto activo en la búsqueda de las competencias y habilidades que le permitirán encontrar un trabajo y, mediante una metodología basada en la cooperación y un intenso trabajo en equipo entre todos los participantes, pretenden generar conocimiento co- lectivo y una actitud proactiva y optimista en la búsqueda de trabajo, ya sea por cuenta propia o ajena.
El responsable de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Lleida, Rafael Peris, ha explicado que las Lanzaderas de Empleo son una muy buena oportunidad para los jóvenes participantes y destacó, muy especialmente, "la tipología innovadora de búsqueda activa de empleo que promueve esta iniciativa ". Durante su visita, Peris ha alentado a los jóvenes a involucrarse en este proyecto que les llevará, en palabras del teniente de alcalde "de ser un grupo a ser un gran equipo". Incluye corte de voz de Rafael Peris.
Por su parte, Juan Cruz, explicó que la lanzadera de empleo de Lleida tiene el objetivo de que, los 20 jóvenes participantes, busquen trabajo para todos y no sólo para ellos, mediante un intenso trabajo en equipo. "Las lanzaderas de empleo alcanzan, de media, un 80% de inserción laboral en los cinco meses que dura la iniciativa", concluyó Cruz.
La Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidaria de Lleida está formada por una veintena de jóvenes desempleados de entre 18 y 35 años con perfiles de formación muy diversos (titulaciones universitarias, formación profesional y estudios básicos) y con experiencia profesional en sector como el turístico , el deportivo, la educación, la integración social, la sanidad, veterinaria, administración y atención al cliente, mecánica y decoración de interiores, entre otros.
Durante un período de cinco meses, los jóvenes se reunirán cuatro días a la semana para reforzar sus competencia y habilidades mediante el trabajo en equipo, sesiones de coaching, talleres de inteligencia emocional y comunicación, entrenamiento de entrevistas, elaboración de mapas de empleo y procesos de intermediación laboral con empresas y responsables de recursos humanos, etcétera. También aprenderán a trabajar su propia marca personal, a diferenciarse y posicionarse mejor en el mercado laboral. También se acuerda la búsqueda de oportunidades de negocio y los pasos a seguir para crear su propia empresa
El alcalde de Lleida recibe el libro y las "semillas de la ilusión" por parte de la ONCE
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha recibido el libro y las "semillas de la ilusión" de manos del presidente de la ONCE en Lleida, Domingo García, para hacerle partícipe en el 'Día Europeo de la Ilusión "que impulsan la organización y su fundación. En el encuentro también ha asistido la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Montse Mínguez.
El 'Día Europeo de la Ilusión' es una iniciativa que nace del 30º Concurso Escolar dirigido a alumnos de Primaria, ESO y Educación Especial en el que han participado cerca de 110.000 estudiantes de todo el estado, de los que 12.000 catalanes, con el objetivo de fomentar la ilusión como uno de los valores más necesarios en la sociedad y conseguir que la ilusión tenga, oficialmente, un día en el calendario, el 11 de noviembre.
Con el lema "El día de la Ilusión: 1 día, 1.111 motivos" y con todo el material de trabajo recogido se ha elaborado un "ONCEdecàleg" de la ilusión en el aula y un manifiesto que recoge las 11 razones más citadas y originales para promover la ilusión como un valor necesario propagar y no perder y que será entregado a las diferentes administraciones públicas locales (como es el caso del Ayuntamiento de Lleida), autonómicas y nacionales. Asimismo, llegará a Bruselas con el objetivo de institucionalizar el 'Día Europeo de la Ilusión "que se propone que sea el 11/11.
El programa municipal "L20-La segunda oportunidad", ejemplo de buena práctica en la cumbre mundial de ciudades educadoras que se celebra en Barcelona
El Ayuntamiento de Lleida participa en el XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras que se desarrolla en Barcelona del 13 al 15 de noviembre, en el que toman parte 850 congresistas de 190 ciudades de todo el mundo. La Concejalía de Educación e Infancia presentará la experiencia del programa L20-La segunda Oportunidad.
Con el lema Una ciudad educadora es una ciudad que incluye, el congreso expondrá 150 ejemplos de buenas prácticas en materia de inclusión social llevadas a cabo en ciudades de 34 países diferentes. De los 600 proyectos de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) se han seleccionado 150 que combinan la inclusión social, la dimensión creativa y la participativa.
L2O es un programa de orientación dentro del Plan oQp't que puso en marcha el Ayuntamiento de Lleida en el año 2013 para crear empleo entre jóvenes de 16 a 20 años. L20 ofrece orientación educativa para que los hombres y mujeres que hayan abandonado los estudios vuelvan al sistema educativo reglado o finalicen un itinerario elegido, con vistas a mejorar su empleabilidad. También quiere favorecer los procesos de información y de toma de decisiones para que los jóvenes sean los verdaderos protagonistas de su propio proyecto de vida.
Los destinatarios de este programa son jóvenes que, a pesar de estar escolarizados en las diferentes etapas de enseñanza obligatoria y post obligatoria, presentan abandono del sistema educativo. L20 también incide en las familias y en el entorno social del alumno, que constituyen un ámbito fundamental de intervención al existir estrecha correspondencia entre determinadas características del entorno sociofamiliar y las conductas no adaptadas de este alumnado.
Asimismo, los centros escolares y la comunidad educativa, junto a las otras instituciones con competencias sobre el abandono escolar, forman el tercer grupo de destinatarios, siendo estos los agentes directos de intervención para prevenir, controlar e intervenir ante la asistencia irregular a clase y detectar el abandono escolar precoz.
Durante los dos años de funcionamiento, más de 370 jóvenes de la ciudad han pasado por el programa L20. Los participantes han puntuado la experiencia con un 3'91 sobre 4
La Paeria atiende a más de 4.500 personas mayores con los servicios de Atención Domiciliaria y de Teleasistencia
El Ayuntamiento de Lleida atiende a más de 4.500 personas mayores con los Servicios de Atención Domiciliaria y de Teleasistencia. El alcalde, Àngel Ros, ha explicado que la Paeria ofrece atención a las personas mayores con diferentes niveles de dependencia y que en los últimos años esta cifra se ha incrementado por el crecimiento de la esperanza de vida y por la disminución de ayudas a la dependencia. Ros ha detallado que 1.045 personas se benefician del servicio de Atención Domiciliaria, un servicio que ha reducido un 28,5% la tarifa del servicio, pasando de las 12,85 a los 10 euros, y que mantiene bonificaciones a las familias del 50% y del 100% en función de los ingresos. La Teleasistencia da servicio a 3.500 usuarios y el servicio ahora es gratuito. Además, en esta área social se ha de añadir el programa Respiro, que también se ofrece a personas cuidadoras para que puedan liberarse unas horas de este trabajo. El alcalde ha indicado que el Ayuntamiento ha dado una importante dimensión social en los presupuestos y que destina a la atención domiciliaria 1.100.000 euros, a los que se han otras partidas, como las de Teleasistencia y Respiro, servicios que son gratuitos para los ususarios.
El alcalde ha visitado este mediodía el curso de cuidadores del servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de la Paeria, acompañado de la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Montse Mínguez, y la concejala Nieves Brocal. Mínguez ha explicado que unas 350 personas han participado en este curso desde 2007. Mínguez añadió que la demanda para hacer este curso ha incrementado y que, entre otros, la crisis económica es uno de los motivos.
El proyecto formación cuidadores / as no profesionales tiene como objetivo proporcionar información, habilidades y técnicas a la persona cuidadora para mejorar la calidad de vida de la persona dependiente, así como facilitar herramientas de autocuidado para evitar situaciones de agotamiento y claudicación. Cuidar a una persona en situación de dependencia, sin recibir el apoyo suficiente o la formación adecuada, puede provocar sobrecargas físicas y / emocionales que perjudican el bienestar de la persona cuidadora y como consecuencia, de la persona con dependencia y de su entorno.
El funcionamiento del curso se basa en 4 talleres de 11 sesiones teóricas y prácticas, de 1,5 horas cada una. Durante el año se hacen dos ediciones de los cursores, de marzo a mayo y de octubre a diciembre. Se divide en bloques temáticos basados en: la formación en la atención directa a la persona dependiente: movilizaciones, cuidados, prevención de llagas, entre otros; el apoyo al cuidador, con técnicas y estrategias de gestión del estrés, relación, etc .; y la visita centro de asesoramiento en ayudas técnicas (SIRIUS / AREMI). En esta edición se ha iniciado un proyecto de colaboración entre la Concejalía de Bienestar Social y el Área Básica de Salud Bordeta-Cappont-Magraners Los cursos los imparten una psicóloga, trabajadoras sociales y familiares municipales y por enfermeras de las Áreas básicas de salud. Se hacen en diferentes centros cívicos de la ciudad: Bordeta, Mariola, Balàfia y Democracia. Está dirigido a cuidadores no profesionales de personas con grado y nivel de dependencia reconocido y con acuerdo de PIA firmado. El perfil de estos cuidadores es, mujeres, en su mayoría hijas que tienen a su cargo personas con dependencia moderada-alta y de entre 41 a 60 años de edad.
La teleasistencia es gratuito para todos los usuarios que tengan derecho, es decir, mayores de 65 años o personas de menor edad con diversos grados de dependencia. En cuanto al servicio Respir, es de apoyo a los cuidadores de personas con dependencia y les ofrece un paquete de horas semanal de forma gratuita para dar un descanso y evitar agotamientos de la persona cuidadora.
160 personas participan en la 1ª jornada sobre trabajo sexual "De la norma a la realidad"
La concejala Nieves Brocal ha participado en la inauguración de la jornada en el ámbito del trabajo sexual "De la norma a la realidad", que ha tenido lugar esta mañana en CaixaForum Lleida, coordinada por la Paeria como miembro de la comisión de trabajo sexual, que se creó en el año 2008, con el objetivo de dar una respuesta local integrada en el fenómeno del trabajo sexual en la ciudad de Lleida.
El acto, ha contado también con la asistencia de Joan Fibla, Presidente de Antisida Lleida; Josep M. Forné, Director de Servicios Territoriales de Bienestar y Familia; e Imma Manso, subdelegada del Gobierno en Lleida.
La concejala Nieves Brocal ha puesto de manifiesto que el fenómeno de la prostitución siempre ha estado condicionado por diferentes puntos de vista e ideologías morales. La abolición de la prostitución o regulación como trabajo es una cuestión polémica y siempre origen de debate. Desde el Ayuntamiento de Lleida no se ha trabajado desde una postura abolicionista, no es juzga la actividad en sí, sino desde la postura de ofrecer a las personas que necesiten apoyo y alternativas a su actividad, recursos y herramientas, que les permita llevar una vida segura, libre y digna. El objetivo es trabajar con las personas para orientar la situación dentro de las políticas de igualdad de oportunidades y de justicia social.
Cabe recordar que la Paeria ha sido el ayuntamiento pionero en la modificación de la Ordenanza de civismo y convivencia para adaptarla a las resoluciones del Pacto por la lucha contra la pobreza aprobado por el Parlamento de Cataluña, conjuntamente con diferentes entidades de Lleida y el Colegio de advocación de Lleida. Estos cambios están dirigidos a mantener la dignidad de la persona como primer valor a preservar independientemente de cualquier circunstancia social o económica.
La jornada ha contado con 160 inscritos, que provienen de diversos ámbitos y sectores, como la Guardia Urbana, el Instituto Municipald'Ocupació, profesionales de los servicios sociales, Protección Civil, entidades que trabajan en este ámbito de Lleida y del resto de Cataluña; Mossos, Instituto Catalán de la Salud e Instituto Catalán de las Mujeres tanto de Lleida como del resto de Cataluña; estudiantes de la UdL y del IES Ronda, del modelo de servicios a la comunidad.
Al mismo tiempo, se ha podido compartir y conocer otros trabajos y experiencias en torno al fenómeno del trabajo sexual. El objetivo es contribuir al debate en torno a una realidad presente a lo largo de toda la historia y desde una perspectiva abierta y sin perjuicios, ya que es una realidad muy compleja y que tiene diferentes perspectivas y realidades
Campaña de recogida de juguetes y ropa solidaria a nueve centros cívicos de Lleida
La teniente de alcalde Montse Mínguez, junto con el concejal José Barberá, la concejala María Rosa Ball y el responsable de Hallazgos, José Fernández, ha presentado esta mañana la Campaña de recogida de juguetes y ropa solidaria que se realizará del 9 al 13 de diciembre a nueve centros cívicos de la ciudad: Balafia, Bordeta, Cappont, Centro Histórico, Democracia, Magraners, Mariola, Pardinyes y Secano Estos espacios de recogida se suman a los 23 contenedores naranja de recogida de ropa que Hallazgos tiene distribuidos por toda la ciudad.
El objetivo de esta campaña, que se ha presentado en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, "es facilitar que los ciudadanos puedan dar juguetes y ropa usada", ha explicado la teniente de alcalde Montse Mínguez, quien también ha querido agradecer la solidaridad de los leridanos a lo largo de todo el año "en lo que va de año se han recogido 132.000 kilos de ropa usada y durante la Navidad queremos continuar recogiendo ropa y juguetes para las familias más necesitadas de la ciudad ". Corte de voz Montse Mínguez
La campaña de recogida de Ropa y Juguetes amigas y solidarias específica para Navidad complementa el programa de recogida de ropa que se refiere a los 23contenidors específicos que hay distribuidos por toda la ciudad. Los contenedores que se • instalarán a partir del 9 de diciembre estarán señalados con una lona informativa de la campaña. El personal HALLAZGOS recogerá el material y hará una selección para poder distribuir entre sus usuarios.
132.000 kg de ropa recogidos en lo que va de año
Con lo que va de año, en la ciudad de Lleida se han recogido alrededor de 132.000 kg de ropa usada que los ciudadanos han depositado los 23 contenedores de color naranja repartidos en diferentes puntos de la ciudad, gracias al convenio firmado entre Hallazgos y el Ayuntamiento de Lleida para organizar y facilitar la recogida y reutilización de la ropa. Esta recogida se viene realizando desde el año 2006 y ha permitido la creación de 15 puestos de trabajo, 9 de los cuales son de inserción sociolaboral. Además, también permite poner al alcance de toda la población la posibilidad de adquirir ropa de segunda mano a precios muy reducidos y también ha facilitado ropa de forma gratuita a familias sin recursos.
El año pasado se inició un servicio complementario de recogida de ropa a domicilio que ha permitido una mayor comodidad a los donantes y también una mayor calidad en la ropa recogida. Este sistema consiste en que los usuarios pueden llamar al teléfono gratuito de Ilnet de recogida de residuos donde se les toma nota. Posteriormente HALLAZGOS se pone en contacto con el ciudadano para acordar la entrega. Durante el año 2013, desde julio que comenzó el servicio, se atendieron 91 llamadas que representaron una recogida de 6.847,3 kg. En lo que llevamos de 2014 ya se han dado 142 llamadas que ha supuesto recogido más 10.732 kg,
La Semana Europea de la Prevención de Residuos, tiene lugar del 22 al 30 de noviembre. El objetivo es organizar durante una misma semana y en toda Europa, acciones de sensibilización sobre la prevención de residuos. El Ayuntamiento de Lleida ha organizado diferentes actividades para sumarse a la conmemoración: una charla sobre cómo "Hacer menos basura", un taller llamado "El consumidor responsable" y una sesión de formación dirigida al profesorado de los centros que forman parte de la Agenda 21, entre otras actividades.
Flashmob para las personas sin hogar impulsado por Raíces-San Ignacio y Cáritas
El alcalde de Lleida, junto con la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social Montse Mínguez, la teniente de alcalde Sara Mestres y la concejala Nieves Brocal han asistido este mediodía al acto de sensibilización impulsado por Raíces, San Ignacio y Cáritas en el marco de la campaña "Personas sin hogar 2014" que impulsan estas entidades.
El acto reivindicativo se ha iniciado con una performance en la plaza de la Paeria con el fin de sensibilizar sobre la situación en que se encuentran las personas que no tienen hogar y seguidamente ha tenido lugar unos minutos de silencio donde los asistentes han puesto unas máscaras blancas para llamar la atención sobre la campaña de Lleida.
En el marco de esta acción, el alcalde de Lleida Àngel Ros, ha recordado que se continúa trabajando desde el Consorcio integrado por Ayuntamiento de Lleida, Raíces, Cáritas y Obispado para avanzar en el modelo de atención a las personas sin hogar.
La Paeria refuerza la atención social de las personas vulnerables con la activación del Plan Iglú
El Ayuntamiento de Lleida ha activado el Plan Iglú 2014-2015 con el objetivo de prevenir las consecuencias que las bajas temperaturas que se registran durante los meses de invierno pueda tener en la población más vulnerable. El Plan Iglú, que se puso en marcha el 24 de noviembre, es un programa social de la Paeria que realizan conjuntamente las Concejalías de Bienestar Social, Seguridad Ciudadana, Guardia Urbana y Protección Civil, con la participación de la Fundación Jericó y los voluntarios de Cruz Roja. El alcalde de Lleida, Àngel Ros, junto con la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Montse Mínguez, la teniente de alcalde y concejala de Seguridad Ciudadana, Sara Mestres, y el teniente de alcalde y regidor del Centro Histórico , Félix Larrosa y de Mossèn Joan Mora, en representación de la Fundación Jericó, han presentado hoy los detalles de este proyecto que ofrece todas los recursos necesarios a las personas que puedan sufrir situaciones de necesidad a causa del frío y que se ofrece a el Hostal Jericó, el servicio municipal de alojamiento municipal de emergencia-albergue. La gestión de este equipamiento corre a cargo desde el pasado mes de julio ya través de un contrato de servicios con la Paeria, de la Fundación de Atención a Personas Desprotegidas de la Ciudad de Lleida, la Fundación Jericó.
El alcalde ha explicado que "la tarea que se realiza en el servicio de alojamiento municipal, el Hostal Jericó, se centra en el alojamiento por medio de la atención social pero también en el acompañamiento, la inserción y la recuperación física y moral de las personas, aplicando los valores cristianos ". Padre Joan Mora, por su parte, remarcó que el proyecto va más allá del alojamiento: "El proyecto tiene la voluntad de ofrecer una acogida más solidaria, humana y tierna a todas las personas que se alojan en este equipamiento ". Además, el padre Mora explicó que se está estudiando una posible ampliación de las instalaciones • instalaciones para dedicarlas a actividades de acogida y formación. Incluye corte de voz del alcalde de Lleida, Àngel Ros.
El Plan Iglú consta principalmente de dos actuaciones coordinadas que son el alojamiento invernal de urgencia y la búsqueda activa de personas que duermen en la calle. El alojamiento invernal de urgencia, gestionado por la Concejalía de Bienestar Social de la Paeria, permite a las personas que permanecen en la calle ir directamente al alojamiento a la hora de que este se abre y durante toda la noche, independientemente de que en ese momento la temperatura no sea lo suficientemente baja como para activar la búsqueda en la calle que promueve el Plan Iglú. El número de plazas disponibles del Hostal Jericó es de 112, distribuidas en 51 habitaciones de diferente capacidad. Por otra parte, cuando las temperaturas descienden por debajo de los cero grados, o bien cuando las condiciones climáticas sean adversas y puedan representar riesgo para la salud de las personas a pesar de no alcanzar los 0º, la Guardia Urbana inicia la búsqueda de personas que pernoctan en la calle e informa de la posibilidad de alojarse.
Los recursos humanos destinados al proyecto son cuatro profesionales del ámbito social de la Paeria, tres voluntarios de la Cruz Roja, cuatro profesionales y unos 10 voluntarios de la Fundación Jericó.
La duración del Plan Iglú está prevista que sea hasta el próximo mes de abril de 2015, siempre y cuando las temperaturas nocturnas no bajen de los cero grados y se prolongue la temperatura invernal. Así pues, las fechas de inicio y finalización son orientativas y están determinadas por la llegada y permanencia del frío.
Unas 506 personas diferentes utilizaron los servicios que ofrece el Plan Iglú durante la pasada campaña 2013-2014. Desde la activación del plan, el pasado 24 de noviembre, se han alojado una media de 45 personas diarias. El Hostal Jericó ofrece el servicio municipal de alojamiento de emergencia-albergue durante todo el año.
El Actel Fuerza Lleida y el Balonmano Pardinyes participan en la gincana "Vive las discapacidades" que organiza el Ayuntamiento de Lleida con motivo del Día Internacional de las Personas con discapacidad
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado de la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social, Montse Mínguez, y el teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, Rafael Peris, ha compartido esta mañana con los jugadores del Actel Fuerza Lleida y el Balonmano Pardinyes la gincana "Vive las discapacidades" organizada por el Ayuntamiento de Lleida con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra hoy 3 de diciembre. A la actividad también asistieron el presidente del Fuerza Lleida, Félix González; la directora de administración y finanzas de la Fundación Aspros, Anna Campos; el director de la Once en Lleida, Domingo García, y Fernando de la Casa, jugador del equipo de baloncesto adaptado de Aspid, así como 20 alumnos del Ciclo de Intérpretes de Lengua de Signos.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo y colaboración de entidades como Aspid, Aspros y la ONCE, pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre las dificultades con que se encuentran las personas con discapacidad. Asimismo, la actividad que se ha llevado a cabo hoy en el pabellón Barris Nord se ha centrado en la idea de la inclusión de las personas con discapacidades a través del deporte. El alcalde de Lleida ha destacado, en este sentido, que la sensibilización ciudadana es clave para hacer efectiva la igualdad efectiva entre todos los ciudadanos, "sean cuales sean sus diferencias y, por tanto, se deben garantizar sus derechos también en el mundo del deporte ". (corte de voz)
Los jugadores del Actel Fuerza Lleida y el Balonmano Pardinyes han podido ponerse en el lugar de estos hombres y mujeres que tienen algún tipo de discapcitat para para entender mejor sus necesidades. Así, durante el transcurso de la gincana, se ha hecho un partido de baloncesto para personas con sillas de ruedas, donde han participado los miembros de Aspid; un partido de baloncesto para personas con discapacidad intelectual, con integrantes de Aspros; y un partido de Goalball, que se trata de una variedad de fútbol para personas ciegas ya que se juega con la mano, como el balonmano, pero con una pelota que incorpora sonidos.
La Gincana "Vive las discapacidades" había celebrado tradicionalmente en diferentes escuelas municipales de Lleida, desde el año 2006, en el que participaron un total de 3788 alumnos de ciclo medio. En esta ocasión, la actividad se ha llevado a cabo en el mundo del deporte, ya que los objetivos que se marcan con esta actividad están recogidos en el Plan Director del Deporte del Ayuntamiento de Lleida, como son deporte para todos, convirtiéndose en un factor de cohesión scoial que contribuye al bienestar de toda la sociedad de una forma transversal e integradora y de una manera específica a la integración y normalización social de los colectivos con necesidades especiales. También recoge la integración y participación de las personas con discapacidades, favoreciendo la inclusión y participación de las personas con discapacidades y fomentando acciones positivas y de sensibilización.
El proyecto "Ahora tú tienes la oportunidad; vivo las discapacidades" surgió de unas de las propuestas del Plan local de acción para favorecer la participación y la inclusión social de las personas con discapacidades, elaborado en el año 2006, donde se pedía fomentar las campañas de sensibilización en la ciudad.
La Paeria trabaja para la integración de las personas con Down en los ámbitos sociales
El Ayuntamiento de Lleida trabaja para la integración de las personas con síndrome de Down en los ámbitos sociales. La Paeria y Down Lleida han firmado un convenio para fomentar la plena integración de este colectivo a través de cuando un joven usuario de Down Lleida hará prácticas en el Hogar Municipal de Jubilados de Democracia. La concejala de Participación Ciudadana y Mayores, Dolors Arderiu, y la presidenta de la entidad, Pilar Sanjuán, han materializado la firma del convenio este lunes, 1 de diciembre.
Los agentes implicados en el ocio nocturno de Lleida, comprometidos con las Noches Q - Noches de Calidad para un ocio responsable y seguro en la ciudad
Los agentes implicados en el ocio nocturno de Lleida han hecho hoy un paso más en su compromiso con el programa Noches Q, una iniciativa de promoción del civismo y la convivencia que vela por unas Noches de Calidad en Lleida y por un ocio responsable y sostenible en la ciudad. El teniente de alcalde y concejal de Turismo de Lleida, Félix Larrosa, el subdirector general de drogodependencias del Departamento de Salud Pública de la Generalitat, Joan Colom, y el vicepresidente de la Diputación de Lleida, Miquel Padilla, han reconocido hoy 10 locales de ocio de la ciudad - Baba Doble, Boite, Exit, Fissure, Next Bar, la Nuit Discoteque, Les Paul, Maracas, Sala Manolita y Xtras- por ser espacios de música y baile que cuentan con una amplia variedad de servicios y recursos dirigidos prevenir y evitar situaciones de riesgo en la noche. Noches Q es un distintivo pionero a nivel europeo en cuanto a la implicación de la industria del ocio en políticas de prevención y reducción de riesgos, que forma parte de la European Network for Safer Party Labels.
El responsable de Turismo de Lleida, Félix Larrosa, ha destacado que "Lleida es capital, también en ocio, un ocio responsable y sostenible". "A través de las Noches Q se promueve un ocio nocturno que respeta la comunidad, y que es cívico y responsable", ha explicado el responsable de turismo de Lleida, quien también ha agradecido "todos los que participan en el proyecto, especialmente los empresarios del sector, que son los principales interesados en que la noche de Lleida funciona, y lo haga bien ". Incluye corte de voz del teniente de alcalde, Félix Larrosa.
Por su parte, Joan Colom, explicó que "los sellos de calidad y las plataformas Noches Q permiten dinamizar el ocio nocturno de una manera segura y saludable". "Las Noches Q otorgan un sello de calidad a aquellos locales y entidades que han demostrado, más allá de la norma, su implicación y compromiso por una noche más segura, cívica y saludable", concluyó Colón. Finalmente, Miquel Padilla ha explicado que "la iniciativa Noches Q asegura, por un lado, una oferta de ocio de calidad en Lleida, que atrae personas de todo el territorio, por otro, preserva el descanso nocturno de los vecinos y vecinos y, por último, realiza una labor pedagógica para promover hábitos saludables entre los jóvenes ".
El distintivo Noches Q es un reconocimiento a la calidad de los locales de ocio que tiene varios beneficios. Su obtención permite, entre otras, la presencia del local en las guías turísticas de promoción de la ciudad, preferencia para acoger los actos culturales que tengan lugar en la ciudad, disfrutar de los servicios del equipo Noches Q y recibir formación de diversa temática relacionada con el mundo del ocio -legislación, formación del personal de barra, seguridad, etcétera-, entre otros beneficios.
Gran acogida de la campaña Noches Q de Lleida, que continúa los próximos meses
La Campaña Noches Q de Lleida ha tenido una gran acogida entre los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad. Durante el 2014, Noches Q de Lleida ha instalado varios puntos de información fijos en fiestas y rutas por las calles de la zona alta de la ciudad, se han realizado coordinaciones con los organizadores de las fiestas, se ha llevado a cabo una campaña de sensibilización conjunta con Turismo de Lleida, se ha creado un grupo de jóvenes voluntarios promotores de la salud y se ha facilitado formación al personal de las barras de los locales de ocio, entre otras actuaciones relacionadas con el civismo y la convivencia . Además, también se han incorporado recomendaciones para disfrutar de la fiesta dentro de los programas de la Fiesta Mayor de Lleida.
Las actuaciones realizadas en el marco de la Campaña Noches Q de Lleida han contado con la implicación de quince voluntarios jóvenes de la bolsa de la Concejalía de Juventud, cinco Asociaciones de Vecinos - Cerro de Gardeny, Zona Alta-Ricard Vinyes, Overpard, Balàfia y Bordeta-, veinte locales de ocio nocturno y seis concejalías implicadas - Bienestar Social, Juventud y Salud Pública, Seguridad, Cultura, Civismo y Régimen Interior y Turismo, con la colaboración de la asociación Antisida y los diferentes Cuerpos de Seguridad. En total se han realizado más de 300 fotografías relacionadas con las Noches Q de Lleida, se han se han publicado en Facebook nitsqlleida, que ya tiene más de 300 amigos.
La campaña Noches Q de Lleida continuará los próximos meses con nuevas actividades. Una de las actuaciones más destacadas tendrá lugar la noche de Fin de Año, con el objetivo de comenzar el año de forma segura y divertida. A partir de enero, el equipo de Noches Q, integrado por profesionales y jóvenes voluntarios de la Concejalía de Juventud de la Paeria, realizarán dos actuaciones mensuales. La primera consistirá en un punto informativo en fiestas populares y universitarias para difundir los riesgos asociados al ocio nocturno y, la segunda, será una salida para las zonas de fiestas de la ciudad, donde se trabajarán diferentes aspectos de civismo y convivencia
Comienza la campaña de recogida de juguetes y ropa solidaria a nueve centros cívicos de Lleida
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado de la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida, Montse Mínguez, han visitado el inicio de la campaña de recogida de juguetes y ropa que se lleva a cabo hasta el próximo 13 de diciembre en nueve centros cívicos municipales repartidos por toda la ciudad. El alcalde ha destacado, durante su visita al Centro Cívico de Balàfia, que "el funcionamiento de la solidaridad en red es, cada vez, más evidente" y que, en este caso, "los centros cívicos municipales de la ciudad col colaboran con las tareas que tradicionalmente realizan Cruz Roja, Hallazgos y Cáritas, entre otras entidades sociales, para llevar ropa y juguetes a todos los niños y familias de la ciudad durante la Navidad ".
La campaña solidaria tiene lugar en nueve centros cívicos municipales de la ciudad: Balafia, Bordeta, Cappont, Centro Histórico, Democracia, Magraners, Mariola, Pardinyes y Secano. Cabe destacar que, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Lleida y la entidad Hallazgos de Cáritas, estos puntos de recogida se suman a los 23 contenedores naranja que hay en la ciudad para depositar ropa. Los contenedores que se instalarán en los centros cívicos municipales estarán señalados con una lona informativa de la campaña. El personal HALLAZGOS recogerá el material y hará una selección para poder distribuir entre sus usuarios.
La iniciativa se incluye dentro de los actos de la Semana Europea de Prevención de Residuos
Àngel Ros: "Necesitamos más espacio para almacenar la gran solidaridad de Lleida a trabajar para encontrar un nuevo espacio para el Banco de Alimentos"
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, y la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social de la Paeria, Montse Mínguez, han visitado esta mañana las instalaciones del Banco de Alimentos de Lleida, acompañado por los responsables de la entidad social , con Joan Saura como presidente a la cabeza. Àngel Ros ha reconocido, muy especialmente, la gran labor que el Banco de Alimentos de Lleida lleva a cabo en todo el territorio, y ha subrayado que "sólo en la ciudad de Lleida se han recogido cerca de 150.000 kg de alimentos con el gran Recogida, un ejercicio ejemplar de solidaridad de toda la sociedad civil leridana que incluye particulares, voluntarios, comercios, entidades y tejido empresarial ", ha añadido el alcalde de Lleida. "Lleida es muy solidaria y necesitamos más espacio para almacenar su gran solidaridad", ha puesto de manifiesto Àngel Ros, quien ha explicado que "estamos trabajando para encontrar un nuevo local, más grande, para el Banco de Alimentos de Lleida".
El Banco de Alimentos de Lleida, ubicado actualmente en un local ubicado en pol·lígon Industrial del Segre que el Ayuntamiento cede a la entidad social, destaca por su lucha contra la pobreza y el derroche de los recursos alimentarios. Los alimentos que se recauden se distribuyen a entidades, asociaciones e instituciones que trabajan en el ámbito asistencial y de beneficencia quien, a su vez, los distribuyen entre las familias y personas necesitadas.
El Banco de alimentos de Lleida es miembro de la red de entidades sociales de atención a las necesidades básicas de Lleida y forma parte también de las mesas territoriales de distribución de alimentos de los barrios. En el año 2014 se han derivado 3.877 lotes de alimentos a familias con dificultades para cubrir las necesidades básicas
La creatividad y el arte de afiliados a la ONCE, en el Patio de la Paeria
L’alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompanyat de la tinent d’alcalde de Benestar Social Montse Mínguez, ha inaugurat aquesta tarda l’exposició “Una visió singular”, una mostra dels treballs realitzats per 14 persones amb discapacitat visual dels tallers d’art que organitza l’ONCE.
Aquesta exposició, que es podrà visitar fins al proper diumenge, consta de tapissos, talla de fusta, ceràmica, escultura o tall amb relleu.
L’objectiu de l'exposició és donar als visitants una visió més àmplia de les capacitats que arriben a desenvolupar les persones amb discapacitat a través de l’esforç, la voluntat i l’esperit de superació, transformant les limitacions que venen produïdes per la seva discapacitat en capacitats per aconseguir les seves fites, ha explicat el delegat de l’ONCE a Lleida, Domingo García. A la inauguració també hi han assistit el pintor Rafael Borlansa, professor del taller, i el regidor de Coordinació de barris, Joan Gómez.
Parada solidaria al Mercadillo de Navidad
El Ayuntamiento de Lleida, estrena una nueva iniciativa esta Navidad. Se trata de ceder una de las paradas del mercadillo de artesanos de la catedral, a las entidades sociales de la ciudad. El objetivo de esta idea es que las diferentes entidades participantes puedan hacer uso, para vender sus productos así como dar a conocer los proyectos que están llevando a cabo.
En esta parada solidaria participarán un total de 10 entidades: AECC, Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Lleida y la Asociación Catalana de Jugadores de Azar en Rehabilitación, Antisida, Asociación Centro Latinoamericano, Colegio Episcopal Proyecto Social y Fundación Hogares del seminario, Raíces, Ong Vuelos, Intermon, Mujer Samaritana y AMISALL.
La parada solidaria estará abierta del 13 de diciembre al 5 de enero de 10h a 14h y de 16: 30h a 20: 30h. El dinero recaudado por las diferentes entidades se destinarán a los diferentes proyectos sociales que tienen en marcha
El Ayuntamiento de Lleida alquila un local anexo a la actual sede de Down Lleida y se los cede para su uso durante 25 años
El alcalde de Lleida Àngel Ros ha firmado este viernes el alquiler de un local anexo a la actual sede de Down Lleida (plaza San Pedro, nº3 bajos) que les permitirá ampliar sus instalaciones • instalaciones y contar con un espacio para llevar a cabo propuestas de integración laboral y atención a las familias, entre otras funciones.
La Paeria se hará cargo del coste del alquiler de este espacio y lo cederá durante 25 años en la entidad. Esta ampliación del local era una de las necesidades de la organización, fundada en 1995 por un grupo de padres y madres "con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down e incorporarlas de manera activa dentro de la sociedad ".
El alcalde ha explicado que con esta cesión de uso del Ayuntamiento de Lleida quiere dar apoyo a las familias y sus necesidades, en este caso, en los hogares que cuentan con niños y chicos y chicas con Síndrome de Down . "La tarea realizada por la Asociación Síndrome de Down en los cerca de 20 años que lleva funcionando ha sido clave para el pleno desarrollo de sus hijos e hijas", ha remarcado el alcalde.
"El avance de la sociedad presenta nuevos retos y necesidades y por ello el Ayuntamiento de Lleida quiere continuar dando apoyo, tanto a la entidad como a las familias, para afrontar con más espacio y mejor condiciones, un proyecto que ha permitido que los jóvenes Síndrome de Down de Lleida disfruten al máximo de sus capacidades ".
La firma la ha realizado el alcalde de Lleida con el propietario del local al que el Ayuntamiento de Lleida quiere agradecer las facilidades que han permitido el acuerdo