Notícias
El alcalde Ros ofrece todo el apoyo necesario a Cruz Roja en la acogida de los refugiados
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha ofrecido a Cruz Roja de Lleida todo el apoyo necesario por parte del Ayuntamiento en la acogida y en su totalidad del contingente de refugiados que llegarán en los próximos días en la ciudad, y que en una primera fase será de 20 personas, según ha anunciado esta tarde la presidenta de Cruz Roja, Dolores Curià.
El alcalde ha participado esta tarde en la rueda de prensa de Cruz Roja, donde sus responsables han explicado cómo se realizará la acogida y el proceso de inmersión de los refugiados y donde también han anunciado que 5 personas, cupo de 20 , que inicialmente tienen que venir a Lleida, ya están instalados en la ciudad.
Cruz Roja tiene previsto la acogida de refugiados en dos fases. Una primera centrada en el asesoramiento legal, psicológico, lingüístico y formativo de conocimiento del entorno, y una segunda específica por los itinerarios personales y la formación individualizada.
El alcalde Ros ha explicado que el Ayuntamiento de Lleida participará en la primera fase del proceso de integración, que tendrá una duración de seis meses, a través del Servicio de Acogida Municipal. En este periodo, Cruz Roja alojará en viviendas alquiladas por la entidad a las personas refugiadas, mientras que la Paeria ofrecerá los servicios de atención a las personas, para que disfruten de una situación de plena integración social: desde el empadronamiento, hasta los servicios de salud, los talleres de lengua y la escolarización de los niños, así como la integración de estos en el tiempo libre; al tiempo que los padres también se les dará una orientación laborar y ayuda a la búsqueda de empleo.
Cruz Roja considera que la segunda fase, de una duración entre 12 y 24 meses, es en qué tendrán una implicación más directa los ayuntamientos de todo el territorio de Lleida, ya que la intención es que una vez terminada la fase de refugiados -los 6 primeros meses-, éstos puedan repartirse por diferentes comarcas, donde puedan integrarse plenamente en la sociedad, con el objetivo de que una vez pasado este tiempo puedan dejar de estar tutelados y hayan conseguido una integración social plena, según explicado la coordinadora provincial de Cruz Roja, Mireia Garra.
En esta fase, es cuando Cruz Roja pedirá a los ayuntamientos y entidades que ya se han ofrecido la posibilidad de disponer de las viviendas necesarias. El alcalde Ros ha señalado que el Ayuntamiento siempre tiene en reserva el 10% de los inmuebles que gestiona como vivienda pública, por procesos de emergencia, y ha vuelto a poner a disposición de Cruz Roja la colaboración de la Paeria.
La previsión inicial de Cruz Roja Lleida es que antes de julio lleguen a la ciudad las 20 personas con estatus de refugiados. Cinco de ellas (una familia de 4 miembros, procedente de Rusia, y un súbdito de Somalia) ya viven en Lleida y la próxima semana esperan otros 11 (dos familias sirias del contingente de Turquía).
Celebración de despedida en la Residencia Juana Jugan
El alcalde, Àngel Ros, ha asistido esta tarde a la celebración de despedida de las Hermanitas de los Pobres, congregación que deja la Residencia Geriátrica Juana Jugan, después de estar durante más de 150 años atienden a las personas mayores sin recursos a la ciudad de Lleida, y el traspaso de la gestión en el Centro Geriátrico Lleida, nombre que toma a partir de ahora.
El alcalde Ros, el director territorial de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat en Lleida, Joan Santacana, y del arquitecto Ramon M. Puig, autor del edificio de la carretera del Valle de Aran que ha acogido la residencia, han asistido a la misa presidida por el obispo de Lleida, Mons. Salvador Giménez, y la posterior celebración en la que también eran las integrantes de la familia que a partir de junio se hará cargo de la gestión que han llevado hasta ahora las hermanitas.
Los nuevos gestores del Centro Geriátrico Lleida, una familia leridana que también está al frente de las residencias de la Pobla de Segur, Artesa de Segre y otra en Badalona, se han comprometido a mantener los puestos de trabajo y garantizar las condiciones de pago los residentes actuales. La falta de vocaciones ha provocado que las Hermanitas de los Pobres hayan decidido traspasar este geriátrico, muy conocido en la capital del Segrià. Las hermanitas que hasta ahora eran en Lleida han sido destinadas a otras residencias que la congregación tiene repartidas por el territorio español.
El alcalde, el obispo y la provincial de las Hermanitas de los Pobres han deseado muchos éxitos a los nuevos gestores.
"Disfrutamos en la plaza" lleva a Balàfia juegos, deporte y talleres para niños y familias
La Mesa de Infancia, adolescencia del barrio de Balàfia cerrará el viernes 10 de junio el curso 2015-16 con la fiesta "Disfrutamos en la plaza". La 2ª edición de esta iniciativa llevará a laplaciano de Ma. Aurèlia Campmany, junto al Centro Cívico, juegos, deporte y talleres para niños, jóvenes y familias. De las 17 a las 20 h, se podrá disfrutar de las actividades preparadas: rincón de manualidades, taller de lana cardada, ajedrez, juegos de mesa, partidos de voleibol, juegos de agua, bolos, gymkhana deportiva en inglés, dibujo libre, photocall con disfraces, tatuajes de henna, trenzas africanas, maquillaje infantil, masterclass de zumba, coreografías a cargo del grupo de jóvenes Balàfia y del grupo de chicas del Clot, actuación musical del grupo de jóvenes informal de Balàfia por la zeroviolència. Además, habrá merienda para los más pequeños.
La Comisión Lúdico-Comunitaria de la Mesa ha sido la encargada de promover "Disfrutamos en la plaza". Se trata de una iniciativa que cuenta con el consenso de las entidades y las instituciones que configuran la comisión lúdico-comunitaria de la Mesa Territorial Infancia, adolescencia de Balàfia. La organización de la fiesta nace con el interés de hacer actividades en comunidad y para la comunidad para cerrar el curso. Unos 400 personas participaron en la primera edición de la iniciativa.
En esta línea, el Ayuntamiento de Lleida, mediante la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas, como impulsora de las Mesas Territoriales de Infancia, valora la implicación de las mismas en la realización de propuestas e iniciativas que den cohesión a las entidades que trabajan en un mismo marco territorial, así como también en el territorio en sí.
Las entidades participantes en la fiesta son: Manuel de Montsuar, Espacio Tríada y Asociación Juntos Construimos, Esparcimiento Magdalena, Escuela Ermengol, Bitllaires Balàfia, Voleibol Balàfia, Centro Abierto Municipal Balàfia, ADRA, AV Balàfia, Mujer Balàfia, Vocalía de la Mujer Balàfia, punto de estudio, Ajedrez Balàfia, Proyectos entorno Balàfia (Paeria), Ludoteca Balàfia (Paeria) y Voluntariado Joven (Paeria).
Las Mesas Territoriales de Infancia y Adolescencia son órganos consultivos que se convierten en espacios de encuentro y de trabajo de las diferentes instituciones y entidades de los barrios de Lleida con el fin de detectar necesidades, proponer y articular actuaciones de carácter preventivo con la población infantil y sus familias.
Impulso al proyecto "Entorno sin humo" para reducir el humo ambiental de tabaco de los escolares
El Ayuntamiento de Lleida, junto con la Agencia de Salud Pública de Cataluña y la Facultad de Medicina de la Universidad de Lleida, impulsa el proyecto "Entorno sin humo" que tiene como finalidad facilitar que el espacio exterior de acceso inmediato los centros docentes, compartido con padres y madres, niños y niñas, sea un entorno sin humo. El año pasado cinco escuelas de la ciudad se adhirieron al proyecto colocando una placa que identifica el centro como "Entorno sin humo". Fueron Princep de Viana, Juego de la Bola, Campos Elíseos, Pinyana y Prácticas II. Este año, se han añadido los colegios de San José de Calasanz y de Frederic Godàs, que han aprovechado para hacerlo con motivo mañana de la celebración del Día Mundial sin tabaco.
El proyecto "Entorno sin humo" pretende reducir la exposición al humo ambiental de tabacos de los niños de la ciudad, así como reforzar la acción educativa y preventiva hacia el niño por parte de sus familiares. Además, quiere reducir la visibilidad de la conducta de fumar donde puede haber presencia de población infantil.
Hay que tener en cuenta que más allá de los efectos del consumo de tabaco del propio fumador, la exposición al humo ambiental de tabaco (HAT) implica importantes riesgos para la salud de las personas no fumadoras, siendo especialmente vulnerable la población infantil . La Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad del tabaco, modificada por la Lleida 42/2010, de 30 de diciembre, no contempla la acceso inmediato a los centros educativos para menores de edad como un importante valor estratégico o no permitir fumar. Por este motivo, se impulsó conjuntamente este proyecto para que los entornos de los centros educativos sean espacios sin humo.
Félix Larrosa visita las instalaciones de la Asociación La Antorcha en la Caparrella
El teniente de alcalde, concejal de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad y representante municipal en el Consejo de Participación, Félix Larrosa, se ha reunido con el Presidente de la Asociación de Empleo y Esparcimiento de Cataluña "La Antorcha", José Martí, con motivo de la visita a las instalaciones que el concejal ha realizado en el centro que la entidad tiene en la Caparrella. En el transcurso del encuentro, Larrosa ha visitado las instalaciones y se ha interesado por el estado de las obras de la nueva Hogar-Residencia que la entidad está construyendo en la zona de Aubarés-Bordeta, en un solar de 2.721m2 cedido por la Paeria. Los apartamentos residenciales La Antorcha tienen previsto ofrecer unas 24 plazas que permitirán a los trabajadores de la entidad poder emanciparse con todas las atenciones necesarias. La Antorcha se creó en 1987 con el fin de atender a personas discapacitadas psíquicas que promociona el trabajo, la integración y el apoyo a las familias. Actualmente está ubicada en un edificio de 2.500m2 inaugurado en 2005.
El Ayuntamiento continúa con la política de adquisición de pisos para destinarlos al parque de viviendas sociales
La Junta de Gobierno ha aprobado hoy la adquisición de tres viviendas por un importe total de 99.000 euros que se incorporarán al parque de viviendas sociales del Ayuntamiento de Lleida. Se trata de tres pisos de 103 m3 y 116 m2 y 102 m2, respectivamente. Son pisos ofrecidos por la Agencia de Vivienda de Cataluña y se adquieren en función del derecho de tanteo. Los precios de compra de los pisos han sido de 38.000, 31.000 y 30.000 euros.
Estas viviendas han sido evaluados previamente por la comisión técnica municipal de la vivienda por razones de m2, accesibilidad, localización y estado de conservación y también han sido inspeccionados.
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha remarcado que la Paeria continúa haciendo realidad la política de compra o cesión de viviendas para poderlos incorporar al conjunto de viviendas sociales de que dispone el Ayuntamiento de Lleida: "Detrás de cada compra existe la voluntad de servicio a los ciudadanos que se encuentran en situaciones más vulnerables en cuanto al acceso a viviendas dignas "
La Paeria cuenta en la actualidad con una bolsa del orden de 500 viviendas y tiene el objetivo de llegar a los 700 durante este año.
Constitución del nuevo Consejo Municipal de Personas con discapacidades
El teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans, ha presidido este martes la constitución del nuevo Consejo Municipal de Personas con discapacidades. En la sesión constitutiva se ha informado de los nuevos miembros del órgano, que lo integran 45, entre entidades de carácter específico, general, sindicatos, colegios profesionales, técnicos municipales, otras administraciones o representantes de los diferentes grupos municipales, entre otros. También se ha valorado la propuesta de revisión y de cambios de los Estatutos. Lo que se ha pretendido es globalizar y adaptar sus objetivos y funciones a los del Consejo Municipal de Bienestar y Acción Social, así como dar más cobertura y participación a las entidades, las asociaciones y las federaciones miembros del consejo. El objetivo del consejo es el de crear espacios de oportunidades para definir acciones de forma coordinada y operativa con los miembros que integran el consejo, creando espacios de debate mediante mesas de trabajo.
Rodamilans remarcó el interés, la participación y las sinergias creadas hasta ahora en este ámbito social y ha invitado a las entidades a seguir trabajando para avanzar en la accesibilidad y la inclusión de las personas con diversidad funcional. Entre otras actuaciones a destacar en este periodo, se ha elaborado y se ha publicado eAccessible -aplicación sobre la accesibilidad de los establecimientos de la ciudad-, se ha integrado la figura de intérprete de lengua de signos a los plenos Municipales, se ha actualizado el Plan de Accesibilidad de Lleida, se han rehabilitado los código braille en las maquetas de la Seu Vella, se ha elaborado y publicado la Guía de Recursos y Servicios para personas con discapacidad en Lleida, se ha instalado ascensor al Depósito del Agua o ha colaborado en el curso de accesibilidad Universal a los municipios.
En la reunión de hoy, se ha establecido la propuesta de trabajo para este 2016 y para el 2017, que tiene como uno de los ejes principales la Guía de recursos y servicios para personas con discapacidades en Lleida. El trabajo sobre esta herramienta, puesta en marcha en el mes de diciembre, permitirá valorar y analizar los recursos y los servicios, detectar las necesidades y priorizar los recursos. Además, debe definir las actuaciones hasta el 2017. En el transcurso del acto de hoy, también se ha establecido un cronograma de actuaciones en las que se establece el seguimiento del trabajo sobre la guía y la formación de los grupos de trabajo, entre otros.
Un grupo de jóvenes aprende a hacer de clown en entornos sociales
Un grupo de 15 jóvenes ha hecho un taller de clown social organizado por el Departamento de Juventud de la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas en el marco de la Agenda Joven. El taller, a cargo de Núria Caballol de Pallapupas, ha constado de 20 horas de formación y una práctica en la Residencia de Ancianos San Antonio de Padua de Adesma Fundación. Este martes se ha hecho la última sesión, siendo la práctica en esta residencia de ancianos.
En el curso se ha aprendido a reír ante situaciones adversas. El objetivo ha sido formar a los jóvenes en esta disciplina para que lo puedan aplicar después en entornos sociales como residencias, hospitales, centros abiertos de niños en riesgo de exclusión social, centros de menores, etc. La voluntad es dar continuidad al proyecto, con la creación de una plataforma de jóvenes que desarrollara esta práctica en entornos sociales.
Àngel Ros: "los ayuntamientos nos sentimos responsables de los derechos y de los servicios públicos básicos de la ciudadanía"
El alcalde, Àngel Ros, ha puesto de relieve el liderazgo político de los ayuntamientos y su papel crucial a la hora de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía en tiempos de crisis. "Estamos garantizando el derecho a la vivienda y el acceso a los suministros públicos", aseguró en el debate que ha compartido hoy con las alcaldesas y el alcalde de las otras tres capitales catalanas, Ada Colau (Barcelona), Josep Félix Ballesteros (Tarragona) y Marta Madrenas (Girona).
El coloquio, organizado por alcaldes.eu y El Punt Avui, se ha celebrado en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. El título: 'Ciudades capitales. El municipalismo lidera la nueva política? '.
"Estamos en un momento de cambio político porque estamos, socialmente, en una situación de cambio de era", manifestó el alcalde, una etapa que se está pilotando desde las ciudades. Àngel Ros ha señalado que los ayuntamientos han cambiado el concepto de competencia y, incluso, de financiación, por el de responsabilidad ya que, sin tener atribuciones, los municipios se sienten responsables de la educación de la ciudadanía, de la promoción económica y de la industria cultural y, también, de que los vecinos y vecinas tengan trabajo.
Esta responsabilidad, en tiempos de crisis, es especialmente palpable en la lucha contra la pobreza energética y por el derecho a la vivienda que están liderando los ayuntamientos: "nos sentimos responsables de los derechos y de los servicios básicos de la ciudadanía. El interés ciudadano está por delante que la estructura de una organización política que presenta, en una sociedad de cambio de era, unas limitaciones que generan restricciones serias al desarrollo de la ciudadanía ", dijo.
Sobre el tema de la vivienda, el alcalde ha explicado que Lleida prevé alcanzar este año los 700 pisos municipales para usos sociales, cedidos por entidades bancarias o adquiridos a las mismas, una dinámica que se ha activado desde la aprobación 2014 de una ordenanza municipal que grababa la posesión de pisos vacíos.
Los cuatro Alcaldes han mostrado críticos con la reforma de la ley local de la LRSAL. El alcalde ha calificado de "mala práctica" y de "menosprecio a los ayuntamientos" tanto la limitación de las competencias municipales que representa como, también, la indicación del gobierno central de que se continuaran prestando servicios desde el 1 de enero pero sin prever ninguna financiación, como sí se plantea para las Comunidades Autónomas.
El alcalde Ros ha resaltado el papel de capitalidad que ejerce Lleida en un marco geográfico donde no existen ciudades de dimensiones similares, como sí ocurre, por ejemplo en Tarragona. Lleida es, por tanto, un referente comercial, educativo, cultural y de servicios, en especial los sanitarios, en un amplio radio de acción que también incluye la Franja.
Cohesión social, factor de competitividad
El alcalde se ha referido a la cohesión social como un factor de competitividad de las ciudades y la ha equiparado al que para una empresa representa la motivación del personal.
Sobre los futuros modelos de gobernanza a escala mundial, Àngel Ros cree que se consolidarán tres grandes agentes: los estados-nación con unas competencias decrecientes, las redes de ciudades con un sistema de relación mucho más formal que en la actualidad y grandes áreas culturales que a su vez serán grandes áreas económicas.
Lleida acoge la jornada "Accesibilidad al medio físico. Evitación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y del transporte "
Lleida acoge hoy y mañana el curso "Accesibilidad al medio físico. Evitación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y del transporte ", una iniciativa organizada por el Real Patronato de Discapacidad, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y la Fundación ACS con la colaboración del Ayuntamiento de Lleida. Las charlas que se incluyen en la jornada plantean modelos y actuaciones sobre cómo adaptar la accesibilidad en la rehabilitación de edificios, sitios emblemáticos, los centros históricos, espacios públicos y parques, así como otras disciplinas como la domótica.
El teniente de alcalde y concejal de Hábitat Urbano, Rural y la Sostenibilidad de la Paeria, Félix Larrosa, que ha presidido la inauguración de la jornada, destacó la importancia de la accesibilidad para la igualdad de oportunidades y lograr la plena normalidad. "Se trata de un derecho básico el garantizar la no discriminación por razones de sexo, edad, discapacidad o características funcionales, por eso tenemos que desarrollar todos los mecanismos que aseguren su implantación".
Larrosa ha remarcado, en este sentido, que el Ayuntamiento de Lleida lleva muchos años trabajando para garantizar la accesibilidad a todos los leridanos y leridanas. "Elaboramos nuestro primer Plan de Accesibilidad de Lleida el año 1995, materializándose después en proyectos ejecutivos por fases en los años anteriores. En 2006 se elaboró un nuevo Plan, realizando actuaciones de mejora importantes basadas en la antigua Ley de Accesibilidad de la Generalidad de Cataluña. Y, ahora, estamos trabajando en un nuevo Plan de Accesibilidad para poder dar una respuesta global a las diferentes necesidades, no sólo en la vía pública, sino también en edificios y equipamientos, transportes, zonas de recreo, nuevas tecnologías, comunicación, turismo o participación ciudadana, entre otros ".
El curso se imparte en la ciudad después de que el Ayuntamiento de Lleida haya recibido a finales del año pasado el Premio Reina Letizia, en el que se reconocía el esfuerzo de la Paeria para la normalización y la integración de la ciudadanía en esta materia, contribuyendo a la sensibilización y el fomento de la igualdad ciudadana. Con la obtención del galardón, se ofreció la posibilidad de hacer un curso de accesibilidad universal, que se dirige a los técnicos ya los colegios de las áreas de urbanismo y de bienestar social, así como a profesionales de entidades vinculadas a estos ámbitos ya la discapacidad.
Entre otros ponentes, está prevista la presencia del arquitecto Xavier García-Milá Lloveras, que hablará sobre la accesibilidad y la adaptación funcional en los edificios de viviendas; el arquitecto y profesor de la UPM, Carlos de Rojas Torralba, que se centrará en ejemplos de intervención en la accesibilidad a sitios emblemáticos; el director de Polibea, José Félix Sanz, que expondrá casos de aplicación sobre domótica y accesibilidad, o el Dr. Ingeniero de caminos y jefe del Área de Calidad de la Edificación del Ministerio de Fomento, José Antonio Juncà Urbierna, quien expondrá los fundamentos y la praxis de la accesibilidad en vías y espacios públicos, casco histórico, plazas, parques y jardines .
La actividad es gratuita y se debe confirmar la asistencia a discapacitats@paeria.cat, mobilitat@paeria.es o mfernandezca@msssi.es.
Alumnos del INS Ronda dinamizan el Centro Histórico con actividades para niños y jóvenes
Los infantis y los adolescentes del Centro Histórico han podido disfrutar de las actividades que han preparado los alumnos del INS Ronda para dinamizar las tardes en el barrio. Se trata de estudiantes de 2º del ciclo formativo de grado superior de Integración Social que han organizado acciones dinámicas, educativas y de ocio, con el apoyo del Plan de Dinamización Comunitaria del Centro Histórico. Las plazas de Distrito Mercado del Plan y de los Sueños, en la calle de Caballeros, han acogido las actividades tres tardes de esta semana (de lunes a miércoles), de 18 ha 20 h, dedicando la primera hora a los niños y la segunda, a los jóvenes.
Este lunes los más pequeños han aprendido a "reciclar con ritmo", haciendo instrumentos musicales, y los más grandes han hecho "Música y Civismo", haciendo de altavoces. Martes se ha jugado a "Memo3 Cívico", con juegos de memoria y el tres en raya, y se han hecho chapas identificativas con "Pin-Code". Miércoles ha habido un cuenta cuentos de títeres que ha enseñado a los niños a reciclar y, a la vez, a hacer marionetas, y los adolescentes han hecho la actividad "Creation" con el mural de la plaza y las papeleras.
El Plan Desarrollo Comunitario del barrio ha tomado parte en esta iniciativa, abriéndola a las entidades y sus vecinos. La entidad Prosec está desde el año 2013 al frente del PDC del Centro Histórico del Ayuntamiento de Lleida y del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias. El PDC es una estrategia de intervención social y territorial, a través de un proceso participativo de todos los agentes implicados, para la mejora de la calidad de vida del conjunto de la población y para dar respuestas globales a las necesidades de un territorio. Pretende establecer vínculos de relación entre los vecinos del Centro Histórico, el tejido asociativo de la zona, las diferentes entidades sociales y culturales y las administraciones públicas, para crear, de esta manera, un intercambio de necesidades y de expectativas y potenciar la identidad en el barrio.
Las conclusiones del informe sobre el recuento de las personas sin hogar en Lleida refuerza las líneas de trabajo emprendidas por la Paeria en servicios sociales
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha presidido la presentación de los datos y las conclusiones de las encuestas realizadas en el recuento de las personas sin hogar en Lleida, acompañado del teniente de alcalde Xavier Rodamilans y del decano de Educación, Psicología y Trabajo Social de la UdL y director de la Cátedra de Innovación Social, Carles Alsinet, quien ha estado al frente del análisis de los datos. Las conclusiones refuerzan los servicios y las acciones que realizan los Servicios sociales de la Paeria, con corresponsabilidad y colaboración de diversas entidades de la ciudad, y que las líneas de actuación que se han emprendido al respecto están bien encaradas.
El alcalde ha remarcado que las sociedades deben tener en cuenta los indicadores de renta, de crecimiento económico, de creación de empleo, etc., así como los indicadores sociales sobre pobreza, marginalidad o riesgo. Por ello, agregó, la iniciativa del recuento demuestra la valentía de la Paeria a la hora de afrontar esta realidad y de querer mejorar las políticas que se hacen al respecto. Ros ha recordado que Lleida ha sido líder en este proyecto (siendo la primera en hacer el recuento, junto con Valencia), lo que demuestra la sensibilidad en este ámbito. Corte de voz Àngel Ros
En la exposición del informe, Carles Alsinet ha descrito el perfil de la persona sin techo que respondería a hombre, soltero, de entre 35 y 45 años, español, con estudios primarios y que acude habitualmente en el albergue o que utiliza servicios sociales. Igualmente, destacó algunos apuntes como sería el incremento de la feminización de la pobreza, que las personas sin techo tienen más estudios, son más del territorio español y que conocen los servicios sociales. Otro aspecto que ha destacado es que cada vez hay menos personas con enfermedades mentales o que consumen drogas ilegales (sí, en cambio, alcohol). Corte de voz C.Alsinet
Del análisis del recuento se desprende que las personas en situación de sin techo han aumentado un 37,44% respecto a 2008 (cuando también se hizo la misma acción). Representa un 0,14% de la población de la ciudad. Ahora bien, el incremento de personas ha ido acompañado de más recursos y servicios, ya que en 8 años en Lleida se han incrementado en más del doble las plazas de acogida residencial. De hecho, un 81% tiene una relación directa con los servicios de atención, por lo que no hay dificultades de interacción en las necesidades básicas. Este porcentaje sale del Índice de Vulnerabilidad, que según muestra, un 38% necesitan una intervención de prioridad media y un 43% se situarían en el perfil de población sin techo donde la intervención de vivienda sería menos prioritaria. El 19% de las personas sin techo requieren una intervención prioritaria en términos de vivienda y apoyo. En Barcelona, por ejemplo, la intervención más recomendada con un 61% es la intervención de prioridad media, cuando en Lleida es inferior.
El informe, tal y como ha comentado Alsinet, propone unas líneas de actuación que se han concretado en 6 puntos:
Desarrollar un programa específico de atención y acompañamiento para mujeres
Potenciar actuaciones relacionadas con las necesidades secundarias de las personas.
Potenciar espacios de encuentro y de mejora y crecimiento personal.
Desarrollar un programa de hábitos saludables y de prevención de enfermedades.
Realizar programas de vivienda residencial inclusivo (housing first).
Elaborar un programa de empleabilidad, en formato de becas de formación.
En este sentido, el teniente de alcalde Rodamilans especificó que desde la Paeria ya se trabaja en muchas de estas áreas y ha apuntado algunas acciones concretas que se hacen o que están en marcha, como la atención diferenciada con las mujeres ( dado que su problemática es diferente); la creación de proyectos de crecimiento personal y para facilitar la convivencia, como La Saleta de la Panera; el Housing First o los programas de empleabilidad, como el taller de muebles a partir de material reciclado o cursos de cocina. Corte de voz X. Rodamilans
Algunos de los datos del informe
El informe se ha realizado con los datos recogidos a través del recuento que se hizo el martes 19 de abril, que fueron 179 personas, siendo 71 personas sin techo -que dormían en la calle- y 124 personas sin hogar - que estaban acogidas en servicios-.
En relación a la feminización de la pobreza, hay un 11% de mujeres más en la calle, siendo el total un 14%. Por franjas de edad, la situación de sin techo afecto todas las franjas, sobre todo de 35 a 45 años. Respecto a la procedencia, hay más personas arraigadas en el territorio viviendo en la calle, con un 35% de Lleida, Cataluña o España. La mayoría de las personas sin techo están solteras, separadas o divorciadas. Más del 80% de las personas sin techo en Lleida tienen algún nivel de estudios, con un 28% con estudios secundarios y un 13% superiores.
En el informe elaborado, se observa que el 55% de las personas sin hogar hace más de 5 años que llegaron a Lleida y el 18% hace unos meses. Un 51% lo hizo para trabajar en una campaña agrícola. Sobre el conocimiento y uso de los servicios, el recurso más conocido es el albergue, por un 80%.
En el apartado de los datos en el ámbito europeo, se indica que un 34% de personas sin techo en Lleida hace menos de un año que se encuentran en esta situación y un 26% habría asistido al servicio de urgencias hospitalarias .
Como ya apuntado anteriormente, la situación de los sin techo se ha agravado debido a la pobreza económica. Un 32% tienen ingresos regularmente y el 83% considera que no tiene suficientes ingresos para pagar los gastos mensuales. Y un 2% tiene contrato laboral.
Sólo un 7% presenta una situación de riesgo de salud por enfermedad, consumo de drogas o salud mental vez (tri-morbilidad). Un 69% de las personas encuestadas han realizado algún consumo de drogas, principalmente alcohol, y un 5% habría consumido drogas por inyección.
Por último, entre otros datos que incluye el informe, un 72% de la población general de Lleida declara estar satisfecha con su vida y un 4% está insatisfecha. En relación a las personas sin techo, un 16% de las personas entrevistadas declaran sentirse satisfechas mientras que un 36% se sienten insatisfechas.
Recuento en Lleida 2016
El proyecto del recuento en Lleida se ha llevado a cabo con los objetivos de analizar cuántas y qué perfil y necesidades tienen las personas que duermen en la calle en la ciudad de Lleida; Dar datos para sensibilizar a la ciudadanía de la situación de las personas sin hogar; ofrecer herramientas para planificar las políticas sociales dirigidas a las personas sin techo y comparar la situación de la ciudad de Lleida con los datos obtenidos en el recuento de Barcelona.
Los instrumentos de recogida de datos han sido la ficha de observación en el mismo momento del recuento; las preguntas sobre las variables estructurales, procedencia, el motivo de su llegada a Lleida, etc. que se refieren a datos locales; una encuesta europea sobre el Índice de Vulnerabilidad y Instrumento Asistencial para Decidir sobre las Prioridades de Servicio, y los datos sobre bienestar y satisfacción con la vida.
Los datos obtenidos se trabajarán y se compararán con otras ciudades catalanas, españolas y europeas, dentro del proyecto europeo #HomelessMeetUpVLC. El Ayuntamiento de Lleida hizo el recuento con la participación de los voluntarios (estudiantes, profesionales del sector y ciudadanía en general), con el apoyo de las entidades de la ciudad vinculadas al tercer sector y la colaboración de la Fundación Raíces Barcelona y la Cátedra de innovación Social de la UdL.
Un centenar de niños de Lleida participan en el proyecto municipal Educasport
El pabellón polideportivo municipal Juanjo Garra ha acogido este viernes la clausura del proyecto municipal Educasport, que ha contado en esta edición con la participación de un centenar de niños. La Concejalía de Políticas para los Derechos de las Personas desarrolla esta iniciativa para ofrecer un entorno de ocio educativo mediante la práctica deportiva para niños de 8 a 16 años como herramienta de formación integral. Actualmente, participan niños de los barrios de Democracia, Centro Histórico, Cappont, Pardinyes, Secano de San Pedro, Balafia y la Bordeta.
El proyecto trabaja mediante el deporte y el fútbol, la adquisición de hábitos y responsabilidades y la integración social de los niños, especialmente de aquellos con más dificultades sociales. La práctica deportiva se estructura en 2 sesiones semanales de entrenamiento durante el curso escolar que se complementan con diferentes charlas educativas sobre valores implícitos en el deporte. Estas sesiones se realizan de forma periódica con cada uno de los grupos participantes.
A lo largo del curso se han realizado unas competiciones mensuales entre los equipo participantes, que han culminado este viernes. Las competiciones se han hecho en el mismo pabellón Juanjo Garra, donde se ha hecho la entrega de trofeos a los participantes.
Final de curso para los niños de la Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida
La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida ha cerrado el curso 2015-2016, este viernes, con un encuentro para niños en el Parque de los Campos Elíseos, por la zona de la Glorieta. La fiesta, a la que ha asistido unos 130 niños y niñas, ha consistido en un espectáculo de malabares y una muestra de trabajos plásticos, que han hecho los niños y niñas a lo largo del curso en los diferentes centros y ciberaulas de la ciudad.
La pasada semana, la Red celebró otra fiesta, en aquella ocasión destinada a los jóvenes, que tuvo lugar en el patio del Colegio Prácticas I ya la que acudieron un centenar de usuarios de los centros Paso a Paso, Compañía, Remolinos Padre Palau, Mercado Noreste y las ciberaulas municipales Moreras y Gairoles, además del Calidoscopio y el Centro Abierto Trampolín.
La Red de Centros Abiertos y Ciberaulas de Lleida, promovida por la Concejalía de las Políticas para los Derechos de las Personas del Ayuntamiento de Lleida, está constituida por dos ciberaulas, 5 centros abiertos municipales, y 4 centros abiertos de titularidad privada, los que la Paeria apoya. Entre todos ellos, se atienden unos 580 niños y jóvenes de la ciudad.
La Fundación Jericó reúne a 140 voluntarios y colaboradores en una comida
La Fundación Jericó, la entidad vinculada a la Parroquia del Carmen que gestiona el albergue municipal de Lleida, ha reunido 140 personas entre voluntarios y colaboradores en una comida, con el que se ha querido agradecer todos ellos el servicio que hacen los más necesitados de forma desinteresada.
Este año, los responsables de la entidad, encabezada Mn. Joan Mora y Mn. Joan Ramon Ezquerra, han anunciado la ampliación del servicio de comedor, con un tercer comida para los temporeros, a propósito de la llegada este verano de la campaña de la fruta.
A pesar del número de voluntarios, los responsables de la Fundación Jericó han planteado la necesidad de incrementar la cantidad si se quiere mantener los servicios de recogida y acompañamiento.
Al acto han asistido el obispo de Lleida, Mons. Salvador Giménez; el teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Derechos Civiles y Cooperación, Joan Gómez; varios miembros de la corporación municipal, Toni Postius, Paco Cerdà y Ángeles Ribes, y el presidente del Banco de Alimentos, Joan Saura.
Un mar de peces inunda la Glorieta de los Campos Elíseos
La Glorieta de los Campos Elíseos de Lleida acogerá hasta el próximo viernes 'Un mar de peces', una instalación con peces de origami creada por el espacio público a partir de los seminarios de formación sobre arte contemporáneo, realizados en el Centro de Arte la Panera del Ayuntamiento de Lleida y desde la red de Centros Abiertos y Ciberaulas Municipales de Lleida.
El proyecto surgió de las sesiones del seminario para educadores de tiempo libre, que se realiza en el Centro de Arte La Panera. La temática para trabajar este año ha sido la pintura expandida, a partir de la exposición 'Llueve, nieva, pinta que' (octubre-enero), con el objetivo de conocer nuevas técnicas artísticas que empodera y hagan más creativos a los más pequeños .
Durante el primer trimestre, se realizaron visitas con los niños de los diferentes Centros Abiertos y Ciberaulas de la ciudad para trabajar los conceptos artísticos presentes en la exposición: los colores, el gesto, soporte y el marco, proponiendo actividades posteriores a centro partiendo de la idea de pintar sin utilizar pintura.
Más de 200 niños y niñas participan en este proyecto realizando peces con origami de muchos colores, con el objetivo de que los niños entiendan el arte como una forma de expresión y participación ciudadana, a la vez que se potencia un trabajo comunitario, y se decoran los espacios de la ciudad.
Este proyecto lo impulsa la Concejalía de Políticas para los Derechos de las personas del Ayuntamiento de Lleida, en colaboración con el Centro de Arte La Panera. Las entidades participantes en el proyecto son: Centro Abierto Municipal Remolinos, Centro Abierto Municipal Centro Histórico, Centro Abierto Municipal Mercadillo, Centro abierto Municipal Paso a Paso, Centro Abierto Municipal Norte Este, Centro Abierto Padre Palau, Ciberaula Municipal Moreras y Ciberaula Municipal Gairoles.
La Paeria facilita el servicio de transporte para ir a votar
El Ayuntamiento de Lleida pone en marcha el servicio de transporte esporádico para facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida a los colegios electorales y poder votar el domingo 26 de junio a las elecciones generales. La solicitud del servicio se puede hacer del 9 al 23 de junio de 2016 -hasta las 12 del mediodía-. El desplazamiento se pone a disposición de las personas que estén empadronadas en la ciudad, que quieran ir a votar el día 26 y que requieren de un servicio de transporte adaptado, ya sea con servicio de taxi y / o de voluntariado, debido a sus dificultades de movilidad o limitaciones físicas.
La reserva se puede hacer llamando a la línea 010 o a través del trámite online "Te ayudamos a ir a votar", que se habilitará en la página web de la Paeria. El servicio será gratuito para los demandados, siempre que cumplan los requisitos antes mencionados.
Esta actuación es una más de las que realiza el Ayuntamiento de Lleida para fomentar la participación de las personas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos.
El Centro Abierto Municipal Compañía organiza un torneo de fútbol en el Centro Histórico
El grupo de Jóvenes del Centro Abierto Municipal Compañía organiza un torneo de fútbol en el Centro Histórico, que se disputará este sábado, 11 de junio, en la pista del Parque de Santa Cecilia, a las 10 h. El torneo está dirigido a los adolescentes y los jóvenes del barrio y se enmarca en el conjunto de iniciativas que pretenden promover y fomentar actividades en el Centro Histórico. Se disputará en dos categorías: la A, con participantes de 13 a 16 años, y la B, de 17 a 20 años. Los equipos deben ser de 7 jugadores.
Las inscripciones para participar deben presentarse antes del día 8 en el mismo centro abierto o por correo electrónico a cocompanyia@gmail.com. Para más información, se puede llamar al 973 22 55 52, de 16 a 20.30 h.
Esta actividad ha sido coordinada por el Plan de Desarrollo Comunitario del Centro Histórico con la colaboración de Prosec y del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia. La actividad también cuenta con el patrocinio de CaixaBanc.
El Plan de desarrollo comunitario es una estrategia de intervención social y territorial impulsada por el Ayuntamiento de Lleida, a través de un proceso participativo de todos los agentes implicados, estableciendo vínculos de relación entre los vecinos, el tejido asociativo de la zona, las diferentes entidades sociales y culturales y las administraciones públicas. De esta manera, se crea un intercambio de necesidades y de expectativas y se potencia la identidad en el barrio.
Xavier Rodamilans asiste al acto conmemorativo del 40 aniversario de AREMI
La Asociación Aremi celebra 40 años. Con motivo de este aniversario ha organizado un acto institucional a las instalaciones de la entidad ajo calle Maestro Tonet, al que ha asistido el teniente de alcalde y concejal de las Políticas para los Derechos de las Personas, Xavier Rodamilans. Tras felicitar Aremi, los profesionales que están detrás y las familias que forman parte de la entidad, Rodamilans ha hablado de la diversidad, y no de las discapacidades, como término inclusivo que se deberían fomentar socialmente, así como más concienciación a la hora de atender las necesidades que tiene este colectivo. El teniente de alcalde ha insistido en la constancia y el trabajo que dedican las familias, así como el personal de los diferentes centros de Aremi, y apuntó también la vinculación del ex concejal jefe, Antoni Siurana
La presidenta de la asociación, Mercè Batlle, recordó los orígenes de Aremi, cuando personas con necesidades especiales no podían participar en la actividad social, y como con, altos y bajos, se ha trabajado para sacar adelante este proyecto y para trabajar en un modelo que ha pasado del modelo asistencial en un servicio social preventivo integrador.
La directora del Centro de Educación, Sandra Pociello; la directora del Centro Ocupacional, Vanessa Olaya, y la directora de la Residencia, Mónica Preixens, han repasado también la trayectoria de los respectivos centros y la vinculación laboral y personal que mantienen.
Igualmente, desde la mesa presidencial, han dirigido unas palabras a los asistentes el director de los SSTT de Enseñanza en Lleida, Miquel Ángel Cullerés, y el diputado de la Diputación de Lleida, y concejal de la Paeria, Paco Cerdà.
Durante el acto, se ha proyectado un vídeo que resume los 40 años de la entidad, con el trabajo que se ha hecho y las personas que han tenido un papel destacado. Al terminar, el actor y director Ricard Borras ha presentado un espectáculo teatral, formado por diferentes sketches de la vida diaria de los usuarios del centro, que han protagonizado ellos mismos.
La Seu Vella, fotografiada des d’un altre punt de vista
La Seu Vella de Lleida vista des d'una altre punt de vista es el que ha pretès Amosar el projecte "Repostalejant la Vella", realitzat per persones sentido llar i l'alumnat de l'Escola d'Art Municipal Leandre Cristòfol. Els tinentes d'Alcalde Xavier Rodamilans i Montse Parra han Apresent Avui el projecte i el Resultat obtingut, that ofereix una Visio coral del Turó de la Seu Vella a través d'imatges non habituals del Seu Entorn i que hai buscat pousar al Servei de les persones sentir llar la possibilitat de rebre el potencial de l'arte por identificarse s'hi i millorar la vinculació amb la Ciutat. El Resultat es veure pot en formato postal i en l'exposició that ola ha instal·lada a La Saleta de la Panera. A l'acte, ola han estat presenta la directiva de l'Escola Municipal, Marta Pallares; por parte do Centre d'Art La Panera, Antoni Jove, i el director del Consorci do Turó, Joan Baigol, Aixi con el director de Banca d'Institucions de la Fundació La Caixa bancaria, Geremi Camí. També ola han assistit alumnes that han PARTICIPAÇ en el projecte i els usuàries dels Serveis de l'àrea d'inclusio PSLL.
La Regidoria de les politiques por als Drets de les Persones, l'EMA Leandre Cristòfol i el Centre d'Art La Panera han organitzat el projecte, que ha comptat amb el suport del Consorci do Turó de la Seu Vella, Aixi con amb la col · laboració da Fundació "la Caixa". El projecte va sorgir amb la idea de treballar el Patrimoni da Ciutat cun simbol identitari, treballant aquest concepte des de la vessant propia, de grup, da cultura i del territori. Aixi es promou l'arrelament i la identificació de les persones sentido llar amb la Ciutat a través del Seu Patrimoni cultural i histórico. Un mes, el plantejament permet Gaudir lo, des de les Emocions estètiques, valorant l'antiguitat, l'interes comu, etc.
Xavier Rodamilans ha afirmat que es treballa por ser una Ciutat incluida, en oi Hagi acces a la cultura, l'OCI, l'Educación, el Treball, etc. i cap persona quedi foros de l'Atencio de les necessitats basiques i d' aquesta altra vessant, recuperant els drets seus, xa que "recuperant els drets, es persones recuperen". Tal i con es el Diu projecte en el Mér s'emmarca aquesta Iniciativa, Empodera't, s'han de buscar les millors Solucions por implantar-les a la Ciutat i Perque aquestes persones s'empoderin i es Tornin un il·lusionar.
També ha recordat that aquestes Accions s'integren i enriqueixen el projecte de la candidatura del Turó de la Seu Vella per Ser Patrimoni Mundial de la UNESCO.