Notícias
La Paeria requiere a los propietarios del inmueble del Paseo de Ronda 63 su limpieza y desalojo
El Ayuntamiento de Lleida ha requerido al propietario del inmueble del Paseo de Ronda, 63, la limpieza y desalojo del edificio debido a las malas condiciones de seguridad, higiene y salubridad del edificio y con el objetivo de evitar riesgos mayores y daños a las personas.
La Guardia Urbana de Lleida comprobar, durante el mes de marzo, la presunta ocupación ilegal de la mayor parte de las viviendas del edificio. Durante las visitas de inspección, los técnicos municipales también constataron las malas condiciones de seguridad, higiene y salubridad generalizada del inmueble. Además, las instalaciones se encontraron en un estado totalmente precario y se resolvió que no eran admisibles para su utilización. Unos días después se produjo un incendio en uno de los cuadros eléctricos del edificio, originado por las múltiples manipulaciones iregulars los contadores.
Dada la falta de condiciones de seguridad, habitabilidad, higiene y salubridad de todo el edificio, el Ayuntamiento de Lleida ha dictado un decreto que requiere a la propiedad que proceda al desalojo y limpieza del inmueble, en un plazo de dos días , dada la situación de riesgo para el uso de residencia de personas. Una vez desalojado el edificio habrá que proceder a su clausura para evitar nuevas ocupaciones ilegales.
Según detalla el decreto, "el estado actual del edificio hace necesaria su rehabilitación y adecuación a las condiciones de habitabilidad. En el plazo de una semana, la propiedad deberá concretar las obras a ejecutar, firmadas por un técnico competente y una memoria valorada "(...) se recuerda a la propiedad que en todo momento es responsable de la seguridad de la edificio tanto en su interior como hacia la vía publica. El incumplimiento injustificado de los plazos establecidos en las órdenes de ejecución habilita a la administración a adoptar la ejecución subsidiaria y la imposición de multas coercitivas de manera reiterada hasta conseguir el cumplimiento de la resolución.
Los servicios sociales de la Paeria están analizando caso por caso la situación de las personas que habitan en el edificio. Según la situación de cada persona y / o familia, los servicios sociales aplicarán los recursos necesarios para ayudar a buscar alternativas a esta situación. Ninguna familia se quedará en la calle. La propiedad del edificio también también ha intervenido en la búsqueda de soluciones de alojamiento para las familias con menores desalojadas.
El Plan Iglú se consolida como herramienta de inclusión social
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presentado esta mañana el balance de la campaña de alojamiento invernal de urgencia, el Plan Iglú, que un año más se consolida no sólo como una vía para dar cobijo puntual a personas sin techo, sino como una verdadera herramienta de inclusión social de este colectivo.
Durante los 146 días que ha estado vigente el programa, ha explicado el alcalde, se han atendido un total de 689 personas (653 hombres y 36 mujeres), a los que se han facilitado un total de 9.829 alojamientos. La media diaria de personas atendidas ha sido de 67 con un pico de 97 personas derivadas al albergue dentro de este Plan Iglú. Las cifras son bastante similares a las del año anterior, con un leve aumento del 1% en el número de alojamientos. Un total de 27 personas acogidas al plan siguen ahora utilizando el alojamiento residencial de urgencia y siguiendo un plan de trabajo de inserción social.
"Quiero agradecer la tarea de los técnicos implicados los servicios sociales y también de la Guardia Urbana, que en noches de mucho frío intentan convencer a las personas que están sin techo que vengan a ser atendidas dentro del Plan Iglú", afirmó Ros. "Detrás de una persona que decide dormir en la calle hay mucho más que un problema económico, hay unas patologías determinadas, es mucho más complejo que la dimensión económica. Los trabajadores sociales y la Guardia Urbana han de hacer y hacen un papel proactivo de protección de su salud y su vida en algunos casos ", agregó y también ha elogiado la labor de la entidad Jericó. Corte de voz de Ángel Ros
Los servicios sociales tienen detectadas un total de 19 personas que rechazaban ayuda. La puesta en marcha del nuevo servicio Espacio Zero, con una menor exigencia, se ha mostrado muy positiva para conseguir trabajar en su integración, ha destacado el teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans. "Hemos conseguido que trasladar allí gente sin techo que tenían problemas de sociabilidad a Jericó, para que con una mayor permisibilidad podamos trabajar para su integración social. De 19 personas que rechazaban toda atención hemos conseguido muchas veces reducirlas a 6 y, por tanto, son 13 personas que han aceptado recursos y continuidad asistencial ", señaló. Corte de voz de Xavier Rodamilans
Tanto a Jericó como el Espacio Zero no se han producido incidentes con los usuarios del servicio. El Ayuntamiento también favorece la continuidad asistencial con el servicio de la Saleta de la Panera para atender estos colectivos en horario diurno. También se cuenta con el programa de inserción Housing First, que cuenta con 5 viviendas, que se prevé ampliar hasta 10 a finales de año y que está dando muy buenos resultados, indicó Rodamilans.
El objetivo del Plan Iglú es prevenir las consecuencias del frío en la población con pocos recursos y una situación de vivienda precaria. Se pretende ofrecer los recursos necesarios adecuados a cada situación de emergencia que se plantee como consecuencia del frío, por lo que esta población no sufra sus consecuencias y reciba la atención adecuada.
Las tareas que se llevan a cabo son la búsqueda activa por parte de la Guardia Urbana de personas que duermen en la calle cuando las temperaturas desciendan por debajo de los cero grados o, cuando aunque no se alcance esta temperatura, se considere que las condiciones climáticas son adversas y pueden representar riesgo para la salud de las personas. Se les informa de la posibilidad de alojarse en un alojamiento invernal de urgencia.
El perfil de las personas atendidas es mayoritariamente de una persona de origen inmigrante (el 40% provienen del África subsahariana, el 29 del Magreb y sólo el 16% tienen nacionalidad española), mientras que el 49% tienen entre 36 y 50 años y un 23% entre 26 y 35 años.
El proyecto, tanto en La Saleta de la Panera como Jericó, cuenta con varios profesionales del ámbito social, voluntarios de la Cruz Roja de Lleida y de la Fundación Jericó, de educadores de entorno y de un equipo de atención social que refuerza el equipo de profesionales del área de inclusión social.
Jornada sobre el tráfico de seres humanos para tratar los retos de esta realidad social
El Ayuntamiento de Lleida ha promovido una jornada sobre el tráfico de seres humanos (TEH) que tendrá lugar el 19 de abril en la Llotja de Lleida. La Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, a través de la Comisión de trabajo sexual, ha impulsado la iniciativa como espacio de encuentro para hacer visible esta realidad y para compartir conocimientos e intercambiar experiencias sobre el abordaje del TEH de las diferentes administraciones y entidades que trabajan en este ámbito. La protección e identificación de las víctimas de tráfico es un procedimiento que se ha de poder garantizar para preservar a las víctimas.
En la jornada se tratará específicamente el TEH con el objetivo de contribuir a la mejora de las prácticas de identificación, protección, atención y derivación de las víctimas de Trata de Seres Humanos y, al mismo tiempo, poder implementar un protocolo de actuación en estos situaciones en la ciudad. Se presentarán diferentes mandar y perspectivas, que van desde el ámbito policial y de entidades que trabajan con víctimas hasta una persona que ha sufrido en primera persona el tráfico. Sí bien cada vez hay más instituciones, entidades y mecanismos que trabajan en este ámbito, es importante trabajar para poner fin al desconocimiento que todavía existe en esta temática. A además, la identificación de las víctimas de tráfico de personas sigue siendo uno de los as¬pectes más complejos del fenómeno, ya que el carácter engañoso y coercitivo del delito hace que, muchas veces, las víctimas no sean capaces de re¬conèixer su propia vulnerabilidad.
Las personas destinatarias de la jornada son profesionales en activo que se dediquen a la atención a personas desde el ámbito de la intervención social y / o puedan atender posibles personas en situación de explotación y / o TEH, así como aquellas personas que interesados en la temática de la jornada. La inscripción es gratuita y se puede hacer hasta el 17 de abril. Para más información y para hacer las inscripciones: https://tramits.paeria.cat/Ciutadania/
Programa de la jornada:
-9 h - Inauguración.
-9.15 h a 10 h - "Enfoque y perspectiva de Cruz Roja", con Rosa Flores, referente nacional contra el tráfico de personas. Cruz Roja.
-10 h a 10.45 h - "Plan Policial contra el tráfico de seres humanos: dos herramientas actuales de trabajo: teléfono contra el tráfico de seres humanos y el interlocutor social", con Raquel Amayas, inspectora de Policía Nacional y Interlocutora Social Nacional en el Tráfico de seres humanos; David Peinado, inspector de Policía Nacional y Interlocutora Social Territorial titular de Lleida, y Juan Gutiérrez, subinspector de Policía Nacional de Lleida.
-10.45 h a 11.30 Pausa-café (Bono de Shalom)
-11.30 h a 12.15 h - "Campos de refugiados. Riesgo de tráfico de seres humanos y protección internacional ", con Eva Menéndez, oficial de Protección Adjunto / Senior, Protection Associate, UNHCR Spain | ACNUR España.
12.15 a 13 h - "Abre los ojos: el tráfico de seres humanos existe porque lo permitimos", con Amelia Tiganus. Activista por los derechos de las mujeres y miembro de Feminicidio.net.
-13 h a 13.45 h - "Experiencias en recursos de acogida en personas víctimas de trata de seres humanos ", con Ana Laliena. Coordinadora de la Delegación de Aragón de la Fundación Cruz
Blanca, y Neus Prats, profesional de referencia en recurso de acogida para víctimas
de Tráfico de seres humanos de Cruz Blanca.
La Comisión de trabajo sexual en Lleida, la secretaría de la que gestiona la Oficina del Plan Local de Inclusión y Cohesión, trabaja en el primer protocolo de actuación. La ciudad cuenta con un Plan Integral de intervención sobre el trabajo sexual en Lleida que nació en 2009 en el seno de la Comisión de trabajo sexual (2008) para coordinar las actuaciones, institucionales y comunitarias, dirigidas a las mujeres que ejercen trabajo sexual.
La Comisión está formada por:
-el Ayuntamiento de Lleida, con las Concejalías de Políticas para los Derechos de las Personas, de Derechos Civiles, Cooperación e Igualdad, de Seguridad, Civismo y Régimen Interior, la Guardia Urbana y el Instituto Municipal de Empleo.
-la Generalidad de Cataluña, con el Instituto Catalán de la Salud, el Instituto Catalán de las Mujeres, los Mossos, el Servicio de Intervención especializada de Lleida SIE y los Servicios Territoriales del Departamento de Justicia de Lleida.
-el Gobierno Central, con la Subdelegación del Gobierno y la Policía Nacional.
-entidades del tercer sector: Asociación Antisida de Lleida y Cruz Roja.
-sindicatos: UGT y CCOO.
Jóvenes de la ciudad diseñan merchandising para el Aplec del Caracol con el proyecto CREA2
El Aplec del Caracol cuenta con nuevos productos de merchandising para añadir, si lo considera, a su oferta. Jóvenes que han participado en la tercera edición del proyecto CREA2 han diseñado una línea de objetos comerciales, con el asesoramiento y el acompañamiento del profesor e ingeniero de producto, Guillem Ferran. Esta tarde se ha hecho la presentación de los productos diseñados a los representantes de la Fecoll, con la presencia también del teniente de alcalde Félix Larrosa, en la Casa de Madera - Coworking Creativo, en el Centro Histórico.
El departamento de Juventud de la Paeria impulsa el proyecto CREA2 que pretende promover la emprendeduría artística, con la convocatoria de plazas para estudiantes o profesionales de diseño gráfico, foto, diseño de producto, ilustración o similares, con inquietudes por emprender. 11 jóvenes, de 18 a 35 años, han participado en esta tercera edición con el objetivo de diseñar merchandising para el Aplec del Caragol. La formación con Guillem Ferran ha consistido con 5 jornadas para hacer investigación, conceptualización y diseño, formalización, desarrollo y comercialización y la presentación de los resultados. El proceso se ha hecho de forma individual y en grupo.
Para desarrollar el proyecto, Juventud ha contado con la colaboración de la Federación de Peñas del Aplec del Caracol, la FECOLL, que se mostró interesada en comprar los productos resultantes que les encaja con sus necesidades.
Los jóvenes que toman parte de la experiencia trabajan con ideas que identifican la ciudad de Lleida, desde el origen y creación del diseño hasta que se venden los productos a entidades, instituciones o empresas. Los participantes en la primera edición de CREA2 diseñaron "souvenirs" para la ciudad. El segundo año, se hizo el diseño gráfico y el "packaging" para cooperativas del sector del aceite de oliva.
La Paeria ofrece 1.036 plazas en las 18 escuelas de educación infantil, con 635 para nuevos inscritos el próximo curso
El Ayuntamiento de Lleida ofrece 1.036 plazas en las 18 escuelas de educación infantil, de las cuales 635 son para los nuevos inscritos del próximo curso. El alcalde, Àngel Ros, con la concejala del área de Educación, Rosa Maria Salmeron, ha presentado el calendario de preinscripción y de matrícula en la red de EBM. El alcalde ha remarcado la oferta educativa municipal se nutre todo el año con con las guarderías, el proyecto Vive el Verano en Lleida, las Escuelas de Arte y el programa Educación en el Alcance. De este modo, ha añadido, se hace patente la apuesta de la Paeria para esta etapa educativa y para la educación, en general, así como para facilitar a las familias la conciliación familiar. Corte de voz À.Ros
La concejala de Educación ha explicado que la presentación de las solicitudes se abre del 26 de abril al 16 de mayo, con la publicación de las listas provisionales el 22 de mayo. El sorteo del número de desempate será el 24 de mayo, las reclamaciones y alegaciones se podrán hacer los días 23, 24 y 25 de mayo y la publicación del listado definitivo se dará a conocer el 4 de junio. A partir de aquí, la matrícula se abre del 4 al 15 de junio. Corte de voz RM Salmeron
Los precios de la mensualidad y del servicio de comedor de este año son iguales que el año pasado, es decir, mantienen la rebaja que ya se aplicó. De este modo, la matrícula vale 50 € y el servicio educativo, 90 € (de septiembre a junio). El precio del servicio de comedor es de 60 € en septiembre; 120 € de octubre a mayo y de 90 € en junio. Existe la opción de 7,50 € al día para los alumnos que se queden esporádicamente.
En la presentación del calendario de preinscripción, Rosa M. Salmeron ha incidido en las bonificaciones a las que se pueden acoger las familias. Son por razones económicas o de situación familiar para la matrícula y el servicio educativo y del 25% al 75%.
La preinscripción se puede presentar de tres maneras: A las Guarderías Municipales (donde se haya marcado la primera opción de las cinco posibles); en la web www.paeria.es/tramits, y el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Lleida (C / Obispo Torres, 2). Para más información, se puede llamar a los teléfonos 973700630 y 973700623 de 9 h a 14 h de lunes a viernes.
Los horarios también se mantienen. Son flexibles, tanto de entrada como de salida, dando servicio de las 08 h hasta las 17.30 h: De 8 a 9 h - horario de entrada flexible; de 9 a 12 h - horario lectivo; de 12 a 15 h -servicio de comedor; de 15 a 16:30 h - horario lectivo, y de 16:30 a 17:30 h -horario salida flexible.
Las Guarderías Municipales de la ciudad son EBM Albarés, EBM Balàfia, EBM Bordeta, EBM Cappont, EBM Centro Histórico, EBM Garabato, EBM Grimm, EBM La Media, EBM Llívia, EBM Magraners, EBM Parque de Gardeny, EBM Pardinyes, EBM Raimat , EBM Reloj, EBM Ronda-La Merced, EBM Secano, EBM Zumos y EBM Vailet. También se incluye la EB Pública Hogar La Faldeta.
Proyecto "Espacios con Vida" a la EBM Balàfia
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha puesto de relieve que el equipo de profesionales de la EBM Balàfia ha presentado un proyecto Erasmus + K1 "Espacios con Vida". Los docentes realizaron un aprendizaje vivencial en diferentes estancias en escuelas europeas que trabajaban según esta pedagogía. La formación se completó con dos viajes de estudios en Reggio Emilia, para hacer cursos en el Centro Internacional Loris Malaguzzi y visitar las escuelas municipales de la ciudad, compartiendo y aprendiendo de la experiencia de las maestras que trabajan en ellas y los niños. También realizaron una formación interna de la mano del Gino Ferri, un pedagogo que ha trabajado durante muchos años en Reggio Emilia.
Ha sido a partir de entonces cuando se ha iniciado un proyecto de reestructuración y mejora de los espacios de la escuela. El centro está en este proceso de transformación de espacios y de mejora, con el rediseño de los espacios y el patio. Se ha hecho los siguientes espacios:
El Servicio de Primera Acogida de la Paeria atiende 840 consultas relacionadas con la situación legal y los trámites para la regularización de inmigrantes
El Servicio de Primera Acogida Municipal ha atendido durante el año 2017 un total de 840 consultas de informaciones diversas, principalmente relacionadas con la situación legal y los trámites necesarios para la regularización administrativa, según el balance de la Concejalía de Participación Ciudadana, Derechos civiles y Cooperación.
Durante el mismo período del año, este servicio municipal ha ofrecido 38 talleres formativos: 5 de Conocimiento del Entorno, con un total de 80 participantes; 3 de Conocimientos laborales, con 55 usuarios; 14 de Conocimientos Lingüísticos en castellano, con 381 asistentes; 11 de Conocimientos en catalán, con 262 participantes, y 5 talleres de lectoescritura en catalán, con otros 123. En total, más de 900 personas han hecho uso de estos servicios.
El Servicio de Acogida Municipal está orientado a la promoción de la autonomía personal y dirigido a las personas que, por motivo de su desconocimiento de la sociedad de acogida o de su origen puedan encontrarse en desventaja, contribuyendo así a hacer efectivos los principios de igualdad y de cohesión social.
Los puntos fuertes del Servicio de Acogida Municipal se encuentran en los talleres formativos de alfabetización, de conocimientos lingüísticos y de conocimiento del entorno próximo, así como en el servicio de información y asesoramiento y de traducciones en diferentes lenguas.
El teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Derechos Civiles y Cooperación, Juan Gomez, ha explicado el funcionamiento de este servicio municipal al Secretario General de Migraciones y Ciudadanía Oriol Amorós, con quien ha mantenido una reunión de trabajo, esta semana en Lleida.
Los dos ejes principales de la reunión entre Juan Gómez y Oriol Amorós han sido el Servicio de Primera Acogida de personas migradas, proyecto incluido dentro del Contrato Programa firmado entre el Ayuntamiento y la Generalitat, y el Programa de mentoria de refugiados.
El Ayuntamiento de Lleida también participa activamente en este último programa de la Secretaría de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía. La mentoría social es un instrumento de intervención, que promueve la relación entre personas voluntarias. Las relaciones de mentoria aportan beneficio mutuo, no están sujetos a juicio ni están organizadas por terceros.
En julio de 2017, se realizó una prueba piloto, que permitió los primeros emparejamientos entre personas refugiadas y grupos de acogida. Actualmente ya hay alrededor de 100 emparejamientos activos todo el territorio catalán, con la participación de 210 personas refugiadas acompañadas de 350 mentores. En Lleida hay 6 grupos de acogida (23 personas) en activo, que acompañan a 16 refugiados.
De cara al 2018, existe la previsión de llegar a los 200 grupos de acogida activos de manera permanente, con presencia territorial en todas las demarcaciones.
Actualmente se impulsa un nuevo período de llamada a la participación, inscripciones y formación, dirigido a nuevo voluntariado de municipios donde se estima que hay que ampliar la bolsa de personas mentores disponibles.
Además de la mentoría, el Programa Catalán de Refugio también incluye medidas de apoyo económico y de vivienda para que las personas refugiadas alcancen cuanto antes la plena independencia económica en nuestra sociedad.
Àngel Ros: "La nova OMAC de la Rambla Ferran contribuirà, juntament amb el Museu Morera i Pla de l'Estació, a la revitalització d'AQUESTA zona"
331 persones van ser ateses Ahir en el primer dia d'obertura al públic de la nova su de l'Oficina Municipal d'Atenció Ciutadana (OMAC), que va funcionar amb total normalitat.
L'alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompanyat dels Tinents d'alcalde Montse Mínguez i Joan Gómez, han visitat avui la nova su i ha destacat que "el cambio de dependencies contribuirà, juntament amb el futur Museu Morera i el desarrollo final del Pla de l'Estació, incloent la nova estació d'autobusos, a revitalitzar i donar vida a la Rambla Ferran ".
Durant la visita a la Nova seu, l'alcalde Ros ha explicat que "amb els noves dependencies és milloren Clarament els Instal·lacions, doblant l'espai d'atenció ciutadana i augmentant el personal d'atenció al públic". Les noves Instal·lacions, juntament amb el Tràmit de cita prèvia en Què s'està Treballant, permetran Reduir a els temps d'espera i els qües ".
Un total de 61.000 Ciutadans realitzen de manera presencial diversos tipo de tràmits cada any a l'OMAC, un Mitjana d'unes 227 persones diaries. Cal destacar que l'atenció personalitzada no és l'ÚNIC canal per NOTAS: QUEJA la ciutadania. A les gestions presencials es sumin els gestions per internet i els atencions telèfoniques -actualment és realitzen 330.000 tràmits anuals de manera on-line i 28.000 trucades telèfoniques.
La primera fase del Centro de Día y Residencia para Personas sin Hogar Padre Sunyol, en marcha el próximo año
Los servicios técnicos municipales terminar el mes de junio el proyecto social y la definición funcional de los espacios del futuro Centro de Día y Residencia para Personas sin Hogar Padre Sunyol en el antiguo Convento de las Josefinas de la calle Academia, lo que permitirá terminar el proyecto arquitectónico en otoño y licitar a finales de año las obras de rehabilitación, en una primera fase. Así lo ha anunciado este mediodía el alcalde de Lleida y presidente del Consorcio del Consorcio para la Gestión y Acogida de Personas Sin Hogar, Ángel Ros, tras la reunión del consejo general de este ente celebrada en la Paeria.
Ros ha destacado que el proyecto "seguirá el espíritu del Padre Sunyol", que dará nombre al centro, por lo que la primera fase, que se espera pueda estrenarse durante el próximo año, ofrecerá ya desde el inicio atención integral al colectivo de personas sin hogar. "En la primera fase debe haber el centro de día, donde se lleva a tereme la rehabilitación de la persona con herramientas sociolaborales, trabajo ocupacional, etcétera, así como la residencia. Debemos hacerlo simultáneamente. Si queremos rehabilitar una persona sin techo, la dignidad es fundamental y debe tener una atención en un espacio muy digno ", afirmó. Corte de voz de Ángel Ros
El Ayuntamiento de Lleida ha financiado con presupuesto propio la compra del edificio de la calle Academia y dispone también de 1.020.000 euros, procedentes de la venta de un legado destinado a beneficencia, para llevar a cabo la primera fase de las obras.
La reunión ha contado también con la participación de las entidades implicadas en el proyecto, como el Obispado, representado por el obispo de Lleida, Salvador Giménez; Raíces-San Ignacio, con la presencia de su presidente, el Padre Roger Torres, y de la directora general, Rosa Mayoral; y Cáritas Diocesana, con su director, Rafa Allepuz. Giménez y Torres actúan como vicepresidentes del Consorcio. También han estado presentes los tenientes de alcalde Xavier Rodamilans y Félix Larrosa, los concejales Cristina Simón, Daniel Rubio, Núria Marín y Sergi Talamonte, técnicos municipales y el director de la Cátedra de Innovación Social de la UdL, Carles Alsinet.
La Paeria participa en el programa Proinfància #Invulnerables, presentado hoy en el tejido empresarial de la ciudad
Lleida ha acogido este miércoles la primera jornada empresarial para presentar el programa de inclusión social infantil y familiar #Invulnerables al tejido empresarial de la ciudad. El alcalde, Àngel Ros, ha participado en el acto, que se ha hecho en CaixaForum con la presencia de los representantes de las entidades impulsoras: Sor Lucia Cara con la Fundación Rosa Oriol, la Fundación Bancaria La Caixa (Incorpora y Caja Proinfància) y la Fundación FC Barcelona (FutbolNet y Barçakids). El acto ha sido conducido por Gerard Guiu.
En la apertura, el alcalde ha destacado la importancia de garantizar herramientas educativas para la igualdad de los niños y las niñas y para ofrecerles posibilidades de futuro. Ros ha explicado que el Ayuntamiento de Lleida participa en el programa #Invulnerables por la inclusión social infantil y familiar, que se desarrolla en la Mariola, donde se presentó el año pasado. La iniciativa se iniciará también en la zona Noreste, que es Balàfia, Padinyes y Secano de San Pedro, ampliando de 50 a 100 los chicos y las chicas atendidas, con sus familias
El alcalde ha incidido en el trabajo que ya se hace en la ciudad en este sentido. Explicó la red de centros socioeducativos de atención diurna infantil, que son los centros abiertos y espacios modelo Paso a Paso. En Lleida hay 11 centros (5 centros abiertos municipales, 4 a los que da soporte y 2 ciberaulas) que desarrollan proyectos de atención a la infancia y la familia en especial vulnerabilidad, en el que intervienen profesionales en los ámbitos familiar, escolar y comunitario. Se atienden unos 600 niños y niñas, en su conjunto.
Sor Lucía Caram ha expuesto el proyecto ante empresarios, emprendedores y profesionales del sector, hablando de los problemas reales de las familias para acceder a condiciones dignas y proyectos de futuro y ha dado algunos datos, como que 1 de cada 3 niños sufren situación de pobreza y que 1 de cada 10 es de pobreza extrema. Ante el fracaso en la desigualdad, la desprotección y la desconfianza se debe trabajar por la igualdad, la protección y la confianza y sumar entre todos. La impulsora del proyecto #Invulnerables aseguró que todo el mundo puede contribuir y afirmó que se debe tejer una colaboración pública y privada.
En el transcurso de la jornada, se han explicado las actuaciones y las acciones concretas que se hacen con #Invulnerables desde las diferentes partes implicadas en el proyecto, y otros proyectos vinculados a la infancia. También ha habido el testimonio de una familia que ha explicado los beneficios que le ha aportado participar en este programa.
La Paeria facilitará la lactancia materna en diferentes equipamientos municipales
El Ayuntamiento de Lleida facilitará la lactancia materna en diferentes equipamientos municipales con su adhesión al proyecto "Espacios Amigos de la Popa". La concejala de Políticas de Igualdad, Sara Mestres, y la presidenta de la Asociación Amigos de la Popa, Cristina Barandilla, se han reunido este jueves para impulsar la colaboración entre ambas partes, que se concreta con la designación de diferentes equipamientos municipales como espacios que favorecerán esta práctica.
Inicialmente se han establecido 17 puntos ubicados en centros cívicos, varios pabellones deportivos y el Casal de la Mujer que estarán identificados con un adhesivo con la imagen de la campaña. Esto permite que las madres que quieren hacer uso para amamantar su cría puedan identificarlos visualmente, siendo entornos donde la madre y el bebé tendrán un buen recibimiento. Estos puntos se podrán localizar mediante los web de la asociación y del Casal de la Mujer y son:
-Casal DE LA MUJER - Plaza Farolillos de Santiago, s / n
-Centro Cívico de BALAFIA - Terraza, 1, esquina Penedès CP 25005
Centro Cívico de la BORDETA - Plan de Urgell núm. 28-30 CP 25001
-Centro Cívico de CAP-PONT - Alfonso II, 14 CP 25001
-Centro Cívico del CENTRO HISTÓRICO - Plaza Ereta s / n CP25002
-Centro Cívico de DEMOCRACIA - Democracia, 19 CP 25007
-Centro Cívico de MAGRANERS - Pl. Juan XXIII, 1 CP 25001
-Centro Cívico de la MARIOLA - Artur Mor, 1 CP 25003
-Centro Cívico de PARDINYES - St. Pere Claver, 5 CP 25005
-Centro Cívico de ZUMOS - Calle Bou, s / n CP 25113
-Centro Cívico de RAIMAT - Mayor, s / n CP 25111
-Centro Cívico del SECA ST.PERE - Pl. San Pedro, s / n CP 25005
-Centro Cívico de LLIVIA - Grande, s / n CP 25195
Pabellón Deportivo de Pardinyes - Av. De Tortosa s / n
-Pabellón Deportivo Once de Septiembre - Av. Once de Septiembre, s / n
-Pabellón Deportivo Barrios Norte - Av. Prat de la Riba, 113
-Pista Atletismo Bajos Alpicat - Ctra. Huesca Km. 99
Esta asociación promueve el territorio catalán el proyecto "Espacios Amigos de la Popa" que fomenta la lactancia natural y normalizar la práctica de la lactancia materna en los espacios de la vida cotidiana de madres y niños, ya sean públicos como privados.
La Paeria impulsa este mayo Fiesta una campaña para prevenir agresiones sexistas
El Ayuntamiento de Lleida ha presentado las pulseras "Lleida, por unas fiestas sin agresiones sexistas" en el marco de la campaña que ha iniciado para reforzar el mensaje de prevención, atención y erradicación de conductas sexistas. La teniente de alcalde Montse Mínguez y la concejala Sara Mestres han explicado que el objetivo de la iniciativa es lanzar un mensaje a la ciudadanía de tolerancia cero hacia cualquier manifestación de violencia sexista o agresión sexual -ante las situaciones que han sido actualidad recientemente . La pulsera la repartirá el equipo de voluntarios de Noches Q Lleida incorporándola al "kit de los placeres" que ya distribuyen habitualmente a sus salidas. Así, este sábado 12, Noches Q Lleida dará la pulsera en el punto informativo instalado en el Campos Elíseos donde se harán las verbenas (de las 23 h a las 03 h. Aproximadamente). La acción se hará extensión a otros eventos festivo que tendrán lugar durante el año en la ciudad, como el Aplec.
Mestres ha explicado que de momento se han hecho 3.000 pulseras con las que se quiere hacer visible el rechazo a las agresiones sexistas, como se recoge también en el Plan Municipal de Políticas de Igualdad de Género (2017 hasta 2021) de la Paeria. ha añadido que el proyecto de ciudad que implica todo el mundo, sin dividir entre hombres y mujeres. Las pulseras quieren ser "activas" y Mínguez ha insistido en que se debe promover noches de ocio seguro y responsable, también en cuestiones de género, "para hacer de Lleida una ciudad libre de agresiones sexuales ".
El III Plan Municipal tiene como eje principal la disminución del impacto de las manifestaciones de violencia machista y continuar con la prevención, la detección, la atención y la erradicación de estas conductas. Maestros ha indicado que el Plan contribuye a la concienciación sobre la responsabilidad colectiva de la ciudadanía y, entre otros, se concreta con acciones como esta campaña informativa, que se dirige a espacios de ocio nocturno y fiestas populares de la ciudad.
La concejala del área de Igualdad ha recordado que la Paeria aprobó el "Protocolo de Intervención ante la detección de una agresión sexista", liderado por el equipo de NOCHES Q, del Área de Promoción de la Salud de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas. El documento ha contado con la colaboración de la Concejalía de Políticas de Igualdad y entidades como Colores de Ponent, La Sirollada, SEPC, Grupo de Mujeres Lleida, Ateneu El Eslabón, Lika, RAS, el Consejo Local de la Juventud, Casal popular de Jóvenes, Cruz Roja, Antisida Lleida, los locales de ocio y los entidades vecinales del municipio.
Este protocolo pretende ser una herramienta útil y práctica que dé una respuesta eficaz y efectiva ante cualquier manifestación de micromachismos, agresiones sexistas y / o LGTBIfòbiques, sensibilizando y concienciando a la población a denunciar estos hechos y hacerlos visibles a la luz pública.
Actuaciones de Prevención de la violencia machista - Centro Municipal de Información y atención a las Mujeres (CIAD) (2.017)
Siguiendo esta línea de trabajo, el Centro Municipal de Información y atención a las Mujeres (CIAD) ha desarrollado en 2017 diversas acciones de prevención de la violencia machista. Entre otros, hay:
-el programa Tratamos hacernos bien: talleres de prevención de relaciones abusivas y de fomento del buen trato con adolescentes. Se han hecho 29 talleres a 8 centros de enseñanza secundaria (con 609 beneficiarios).
-Talleres Max in Love: se han hecho 15, a 8 centros de enseñanza secundaria (con unos / as 300 jóvenes).
-Talleres de sensibilización para la igualdad de género y contra la violencia hacia las mujeres, con entidades y grupos de personas adultas. Se han hecho 9 actividades vinculadas (la participación global ha sido de más de 250 personas).
-Taller "Espacio de Crecimiento personal": 2 sesiones con una asistencia de 30 mujeres.
-Vías Memorial Hortensia Alonso, "El abordaje de las violencias machistas en el ámbito educativo y del ocio desde los 0 años". Se hizo el 29 de noviembre con unas 300 personas inscritas.
Noches Q Lleida es un programa de intervención educativa continuada en el tiempo que trabaja para conseguir entornos más seguros, atractivos, saludables, cívicos, respetuosos, inclusivos, creativos y de calidad para todos, y mejorar así el ocio nocturno en Lleida. Cuenta con el apoyo de la Subdirección de drogodependencias de la Agencia de Salud Pública de Cataluña de la Generalitat y la colaboración de la Diputación de Lleida y la entidad Antisida de Lleida. Hace más de 6 años que se desarrolla un trabajo comunitario intenso, a través de la Plataforma participativa para buscar la implicación, la colaboración y la participación activa de todos los agentes que intervienen en el ámbito del ocio nocturno. Actualmente participan de esta Plataforma:
26 locales de ocio de la ciudad que han firmado un compromiso de adhesión con el cumplimiento de unos criterios establecidos.
-Cuerpos de seguridad: Mossos, Guardia Urbana, protección civil y Grupo Seven (empresa de seguridad privada).
-Servicios de emergencias: CUAP Prat de la Riba y coordinación atención primaria.
-Transporte público: ATM, el Tu Taxi y Radio Taxi Lleida.
-Federación de hostelería de Lleida.
-Federación de Asociaciones de Vecinos.
-Asociación Antisida.
-Cruz Roja.
-Consejo local de la Juventud.
-Diferentes concejalías municipales.
-Otros administraciones: Departamento de salud de la Generalitat y Diputación de Lleida
Actuaciones del programa Noches Q en materia de género (2017)
En 2017 se establece como nueva línea de trabajo dentro del programa Noches Q la perspectiva de género en los entornos de ocio. Destacan, entre otros:
-La elaboración de un Plan de actuación contra los comportamiento y actitudes sexistas en espacios de ocio y fiestas populares del municipio de Lleida, como un documento marco para poder desarrollar acciones en nuestra ciudad para dar una respuesta eficaz y efectiva ante comportamiento de tipo sexista.
Sesiones formativas en temas de género para jóvenes alumnos de la Escuela Municipal de Arte Leandre Cristòfol para crear una imagen para la Campaña de género que se quiere promover desde Noches Q.
La Junta de Gobierno Local aprueba definitivamente la compra del edificio de las Josefinas que se destinará a Centro de Día y Residencia para Personas sin Techo
La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy definitivamente la compra del edificio del antiguo convento de las Josefinas, en el número 18 de la calle Academia, que será destinado a acoger el Centro de Día y Residencia para Personas sin Techo-Casal Padre Joan Sunyol. La compra se ha hecho efectiva una vez recibida la autorización definitiva del departamento de Gobernación de la Generalitat.
Se trata de un edificio de 3.200 metros cuadrados, que deberá adecuarse por fases para poder ser el nuevo hogar de los colectivos más vulnerables de la ciudad, a los que se les ofrecerá una atención integral, gestionada desde el Consorcio de Personas sin Hogar. Funcionará tanto como residencia, garantizando un espacio digno, inicialmente con 30 camas, como también como centro de día, donde los profesionales del consorcio trabajarán con las personas usuarias para promover su rehabilitación.
La compra de este edificio lo asume íntegramente el Ayuntamiento dentro de su presupuesto de inversiones, por un importe de 803.513,35 €. La Paeria dispone también de 1.020.000 euros, procedentes de la venta de un legado destinado a beneficencia, para llevar a cabo la primera fase de las obras.
Los servicios técnicos municipales terminar el mes de junio el proyecto social y la definición funcional de los espacios del equipamiento, lo que permitirá terminar el proyecto arquitectónico en otoño y licitar a finales de año esta primera fase de las obras de rehabilitación, por llevarlas a cabo el próximo año.
El Ayuntamiento de Lleida promueve una Fiesta Mayor accesible
El Ayuntamiento de Lleida ofrece diferentes servicios y recursos para las fiestas de la ciudad para fomentar la participación y la inclusión de las personas con discapcitat. La Paeria, a través de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, habilita en los actos de mayor relevancia o donde hay más afluencia de público los espacios y las herramientas para que la fiesta y las actividades sean accesibles para las personas con movilidad reducida. En el programa de Fiestas hay un Código QR que garantiza que toda la ciudadanía pueda acceder a la información de los diferentes actos que se organizan. Y la consulta en la página web también es accesible.
Entre las actuaciones que se hacen por "romper barreras" en la Fiesta mayor, existe la interpretación en lengua de signos del pregón que se hace en el Salón de Sesiones de la Paeria (hoy a las 20 h) y de la eucaristía en honor al patrón de la ciudad San Anastasio (mañana viernes, a las 11 h, en la Catedral Nueva de Lleida), con la posterior ofrenda floral en la plaza de San Juan. La Batalal de Flores contará con un espacio protegido destinado a personas con silla de ruedas, que estará ubicado al lado de la tribuna de autoridades, ante la iglesia del Carmen. El espacio incluye plazas para los y sus acompañados.
Para más información sobre los actos y los espacios: Área de Atención a Personas con Discapacidades del Ayuntamiento de Lleida o en el teléfono 973 700 621.
Las Guarderías registran 691 solicitudes de preinscripción para el curso 2018-19
El proceso de preinscripción en la red de Escuelas Infantiles Municipales se ha cerrado este miércoles con un total de 691 solicitudes para las 668 plazas vacantes disponibles para el curso 2018-19. El proceso de inscripción es conjunto entre las 18 escuelas municipales, que ofrecen 635, y la única que tiene la Generalitat en Lleida (con 33 plazas).
Las EBM han recibido 656 peticiones en primera opción, mientras que el Hogar La Faldeta, de la Generalitat, ha recibido 35. Cada familia puede pedir en su solicitud hasta 5 escuelas.
Hay que tener en cuenta que, a pesar de que la demanda supera ligeramente la oferta, a menudo no todo el mundo que hace la preinscripción la acaba formalizando, lo que da opción a las familias que quedan en lista de espera a acceder a una plaza en el centro que deseaban o otro cercano que tenga vacantes. Por este motivo, se espera que al final de todo el proceso la oferta y la demanda estarán fuerza ajustadas, ha afirmado el alcalde de Lleida, Àngel Ros. Corte de voz de Ángel Ros.
En total el número de plazas de la red municipal es de 1.035, teniendo en cuenta las vacantes y las que ya están ocupadas por los niños que pasan de curso. Las Guarderías Municipales de la ciudad son EBM Albarés, EBM Balàfia, EBM Bordeta, EBM Cappont, EBM Centro Histórico, EBM Garabato, EBM Grimm, EBM La Media, EBM Llívia, EBM Magraners, EBM Parque de Gardeny, EBM Pardinyes, EBM Raimat , EBM Reloj, EBM Ronda-La Merced, EBM Secano, EBM Zumos y EBM Vailet.
calendario
El próximo martes día 22 se publicarán las relaciones de solicitudes baremadas, mientras que el sorteo de desempate tendrá lugar el 24 de mayo a las 12.00 horas en la Sala Jaume Magre (C / Obispo Torres, 2). El plazo para presentar reclamaciones va del 23 al 25 mayo y la publicación definitiva del alumnado admitido será el 4 de junio. La matrícula de los alumnos de nueva incorporación tendrá lugar entre los días 4 y 15 de junio, ambos inclusive.
La Paeria promueve la parentalidad positiva con programas de formación familiar
El Ayuntamiento de Lleida promueve la parentalidad positiva con programas formativos de preservación familiar, que amplían la red de apoyo parental de las familias leridanas. El teniente de alcalde Xavier Rodamilans ha participado en el acto de clausura de los talleres, que se ha hecho en el Auditorio Municipal Enric Granados con la entrega de diplomas a los asistentes. Este año, 165 participantes han tomado parte de los 17 curos organizados. Rodamilans explicó que con la coordinación de estos cursos se quiere reforzar y capacitar a los padres y las madres en su rol educador para que tengan herramientas para dar a sus hijos un entorno protector, a la vez que garantizan sus derechos como niños a la educación, el ocio, la cultura, etc. Por ello, ha reconocido el trabajo que han hecho las familias, así como los educadores en este acompañamiento.
Varias participantes, en representación de los diferentes grupos, han subido al escenario para agradecer el entorno de aprendizaje y de reflexión en el que han compartido experiencias y han aprendido sobre el bienestar emocional. Además, han aprendido, han dicho, que también se puede educar divirtiéndose con sus hijos e hijas, no sólo con seriedad y control.
Los grupos de preservación familiar permiten favorecer los factores familiares personales de protección y de adquisición de habilidades parentales. Todos los cursos fomentan y apoyan la superación y las competencias parentales. Los programas se dirigen especialmente a aquellas familias en situación de especial vulnerabilidad. Desde sus inicios, los programas han tenido muy buena acogida y su repercusión ha sido creciente.
Los programas que se están llevando a cabo actualmente son:
-Crecer felices en familia: orientado a familias con niños de hasta años.
Aprender juntos, crecer en familia: para padres y madres y sus hijos / as con edades de entre 6 y 12 años.
-Vivir la adolescencia en familia: diseñado para las familias con hijos e hijas en edad adolescente.
-Programas Piloto de Lleida: proyectos diseñados por los mismos profesionales y ajustados a las necesidades concretas de cada grupo.
Al finalizar el acto de hoy, las familias han podido disfrutar 'de una exposición de fotografías relacionadas con los derechos de los niños que han hecho los niños y las niñas de los servicios de la Red de Servicios de intervención socioeducativa y Ciberaulas de Lleida.
La Paeria amplía en más de un 40% las viviendas sociales disponibles en tres años y ya supera los 600
El Ayuntamiento de Lleida dispone actualmente, a través de la Empresa Municipal de Urbanismo, de 601 pisos para políticas sociales de vivienda, han anunciado esta mañana la alcaldesa accidental y presidenta de la EMU, Montse Mínguez, y el teniente de alcalde y concejal de Promoción y Gestión del Hábitat Urbano y Rural y la Sostenibilidad, Félix Larrosa, que han destacado el crecimiento de esta bolsa de viviendas sociales, ya que desde el 2015 ha aumentado más un 40% ( 175 pisos incorporados).
Mínguez y Larrosa han presentado hoy en La Casa de Madera de la calle Caballeros la nueva campaña de captación de viviendas para la Red de Mediación para el Alquiler Social de Lleida, que anima a los propietarios de pisos vacíos a cederlos para poder alquilarlos con garantías y haciendo una acción de responsabilidad social. Precisamente, la campaña ha sido diseñada por Cristina Melchor, una de las usuarias de La Casa de Madera, el proyecto de espacio de coworking para emprendedores del Centro Histórico.
Un total de 253 de las viviendas de que dispone ahora la EMU provienen de cesiones de particulares o entidades que se incorporan a la Red de Mediación para el Alquiler Social y el objetivo es ampliar esta cifra dando a conocer las ventajas que conlleva esta opción . "Creemos que es bueno que toda la gente que tenga un piso vacío lo ponga a cesión de nuestra oficina de vivienda", destacó Mínguez. Corte de voz de Montse Mínguez
Los técnicos de la empresa hacen el seguimiento de todo el proceso, buscando un inquilino dentro del Registro de Solicitantes de Viviendas de Protección Oficial y haciendo el acompañamiento propietario e inquilino en la firma y durante toda la vida del contrato.
Los propietarios que ceden su vivienda tienen los siguientes beneficios:
-Bonificación del 50% en la cuota íntegra del IBI (en caso de que sean personas físicas).
-Bonificación del 80% de la plusvalía en caso de transmisiones por causa de muerte.
-Seguro básica gratuita ante posibles daños y del cobro de la renta (con un máximo de 5 mensualidades impagadas).
-Póliza de defensa jurídica y servicio de mediación.
El Centro Histórico dignifica el barrio con la 5ª edición del Concurso de Balcones, Fachadas y Escaparates
Un total de 37 vecinos y vecinas han participado en el Concurso de Balcones, Fachadas y Escaparates del Centro Histórico, que organiza la Asociación PROSEC por quinto año, a través del Plan de Desarrollo Comunitario, que impulsa el Ayuntamiento de Lleida, con la fin de crear sinergias entre los vecinos y vecinas, que ayuden a incrementar su implicación y cohesión social, a dignificar la imagen del barrio y, en consecuencia, a romper algunos de los prejuicios, que ayuden a mejorar la visión global del barrio.
El teniente de alcalde Xavier Rodamilans ha participado en la entrega de galardones en un acto que ha tenido lugar en el patio del convento de Santa Clara.
Para valorar cuáles han sido los ganadores (tanto de particulares como de empresas, comercios, entidades y servicios del barrio), un año más se han utilizado por un lado las redes sociales, para recoger la votación y valoración popular, y por otra el veredicto de un jurado de expertos, formado por personas vinculadas en el ámbito cultural y social de la ciudad de Lleida.
El jurado experto ha otorgado el primer premio en categoría de entidades, comercios y servicios en Cáritas Diocesana, mientras que en el apartado de particulares, la ganadora ha sido Lisa Ogbemudia. La votación popular a través de Facebook ha dado como ganadores a Comercial Pinturas y Carmen Ruis de los Ríos, respectivamente.
Los premios han consistido en productos leridanos de proximidad a cargo de la colaboración de Supsa Supermercados Pujol S.L (Plusfresc). El resto de participantes ha recibido un pequeño obsequio, una banderola identificativa de participación y vales de descuento en comercios colaboradores del Centro Histórico.
Exposición sobre los 600 años del pueblo gitano en Cataluña en el Centro Cívico Mariola
El teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Derechos Civiles y Cooperación, Juan Gómez, ha asistido esta mañana a la inauguración de la exposición "600 años del pueblo gitano en Cataluña (1415 -2015)", en el Centro Cívico Mariola. La muestra, que se puede visitar hasta finales de mayo, hace un recorrido por los diferentes momentos históricos que ha vivido el pueblo gitano y su evolución en Cataluña desde hace más de seis siglos. Gómez explicó que la Paeria colabora y trabaja en la sensibilización y la formación de la población sobre la idiosincrasia de los pueblos y los colectivos. El teniente de alcalde ha destacado la implicación del pueblo gitano en la ciudad de Lleida y ha explicado que es un orgullo mostrar esta exposición que permite dar visibilidad a una realidad social presente en Lleida y Cataluña.
Al acto de inauguración ha asistido el director de los Servicios territoriales en Lleida del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Joan Santacana; la presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas de Ponent y mediadora del Plan Integral del pueblo gitano en Cataluña, Paquita Domingo, y el representante del colectivo gitano en Lleida, José Roigé, así como también el concejal Juan Vilella.
La exposición está organizada por el Plan Integral del pueblo gitano del Departamento de Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat y se enmarca en el conjunto de acciones y líneas de trabajo recogidas en el Plan Integral (2017 - 2020), que promueve la historia , la cultura, los valores y la contribución del pueblo gitano a la cultura catalana.
La Paeria se reúne con la Asociación de Familias Numerosas de Cataluña para estudiar beneficios fiscales y sociales
L’alcalde de Lleida, Àngel Ros, acompanyat del tinent d’alcalde Xavier Rodamilans, s’ha reunit avui amb els representants de l’Associació de Famílies Nombroses de Catalunya (FANOC) per tractar beneficis fiscals i socials que puguin afavorir aquest col·lectiu. El paer en cap ha explicat que la Paeria ja treballa en aquesta direcció amb bonificacions per a famílies nombroses en el rebut de l‘Impost de Béns Immobles (IBI), en les taxes de les escoles bressol o en activitats municipals educatives i esportives. Per això, ha afegit que s’han exposat temes de competència municipal, com fiscals o de serveis, que poden beneficar aquest conjunt de famílies.
El president de la FANOC, Raúl Sánchez, amb Assumpta Amat (àrea Promoció) i Maria Gimeno (de l'entitat a Lleida), ha destacat que Lleida ja té en compte aquest col·lectiu. Ara bé, segons ha dit, les mesures que s’apliquen a l’Estat, en general, queden lluny del que es fa en l’àmbit europeu, pel que treballen per aconseguir més avantatges que afavoreixin la situació de les famílies nombroses. En aquest sentit, ha agraït que s’estudiïn mesures en les ordenances de cara a l’any que ve, així com la possibilitat d’organitzar activitats per a les famílies nombroses a la ciutat.
A Lleida ciutat, hi ha 2.555 famílies nombroses i, com han explicat des de FANOC, la que més fills/es té a Catalunya és de Lleida, amb 17 registrats/es al títol de família nombrosa.
En Lleida ciudad, hay 2.555 familias NUMEROSAS y, como han explicación desde FANOC, la que más hijos / as Tiene en Cataluña es de Lleida, con 17 registrados / as en el título de familia numerosa.
1.500 escolares participan en "La Aventura de la vida" que promueve habilidades y hábitos saludables
600 niños de 14 escuelas de Lleida han asistido esta mañana al acto de clausura del programa municipal "La Aventura de la vida", que se ha hecho en el Auditorio Enric Granados. La Paeria hace 13 años que desarrolla este programa de educación para la salud y de habilidades para la vida, que cuenta con la colaboración de la entidad Fundesplai, los Departamentos de Salud y Enseñanza de la Generalidad de Cataluña y Plusfresc.
El programa concluye con una fiesta con las escuelas participantes para agradecer su implicación. Este año, el lema ha sido "Un cielo de sueños" y las actividades organizadas han seguido esta temática. El Aula Municipal de Teatro ha representado la obra de teatro infantil "Dream to dream", un espectáculo repleto de música, danza y humor que ayuda a los niños a ver el sueño como un anhelo, un deseo que se puede hacer realidad si se persigue con implicación personal, esfuerzo, perseverancia, constancia y contando con el apoyo de las personas de alrededor. El acto ha terminado con la entrega de diplomas a las escuelas participantes en el proyecto.
Al acto han asistido el teniente de alcalde y concejal de Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, y la concejala de Educación, Rosa María Salmerón, así como también el director territorial de Enseñanza de Lleida, Miquel Ángel Cullerés; el gerente de la Región Sanitaria de Lleida, Jordi Cortada, y el director de Responsabilidad Social de Plusfresc, Rafael Oncins.
"La Aventura de la vida" es un programa que se dirige a las escuelas de educación primaria de Lleida y está basado en dos ejes: las habilidades para la vida, como son el respeto hacia uno / a mismo / ay hacia las otras personas, la gestión de las emociones, la toma de decisiones, el enfrentamiento de los desafíos, etc., y los hábitos saludables, como el descanso y la actividad, la alimentación, la higiene, etc. Este proyecto ha ido creciendo con la incorporación de nuevas propuestas y actividades, como la obra de teatro El Secreto de los Floppies la gincana "Vive la discapacidad" o los talleres de higiene postural y salud ocular, y se ha consolidado como un programa de referencia a los centros educativos de la ciudad. Este curso escolar han participado 1.500 niños de 3º y 6º de primaria de 18 escuelas, además de otras 16 escuelas que han participado en alguna de las actividades paralelas.