Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

Unos 500 alumnos de 10 centros escolares participan a la campaña de sensibilización “Vive las discapacidades”

La iniciativa pretende sensibilizar los jóvenes sobre las dificultades con que se encuentran día en día las personas con discapacidad

Unos 500 alumnos de 10 centros escolares han participado este año en la campaña de sensibilización escolar “Vive las discapacidades” que cada año organiza la Concejalía de Bienestar y Ocupación del Ayuntamiento de Lleida. El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar los chicos y chicas sobre las vivencias y las dificultades y barreras que se encuentran las personas con discapacitado, trabajando la integración mediante una gincana al centro escolar y llevando a cabo talleres relacionados con el mundo de los discapacitados, a cargo de voluntarios y voluntarias de entidades y asociaciones de discapacitados de Lleida, como Aspid, Déjanos firmar, Salud Mental Ponent y Once, entre otras.

La campaña se inició este año el Día Internacional de las Personas con Discapacitado, el pasado 3 de diciembre de 2012, con la gincana “Ahora tú tienes la oportunidad, Vive las discapacidades”, que se celebró a la Facultad de la Educación de la UdL y donde participaron estudiantes de Trabajo Social, Educación Social y Magisterio Infantil y Primario, futuros profesional del campo de la educación y la atención social.

En total, casi 4000 alumnos han participado en esta iniciativa desde su inicio.

El Ayuntamiento de Lleida y Cruz Roja garantizan 9125 comidas anuales dentro del programa Comer sobre Rodes

Renovado el convenio anual entre las dos instituciones, que tiene como objetivo facilitar comer a domicilio para personas grandes con problemas de movilidad

El perfil de los usuarios es una persona que vive sola (70,4% de los casos), mayoritariamente hombre (55,5%) y con una media de edad de 79 años. La Comida sobre Rodes es un servicio que pretende garantizar una alimentación equilibrada a las personas grandes que viven solas, o acompañadas también otras personas grandes , que tienen dificultades sociales así como de estado de salud, que los impiden de manera autónoma elaborar las comidas diarias y/o utilizar otros recursos externos al domicilio que cubran esta necesidad, por la imposibilidad y/o dificultad de salir al exterior.

El Ayuntamiento de Lleida destina 49.000 euros en este programa y Cruz Roja 1643. La Comida sobre Rodes facilitará 9125 comidas al año. El 59, 2% de los usuarios y usuarias reciben el servicio con alguna bonificación económica. Según establece el convenio, el Ayuntamiento de Lleida facilita, por medio de los Servicios Sociales, los usuarios del programa, y Cruz Roja se hace cargo de la distribución de las comidas. El servicio se distribuye dos golpes por semana mediante un sistema cerrado al vacío, que garantiza que los alimentos conserven todas sus propiedades. Este sistema permite al beneficiario seguir una dieta adecuada a sus necesidades

La Comida sobre Rodes forma parte del conjunto de programas de asistencia domiciliaria que realiza el Ayuntamiento de Lleida

Los niños y jóvenes de la red de centros abiertos y ciberaulas de Lleida celebran el final de curso con una gincana y varios juegos de habilidades y orientación

La red, promovida por la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación del Ayuntamiento de Lleida, atiende unos 500 niños y jóvenes de la ciudad

La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida, promovida por la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación del Ayuntamiento de Lleida, celebra el final del curso escolar con dos fiestas para pequeños y adolescentes. La fiesta para los más pequeños tendrá lugar el próximo viernes 7 de junio, y consistirá en una gincana de habilidades a Camps Elisis. La celebración empezará a las séis de la tarde y estará dinamizada por varios grupos de jóvenes de los diferentes servicios de los centros. La actividad coincide con una jornada lúdica y de sensibilización organizada en todo Cataluña por la FEDAIA -Federación de Entidades de Atención a la Infancia la Adolescencia-, que tiene la finalidad de sensibilizar y reivindicar el papel que juegan los centros abiertos en la integración y combate de la pobreza y la exclusión social de la infancia. Estos servicios se han organizado en todo Cataluña para hacer actividades en la calle todos juntos el mismo día bajo el lema "Centro abierto: un camino de oportunidades". Al acabar el acto se leerá un manifiesto conjunto.

La fiesta para los adolescentes y jóvenes de la red tuvo lugar el pasado 30 de mayo, con un juego de orientación por todas las calles de la ciudad que finalizó con un baile conjunto a Camps Elisis. La actuación se grabó y se montará un videoclip que se compartirá con todos los participantes.

La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida, promovida por la Concejalía de Bienestar social y Ocupación del Ayuntamiento de Lleida, está constituida por dos ciberaulas, tres centros abiertos municipales, y cuatro centros abiertos de titularidad privada. Entre todos atienen 496 niños y jóvenes de la ciudad

Josep Presseguer insta la Federación de Entidades por la Salud a continuar haciendo piña para dar a conocer a la ciudadanía todo el que las entidades y asociaciones de salud llevan a cabo en Lleida

Las entidades de salud comparten conocimientos y experiencias en la 1a Jornadas de Salud de las Tierras de Lleida La iniciativa, que tendrá lugar hasta domingo con un amplio abanico de actividades, está organizada por la Federación de Entidades por la Salud (FeSalut)

Las entidades que forman parte de la Federación de Entidades por la Salud (FeSalut) se han reunido para compartir conocimientos y acercarse a la ciudadanía en el marco de las 1as Jornadas de Salud de las Tierras de Lleida “Afrontar el cambio en positivo”, que se han inaugurado hoy en la UdL y tendrán lugar hasta domingo con un amplio abanico de actividades. La iniciativa, dirigida a enfermos, familiares, profesionales del ámbito de la salud y sociedad en general, pretende divulgar las actividades que desarrollan las diversas entidades de salud existentes en Lleida como complementariedad de la atención que presta la red de salud pública, fomentar un intercambio de experiencias entre los profesionales que forman parte y explorar posibles cinèrgias en el ámbito de la salud.

El teniente de alcalde y regidor de Bienestar Social y Ocupación, Josep Presseguer, ha participado en la inauguración de la jornada iniciando su intervención con la frase “La vida no se encuentra, se construye”, del conocido filólogo y teólogo Francesc Torralba. Presseguer ha comparado *FeSalut a la construcción colectiva para velar por la salud, y ha instado a la Federación de Entidades por la Salud a seguir haciendo piña y a seguir construyendo para dar a conocer a la ciudadanía todo el que se está haciendo en Lleida en el ámbito de la salud.

Lluïsa *Cortada ha sido la encargada de pronunciar la conferencia inaugural de la jornada, bajo el título “*Coaching en salud: Motivación por el cambio”. Posteriormente tendrán lugar las mesas redondas “Nuevos retos en salud”, y “Experiencias en salud desde las entidades”. El programa continúa por la tarde, con la 1ª Feria de Asociaciones de Salud de las Tierras de Lleida, que tendrá lugar ante la Catedral, donde las entidades de salud saldrán a la calle para acercar sus actividades a la ciudad de Lleida. La feria continuará también durante todo el sábado, con una amplia variedad de charlas y actividades.

La iniciativa finalizará el próximo día 16 de junio con jornada lúdico-familiar al Parque de la Mitjana, donde se llevarán a cabo diferentes juegos, cursas, talleres, intercambio de libros y un almuerzo con coca y chocolate

Voluntariado Sénior del Ayuntamiento de Lleida colabora en la difusión del proyecto “Alimentos para todo el mundo desde el comercio de proximidad”

Este programa, que se realiza con la colaboración del Banco de los Alimentos, tiene como objetivo mejorar la capacidad de obtención de producto fresco y distribución de alimentos y la atención a las necesidades alimentarias de las familias de Lleida en situación de especial vulnerabilidad

13 voluntarios sénior colaborarán en la difusión del proyecto “Alimentos para todo el mundo desde el comercio de proximidad”, que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Lleida coordinadamente con el Banco de los Alimentos para dar respuesta coordinada a la cobertura de necesidades básicas alimentarias a la población de Lleida desde el comercio de proximidad. Con el proyecto "Alimentos para todo el mundo desde el comercio de proximidad" se quiere mejorar la capacidad de obtención de producto fresco y distribución de alimentos y la atención a las necesidades alimentarias de las familias de Lleida en situación de especial vulnerabilidad, mejorando su calidad de vida.

La tarea de los voluntarios será informar a los establecimientos de alimentación de los diferentes barrios de Lleida de la importancia de solidarizarse en la cobertura de necesidades básicas de la población más vulnerable, evitando el derroche de alimentos y la destrucción de productos cuando todavía pueden ser consumibles. El comerciante puede dar todos tipos de producto perecedero o no perecedero, ya sea seco, fresco, refrigerado o congelado, que no esté caducado y que sea apto para su consumo, en la periodicidad que este crea oportuno, ya sea de manera puntual o estable. Las donaciones se realizarán de forma gratuita y se facilitará la recogida de los productos en su mismo establecimiento. Todo aquel comercio que quiera colaborar en el proyecto se tiene que poner en contacto con la Asociación Banco de los Alimento de Lleida para poder coordinación la donación. (Telf. 973 25 76 12 o info@bancdelsalimentslleida.cat)

Las Mesas de distribución de alimentos impulsadas desde el Ayuntamiento de Lleida son plataformas operativas dinamizadas desde los equipos básicos de servicios sociales y que trabajan en cada barrio de la ciudad. Están formadas por todas las entidades de iniciativa social que prestan servicios de atención a las necesidades básicas de la población y buscan la mejora de la cobertura de las necesidades alimentarias desde la proximidad, mediante el trabajo coordinado y en red. La iniciativa surge en el actual contexto socioeconómico como una fórmula de mejora de la eficacia de los servicios, que desde el trabajo cooperativo y en red podrán identificar, desde la proximidad de cada barrio, las necesidades alimentarias de la población y los servicios que se prestan.

El Ayuntamiento de Lleida, desde la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación, a través de los Servicios sociales básicos, presta apoyo social a las personas y familias que se encuentran situación de vulnerabilidad social. Así mismo, la Red de entidades sociales de atención a las necesidades básicas, creada en 2009, trabaja de forma coordinada en la cobertura de necesidades básicas a la población de Lleida.

Taller de nutrición a las viviendas de inclusión

La iniciativa pretende difundir hábitos saludables en alimentación y dar a conocer los principios fundamentales de la nutrición entre los usuarios acogidos en viviendas de inclusión

La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida y la nutricionista Antonieta Barahona han implementado un proyecto de colaboración para difundir hábitos saludables en la alimentación y dar a conocer los principios fundamentales de la nutrición entre usuarios acogidos en viviendas de inclusión.

El proyecto ha consistido en nueve sesiones teòrico-prácticas sobre la elaboración y planificación de la dieta y las principales características de los alimentos, además de practicar técnicas de cocción y elaboración saludable de los mismos. Las sesiones han ido cargo de la voluntaria Iris Castells, que finaliza este año los estudios de nutrición humana y dietética a la UdL. Los usuarios, siguiendo las indicaciones de la profesora, han elaborado varios platos y han planificado el que será sus menús durante los meses de verano

La Paeria intensifica las intervenciones preventivas por el calor a los colectivos más vulnerables

La Concejalía de Bienestar Social y Ocupación ha coordinado varias actuaciones preventivas por este fin de semana por la subida de las temperaturas según los avisos del CECAT

El Ayuntamiento de Lleida intensificará este fin de semana varias actuaciones preventivas con los colectivos más vulnerables por la previsión de la subida de las temperaturas. La Concejalía de Bienestar Social y Ocupación ha coordinado las intervenciones a partir de los avisos que ha emitido el CECAT, el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña, en que se prevé que las temperaturas lleguen hasta los 38 este sábado. Siguiendo el protocolo establecido, durante toda la semana las trabajadoras familiares que hacen la Atención Domiciliaria han recordado a las personas beneficiarias las indicaciones a seguir para evitar un golpe de calor y este fin de semana se hará un seguimiento telefónico más esmerado a las personas con un perfil más vulnerable. El servicio municipal de Teleassistència Domiciliaria también ha iniciado llamadas informativas de forma preventiva informante de las medidas a tomar a los beneficiarios mayores de 65 años y se ha incidido en aquellos usuarios de especial riesgo, como las personas mayores de 80 años que viven solas o acompañadas de mayores de 80 años. Por otra lado, se han intensificado las recomendaciones a las personas sin hogar desde la Oficina única de atención a temporeros por la campaña de la fruta, así como desde el medio abierto con educadores de entorno.Además, se exponen la información y las recomendaciones en los espacios municipales de gente mayor o de atención a personas vulnerables por oleada de calor (Centro de atención social *Maranyosa, oficina de atención Única a temporeros, hogars de jubilados, educadores de entorno en medio abierto....).

La Paeria interviene en el Plan de actuación para prevenir los efectos de la oleada de calor sobre la salud (POCS), que la Generalitat ha puesto en marcha desde el 1 de junio hasta el 15 de septiembre. La Concejalía de Bienestar Social, en coordinación con la Concejalía de Salud Pública, tiene identificados los colectivos vulnerables y como ente local dispone de un censo de población en riesgo por estas situaciones. El objetivo del Pla es minimizar los efectos de la oleada de calor a través de la coordinación de varias actuaciones preventivas en diferentes ámbitos con la ayuda de predicciones meteorológicas.

Los departamentos municipales de Salud Pública, Bienestar Social y Ocupación, Participación ciudadana, Medio ambiente, Protección Civil y representantes del ICS y CatSalut ya han hecho la reunión correspondiente para coordinar las actuaciones a desarrollar y de como utilizar los recursos existentes en caso de activación del POCSMLL 13 (Pla de actuaciones para prevenir los efectos de la oleada de calor sobre la salud da nivel municipal en Lleida 2013). Los avisos de Situación Meteorológica de Riesgo por calor se dividen en estos umbrales, que corresponden al municipio de Lleida: umbral bajo (nivel 1) aviso de temperatura máxima extrema cuando las temperaturas a la ciudad llegan a los 38,1ºC y umbral alto (nivel 2) aviso de oleada de calor cuando durando un periodo de 3 o más días seguidos se llega y/o se supera una temperatura a la ciudad de 38,1ºC.

Las personas que están más expuestas a los efectos del calor, se recomienda que sigan varias recomendaciones:

Protegerse del sol y el calor

En casa:

-Cerrar las persianas de las ventanas cuando da el sol

-Abrir las ventanas durante la noche para refrescarla

-Estarse en los aposentos más frescos y recurrir a algún tipo de climatización para refrescar el ambiente.

-Tomar duchas frescas

En la calle, evitar el sol directo:

-Traer gorra o sombrero y utilizar robar ligera, de colores claves y no ajustada

-Mojarse la cara y, incluso, la ropa

-Vigilar los trayectos largos en coche en los horas de más sol y no dejar los niños con las ventanas cerradas

Limitar la actividad física:

-Evitar salir a las horas de más calor y reducir la actividad intensa

Beber mucho y vigilar la alimentación:

-Beber agua y zumos de fruta y no tomar bebidas alcohólicas

-Evitar las comidas muy calientes y los que aportan muchas calorías

Entre otras recomendaciones también se pide que las personas se informen bien de los centros de atención primaria más cerca, tanto de vuestro municipio como del lugar donde vais de vacaciones, y recordar el número de CatSalut responde 061, que atiende las 24 horas

"Lleva tu nieto al teatro"

El Ayuntamiento de Lleida en colaboración con la Fundación Teatro de la Llotja vuelve a activar la campaña que tiene como objetivo que abuelos y nietos compartan también el mundo de las artes escénicas. Cada abuelo que compra la entrada para su nieto, obtiene la suya de manera gratuita

El Ayuntamiento de Lleida en colaboración con la Fundación Teatro de la Llotja vuelve a activar la campaña "Lleva tu nieto al teatro" con motivo de la nueva temporada del Teatro de la Llotja. El Ayuntamiento de Lleida y la Llotja iniciaron esta experiencia piloto hace 2 años y se ha implantado como un programa de continuidad. Cada temporada se aplica a uno de los espectáculos de la programación oficial del teatro, y esta vez se hará con el de Juan Tamariz que presenta Magia Potagia el 9 de noviembre a las 21 h.

Esta iniciativa quiere fomentar el valor que tiene que los niños pasen buenos ratos con los abuelos y tiene 4 objetivos muy claros:

1. - Fortalecer el papel de los abuelos como educadores no formales.

2. - Que los niños se introduzcan en el mundo de las artes escénicas, ...

3. - Potenciar la relación abuelos - nietos.

4. - Dar a conocer la dimensión social del Teatro de la Llotja.

A través de este programa cuando un abuelo compra la entrada para su nieto, obtiene la suya de manera gratuita. Para disfrutar de la campaña, hay que dirigirse al Área de Gente Mayor del Ayuntamiento de Lleida, que gestionará el ticket que habrá de canjear en la taquilla de La Llotja y de los que existe un número limitado. El ticket permite comprar la entrada del nieto y obtener inmediatamente la entrada gratuita para el abuelo. Cada abuelo puede llevar un nieto, que debe tener entre 4 y 14 años.

Para más información se pueden dirigir al Área de Gente Mayor del Ayuntamiento, en la Rambla Ferran, 13, planta baja, tf 973 700 349, gentgran@paeria.es.

El Ayuntamiento fija las ayudas sociales para compensar la plusvalía en casos de dación en pago

La información y asesoramiento para acogerse a estas ayudas se puede solicitar a la Oficina de atención a personas con dificultades de pago de alquiler y o hipoteca
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha firmado el decreto que establece los criterios para la gestión de las ayudas económicas destinadas a la cobertura del pago del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana derivado de ejecuciones hipotecarias y daciones en pago de la vivienda habitual. Con esta medida, aprobada el pasado mes de mayo, el Ayuntamiento de Lleida se sitúa borde de las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y les ofrece una solución, mientras el gobierno del Estado no modifique la Ley de Haciendas Locales que obliga los ayuntamientos a tramitar las liquidaciones del impuesto de la plusvalía.

Los requisitos para acogerse a las ayudas son:

Estar empadronados en Lleida en el momento de la solicitud y haber sido empadronados en la vivienda que origina la plusvalía en el momento de la pérdida del mismo por ejecución hipotecaria o dación en pago.

Que la plusvalía esté originada por una transmisión de vivienda *fruto de ejecución hipotecaria o de dación en pago, es decir, por aquellas entregas de la propiedad inmobiliaria que se realicen a las entidades financieras o sociedades mercantiles designadas por estas en pago de la deuda hipotecaria, y se encuentre pendiente de pago en el momento de la solicitud.

Que la vivienda fuera la habitual de la persona solicitante

Que ni la persona solicitante ni cualquier otro miembro de su unidad familiar sea titular de ninguna otra vivienda

La persona solicitante tiene que ser el sujeto pasivo del tributo

Según el número de miembros de la unidad de convivencia, el total de rentas anuales no podrá superar el límites siguientes:

1 persona........ 1,6 veces el salario mínimo interprofesional ( 14.457,72 € por el año 2013)

2 personas..... 2,3 veces el salario mínimo interprofesional ( 20.778,66 € por el año 2013)

3 personas o más .... 2,6 veces el salario mínimo interprofesional ( 22.585,50 € por el año 2013)

El importe de la ayuda se establecerá en función de las rentas de la unidad de convivencia ponderadas por el número de miembros de la misma, y será de un porcentaje del valor de la deuda total generada por la plusvalía.




Troballes impulsa un nuevo servicio de recogida de ropa a domicilio

El Ayuntamiento de Lleida colabora con esta empresa de inserción sociolaboral en una iniciativa que complementa la recogida, la recuperación y la reutilización de la ropa de los diferentes contenedores de la ciudad y que después pone a la venta en sus tiendas

La empresa de inserción sociolaboral Troballes, que pertenece a Càritas Diocesana de Lleida, junto con la Fundación Jaume Rubió y Rubió impulsan un nuevo servicio de recogida de ropa domicilio, con la colaboración del Ayuntamiento de Lleida. A la presentación de esta nueva campaña han asistido la primera teniente de alcalde y regidora de Urbanismo, Marta Camps, acompañada del teniente de alcalde y regidor de Bienestar Social, Josep Presseguer, y del regidor de l'Horta, Josep Barberà, así como el director de Càritas Diocesana y presidente de la Fundación Jaume Rubió Rubió, Ramón Barón, y el responsable del área Social de la Fundación Jaume Rubió, Manuel Díaz.

Este nuevo servicio, que dará trabajo a tres personas, pretende recoger la ropa que ya no se utiliza puerta a puerta con el objetivo de dar facilidades a todas aquellas personas que quieran reciclar todo aquello que ya no necesitan para que Troballes pueda recuperarla en su local ubicado en Garrdeny y después reutilizarla con su venta en las tres tiendas que tiene la entidad en Lleida. El servicio funciona de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y sólo hay que llamar al teléfono gratuito 900 102 042 y Troballes s se encarga de recoger la ropa en el domicilio.

Troballes, además de recuperar, reciclar y reutilizar la ropa y otros objetos y ponerlos a la venta en sus tiendas, promueven una actitud social de consumo responsable y solidario. Así mismo, la entidad gestiona el abastecimiento de ropa personal y de equipamiento para el hogar a familias con pocos recursos económicos. Además, hace el acompañamiento e intermediación en la inserción laboral hacia el mercado a través de personal especializado.

Las actividades económicas que desarrolla son, principalmente, las tiendas de segunda mano (ropa, libros y juguetes), trapo para la industria, recogida del textil familiar, lavandería industrial y recogida de aceite, entre otros. En cuanto al balance de este primer semestre del año, Troballes ha hecho un total de 20 contratos de inserción laboral y ha recogido cerca de 74 toneladas de ropa en los 24 puntos de recogida a la ciudad de Lleida y tres más en Raimat, Sucs y Llívia. En el  2012 recogió 188 toneladas.

La 1a teniente de alcalde, Marta Camps, ha destacado que el servicio que da Troballess “tiene una doble vertiente, por un lado medioambiental, puesto que la recogida de ropa que se hace en los contenedores hace que no vayan a parar al vertedero y, por lo tanto, alarga su vida; y, por otra, la tarea de inserción laboral que hacen con personas que tienen riesgo de exclusión social”. (corte de voz)

Hay que recordar que en julio del año pasado el Ayuntamiento de Lleida y Càritas firmaron un convenio de colaboración por el cual la Paeria cedió a la entidad un local de 736 metros cuadrados situado en el interior del edificio H-4 (Edificio A8 o Cuartel de Infantería) de Gardeny para que la Asociación Troballes pudiera ampliar las instalaciones que ocupaba, donde desarrolla el programa Roba Amiga.

El Ayuntamiento de Lleida y Càritas Diocesana firmaron en julio del 2004 un convenio marco de colaboración, que dio lugar a la posterior firma de un Pacto Adicional el mismo mes y año, en el cual se contemplaba la colaboración municipal en lo proyecto "Troballes”. En fecha 10 de diciembre de 2007, se firmó un Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Lleida y la Asociación de Inserción Sociolaboral Troballes para la colocación de contenedores para la recogida de ropa usada en la ciudad de Lleida.

Díptico informativo.

Nuevo servicio de interpretación en lengua de signos en la Caminata Nocturna del Camino de Sant Jaume

El Ayuntamiento de Lleida apoya la participación de las personas con discapacidad auditiva en las actividades organizadas del Lleida Camina.
La Paeria a través de la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación, y fruto de la demanda del colectivo de personas sordas, pone en marcha un nuevo servicio de interpretación en lengua de signos en la VIII Caminata Nocturna Camino de Sant Jaume, que tendrá lugar el próximo 26 de julio a las 21.30 horas en la Capilla del Peu del Romeu y llegará hasta Butsénit. El Ayuntamiento de Lleida trabaja para conseguir que el concepto de accesibilidad sea entendido desde una persectiva integral, donde se contemple tanto la eliminación de barreras arquitectónicas (físicas) como de barreras comunicativas.

La caminata, organizada por los Amigos del Camino de Sant Jaume y el Centro Excursionista de Lleida, con el apoyo del Ayuntamiento de Lleida, nació como una etapa más de las caminatas que la Asociación de Amigos del Camino de Sant Jaume hace desde Montserrat hasta Aragón y, tras ocho ediciones, se ha consolidado plenamente en el calendario deportivo de la ciudad, uniendo práctica deportiva y salud.

Fiesta de conclusión del curso al Servicio Maternoinfantil de Lleida

Han participado unas cuarenta personas, entre niños y sus familias

Los niños y los padres y madres del Servicio Maternoinfantil de Lleida han celebrado hoy la conclusión del curso 2012-13. El teniente de alcalde Josep Presseguer ha asistido al acto y ha felicitado los cerca de cuarenta usuarios del programa, entre niños y niñas y  famíliares, y, también, los técnicos municipales. El regidor ha destacado el buen funcionamiento del Materno-Infantil, un servicio muy básico para la ciudad y que da una gran calidad a todo el que son los servicios sociales”.

El acto ha empezado con un almuerzo. A continuación se han entregado las orlas y, a continuación, se ha llevado a cabo una actividad de manipulación y experimentación con diferentes texturas y chocolate. Para acabar, se han hecho juegos de agua a las mismas dependencias.

El Servicio Maternoinfantil Municipal Marraco es un recurso socioeducativo dirigido a bebés de entre 7 meses y 2 años y a sus familias. La finalidad es facilitarlas pautas sanitarias, educativas y afectivas de forma que optimicen el crecimiento de los niños y las relaciones al si de la unidad familiar. Se acoge un total de 30 niños y niñas de la ciudad durante todo el año, en horario escolar.

Este servicio también fomenta la interrelación del colectivo de padres y madres que participan realizando esta actividad en familia. Además, la intervención va más allá de la atención a los niños. Desde el Maternoinfantil se trabaja con los padres y las madres de los bebés porque puedan adoptar las pautas educativas y sanitarias básicas con que educar sus hijos e hijas y se los dota de los recursos psicológicos y educativos que lo facilitan

La Paeria activa el Plan de actuaciones para prevenir los efectos de la oleada de calor los días 2 y 3 de agosto

Más de 1.500 personas usuarias de los servicios sociales recibirán una comunicación telefónica o directa sobre medidas preventivas

El Ayuntamiento de Lleida ha activado el Plan de actuaciones para prevenir los efectos de la oleada de calor, POCSMLL, en fase 2. La acción se lleva a cabo raíz de los avisos de situación de riesgo por calor recibidos por el Centro de coordinación operativa de Cataluña, CECAT, y con previsión de superar temperaturas máximas extremes este jueves y viernes, 1 y 2 de agosto, entre las 14 horas y las 20 horas a la comarca del Segrià con una probabilidad baja hoy (<30%) y media por mañana (30-70).

Las actuaciones que se llevarán a cabo y previstas en el plan por parte de los servicios y departamentos implicados del ayuntamiento son las siguientes:

Bienestar Social y Salud Pública del Ayuntamiento:

El responsable de Servicios de Atención Domiciàlia y Dependencia notifica el aviso de activación umbral bajo a las empresas de TELEASISTÈNCIA, AYUDA A DOMICILIO, COMER SOBRE RUEDAS así como a los EQUIPOS BÁSISCOS De ATENCIÓN SOCIAL A LOS BARRIOS, EQUIPO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA, OFICINA MARANYOSA y al Responsable del Programa Gente mayor para que activen las medidas siguientes:

· La empresa de TELEASISTÈNCIA, realiza llamadas a todos/se los beneficiarios del servicio mayores de 80 años que viven sólo/se y/o acompañados de otras personas también mayores. Actualmente hay 1.242 personas con estas características.

· Las empresas que prestan el servicio de Ayuda a domicilio (INPROSS y Suara-Clanser) a través de sus trabajadores/se informan de la previsión de temperaturas así como de las medidas a tomar para evitar un golpe de calor a las personas mayores, enfermos crónicos y /o personas con dependencia que viven solas o acompañadas de otra persona grande y/o con discapacitado. Actualmente hay 255 titulares de expedientes de personas con estas características.

· La empresa del servicio de COMER SOBRE RUEDAS: informa mediante los repartidores de la comida y/o llamada telefónica, de las previsiones de oleada de calor, así como de las medidas preventivas que hay que realizar. Son 23 personas.

*· Desde los Equipos de Servicios Sociales Básicos, Maranyosa, EAIA y Responsable Programa Gente mayor: información general de las medidas a tomar en caso de oleada de calor, velando especialmente para que la información llegue a los colectivos de riesgo en los que intervienen.

Departamento de Protección Civil del Ayuntamiento:

A través del comunicado del CECAT, se envía desde la Central de Recepción de Alarmas (Guardia Urbana) el aviso a través del sistema de SMS por telefonía móvil a todos los usuarios afectados según el protocolo de avisos del ayuntamiento en situación de riesgo de oleada de calor.

Revisión de los recursos humanos: voluntarios de protección civil que se puedan necesitar en una situación de superación de umbral bajo como apoyo para el transporte de personas vulnerables y que no disponen de condiciones adecuadas en el domicilio a locales municipales habilidades para hacer este tipo de alojamiento. Está previsto disponer de seis centros cívicos de la ciudad a tal efecto.

Revisión de los recursos materiales: equipamientos de los locales municipales climatitzados (funcionamiento de los aparatos de climatización y disponibilidad de comer y espacios válidos por alojamientos temporales) y vehículo de transporte comunitario para hacer este traslado de personas de su domicilio a los locales municipales de alojamiento temporal para prevenir los efectos del calor.

Divulgación a través de la web de la Paeria de las recomendaciones a seguir en caso de oleada de calor, a través del 010 se informa a la población que requiere información sobre el riesgo. También y a través de los vídeos divulgativos de las oficinas públicas municipales, OMAC y OGAT, y en los autobuses de la ciudad se reproduce las recomendaciones a seguir en caso de oleada de calor del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña

Guía de actividades de ocio inclusivo para niños, adolescentes y jóvenes de la ciudad de Lleida

El Ayuntamiento de Lleida elabora una guía telemática con 102 actividades que realizan 45 entidades y 6 instituciones de la ciudad

La concejalía de Bienestar Social y Ocupación del Ayuntamiento de Lleida, ha elaborado la "Guía de actividades de ocio inclusivo para niños, adolescentes y jóvenes de la ciudad de Lleida” para difundir y dar a conocer la oferta de ocio inclusivo que se lleva a cabo durante el curso escolar en nuestra ciudad, organizadas por las Instituciones y entidades ciudadanas.
Se trata de una guía telemática que recoge y acerca esta información tanto a las familias como a los profesionales del ámbito mirando de dar respuesta a las necesidades sociales y educativas.
El alcalde accidental, Josep Presseguer, acompañado del regidor de Educación e Infancia, Jesús Castillo, ha presentado hoy esta guía, que ha calificado como una herramienta “que facilita la igualdad de oportunidades” y es integradora porque aglutina el que hace el conjunto de entidades e instituciones de la ciudad dirigido a los niños en materia de ocio.
En esta guía se recogen aquellas actividades que permiten y facilitan el acceso al ocio normalizado a aquellos niños que bien por dificultades económicas o sociales, tanto a nivel individual como familiar, tienen alguna dificultad para participar en estos recursos de ocio que incorporan esta responsabilidad social en su manera de hacer.
“El niño, en el ocio es el igual a los otros, no cabe diferencia. Todo el que se trabaje por el ocio es una manera de normalizar y hacer todo el mundo igual”, ha destacado el regidor de Educación Jesús Castillo
La Guía quiere ser una herramienta de consulta útil y de fácil manipulación dado que ofrece la posibilidad de seleccionar la información según el interés del usuario/aria. Se puede consultar mediante un buscador que permite encontrar aquellas actividades que más se adecúen a las necesidades según 4 aspectos:

1. Por tipo de actividad : refuerzo escolar, formación ocupacional, deportiva, artística y de ocio.

2. Por grupo de edad : 1-12 años / 13-16 años y 17-18 años.

3. Por zona de la ciudad donde se realiza la actividad/recurso.

4. Por selección de texto o palabra clave.

La guía será una herramienta interactiva y en constante actualización y se nutre continuamente de nuevas actividades y recursos que se realizan desde las Instituciones y entidades ciudadanas que participan.

Un total de 45 entidades ciudadanas de la ciudad de Lleida y 6 Instituciones exponen las actividades y recursos que ofrecen para la población menor de 18 años. Actualmente se registran 102 actividades .

El acceso a la guía se realiza por medio del web de la concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Lleida

86 personas han sido acogidas a las viviendas de inclusión social desde el año 2006

El alcalde accidental, Josep Presseguer, ha visitado hoy uno de los tres pisos del Ayuntamiento de Lleida habilitados para realizar esta función

86 personas han sido acogidas a las viviendas de inclusión social desde el año 2006. El Ayuntamiento de Lleida dispone, desde el año 2006, de tres pisos que cumplen la función de apoyar profesional diario a personas sin hogar que están en un estadio final de reinserción social. Se trata de un servicio residencial temporal para personas adultas, que facilita alojamiento, manutención y atención socioeducativa en un medio parecido a una familia y solo ser una última fase en las trayectorias vitales de estas personas antes de pasar a la vida autónoma.

Este servicio permite a las personas recuperarse física, social laboral y emocionalmente para poder afrontar los retos de una vida más autónoma. Durante el año 2013, hasta el 31 de julio, se han acogido 33 personas diferentes, con una media de estancia de 94 días, la persona más joven tiene 24 años y la más grande, 63. De las 33 personas acogidas 20 ya han efectuado la salida del recurso y 13 continúan alojadas.

El alcalde accidental Josep Presseguer, que hoy ha visitado uno de estos pisos, ha explicado que las personas que los ocupan han tenido un proceso delicado tanto personal como profesional. “Generalmente vienen de la calle y se ven en una situación de desamparo muy importante, con este programa intentamos que encuentren el apoderamiento social que se merecen como personas. Es un proceso tutelado por profesionales y trabajan en programas individualizados por cada persona”.

El periodo de estancia varía en función de los objetivos que se marcan por cada persona y se puede llegar a 3-4 años, ha explicado el alcalde accidental. En este programa se destinan 111.000 euros anualmente y los casos de éxito llegan al 75%.

De las 20 personas que han salido este año de la vivienda, 15 han conseguido los objetivos que marcaron al entrar. Los datos demuestran que la mayoría de las personas que han pasado por el recurso de viviendas de inclusión social municipal han podido mejorar su calidad de vida en diferentes aspectos

756 niños y jóvenes con especial vulnerabilidad participan en proyectos educativos de la Paeria durante el verano

Conclusión de las actividades para la infancia y la adolescencia Verano 2013 de la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación del Ayuntamiento desde hace años, apuesta por la preservación de los bienestar de los niños, tanto a nivel preventivo como de intervención, haciendo una apuesta firme hacia acciones integradoras y facilitando la igualdad de oportunidad a aquellos niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social

Un total de 756 niños y jóvenes con especial vulnerabilidad han participado en las actividades para la infancia y la adolescencia que la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación del Ayuntamiento de Lleida ha organizado durante este verano, una iniciativa que se ha llevado a cabo en los Centros Abiertos, en diferentes proyectos llevados a cabo por los equipos de educadores de entorno, y a las ciberaulas municipales, principalmente. El alcalde accidental, Josep Presseguer, ha cerrado esta mañana las actividades de este verano, y ha compartido con los niños y niñas del Centro Abierto Remolins varios momentos de juego. A través de actividades lúdicas y de ocio como talleres, actividades deportivas y juegos de socialización, se han trabajado valores como la amistad, el respeto y el compromiso, así como otras competencias de aprendizaje de los niños siempre con la dimensión educativa. Las actividades que se llevan a cabo están adaptadas en las diferentes franjas de edad y al colectivo específico al que van dirigidas.

Las actividades para niños y jóvenes con especial vulnerabilidad, pero, no se centran sólo en verano. El alcalde accidental, Josep Presseguer, ha explicado que durante todo el curso escolar se desarrolla una tarea educativa para estos colectivos a través principalmente de la Red de Centro Abiertos de la ciudad, las Ciberaulas Municipales y los diferentes proyectos y programas educativos que se desarrollan en los barrios a través de la figura de los Educadores/se de Entorno (apoyo a la escolarización, dinamización deportiva, preservación familiar...). La Paeria tiene tres Centros Abiertos muncipales y dos ciberaulas que atienden a 429 niños durante todo el año. Los equipos educativos de en torno a los diferentes barrios también trabajan durante el año de manera intensiva con un millar de niños y jóvenes.

El Ayuntamiento desde hace años, apuesta por la preservación del bienestar de los niños, tanto a nivel preventivo como de intervención, haciendo una apuesta firme hacia acciones integradoras y facilitando la igualdad de oportunidad a aquellos niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social. En esta línea la concejalía de Bienestar Social y Ocupación del Ayuntamiento de Lleida, además de propiciar la participación de todos los niños en los programas y proyectos abiertos a toda la ciudadanía (actividades deportivas, verano de pequeños verano de juego...) impulsa acciones y recursos educativos para niños y familias especialmente vulnerables.

El Servicio de Teleasistencia municipal atiende a 1.700 familias con personas de más de 65 años de la ciudad

- Incorpora nuevos dispositivos de seguridad para los usuarios: detectores de gas, humo, movilidad, teleasistencia móvil y sistemas de servicio dirigidos a personas con dificultad en la comunicación verbal - El alcalde Àngel Ros ha visitado las nuevas instalaciones del servicio, situadas en el Parque de Gardeny

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde y regidor de Bienestar y Cohesión Social, Josep Presseguer, y de la teniente de alcalde y regidora de Tecnología, Montse Mínguez, ha visitado las nuevas instalaciones del servicio de Teleasistencia municipal, en el Parque de Gardeny. Actualmente, el servicio atiende a  1.717 familias de Lleida ( 2.100 personas) cifra que supone el 10% de la población mayor de 65 años de la ciudad. El 80% de los usuarios de Teleasistencia son mayores de 80 años y el 20% tienen entre 65 y 80 años.

El servicio municipal de Teleasistencia se dirige a personas de 65 años que viven solas o acompañadas de otras personas mayores y permite el seguimiento de estas personas por medio de un colgante que pone en comunicación el usuario o usuaria con una central de atención que funciona todos los días del año. El perfil de usuario es una mujer de más de 80 años que vive sola.

“Es un servicio fundamental con el incremento de la esperanza de vida que tenemos actualmente. Ayuda a resolver situaciones y a gestionar la vida de las personas mayores actuando como recordatorio-agenda de temas médicos, o proporcionando la atención específica que requieren. Es un servicio de 24h que permite atender a los leridanos y leridanas que lo piden”, ha destacado el alcalde de Lleida. Ros ha explicado que el servicio continuará incrementándose y ha remarcado que a pesar de que la base de este programa es la atención persona a persona” incluye un componente importante con la incorporación de tecnologías de telecomunicaciones. Las nuevas instalaciones del servicio están situadas en el edificio TIC de Gardeny. 

El nuevo servicio de teleasistencia funciona desde el mes de abril de este año. La empresa concesionaria del servicio, Tunstall Televida, ha incorporado novedades en cuanto a la mejora de las herramientas telemáticas que permiten facilitar más información sobre las potenciales incidencias de los usuarios. El servicio de teleasistencia cuenta con una tecnología plenamente adaptada a las posibles necesidades del usuario, es el caso, por ejemplo, del detector de caídas o de un posible escape de gas. El servicio cuenta con una unidad móvil específica que se encarga de dar servicio y atender los usuarios.

El servicio es gratuito para las personas mayores de 80 años y el resto de usuarios paga entre 10 y 15 euros. El resto del coste del servicio lo financia íntegramente el Ayuntamiento de Lleida. El servicio de teleasistencia ha creado cinco nuevos puestos de trabajo y actualmente trabajan 7 personas.

Los Servicios Municipales de Atención Domiciliaria de la Paeria llegan a 2.200 familias de Lleida

El Ayuntamiento de Lleida destina 2 millones de euros a los servicios de Teleasistencia, de Ayuda a domicilio y de Comer sobre Rodes

2.191 familias de Lleida, el que implica 3.271 personas, son usuarias de uno o más Servicios Municipales de Atención Domiciliaria. El alcalde, Àngel Ros, ha destacado la calidad de los programas que la Paeria ofrece a la gente mayor y ha remarcado que la teleasistencia, la ayuda a domicilio o la comida sobre ruedas permiten que este colectivo mantenga una cierta autonomía en su casa y "mejoran la calidad de vida”. 65 profesionales prestan a la ciudadanía estos servicios que, según que ha subrayado el alcalde, tienen que llegar a todas las personas que los pueden necesitar.

El Ayuntamiento ha hecho públicas las cifras de los usuarios de los Servicios de Atención Domiciliaria con el objetivo de difundirlos entre los posibles receptores. El Servicio de Ayuda a domicilio llega a 477 familias que incluyen 864 familias. Este programa prevé una series de tareas llevadas a cabo en el propio domicilio de la persona o familia, dirigidas a apoyar y mejorar las situaciones generadas por la carencia de autonomía física, psíquica o social así como situaciones de dependencia.

En cuanto a la Teleasistencia, el número de usuarios son 1.889 familias, que implican 2.631 personas, de las cuales, el 70 por ciento tienen 80 años o más. Funciona mediante un terminal instalado en el domicilio de la persona y una unidad de control remoto en formato de colgante o pulsera que permite estar conectado de forma permanente con el centro de atención 24 horas del día, los 365 días del año. Se complementa con servicios como las Unidades Móviles, los dispositivos de seguridad (detectores de fuego, gas, caídas, movilidad...) o el refuerzo en el seguimiento de las personas más frágiles.

La Comida sobre Rueds lo utilizan 29 familias, cifra que supone 34 personas. El servicio garantiza una alimentación equilibrada a las personas grandes que viven solas, o acompañadas también de otras personas grandes y tienen dificultades de tipos *economicosocial y de estado de salud, que los impiden de manera autónoma elaborar las comidas diarias. Permite al beneficiario seguir una dieta adecuada a sus necesidades.

El 81 por ciento de los usuarios de los Servicios Municipales de Atención Domiciliaria tienen 65 años o más. El 42 por ciento son personas que viven solas y el 68 por ciento, mujeres. Los interesados a acceder a alguno de estos programas, pueden pedir información a los Servicios Sociales de cada barrio. El Ayuntamiento de Lleida destina 2 millones de euros a los servicios de Teleasistencia, de Ayuda a domicilio y de Comer sobre Rodes. El conjunto de los servicios sociales de la ciudad supone el 10 por ciento del presupuesto municipal.

62 personas participan en el Curso de Formación para cuidadores no profesionales

- El Ayuntamiento de Lleida los ofrece información sobre habilitats y técnicas que los permitan mejorar la calidad de vida de la persona dependiente. - Los participantes tienen a su disposición un servicio de atención domiciliaria de forma gratuita (SAD) durante las horas del curso

El teniente de alcalde y regidor de Bienestar Social y Ocupación, Josep Presseguer, ha dado la bienvenida esta mañana los participantes en el Curso de Formación para cuidadores no profesionales que organiza el Ayuntamiento de Lleida al Centro Cívico de la Mariola. 62 personas participan en los diferentes cursos organizados este último trimestre del año a los centro Cívico de La Bordeta, Mariola, Balàfia y Democracia.

El objetivo fundamental del conjunto de 11 sesiones que constituyen el curso es proporcionar información, habilidades y técnicas a la persona cuidadora para mejorar la calidad de vida de la persona dependiente, así como facilitar herramientas de autocura para evitar situaciones de agotamiento y claudicación. “El Ayuntamiento de Lleida tiene la sensibilidad de cuidar los cuidadores y tiene que haber una ayuda al cuidador para que no claudique de sus responsabilidades. Les damos pautas de conducta que puedan mejorar la calidad de vida del enfermo, pero también un espacio de intercambio de opiniones y convivencia”.


Los Talleres de 11 sesiones, una sesión semanal de 1,5 horas (de 10:30 a 12:00), de marzo a mayo. Se realizan 4 grupos entre 12 a 15 participantes. El Ayuntamiento de Lleida ofrece de forma gratuita un servicio de SAD durante las horas del curso, para que el cuidador pueda asistir con tranquilidad, sabiendo que su familiar está atendida adecuadamente.

El contenido de las sesiones se dividen en dos bloques temáticos. Por un lado, una parte teórica que proporciona a la persona cuidadora, habilidades, técnicas y herramientas útiles y sencillas para garantizar una buena atención a la persona dependiente ( alimentación, higiene, movilidad y transferencias, curas básicas, vivienda y seguridad, primeros auxilios, aspectos psicológicos de la persona dependiente...) y, por otro lado, un bloque dedicado al autocura y apoyo del cuidador (gestión del estrés, aspectos psicológicos del cuidador, autoestima, relajación...)

Los participantes son cuidadores no profesionales de personas con grado y nivel de dependencia reconocido y con acuerdo de PIA firmado. El perfil de estos cuidadores correponde a una mujer, mayoritariamente hijas que tienen a su cargo persones con dependencia moderada-alta y de entre 41 a 60 años de edad.

El Gremio de Instaladores realizará 250 revisiones gratuitas a calderas de gas natural a familias en situación de vulnerabilidad

El Ayuntamiento de Lleida colaborará en la selección de las familias que podrán recibir esta ayuda

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, y el presidente de la Asociación Provincial de empresas Tecnoelèctriques, de Agua y Gas, Calefacción y ACS, Climatización y Frío, Pere Miquel Guiu, han firmado hoy un convenio de colaboración por medio del cual la asociación realizará el mantenimiento, gratuitamente, de las calderas de gas natural de uso doméstico del domicilio de 250 personas y familias en situación de vulnerabilidad.


Por medio del proyecto “El Gremio Solidario”, la Concejalía de Bienestar Social y Ocupación del Ayuntamiento de Lleida seleccionará las personas y familias en situación de vulnerabilidad que dispongan de caldera de gas y establecerá la vía de contacto entre estas personas y El Gremio de Instaladores de Lleida.

El alcalde de Lleida Àngel Ros ha agradecido el Gremio su apuesta por la solidaridad y “para dar servicio a las familias más débiles, con más dificultades, y para apostar por la seguridad de sus miembros”. Por medio de este convenio, 250 familias de Lleida, “de acuerdo con los criterios estrictamente sociales que se trabajarán desde el área de Servicios Sociales, tendrán una revisión de sus instalaciones sin coste que los permitirá disfrutar de la seguridad asociada a elementos de calefacción en periodo de frío”, ha explicado el alcalde, Àngel Ros ha añadido que “los gremios que aportan visiones solidarias y sociales, hacen responsabilidad social corporativa, contribuyen a la sociedad con parte de sus recursos y la sociedad los tiene que reconocer este comportamiento cívico y social”. Corte de voz Àngel Ros

El presidente del Gremio de Instaladores ha explicado que, como gremio, con esta acción quieren evitar que se produzcan accidentes derivados de la carencia de mantenimiento de las calderas por motivos económicos. Corte de voz Pere Miquel Guiu.

Las revisiones de las calderas de gas se tienen que realizar anualmente. Las primeras revisiones fruto de este convenio tendrán lugar antes de noviembre.



Ha asistido también a la firma del convenio el teniente de alcalde y regidor de Bienestar Social y Ocupación, Josep Presseguer y el teniente de alcalde de Promoción Económica, Comercio y Mercados, Rafel Peris.

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration