Usted está aquí: Inicio / Notícias

Notícias

El Ayuntamiento de Lleida reconoce a 23 empresas que colaboraron con entidades sociales de la ciudad

El teniente de alcalde Xavier Rodamilans ha presidido el acto de entrega de la distinción "Empresa Solidaria" a las firmas que muestran una mayor sensibilidad social y apuestan por la solidaridad

El Ayuntamiento de Lleida ha hecho hoy un acto de reconocimiento a las empresas que colaboran con proyectos de entidades sociales en la ciudad, con la distinción "Empresa Solidaria". El teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, agradeció a estas empresas su labor social. "Ya llevamos 158 empresas reconocidas en las seis ediciones de este galardón, que se han hecho suyos los postulados de justicia social de las entidades sociales y de alguna manera han cambiado el concepto de asistencialismo, de ayudar, para pasar a hablar de recuperar derechos de todas las personas. La igualdad entre las personas nos hace mejores a todos ", aseguró Rodamilans.

La distinción, que llega a su sexta edición, quiere reconocer las empresas que han mostrado una especial sensibilidad ante las necesidades de las entidades locales del tercer sector de Lleida dentro de los ámbitos de la acción social, la solidaridad, la cooperación y el desarrollo . En nombre de las entidades, Rosa Mayoral, de Raíces San Ignacio, ha agradecido la colaboración de todas las empresas "una ayuda que ha sido indispensable para poner en marcha y mantener acciones concretas o proyectos que desarrollamos en nuestro día a día de cada entidad y que a menudo tenemos dificultades para llevar a cabo ".

Las empresas que han recibido el reconocimiento de Empresa Solidaria 2018 son (entre paréntesis las entidades que las han propuesto): Ampa Escuela Espiga (Red de Centros Abiertos y Ciberaulas), Brico Dépôt (Aspid), Canon Business Center Lleida (Asociación Banco de alimentos), Centro de inglés Romeo (Estallido, Asociación solidaridad y servicio Santa Teresita), Círculo de Ponent 2009, SL (Asoc. Antisida de Lleida), Escuela Maristas (Asoc. Reintegra), FEDAC-Lleida (Educaesport municipal), Feria de lleida (Consejo municipal de Personas con Discapacidad), Frutería Sara (Fundación Jericó), Fruits de Ponent (Ilersis), Gimnasio Lleida-Ekke (Aspros), Grupo Amoco (Salesianos St. Jordi PESO Lleida), Grupo Seven (Área municipal de promoción de la Salud), ILO Instituto de Lleida de Oftalmología (Sahara Poniente), Mon Ermitage (Down Lleida), Nayox 2000, SL (Aremi), Pàmpols Arquitecto, SLP (Asoc. Salud Mental de Ponent), Restaurante la Estrella de la Merced (Asoc. Prosec), Restaurante Resquitx (CIS Ángel Olara n), Sercodaga (Fundación Raíces San Ignacio), Supsa Supermercados Pujol, SL (Asoc. de Caridad de San Vicente de Paúl), Teyme (Fundación Banco de Recursos) y Unipreus, SL (Cruz Roja). Cruz Roja también ha propuesto el Sr. Postu por su participación en diversas causas benéficas impulsadas por entidades de la ciudad.

El reconocimiento de empresa solidaria se hace a través de las propuestas que hacen las propias entidades de Lleida, que durante el año 2017 han recibido ayuda de alguna empresa que les ha permitido poner en marcha acciones y / o proyectos. Con esta propuesta, la Paeria les ofrece la posibilidad de difundir esta acción para que se pueda reconocer públicamente. Desde el año 2013, y con motivo del Día Mundial de la Justicia Social, el Ayuntamiento de Lleida organiza el acto para entregar los galardones, a través de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas.

Al diploma de reconocimiento, aparece un detalle de las pinturas murales de la Pia Almoina (s.XIV), un símbolo identitario de la ciudad. En el acto de entrega de los premios también ha asistido el teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Derechos Civiles y Cooperación, Juan Gómez, así como los concejales Paco Cerdà, José Luis Osorio, Núria Marín y Juan Vilella.

Las entidades de Lleida están comprometidas con la Justicia Social y se identifican con los principios de libertad, igualdad y cohesión social, trabajando el respeto a la dignidad de la persona, a su proyecto de vida, su promoción social, el derecho a elegir y la inclusión social de la persona. Por ello, en uso del sector empresarial, se pretende transformar la sociedad, sensibilizando y educando en valores de solidaridad y de compromiso cívico.

Concierto solidario con Aremi en el Auditorio Municipal

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha defendido la igualdad de derechos y de oportunidades y ha destacado como los miembros de la entidad Aremi han subido al escenario para actuar en "El Soldadito de Plomo" con el Aula de teatro y la Banda Municipal, demostrando sus capacidades

El público que ha asistido este domingo en el Auditorio Municipal Enric Granados ha ovacionado a los miembros de la entidad Aremi que con el Aula de Teatro y la Banda Municipal han interpretado el "Soldadito de plomo". Con la representación de esta obra se ha querido poner de relieve sobre el escenario que "la diferencia que nos une". El alcalde, Àngel Ros, acompañado del teniente de alcalde Xavier Rodamilans, felicitó a los chicos y las chicas de la entidad que han participado y también a la Banda y el Aula por su aportación en este concierto, solidario con Aremi. Ros ha defendido la igualdad de derechos y de oportunidades y ha destacado como el escenario, unos y otros han demostrado sus capacidades.

La presidenta de Aremi, Mercè Batlle, remarcó la suma de esfuerzos para sacar adelante esta iniciativa y el trabajo que se hace para mejorar la calidad de vida de personas que tienen necesidades especiales.

Dos miembros de la entidad han entregado un obsequio a las autoridades, así como al director invitado, Antonio José Alburquerque; el director escénico del concierto y profesor del Aula, Jaume Belló; el director de la Banda Municipal, Amadeu Urrea, y la directora del Auditorio, Puri Terrado. Los reconocimientos han sido hechos por los chicos y las chicas del Espacio de arte y grupo de diseño de Aremi. Han asistido al concierto el diputado provincial, Paco Cerdà, que es concejal de la Paeria y los también los concejales Antoni Postius y Marta Gispert.

El dinero recaudado con las entradas se destinarán a la sala de hidroterapia de Aremi. La entidad ha organizado el concierto solidario con el Ayuntamiento de Lleida y la Banda Municipal, con la colaboración del Aula Municipal de Teatro y el apoyo de Zbitt y Click Factory Fest.

La historia de "El Soldadito de Plomo", del escritor y poeta Hans Christian Andersen, musicada por el compositor Keith Amos, acerca la ternura de un cuento para niños y los sentimientos más profundos de estima. La adaptación de la obra pretende reflexionar sobre el amor y la discapacidad desde el punto de vista del protagonista y su condición física.

El programa del concierto ha sido:

parte

Juju - A. J. Alburquerque

Robin Hood Prince of Thieves - M. Kamen arreglado. Paul Lavender

Vals núm. 2 - D. Shostakovich arreglado. Johan de Meij

Glenn Miller Medley - G. Miller

Amapola - J. M. Lacalle arreglado. Nahir Iwai

parte

El Soldadito de plomo - K. Amos

La Asociación de Rehabilitación Aremi es una entidad de iniciativa social, sin ánimo de lucro, que tiene como finalidad la atención y el apoyo a las personas con necesidades especiales, derivadas de trastornos en la motricidad, la comunicación, la autonomía y el control del entorno, a lo largo de todas las etapas de la vida, para su desarrollo personal y social y la mejora de la calidad de vida desde una perspectiva habilitadora e inclusiva.

Dispone de varios servicios, como el Centro de Educación Especial, la Residencia o el Centro Ocupacional. En el año 2016 recibió la Placa a la solidaridad de la Paeria.

El Ayuntamiento de Lleida activa el Plan de Emergencia de Heladas y Nevadas en fase de alerta

Prevé la aplicación de fundentes en diferentes puntos viales de la ciudad y carreteras, el control y seguimiento de la situación meteorológica municipal y la activación del Plan Iglú a nivel 1

El Ayuntamiento de Lleida ha activado el Plan de Emergencia de Heladas y Nevadas en fase de alerta a raíz del comunicado del CECAT (Centro de Coordinación Operativa de Cataluña) donde se determina que la comarca del Segrià está en peligro moderado de nevadas a partir de las 19 horas de hoy.

Las medidas previstas prevén la puesta en marcha del protocolo de actuaciones de Vialidad Invernal - con la aplicación de fundentes en diferentes puntos críticos de calles y vías de Lleida- la atención a los colectivos más vulnerables y el seguimiento de la situación meteorológica municipal

El tendido de fundentes se ha iniciado ya esta mañana en las aceras de los puentes y pasarelas. Por la noche se prevé la aplicación de fundentes en las carreteras. En cuanto a la atención a los colectivos más vulnerables se ha activado el Plan Iglú a nivel 1, que supone un refuerzo por parte de la Guardia Urbana para atender a las personas sin techo y la baja exigencia para dormir en el albergue Jericó. Se prevé que el nivel 1 se mantenga toda la semana ante las previsiones meteorológicas.

El plan incluye el seguimiento de la situación meteorológica municipal y tener todos los dispositivos preparados (fundentes, palas quitanieves ...) para actuar con inmediatez.

Desde el Ayuntamiento de Lleida se aconseja seguir las previsiones del tiempo y los consejos de Protección Civil.

El Ayuntamiento de Lleida activa el plan de emergencia de nevadas y heladas en la ciudad con un amplio dispositivo para garantizar la seguridad y los servicios públicos

El alcalde de Lleida ha presidido la reunión y ha hecho un llamamiento a minimizar los desplazamientos en vehículo privado y que las personas mayores no salgan de casa si no es necesario para prevenir caídas Hay 48 personas de las diferentes brigadas y empresas repartiendo sal por evitar heladas, además de los efectivos de Guardia Urbana y Mossos

El Ayuntamiento de Lleida ha convocado esta tarde una reunión del Comité de Dirección de Emergencias previsto dentro del Plan de Emergencia de Heladas y Nevadas en Lleida para coordinar todas las acciones para garantizar la seguridad y la prestación de los servicios públicos mientras dure la situación de alerta por nevadas en la ciudad, que se prevé se prolongue hasta mañana a la una del mediodía. La reunión ha sido presidida por el alcalde, Àngel Ros, y ha contado con la participación del teniente de alcalde Félix Larrosa la concejala Sara Mestres, así como de mandos de la Guardia Urbana y los Mossos, técnicos de Urbanismo (brigadas, mantenimiento, jardinería, medio ambiente, electricidad), de Bienestar Social y de Protección Civil, y representantes de las empresas concesionarias Ilnet y Autobuses de Lleida.

El alcalde ha agradecido el trabajo de todos los profesionales de los servicios públicos y las empresas implicadas y ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que minimicen los desplazamientos en vehículos privados como medida de prevención. Además, en el caso de las personas mayores, se pide que en la medida de lo posible eviten salir a la calle para evitar caídas. Los servicios de teleasistencia han hecho una labor preventiva para avisar 380 personas más vulnerables con esta recomendación.

"El peligro más importante es si caen las temperaturas y hay heladas. Por lo tanto, hay que minimizar los riesgos de caídas y accidentes de circulación por el hielo", ha señalado el alcalde. Corte de voz de Ángel Ros

En cuanto al dispositivo puesto en marcha, Ros ha destacado que, además de los efectivos de Guardia Urbana (con 12 patrullas disponibles esta noche) y los Mossos, el Ayuntamiento tiene en la calle 48 personas, trabajadores de las diferentes brigadas municipales y también de empresas concesionarias, que están actuando en la limpieza de viales y tirando sal para que actúe como fundente y evite que la nieve cuaje y pueda acabar formando placas de hielo. La actuación, que ya se inició ayer, se centra en los puntos más sensibles, como son los puentes, pasarelas, acceso a centros hospitalarios y determinadas calles con bastante pendiente, como los accesos al Secano, Gardeny, Magraners o La Caparrella, pero también actúa en el resto de la red viaria de la ciudad.

La recogida de basuras se verá afectada por las restricciones a la circulación de camiones de gran tonelaje, por lo que se hará con vehículos más pequeños. Se ha previsto iniciar a las once de la noche y si no se detectan problemas en ningún punto, se seguirá con el segundo turno a las dos de la madrugada.

El transporte público tiene previsto iniciar el servicio con normalidad a partir de las 6.30 horas y se hará un puntual seguimiento para actuar ante cualquier problema, aunque la suspensión del transporte escolar y la recomendación a los padres para que no lleven en coche a los niños al escuela hace prever una reducción de la movilidad. También se han puesto a disposición de los trabajadores de los servicios públicos vehículos 4x4 de departamentos de la Generalidad como los Mossos y los agentes rurales, del SEM y de Protección Civil para garantizar la movilidad del personal en todo momento.

Además, se han depositado sacos de sal en las guarderías por si es necesario que se lance para garantizar la entrada y salida de los niños.

En cuanto al dispositivo de atención social, el Plan Iglú está activado en el nivel 1, que es el de menor exigencia de manera que cualquier persona se puede acoger y no hay problema de plazas, ya que el albergue Jericó tiene suficientes disponibles, afirmó el alcalde. La Guardia Urbana hace también una tarea de búsqueda activa de las personas que habitualmente duermen en la calle o en cajeros para acompañarlos en el albergue La noche pasada durmieron 89 personas. También se dispone del Espacio Zero y de "La Saleta de la Panera", que ofrece atención social durante el día.

Plena normalidad en el funcionamiento de los servicios públicos en la ciudad

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, agradecere el trabajo de todos los trabajadores y la responsabilidad de los Ciudadanos durant el episodio de nevada en la ciudad, que ya remite El Plan Iglú ha atendido esta noche a 133 personas, la cifra más grande de este invierno

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha destacado este mediodía que la ciudad ha funcionado con plena normalidad y sin ninguna incidencia destacable durante el episodio de alerta por nevada vivido en las últimas horas. El alcalde ha agradecido especialmente la labor que han llevado a cabo los trabajadores de los servicios públicos en las últimas horas y la responsabilidad de los ciudadanos, que han tenido en cuenta las llamadas a la prudencia que ha facilitado una reducción del tráfico.

A estas alturas, ha explicado el alcalde, el nivel de alerta del CECAT ha bajado de 3 a 2 (sobre una escala de 6) y la previsión es que quede desactivado hacia las seis o las siete de la tarde porque ya no nevará más. El Ayuntamiento de Lleida ha contado con 17 equipos formados por 48 personas y centrados en la limpieza de las calles y en tirar sal allí donde fuera necesario para evitar la formación de placas de hielo. Se han tirado más de 100 toneladas de sal y esto ha permitido también evitar caídas en la calle. La Guardia Urbana ha recibido unas cuarenta llamadas pidiendo atención, para tirar sal en determinados puntos, como entradas a parkings. Corte de voz de Ángel Ros

Tanto el transporte público, como la recogida de basuras ha funcionado con normalidad y sólo se ha suspendido un refuerzo de la línea 6 en horario escolar, atendiendo a las recomendaciones de la Generalitat sobre el transporte escolar. En cuanto a las guarderías, todas han abierto, a excepción de las de Sucs y Raimat, debido a los problemas de los maestros para llegar a su puesto de trabajo. En Raimat, también ha habido un apagón de luz, que ha quedado resuelta sobre las 9.30 horas.

En cuanto a la atención social, el Ayuntamiento ha mantenido el nivel 1 del Plan Iglú, que implica "que no hay ninguna restricción y se aloja en todo el mundo que lo solicite", ha explicado el alcalde. La Guardia Urbana y los Servicios Sociales también han hecho la tarea de ir a buscar a personas sin techo para llevarlas al albergue. Esta noche ha dormido 133 personas (128 en Jericó y 5 al Espacio Cero), la cifra más grande de este invierno. También se ha ofrecido a las dos familias que viven en campamentos ir a una pensión y lo han aceptado. En cambio, otras 11 personas han rechazado ser acogidas y en estos casos se les ha facilitado mantas.

Desde el servicio de teleasistencia se ha hecho una labor preventiva de llamar, uno por uno, a las 319 personas con mayor nivel de riesgo, porque están enfermas o viven en casas aisladas, para verificar que están bien. Además, la atención domiciliaria se ha priorizado para las personas que viven solas y que están en situación de vulnerabilidad.

En las próximas horas, los servicios municipales seguirán vigilantes para evitar cualquier problema, aunque la mejora de la situación meteorológica no lo hace prever y, de hecho, la lluvia ayudará a deshacer la nieve y el hielo.

El Ayuntamiento de Lleida desactiva el Plan de emergencia de heladas y nevadas en Lleida

Mantiene el nivel 1 del Plan Iglú y continuará velando de forma especial por el buen estado de las vías públicas con el plan de vialidad invernal

El Ayuntamiento de Lleida ha desactivado el Plan de Emergencia de Heladas y Nevadas en Lleida, una vez finalizado el episodio de nieve y siguiendo las previsiones de reducción del riesgo de nevada en la comarca del Segrià que ha comunicado el CECAT. Aunque desactivar este plan de emergencia, el Ayuntamiento de Lleida mantiene el programa de vialidad invernal, que cuida especial del buen estado de las vías públicas, y en cuanto a la atención a las personas más vulnerables se mantiene el Plan iglú activado a nivel 1 (baja exigencia) y se hará el seguimiento habitual por parte de los Servicios de Teleasistencia y SAD.



El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha hecho balance este mediodía de las actuaciones realizadas en el marco del plan de emergencias y nevadas en Lleida, activado las últimas horas y ha agradecido la ciudadanía el seguimiento de los consejos de protección civil y el trabajo efectuado por el equipo de personas que desde los diferentes departamentos han velado por mantener los servicios públicos con normalidad. A pesar de la desactivación del plan, desde el Ayuntamiento de Lleida se recomienda mantener la prudencia en los desplazamiento en función de las condiciones climatológicas.

La 5ª edición de las Cápsulas de Innovación Social potencia el trabajo comunitario

La Paeria y la Obra Social La Caixa han organizado la iniciativa para los días 20 y 21 de marzo, con un taller y la exposición de diversas experiencias, con metodologías creativas e innovadoras, que ponen de relieve el capital humano y abren nuevas vías de trabajo en la atención a las personas. El taller de "Cultivo de la atención" explorará colaboraciones entre las comunidades del sector social, sanitario y educativo La Paeria y la Obra Social La Caixa han organizado la iniciativa para los días 20 y 21 de marzo, con un taller y la exposición de diversas experiencias, con metodologías creativas e innovadoras, que ponen de relieve el capital humano y abren nuevas vías de trabajo en la atención a las personas. El taller de "Cultivo de la atención" explorará colaboraciones entre las comunidades del sector social, sanitario y educativo

El trabajo comunitario es el eje vertebrador de la 5ª edición de las "Cápsulas de Innovación Social. Experiencias, respuestas y soluciones ", que tendrá lugar los días 20 y 21 de marzo en Lleida. La propuesta se estructura en dos partes: el taller "Cultivo de la atención", que se realizará el martes 20, y la jornada de innovación social, con la exposición de diversas experiencias, el miércoles 21. En esta edición se potenciará la perspectiva relacional, el empoderamiento de las personas y los grupos, la facilitación de entornos de confianza mutua y la participación social para valorar las capacidades humanas. El objetivo de las cápsulas es aportar metodologías creativas e innovadoras que ponen de relieve el capital humano de las organizaciones y abren nuevas vías de trabajo en la atención a las personas.

La jornada de dirección a los profesionales y el voluntariado de los servicios sociales, sanitarios y educativos, de las entidades del tercer sector ya aquellas personas, empresas e instituciones que se sientan identificadas dentro del ámbito de la acción social desde una perspectiva amplia e integral.

Las Cápsulas de Innovación social están organizadas por el Ayuntamiento de Lleida, a través de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas, y la Obra Social "la Caixa", con la colaboración de la Cátedra de Innovación social de la Universidad de Lleida.

El taller "Cultivo de la atención" pretende reflexionar sobre las posibilidades de colaboración entre comunidades del sector social, sanitario y educativo para contribuir a la incorporación efectiva del "Modelo de Atención Centrado en las personas". Correrá a cargo de Ana Arrabe, instructora de programas de Mindfulness aplicados a la reducción del estrés y el liderazgo consciente y profesora certificada y supervisora ​​calificada por el Centro Médico de la Universidad de Medicina de Massachusetts (EE.UU.). El taller se realizará el día 20, de 16 a 20 h, en la sala Alfred Perenya, a la Concejalía de Cultura.

La jornada de Innovación Social tendrá lugar al día siguiente, día 21, de 09 ha 14 h, en CaixaForum Lleida. Presentará experiencias entorno al trabajo comunitario para la innovación y la mejora continua para avanzar en un mundo global y en constante evolución. Habrá tres bloques, con tres cápsulas cada uno.

Bloque 1, con las cápsulas:

- Conclusiones del Taller "Cultivo de la atención": Sra. Ana Arrabe. Instituto de investigación y formación en ciencias cognitivas, Nirakara. Madrid.

- Todo el mundo contigo: una comunidad global unida por la vocación de cuidar: Sra. Silvia Librada. Directora del Programa "Todos Contigo" de la Fundación New Health. Sevilla.

-  Proyecto de intervención comunitaria intercultural - El proceso comunitario de Tortosa: Sr. Ernest Valls. Director del Área de Servicios a las personas. Ayuntamiento de Tortosa.

Modera: Sra. Lurdes Biosca. Directora corporativa de B-Biosca S.L.

Bloque 2, con las cápsulas:

- Mensajería con corazón: Sr. Tino Cidoncha y Sra. Imma Escolà. Coordinadores del proyecto de Inserción Hallazgos y Empresa de Inserción TROCA. Lleida.

- Proyectos educativos municipales de Entorno: Teatro musical para jóvenes: Sra. Janet García y Sra. Patricia Muñoz. Educadoras de entorno. Ayuntamiento de Lleida.

-Respuesta complementarias ante el reto de la soledad no deseada en personas mayores: "Siempre acompañados" y "Vida en compañía": Sra. Cristina Segura. Directora del Programa de Mayores de la Fundación Bancaria "la Caixa".

Modera: Sra. Margarita Guamis. Relaciones institucionales de Mahou San Miguel

Bloque 3, con las cápsulas:

- "Soltarse el moño", grupo de prevención y detección de la violencia de género: Sra. María Menéndez. Trabajadora social de servicios sociales "Entrevías" y Sra. Ana García, Directora del servicio de atención a víctimas de violencia de género S.A.V.G. 24 horas. Ayuntamiento de Madrid.

-Planet Youth en Tarragona: Sra. Patricia Ros. Responsable del Servicio Municipal de Adicciones. Ayuntamiento de Tarragona.

-Growing Together. Empoderando familias. Sra. Txell Morera. Maestra, psicopedagoga y cuentacuentos y Sra. Montse Pubill. Técnica de la Oficina del Plan Local de Inclusión y Cohesión Social del Ayuntamiento de Lleida.

Modera: Sr. Rafael Oncins. Director RSE, de SUPSA Supermercados Pujol S.L.

También habrá un "off time", con "+ Love", el programa de afectividad y sexualidad en las personas mayores que desarrollan la Obra social "la Caixa", el Ayuntamiento de Lleida, la Universidad de Lleida y la aula Municipal de Teatro.

La inscripción es gratuita, tanto para el taller como para la jornada, y se debe hacer por separado en la web: www.paeria.cat/innovaciosocial

El Mindfulness, eje central de la 12ª Jornada Lleida Ocio

La jornada, organizada por la Red de entidades de Ocio de Lleida, tiene como objetivo la formación de educadores y educadoras para dar una respuesta adecuada a las realidades cambiantes que se detectan desde la educación en el ocio La concejala de educación, Rosa M. Salmerón, saluda a los participantes en la jornada, que ha tenido lugar en el Centro Social de la Mariola

La Red de entidades de ocio de Lleida ha organizado este sábado la 12ª Jornada Lleida Ocio 2018 en el Casal Social de la Mariola. La iniciativa ha tenido como objetivo disfrutar de un espacio de encuentro y de formación para los monitores y las monitoras de tiempo libre de las diferentes entidades que forman parte de la Red y que este año lleva por título Mindfulness en la educación en el tiempo libre.

En esta edición se ha elegido el Mindfulness, un tipo de meditación que pretende tomar conciencia de la realidad, ya que se ha convertido en un recurso de referencia en el mundo educativo. Desde la Red se ha querido plantear el reto de aprovecharlo en el mundo de la educación en el tiempo libre.

Las actividades, que han tenido lugar durante la mañana, han comenzado con el saludo de la concejala de Educación, Rosa M. Salmerón, y los organizadores del evento. A continuación Isabel Matas, pedagoga y experta en el campo del Mindfulness, ha hecho la introducción sobre las aportaciones de la aplicación de esta práctica en la acción educativa. A continuación ha comenzado los talleres, que se han desarrollado en dos turnos.

Los talleres que se han impartido han sido:

-Mindfulness dirigido a niños, a cargo de José Villanova, maestro y miembro del grupo Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), y Mindfulness de la Universidad de Lleida.

-Mindfulness dirigido a adolescentes y jóvenes, a cargo de los responsables de Sin embudos.

-Mindfulness dirigido a educadores de tiempo libre, a cargo de Engracia Molina, maestro y con 20 años de experiencia en la práctica de esta disciplina.

Arts Consciente, a cargo de Alba Torres y la Escuela Ermengol.

Una práctica conjunta de Meditación, a cargo de Engracia Molina, ha puesto punto final a la jornada.

La Red de Entidades de Ocio se constituyó en el año 2007. Entre sus actuaciones destacadas cabe mencionar la celebración que hace cada año de la Jornada Lleida Ocio. Alternadamente, un año se dirige a los niños y jóvenes que participan en las entidades y otro año, los monitores y monitoras que desarrollan su labor como educadores y educadoras en estas entidades.

"El secreto de floppies" fomenta hábitos de vida saludables entre alumnos de Primaria

La Petiestable 12, del Aula Municipal de Teatro, ha comenzado este mes las representaciones de la obra, que verán 960 escolares dentro del programa educativo y de promoción de la salud "La Aventura de la Vida, promovido por la Concejalía de políticas para los Derechos de las Personas año se ha renovado la guía didáctica de la obra, que luego permite trabajar los contenidos en clase

La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas ha iniciado este mes un nuevo ciclo de representaciones de la obra de teatro "El secreto de floppies", que forma parte del programa educativo y de promoción de la salud "La Aventura de la vida ". El espectáculo está representado por niños y niñas del grupo "La Petiestable 12" del Aula Municipal de Teatro de Lleida

"El secreto de floppies" se dirige a niños de hasta doce años y plantea situaciones cotidianas en su entorno familiar, escolar y social. Trata temas claves en su día a día, como son la amistad, la relación entre iguales, la presión de grupo, la imagen que se tiene de uno / a mismo / ay promueve los desarrollo de las habilidades sociales y los hábitos saludables .

El hecho de que los protagonistas de la obra sean niños y niñas de la misma edad que el público al que se dirige, ayuda a que los niños de las escuelas participantes identifiquen con la obra y asuman los valores que se 'transmiten.

El ciclo teatral incluye 4 representaciones dirigidas a alumnado de 4º, 5º y 6º de educación primaria, más una sesión abierta a público familiar. Mañana se hará una de estas representaciones. Durante este curso escolar, participarán 960 niños de 22 centros educativos de la ciudad. La obra se complementa con una guía didáctica que este año ha sido renovada. Está dirigida a los educadores y educadoras para que puedan trabajar los contenidos de la obra en clase, después de asistir a la representación del espectáculo, y llegar a sus propias conclusiones.

La representación del día 26 de abril será la última de este curso escolar. Coincidiendo con las vísperas del Día Internacional de la Familia estará abierta al público general, especialmente las familias de los niños que han participado. La voluntad es que ver el espectáculo en familia permita iniciar en casa un diálogo sobre los temas que se proponen en el escenario. La representación tendrá lugar en el Teatro Municipal del Matadero, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

Esta ha sido la 8ª edición de "El secreto de floppies", una herramienta más con la que madres, padres y profesorado trabajan el programa "La Aventura de la vida", fomentando la participación, creando vínculos y estimulando las habilidades comunicativas de niños y niñas.

"La Aventura de la vida" es un programa de educación para la salud y la capacitación en las habilidades para la vida que lleva a cabo la Paeria, dirigido a las escuelas de educación primaria de Lleida. Este curso 2017-2018 más de 4.000 niños de 33 escuelas de Educación Primaria han participado en las diversas actividades, talleres y propuestas que ofrece este programa.

El programa "La Aventura de la vida" persigue enseñar a vivir en salud y generar experiencias significativas escuchando la infancia, acompañándola y facilitándole estrategias de participación significativas y continuadas. Esto se hace a partir del trabajo de maestros y alumnos en el aula de las escuelas participantes.

Desde el punto de vista de los valores, el programa parte de tres criterios:

a) Considerar la salud como una manera de vivir más autónoma y más solidaria.

b) Entender la prevención como fortalecimiento de la personalidad, potenciando actitudes firmes y la práctica de hábitos saludables.

c) Promover la colaboración educativa y la cooperación entre los agentes educadores: padres, madres, maestros, entidades locales, asociaciones, etc. de un mismo territorio.

Ángel Ros reivindica ante el Senado reconocimiento y recursos para los servicios de Educación que prestan los ayuntamientos

El alcalde de Lleida y presidente de la Comisión de Educación de la FEMP reclama un Pacto de Estado para la Educación donde se reconozcan, por Ley, las competencias municipales en este ámbito y se establezca su financiación

El alcalde y presidente de la Comisión de Educación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Ángel Ros, ha defendido hoy en el Senado que la Ley reconozca el papel de los ayuntamientos en la Educación, las competencias que ejercen sin tenerlas otorgadas y la necesidad de que éstas cuenten con la financiación que corresponde.

El alcalde de Lleida ha comparecido esta mañana en el Senado para defender el posicionamiento de los ayuntamientos españoles en el ámbito educativo. La intervención forma parte del trabajo previo para alcanzar un Pacto de Estado Social y Político por la Educación.

Ros ha remarcado el papel capital que ya tienen ahora los ayuntamientos en el modelo educativo y ha pedido que se potencie mediante una definición clara de sus competencias educativas, la consignación de recursos económicos suficientes para afrontarlas y promoviendo la participación de los gobiernos locales en la planificación educativa.

El alcalde ha respondido las preguntas que le han planteado representantes de Comunidades Autónomas que han asistido a la Comisión así como miembros de los grupos políticos PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos. Ángel Ros ha remarcado que los ayuntamientos están cubriendo servicios que no están prestando ni el Estado ni las Comunidades Autónomas, como las guarderías, la educación artística, la educación en el ocio y la educación para los niños en riesgo.

financiación estable

El alcalde de Lleida ha pedido que se garantice la oferta universal de las guarderías municipales mediante una financiación estable, líneas de ayudas a los municipios para poder compensar las desigualdades educativas y la participación municipal en el diseño de la oferta educativa y de los mapas escolares.

Los ayuntamientos plantean además la necesidad de garantizar la universalidad del derecho a la educación, incluida la enseñanza post obligatoria, velando por el desarrollo rural y la igualdad de oportunidades.

El alcalde también ha pedido reconocimiento del papel que realizan los municipios en la educación complementaria escolar, en la que Lleida es líder con la red de centros abiertos. Esto incluye ámbitos como la prevención del abandono escolar, los estudios artísticos, para los que los municipios piden también una financiación estable y becas para dar garantías de acceso a todos los ciudadanos, la atención al acoso escolar y el mantenimiento de los centros docentes.

Otras reivindicaciones que ha planteado Ros en nombre de los ayuntamientos son garantizar la financiación para promover los programas de caminos escolares seguros; facilitar la apertura de centros educativos en vacaciones escolares; promover la formación para el trabajo; recuperar los programas profesionales en convenio con los gobiernos locales; y definir las competencias delegadas a los municipios en el ámbito de la Educación a lo largo de la vida.

Nueva acción del equipo de jóvenes voluntarios Noches Q Lleida en la Zona Alta

En esta ocasión, para informar sobre la prevención y la reducción de riesgos en el consumo de alcohol y otras sustancias

El equipo de jóvenes voluntarios Noches Q ha preparado para este mes de marzo una nueva ruta para la Zona Alta de la ciudad. En esta ocasión, la salida incidirá en la prevención y la reducción de riesgos en el consumo de alcohol y otras sustancias. Mañana sábado, día 10, a partir de la medianoche Noches Q hará una intervención por las principales calles del barrio, donde se concentran más locales de ocio de la ciudad. Comenzarán en la calle Panera y seguirán por San Martín, Bonaire, Teuleries, Sans y Ribes y Alfred Perenya, para terminar en Río Ésera. Contarán con la colaboración de los locales de ocio que participan en la Plataforma Noches Q.

El equipo de jóvenes voluntarios promotores de la salud han preparado una dinámica que realizarán con la gente que se encontrarán por la calle y que están de fiesta. De esta manera, se quiere hacer reflexionar sobre las diferentes situaciones que se pueden encontrar en entornos festivos vinculadas en el consumo de sustancias. Igualmente, repartirán entre los / las asistentes el ya conocido Kit de los placeres con información del servicio municipal de salud joven, tarjetas de las empresas de taxi, información del Bus-noche, una regleta de alcoholemia y, esta vez, estará el mensaje "Vive la fiesta sin des-CONTROL. Respeta tu límite ".

Noches Q Lleida promueve diversas acciones de sensibilización en espacios de ocio nocturno y fiestas populares durante todo el año. Actualmente está en marcha la Campaña de sensibilización por el civismo y la convivencia en espacios de ocio nocturno que se presentó en enero y que es visible en banderolas colgadas por las diferentes calles de la Zona Alta.

Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad para conseguir entornos más seguros , atractivos, saludables, creativos y de calidad para todos, para mejorar la vida nocturna en Lleida. Se desarrolla en Lleida desde el año 2013 impulsado por el Ayuntamiento y con la colaboración del Departamento de Salud de la Generalitat y la Diputación de Lleida.

5 años del proyecto solidario con el Banco de Alimentos en las Guarderías Municipales

Con esta iniciativa las EBM se convierten en puntos de recogida de productos alimenticios y de higiene para niños, a través de las aportaciones que hacen las familias, y también envían valores de cooperación y solidaridad a los más pequeños

La red de las 18 Escuelas Infantiles Municipales (EBM) participan un año más en el Proyecto solidario "Un alimento, una sonrisa" de colaboración con la recogida de alimentos y productos de higiene para los niños de la entidad Banco de alimentos. La concejala de Educación, Rosa María Salmerón, ha visitado los pequeños de la guardería del Secano de San Pedro, que hoy han disfrutado de un espectáculo de luces, formas y colores, a cargo de Jaume Grau, para enviar también valores entre los pequeños. Salmerón ha comentado que un año más las EMB apoyan este proyecto, que fomenta los valores educativos, de cooperación y de solidaridad, en los niños y en sus familias. De aqueta manera, las familias participan aportando productos dirigidos a los niños que lo necesitan, que son el colectivo más vulnerable de la población.

La concejala de Educación ha valorado las personas implicadas de forma voluntaria en el proyecto, tanto del Banco de Alimentos como los educadores y las educadoras de las guarderías, que han hecho diversas actividades pedagógicas que trabajan valores como la cooperación y la solidaridad entre la familia y la escuela.

El presidente del Banco de Alimentos de Lleida, Josep Ramon Saura, ha agradecido la contribuciones que Hace el Ayuntamiento a las campanas de la Entidad y, especialmente, el trabajo que se Hace con las guarderías Porque "es un trabajo de sensibilización y se sembró futuro ". El proyecto se desarrolla desde el año 2013. Con la recogida de este material, se intenta Ayudar a cubrir las Necesidades básicas de los niños y niñas de la ciudad y darse Cuenta de que todos los esfuerzos son pocos para llegar a los Objetivos que quita a quepo esta Entidad.

El espectáculo de este viernes ha Sido la conclusión de las diversas actividades de sensibilización que se han Hecho en los Centros, que han Sido puntos de Apoyo logístico, Haciendo posible la recogida en cada una de las Guarderías Municipales

Más de 1.600 alumnos de Lleida aprenderán este curso hábitos saludables del desayuno

La Paeria pone en marcha una nueva edición del programa Desayunos Saludables en 21 centros educativos para fomentar una alimentación adecuada en esta comida del día

El Ayuntamiento de Lleida inicia una nueva edición del programa Desayunos saludables, del 12 al 23 marzo, con la participación de 1.666 alumnos de 21 centros educativos de la ciudad. Esta iniciativa permite a los escolares aprender buenos hábitos alimenticios y cuáles son los alimentos necesarios y cuáles se deben evitar en los desayunos. El programa se inició en 2001 y ha tenido muy buena acogida por parte de los centros y de las familias. Más de 18.000 alumnos han participado (contando este curso escolar).

El área de Salud Pública de la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas promueve este programa, que se centra en la importancia del desayuno, en el que se incluirán alimentos equilibrados y nutritivos, necesarios para desarrollar jornada escolar. Se dirige especialmente a los alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria, aunque participan otros cursos, en función de los centros educativos.

Los "Desayunos saludables" comenzarán mañana lunes a las escuelas Río Segre, Prácticas I y Pardinyes. La metodología que se sigue es participativa. Los técnicos del área de Salud Pública hacen la actividad en los centros, en contacto directo con los alumnos, los profesores y los tutores. Hacen una charla educativa sobre los elementos que deben formar parte de los desayunos y los beneficios de la dieta mediterránea y luego se les ofrece esta comida, que consiste en pan de payés catalán con aceite de oliva virgen extra, una fruta y un batido de leche. Se sirve en un mantel individuales de papel con la imagen de la campaña, junto con un díptico informativo. Además, se les da un imán para colgar en la nevera para que les recuerde cada mañana que se debe hacer esta comida saludablemente, así como información sobre el aceite de oliva y un punto de libro.

La charla incide en los beneficios que supone la dieta mediterránea y realizar actividad física y en el que el desayuno es la comida más importante del día.

Este año los Desayunos saludables se realizarán en: Escuela Río Segre, Escuela Prácticas I, Escuela Pardinyes, Escuela Balàfia, Colegio Lestonnac, Escuela Enric Farreny, Colegio Santiago, Escuela Santa María de Gardeny, Colegio Mirasan, Escuela El Segrià, Escuela Torre Queralt, Escuela San José de Calasanz, Escuela Joan Maragall, Escuela Juan XXIII, Escuela Cervantes, Centro Esperanza, Colegio FEDAC (Annunciata), Colegio Sagrada Familia, Escuela Campos Elíseos, Escuela la Media y Escuela Magi Morera.

El programa municipal de los Desayunos saludables se hace con la colaboración del Gremio de Panaderos de las Tierras de Lleida, la Denominación de Origen Protegida de Aceite Les Garrigues, la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (Afrucat), Plusfresc y la Diputación de Lleida.

La Paeria inicia un nuevo grupo del programa Moneo para mejorar las relaciones familiares en la adolescencia

Desde que se puso en marcha, han participado más de 1.000 familias de la ciudad de Lleida

El Ayuntamiento de Lleida ha iniciado un nuevo grupo del programa Moneo este mes de marzo. Moneo es un programa de promoción de la salud y mejora de las relaciones familiares en la adolescencia, que se enmarca en los programas de capacitación en las relaciones parentales de la Paeria y complementa los programas de promoción de la salud dirigidos a jóvenes y educadores / as de centros educativos (Aventura de la vida, Ordago, Max a escena, Max in love, Sabes de qué va?). Está organizado por la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas con la Asociación Antisida de Lleida.

El programa se impulsó por primera vez en Lleida el año 2003. Desde entonces, ha ido evolucionando para priorizar cada vez más lo que hoy en día se conoce como parentalidad positiva. Es decir, capacitar y reforzar los padres y las madres en su rol educativo desde una óptica positiva y constructiva que culmina en entornos familiares más seguros en el que los jóvenes pueden disfrutar de un pleno desarrollo.

El programa, dirigido a las madres y los padres de adolescentes y pre-adolescentes, ofrece un espacio de reflexión sobre la educación de los hijos y las hijas para reforzar el papel protector de la familia en materia de salud, ayudando a prevenir situaciones familiares conflictivas. A la vez, el programa Moneo sirve para dar a conocer los recursos municipales y provinciales dirigidos a las familias.

Hasta la actualidad, se han realizado más de 40 grupos de Moneo en 11 centros de secundaria de la ciudad de Lleida impulsados ​​gracias a la colaboración de las AMPAS y de los equipos directivos de los centros de secundaria. Este mes se ha empezado realizar el Moneo en el Instituto Manuel de Montsuar y este curso escolar está previsto en dos centros más, Maristas y Jesuitas Lleida - Colegio Claver Raimat.

Desde el inicio del programa, han participado más de 1.000 personas. El 100% de las familias que han participado a lo largo de estos años manifiestan que lo recomendarían a otras familias. De hecho, algunos padres y madres han realizado el curso más de una vez.

Los centros educativos o AMPAS que quieran solicitar la realización de un Moneo en su centro pueden hacerlo contactando con el Área de Promoción de la Salud del Ayuntamiento. El programa Moneo complementa la oferta municipal que la Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas ofrece a las familias de la ciudad a través de iniciativas y proyectos como el Familiares, Max experiencias o el Servicio de Salud Joven.


Nueva acción de los voluntarios Noches Q Lleida para informar sobre la prevención y la reducción de riesgos en el consumo de alcohol y otras sustancias

Este sábado se ha concentrado en los locales de ocio de la Zona Alta de la ciudad

Los jóvenes voluntarios Noches Q han realizado este sábado una nueva ruta para la Zona Alta de la ciudad para incidir en la prevención y la reducción de riesgos en el consumo de alcohol y otras sustancias.

La acción se ha realizado en las principales calles del barrio, donde se concentran más locales de ocio de la ciudad. Se ha comenzado por la calle Panera para continuar seguidamente por iris, Bonaire, Teuleries, Sans y Ribes y Alfred Perenya, terminando en Río Ésera. Esta actuación ha contado con la colaboración de los locales de ocio que participan en la Plataforma Noches Q.

El equipo de jóvenes voluntarios promotores de la salud ha informado la gente que se encontraron por la calle y que están de fiesta, para hacerles reflexionar sobre las diferentes situaciones que se pueden encontrar en entornos festivos vinculados en el consumo de sustancias. Igualmente, han repartido entre los / las asistentes el ya conocido Kit de los placeres con información del servicio municipal de salud joven, tarjetas de las empresas de taxi, información del Bus-noche, una regleta de alcoholemia y, esta vez, estará el mensaje "Vive la fiesta sin des-CONTROL. Respeta tu límite ".

Noches Q Lleida promueve diversas acciones de sensibilización en espacios de ocio nocturno y fiestas populares durante todo el año. Actualmente está en marcha la Campaña de sensibilización por el civismo y la convivencia en espacios de ocio nocturno que se presentó en enero y que es visible en banderolas colgadas por las diferentes calles de la Zona Alta.

Noches Q Lleida del Ayuntamiento de Lleida es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad para conseguir entornos más seguros , atractivos, saludables, creativos y de calidad para todos, para mejorar la vida nocturna en Lleida. Se desarrolla en Lleida desde el año 2013 impulsado por el Ayuntamiento y con la colaboración del Departamento de Salud de la Generalitat y la Diputación de Lleida.

El Ayuntamiento de Lleida renueva las ayudas sociales por el pago del IBI y amplía su alcance

El alcalde, Àngel Ros, ha presentación hoy la convocatoria 2018 de estas prestaciones, que cubres Hasta el 50% del recibo y que ahora leen a más familias gracias a los nuevos requisitoria de lava Las Ayudas, pactados con el grupo del PP, son para pensionistas, parados, familias monoparentales, discapacitados y víctimas de violencia de género y en 2017 se concedieron 180, por un importe de 35.529,54 euros

El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presentado hoy la convocatoria de ayudas sociales para el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del año 2018, que ampliarán su alcance para llegar a más familias, gracias a un umbral económico más alto. Estas prestaciones cubren hasta el 50% del recibo y están destinadas a colectivos con dificultades para afrontar los pagos, como son los pensionistas, parados que lleven más de 12 meses sin trabajo, familias monoparentales, discapacitados y víctimas de violencia de género.

"Los cambios para este año 2018 van en la línea que las ayudas lleguen a más familias, haciendo determinadas modificaciones que hacen que el nivel de renta incluya a más gente", destacó Ros, quien ha presentado las ayudas acompañado de la teniente de alcalde y concejala de la Gestión de los Recursos Municipales, la Hacienda Municipal y las Políticas de Transparencia, Montse Mínguez. Corte de voz de Ángel Ros

Estas prestaciones fueron puestas en marcha gracias a un pacto con el grupo del PP. Su presidenta, Dolores López, ha querido destacar hoy que "las ayudas sociales son políticas prioritarias para que ayuden a resolver los problemas de la gente" y se mostró partidaria de impulsar su difusión para que lleguen a más ciudadanos. El portavoz del grupo popular, Joan Vilella, también ha participado en la presentación de la convocatoria.

Por este 2018, se ha cambiado el indicador económico, con el fin de ampliar los posibles beneficiarios con un umbral más alto, pasando al IRSC, en lugar del IPREM, que usaba el año pasado. Así, los ingresos máximos para optar a las ayudas quedan fijados en 853,68 euros al mes para untitats familiares de tres o menos miembros y de 1.422,8 por las que son más grandes. Además, la tramitación de las ayudas se iniciará inmediatamente, dejando tiempo para presentar las solicitudes hasta el 30 de septiembre.

Los requisitos para obtener la ayuda, además de formar parte de alguno de los colectivos mencionados, son estar empadronado y tener residencia habitual en la vivienda objeto de ayuda, con un valor catastral inferior a 29.000 euros; no ser titular de ningún otro inmueble en Lleida (excepto el parking o trastero asociado); domiciliar el pago del IBI; y cumplir el requisito de renta de no superar 1,5 veces el índice IRSC (equivalente a 569,12 euros mensuales) en unidades familiares de hasta tres miembros o 2,5 veces en unidades familiares de más de tres miembros.

Durante el año 2017 se concedieron un total de 180 ayudas al pago del IBI, por un importe total de 35.529,54 euros. La ayuda media fue de 197,39 euros por familia. La gran mayoría de ayudas, un total de 172, fueron a parar a propietarios, pero también se beneficiaron 8 inquilinos que deben asumir por contrato el pago del IBI.

Cabe recordar que esta ayuda del IBI complementa otro acuerdo municipal, también con el grupo del PP, en el que se establecía la reducción de un 3% de este impuesto en dos años.

Paralelamente, el Ayuntamiento de Lleida también ofrece otras bonificaciones en el pago de este impuesto. En concreto, durante el año 2017 se concedieron 687 por un importe de 87.630,15 euros. La mayoría fueron para familias numerosas (521) y también se concedieron 34 a agricultores de la Huerta.

Reunión de la Plataforma Participativa Noches Q Lleida por un ocio seguro y responsable

En esta convocatoria, la primera de este 2018, se han tratado las necesidades y las carencias detectadas en entornos de ocio en el ciudad y se ha trabajado establecer mecanismos para minimizar determinadas situaciones que generen molestias

La Plataforma Participativa Noches Q Lleida ha reunido este martes con la asistencia de los agentes vinculados al programa y con el objetivo de hacer una abordaje de las necesidades y las carencias detectadas en los entornos de ocio de la ciudad. En concreto, la Plataforma de este martes, la primera convocada de este año, ha hablado sobre el consumo de bebidas en la calle y cómo incorporar la perspectiva de género en el ocio de la ciudad.

Han participado locales de ocio y entidades / empresas del sector, entidades vecinales, juveniles y sociales, cuerpos de seguridad y servicios de emergencias, otras administraciones y técnicos municipales que dinamizan la Plataforma Participativa. La finalidad de este trabajo comunitario es establecer mecanismos y estrategias comunes para lograr minimizar determinadas situaciones que puedan generar molestias y / o conflictos, para intentar eliminarlas. La implicación y la colaboración de los agentes del mundo del ocio es clave para lograr resultados positivos.

Noches Q Lleida, este año, desplegará el Plan de actuación ante comportamientos y actitudes sexistas en espacios de ocio y fiestas populares en la ciudad, elaborado en el año 2017 con la participación de diferentes concejalías municipales y la colaboración de co lectivos feministas de la ciudad, entidades sociales, servicios de emergencia y cuerpos de seguridad. En concreto, dedicará especial atención a sensibilizar y concienciar a la población sobre las violencias sexuales en entornos de ocio y generar estrategias preventivas para el empoderamiento comunitario.

Noches Q Lleida de la Paeria es un programa de intervención educativa en espacios de ocio nocturno con el objetivo de crear un espacio de diálogo participativo entre los agentes implicados en el ocio nocturno de la ciudad para conseguir entornos más seguros, atractivos, saludables, creativos y de calidad para todos, para mejorar la vida nocturna en Lleida. Se desarrolla en Lleida desde el año 2013 impulsado por el Ayuntamiento y con la colaboración del Departamento de Salud de la Generalitat y la Diputación de Lleida.

La Paeria ha destinado 73.500 euros a ayudas a familias de la ciudad en 2017

La Comisión Informativa de las Políticas de Derechos y Servicios a las Personas ha propuesto la ratificación del convenio de colaboración de la Paeria con la Generalitat para la prestación de servicio de Centro de Día en los Magraners y en Santa Clara para gente mayor dependiente

La Comisión Informativa de las Políticas de Derechos y Servicios a las Personas, para la Política Cultural, de la Educación, Deportes y de la Participación ha dado cuenta de las ayudas económicas a familias que el Ayuntamiento de Lleida ha destinado durante 2017. el presidente de la comisión, Xavier Rodamilans, indicó que han sido 161 ayudas a familias de los diferentes barrios de la ciudad, por un importe de 73.485,47 euros. Cada mes la comisión informa de este apartado de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas.

Otro punto destacado de la sesión de este miércoles ha sido la ratificación del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Lleida y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat para la prestación del servicio de centro de día los dos centros de los Granados y de Santa Clara, para gente mayor dependiente en Lleida. Las condiciones de la colaboración son, entre otros, favorecer la recuperación y el mantenimiento de la autonomía personal y social o proporcionar apoyo a las familias en la atención a las personas mayores. Se estipula la prestación del servicio de 20 plazas en el Centro de Día Los Magraners y 20 plazas más en el Centro de Día Santa Clara.

Del área de Juventud se ha propuesto la aprobación del acuerdo de colaboración de la Paeria para la Muestra de Música Joven del Segrià-Directo 2018 con el Consejo Comarcal del Segrià y los ayuntamientos de Alcarràs, de Alpicat y de Torrefarrera. Entre otros, se han expuesto la reformulación, la justificación y la ratificación de varias subvenciones a entidades de la ciudad.

Un millar de alumnos de escuelas de la ciudad participan en las charlas escolares de Down Lleida

La actividad tiene como objetivo desarrollar comportamientos solidarios y comprensivos y aprender y aceptar personas afectadas por el Síndrome de Down. El proyecto forma parte del programa municipal "Educación al Alcance"

La Asociación Down Lleida ha puesto en marcha un curso más su proyecto educativo con charlas en las escuelas de Lleida, una iniciativa que forma parte del programa "Educación al Alcance" y que cuenta con la colaboración del Servicio de Educación de la Paeria. El proyecto está dirigido al alumnado de primaria y secundaria y tiene como objetivos desarrollar entre los escolares comportamientos solidarios y comprensivos hacia las personas con discapacidad, especialmente con discapacidad intelectual, y aprender a respetar y aceptar a las personas afectadas por el Síndrome de Down.

Este curso unos 1.000 alumnos de 17 centros educativos de Lleida participan en este proyecto. Se estructura en charlas interactivas y participativas, adaptadas a los niveles educativos:

-para los alumnos de ciclo superior de primaria y de ESO llevan por título "Hay diferencias entre y yo?".

-para los alumnos de ciclo medio (3º y 4º primaria), con la actividad "Diferentes somos todos".

Lleida, ciudad pionera en disponer de un Reglamento Municipal de Políticas de Vivienda

El consistorio leridano da un paso más en su firme apuesta por las políticas de vivienda y convierte su Código de Buenas Prácticas en materia de vivienda en reglamento de obligado complimTerritorient

El teniente de alcalde y concejal de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad de la Paeria, Félix Larrosa, informó, en el marco de la Comisión de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad que se ha celebrado hoy, del inicio de los trámites del Reglamento municipal de Políticas de vivienda, un documento que convierte Lleida en una ciudad pionera en disponer de un reglamento que regule la actuación municipal en materia de vivienda.

El responsable de urbanismo ha explicado que el nuevo reglamento es el resultado de un intenso trabajo y visibiliza la firme apuesta de la Paeria para las políticas de vivienda en Lleida. En este sentido hay que recordar que Lleida ya fue pionera, en el año 2016, al disponer de un Código de Buenas Prácticas en materia de vivienda, que nació con el objetivo de informar sobre las políticas y procedimientos en materia de vivienda que emplea el Ayuntamiento de Lleida y que son propias o en colaboración con otras administraciones.

Ahora, ha detallado Larrosa, se pretende dar un paso más y convertir el Código de Buenas Prácticas en un reglamento municipal de obligado cumplimiento, que regule el censo de viviendas vacías, la comisión técnica de vivienda, la bolsa municipal de vivienda , los criterios de adjudicaciones, el registro de solicitantes de pisos de protección oficial en Lleida, el funcionamiento de la red de mediación para el alquiler social, la mesa de valoración para la adjudicación de viviendas para emergencias sociales, los incentivos fiscales y bonificaciones relativas a alquiler social existentes, así como las irregularidades en el uso de los alojamientos, el régimen y procedimiento sancionador por viviendas desocupadas y los recursos municipales para hacer frente a dificultades en el pago de la vivienda.

Una comisión técnica asumirá las funciones relacionadas con el estudio, informe o consulta de las materias relacionadas con la vivienda, en especial las relativas a la compra de bienes, opciones de tanteo y de retracto, planificación e impulso de nuevas viviendas , definición y delimitaciones de las áreas de innovación social y urbana, así como la concreción de requisitos y criterios de desarrollo de las mismas.

Paso adelante para la ampliación de la Escuela Infantil Municipal y la ludoteca del Centro Histórico

La Comisión celebrada hoy también ha dado conformidad a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Lleida para el cambio de calificación urbanística equipamiento comunitario de los solares de la calle de Boters, números 7, 8 o 11 y travesía de la Cochera, número 16, situados en el borde de la guardería y la Ludoteca Municipal del Centro Histórico, promovido por el Ayuntamiento de Lleida.

Esto supone un paso más para la futura ampliación de la Escuela Infantil Municipal y la ludoteca del Centro Histórico, dado que es un trámite necesario para poder ampliar ambos equipamientos educativos.

El hecho de calificar como sistema de equipamientos públicos permitirá la posterior gestión urbanística, que ya hace tiempo que ha comenzado como una iniciativa pública de adquisición de suelo. En este caso, las parcelas que han sido objeto de modificación en el planeamiento urbanístico están situadas al lado del actual patio de la guardería y corresponden a solares que han estado mucho tiempo en desuso, un hecho que conlleva la incumplimiento de la función social de la propiedad en materia de vivienda.

El teniente de alcalde y concejal de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad, Félix Larrosa, ha explicado que el equipo de gobierno de la Paeria tiene la voluntad de promover políticas de innovación social en el Centro Histórico y, para llevarlas a cabo, es necesario, entre otras actuaciones, prever un incremento de la oferta de plazas de la guardería y la mejora cualitativa del equipamiento municipal. En este sentido, explicó que el espacio externo y el patio de la Escuela Infantil Municipal, ubicada en el norte, hace que la zona de recreo disponga de pocas horas de sol, tanto en franja horaria como en superficie. La ampliación de la escuela permitiría disponer de un patio de mayores dimensiones y, también, de más zona soleada.

Consenso para realizar un plan de trabajo para instalar nidos de cigüeñas artificiales en Lleida

La Comisión de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad ha consensuado una propuesta de resolución presentada por ERC para realizar un un plan de trabajo que permita implantar, conjuntamente con el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, varios nidos artificiales de cigüeñas en la ciudad con el objetivo de evitar la problemática que se produce alrededor de edificios protegidos como la Catedral de Lleida.

La propuesta de ERC se suma a las actuaciones que, en este sentido, ya viene haciendo el equipo de gobierno de la Paeria los últimos tiempos. De hecho, hace más de 15 años que se colocan nidos artificiales en Lleida con el objetivo de ofrecer alternativas de nidificación en los edificios. Actualmente existen 6 nidos en el margen izquierdo de la canalización, uno en el cementerio, uno en Mercolleida, dos en el Parque de la Mediana y dos más en los Aiguamolls de Rufea. Recientemente se ha colocado otro en Cerro de la Seu Vella y estudiará colocar uno más a la Coraza.

Otros acuerdos

La Comisión de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad no ha considerado oportunas las propuestas del PdCat relativas a la participación y al asesoramiento jurídico del Colegio de Abogados de Lleida en la redacción del nuevo POUM y relativas a que la Paeria firme un convenio con el Colegio de Ambientólogos para que estos asesoren y participen con la Paeria en la recogida de basuras.

El concejal Félix Larrosa ha explicado que, en el primer caso, la relación del Colegio de Abogados de Lleida con la Paeria es permanente y, en el segundo caso, el Colegio de Ambientólogos ya forma parte del consejo asesor del medio ambiente de la Paeria. Por otra parte, la dirección última del asesoramiento jurídico en temas de interés público y del POUM corresponde al Secretario General del Ayuntamiento de Lleida y los servicios jurídicos municipales.

Carrer Tallada 34, 1r
25002 - Lleida
Tel: 973 700 306
serveispersonals@paeria.cat

La Paeria - Ajuntament de Lleida
NextGeneration